Está en la página 1de 21

3

Ximena Ibacache Suárez


Rafael Quezada Acuña

Infancia y
Adolescencia
Desafíos de Atención en Salud
para Niños, Niñas y Adolescentes


GUÍA 3

Este módulo realiza un recorrido por las diferentes


estrategias a través de las cuales el Estado de Chile
ha pretendido garantizar un sistema de protección
sanitaria para niños, niñas y adolescentes. Por otra
parte, expone las brechas existentes y los principales
desafíos que existen y deben tenerse en cuenta en la
nueva Constitución.

1
Objetivo General
Describir el sistema sanitario actual;
identificar las brechas existentes en
relación a un sistema de protección
sanitaria que garantice el derecho a
acceder, sin discriminación, a la atención
en salud para niños, niñas y adolescentes;
y proponer aspectos a considerar en el
proceso constituyente chileno.

Objetivos Específicos
Que la persona participante:

1. Conozca los antecedentes y la oferta


programática del sistema sanitario actual

para los niños, niñas y adolescentes.

2. Identifique las brechas existentes entre el


sistema sanitario actual y un sistema que
garantice el acceso universal a la atención
en salud de niños, niñas y adolescentes.

3. Conozca los principales desafíos del


sistema sanitario a incorporar en la nueva
constitución.

2
1
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

“ a)
ANTECEDENTES DEL SISTEMA SANITARIO ACTUAL Y SUS
RESPUESTAS A LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES

SALUD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CONSTITUCIÓN
ACTUAL
La Constitución chilena de 1980 en el Artículo 19, 9° 1,
reconoce y garantiza el derecho a la protección de la salud,
imponiendo al Estado la obligación de resguardar el libre e
igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo,
así como la coordinación y el control de las acciones
La Constitución de 1980
permite la elección libre de relacionadas con la salud. De esta forma, para el Estado de
la forma de prestaciones
de salud, favoreciendo Chile la atención sanitaria sería sólo un derecho consistente
el desarrollo de la red
en la mera libertad de adquirir asistencia en el mercado de
privada de salud al no
tener un Estado que la protección de la salud.
garantice la salud como un
derecho social que permita
un cambio sustantivo en Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud
las condiciones de vida de
los niños y adolescentes de al que desee acogerse, sea éste estatal o privado. Es deber
nuestro país.
preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones
de salud (se presten éstas a través de instituciones públicas
o privadas) en la forma y condiciones que determine la ley, la
que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cabe señalar que, al permitirse la elección libre de la forma


de prestaciones de salud, la Constitución de 1980 favorece el
desarrollo de la red privada de salud al no tener un Estado
que garantice la Salud como un derecho social que permita
un cambio sustantivo en las condiciones de vida de los niños
y adolescentes de nuestro país.

https://www.bcn.cl/formacioncivica/constitucion.html

1
“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la
salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones
relacionadas con la salud”.

3

b)
SALUD INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), La salud es un estado


la salud integral es el estado de bienestar físico, emocional que involucra varias
dimensiones del
y social de un individuo. Es decir, es importante que cada individuo: biológica,
persona tenga un cuerpo sano, una mente en forma y que se mental y social.
adapte y se desarrolle de forma adecuada con su entorno. La
salud integral impulsa las habilidades de cada persona como
persona única.

LA SALUD FÍSICA
La salud física se refiere al  buen funcionamiento de los órganos
y sistemas del organismo. Se define como la condición en
la que se encuentra el cuerpo. Cuando el cuerpo funciona
correctamente la salud física es buena.
En la salud física inciden los siguientes aspectos:
• Estilo de vida.
• Biología humana.
• Medioambiente.
• Servicios de atención médica.

4
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

LA SALUD MENTAL
Los trastornos mentales pueden ser de muy diverso tipo e
incluso pueden afectar a la salud física. La salud mental se
puede ver afectada por un simple estado de tristeza o por
estados más graves, como la depresión o los trastornos de la
personalidad.

LA SALUD SOCIAL
Todos nosotros necesitamos interactuar con nuestro entorno
para sobrevivir y relacionarnos con otras personas y con el
ambiente que nos rodea. Además, cada persona realiza una
serie de funciones que ayudan a la sociedad a progresar.

5

Existen prestaciones

c) garantizadas por el
Estado de Chile para la
salud integral de niños,
PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENCIA niñas y adolescentes.

Los niños y las niñas son el recurso demuestran que algunos problemas de salud
principal de un país, por lo que asegurar un de los adultos son el resultado de procesos

desarrollo integral en la primera infancia es que comienzan en el útero, antes de nacer,
un desafío estratégico que se debe basar o durante el período neonatal, y que las
en el reconocimiento y la protección de sus intervenciones tempranas pueden impactar
necesidades específicas y derechos humanos. sobre la prevalencia de enfermedades no
transmisibles en etapas posteriores de la vida.
Las condiciones de inequidad, expresadas en
desigualdades de género, de clase social y Programa nacional de salud de la infancia
de grupo étnico; tienen efectos dañinos en el con enfoque integral
desarrollo en la niñez. Las intervenciones que
Este programa tiene como objetivo central
protegen y promueven la máxima realización
fortalecer el proceso continuo de atención
del potencial de niños y niñas contribuyen a
de salud con el fin de promover el desarrollo
mejorar su desarrollo cognitivo y emocional
integral óptimo en la infancia, prevenir y
e impulsan el rendimiento escolar que, a su
reducir la carga de morbilidad en esta etapa
vez, facilita el acceso al empleo productivo
y seguir avanzando en la reducción de la
y propicia una mayor movilidad social y
mortalidad infantil en la población infantil de
la reducción de inequidades en el futuro.
0 a 9 años.
Por otra parte, diversas investigaciones

EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
EN EL CONTROL DE SALUD

> Dentro de los controles de salud se realiza


una serie de evaluaciones dirigidas, en su
mayoría, a detectar tempranamente riesgos
para la salud, considerando distintas áreas.
Generalmente, estos screening tienen altas
coberturas y se encuentran instalados
dentro de las actividades a realizar en
los controles de salud. Los resultados de
 
estas evaluaciones gatillan una serie de
prestaciones que permiten tratar factores
de riesgo o desviaciones en el desarrollo del
niño o la niña.

6
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

A través del Programa de Alimentación Complementaria, se entregan,


gratuitamente alimentos para apoyar nutricionalmente a menores de 6
años, niños y niñas prematuros, niños y niñas con PKU, embarazadas y
madres que amamantan hasta el sexto mes postparto.

> PRESTACIONES UNIVERSALES “GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE


SALUD” (GES)

Las prestaciones GES son parte de la mayor Reforma a la Salud de los


últimos cincuenta años en Chile. Garantizan la atención oportuna, de
calidad y sin costos para todas las personas, sin discriminación de edad,
género o capacidad de pago; independientemente de si se encuentran
afiliados al sistema privado o público.
Su objetivo central es que toda la población tenga atención garantizada
por ley, promoviendo la igualdad en la calidad y acceso a la salud.
La Ley AUGE (Nº 19.966) de 2004 estableció en Chile un régimen de
garantías en salud para asegurar que todas las personas residentes
en el territorio nacional “independiente de su edad, sexo, educación,
etnia, preferencias sexuales o ingreso”, tengan acceso universal a una
atención de salud adecuada y oportuna para enfrentar las situaciones
de enfermedad.
Estas Garantías Explícitas de Salud (GES) han supuesto un importante
cambio de paradigma en materia sanitaria, pues al garantizarse la
cobertura universal de un cierto número de patologías –definidas
como prioridades sanitarias al ser los problemas de salud que causan
mayor mortalidad y morbilidad en Chile–, se está dando contenido al
derecho a cuidado sanitario reconocido en la Constitución por la vía
del establecimiento de lo que la literatura especializada llama “mínimo
sanitario” (Zúñiga Fajuri, 2012). Estas prioridades sanitarias y sus garantías
explícitas asociadas (de acceso, oportunidad, calidad y cobertura
financiera) constituyen el estándar básico para la atención de salud en
nuestro país, de este modo es posible sostener que, a consecuencia de
esta reforma legal, hoy sí existe en Chile el derecho a la protección de la
salud constitucional y legalmente determinado.
Actualmente, existen 36 patologías GES que protegen a niños, niñas
y adolescentes. Entre ellas encontramos patologías del prematuro,
enfermedades congénitas y malformaciones, patologías del recién
nacido, salud oral, enfermedades agudas y crónicas de la infancia,
cáncer infantil, enfermedades oftalmológicas, urgencias infantiles, y
enfermedades traumatológicas y de salud mental.

7
CHILE CRECE CONTIGO

En el año 2008 se implementó a nivel nacional el Sistema de Protección


Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo, el que adopta carácter
de Ley en 2009 (Ley 20.379). Este sistema es un modelo de gestión
integrado por distintos organismos del Estado, que busca entregar
condiciones diferenciadas a las familias para disminuir la desigualdad
en el período más crítico del desarrollo: desde la gestación hasta los
4 años de vida. El Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial es
el componente de salud de dicho sistema y busca reforzar acciones
promocionales y preventivas con miras a proteger la primera infancia
y lograr óptimas condiciones de desarrollo, tanto en el nivel primario de
atención como en la maternidad.
El subsistema de protección integral a la infancia, Chile Crece Contigo,
tiene como misión acompañar, proteger y apoyar a todos los niños, niñas y
sus familias, a través de un sistema integrado de intervenciones sociales
de carácter universal y otras prestaciones diferenciadas para menores
en situación de vulnerabilidad. La incorporación al subsistema es a través
del primer control de embarazo en un centro de salud público y lo realiza
la matrona con la entrega de la guía de gestación y el nacimiento. Este
acompañamiento se extiende hasta el primer ciclo de enseñanza básica.
En 2015 se extiende la cobertura de Chile Crece Contigo y se considera el
acceso a tratamiento para niños y niñas entre 5 y 9 años con uno o más
trastornos en salud mental. Este programa abarcará, este año, a más de
18.000 niños y niñas en todo el país.
Dentro de las prestaciones para todos los niños y niñas que se atienden
en el sistema público de salud se encuentran las prestaciones focalizadas
del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial. Dicho programa
está orientado a complementar lo que regularmente se realiza en el
control prenatal, atención del parto/nacimiento y control de niño sano,
reforzando temáticas psicosociales tales como la detección temprana de
riesgos, la preparación a la maternidad y paternidad, las pautas de apoyo
al desarrollo infantil, la estimulación inicial y la crianza respetuosa, y la
promoción del apego seguro, entre las principales.
Para todas las familias que atienden su parto en la red pública de salud
existe el Programa de Apoyo al Recién Nacido. Su objetivo es que todos
los niños y niñas cuenten con las mejores condiciones de crecimiento
y cuidado desde su nacimiento, para el logro de un desarrollo sano e

8
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

integral, a través de la entrega de elementos prácticos y educativos:


cuidados básicos y un paquete de cuna-corral, estimulación, apego y
vestuario.
Para todos los niños y niñas que ingresan a prekinder en establecimientos
públicos de educación y jardines infantiles Junji e Integra, está el
Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral (RINJU). Su objetivo es
promover el juego libre y la exploración como uno de los principales
aspectos del desarrollo y aprendizaje de niños y niñas, a través de la
entrega del “Rincón de Juegos”, un habitáculo que puede transformarse
en lo que el niño o niña se imagine y así disponer de diversos escenarios
para el juego libre.
Dentro de las prestaciones garantizadas para niños y niñas en situación
de vulnerabilidad que pertenecen a hogares del 60% más vulnerable, se
encuentra el acceso gratuito a salas cuna o modalidades equivalentes
para niños y niñas de 0 a 2 años de edad y jardines infantiles o modalidades
equivalentes para niños y niñas de 2 a 4 años de edad; y acceso a ayudas
técnicas para niños y niñas de 0 a 9 años que se encuentren en situación
de discapacidad. Además, existen prestaciones de acceso preferente
para las familias con niños/as que formen parte del 40% de hogares más
vulnerables de la población: Subsidio Familiar (SUF), desde el quinto mes
de gestación hasta los 18 años de edad; nivelación de estudios; atención
de salud mental; prevención y atención de la violencia intrafamiliar y
maltrato infantil; incorporación al mundo del trabajo; mejoramiento de
las viviendas; asistencia judicial; y dinámica familiar.

> PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA (2000),


PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DE LA INFANCIA CON
ENFOQUE INTEGRAL (2013) Y PROGRAMA NACIONAL DE SALUD
INTEGRAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES (2012)

Estos programas constituyen la actual oferta de políticas públicas de


salud mental para niños, niñas y adolescentes en Chile. Ellos nacen a partir
de distintos esfuerzos intersectoriales con el objetivo de “desarrollar
acciones para elevar el nivel de la salud mental, mediante la promoción,
prevención, detección temprana y facilitación del acceso y continuidad
del tratamiento y rehabilitación, y favoreciendo la reinserción social”
(Universidad Diego Portales, 2014).

9
2

PRINCIPALES BRECHAS PARA EL DESARROLLO DE UNA SALUD
INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El reconocimiento de la importancia de la salud mental En Chile los trastornos


en la infancia constituye un eje primordial para la mayoría mentales en niños y
adolescentes son un
de los países del mundo. Esto se refleja en la destacada
verdadero problema que
relevancia que se le otorga en la mayoría de los programas no sólo debe ser parte de
de salud mundial. una agenda prioritaria en
salud pública, sino que
Es un hecho que mayores niveles de desigualdad se también debe ser objeto
traducen en una mayor prevalencia de trastornos mentales. de debate social, puesto
que sus sufrimientos y
La salud de los niños, niñas y adolescentes depende de las malestares interpelan –una
condiciones socioeconómicas en las cuales nacen, crecen y y otra vez- nuestras formas
viven. Sabemos además que los niños, niñas y adolescentes de “hacer sociedad”.
presentan mayores proporciones de pobreza e indigencia que
la población joven o adulta.

Chile presenta cifras más elevadas que el resto del mundo en


trastornos mentales, consumo de alcohol y drogas en niños,
niñas y adolescentes; así como un mayor tasa de suicidios
en adolescentes.

10
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

a)
SALUD MENTAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


En Chile no existe una política de salud mental para la infancia
y adolescencia en la que se desarrollen metas, orientaciones
o criterios para implementar y evaluar políticas públicas
dirigidas a este grupo de población —además, no se cuenta con
La infancia una cobertura universal de servicios de calidad de atención
constituye una primaria en salud mental—. Los niños, niñas y adolescentes
etapa vital para el
desarrollo humano que padecen patologías mentales se encuentran en una
saludable. situación crítica de extrema vulnerabilidad (Moriyama et al.,
2012).

Chile carece de servicios sanitarios suficientes en materia de


salud mental para niños, niñas y adolescentes. Las patologías
de salud incorporadas en las Garantías Explícitas de Salud
(GES) son, en cierta forma, discriminatorias; pues están
reservadas a adultos (mayores de 20 años) o a adolescentes
de más de 15 años (Ministerio de Salud, 2009). Por otra parte,
de un total de 80 GES, ninguna incluye patologías mentales
en niños y niñas menores de 15 años (salvo la dependencia
a las drogas).

Se requiere estudiar la incorporación de nuevas patología


GES que se hagan cargo de los problemas de salud mental
más importantes de los niños, niñas y adolescentes, en
especial de los trastornos en el desarrollo y la conducta;
la depresión; los trastornos alimentarios; la ansiedad;
traumas psicológicos resultantes del abuso, la desatención,
la violencia o explotación; el consumo indebido de alcohol,
tabaco y drogas; comportamientos obsesivos, como el uso
excesivo de Internet y otras tecnologías hasta un punto
adictivo; y la autolesión y suicidio (Comité de los Derechos
del Niño, 2013).

11
suicidio de Latinoamérica, incluido el Caribe (Silva et al., 2013).
La cifra total de defunciones por suicidio, representa al 10%
de la población general. Los adolescentes hombres, al igual
como lo muestran las cifras de población general, registran
tres veces más defunciones que las adolescentes mujeres, lo
que se mantiene como una constante; aumentando la tasa
de 5,7 a 7,0 por cada cien mil habitantes entre los años 2005 y
2010 y existiendo una tendencia en aumento, principalmente,
en el grupo entre 15 a 19 años. Se espera que para el 2020
esta tasa llegue a 12 por cada cien mil habitantes. Debido a
esta situación, el MINSAL se ha propuesto para la década 2011-
2020 disminuir en un 15% la tasa de mortalidad proyectada
por suicidio en la población de 10 a 19 años.

Se reconoce, además, la utilización excesiva de medicalización


y el internamiento de personas con discapacidad o enfermedad
mental, a pesar de que la OMS recomienda el enfoque basado
en la salud pública y el apoyo psicosocial para hacer frente a
la mala salud mental de los niños y adolescentes, invirtiendo
en la atención primaria.

El Comité de los Derechos del Niño en su último Informe de


2015 manifestó su preocupación por el enfoque asistencial
de la política en salud y las insuficientes prestaciones de
servicios de rehabilitación adecuados para los niños con
discapacidad. De acuerdo a la OMS (2018) los niños, niñas y
adolescentes con trastornos mentales deben ser objeto de
intervenciones tempranas, científicamente contrastadas y de
carácter no farmacológico, ya sean psicosociales o de otra
índole, dispensadas desde el ámbito comunitario y evitando
ingresos y medicalización. Se pone el foco especialmente en
la población de niños y adolescentes con el ánimo de que
toda intervención preventiva a estas edades dará lugar a una
mejor salud mental en la población adulta. En el diagnóstico e

12
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

intervención se debe contemplar el trabajo multidisciplinario


e intersectorial para facilitar la implementación de estrategias
enfocadas en la detección, además del acceso a tratamiento
farmacológico, psicoterapéutico y educacional de los niños,
niñas y adolescentes.

Respecto a la situación de los niños con autismo en Chile,


no existe evidencia de prevalencia que permita considerar
al autismo como un problema de salud significativo. Uno
de los pocos estudios descriptivos en Chile revela que uno
de los principales problemas es el retraso en el diagnóstico
clínico —cerca de dos años y medio a contar de la primera
muestra de preocupación de los padres—, el cual genera
menos oportunidades para el desarrollo global de estos niños
y compromete su pronóstico posterior.

Es posible que los sistemas de Salud y Educación no estén


dando una respuesta adecuada al diagnóstico precoz,
hecho que se representa en la escasa participación de los
profesionales sanitarios de la red asistencial para niñas,
niños y adolescentes en Chile. Es importante visibilizar a este
grupo como uno de los más postergados en políticas públicas
de salud.

13
b)
DERECHO A
ADOLESCENTES
CUIDADO SANITARIO DE NIÑOS, NIÑAS Y

La necesidad de atención en salud en la infancia y


adolescencia es crucial, pues en estos períodos del ciclo vital
existe especial vulnerabilidad debido a “los rápidos cambios
físicos, cognoscitivos y sociales, incluida la madurez sexual
y reproductiva; la adquisición gradual de la capacidad para

El abordaje temprano de
problemáticas de salud
mental en la población
infanto-juvenil, constituye
un eje fundamental para
prevenir y reducir futuras
patologías mentales a
largo plazo, puesto que
invertir hoy en la salud
mental de nuestros niños
asegura que nuestros
adultos del futuro cuenten
con mejores herramientas
asumir comportamientos y funciones de adultos, que implican para enfrentar el día a día.

nuevas obligaciones y exigen nuevos conocimientos teóricos


y prácticos” (Comité de los Derechos del Niño, 2003).

El Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile (2014)


de la Universidad Diego Portales destaca el insuficiente
desarrollo de políticas públicas en relación a la salud mental
de la infancia y adolescencia, a la vez que se reconoce que En suma
existe escasa disponibilidad de información e insuficiente
capacitación de profesionales en esta área. Estados son consistentes con
los años anteriores y los
antecedentes sobre aumento de
Otro problema de salud pública, abordado sin solución efectiva, peso en la población adulta por
sedentarismo y mayor consumo
es la situación alimentaria de niñas, niños y adolescentes. de alimentos ultraprocesados.

Esto es altamente preocupante, debido a sus implicancias en La situación nutricional de los


estudiantes del país se ha visto
la salud física (asociación a enfermedades crónicas) y en la significativamente deteriorada,
en particular al inicio de la
salud mental (estilo de vida sedentario con perfil depresivo, educación escolar y en
situación de vulnerabilidad.
ansioso o de baja autoestima).
La obesidad total aumentó
principalmente en pre kinder,
Según el informe contenido en el Mapa Nutricional (Junaeb, kinder y primero básico.

Aumento sin precedentes de la


2020) publicado por la Junaeb y el Programa Elige Vivir Sano, obesidad, especialmente la
obesidad severa.
los resultados más destacables son

Fuente: Encuesta de Vulnerabilidad


Junaeb 2020.

14
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

c)
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES

El Comité de los Derechos del Niño, en su último Informe (2015),


valora las iniciativas destinadas a fomentar la educación
en materia de salud sexual y reproductiva en los planes de
estudios de las escuelas, a aumentar la disponibilidad de
métodos anticonceptivos y valora el proyecto de ley para
despenalizar el aborto en determinadas situaciones.

En este Informe queda en evidencia la elevada tasa de


embarazos adolescentes, la escasa calidad de los programas
de educación sexual y la falta de adhesión a los protocolos
por parte de los profesionales de la salud. Estos factores
vulneran los derechos humanos básicos de los adolescentes,
en particular, por la ausencia de una política general de
salud sexual y reproductiva que respete su derecho a la
confidencialidad y privacidad en materia sanitaria, así como


la prevención de los embarazos de niñas y adolescentes.

Compromiso del
d)
LIMITADAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN SISTEMÁTICA
país con una
estrategia integral Y CONSTANTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SU
que garantice PROPIA SALUD
el cuidado y
atención universal De acuerdo a la estrategia mundial desarrollada por la OMS
de niños, niñas y
(2015) los niños, niñas y adolescentes son los agentes más
adolescentes.
poderosos para mejorar su propia salud y forjar sociedades
prósperas y sostenibles. Sin embargo, la acción sanitaria
dirigida a este grupo no fomenta ni facilita el empoderamiento
y participación activa.

15
3

PRINCIPALES DESAFÍOS EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN EN
SALUD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PROPUESTA PARA
UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Es de suma relevancia promover políticas y programas


Las actividades de
integrados y multisectoriales. La mejora de los resultados promoción de la salud
de salud requiere una prestación de servicios integrada e mental en niños y
adolescentes tendrían
intervenciones que trasciendan el sector de la salud. Con
que estar encaminadas a
este fin, la adopción de un enfoque multisectorial implica la humanización de las
que todos los programas deben promover los sistemas de relaciones sociales y
salud como una plataforma para la prestación de servicios
al cuidado de los lazos
comunitarios en los que
multisectoriales que permitan el trabajo conjunto, con el se integran los niños y
objeto de implementar una estrategia de atención en salud sus familias, promoviendo
que permita el desarrollo integral y potencie al máximo redes de contención y de
sostén en los barrios y en la
el desarrollo de las capacidades de los niños, niñas y comunidad.
adolescentes desde la primera infancia, reconociendo la
importancia de los primeros años como cruciales para
alcanzar un desarrollo integral.

16
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

Por lo tanto, una nueva Constitución debe tener presente


principios rectores que favorezcan el desarrollo integral de
niños, niñas y adolescentes:


1. La atención sanitaria es un derecho
fundamental.

El Estado debe garantizar la cobertura


universal de su sistema sanitario para
toda la población. Esta cobertura
debe incorporar el financiamiento y
la prestación de atención. Se debe
garantizar el mismo acceso a la misma
prestación, de la misma calidad y de
acuerdo a las necesidades de atención
que se requieran, independiente del nivel
socioeconómico, clase social, lugar de
residencia, etnia, edad, etc.
2. El cuidado sanitario es un derecho
básico de niños, niñas y adolescentes.

No debe existir una segregación de


acuerdo con el grupo etario al cual
pertenece la población para determinar
el acceso a las prestaciones de salud.
Se debe reconocer que la distribución de
los recursos sanitarios es la necesidad
sanitaria de las personas, por lo tanto,
la edad, el lugar de residencia, el sexo, el
género, etc., no deberían ser variables que
determinen el acceso a las prestaciones
de salud; considerando, además, que los
niños, niñas y adolescentes conforman los
grupos más vulnerables de la población.
3. Garantizar
fundamentales
los
que
derechos
afectan
especialmente a la infancia y
adolescencia.

Una nueva Constitución debiera


considerar incorporar derechos
fundamentales que, a pesar de que —
se supone— son reconocidos a todas
las personas, hoy no están legal o
jurisprudencialmente garantizados a
todos, especialmente a niños, niñas y
adolescentes.

Estos derechos se refieren principalmente a:

Derecho a la intimidad y derechos Derecho a la igualdad y a la no


sexuales y reproductivos: discriminación:

la nueva Constitución debe garantizar la nueva Constitución debe reconocer


el derecho a la intimidad personal, a la el derecho a la igualdad ante la ley y el
propia imagen, al honor y al nombre. derecho a la no discriminación arbitraria,
Se deben reconocer el derecho a la sea por razón de sexo, origen étnico,
identidad sexual y la orientación sexual; origen social, opinión, orientación sexual
los derechos sexuales y reproductivos o cualquier otra condición o circunstancia
de las personas; el derecho a decidir personal o social. Se debe reconocer
libre y responsablemente el número y el derecho igualitario al matrimonio y a
espaciamiento de los hijos e hijas; y el fundar una familia sin discriminación.
derecho de vivir una sexualidad sana,
sin riesgos para la salud, y a tener la
información, educación y medios para
hacerlo.

Se requiere implementar una estrategia de atención en


salud que permita el desarrollo integral y potencie al
máximo el desarrollo de las capacidades de los niños, niñas
y adolescentes, desde la primera infancia, reconociendo la
importancia de los primeros años.

17

REFLEXIÓN FINAL

El proceso constituyente brinda una gran oportunidad


para repensar y reformular los aspectos que han quedado
invisibilizados en relación al cuidado y atención sanitaria de
los niños, niñas y adolescentes.

El derecho al cuidado sanitario durante la infancia y la


adolescencia resulta crucial, debido a la relevancia que tiene
para el desarrollo y bienestar de todas las personas. Chile debe
comprometerse con una estrategia que garantice el cuidado
sanitario universal de los niños, niñas y adolescentes y debe
garantizar la equidad sanitaria, a través de prestaciones
sanitarias definidas de acuerdo a las necesidades de este
grupo etario. Asimismo, en el diagnóstico e intervención se
debe contemplar un trabajo multidisciplinario e intersectorial
para facilitar la implementación de estrategias enfocadas en
la detección, además del acceso a tratamiento farmacológico
y psicoterapéutico de niños, niñas y adolescentes.

Una gran deuda pendiente es la atención de los niños,


niñas y adolescentes que padecen patologías mentales, los
cuales se encuentran en una situación crítica de extrema
vulnerabilidad (Moriyama et al., 2012).

18
Ximena Ibacache Suárez - Rafael Quezada Acuña - Infancia y Adolescencia

BIBLIOGRAFÍA

Comité de los Derechos del Niño (2013). Observación general


NO 15 sobre el derecho del niño al disfrute del más alto nivel
posible de salud (artículo 24).

Comité de los Derechos del Niño (2015). Observaciones finales


del Comité sobre los Derechos del Niño: Chile.

Constitución, Política e Infancia: Una mirada desde los


derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile. Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Santiago de
Chile, Diciembre de 2017.

Encuesta de Vulnerabilidad Junaeb. Mapa Nutricional.


Gobierno de Chile, 2020.

http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/027.
OT-Control-de-Salud-Integral.pdf.

http://www.saludinfantil.org/Programa_Salud_Infantil/Programa_
Salud_Infantil/Capitulo%205%20g.-%20GES.pdf

Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile, Capítulo


“Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes: Infancia
primero, lo prometido es deuda”, Centro de Derechos Humanos
de la Universidad Diego Portales. Santiago, 2019.

Moriyama, T.S.; Cho, A.J.M.; Verin, R.E.; Fuentes, J.; Polanczyk,


G.W. (2012) “Attention deficit hyperactivity disorder”. In Rey
JM (ed.), Child and Adolescent Mental Health. Geneva:
International Association for Child and Adolescent Psychiatry
and Allied Professions.

Organización Mundial de la Salud (2015). Competencias


básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
para los proveedores de atención primaria incluido un

19
instrumento para evaluar el componente de salud y desarrollo
de los adolescentes en la formación previa al servicio de los
proveedores de atención sanitaria. Geneva, Switzerland: WHO
Document Production Services.

Paola Ilabaca Baeza; Salud Mental e Infancia: Una tarea


pendiente. Summa Psicológica UST 2014, Vol. 11, NO 2, 5-7
Santiago, Chile.

Plan de Acción para la Salud de la Mujer, el Niño, la Niña


y Adolescente, Consejo Directivo 70.a Sesión del Comité
Regional EGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington,
D.C., EUA, del 23 al 27 de septiembre del 2018.

Universidad Diego Portales (2014). Informe Anual sobre


Derechos Humanos en Chile 2014, Santiago: Ediciones
Universidad Diego Portales.

Créditos imágenes:
Página 10: https://www.unicef.org/turkey/en/
stories/supporting-your-childs-mental-health-
they-return-school-during-covid-19
Página 16: https://www.unicef.org/chile/
historias/cómo-pueden-los-adolescentes-
proteger-su-salud-mental-durante-el-brote-de-
coronavirus

20
21

También podría gustarte