Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA

EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL
MERCADOTECNIA

ACTUALIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD N°1

TEMA:
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LAS
MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADOS
POR EL GOBIERNO NACIONAL EN LA
ACTUALIDAD.

ALUMNA:
KEYLLI KEYCO LOMAS VEGA

GUAYAQUIL-ECUADOR
2022
El Consenso de Washington fue el conjunto de fórmulas económicas neoliberales
impulsadas por varios organismos financieros internacionales en los años ochenta y
noventa.
El llamado “Consenso de Washington” recomienda un conjunto de políticas de corto y
mediano plazo tendientes a estabilizar la economía, de manera que se construya una
suerte de “plataforma de lanzamiento” para que la reactivación productiva pueda
despegar; éstas son la eliminación del déficit fiscal y la aplicación de una serie de
reformas (reducción del tamaño del Estado, equilibrio del comercio internacional y la
promoción de las exportaciones).
Las recomendaciones del “Consenso” se resumen en un decálogo al que, con fe ciega,
se han venido sujetando los gobiernos. El decálogo, que se mantiene inmutable inclusive
en el post-consenso, se refiere a las siguientes medidas y políticas.
1.- Disciplina fiscal: No más déficit fiscal. Presupuestos balanceados.
2.- La inflación como parámetro central de la economía. Para los impulsores del
Consenso de Washington, las políticas de ajuste y reforma estructural tienen su origen
en la crisis de la deuda.
3.- Prioridades en el gasto público. La necesidad de cubrir el déficit fiscal presenta la
disyuntiva entre aumentar los ingresos fiscales o reducir el gasto público.
4.- Reforma Tributaria. El aumento del ingreso vía impuestos se considera una
alternativa a la reducción del gasto público para paliar déficits fiscales.
5.- Tasas de interés. A) las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado. B)
la necesidad de tasas de interés real positivas, para incentivar el ahorro, por un lado y
desalentar la fuga de capitales.
6.- Tipo de cambio. Se considera que el tipo de cambio real debe ser lo suficientemente
competitivo como para promover el crecimiento de las exportaciones a la tasa máxima
que el potencial del lado de la oferta del país lo permita, al mismo tiempo que se
mantenga un eventual déficit de cuenta corriente a un nivel sustentable.
7.- Política comercial. La liberalización de las importaciones constituye un elemento
esencial en una política económica orientada hacia el sector externo (orientación hacia
afuera).
8.- Inversión Extranjera Directa (IED). La liberalización de los flujos financieros externos
no es alta prioridad.
9.- Privatizaciones. En general, se considera que la privatización de empresas de
propiedad estatal constituye una fuente de ingresos de corto plazo para el Estado y la
lógica subyacente, que la empresa privada es más eficiente que la estatal.
10.- Desregulación. Una forma de promover la competencia es mediante la
desregulación.
La estrategia que persigue el neoliberalismo se sustenta en objetivos tales como: la
consolidación de un nuevo sistema de división internacional del trabajo regulado por las
grandes corporaciones; garantizar el servicio de la deuda externa, el verdadero
problema que impide el éxito de cualquier programa estabilizador; disminuir la
presencia del Estado inversionista “benefactor”; la mayor concentración de la riqueza;
y, por supuesto, una nueva modalidad de acumulación, en la que la reinserción
reprimarizada del Tercer Mundo es una necesidad para garantizar el financiamiento y la
revolución tecnológica.
La ejecución de los planes de ajuste no se ha detenido; cuando ha ocurrido, no se han
hecho esperar las retaliaciones por parte de los organismos multilaterales de crédito, tal
como ocurrió a raíz de la política soberana que quiso aplicar el ex ministro de Economía
y Finanzas, doctor Rafael Correa. Un cuarto de siglo de ajustes no ha resuelto los
problemas fundamentales y ha empeorado la calidad de vida de la mayoría de la
población. Persisten las dificultades de la balanza de pagos, sobre todo en cuenta
corriente; las importaciones tienden a crecer más aceleradamente que las
exportaciones; el servicio de la deuda es crecientemente insostenible; el ahorro nacional
y las inversiones productivas resisten a expandirse. Junto a estos problemas
macroeconómicos, hay que señalar que la situación social es alarmante: el empleo y
subempleo no se detienen; la pobreza y la miseria se extienden y se profundizan; la
migración va en aumento. La incredulidad del ciudadano es cada vez más preocupante.
Una nueva ley en 2009 obligó los bancos en Ecuador a repatriar el 45 por ciento de sus
activos líquidos al país; un requisito que fue aumentado al 60 por ciento en 2012 y ya
para el 2015 el nivel real era de más del 80 por ciento. Estas, junto a otras reformas que
mantendrían los dólares en el país, resultaron ser fundamentales para superar el primer
desafío del nuevo gobierno: la crisis financiera mundial del 2008 y la recesión mundial
del 2009. Ecuador fue uno de los países más afectados en el hemisferio, en vista de que
los precios del petróleo se derrumbaron y que el gobierno dependía de este recurso
para la mayor parte de sus ingresos. Otra fuente importante de dólares, las remesas —
en su mayoría dinero enviado por ecuatorianos trabajando en el exterior — también se
derrumbó durante la recesión. Este doble impacto pudo haber causado una prolongada
recesión o depresión, pero no fue así, gracias a importantes aumentos en la inversión
pública y un estímulo importante en 2009. La recesión duró tan solo tres trimestres y su
costo fue de apenas el 1,3 por ciento del PIB.
Probablemente la medida más importante para lograr la actual recuperación económica
en Ecuador también fue la menos ortodoxa. El Gobierno impuso una serie de aranceles
a las importaciones, con base en una disposición de la Organización Mundial del
Comercio de salvaguardias de emergencia en la balanza de pagos. Calculo que dicha
reducción en las importaciones entre 2015–2016 le sumó unos 7,6 puntos porcentuales
al PIB durante estos años. Esta medida contrarrestó los recortes implementados por el
Gobierno mientras sus ingresos se estrellaban.
Bibliografía
Acosta, A., & Falconí, F. (2005). Asedios a lo imposible. Quito: FLACSO. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43323.pdf

El Mostrador. (11 de Octubre de 2004). Las diez medidas del Consenso de Washington.
Obtenido de El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2004/10/11/las-
diez-medidas-del-consenso-de-washington/

Montes, A. (05 de Septiembre de 2022). ¿Qué fue el Consenso de Washington? Obtenido de EL


ORDEN MUNDIAL: https://elordenmundial.com/que-fue-consenso-washington/

WEISBROT, M. (17 de Febrero de 2017). Una década sin consenso de Washington en Ecuador.
Obtenido de CENTER FOR ECONOMIC AND POLICY RESEARCH: https://cepr.net/una-
decada-sin-consenso-de-washington-en-ecuador/

También podría gustarte