Está en la página 1de 2

CRTERIOS DE EVALUACION SOBRE ACTIVIDAD: CONMEMORAMOS EL 143° ANIVERSARIO DE LA

BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

Ciclo VI:

 Primer y segundo año: Elaboración historieta acerca de los pasajes de la batalla del
campo de la alianza centrado en la actuación de sus personajes.
 Segundo año: Elaboración de historietas acerca del proceso de la Batalla del campo
de la alianza, causas, desarrollo de la batalla y sus consecuencias
1. Contenido: La historieta tiene un desarrollo coherente, aporta contenido histó rico
sobre la batalla del Alto de la Alianza y fundamenta su desarrollo con hechos y
acontecimientos fundamentados.
2. Creatividad: La historieta presenta gran utilizació n de los recursos de tipo fuentes,
imá genes, diversidad de plantillas y estas está n de acorde con la batalla del Alto de la
Alianza.
3. Coherencia: La historieta es coherente. Existe correlació n directa entre las paginas,
lo que evidencia de forma clara la línea central de la batalla del Alto de la Alianza.
4. Estructura: Completa la totalidad de pá ginas solicitadas (De 8 a 10 paginas)
Ciclo VII:
a) Tercer año: Infografía (Herramientas TIC). Acerca del significado del monumento
del Alto de la Alianza
CRITERIOS:
1. Título y/o subtítulo: incluye el título y/o subtítulo sobre la batalla del Alto de la Alianza.
2. Imágenes a color o en blanco y negro (fotos, esquemas, diagramas, gráficas, ilustraciones,
entre otros): representan las ideas o hechos centrales de la batalla del Alto de la Alianza.
3. Textos: son cortos y muestran gran capacidad de síntesis de la batalla del Alto de la
Alianza.
4. Textos e imágenes: están claramente relacionados entre sí.
5. Organización de los textos e imágenes: se muestran de manera ordenada y jerarquizada.
6. Uso del espacio: posee una estructura clara que permite distribuir adecuadamente los
textos e imágenes en el espacio gráfico.
7. Color: el uso del color contribuye a asociar y/o enfatizar las ideas o hechos centrales de la
batalla del Alto de la Alianza.
8. Muestra redacción clara, congruente y sin faltas ortográficas.
b) Cuarto año: Tríptico. (Herramientas TIC) Resaltando los valores cívico patriótico y
su contribución de los personajes

1. Título del tríptico: El título del tríptico es creativo, relacionado con la batalla del Alto
de la Alianza y atrae la atención del lector.
2. Subtemas: los subtemas son creativo y se relacionan con el título principal y el tema
a tratar.
3. Información: la informació n es clara y precisa y breve logrando la comprensió n del
texto.
4. Estructura: el tríptico muestra la informació n de manera organizada
jerá rquicamente de la mayor relevancia a la menor.
5. Imágenes: las imá genes van bien con el texto y las imá genes.
6. Arte: el tríptico es atractivo y muestra creatividad y color.

c) Quinto año: Artículo de Opinión (Herramientas TIC) Exponiendo un punto de vista


acerca del significado para la actual generación
1. Narra: Con gran soltura, creatividad y fundamenta con claridad su opinió n sobre la
batalla del Alto de la Alianza.
2. Refleja: Manifiesta de forma coherente la opinió n del autor sobre la batalla del Alto de
la Alianza.
3. Utiliza un lenguaje: un lenguaje muy cercano, personal, expresivo e inclusivo sobre
la batalla del Alto de la Alianza.
4. Título: Es muy original, creativo y refleja a la perfecció n el acontecimiento histó rico
de la batalla del Alto de la Alianza.
5. Nombre del autor o autores y ortografía: aparece el nombre o seudó nimo del
autor. No tiene faltas ortográ ficas.

También podría gustarte