Está en la página 1de 18

GEORGE WASHINGTON Código: 21

“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

AREA: Social studies – Economy and politcs GRADE: Tenth

TEACHER NAME: Daniel Rubiano STUDENT NAME:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• IDENTIFICA LOS CONCEPTOS DE ECONOMÍA Y POLÍTICA.


• ANALIZA LAS PRINCIPALES IDEOLOGÍAS POLÍTICAS QUE MARCARON EL
DESARROLLO DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO EN EL SIGLO XX EN EL
MUNDO.
• RECONOCE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS QUE SE
ESTABLECIERON EN EL MUNDO A LO LARGO DEL TIEMPO PARA LOGRAR
LA CONSOLIDACIÓN DE LAS NACIONES COMO ESTADO DE BIENESTAR.

ACTIVITIES

1. Con base a los siguientes textos responda las siguientes preguntas y ubique un ejemplo por
cada uno:

¿Qué es la inflación y cómo se mide?


¿Qué es la deflación y cómo se mide?
¿Qué es el PIB y cómo se mide?
¿Qué es el IPC y cómo se mide?

La inflación se refiere al aumento general de los precios de los bienes y servicios en una
economía durante un período de tiempo determinado. Esto significa que cada unidad de
moneda tiene menos poder adquisitivo que antes. La inflación se mide mediante el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), que es un indicador del cambio en los precios de una cesta de
bienes y servicios que los consumidores compran con regularidad.

Por ejemplo, si el IPC aumenta en un 2% en un año, significa que los precios de la cesta de
bienes y servicios han aumentado en un 2% en promedio durante ese año.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

La deflación es lo opuesto a la inflación y se refiere a una disminución general en los precios


de los bienes y servicios en una economía. La deflación se mide mediante el IPC negativo, lo
que indica que los precios han disminuido en promedio durante un período de tiempo
determinado.

La deflación puede ser causada por una disminución en la demanda de bienes y servicios, lo
que puede llevar a una disminución en los precios.

Por otro lado el PIB (Producto Interno Bruto) es la medida del valor total de todos los bienes y
servicios producidos en una economía durante un período de tiempo determinado. El PIB se
mide sumando el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites
geográficos de una economía en un período de tiempo determinado.

El PIB se utiliza para medir el nivel de actividad económica en una economía y se utiliza
como una medida del crecimiento económico.

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un índice que mide el cambio en los precios de
una cesta de bienes y servicios que los consumidores compran con regularidad. El IPC se
utiliza para medir la inflación y se calcula mediante la comparación de los precios de la cesta
de bienes y servicios en diferentes momentos.

El IPC se utiliza para ajustar los salarios, las pensiones y otros pagos para tener en cuenta el
aumento en los precios de los bienes y servicios. El IPC se utiliza también para calcular la tasa
de inflación.

2. Con base a los conceptos anteriores en página y media ¿cómo se adaptan a la realidad
colombiana?

3. diligenciar el siguiente cuadro, si no alcanza el tamaño realizar en la parte posterior de esta


hoja
.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

4.

5. Realiza una caricatura en la que se evidencien las pujas entre el capitalismo y el comunismo.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

6.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

7.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

8.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

9. El estado de bienestar es un sistema de políticas públicas que se enfoca en garantizar el bienestar de


todos los ciudadanos de un país, consume una amplia gama de servicios sociales y económicos. Los
estados de bienestar suelen ofrecer servicios como atención médica, educación, seguridad social,
vivienda y otros servicios públicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El estado de bienestar se originó en Europa en la primera mitad del siglo XX, como una respuesta a los
problemas sociales y económicos causados por la industrialización y la urbanización. Los países
nórdicos son conocidos por tener algunos de los estados de bienestar más avanzados del mundo,
necesitará una amplia gama de servicios y beneficios sociales a sus ciudadanos.

El estado de bienestar se financia a través de impuestos y contribuciones de los ciudadanos y empresas.


La idea detrás del estado de bienestar es que todos los ciudadanos deben tener acceso a los mismos
servicios públicos y beneficios sociales, independientemente de su nivel de ingresos o riqueza. Sin
embargo, en la práctica, el estado de bienestar puede tener desafíos en los términos de financiamiento y
administración.

En muchos países, el estado de bienestar ha sido crítico por ser demasiado costoso y no ser sostenible a
largo plazo. Algunos argumentan que los altos impuestos necesarios para financiar el estado de
bienestar pueden desalentar la inversión y el crecimiento económico. Otros argumentan que el estado
de bienestar fomenta la dependencia del gobierno y desincentiva el trabajo y la iniciativa empresarial.

Sin embargo, los defensores del estado de bienestar argumentan que es una forma efectiva de reducir la
desigualdad y proporcionar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Además, sostienen
que el estado de bienestar puede ser un factor positivo para el crecimiento económico, ya que puede
proporcionar una fuerza laboral más saludable, educada y capacitada.

En resumen, el estado de bienestar es un sistema de políticas públicas que se enfoca en garantizar el


bienestar de los ciudadanos de un país a través de la provisión de servicios y beneficios sociales. Si
bien ha sido objeto de críticas, también ha sido elogiado como una forma efectiva de reducir la
desigualdad y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Preguntas: ARGUMENTAR

¿Qué es el estado de bienestar y cómo se financia?


¿Por qué algunos argumentan que el estado de bienestar es demasiado costoso?
¿Cuáles son los beneficios del estado de bienestar para la sociedad?
¿En qué países se encuentra más desarrollado el estado de bienestar?
¿Cuáles son algunos de los desafíos asociados con el estado de bienestar?

10. Hora de imaginar, en una página plantea que pasaría si el comunismo o la unión soviética
continuara hoy en día siglo XXI.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

Solucón Nivelación Economía II Periodo


Juana Isabella Zapata Ramirez 10A
¿Qué es la inflación y cómo se mide?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios
en una economía durante un período de tiempo. Se mide mediante el índice de precios al
consumidor (IPC), que es un indicador estadístico que refleja la variación de los precios
de los bienes y servicios de consumo familiar en una economía durante un período de
tiempo determinado. En este índice se selecciona una canasta de bienes y servicios
representativa del gasto de las familias típicas, y se mide su costo promedio en un
período determinado. El resultado es una medida cuantitativa de la variación de los
precios en el mercado. En el caso de la inflación, el IPC se utiliza para medir el aumento
del precio promedio de los bienes y servicios en la canasta de consumo representativa.
El IPC se calcula tomando una muestra de precios de una variedad de bienes y servicios
comunes en una economía, como alimentos, vivienda, atención médica, transporte, entre
otros. El IPC se utiliza para medir la inflación en muchos países del mundo

¿Qué es la deflación y cómo se mide?


La deflación es el proceso contrario a la inflación, es decir, la disminución generalizada
y sostenida de los precios de bienes y servicios en un país o región durante un período
de tiempo. Se mide a través del índice de precios al consumidor o IPC, de manera
similar a la inflación.
El IPC se calcula tomando un conjunto de productos y servicios representativos y
midiendo sus precios en diferentes momentos del tiempo. Se calcula la variación
porcentual de los precios en comparación con un período de referencia anterior. Por lo
tanto, si la deflación es del 2% en un año determinado, significa que la canasta de bienes
y servicios que se utiliza para calcular el IPC ha disminuido un 2% en promedio durante
ese año en comparación con el año anterior.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

Es importante tener en cuenta que la deflación puede ser tanto positiva como negativa
para la economía, ya que mientras que puede mejorar la capacidad adquisitiva de los
consumidores y aumentar la demanda de bienes y servicios, también puede contribuir a
la disminución de la inversión y el empleo. Por lo tanto, los gobiernos y los bancos
centrales suelen prestar mucha atención a los niveles de inflación y deflación y tomar
medidas para mantener la estabilidad económica.

¿Qué es el PIB y cómo se mide?


El PIB, siglas de Producto Interno Bruto, es un indicador que mide el valor total de los
bienes y servicios producidos en un país en un período determinado
, generalmente un año. El PIB es una medida amplia de la actividad económica de un
país y se utiliza para medir su nivel de desarrollo y crecimiento económico.
Para calcular el PIB se suman todos los bienes y servicios finales producidos dentro de
las fronteras de un país, ya sea por empresas nacionales o extranjeras. También se
incluyen los servicios gubernamentales y los servicios caseros no remunerados que se
realizan dentro del hogar. Sin embargo, no se tienen en cuenta las transacciones
informales y la economía sumergida.
Existen 3 formas de calcular el PIB: la primera es la medición del valor agregado, que
consiste en sumar el valor de todas las etapas de producción de bienes y servicios; la
segunda, la medición del ingreso, que sumando los ingresos generados por la
producción, incluyendo sueldos, rentas y beneficios; la tercera, la medición del gasto,
que es la suma del consumo privado, la inversión, el gasto público y las
exportaciones.Es importante tener en cuenta que el PIB no es una medida perfecta del
bienestar económico, ya que no tiene en cuenta factores como la distribución de la
riqueza o la calidad de vida de la población. Sin embargo, sigue siendo un indicador
importante para medir la actividad económica de un país.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

¿Qué es el IPC y cómo se mide?


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la
variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consume la población.
Este conjunto de bienes y servicios se conoce como la canasta básica y su selección se
realiza a partir de las estadísticas de consumo de la población.
El IPC se mide comparando el costo de la canasta básica a lo largo del tiempo. Los
precios de la canasta básica se registran en diferentes puntos de venta y en diferentes
localidades del país, lo que permite obtener un promedio ponderado que refleja la
variación de los precios a nivel nacional.
La medición del IPC es importante porque permite conocer la evolución de los precios
en el tiempo y, por lo tanto, tomar decisiones sobre políticas económicas y ajustes en los
salarios y precios de bienes y servicios. Además, el IPC es una herramienta útil para el
cálculo de otros indicadores económicos como las tasas de inflación y la tasa de
variación del poder adquisitivo de los salarios.

2. Con base a los conceptos anteriores en página y media ¿cómo se adaptan a la realidad
colombiana?
En Colombia, las medidas económicas relacionadas con la inflación, deflación y PIB son
similares a las utilizadas en otros países. El Banco de la República es el encargado de
implementar la política monetaria del país y se centra en el control de la inflación
mediante el uso de instrumentos como la tasa de interés y la oferta monetaria.
En cuanto al IPC, en Colombia se utiliza para medir la inflación y se publica
mensualmente. La canasta básica se actualiza periódicamente para incluir los bienes y
servicios que son relevantes para la población colombiana. El IPC es utilizado por el
gobierno y otros agentes económicos para tomar decisiones en relación con los ajustes
de los precios y salarios.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

Por otro lado, el PIB es una medida importante para entender la economía colombiana.
Colombia ha logrado un crecimiento económico sostenido en la última década, gracias a
su diversificación productiva y la implementación de políticas macroeconómicas
adecuadas. Sin embargo, aún existen desafíos que enfrentar, como la generación de
empleo y la reducción de la pobreza.
Es importante destacar que la realidad colombiana también presenta particularidades
propias, como el impacto de la variabilidad climática en sectores como la agricultura o
la minería, la informalidad de gran parte del mercado laboral y la desigualdad en la
distribución de la riqueza. Estos factores deben ser considerados al momento de aplicar
y analizar las medidas económicas del país.

3.

4.
Imagen 1
Estimada burocracia,
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

Me dirijo a ustedes con el fin de expresar mi frustración con el proceso burocrático que
he tenido que enfrentar recientemente. He encontrado que el proceso es complicado,
largo y lleno de obstáculos innecesarios.
Entiendo que el propósito de la burocracia es garantizar la eficacia y la transparencia en
los procesos, pero creo que en muchos casos esto se ha llevado al extremo, resultando en
una complejidad excesiva que desanima y desalienta a las personas.
Les pido que consideren la simplificación de los procedimientos, eliminando los
obstáculos que no son esenciales y agilizando los trámites para que puedan realizarse
con rapidez y eficiencia. De esta manera, se fomentará la confianza de la ciudadanía en
el sistema y se reducirá el estrés y la frustración que actualmente sentimos al tratar con
la burocracia.
Gracias por su atención a este asunto.
Atentamente, Un ciudadano preocupado.

Imagen 2
Estimada democracia,
Quiero comenzar agradeciéndote por ser uno de los valores más importantes que rigen
mi vida. Como ciudadano, valoro enormemente los derechos y libertades que me has
brindado, y estoy agradecido por el papel que desempeñas en mi país y en el mundo.Sin
embargo, también creo que debemos trabajar juntos para fortalecerte. Me preocupa ver
cómo algunas veces se pone en peligro tu integridad y cómo se intenta debilitarte con
acciones y decisiones que no están en línea con tus principios fundamentales.
Creo que debemos asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas y de que todos
tengan la oportunidad de participar activamente en el proceso democrático. También es
importante que se tomen medidas para prevenir la corrupción y garantizar la
transparencia en todas las áreas del gobierno.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

En última instancia, confío en que seguiremos avanzando hacia una democracia más
sólida y justa, donde los derechos y las libertades sean protegidos y respetados, y donde
las decisiones se tomen con la participación y el consenso de la sociedad en su conjunto.
Gracias por ser un valor fundamental en nuestras vidas.
Atentamente, Un ciudadano comprometido.

La ideología es la base teórica y conceptual de un movimiento, El movimiento es el


mientras que el movimiento es la acción práctica y organizada conjunto de personas
de las personas que comparten esa ideología. Por ejemplo, el que trabajan juntas
comunismo es una ideología que defiende la propiedad para implementar esta
colectiva de los medios de producción idea en la práctica

La relación entre ideologías y movimiento no siempre es clara o directa.


En algunos casos, un movimiento puede tener una ideología difusa o
incompleta. Mientras que en otros casos, una ideología puede tener
diversos movimientos o manifestaciones prácticas

5.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

6.

Las ideologías son sistemas de ideas y creencias que influyen en el pensamiento y el


comportamiento de las personas. A menudo, estas ideologías entran en conflicto entre sí,
y este proceso de forcejeo y tensión puede tener un impacto significativo en los asuntos
internacionales.
El proceso de formación de ideologías es complejo y puede ser influenciado por una
variedad de factores, incluyendo la historia, la cultura y los eventos actuales. A medida
que las diferentes ideologías se desarrollan y compiten entre sí, a menudo surge un
conflicto y una tensión entre ellas.
En el ámbito internacional, las ideologías pueden influir en las relaciones entre los
países y en la forma en que se llevan a cabo las negociaciones y los acuerdos. A
menudo, hay un forcejeo y una tensión entre diferentes ideologías, y esto puede resultar
en conflictos internacionales y en la adopción de políticas y medidas de seguridad.
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1

Es importante tener en cuenta que la tensión y el conflicto no siempre son negativos y


pueden conducir a un mayor entendimiento y respeto mutuo si se manejan
adecuadamente. Sin embargo, es necesario estar alerta para evitar que la tensión y el
conflicto se intensifiquen y se conviertan en una amenaza para la estabilidad y la paz
internacional. P1.
el pensamiento comunista busca
transformar la estructura social y
7. económica para lograr una
sociedad más justa, igualitaria y
solidaria, donde la propiedad
el pensamiento comunista busca transformar gradualmente la
colectiva y la planificación
busca transformar la estructura social y económica para
económica reemplacen al
estructura social y lograr una sociedad más justa e
capitalismo y al mercado y el
económica para lograr una igualitaria, mediante la
pensamiento socialista
sociedad más justa, nacionalización de ciertos sectores
básicamente busca transformar
igualitaria y solidaria, donde clave de la economía y la
gradualmente la estructura social y
la propiedad colectiva y la redistribución de la riqueza.
económica para lograr una
planificación económica También promueve la participación
sociedad más justa e igualitaria,
reemplacen al capitalismo y democrática y el control de los
mediante la nacionalización de
al mercado. trabajadores sobre los medios de
ciertos sectores clave de la
producción, para garantizar una
economía y la redistribución de la
mayor igualdad y eliminación de la
riqueza. También promueve la
explotación.
participación democrática y el
control de los trabajadores sobre
Socialismo los medios de producción, para
Comunismo
garantizar una mayor igualdad y
eliminación de la explotación.
8.
¿Qué es el estado de bienestar y cómo se financia?
El estado de bienestar es un sistema que busca garantizar el bienestar de los ciudadanos
mediante la provisión de servicios y beneficios sociales. Este sistema consume una
amplia gama de servicios sociales y económicos, como atención médica, educación,
seguridad social y vivienda, entre otros. El estado de bienestar se financia a través de
impuestos y contribuciones de ciudadanos y empresas. La idea principal es que todos los
ciudadanos tengan acceso a los mismos servicios públicos y beneficios sociales,
independientemente de su nivel de ingresos o riqueza. Aunque ha sido criticado por ser
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1
costoso y no sostenible a largo plazo, los defensores del estado de bienestar argumentan
que es una forma efectiva de reducir la desigualdad y proporcionar igualdad de
oportunidades para todos los ciudadanos, y que puede ser un factor positivo para el
crecimiento económico.

¿Por qué algunos argumentan que el estado de bienestar es demasiado costoso?


Algunos argumentan que el estado de bienestar es demasiado costoso debido a los altos
impuestos necesarios para financiarlo. Según estos críticos, los altos impuestos pueden
desalentar la inversión y el crecimiento económico, lo que a su vez podría reducir la
capacidad del estado para financiar los servicios y beneficios sociales que ofrece.
Además, otros argumentan que el estado de bienestar fomenta la dependencia del
gobierno y desincentiva el trabajo y la iniciativa empresarial, lo que también puede
reducir la capacidad del estado para financiar sus programas a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios del estado de bienestar para la sociedad?


Según el texto, los beneficios del estado de bienestar para la sociedad son la garantía del
bienestar de todos los ciudadanos de un país a través de la provisión de servicios y
beneficios sociales, como atención médica, educación, seguridad social, vivienda y otros
servicios públicos. Esto mejora la calidad de vida de los ciudadanos y reduce la
desigualdad, proporcionando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
Además, los defensores del estado de bienestar argumentan que puede ser un factor
positivo para el crecimiento económico al proporcionar una fuerza laboral más
saludable, educada y capacitada.

¿En qué países se encuentra más desarrollado el estado de bienestar?


GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1
Según el
texto, los países nórdicos son conocidos por tener algunos de los estados de bienestar
más avanzados del mundo. Sin embargo, no se especifica en qué otros países se
encuentra más desarrollado el estado de bienestar.

¿Cuáles son algunos de los desafíos asociados con el estado de bienestar?


Algunos de los desafíos asociados con el estado de bienestar son el financiamiento y la
administración. En muchos países, se ha criticado al estado de bienestar por ser
demasiado costoso y no sostenible a largo plazo. También hay argumentos de que los
altos impuestos necesarios para financiar el estado de bienestar pueden desalentar la
inversión y el crecimiento económico, y que fomenta la dependencia del gobierno y
desincentiva el trabajo y la iniciativa empresarial. Sin embargo, los defensores del
estado de bienestar argumentan que es una forma efectiva de reducir la desigualdad y
proporcionar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

10. Hora de imaginar, en una página plantea que pasaría si el comunismo o la unión
soviética continuara hoy en día siglo XXI.

El posible escenario que se plantearía si la Unión Soviética hubiera continuado en el


siglo XXI es altamente especulativo y está sujeto a muchas variables. Sin embargo, es
conocido que el Partido Comunista de la Unión Soviética fue disuelto en 1991 y la
Unión Soviética dejó de existir ese mismo año 1. Desde entonces, Rusia pasó por una
compleja transición a una economía de mercado y una sociedad más democrática.
Si el comunismo hubiera continuado en otros países del mundo, es difícil prever cómo
habrían resultado esas sociedades. La historia muestra que los sistemas comunistas a
menudo se han caracterizado por altos niveles de represión política, la supresión de
derechos individuales y la falta de libertad económica. Es posible que, con el tiempo, las
GEORGE WASHINGTON Código: 21
“WE TEACH FOR ECOLOGICAL AWARENESS, INNOVATION, AND BILINGUALISM” Versión: 21.1
ACADEMIC COORDINATION Fecha: 23.01.22
GUIDE – 2023 Página: Página: 1
tensiones internas hubieran llevado a reformas o a la caída de los gobiernos comunistas
en estas naciones.
En resumen, hablar sobre lo que habría sucedido si el comunismo o la Unión Soviética
hubieran continuado en el siglo XXI es una especulación, porque la evolución de estos
sistemas depende de muchas variables, tanto internas como externas, y no se puede
prever fácilmente cómo se habrían desarrollado.

También podría gustarte