Está en la página 1de 7

Preguntas examen Derecho Romano

CAPÍTULO 1: “CONCEPTOS, ETAPAS, FUENTES, RECEPCIÓN”

Concepto

El Derecho es un orden normativo que regula el comportamiento de las personas para conseguir una convivencia pacífica. El
derecho romano es el conjunto de normas de diverso origen y naturaleza por las que se rigió el pueblo romano desde su origen
en el siglo VIII a.C hasta la muerte del emperador Justiniano. El derecho romano estuvo vigente durante 14 siglos, y la obra más
importante de este fue el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, o compilación justinianea. El derecho romano sigue vigente, y lo
podemos ver reflejado por ejemplo en los principios básicos del Derecho, que son Honeste vivere (vivir honestamente), Altere
non ladere (no hacer el mal) y Suum Quique Tribuere (dar a cada uno lo suyo). También podemos verlo reflejado por ejemplo en
la distinción de Derecho público y Derecho privado.

Diferencia derecho público y derecho privado

Según Ulpiano, el derecho publico es el que se refiere a la organización de la ciudad romana, y el derecho público el que se refiere
a las relaciones entre particulares. La definición de Papiniano es que el derecho público es aquel que no puede ser alterado por
los particulares, y el derecho privado es el que su aceptación proviene de la voluntad expresa de las partes.

Etapas históricas y dentro de cada etapa que fuentes se dan:

En el Derecho Romano, encontramos diversas etapas, en concreto son 5.

• La primera etapa es la etapa arcaica, que va desde el siglo VIII a.C hasta el 450 a.C, con la codificación de las XII tablas. En
esta etapa la forma política que había era la monarquía. El derecho, se regía por imperativos religiosos, y los colegios
sacerdotales tenían especial importancia en este ámbito. Las fuentes del Derecho en esta etapa son: el Rey, las asambleas
populares, y los colegios sacerdotales.
• La segunda etapa que encontramos es la etapa preclásica o Republicana. Como bien dice su propio nombre, la forma
imperante de gobierno es la República. Esta etapa va desde el 450 a.C hasta el 27 a.C. La codificación de las XII tablas
tuvo una especial importancia en esta etapa. En cuanto a la organización política, nos encontramos con dos cónsules, el
senado y dos comicios, los cuales constituyen asambleas populares. Uno de ellos formado por patricios, que son los
descendientes de los primeros hijos de Roma, y otro por plebeyos. Los patricios aprueban leyes populares y los plebeyos
aprueban leyes a través de plebiscitos. En esta etapa el Derecho se va secularizando. Las fuentes del Derecho de esta
tapa son: la codificación de las XII tablas, leyes y plebiscitos y derecho honorario: edictos de los magistrados. Las XII tablas
las explicaremos más tarde, las leyes son lo que el pueblo ordena y se establece, y los plebiscitos son lo que la plebe
ordena y se establece. A partir de la lex hortensia, la ley y el plebiscito se equiparán. Los edictos de los magistrados fueron
una fuente realmente importante en esta etapa, sobre todo el edicto de Pretor, que ganó verdadera importancia.
• La tercera etapa es la etapa Clásica o principado, en el que la forma política imperante era el principado. Esta etapa va
desde el siglo 27 a.C hasta la primera mitad del siglo III d.C. Se conoce como la etapa modélica y ejemplar del derecho
romano clásico. Sus fuentes principales fueron las constituciones imperiales, la jurisprudencia clásica y los
senadoconsultos. Las constituciones imperiales eran las disposiciones normativas del príncipe. Con jurisprudencia clásica
nos referimos al ejercicio de los juristas y su asesoramiento público y particular, con clásica nos referimos a la manera
modélica y equitativa de responder a los problemas. Los senadoconsultos, fueron las respuestas dadas por el senado a
las consultas de los magistrados.
• La cuarta etapa con la que nos encontramos es la etapa postclásica, en la que la forma política imperante era el dominado.
Esta etapa duró desde la segunda mitad del siglo III d.C hasta la caída del imperio Romano de Oriente en el 476 d.C y la
caída del imperio Romano de occidente en el siglo VI. En esta etapa, jurídicamente, se considera que se produjo una
vulgarización del Derecho. Como su propio nombre indica el emperador era el dueño y señor de todos (dominus). Las
fuentes del derecho en esta etapa fueron las leges et iuras (las leges son las disposiciones del emperados y los iuras son
las obras de la jurisprudencia clásica), la ley de citas, emanada en el 426, en la que se limita la alegación en juicio solo las

1
obras del Papiniano, Paulo, Ulpiano, Gayo y Modestino. Las compilaciones también son fuentes del derecho en esta
época, tenemos muchas, pero si queremos hablar de una importante hablaríamos de la compilación de Teodosiano II.
• Esta cuarta etapa comprende el gobierno del emperador Justiniano el siglo VI básicamente. Este emperador, quiere
recuperar el esplendor de la Roma Clásica, así que ordena la compilación de todo el material jurídico anterior para formar
lo que es la obra más importante del derecho Romano, y la obra más influyente de la historia después de la biblia, el
Corpus Iuris civilis o compilación Justineanea.

CAPÍTULO 3: LA REPÚBLICA

Concepto de Pretor

Las magistraturas, eran cargos de elección popular, que normal y ordinariamente, tenían la duración de un año. Los magistratos
tenían la facultad y la obligación de ejercer una serie de acciones que afectaban a toda la cives, y lo hacían en nombre de la
república. Cuando acababa la magistratura, en un año normalmente, al magistrado se le podían exigir responsabilidades tanto
civiles como políticas. Estas responsabilidades políticas podían acabar con la vida política de estos. Existían magistrados ordinarios
y extraordinarios, cum imperio y sine imperio, minores: cuestores ediles y tribunos y Maiores: Censores, Cónsules y pretores.
(definir cada uno de ellos si lo pide)

El pretor, en sus inicios, era una figura que ostentaba cargo militar, jefe del ejército, pero a partir de las leyes Licinae Sextiae del
367 A.C, se le atribuye a este, competencias en materia de derecho civil. Este ostentaba el cargo de decir el Derecho aplicable y
encauzar el litigio, para que en una segunda instancia fuera un juez el que dictara sentencia. Los pretores también ostentaban el
cargo de promulgar edictos, en estos se recogía el derecho procesal que debían cumplir las partes en el litigio. El edicto duraba lo
que duraba la magistratura, es decir, un año, pero era posible y lo más normal, que el pretor sucesor, se quedara con lo esencial
del edicto de su predecesor, a esto se le llamaba edictum translaticium. El nuevo pretor también podía modificar y añadir cosas
nuevas al edicto, a esto se le llama edictum novum. En el 242 a.C, el pretor urbano formó colegio con el pretor peregrino, el pretor
peregrino se encargaba de los litigios entre extranjeros y litigios entre un extranjero y un ciudadano. En el 137 a.C, el emperador
Adriano, ordenó al jurista Salvio Juliano, la codificación definitiva del edicto, edictum perpetuum, y con esto se acabó la capacidad
innovadora del edicto.

CAPÍTULO 5: LAS FUENTES DEL DERECHO

Significación política y jurídica de la Ley de las XII Tablas y contenido.

Tras la caída de la monarquía, se sucedieron años de incertidumbre en los que gobernaron magistrados ordinarios y
extraordinarios. El colegio de tribunos propuso al senado la creación de una comisión mixta de patricios y plebeyos para dictar
una legislación por escrito que los equiparara. Esta propuesta se aprobó, y se formó una magistratura extraordinaria presidida por
uno de los cónsules y formada por diez hombres con poder político (decenviri legibus scribundis) para realizar la legislación. Este
decenvirato realizó las X primeras tablas, las dos restantes, fueron aprobadas un año después por un segundo decenvirato, se les
llamaron leyes injustas o iniquae tabulae. En las tablas, se introdujo el derecho que se hacía público para que la gente lo viera en
el centro de la ciudad, en el foro. Esta codificación, es el primer intento de sistematización y ordenamiento del derecho, suponen
la equiparación jurídica entre patricios y plebeyos y suponen certeza, isonomía e igualdad política. No se tiene la redacción original
de estas, pero mediante la construcción realizada sabemos que su contenido es:

• Tablas I, II, III: Derecho procesal civil. Se reconoce una participación de las partes en el litigio. El demandante debe acudir
personalmente a citar al demandado. Si el demandado se niega a ir el demandante puede llevarlo por la fuerza. Si el
demandado no puede o no quiere ir, puede enviar un fiador o víndex en su nombre. Si el demandado no puede acudir
por vejez o enfermedad, el demandante está obligado a ofrecerle caballería, pero no carruaje. Es posible un acuerdo
entre las partes. El que no acuda al litigio lo perderá. El juez es nombrado por las partes.
• Tabla IV: Derecho de Familia: emancipación y divorcio. El que venda tres veces consecutivas a su hijo perderá la patria
potestad del mismo. En relación con la formalidad del divorcio, se establece que la mujer que se ausente voluntariamente
del domicilio conyugal durante tres noches consecutivas (usupatio trinoctii) es una formalidad de divorcio.
• Tabla V: Derecho hereditario y tutela. Aparece por primera vez el legado, se establece la regulación de la división de la
herencia por parte de los coherederos, también se establece que, ante sucesión intestada sin herederos legítimos,
heredan los agnados, y si no hay o renuncian, heredan los gentiles. En cuanto a tutela se establece la tutela mulierem
para las mujeres, y una tutela especial para dementes y pródigos, que es la curatela.
• Tabla VI: negocios jurídicos de la época: se estableces conceptos como el nexum, usupatio, mancipatio y sponsio.
2
• Tabla VII: limitaciones de la propiedad y relaciones de vecindad: Solares y vías de comunicación, litigios de deslinde,
límites entre fundos, frutos y ramas, anchura mínima de las vías en rectas y curvas.
• Tablas VIII y IX: derecho penal y procesar penal: se distingue el concepto de delito público (crimina) y delito privado
(delicta). Se establece la venganza privada regulada por la ley del Talión. Se regulan las lesiones corporales, aparece el
concepto de hurto. Homicidio voluntario tiene una sanción de pena de muerte y homicidio involuntario pena pecunaria.
Se establece que solo se considera culpable a quien es nombrado por magistrados y tribunales.
• Tabla X: Derecho sagrado: prohibido enterrar o sepultar cadáveres en la ciudad, prohibido hacer quemas o piras
funerarias a una distancia determinada de la ciudad, prohibido gastar excesivo dinero o lujo en entierros y prohibida la
usucapión en terrenos sepulcrales.
• Tablas XI y XII: disposiciones de diversa naturaleza: aparece lex posterior deroga lex anterior, prohibido consagrar a los
Dioses cosas objeto de litigios y prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos.

CAPÍTULO 6: COMPILACIÓN JUSTINIANEA

El emperador Justiniano, con el deseo de volver al esplendor de la época clásica del derecho Romano, ordenó recopilar todo el
material jurídico anterior y realizar el Corpus Iuris Civilis o compilación Justinianea. Este Corpus Iuris Civilis, ha sido la obra más
influyente de la historia después de la Biblia, y es la principal fuente del Derecho romano que tenemos. Se compone de cuatro
libros o partes que son: Instituciones, Digesto, Códex y Novelas.

• Las instituciones de justiniano fueron escritas en el 533. Este libro está destinado a la juventud deseosa de leyes, es un
libro para el primer año de la carrera de Derecho (Cupida legum inventus). Estas instituciones se basan en las instituciones
de Gayo, y está dividido en cuatro libros. El primer libro habla de las personas, el segundo libro habla de las cosas,
propiedad, testamento y demás derechos reales. El tercer libro habla de la sucesión intestada y las obligaciones en
general, y el cuarto libro habla de las obligaciones derivadas de delito y de los procesos públicos y privados.
• En el digesto se encuentran recopiladas todas las sentencias de los jurisconsultos clásicos. Constituye la principal fuente
de conocimiento de la jurisprudencia, pero presenta tres problemas: la rapidez de su elaboración (530-533), las
interpolaciones y la transmisión del manuscrito. Se divide en 50 libros.
• El códex recopila las constituciones imperiales, está escrito en el 534 y se basa en el código del 529, código Teodosiano,
hermogeniano y Gregoriano corrigiendo los errores. Regula materias de Derecho público, eclesiástico y en menor medida
privado. Tiene 12 libros.
• En novelas, se recopilan las disposiciones dictadas por el emperador desde el año de la publicación del códex, en el 534,
hasta el año de su muerte en el año 565. Se conoce que consta de 1247134 novelas, y la última colección que se encontró
tenía 168 novelas.

CAPÍTULO 7: EL NEGOCIO JURÍDICO

Concepto de negocio jurídico

El negocio jurídico es un acto lícito mediante el cual una o varias personas en el ejercicio de su libertad de voluntad, regulan sus
intereses en relación con los intereses de otra persona, conforma a lo establecido en la ley. El negocio jurídico no es en sí
desarrollado por los romanos, si no que es desarrollado por la pandectística alemana, que son unos estudiosos que sobre la base
del derecho desarrollan nuevas teorías. Una de estas nuevas teorías es el negocio jurídico. Este no aparece como tal en las fuentes
romanas, pero aparecen conceptos como aliena negotia o negotium, que hacen referencia a este.

Clasificación de los negocios jurídico

El negocio jurídico se puede clasificar en relación con diversos criterios

• Según el número de voluntades


• Según el momento en el que se producen los efectos
• Dependiendo si hay contraprestación o no
• Según la naturaleza de los efectos
• Según la causa
• Según las formalidades exigidas para que se dé el negocio jurídico

Elementos del negocio jurídico


3
En cuanto a elementos del negocio jurídico, tenemos elementos naturales, que son los que son inertes al negocio jurídico a no ser
que las partes pacten lo contrario, como la responsabilidad por evicción. Para continuar, tenemos los elementos accidentales, que
son los que aparecen en el negocio jurídico por la voluntad de las partes, que se pueden dividir en conditio (cláusula que se añade
en el contrato por la que se especifica que los efectos se producirán si se produce el acto pactado en un futuro incierto; como por
ejemplo: te daré la finca si te sacas la carrera) Término (se establece un plazo o un momento del futuro incierto en el que se
producirán o se extinguirán los efectos, por ejemplo: te daré la finca cuando te saques la carrera). Por último modo (se establece
una cláusula con una carga, por la cual se empezarán a producir los efectos para que se produzca un acto en concreto, por ejemplo,
te daré la finca para que cuides a los animales). Por último, tenemos los elementos esenciales, que son los necesarios para que el
negocio jurídico exista. Estos elementos son la capacidad de obrar, los sujetos que intervengan deben tener la capacidad jurídica
de obrar específica para el tipo de negocio; la voluntad de las partes, que debe ser auténtica y no estar por violencia, dolo o
intimidación; la violencia es una razón de nulidad del negocio jurídico. La voluntad expresa de las partes, el silencio no significa la
voluntad, pero a veces este se considera como afirmación. Concordancia entre la voluntad interna y declarada, existe divergencia
consciente (broma, reserva mental o suimulación) o divergencia no consciente que son los errores.

CAPÍTULO 8: LA PERSONA

Concepto de persona: persona física y jurídica

La persona es el sujeto del Derecho. La persona jurídica es el humano individualmente considerado sujeto de derechos y
obligaciones. La persona jurídica es el conjunto de personas físicas o bienes a las que el derecho considera en algunos aspectos
como una sola persona física o se les considera una personalidad. En el presente, todo el mundo se considera persona, y por lo
tanto sujeto de Derecho. En la antigua Roma, para que se te considerara persona, debías cumplir 3 status: familiae (ser pater
familias) Civitatis (ser ciudadano) libertatis (ser un ser libre, no ser exclavo). En la práctica, se le concedieron también derechos a
esclavos, sometidos y extranjeros.

Se le concede personalidad a instituciones como por ejemplo populus, provincias y ciudades, pueblos y colonias, fundaciones…

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

La capacidad jurídica es la capacidad para ser sujeto de derecho, hoy en día la tienen todas las personas excepto las que no están
capacitadas por no controlar su autonomía para ello. La capacidad de obrar es la capacidad de realizar actos jurídicos con efectos
vinculantes. Conocemos que existen causas modificativas para la capacidad jurídica que son como se ha mencionado
anteriormente las que no permiten al ser humano gobernarse por sí mismo, y limitaciones a la hora de la capacidad de obrar,
estas son edad, enfermedad mental, prodigalidad, sexo y religión (explicar cada una).

Comienzo y extinción de la persona física.

El comienzo de la persona física se da con el nacimiento. En la antigua Roma para que un ser se considere nacido debe cumplir
una serie de características que son:

Desprenderse totalmente del seno materno; nacer y dar símbolos de vida, los proculeyanos exigen el llanto y los sabinianos exigen
cualquier signo de vida, prevalece la opción de los sabinianos. Tener figura humana (no siamés ni cíclope) y tener viabilidad, es
decir, que sea viable la vida después de cortar el cordón. Se considera viable a partir del séptimo mes de gestación.

Se establece una protección jurídica al ser concebido, pero aún no nacido, el nasciturus. La madre puede solicitar un curator ventris
para administrar los bienes hereditarios del no nacido.

El registro como oficina pública existe gracias a Augusto, antes de este no existía el censo. La obligación de inscribir al nacido 30
días después de su nacimiento en el registro es una creación de Marco Aurelio.

En Roma, una persona se considera muerta cuando cesa la respiración y el latido cardiaco. No existe una declaración de
fallecimiento para los ausentes o muertos en determinadas circunstancias. Lo que si se establece es una regulación en cuanto a
los bienes del ausente, el que quiera mirar o copiar el testamento de una persona ausente deberá demostrar que este está
fallecido y que no solo se quieren obtener los bienes.

Existe también la presunción de premoriencia 8se presume que una persona fellece antes que la otra ) y la conmoriencia (las dos
personas fallecieron conjuntamente). Se da cuando dos personas llamadas a sucederse fallecen conjuntamente y no se sabe cual
de las dos sucede a la otra. Cuando son hermanos se entiende que fallecen a la vez, y cuando son padre e hijo, es púber o impúber
se dará una situación u otra.

En materia de ausencia, esta se regula por la Ius postlimilii y por la fictio legis corneliae (lex Cornelia de captivis)

4
CAPÍTULO 9: DERECHO DE FAMILIA

Diferencia de la familia de Roma con la familia actual incluido computo de parentesco (grados).

La familia Romana, se reconoce como un grupo de personas y los bienes de estas que están bajo la potestad de un mismo páter
familias. El vínculo que une a esta familia romana es un vínculo agnaticio. La familia actual, a diferencia de la familia Romana, está
unida por un vínculo cognaticio, es decir, un vínculo natural o de sangre, ya sea por la procreación o por tener a un antepasado
en común. Para hablar de parentesco se tiene que tener en cuenta la línea y el legado. La línea puede ser recta, que es entre
ascendientes y descendientes, y colateral. La línea colateral viene de descender de un ascendiente común. Para calcular el grado
de parentesco en línea recta, se cuentan las generaciones que hay entre una persona y otra, para calcular el grado en línea
colateral, se calculan las generaciones entre una generación y otra, sumando el ascendiente común.

Matrimonio: diferencia matrimonio derecho romano con el actual (situación de hecho, derecho)

El matrimonio, según Modestino, es la unión de un hombre y una mujer, una comunidad para toda la vida, y una unión del derecho
humano y divino. El matrimonio en Roma es una situación de hecho que produce efectos jurídicos, a diferencia del presente que
es una situación de derecho y es considerado un vínculo válido. El matrimonio romano no exige formalidad alguna (deductio
mulierem).

Requisitos

Los requisitos para el matrimonio romano son, capacidad física natural y mental, capacidad jurídica, consentimiento contínuo,
consentimiento del páter familias

Impedimentos matrimoniales y disolución del matrimonio

Impedimentos:

Matrimonio precedente no disuelto, viuda, parentesco de sangre, parentesco civil y parentesco por afinidad, raptor y raptada,
adúltera y cómplice, tutor y pupila.

Disolución:

Capitis demenutia media y máxima, fallecimiento de uno de los cónyuges, impedimento sobrevenido, divorcio (repudium, libelo
de repudio).

Justiniano (bona gratia, ex iusta causa, sine causa, communi consensu)

concepto de patria potestad

La patria potestad en Roma es el poder que ejerce el páter sobre la casa, la mujer, los hijos y los esclavos, se obtenía por
nacimiento, adrogación o adopción.

La patria potestad, es en la actualidad, el poder que ejercen los padres sobre los hijos todavía no emancipados se adquiere por
nacimiento y adopción.

CAPÍTULO 13: DERECHOS REALES

Concepto de derecho real

Un derecho real otorga a su titular el poder sobre una cosa.

Diferencia entre derechos reales y derechos de obligaciones

Un derecho real otorga a su titular el poder sobre una cosa y un derecho obligacional, personal o de crédito, otorga a su titular
(acreedor) la capacidad de exigir a otra persona (deudor), un comportamiento o una prestación que puede consistir en un dare,
facere o praestare. El derecho Real, debe ser respetado por todo el mundo, el titular, puede denunciar a cualquiera que intente
perturbar este derecho de propiedad (erga omnes). En cuanto al derecho obligacional, el deudor, que es el titular, solo tiene
posibilidad de demandar al acreedor, pues es in personam.

Concepto de propiedad y limitaciones de la propiedad

5
El concepto de propiedad, en sus inicios, era el máximo poder que el ordenamiento jurídico daba a una persona sobre una cosa.
El concepto fue evolucionando, la propiedad es el poder pleno y unitario, en acto y en potencia sobre una cosa, con todo lo relativo
a su ejercicio y disposición, que impone limitaciones y restricciones derivadas de este derecho.

En el derecho quiritario o en los orígenes, no existían limitaciones al derecho de propiedad, estas aparecieron con la codificación
de las XII tablas.

• Permitir que las ramas de los árboles de los fundos vecinos pasen al propio fundo si esto es a más de 15 pies.
• Permitir que se recojan los frutos caídos de árboles de fundos vecinos
• Si es un fundo ribereño permitir que se ejerzan todas las actividades derivadas de la navegación fluvial
• Si el fundo linda con una vía pública permitir que se hagan en la parte del fundo relacionadas con la calzada

Existen limitaciones de interés público y limitaciones de interés privado.

Las limitaciones en este caso de interés público son las siguientes:

• Prohibido incinerar o sepultar cadáveres en la ciudad


• Expropiación forzosa
• Paso forzoso a vía pública o sepulcro
• Uso de fundos ribereños
• Explotación de minas situadas en el subsuelo

Las limitaciones de interés privado son:

• Las anteriores mencionadas de las XII tablas


• Respetar las vistas y luces de edificios vecinos
• Respetar el flujo del agua que provenga de otro fundo de forma natural, pero no las alteraciones producidas por el ser
humano.
• En relación con la consideración del agua como un bien social, los juristas realizan la teoría de los actos de emulación, en
la que se dice que no se puede utilizar el derecho de propiedad con la intención de hacer daño a alguien y sin ninguna o
poca utilidad de ese acto para uno mismo. Esta teoría de los actos de emulación es el precedente de el abuso de derecho

Modos originarios de adquirir la propiedad: que quede bien claro la ocupación

Los modos originarios de obtener la propiedad son:

• Ocupación: llamamos ocupación a la toma de posesión de una cosa que se considera res nullius o cosa de nadie con la
intención de hacerla propia y excluir a la gente de ella
• Tesoro: se considera tesoro a un deposito de dinero del cual no se recuerda quien es su dueño y por lo tanto pasa a ser
de quien se lo encuentra
• Accesión: cuando dos cosas de dos distintos propietarios se unen de manera duradera y orgánica, el propietario de la
cosa principal pasa a ser propietario de la cosa accesoria.
• Especificación: se llama especificación a la transformación de la materia ajena mediante el trabajo, hay que pagar una
indemnización al propietario principal.
• Confusión o conmixtión: Cuando dos cosas liquidas o solidas de dos distintos propietarios se mezclan.

Concepto de usucapión

Usucapión significa coger por el uso, es decir, significa la tenencia de una cosa y su utilización por un tiempo sin que sea reclamado
por nadie. En el presente también se le llama prescripción adquisitiva. En la antigua roma se daba la usucapión cuando se tenía la
cosa mueble durante un año, y la inmueble durante dos. En el presente son 20 años entre presentes y 30 inter ausentes.

Concepto de copropiedad

La copropiedad se da cuando dos o más personas disfrutan de una misma cosa en la misma o en diferente medida.

CAPÍTULO 14: DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS, USUFRUCTO, SERVIDUMBRES, ENFITEUSIS Y SUPERFICIE.

Usufructo y obligaciones

6
El usufructo es un derecho real sobre cosa ajena, es decir, una persona que no es la titular de una cosa tiene un derecho real sobre
esta. El usufructo significa el derecho a usar y disfrutar una cosa ajena. El usufructo, genera unas obligaciones, que son, no alterar
su naturaleza, soportar reparaciones, pagar impuestos y, además, se puede vender o ceder el ejercicio del usufructo, pero no el
derecho en sí.

Concepto de servidumbre, enfiteusis y superficie

La servidumbre, es un servicio permanente que se da entre dos fundos vecinos, por la voluntad de sus dueños, en la que el fundo
dominante, se aprovecha de los servicios del fundo sirviente.

La enfiteusis, significa, confiere a su titular la facultad de usar o explotar un fundo ajeno. Esto favorece a la explotación agrícola.
Este derecho se da con la condición de que el fundo no se deteriore y se pague un canon anual.

La superficie, otorga a su titular la facultad de edificar y disfrutar de la edificación en un suelo ajeno. Se cede un suelo público a
un particular, esto favorece al comercio, a la banca y a la sociedad romana.

CAPÍTULO 15: LA OBLIGACIÓN

Concepto de obligación (definición)

La obligación, otorga a un sujeto activo o acreedor, la facultad de exigir un determinado comportamiento o una prestación a un
sujeto pasivo o deudor, esta prestación puede tratarse de un dare, un facere o non facere o un praestare. Este es un derecho in
personam, pues el acreedor, solo puede demandar al acreedor si se incumple la obligación.

Qué es la prestación

La prestación es el acto que hace el deudor en favor del acreedor

Caracteres de la prestación: Dare, facere y prestare

Dare:el deudor está obligado a transmitir la propiedad o constituir un derecho real en favor del acreedor

Facere/non facere: El deudor está obligado a actuar de una manera o abstenerse de una actividad a la cual tiene derecho

Praestare: el deudor está obligado a constituír una garantía en favor del acreedor

Diferencia entre obligación solidaria, mancomunada-parciarias

En una obligación solidaria, concurren dos o mas deudores o acreedores, los cuales están facultados de exigir o prestar el objeto
de la prestación de manera íntegra.

En una obligación mancomunada o parciaria, también concurren dos o más deudores o acreedores, pero en este caso son
independientes unos de otros, pues tienen la facultad de exigir o prestar la parte que le corresponde a cada uno de ellos de la
prestación

Incumplimiento de las obligaciones y Responsabilidad contractual

En el momento en el que se produce una obligación, el deudor es compelido a su cumplimiento. Si llegado el momento del
vencimiento el deudor incumple, este estará incurriendo o en una responsabilidad contractual o extracontractual.

Responsabilidad contractual: (incumplimiento de las obligaciones)

• Dolo: el deudor realiza voluntaria e intencionadamente un acto que hace que la obligación se incumpla
• Culpa: el deudor, por actuar de una manera negligente o inapropiada, hace que se incumpla la obligación, esto se podría
haber evitado.
• Acto fortuito: circunstancia ajena al deudor que genera un incumplimiento de la obligación pero que si se hubiera previsto
se podía haber evitado el incumplimiento
• Causa mayor: acto imprevisible y fatal que hace que la obligación no se cumpla, el deudor no podría haber hecho nada
para que esto no ocurriera, toda actuación hubiera sido en vano
• Mora: retraso culpable y doloso del cumplimiento de la obligación no imputable al deudor

También podría gustarte