Está en la página 1de 3

REFUERZO ESCOLAR 2023

FICHA DE APRENDIZAJE N°04

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I. E. : Maynas
2. Área : Ciencia y Tecnología
3. Grado y sección : 2° A, B, C, D, E, F
4. Semana : Del 08 al 12 de Mayo
5. Docente Responsable : Lic. Raquel Judith Gil Arteaga

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Instrumento
Competencia Capacidad Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Elabora una hipótesis Formula una hipótesis
considerando la relación considerando la relación
Indaga mediante entre las variables entre las variables
Problematiza
métodos científicos independiente, dependiente independiente, dependiente
situaciones para Lista de cotejo
para construir sus e interviniente, que e interviniente, que
hacer indagación.
conocimientos. responden al problema responden al problema
seleccionado por el seleccionado por el
estudiante. estudiante.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué diferencias existen entre las células procariotas y las células


eucariotas?
Las células procariotas son consideradas primitivas porque poseen estructuras básicas como la membrana plasmática,
citoplasma y material genético que está disperso en el citoplasma en una región llamada nucleoide. Además, muchas de ellas
tienen pared celular y otras estructuras externas a la membrana plasmática. A pesar de su “simpleza”, las células procariotas,
como las bacterias, tienen las características de los seres vivos (se reproducen, crecen, responden a cambios de su entorno,
entre otras). Las células eucariotas están rodeadas por una membrana plasmática, pero, a diferencia de las células procariotas,
su citoplasma presenta diferentes compartimentos celulares llamados organelos. Además, su material genético se encuentra en
el interior del núcleo.

NUCLEO ADN
ADN

MEMBRANA CELULAR

Las bacterias son células procariotas, es decir,


ANALIZAMOS carecen de membrana nuclear, puesto que su
material genético lo tienen disperso en todo el
citoplasma.
Además de poseer una gran diversidad de formas,
las bacterias se reproducen cada media hora, lo que
les da una ventaja selectiva, como resistencia a los
antibióticos, nuevas capacidades metabólicas, u
otras numerosas propiedades.

1. Dadas las siguientes variables:


Variable independiente: cantidad de nutrientes en un medio de cultivo.
Variable dependiente: número de colonias de bacterias luego de 48 horas de incubación
¿Qué hipótesis relaciona mejor las variables?
a. Cuanto menor es la cantidad de nutrientes en un medio de cultivo, mayor es la rapidez con que se reproducen las
bacterias.
b. Cuanto mayor es la cantidad de nutrientes en un medio de cultivo, mayor es el número de colonias a las 48 horas de
incubación.
c. Cuanto mayor es la cantidad de colonias, menor es la rapidez con que se reproducen las bacterias.
d. Cuanto menor es el número de colonias, mayor es la cantidad de nutrientes.
REFUERZO ESCOLAR 2023

Se realiza un proyecto de feria de ciencias, donde se plantea


el siguiente problema: ¿las bacterias se reproducen más
rápido en la oscuridad o expuestas al sol?
Para resolver el problema, se plantean las hipótesis. Luego
EXPERIMENTAMOS
se utilizan cuatro placas de Petri, en ellas se prepara la
solución de agar, que es un medio óptimo para que puedan
vivir las bacterias. Seguidamente, con ayuda de un hisopo se
realiza un raspado al interior de la boca y se coloca la
muestra en las placas de Petri.

Zona oscura
Grupo Control Bacterias

Expuesta al
sol
Grupo Control Bacterias

2. A partir de la experimentación elabora una Hipótesis:

Si las variables son las siguientes:

Variable independiente: cantidad de luz.


Variable dependiente: crecimiento de colonias de bacterias
Hipótesis: __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. A partir de la siguiente información, formula una hipótesis:

Un estudiante observa en el microscopio diferentes tipos de células con diferentes actividades según su función. El
estudiante logra diferenciar la cantidad de mitocondrias y elabora el siguiente

Muestras Células observadas Mitocondrias


Musculo de rana Célula muscular Muchas
Raspado de la cavidad bucal Célula del epitelio bucal Muy pocas
Catafilo de cebolla Célula de la cebolla Casi nada
Porción del intestino del Célula del intestino del chanchito Pocas
chanchito de humedad de humedad

Variable independiente: Tipos de células


Variable dependiente: Numero de mitocondrias
Hipótesis: __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Ítem Criterios de evaluación SI NO

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables


1 independiente, dependiente e interviniente, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
REFUERZO ESCOLAR 2023

También podría gustarte