Está en la página 1de 7

Práctica Introducción al Derecho Contexto Histórico, Político y Hermenéutico

Conforme al texto “Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, I El Renacimiento”


Primera Parte Los Orígnes del Renacimiento, de Quetin Skinner

1.
En la página 23, dice que a mediados del siglo XII, el historiador alemán Otón de Fresinga reconoce
que en el norte de Italia aparece un forma de organización social, donde la sociedad italiana había
perdido su carácter feudal. Se afirma
a. la autoridad de la ciudad no es reconocida por hombre noble o grande en todo territorio
circundante
b. la autoridad de la ciudad es reconocida por hombre no noble o grande en todo territorio
circundante
c. la autoridad de la ciudad no es reconocida por hombre no noble o grande en todo territorio
circundante
d. la autoridad de la ciudad es reconocida por hombre noble o grande en todo territorio
circundante

2.
En la página 23, dice que sucede un segundo acontecimiento, que aparece consiste
a. una forma más estable de gobierno electivo, centrado en un funcionario llamado el podestá, que
estaba investido con el poder supremo o potestas sobre la ciudad, no suplantando el gobierno de
los cónsules
b. una forma más estable de gobierno electivo, no centrado en un funcionario llamado el podestá,
que estaba investido con el poder supremo o potestas sobre la ciudad, suplantando el gobierno de
los cónsules
c. una forma más estable de gobierno electivo, centrado en un funcionario llamado el podestá, que
no estaba investido con el poder supremo o potestas sobre la ciudad, suplantando el gobierno de
los cónsules
d. una forma más estable de gobierno electivo, centrado en un funcionario llamado el podestá,
que estaba investido con el poder supremo o potestas sobre la ciudad, suplantando el gobierno de
los cónsules

3.
En la página 23 y 24, dice que el podestá

a. su categoría era de la de un funcionario asalariado, y no de la un gobernante con independencia,


tenía facultades vastas, como la actuación de supremo funcionario judicial, como también
administrador de la ciudad, y sobresaliente portavoz en sus diversas embajadas
b. su categoría no era de la de un funcionario asalariado, y no de la un gobernante con
independencia, tenía facultades vastas, como la actuación de supremo funcionario judicial, como
también administrador de la ciudad, y sobresaliente portavoz en sus diversas embajadas
c. su categoría no era de la de un funcionario asalariado, y si de la un gobernante con
independencia, tenía facultades vastas, como la actuación de supremo funcionario judicial, como
también administrador de la ciudad, y sobresaliente portavoz en sus diversas embajadas
d. su categoría era de la de un funcionario asalariado y de la un gobernante con independencia,
tenía facultades vastas, como la actuación de supremo funcionario judicial, como también
administrador de la ciudad, y sobresaliente portavoz en sus diversas embajadas
4.
En la página 23, se afirma en el texto

a. El podestá, había llegado a ser adoptada casi entre las principales ciudades del norte de Italia, al
término del siglo XII. Esto no trajo en parte una independencia de facto, pero de iure, vasallas del
Sacro Romano Imperio
b. El podestá, había llegado a ser adoptada casi entre las principales ciudades del norte de Italia, al
término del siglo XIII. Esto trajo en parte una independencia de facto, pero de iure, vasallas del
Sacro Romano Imperio
c. El podestá, había llegado a ser adoptada casi entre las principales ciudades del norte de Italia, al
término del siglo XII. Esto trajo en parte una independencia de facto, pero de iure, vasallas del
Sacro Romano Imperio
d. El podestá, no había llegado a ser adoptada casi entre las principales ciudades del norte de Italia,
al término del siglo XII. Esto trajo en parte una independencia de facto, pero de iure, vasallas del
Sacro Romano Imperio

5.
En la página 26, se afirma, en las luchas del siglo XIV, “Durante esta larga lucha, las ciudades de
Lombardía y Toscana no solo lograron rechazar al Emperador en el campo de batalla, sino también
de construir toda una gama de armas ideológicas, con las que trataron de legitimar esta
continuada resistencia a su Soberano nominal”.
Esta estrategia ideológica consistió

a. La afirmación de las ciudades de tener el derecho de conservar su “libertad” contra toda


intervención externa, en especial dos proclamas: una la idea de su derecho a ser iguales de todo
domino externo de su vida política: una afirmación de su soberanía; la otra el derecho de
gobernarse como lo consideraran más apropiado: una defensa de sus existentes constituciones
republicanas
b. La afirmación de las ciudades de tener el derecho de conservar su “libertad” no contra toda
intervención externa, en especial dos proclamas: una la idea de su derecho a ser libres de todo
domino externo de su vida política: una afirmación de su soberanía; la otra el derecho de
gobernarse como lo consideraran más apropiado: una defensa de sus existentes constituciones
republicanas
c. La afirmación de las ciudades de tener el derecho de conservar su “libertad” no contra toda
intervención externa, en especial dos proclamas: una la idea de su derecho a ser iguales de todo
domino externo de su vida política: una afirmación de su soberanía; la otra el derecho de
gobernarse como lo consideraran más apropiado: una defensa de sus existentes constituciones
republicanas
d. La afirmación de las ciudades de tener el derecho de conservar su “libertad” contra toda
intervención externa, en especial dos proclamas: una la idea de su derecho a ser libres de todo
domino externo de su vida política: una afirmación de su soberanía; la otra el derecho de
gobernarse como lo consideraran más apropiado: una defensa de sus existentes constituciones
republicanas
6.
En la página 27 dice: “Los embajadores pusieron en claro que, al apelar al ideal de libertad, tenían
en mente dos ideas principales. Por libertad querían decir, ante todo, su independencia del
Emperador, pues insistieron en que “estaremos dispuestos a aceptar la paz del Emperador” tan
sólo “mientras nuestra libertad permanezca inviolada”. Y por libertad también querían expresar el
derecho de mantener sus formas de gobierno existentes, pues añadieron que aun cuando “no
tuvieran el deseo de negar sus antiguas jurisdicciones al Emperador”, habían de insistir en que
“nuestra libertad, que hemos heredado de nuestros antepasados, no podemos abandonarla en
ninguna circunstancia, salvo con la vida misma”
Conforme a la cita, al autor no aclar una debilidad de estas afirmaciones de libertas contra el
Imperio, y es

a. Las ciudades tenían medios de investirse con alguna fuerza jurídica. La causa de esta dificultad
se hallaba en el hecho de que, desde que se reanudara el estudio del derecho romano en las
universidades de Ravena y de Bolonia a finales del siglo XI, el código civil romano había llegado a
ser el marco básico de la teoría y la práctica jurídicas por todo el Sacro Romano Imperio.
b. Las ciudades no tenían medios de investirse con alguna fuerza jurídica. La causa de esta
dificultad se hallaba en el hecho de que, desde que se reanudara el estudio del derecho romano en
las universidades de Ravena y de Bolonia a finales del siglo XI, el código civil romano había llegado
a ser el marco básico de la teoría y la práctica jurídicas por todo el Sacro Romano Imperio.
c. Las ciudades no tenían medios de investirse con alguna fuerza jurídica. La causa de esta
dificultad se hallaba en el hecho de que, desde que no se reanudara el estudio del derecho romano
en las universidades de Ravena y de Bolonia a finales del siglo XI, el código civil romano había
llegado a ser el marco básico de la teoría y la práctica jurídicas por todo el Sacro Romano Imperio.
d. Las ciudades tenían medios de investirse con alguna fuerza jurídica. La causa de esta dificultad
se hallaba en el hecho de que, desde que no se reanudara el estudio del derecho romano en las
universidades de Ravena y de Bolonia a finales del siglo XI, el código civil romano había llegado a
ser el marco básico de la teoría y la práctica jurídicas por todo el Sacro Romano Imperio.

7.
En la página 28 dice: “Ahora no podía quedar duda de que los antiguos libros de leyes declaraban
en palabras precisas que el prínceps, a quien los juristas convenían en equipara con el Sacro
Romano Emperador, había de ser considerado como dominus mundo, único soberano del mundo.
Esta afirmación histórica se explica
a. los juristas habían comenzado a estudiar y glosar los textos antiguos, -el principio cardinal de la
interpretación jurídica- había sido el de apegarse con absoluta fidelidad a las palabras del Código
Justiniano, aplicando los resultados tan literalmente como fuera posible a las circunstancias
prevalecientes
b. los juristas habían comenzado a estudiar y glosar los textos antiguos, -el principio cardinal de la
interpretación jurídica- había sido el de no apegarse con absoluta fidelidad a las palabras del
Código Justiniano, aplicando los resultados tan literalmente como fuera posible a las circunstancias
prevalecientes
c. los juristas habían comenzado a estudiar y glosar los textos antiguos, -el principio cardinal de la
interpretación jurídica- había sido el de apegarse con absoluta fidelidad a las palabras del Código
Justiniano, aplicando los resultados no tan literalmente como fuera posible a las circunstancias
prevalecientes
d. los juristas habían comenzado a estudiar y glosar los textos antiguos, -el principio cardinal de la
interpretación jurídica- había sido el de no apegarse con absoluta fidelidad a las palabras del
Código Justiniano, aplicando los resultados no tan literalmente como fuera posible a las
circunstancias prevalecientes

8.
En la página 29, nos habla de Bartolo de Sassoferrato (1314-1357), y se refiere a este jurista
“Manifiesta la intención de re-interpretar el código civil romano de tal manera que diera a las
comunas lombarda y toscana una defensa jurídica y no solo retórica de su libertad contra el
Imperio”
El resultado de este enfoque del derecho consiste en

a. Un gran paso hacia el establecimiento del concepto, distintivamente no moderno, de una


pluralidad de autoridades políticas soberanas, cada una de ellas separadas de las otras, así como
independiente del Imperio
b. Un gran paso hacia el establecimiento del concepto, distintivamente no moderno, de una
pluralidad de autoridades políticas soberanas, cada una de ellas separadas de las otras, como
tampoco independiente del Imperio
c. Un gran paso hacia el establecimiento del concepto, distintivamente moderno, de una pluralidad
de autoridades políticas soberanas, cada una de ellas separadas de las otras, así como
independiente del Imperio
d. Un gran paso hacia el establecimiento del concepto, distintivamente moderno, de una pluralidad
de autoridades políticas soberanas, cada una de ellas no separadas de las otras, así como tampoco
independiente del Imperio

9.
Conforme a la página 29, una contribución de Bartolo, metodológica, fue

a. Los glosadores tenían como suposición cardinal, cuando la ley parece estar en armonía con los
hechos legales deben adaptarse los hechos hasta que pueda dárseles una interpretación literal de
la ley, realizando un cambió de precepto: cuando la ley y los hechos chocan, es la ley la que debe
entrar en conformidad con los hechos
b. Los glosadores tenían como suposición cardinal, cuando la ley no parece estar en armonía con
los hechos legales deben adaptarse los hechos hasta que pueda dárseles una interpretación literal
de la ley, realizando un cambió de precepto: cuando la ley y los hechos chocan, es la ley la que
debe entrar en conformidad con los hechos
c. Los glosadores tenían como suposición cardinal, cuando la ley no parece estar en armonía con
los hechos legales deben adaptarse los hechos hasta que pueda dárseles una interpretación literal
de la ley, realizando un cambió de precepto: cuando la ley y los hechos chocan, es la ley la que no
debe entrar en conformidad con los hechos
d. Los glosadores tenían como suposición cardinal, cuando la ley parece estar en armonía con los
hechos legales deben adaptarse los hechos hasta que pueda dárseles una interpretación literal de
la ley, realizando un cambió de precepto: cuando la ley y los hechos no chocan, es la ley la que
debe entrar en conformidad con los hechos
10.
En la página 29 dice: “…Bartolo comienzo su comentario del Código reconociendo que, de iure, el
Emperador es el único dominus mundo vol.7, p.7). Está de acuerdo con los glosadores
técnicamente

a. El imperio constituye la única unidad jurisdiccional de Europa, no siendo los reinos


independiente o regna más que provincias imperiales, en tanto que las ciudades-repúblicas o
civitates son equivalentes a ciudades Imperiales Romanas
b. El imperio constituye la única unidad jurisdiccional de Europa, siendo los reinos independiente o
regna más que provincias imperiales, en tanto que las ciudades-repúblicas o civitates no son
equivalentes a ciudades Imperiales Romanas
c. El imperio constituye la única unidad jurisdiccional de Europa, siendo los reinos independiente o
regna más que provincias imperiales, en tanto que las ciudades-repúblicas o civitates son
equivalentes a ciudades Imperiales Romanas
d. El imperio constituye la única unidad jurisdiccional de Europa, no siendo los reinos
independiente o regna más que provincias imperiales, en tanto que las ciudades-repúblicas o
civitates no son equivalentes a ciudades Imperiales Romanas

11.
En la página 29 en el texto se afirma conforme a Bartolo

1. Observa entonces que aun cuando el Emperador pueda pretender ser de iure el único soberano
del mundo hay “muchos pueblos que de facto le obedecen
2. Observa entonces que aun cuando el Emperador pueda pretender ser de iure el único soberano
del Europa hay “muchos pueblos que de facto no le obedecen
3. Observa entonces que aun cuando el Emperador pueda pretender ser de iure el único soberano
del mundo hay “muchos pueblos que de facto no le obedecen
4. Observa entonces que aun cuando el Emperador pueda pretender ser de iure el único soberano
del Europa hay “muchos pueblos que de facto le obedecen

12.
En la página 30, Bartolo

1. Concede que, de iure, el Emperador ejerce merum Imperium, el más alto poder de crear
constituciones. Pero inmediatamente añade que, “en nuestros días los gobernadores de las
ciudades de toda Italia” en realidad no se encargan por sí mismo de ejercer las mismas facultades
de promulgar leyes
2. Concede que, de iure, el Emperador ejerce merum Imperium, el más alto poder de crear leyes.
Pero inmediatamente añade que, “en nuestros días los gobernadores de las ciudades de toda
Italia” en realidad se encargan por sí mismo de ejercer las mismas facultades de promulgar leyes
3. Concede que, de iure, el Emperador no ejerce merum Imperium, el más alto poder de crear
leyes. Pero inmediatamente añade que, “en nuestros días los gobernadores de las ciudades de
toda Italia” en realidad no se encargan por sí mismo de ejercer las mismas facultades de promulgar
leyes
4. Concede que, de iure, el Emperador ejerce merum Imperium, el más alto poder de crear
constituciones. Pero inmediatamente añade que, “en nuestros días los gobernadores de las
ciudades de toda Italia” en realidad se encargan por sí mismo de ejercer las mismas facultades de
promulgar leyes

13.
En la página 30, conforme al “significado de su axioma básico de que la ley debe ceder ante los
hechos.

1. En cuanto Bartolo combina esto con la observación de que las ciudades italianas contienen
“pueblos libres” que “de hecho son capaces de hacer leyes y estatutos en cualquier forma que lo
elijan”, procede, sin vacilar, a abrir una perspectiva enteramente sobre el análisis tradicional de
merum Imperium: insiste en que la situación de facto es una que la ley, y por tanto el Emperador,
ahora deben estar dispuesto a aceptar
2. En cuanto Bartolo combina esto con la observación de que las ciudades italianas contienen
“pueblos libres” que “de hecho son capaces de hacer leyes y estatutos en cualquier forma que lo
elijan”, procede, sin vacilar, a abrir una perspectiva enteramente sobre el análisis tradicional de
merum Imperium: insiste en que la situación de facto es una que la ley, y por tanto el Emperador,
ahora deben estar dispuesto a aceptar

14.
En la página 30 dice: “El primer punto en que Bartolo, sin duda, da este paso, se relaciona con
preguntar si puede decirse que las ciudades italianas tienen el derecho de hacer y poner en vigor
sus propias leyes. Su mayor análisis de esta cuestión aparece en su comentario del Digesto, en el
punto en que ésta analizando la condición de los jueces públicos”

1. Uno de los problemas que plantea es “si una sola ciudad puede hacer dispensaciones “en el caso
de “conducta infame” de sus funcionarios jurídicos. Contesta primero en el estilo de los
glosadores, que “parece que no puede, pues una sola ciudad debe hacer estatutos en tales
asuntos
2. Uno de los problemas que plantea es “si una sola ciudad puede hacer dispensaciones “en el caso
de “conducta infame” de sus funcionarios jurídicos. Contesta primero en el estilo de los
glosadores, que “parece que no puede, pues una sola ciudad no debe hacer estatutos en tales
asuntos

15.
En la página 30 dice: “Sin embargo, pasa a indicar que las “ciudades que no reconocen superior en
realidad imponen penas y grandes dispensaciones” en tales casos. Arguye entonces que la única
manera de resolver este dilema consiste en invocar el principio básico de que la ley debe
acomodarse a los hechos”, y afirma como conclusión

a. en el caso de las ciudades de la actual Italia, y especialmente las de la Toscana, que no


reconocen ningún superior, juzgo yo que constituyen en sí mimas un pueblo libre y que por tanto
poseen merum Imperium en sí mismas, teniendo tanto poder sobre su propia población como el
Emperador lo posee en general
b. en el caso de las ciudades de la actual Italia, y especialmente las de la Toscana, que reconocen
ningún superior, juzgo yo que constituyen en sí mimas un pueblo libre y que por tanto no poseen
merum Imperium en sí mismas, teniendo tanto poder sobre su propia población como el
Emperador lo posee en general
c. en el caso de las ciudades de la actual Italia, y especialmente las de la Toscana, que no
reconocen ningún superior, juzgo yo que constituyen en sí mimas un pueblo libre y que por tanto
poseen merum Imperium en sí mismas, teniendo tanto poder sobre su propia población como el
Emperador lo posee en general

16
En las páginas 16 y 17 dice: “El mismo punto aparece después, con mayor fuerza aún, en el
comentario de Bartolo al Código, en la sección en que se analiza “ si un largo espacio de tiempo
sirve para confirmar un contrato”. Después de presentar un análisis general pasa, como de
costumbre, a considerar el asunto con respecto de las ciudades italianas, ensanchando la cuestión
para preguntar si puede decirse que el merum Imperium que se han estado arrogando tiene alguna
base jurídica. La respuesta habial, comienza por reconocer, es que “si es el caso de que las ciudade
están ejerciendo merum Imperium” , es esencial “que deban ser capaces de demostrar que han
recibido del Emperador esta concesión”
Continua el texto diciendo que “su propia respuesta depende una vez más de aplicar su principio
clave”

1. la ley ha de adaptarse a los hechos. Esto lo lleva a considerar que de facto las ciudades no han
estado ejerciendo merum Imperium durante largo tiempo
2. Los hechos han de adaptar a la ley Esto lo lleva a considerar que de facto las ciudades han
estado ejerciendo merum Imperium durante largo tiempo
3. la ley ha de adaptarse a los hechos. Esto lo lleva a considerar que de facto las ciudades han
estado ejerciendo merum Imperium durante largo tiempo
4. Los hechos han de adaptar a la ley Esto lo lleva a considerar que de facto las ciudades no han
estado ejerciendo merum Imperium durante largo tiempo

También podría gustarte