Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma

de México
Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas
Laboratorio de Termodinámica
Profesora: Ivonne Blancas Silva
Semestre 2022-2

Práctica No. 05

“Conversion de trabajo en calor”

Grupo: 22
Brigada: 05
Integrantes:
- Blancas Cenobio Angel Kevin
- López Aguilar Sinahi Areli
- Portillo Jaramillo David
- Roca Alvarado Juan Carlos
- Romano Ramírez Diego
- Rosendo Carrera Andrés
- Rubio Guerra Luis Angel
- Soriano Serrano Jessica

Cd. Universitaria a 18 de Marzo de 2022


PRÁCTICA 5

Conversión de trabajo en calor


INTRODUCCIÓN
La energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un
sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una
abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas
propiedades, todos los cuerpos poseen energía.

Calor y trabajo son dos tipos de energía en tránsito, es decir, energía que pasa de
un cuerpo a otro. Ambas tienen la misma unidad, jule en el S.I. La principal
diferencia entre ambas es la forma en la que se transfieren. El calor se transfiere
entre dos cuerpos que tienen diferente temperatura. El trabajo se transfiere cuando
entre dos cuerpos se realizan fuerzas que provocan desplazamientos o cambios
dimensionales.

Como es una forma de energía se mide en Julios. Pero también se usa la caloría:

1 caloría=4.18 J

A esta fórmula se le conoce con el nombre de equivalente mecánico del calor Da


una idea de cómo se puede convertir la energía mecánica (cinética y potencial) y el
trabajo en calor, y viceversa.

Históricamente se tardó bastante tiempo en comprender cuál es la naturaleza del


calor. En un primer momento se pensaba que el calor era un fluido (denominado
calórico) que impregnaba los cuerpos y era responsable del calor que éstos
intercambian al ser puestos en contacto. En el siglo XIX, Joule ideó un experimento
para demostrar que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía
obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce como
experimento de Joule para determinar el equivalente mecánico del calor.
En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5 ºC. Al recipiente se
le acoplan unas paletas conectadas mediante una cuerda con una masa que puede
caer. Conforme la masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se
convierte la energía potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las
paletas. Debido a este giro, el agua aumenta de temperatura (el giro de las paletas
se transforma en calor)

Lo que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura del kilogramo de agua 1
ºC (hasta 15.5ºC), o dicho de otro modo, para conseguir una energía de 1000
calorías, la energía potencial de la masa debía disminuir en 4180 Julios. Por tanto,
la equivalencia entre unidades de calor y energía es: 4180 J=1000 cal

1. OBJETIVOS
• Determinar el trabajo y el calor asociados a un sistema mecánico.
• Obtener el valor experimental del equivalente mecánico del calor.
2. HERRAMIENTAS DIGITALES
En el desarrollo de esta práctica se emplea el simulador siguiente:
• Equivalente mecánico del calor.
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mf_joule& l=es
3. DESARROLLO
Utilizando el simulador de “equivalente mecánico del calor”, solamente nos
aseguramos de que los valores para este mismo estuvieran acorde a los valores
que solicitaba la práctica, después fuimos anotando los valores que daba para la
temperatura inicial, la temperatura final, la altura, su diferencia, energia potencial y
la diferencia de temperaturas, para a massa siempre fue la misma en cada proceso.

4. METODOLOGÍA
Activar el simulador “Equivalente mecánico del calor” verificando que el valor de las
alturas de las masas sea de 0 [m].
2. Verificar la temperatura inicial del
termómetro de inmersión que muestra
el simulador y anotar en la Tabla 1.
3. Para observar los valores obtenidos,
pulsar el botón azul del simulador que
se encuentra en la parte superior
derecha.
4. Pulsar el botón verde del simulador
hasta que las masas se desplacen a
una altura h de 3.0 [m]. Para detener el desplazamiento de las masas pulsar el
botón amarillo y anotar la temperatura final en la Tabla 1, estás serán las lecturas
para el evento 1.
5. Una vez que en el simulador haya marcado el primer evento oprimir el botón azul
(con flecha de retorno) y se regresarán las masas a su posición inicial. Registrar
nuevamente los valores iniciales.
6. Para el evento 2, pulsar nuevamente
el botón verde del simulador y tomar las
mediciones cuando las masas se
hayan desplazado a una altura h de 3.0
[m]. No olvide pulsar el botón azul que
registra los valores obtenidos por el
simulador. Anotar las lecturas de
temperatura inicial y final en la Tabla 1.
7. Una vez que en el simulador haya
marcado el segundo evento pulsar el
botón azul (con flecha de retorno) y se
regresarán las masas a su posición inicial. Registrar los nuevos valores iniciales.
8. Pulsar nuevamente el botón verde del simulador y tomar las mediciones para el
evento 3.
9. Una vez que se hayan realizado
los tres eventos llenar la Tabla 1 y
realizar los cálculos necesarios.

5. RESULTADOS

Tabla 1
Evento T1 °C T2°C h1 (m) h2 (m) Δh (m) Ep (J) ΔT (°C) ms (kg)
1 14,5 14,54 0 3 3 176,04 0,04 6
2 14,5 14,67 0 12 12 704,16 0,17 6
3 14,5 14,71 0 15 15 880,2 0,21 6

Tabla 2
U (cal) W (J) EMC = W(J)/U %EE
40 176,04 4,401 5,13616818
170 704,16 4,142117647 1,048312302
210 880,2 4,191428571 0,1296839806

Realizar y analizar el modelo matemático.

Para poder calcular la 𝐸𝑝 se empleo de la siguiente fórmula

𝐸𝑝 = 𝑚(𝑔)(ℎ)

Donde:

𝑚 = masa 𝑔 = gravedad ℎ = altura

Sustituyendo los valores de la Tabla 1 se tiene que

𝐸𝑝 = 6(9. 78)(3) = 176. 04 𝐽

Para calcular la ΔT (°C) se empleó de la siguiente fórmula


𝑚𝑔ℎ
△𝑡 = 𝑐𝑚ℎ 𝑂
2
Donde:

𝑚 = masa 𝑔 = gravedad ℎ = altura 𝑐 = capacidad térmica específica

𝑚ℎ 𝑂 = masa del agua


2

Se sabe para este caso que la capacidad térmica específica y la masa del agua
respectivamente son 4,186 J y 1 g, y la 𝑚𝑔ℎ es la energía potencial que ya se
había calculado, entonces solo sustituimos valores.
176.04 𝐽
△𝑡 = 4,186(1)
= 0. 0420

Tabla 2
U (cal) W (J) EMC = W(J)/U %EE
40 176,04 4,401 5,13616818
170 704,16 4,142117647 1,048312302
210 880,2 4,191428571 0,1296839806

Para el cálculo de datos de esta tabla, en la variación de la energía interna,


empleamos de un sencillo cálculo que fue

1𝑘𝑔 * 1000 * (14. 54 − 14. 50) = 0. 04 * 1000 = 40 𝑐𝑎𝑙

Para la W (J), fueron los cálculos que ya empleamos anteriormente

𝐸𝑝 = 𝑊 = 6(9. 78)(3) = 176. 04 𝐽

Para el EMC solamente se dividieron los valores anteriormente calculados


176.04
𝐸𝑀𝐶 = 40
= 4. 401

Finalmente, para calcular el porcentaje de error se empleo de la siguiente formula


𝑉𝑒𝑥𝑝−𝑉𝑟𝑒𝑓 4.401−4.186
%𝐸𝐸% = 𝑉𝑟𝑒𝑓
(100) = 4.186
(100) = 5. 136

CONCLUSIONES
En esta práctica, se realizó el experimento de Joule a través de un simulador en
línea. Para relacionar el trabajo con el calor, se utilizaron las fórmulas de energía
potencial y la de calor y se encontró la capacidad térmica específica del agua en
Joules. Además, es importante mencionar que a través de éste experimento se
demostró la primera ley de la termodinámica.
En cuanto al porcentaje de error de la capacidad térmica específica del agua,
debería ser causado porque no son exactos los datos que brinda el simulador, ya
que el porcentaje es bastante alto, especialmente tomando en cuenta que no se
cometen errores de medición al utilizar un simulador en línea.

REFERENCIAS:

https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_I/transparencias/02-Termodinamica/08-Pri
mer_principio.pdf

También podría gustarte