Está en la página 1de 2

Potencia aeróbica máxima: VO2 máximo.

- Tenemos el sistema cardiovascular: tiene en cuenta subsistemas:


1. Sistema circulatorio: transporta gases respiratorios – transporta el O2 y el CO2.
2. Bomba: el corazón: envía la sangre venosa a los pulmones: viene desoxigenada, ya ha
hecho la circulación mayor, para oxigenarse (Oxihemoglobina) y sacar CO2
(Carboaminhemoglobina). Envía sangre arterial: circulación mayor, entrega la sangre a
todas las células del cuerpo.
3. Sistema respiratorio: cantidad de O2 presente en el aire, cómo por diferencia de
presiones ingresa y sale de nuestros pulmones el aire
Seres predominantemente oxidativos. A medida que aumenta la intensidad de una
actividad física: fosfógenos Pcr (Si aún hace falta, se activa este sistema), lactacidemico
anaeróbico (cuando el cuerpo no tiene capacidad de producir todo el ATP que
requiere la actividad), oxidativo 02.

4. Prueba de Leger: prueba de tipo continua, incremental:


A los 8.5: el sistema oxidativo funciona al máximo: caminata rápida.
A los 9.0: la intensidad aumento, y se mide por la velocidad (que también aumenta) de
la actividad.
- Déficit: cuando se arranca de una velocidad 0 a 8.5 km, el sistema cardiovascular debe
hacer que el déficit se cumpla.
- Estado estable: (Cantidad de energía que podemos suplir) con buen estado físico, el
sistema energético suple las necesidades. Cada que se aumenta la exigencia este estado se
altera. Cuando la intensidad supera el estado estable de la persona, no es capaz de
mantener la intensidad del ejercicio.
- Deuda:
5. Ecuación de leger: VO2máx= (Vfestadio (Velocidad final del estadio completado) x6) -
27,4 = xxxx mL/Kg*min= relativo.
6. VO2pico: lo anterior pero el estadio al que llegó.
7. VO2absoluto: VO2máx relativo*masa corporal= el resultado se debe pasar a litros*min
 Dice que por minuto se consumen xx litros de oxigeno para suplir las necesidades
energéticas del sistema aeróbico al 100  la persona con mayor masa corporal
tendrá mayor consumo de oxigeno

Estadio Tiempo Velocidad

1 0 – 59 s 8,5 Km/h

2 1-1’59’’ 9 Km/h

3 2- 2’59’’ 9,5 Km/h

4 3-3’59’’ 10 Km/h

5 4-4’59’’ 10,5 Km/h

6 5-5’59’’ 11 Km/h
7 6-6’59’’ 11,5 Km/

Factores a tener en cuenta: una lesión en miembros inferiores, el trasnocho, correr desde un
inicio, el sobre peso

Velocidad critica (cual no puedo superar, pero alcancé) y velocidad de tarea (la que logré)

----

Resumen de una hoja  3 de enero al drive o al correo.

También podría gustarte