Está en la página 1de 63

VICENTA CORTÉS ALONSO

LA ESCRITURA
Y LO ESCRITO
Paleografía y diplomática de España y América
en los siglos x v i y x v n

&ir |

5|©
V C E N T E N A R IO
jjj no
EDICIONES CULTURA HISPANICA
DHL descubrim iento Instituto Cotomb'.ano - INS'-m U Tp UE COOPERACION
de america de C ultura H is p á n ic a " - —----------- •- iberoamericana
LA ESCRITURA Y LO ESCRITO
Paleografía y diplomática de España y América
en los siglos XVI y XVII

Diseño Cubierta: Teresa Armiñan

© INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA, 1986


Avda. de los Reyes Católicos, 4. 28040 Madrid

ÑIPO: 028-86-020-4

ISBN: 84-7232-393-5

Depósito Legal: M-19.600-1986

Impresión: Grafur, S.A. (Madrid)

Reedición: INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPÁNICA


Calle 12 # 2-41, Santafé de Bogotá (Colombia)
E-mail: culthis@impsat.net.co

Reimpresión: Giro Editores Ltda.


Santafé de Bogotá (Colombia)

l
\
ín dice general

Pag.

La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII........ 1
Tem a 1. La escritura. Instrumentos y soportes. La im p re n ta .....................................'.......................... 2
T em a 2. La enseñanza de la escritura: manuales y escuelas.................................................... .'.............. 5
Los m anuales............................................................................................................................................. 8
Normas de escribir.......................................................................................•............................................ 9
.. Escuela y estilo ......................................................................................................... 10
T em a 3. Las distintas clases de letras: la herencia medieval y las letras del'Renacimiento.................. 11
La lengua y la escritura .............................................................. ........................................................... 14
T e m a -4. Tipología de letras y números. Signos de abreviación. Abreviaturas. Cifras. Signos de
puntuación................................................................................ ; ............................................................. 15
. Los signos de abreviación .........................................................................................................................' 17
Nexos ...................................................................................................................................................... 18
Abreviaturas.......................... .............'...................................................................................................... 18
Cifras........ ............................................................................................................. 19
• Signos de puntuación ............................................................................................................................. 19
T em a 5. Los escribanos: títulos, ordenanzas y aranceles.......................................................................... 20
Ordenanzas..........'..................................................................................................................................... 23
Aranceles ...'..................................................................................... 23
T em a 6. Las clases documentales y sus autores...................... ......... ........................................................ 24
Los autores ....■................................................................................... 26
Tem a 7. La génesis documental. Las oficinas productoras y los destinatarios. Trámite y archivación. 28
Trámite y archiváción............................................................ 29
T em a 8. Tipología documental. Los manuales de escribanos. Los formularios'............ ........... . 31
Los manuales de escribanos.............................................................. 33
' Los. formularios.................................................................................................................................' . . . . 34
T em a 9. La Cancillería regia. Los Consejos. Las Audiencias. Documentos que producen .................. 36
Consejo de Indias .....................................................................................................................¡ ............. 37
Documentos que producen .................................... .'............................................................................. 38
Las Audiencias como órganos de g obierno........................................................................................... 39
TemalO." La Administración de Justicia.-Documentos que produce .................................................... 40
Chancillería de Valladolid......................................................................................................................... 41
Las Audiencias indianas................................................................... 42
T em a 11. La. documentación económica pública y privada.................................................................... 44
Hacienda pública castellana . : ............................................ ...............'.................................................. 45
La Casa de la Contratación ..................................................................................................................... 46
El Consulado de Sevilla y Cádiz............................................................................................................... 46
Simón Ruiz, m ercader............................................................................................................................... 47
T em a 12. Los Municipios y sus documentos. Los protocolos notariales. La documentación'parroquial. 48

XI
Pág-
Los protocolos notariales.....................................................>....................................................... ¡ . . . . 49
La documentación parroquial ................................................................................................................. 50
T em a 13. La forma de los documentos: la tradición documental. Los archivos.......... ........................ 51
Originales y copias ........ ......................................; ............................................................................ i .. 51
Falsificaciones ................................................................................................................. .......................... 53
Los archivos................................................................................................................................................ 53
Archivos am ericanos......................................., ........................................................................................ 54
T em a 14. La descripción documental. Corrientes actuales ..................................................................... 55
Los instrumentos de inform ación......................................................................................... ■................. 55
Necesidad de un programa descriptivo...................................... 56
Corrientes actuales de la descripción docum ental.............. ......................................... . . ; ............; . . 58
Lista de los documentos .................................................................................................................. 61
Fuentes y bibliografía ......... 65

APÉNDICES
Caracteres internos y extemos de los documentos ..................................................................................... 69
Los funcionarios de la Cancillería de Valladolid..................................................................... ........................ 70
Esquemas de la génesis documental de los documentos indianos: probanza y v isita ............................... ■ 71
Acción civ il........................................................................................................................................ 72
Acción criminal .......................................................................................................................................................... 73
Residencia.......................................................................................................................................................... • 74
Pirámide funcional y tipos documentales .......... ...........................................................................................• 75
Oficios y c a rg o s ................................................... ........................................................ '................................... 76
Documentos emitidos en España y A m érica.................................................i ........................................ ' . . . 77
Láminas de modelos de letras ............................................................................................................. 79
Juan de Iciar. Arte de escribir. Letra tirada lla n a ................................................................................... .. 81
Juan de Iciar. Arte de escribir. Letra de provisión r e a l ...................................•............................................... 82
Juan de Iciar. Arte de escribir. Letra cancilleresca b a sta rd a ...................................... ■................................... 83
Juan de Iciar. Arte de escribir. Letra castellana p ro cesad a.................................... . . . . ........................ ■
’. . . . 84
José Casanova. Arte de escribir. Letra bastarda . . . . .....................................................' . .............; ................ 85
José Casanova. Arte de escribir. Abreviaturas llanas y enlazadas . . . ’. ............................................. 86
José Casanova. Arte de escribir. Letra itá lic a ............... 87
José Casanova. Arte de escribir. Carta de pago ........................................................................................... 88
Baltasar Ordóñez de Villaquirán. Abecedario para aprender ..................................................................... 89
Baltasar Ordóñez de Villaquirán. Letra itálica................................................................................. .............. 90
Baltasar Ordóñez de Villaquirán. Vocales, consonantes y palabras .................... ,........................ ............ 91
Baltasar Ordóñez de Villaquirán. Letra bastarda llana y mediana ............................................................. 92
José Casanova. Arte de escribir. Letra historiada.....................................: ...................'................................. SS
Normas de transcripción................ .'............................................ ................................ . ...........- —
Normas para la transcripción de documentos históricos.................................................■....................... - - -
Abecedarios de los documentos. Láminas de los documentos. Transcripción de los documentos y su
com entario........................................................................................................................' .........................

XII
La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de
España y América en los siglos XVI y XVII

Es un hecho que la comunicáción del hombre sobre soportes perdurables nace, en el Mundo Antiguo,
más como una necesidad de fijar de manera permanente los acontecimientos de su vida cotidiana —lo que
llamamos documentos— que como perpetuación de sus creaciones espirituales, artísticas, religiosas o
memoriales —--lo que llamamos libros— en un sentido corriente en nuestros días, o manuscritos antes de la
invención de la imprenta.
Los documentos, pues,' tanto en España como en América, van a ser escritos a mano luego de la
difusión de la escritura mecánica y, por lo tanto, la dificultad de la lectura va a radicar en ellos más que en
los libros, para los que las prensas van a ofrecer un medio de producción y de difusión con el que la copia a
mano no podía competir. Juan de Iciar, en su tratado de escritura, en que alude a la imprenta como «cosa
divinalmente inspirada para utilidad de los hombres» da en el clavo, al razonar sobre el valor de enseñar a
escribir bien a mano porque: «para los comercios e inteligencias no se pueda alguno servir ni aprovechar del
molde». Para eso había que esperar a la invención de la máquina de escribir.
Nos parece, por tanto, que la misma razón que él aducía para la enseñanza de la escritura, para la
que era necesario saber leer bien, creemos, que para poder leer hoy letras antiguas, es conveniente conocer
todos los pormenores de la escritura que, en varios puntos, difieran de nuestra capacidad actual de escri­
bir, aunque estemos utilizando el mismo alfabeto y la misma lengua. ■Parece conveniente, y a veces
imprescindible, saber las normas, condiciones y método con que fueron escritos los documentos para con
más facilidad conseguir una lectura correcta y, consecuentemente, una transcripción adecuada a los fines
que el lector se proponga, ya sean los paleógráficos, los de edición actualizada o edición libre.
La disciplina que permite leer y transcribir correctamente los documentos. manuscritos es la
Paleografía, la que explica la génesis documental y analiza los caracteres internos y externos es la Diplomática,
la que se encarga de estudiar los documentos desde el punto de vista de su función administrativa, su
conservación, descripción y servicio es la Archivística.
Queremos' tratar de los documentos como ■fuentes históricas para cuyo análisis se necesitan
conocimientos de las tres materias, por lo que hemos preferido enunciar este trabajo con el título que
antecede, al considerar que no solo es necesario saberlos leer, sino también buscarlos, seleccionarlos y
criticarlos como partes de un conjunto complejo: la actividad variada del hombre sobre la tierra como
individuo, como ciudadano y como sujeto de derechos y deberes de diversa índole.
La escritura es el medio de comunicación, pero no debemos quedarnos solo con la envoltura. El
contenido es en realidad lo sustancial y queda determinado no solo por la grafía, sino también por el autor
del escrito, por su función y actividad, e, incluso, por la abundancia o escasez de documentos semejantes o
contemporáneos. Estos elementos, que también influyen en la escritura, vamos a tratar de estudiarlos en
cada uno de los ejemplos presentados, como muestra del temario que vamos a ir desarrollando sobre la
escritura y lo escrito, el medio y el mensaje.
El tema, por su amplitud, difícilmente puede ser abarcado en poco tiempo y con treinta ejemplos
gráficos. Pero sí puede establecerse un método de trabajo, un comienzo de una tarea que se continúa luego
indefinidamente leyendo, transcribiendo y analizando los documentos coetáneos a los dados, con la ayuda
de la bibliografía complementaria.

1
Tema 1
La escritura, instrumentos y soportes. La imprenta

La tecnología de cada época influye, sin duda alguna, sobre el mensaje. En este sentido, la frase de
Me Luhan es correcta y nos ayuda bastante a descifrar la escritura antigua el conocimiento que tengamos de
los utensilios y soportes que utilizaban pues, sin duda nuestra propia grafía sería muy diferente si ahora
tuviéramos que utilizar, en lugar del blando y acomodaticio bolígrafo, una pluma de metal o de ave. Los
movimientos que se hacen para escribir con unos u otros instrumentos no son los mismos y, además, la
belleza de la letra, con sus trazos finos y gruesos ha desaparecido de nuestros escritos.
Tenemos que considerar también, al ocuparnos de la escritura de los siglos XVI y XVII, que muchos
de los escribanos y personas que eran capaces de escribir, se fabricaban tanto los instrumentos como los
pigmentos con los que trabajaban y que, según donde vivieran, la provisión de papel no era fácil y la
calidad variaría según los recursos económicos y las dificultades de aprovisionamiento. La calidad de los
•materiales y su abundancia son factores importantes en el resultado final de lo escrito, pues así veremos
tintas ácidas quemando lo de la página del reverso, tachaduras y márgenes aprovechados, distintos formatos
de pliegos y hojas escritas sirviendo de protección a documentos más modernos.
El instrumento básico del tiempo, superado el.punzón o estilete de los antiguos para la cera, es el
cálamo, peñóla o pluma, que como dice Juan Luis Vives en sus Diálogos, «nos servimos de plumas de oca o
de gallo», que tenían cañón largo, limpio y fuerte. Había que templarlas, operación que consistía en
desbarbarla^, limpiarlas, cortarlas por dos lados en forma de horquilla y darles un corte en el medio, con
mucho cuidado, llamado crena1. Se igualaban las dos puntas, dejando la de la derecha apenas un poco más
larga. Las plumas de canutillos del Nilo eran altamente apreciadas por su bondad, de manera que Erasmo
dedicó un epigrama a una que le dejó en herencia a su amigo el. poeta Reuclin2.
Juan de Iciar, nuestro primer tratadista, explica con detalle todo lo relativo a la preparación de los
instrumentos necesarios del buen escribano, citando a Vives, y todos sabían la manera de fabricar la tinta, la
proporción de nuez de agallas, alumbre, agua y goma arábiga. Las recetas para tinta con que escribir en
pape!, en pergamino; para hacer tornasol y bermellón, roseta, agua gomada y clara de huevo destemplada;
temperatura del cocimiento, filtro y conservación en tinteros de plomo o de cuerno, como taparla-o no3.
El papel era la materia corriente para soporte, «tan buena en razón de su invención», como dice
Vives, que recomienda el delgado y sólido de Italia o el ordinario de Francia, que se podía comprar a ocho
dineros la mano y aún regalaban un par de hojas de papel secante o bíbula, también llamada chaña
emporética. Por las filigranas podemos saber el origen del papel cuyos documentos leemos, lo que manifiesta
que en América se usaba también el papel italiano, pese a los muchos molinos que existían en España,
siendo mercadería-de fácil venta por la mucha demanda.
Para secar lo escrito, las escribanías contabán con la salvadera o recipiente que se llenaba de salvado
(de donde le viene el nombre), arena o polvo de las paredes, con el que se regaba el texto para evitar que la
mucha tinta quemara el papel. Quevedo, para burlarse de los .afeites de una dama, hace el siguiente símil
escriturario: «Los dientes que ves y la boca era, de puro negra, un tintero, y a puros polvos se ha hecho
salvadera»4.

1 Ju an Luis Vives, Diálogos, págs. 87r88, Diálogo X, «La escritura». En 1554 publicaba en México Francisco Cervantes de
Salazar, en latín, unos comentarios a los ejercicios de Vives sobre la lengua latina, por Ju a n Pablos, según recoge Medina, T .I., págs.
57-58. ' .
2 Epigrama a Guillermo Niseno, Obras escogidas, pág. 1.156.
3 Ju an de Iciar, Orlhographia pratica, págs. B-C.
4 Los sueños, «El mundo por dentro», pág. 130.

2
. Solo los documentos muy importantes, regios o papales, se escribían en pergamino. Desde el siglo
XIII la cancillería aragonesa había comenzado a utilizar en España el papel, introducido por los árabes y
fabricado por primera vez en Játiva (Reino de Valencia). Sus ventajas económicas y de buen soporte ló
convierten en la materia prima del mundo moderno. En América se utilizarán productos indígenas a veces,
como es el caso del henequén.
Las calidades del papel eran varias, según los fines a que se dedicaran. Así Vives, por boca del
profesor de sus diálogos,' aconsejaba a los estudiantes que no compraran nunca el papel imperial o hierático,
fabricado para las cosas de'Iglesia, ni tampoco el papel, ancho, espeso, puro y ápsero bueno para las
imprentas, sino el papel de cartas corriente, pues con las asperezas se entorpecía la pluma y se tomaban mal
las notas. ••
La imprenta significa úna novedad que cambia considerablemente el rumbo de la escritura, pues la
actividad gastada' eri copiar libros, siempre escasos por ello, hará que se dedique más a la escritura de
documentos y papeles personales, lo que Iciar denomina como «los comercios y las inteligencias», es decir,
los originales únicos, frente-a la multiplicidad de las copias librarías. Esta abundancia, por otra parte,
^cambiará también los hábitos de lecturá porque cada lector podrá contar con su libro gracias a las ediciones
He Manúcio y sus colegas, asequibles, leídos en el silencio del propio estudio5. Los tipos labrados para la
imprenta tendrán influencia en la escritura, pero, ahora, en el correr de la pluma no serán necesarias tantas
abreviaturas ni contracciones de palabras bien conocidas de los lectores sabios (signos y modos clásicos),
pues este rigor se habrá olvidado con el latín, y se imprimirá mucho más en los documentos la personalidad
del escritor en la letra, escrita las más de las veces con rapidez y como testimonio de actos, no como
reproducción de saberes antiguos. No tenemos muchos datos sobre este fenómeno, pero nos parece de suma
importancia porque, aunque no se trate de textos literarios, aún en la aburrida prosa administrativa, habrá
la libertad de expresión del .que habla y del que toma el dicho, lo que está alejado de la copia fiel y los
comentarios dé los escribientes anteriores, sometidos a la letra y a la exégesis.
Hemos de decir qué la Administración, así como había adoptado el papel para su gestión cotidiana,
también utilizó la imprenta para aquellos documentos que la. hacían conveniente, como eran las
pragmáticas, cédulas, ejecutorias, de circulación en copias o de aquellos otros que debían ser cumplimenta­
dos por muchas personas o en diversos lugares, como eran los cuestionarios, las fianzas, los poderes y otros
tipos documentales seriados6.
Al discurso de las armas y de las letras cervantino, Quevedo hace su corrección acida en la que, la
imprenta y los instrumentos' de escribir, quedan dignificados en la acción del Estado, pues dice:

■■«Empero luego se inventó la emprenta contra la artillería, plomo contra plomo, tinta contra pólvora,
■cañones contra cañones. La pólvora no hace efecto mojada: ¿quién duda que- la moja la tinta por
donde pasan las órdenes que la aprestan y previenen? ¿Quién duda que falta el plomo para las. balas
después qué se gasta en moldes fundiendo letras, y el metal en láminas?... Nunca se juntó el cuchillo
a ía pluma que aquel que no la cortase; más ella, con las propias heridas que recibe del acero se
venga del»7. '

5 Paul Sáneger, «Silent reading: its impact on late medieval script and society», en Vialor, Medieval and Renaissance Studies,
V. 13 (1982), págs. 367-414.
. 6 Como ejemplo podemos citar las Relaciones de Indias, de Felipe II, cuyos interrogatorios eran impresos, así como el
cuestionario de 1604, de la Biblioteca Nacional, Mss. J 56. Medina, en la citada ya Imprenta en México, T.I., pág. 363, da una carta de
pago (núm. 181) y una carta de poder (núm. 182), ambas salidas de las prensas de Ju an Pablos, añadiendo que también las hay en
Lima y Santiago de. Chile. Antonia Heredia Herrera, en su trabajo «La ‘carta de diligencias de bienes de difuntos’», de Archivo
Hispalense, 174-(1974),- 5, págs. 39-48, publica un ejemplo impreso cumplimentado en 1612.
7 F. Quevedo, Los sueños, «La hora de todos y la fortuna con seso», pág. 262.-La idea central es la misma de Vives, cuando el
profesor dice en el «Diálogo de la escritura»: «No hablo de armas de herir, sino de herramientas de escribir, que son las que ahora
hemos de menester», ob. c.it., pág. 84.

3
Las acciones de gobierno, con sus órdenes, aliviando los hechos de las armas; los escritos son capaces
de criticar lo realizado por aquellas.. Documentos y diálogos, cartas y letrillas, van á ir acompañando la
acción de los españoles, en Europa y América, tanto en forma manuscrita como impresa.
Hay que notar, como hace Osley, que el fenómeno coincide con el nacimiento de la burocracia en
Europa y la proliferación de las secretarías y oficinas en las que escribanos y secretarios eran capaces de
producir documentos con rapidez, sin duda, porque tanto el secretario como sus subordinados habían tenido
una preparación en la escritura y en la diplomática muy buenas, que les permitían tomar nota con agilidad
y redactar luego los originales sobre modelos dados, con los datos anotados ahora8.
América, gracias a la preparación administrativa de los castellanos, tenemos que incluirla en este
mundo europeo, pues tanto la escritura como la imprenta, los documentos y los libros, se van a producir a la
par qiie en la metrópoli pues, como resume Gibson, al afrontar América como un «vasto territorio que
invitaba a la organización hispánica», la imposición de un sistema centralizado y monárquico iba a ser.
hecha con una conciencia no alcanzada en Europa9. Efectivamente, en lo que se refiere al tema que nos
ocupa, podemos decir, siguiendo al mismo autor, que sin exageración en el segundo cuarto del siglo X V I el
Renacimiento en América sobrepasaba los términos europeos, pues los programas cristiano-humanísticos,
inaplicables y utópicos en la sociedad europea, llegaron a ser realidad en el nuevo mundo10.
Nos parece que un gran escritor como Mateo Alemán, en la introducción a su Ortografía castellana,
nos da la confirmación de lo dicho cuando, galanamente, expone el motivo de su publicación, que queremos
copiar por completo, por lo significativo:

«En consideración de la negligencia de algunos que se descuidaban en Castilla de mirar por su


propia ortografía de que se pudiera seguir (corriendo el tiempo) daño notable, me determiné a
escribir este discurso. No se lo pude imprimir por no tenerlo acabado cuando me dispuse a pasar a
estas partfes, y porque, como el que viene a otras extrañas, tuve por justa cosa traer conmigo alguna
con que (cuando llegase) manifestase las prendas de mi voluntad. Y entre otras, elegí solo ésta, que
me pareció a propósito en tal ocasión, para que por ella se publicase a el mundo, que de tierra nueva
de ayer conquistada sale nueva y verdadera manera de bien escribir para tedas las naciones. Ayuda
mucho a esto lo que sin exageración y con evidente verdad se puede a voz viva publicar por el
universo, haber aquí (generalmente) tan sutiles y felices ingenios que ningunos otros ..conocemos en
cuanto el sol alumbra, que puedan decir ni loarse de hacerles alguna ventaja...»11. • •;

Queremos recalcar el orgullo con que quiere llegar a Indias con algo valioso que, editado, sea para
publicar en el universo como «verdadera manera de bien escribir». Las prensas de México y Lima están
cumpliendo la misma función que las' aldinas, en- su difusión del saber clásico y moderno, y en obras
religiosas y profanas. Para la tradición castellana, por otro lado, hay que resaltar que' si el proyecto de
Manucio de 1501 de una Biblia políglota no tuvo más consecución que la primera página, en Alcalá un
mecenas de las letras divinas y humanas, Cisneros, llevaba a cabo la empresa12.
Los miles y miles de archivos que hay en América hispana, que contienen millones de documentos
producidos durante estos dos siglos, X V I y X V II, desde el mismo momento de la llegada, en municipios,
parroquias, escuelas, oficinas, palacios, haciendas, etc., fueron escritos con estos instrumentos y materiales

8 A. S. Osley, Scribes & Sources, págs. 17-18.


9 Charles Gibson, Spain in America, pág. 91. ...
10 Idem., pág. 74.
11 Puede verse Medina, ob. cit., T . II, págs. 39-40. La edición es de 1609, dedicada a d o n ju á n de Villela, presidente de la
Audiencia de Guadalajara y visitador de Nueva España.
12 Cuando Morison se ocupa, en Politics and Scripts, pág. 305, de la importancia de Aldo Manucio, no cita el caso español que,
por otro lado, casi no aparece en el estudio de tan importante fenómeno, siendo así que ese momento de formación y expansión de un
imperio van unidos a una lengua, una gram ática y una ortografía' importantes, aunque sólo sea por su expansión y práctica
ultramarinas.

4
europeos pues, recuerdo que cuando en los finales de la década del 50 estaba yo en Colombia, se andaba
preparando la instalación de una fábrica de papel en el país, la primera. Conviene, por tanto, antes de
comenzar a leer los viejos folios del. nacimiento de las comunidades americanas modernas, saber cómo
utilizaban aquellos escribanos los instrumentos de su arte, para, demostrando su saber y habilidad, cumplir
con su. función de hacer marchar los papeles de una vasta y reglamentada administración.

. Tema 2
La enseñanza de la escritura: manuales y escuelas

' •"‘• ■La enseñanza de la lectura y la escritura, era preocupación de los humanistas todos, pues había
mucho que aprender y proyectar para la vida, de lo circulante en forma impresa. Las ideas corrían como
pólvora, las. noticias de las nuevas tierras atraían la atención de las gentes y, los propios gobernantes, para
mejor administración de las repúblicas, necesitaban mucha información escrita. Lo sabían bien y por eso
tenían.interés en reunirla para su trabajo. Había, por tanto, que leer y escribir bien..
El primer paso era la lectura, porque cada:hombre debía poderse comunicar por sí mismo, como
aconsejaba Juan de Mariana, al. decir: «Aprenda el niño a leer con desembarazo cualquier género de letra,
ya esté bien, ya mal escrita; adquiera el conocimiento de los nexos y hasta de las abreviaturas para que no
tenga nunca necesidad de que otro le lea las cartas ni los expedientes que de todas partes vayan a sus manos,
cosa que le ha de ser.muy útil para que no haya de vender nunca süs secretos»13. Queremos resaltar que no
pone como meta dé la lectura el deleite de lo literario, sino lo pragmático de los documentos, es decir, lo
mismo que sucede en principio con el origen de la escritura. Vives, que también da normas para la
enseñanza de la lectura, sí habla de libros, y especifica que sean virtuosos, cuando trata de la instrucción de
las mujeres14. • •
El instrumento básico para este aprendizaje era la tablilla del abecedario, que se tomaba en la mano
izquierda mientras con la derecha se sostenía la varita con la que se iban pronunciando claramente las letras
por el maestro para que el discípulo las reconociera y repitiera más tarde15.
• ■ • ' Por eso, antecediendo a las láminas más características que acompañan este texto, hemos colocado el
abecedario que utilizaba el escribano que, como es. natural, dada la libertad de ejecución, se ha alejado
bastante de los modelos qué, sin duda, repitiera una y muchas veces cuando aprendiera a escribir.
Recomendamos a los interesados en aprender a leer letras antiguas, .que traten de hacer sus-propios
abecedarios porque, ál buscar cada una de las grafías, necesariamente van a ir reconstruyendo.el ductus, el
movimiento de la mano, pues, como dice Fairbank, la escritura está formada por movimientos, es decir, es
la danza de la pluma16, por lo que el descubrimiento de cada uno de los pasos dados, de los trazos
analizados, permite entender lo que, de otra manera, solo resulta a veces un bonito dibujo.
Seguía, normalmente, la enseñanza de la escritura que es más trabajosa porque requiere esfuerzo
manual y habilidad, que se mejora con la mucha práctica. Parece que la lectura, beneficiada en este período
por la inundación de libros que la imprenta ponía en circulación, hacía que muchos estudiosos' no
escribieran nada y, cuando lo hacían, era tan bellamente, que ni ellos mismos podían leerlo y, así, tenían que

13 En Del rey y de la institución real, págs. 152-153.


14 J. L. Vives, Instrucción de la mujer cristiana, pág. 26.
15 Vives, Diálogos, V, «La lección», pág. 51.
16 A. Fairbank, A handwriting manual, pág. 13.

5
depender de la capacidad de un secretario que descifrara lo que ellos eran incapaces de hacer, como
satirizaba Erasmo17. 1
Este esfuerzo de aprender y de escribir bien quedaba en manos de los que por oficio lo tenían, de las
gentes de pluma que aparecen como una nueva clase que ocupa las administraciones. Pues los nobles no se
tomaban, por lo general, la molestia de aprender y escribir bien, teniendo casi a gala no poder trazar más
que su firma. Bien lo señala Saavedra Fajardo diciendo: «Las letras tienen amargas las raíces, si bien son
dulces los frutos. Nuestra naturaleza las aborrece, y ningún trabajo siente más que el de sus primeros
rudimentos»18. Tal vez este esfuerzo no era apreciado por la nobleza, como dice Vives, «nuestros nobles no
siguen este precepto de escribir bien»19, por lo que aconseja a sus lectores que no imiten ese ejemplo, porque
«Sereis verdaderamente nobles si dedicáis vuestro espíritu al estudio de las-letras, cosa digna de gente bien
nacida», expresando, como demostración de la bondad de la escritura, el impacto que en los aborígenes
americanos hacía el que los castellanos «podían expresar lo que pensaban por medio de un papel y de unos
signos negros, remitidos y recibidos de regiones- lejanas», dando de nuevo prioridad a los documentos sobre
los libros en la escritura y su repercusión en el Nuevo Mundo20.
Que era de cierto tono escribir mal entre los nobles lo vuelve a destacar Quevedo, que criticando los
medios hidalgos que presumen de nobles dice de ellos: «atrevidos hombrecillos que con poco temor se
atreven a hurtar las ceremonias de los caballeros, hablando recio en la calle, haciendo mala letra en lo que
escriben», como ya había dicho Vives al comentar a sus alumnos que encuentran más distinguido escribir
sin formar las letras, que «más bien parecen arañazos de gallina»21.
El estudio de la escritura necesitaba, naturalmente, un maestro ducho en el arte de la péndola que,
con industria y a manera de juego fuera soltando la mano del alumno a copiar las letras22. El maestro, por
su parte, se ayudaba de los manuales existentes, que conocía y enseñaba y que, como estudia Morison, la
puesta en circulación de los manuales impresos de caligrafía hacen nacer una nueva pseudo-autoridad: la de
los maestros de escritura23. •
Erasmo nos cuenta con admiración el interés que las hijas de Tomás Moro habían dedicado al
estudio de la escritura y los ejercicios de redacción, pues tanto la grafía como el «lenguaje, era tal que en él
se percibía el cotidiano aprovechamiento», como miembros dé una familia de estudiosos humanistas y
contra la moda nobiliaria de la ignorancia, lo que, comenta, además, Erasmo, iba contra el «arraigado
convencimiento de la total inutilidad de las letras para la castidad y el buen nombre del sexo femenino»24.
Que algunas mujeres debían saber escribir, por lo menos las que se enamoraran de este trabajo, como
esperaba Saavedra Fajardo en la educación del príncipe, lo manifiesta un romance de Bertiso que apunta:
«Alegre toma la pluma / en sus lágrimas teñida...al uillete de Bertizo / responde la bella ninfa / escribiendo
estas palabras / y humedeciendo el papel / con más lágrimas que tinta...»25, reflejo efímero en la poesía
contemporánea de una realidad que, por otra parte comprueban los epistolarios recogidos, entre los que
queremos citar el de Santa Teresa, con sus 451 cartas, amén de los muchos escritos literarios26. •
Entre los preocupados por este problema de la buena escritura, además de los maestros del arte,
estaban los humanistas y los teóricos de la educación. Erasmo hizo «algunas cosillas» para complacer a su
amigo Juan Colety a otros, ironizando con tal motivo que, habiendo sido publicadas tuvieron éxito, escribe,.

17 En «De recta Graeci et Latini sermonis pronunciatione», citado por Osley en ob. cit., pág. 29. ...
18 Diego Saavedra Fajardo, Empresas políticas, Empresa 5. «Deleitando enseña», pág. 107.
“ Vives, Diálogos, «De la escritura», pág. 82.
20 Idem., págs. 84 y 82; Osley, ob. cit., pág. 39.
21 F. Quevedo, Premáticas, desenfados y entremeses. Premdticas y aranceles generales, págs. 21 y 31. Ju a n de M ariana se expresa en el
mismo sentido, ver nota 13.
22 Saavedra Fajardo, ob. cit., 108.
23 Morison, ob. cit., pág. 307.
24 Erasmo, Obras escogidas, pág. 1.371, en carta a Guillermo Budeo de 1-11-1521.
25 Puede verse el romance núm. 11 en Poemas inéditos de Félix Persio, Beliso, recogidos por Rosa Navarro Durán, Sevilla^ 1983,
pág. 241.
28 Santa Teresa de Jesús, Obras completas, para el epistolario y obras místicas.

6
«estas frivolidades fueron recibidas con indecible aplauso; porque también en estas cosas hace juego la
fortuna»27. Creemos, aparte del atractivo que ofrecía el autor, leído por todos, que el tema era de gran
popularidad, precisamente, por el desarrollo del interés por las artes y las ciencias que el Renacimiento
había despertado, poniendo en comunicación mediante la imprenta no solo a los poderosos y sabios, sino
también a los burgueses adinerados. No era tanto, pues, una cuestión de fortuna, de suerte.
■¡ Todos ellos sabían en qué consistía el buen escribir, aunque se sirvieran de secretarios para pasar a
limpio sus cartas y obras. La esencia del arte, como se leía en los manuales, como luego veremos, consistía
en el trazo de las letras, la forma en que iban unidas, su proporción y el orden lineal en que iban dispuestas.
La escritura, como la voz del hombre, es uno de sus distindvos más característicos y,' por lo tanto,
difíciles de falsificar. Podía imitarse una firma, tal vez, pero ya era otra cuestión toda una carta, como
señalaba Erasmo y recoge Osley2829.Lo que pasa es que, ahora, tienen que escribir más deprisa quedo hacían
los copistas medievales de los escriptoria, porque la imprenta pide originales a plazo fijo y los escribas ya no
fijan en la pulcritud de su trabajo Ja fidelidad de notarios jurados de tiempos anteriores, por una parte, y por
la otra, las faltas se multiplican cúando los malos tipógrafos repiten sus errores y se esparcen en miles de
ejemplares,- como hace notar Bataillon. En muchas ocasiones, en las cartas, se hace alusión a la mala letra
con que están escritas muchas de ellas, precisamente por autores que ensalzaban en sus tratados la
importancia de escribir bien y pulcramente, y de Vives dice el autor antes citado, Bataillon, que su caligrafía
se distingúé claramente en las cartas escritas por sus amanuenses (buena y elegante) en los saludos o notas
que añadía, por ser muy cursiva y de difícil lectura30. Eso es así, cuando él decía, a su vez, de una carta de
Grineo que apenas había podido leerla31 y de otra de Cranevelt que debía haberla escrito «en una barca o
en una tartana»32. ■
A veces, incluso.los copistas eran malos, como le dice Erasmo a Moro: «La carta de Dorpio a la que
respondiste está tan mal copiada por los tuyos, que ni la propia Sibila la puede leer; desearía que me
enviases, nueva copia, no tan mal escrita»33. Lo que no podemos nosotros pedir ahora, cuando nos
enfrentamos a los documentos en nuestro trabajo. Claro que, los escribanos y notarios a los que tenemos que
leer no iban guiados por los mismos intereses que los copistas de los humanistas, cómo veremos. En el caso
de los ingleses, podemos achacarlo a la pereza y el desinterés, como explica Vives con los suyos, cuando los
escribanos" de oficio lo hacían para escribir más folios y ganar más tasas con lo escrito. .
Nos .preguntamos, en relación a la mala escritura y poco interés de la nobleza por esta tarea, si no
tendrá algo 'que ver con la tradición romana, en que el escribir era una ocupación servil, de tal manera que
las cartas y actas no se autentificaban con la firma sino con la simple fórmula vale. En todo caso, Felipe II
escribía personalmente sus cartas familiares y cientos de consultas llevan sus notas marginales decisorias34.
Los humanistas, los preceptores regios y los educadores aconsejaban la buena escritura como una base de la
formación personal, como vemos.

27 En carta a Ju an Botzhemo Abstemio, al enviarle su curriculum, enumera De la copia de las palabras y de conceptos, De ratione
conscribendarum epislolarum y los Coloquios, en Obras escogidas, págs. 108-109.
28 Osley, ob. cit., pág. 27.
29 Márcele Bataillon, Erasmo y el erasmismo, «Erasmo ¿europeo?», 1978, Ed. Crítica, pág. 52.
30 M. Bataillon, «De nouveau sur J. L. Vives», Bulletin Hispanique, X X X II (1930), pág. 97-103.
31 Vives, Epistolario, pág. 348, desde Oxford a.Gonzalo Tamayo, 1523-1524.
32 Idem., pág. 500, carta de Brujas-, 14-8-1528. En una escrita desde Oxford a Cranevelt, de 25-1-1524, le dice: «Ya ves que
amanuense me ha tocado. Y no.creas que hay otro que pueda escribir mejor, a pesar, de una buena escuela de tanto renombre. ¡Tan
grande es aquí la pereza y el desinterés!», Epistolario, pág. 345.
33 Erasmo, Obras escogidas, pág. 1.353.
34 Para el significado de vale y amanos puede verse Robert Marichal, «La escritura latina», en La escritura y la psicología de los
pueblos, dir. Marcel Cohén, pág. 213.

7
Los manuales

Son los italianos los primeros que ponen en circulación los manuales de escritura, que. van a. ser
estudiados por nuestros calígrafos. Se trata de una tradición medieval: que la Iglesia continuará dando
pautas en la formación de calígrafos y en la difusión de la letra que usaba su cancillería. •
También, en España, las novedades habían venido sobre todo por la vía aragonesa y ahora, aunque
Juan de Iciar fuerá vizcaíno, como lo proclama en cada uno de los ejemplos de letra que nos ofrece, su obra
se publica en Zaragoza y la dedica a don Fernando de Aragón, duque de Calabria y virrey de Valencia. Era
el camino del Renacimiento, con el antecedente de la corte ilustrada de Alfonso V el Magnánimo en
Nápoles.
Ludovico degli Arrighi, llamado el Vicentino en 152335, Giovannantonio Tagliente, con su primer
libro de escritura, otro de lectura y.un manual de cartas en 152436, Ugo di Carpí en 152537, Giovambatista
Palatino en 154438 son las fuentes en que va a beber Juan de Iciar cuya. Orthografía pratica que anuncia como
Recopilación subtilissima39, lo es en realidad. Pero, merece destacarse que, lejos de aceptar sus fuentes directas
de manera repetitiva, da sus propias opiniones con una justeza que nos parece digna de mención. Cuenta en,
la dedicatoria que gastó’ tiempo y esfuerzo en «inquirir e recopilar todas las diversidades de caracteres de
letras que entre christianos mas se usan», lo que certifica el que cite mucho a Palatino, cuya obra se había
publicado solo tres años antes que la suya, que es de 1547.
Las letras que describe y dibuja son las cancillerescas (gruesa, romana, bastarda, pequeña bastarda), .
la gótica (echada), la tratizada, la redonda (de provisión real, castellana, de.-mercaderes, procesada,
aragonesa, francesa y de privilegios), seguidas de abecedarios latino, gótico y geométricos historiados,
especiales para iluminadores de libros.
Que la obra tuvo aceptación lo comprueban las siete ediciones que se hicieron en pocos años, la
última de ellas en Sevilla, significativo nos parece porque es la puerta y el camino de las Indias40. No hemos
encontrado rastro de ella en las obras de Medina, en que hay que esperar a 1609 para encontrar en México
la obra de Mateo Alemán, antes citada4142.
Juan de Iciar escribió además de la Ortographia otras dos obras posteriores: el Libro intitulado Aríthmeti-
ca Practica y el JVueuo Estillo d’escreuir cartas mensageras, ambos publicados en Zaragoza y dedicados a la base de
la grafía y a la diplomática de las cartas, dos caracteres-muy importantes de los documentos. Sigue, pues,-los
pasos de Tagliente en cuanto a la temática, pues las matemáticas permiten construir las formas de las -letras,
muestreadas en la ortografía, la correcta grafía-, como se denominaba desde antiguo a lo que ahora llamamos
Caligrafía43. En lo que no lo imitó fue en preocuparse de lá lectura, obra en la que Tagliente había tenido la
colaboración de su hijo, de la que se ocupa Iciar en la introducción de manera breve.

35 T itulada II modo de temperare le penne, con le varíe sorti de littere, Venetia, per Ludovico Vicentino, scrittore, et Eustachio
Clebrino, intagliatore. 1523. IL modo e la regola di scrivere leltera corsiva vefo cancilleresca, Roma, 1523.
36 Se titulan: Lo presente libro insegna la vera arle de lo Escálente scriure de diuersc varíe sorti de ¡itere... Vinegia, Pietro de Nicolini da
Sabio, al que sigue con su hijo Pietro el Libro Maestrevole, para enseñar la lectura, y el Componimento di parlamenti, o manual de cartas, y
en 1525 sigue el Luminaria di Arithmetica, según detalla Osley, ob. cit., págs. 57-58.
37 Su libro se titula Thesauro de Scrittori, de 1525.
38 Libro nvovo d’imparare a scrivere lutte sorte lettere antiche el modeme... Roma, Girolama de Cartolari Perugina, 1544.
39 Estamos de acuerdo con nuestro colega Justo García Morales, autor de la introducción a la edición facsimilar, cuando dice
que se ha sido injusto al tachar al calígrafo durangués de falto-de originalidad, pues-se atreve a dar su opinión, si es diferente de la dé
los italianos, y sus trazados son más bellos. Ed.. Primeras ediciones, pág. 12.
40 Las ediciones son: 1548, por Bartolomé de Nágera; 1550, por Pedro Bemuz; 1553 y 1559, por Esteban Nágera; 1554, 1555 y
1556, por Miguel de Qapila, todos de Zaragoza, y 1596, por Alonso de la Barrera, en Sevilla. Es decir, siete ediciones en 50 años,
cuando sabemos que de la ■obra de Carpi se habían hecho ocho en 25 años.
41 Ortografía castellana, México, Ieronimo Balli. 1609, por Comelio Adriano César, Medina, T . II, pág. 39.
42 El primero, en 1549, por .Pedro Bemuz y el segundo, en 1547, por Agostín Millán.
43 Así lo aclara García Morales, antes citado, págs. 9-10, pero no era esta la opinión de Alexo Venegas en su Traclada ¿r
Orlhographiay accentos en las, tres lenguas principales, Toledo, en casa de Lázaro Saluago Ginoues, 1531, cuando dice: «El escreuir buena
letra no se requiere para la orthographia: mas no es ajeno della que no lleue su parte...», f. 237 v.

8
El siguiente manual de que se tiene noticia es el de ¿tro vasco, Pedro de Madariaga, con su Libro
Subtilísimo intitulado Honra de Escribanos, de 1565, que tiene el interés de que emplea para su enseñanza la
forma dialogada, como Vives y Erasmo44. En 1580 aparece el Arte de escrivuir, diuidida en quatro parles, de
Francisco Lucas45. Tres años más tarde, Andrés Brun de Borao "hacía editar en Zaragoza su Arte muy
provechosa para apprendir a escrivir perfetamiente4647. En 1599, Ignacio Pérez daba a la luz su Arte de escrivir con
cierta industria41. Para el'siguiente siglo, las dos figuras importantes son Pedro. Díaz Morante, con su Del arle
nueva de escrevir48, y José de Casanova, con la Primera parte del arte de escriuir, del que damos un ejemplo de
lámina49.
Por lo que llevamos visto, las fuentes en que toman sus aguas nuestros calígrafos son las italianas, lo
mismo que hacían los demás calígrafos europeos cuyas obras aparecen, con posterioridad a las de los
españoles, como puede ser el manual inglés de 1574, el del francés Glément Perret, el de Jodocus Honius, de
1594, y el de Richard Gething, de 161950.

Normas para escribir

La escritura se aprendía siguiendo los trazos marcados en «una lámina sutil», repitiéndola tanto que
al final el alumno «se enamorará del trabajo, atribuyendo a su ingenio la industria de la lámina», como dice
Saavedrá Fajardo51, procurando hacerlo «elegantemente y con gracia, para que haciéndolo con más gusto y
sin fatiga, ño deje de escribir por pereza en los días de su vida», según recomendación del padre Mariana52.
Para conseguir buenos y seguros trazos, proporción en las partes de la letra, correcta distancia entre
ellas y rectitud en su alineamiento, la mano tema que tomar la pluma con el pulgar y el índice, asentándola
sobre el corazón para hacer bien los movimientos a manera de freno del empuje de los otros dos dedos, pues
ésta es la manera que se. sigue en «la corte romana donde concurren los mejores escribanos de Europa», dice
Iciar, que, para mayor abundamiento, añade que así lo .dice Vives en latín en sus Diálogos, titulándola estilo
italiano. Está es" la posición en que aparece dibujada en algunos manuales.
La .posición del cuerpo debe ser recta, con el papel perpendicular al borde de la mesa y el brazo
apoyado en ella. Si el tablero-está un poco inclinado, a manera-de atril, resulta más cómoda la escritura. La
pluma debe apoyarse un. poco ladeada sobre el papel mirando cada lengüeta de la punta: la derecha al
ángulo superior derecho y la izquierda al inferior izquierdo. La-pluma debe mantenerse firme y sin
retorcerla-entre los dedos. ■
Para habituarse a conseguir los cuatro puntos esenciales de este arte caligráfico, se consideraba el
campo de escritura surcado por líneas entre las que se trazaba cada letra, las redondas, las altas y las bajas,
como hemos puesto en la lámina ilustrativa53. Escribiendo sobre papel no era preciso- hacer señal para los
renglones con lápiz o con marcas de cuerda manchadas de grafito, como para los pergaminos, sino que una
falsilla en la que se hubieran hecho aquellos en trazo grueso bastaba, como todavía hoy las utilizamos.

44 Era de Arratia y'estudió en Italia, dando en 1562 una conferencia en la Universidad de Valencia. La siguiente edición es de
1777.
45 Publicada en M adrid por, Francisco Sánchez.
46 En 1583, por Robles hermanos; en 1612, Ju an de Larumbe hace otra edición.
47 En Madrid.
48 En M adrid, 1631, en- 3 volúmenes, de la que la Empresa Nacional de Celulosa publicó el Album de. Caligrafía, en 1979.
48 En Madrid, 1650, por Díaz.
80 Son: A newe b.ooke o f copies conlaining divers sorles of sundry hands, as de English and French secretarie, and Bastard secrelarie; Ilalian,
Román,-Chancery and Court hands... 1574 (ed. fac. London. University Press, 1962); Clément PeiTét, Exercilalio alphabetica nova el utilissim'a,
1577; Jodocus Hondius, Theatrum arlis scribtndi varia summorum nostri seculi, artificiam exemplaria... Amsterdam (Ed. Niewkoop-Ho!., 1969)
y Richard Gething, Calligraphotecnia, London, 1619 (Ed. New York, -1973).
51 Ob. cit., págs. 107-108.
52 Ob. cit., pág. 153.
53 La lámina núm. V tiene los trazos que da Iciar y sus normas que se corresponden con la plana caligráfica de Casanova.

9
De todas formas, las láminas sutiles sobre las que se practicaba la mano incesantemente eran las que
iban acostumbrando al escribano en ciernes a dibujar unas letras medidas, elegantes y claras, la «fuerza,
elegancia y estilo» que R. F.. Dáboll hizo apreciar en su escritura itálica, en nuestros días. Damos como
ejemplo de los ejercicios preparatorios las láminas que Baltasar Ordóñez de Villaquirán. publicaba en
Madrid, en 1583, de muestras de letra bastarda, alguna de las cuales están a medio utilizar54.
Lo que no hay duda es que, aún los buenos pendolistas que eran los escribanos, en el. ejercicio de su
arte, y según lo que exigieran las circunstancias, dejaban de lado lo aprendido. En nuestro trabajo vamos a
encontrar espléndidos documentos, en la mejor de las letras, cortesana o bastarda, salidos de las cancillerías
importantes, y algo peor que rastros de gallina escritos en una barca, casi ilegibles, cuando se trazaban las
hermosas letras matrices a vuela pluma, deprisa y tratando de ocupar el mayor espacio posible, tomando las
declaraciones de testigos o elevando peticiones de pura rutina. Estos son los ejemplos que vamos a tener
oportunidad de leer, tratando, precisamente, de transcribirlos con la ayuda de los patrones con los que
fueron escritos.

Escuela y estilo

Hemos visto que el tipo de las letras que más se utilizan en el período que nos ocupa tiene sus
orígenes en Italia, pues de allí llegan los manuales más importantes y, también, la fama de los escribanos y
los propios documentos emanados de las cancillerías y de las prensas.
Los seguidores castellanos, navarros y aragoneses van a practicar para la administración de las
oficinas públicas y los escritos privados, los estilos aprendidos en las hermosas planillas de Iciar, Madariaga,
Lucas, Brun, Pérez, Díaz Morante y Casanova, al que unimos la mexicana de Mateo Alemán, pero bien
pronto se irán diferenciando de los modelos en virtud del propio ejercicio de la escritura, de manera que al
esülo redondo, bastardo, aragonés, etc., se irá sumando el ductus propio. Resultado de la habilidad y de la
personalidad, junto a la práctica del arte.
Aquí tenemos que señalar la diferencia entre las escrituras de los escribanos y las de los personajes
cuya ocupación no era la péñola. Si comparamos la escritura de las cartas de Colón, y del arzobispo de Lima,
que dedicaban su tiempo a otros menesteres que al ejercicio de la redacción de' documentos, con cualquiera
de los otros ejemplos, vemos que tienen una mayor imperfección y, también, u n . carácter más personal,
menos automático. No tenemos estudios de escrituras de una y otra clase como para establecer la influencia
de los maestros, del temperamento incluso, de la edad y de la enfermedad, en los escritos- pasados. Todos
estos factores afectaban, como lo hacen hoy, a la grafía de los habitantes de los distintos reinos, a las
personas cultas y a las de escasa formación, a las mujeres, por lo general menos enseñadas, a las personas de
mucha lectura y a los que estaban más en la inopia libresca.
A simple vista, y como primera impresión, lá letra de fray Jerónimo de Loaysa nos recuerda más los
escritos góticos, la letra impresa, que la cortesana habitual de las cartas reales o la bastarda de las cédulas.
Pero es que, incluso la climatología podía repercutir én la escritura, como se excusa el humanista Lipsio con
sus corresponsales, pues el frío’hace más penosa la lectura de su ya difícil caligrafía55. Esto nos-hace pensar
que la carta «escrita en elegante forma» que había enviado al gobernador de Milán, en 1597, debía ser de

64 Para la opinión sobre el gran calígrafo de letra itálica contemporáneo Dabol, se puede consultar la obra With respect - lo RFD,
Freeport, 1978. Las láminas núms. IX a X II se encuentran en la sección de Raros de la Biblioteca Nacional, M adrid, en los tomos
9.880-9.881, que contienen cuatro diferentes tipos de muestra: l.°, un abecedario de bastarda en tinta verde, con orla de flora, fauna y
grutescos (de la que tomamos una hoja rellena con tinta negra); 2.°, otro abecedario del mismo color, con la orla compuesta de flora en
la parte superior e inferior y las laterales con las figuras de Manasses y Achar y escenas bíblicas; 3.°, otra lám ina con vocales y
consonantes unidas, en tinta marrón y con la orla decorada como la primera, y 4.°, una lámina con texto de bastarda llana, en tinta
marrón y orla como la anterior (damos muestra-rellena en parte). ..
55 En Epistolario de J . Lipsio, en cartas a Francisco de San Vítores, de 25-12-1594, desde Lovaina; al mismo en 1-1-1595 desde
Bruselas, y a Femando de Boisshot, desde Lovaina, en 5-7-1597, págs. 81, 85 y 231.

10
copista y no suya corrio la de «letra muy menuda» autógrafa, de peor lectura, que había enviado a Juan
Bautista Sacco*5758. Vemos, pues,, que las dificultades .de lectura las padecían los mismos contemporáneos,
habituados a los estilos imperantes.
La enfermedad era también factor incidente en la mala escritura, como la causa anterior. Don Fe­
lipe II, escritor infatigable y cuyas notas marginales son un verdadero ejercicio de paleografía costosa, se
condolía de no poderle escribir a su hija Catalina., duquesa de Saboya, como quisiera, aquejado de gota,
como le cuenta varias veces, «y por la letra de esta vereis que aún no estoy convalecido del todo»57.
• ' Los maestros eran varones que debía «formar con autoridad a la juventud, inclinándola a la
mansedumbre, a la modestia, a la moderación», según Vives58, maestros de buenas costumbres que hagan
bien el oficio y que les paguen por ello, pues «de aquellos chicos que él enseña ha de salir el cuerpo de la
ciudad», según Juan Avila59. De que hubiera-maestras, Bataillon da cuenta que solo encontró noticia de una
eri 1577 en la iconografía, bastante posterior a la que representa Holbein, en 1516, ayudando a su marido60.
Resulta interesante constatar que la escritura es considerada un arte, una industria de la habilidad
manual, que aparece incluso en los títulos y definiciones de este quehacer, repetidamente. Tal vez fuera ésta
la razón por la quedos nobles no se interesaban por ella, porque era algo artesanal, cuya industria o
desempeño servía para ganarse la vida. Y por eso, loá.industriosos o escribientes debían poner en limpio sus
escasas o ningunas letras61.

■: 1 ■•••• : ■ Tema 3
Las distintas clases de letras: la herencia medieval y las letras del Renacimiento

El momento del descubrimiento de América es un momento crucial en muchos sentidos. Tam bién en
Ib qué se refiere a la’escritura, pues, de la misma m anera que el eje del mundo mediterráneo se ha ido
desplazando hacia occidente en lo político, económico y cultural, como una influencia italiana muy
m arcada en varios campos, también va a suceder lo mismo con la escritura. . ..
’ La más antigua escritura española, la visigótica, que se usa desde el siglo VIII hasta el XII en que va a
ir imponiéndose la Carolina, llegada de Francia (así llam ada por la corte carolingia) poco tiene que ver con
la escritura de la Baja Edad Media y tránsito a la modernidad, que nos ocupa62. La letra Carolina, de aspecto
elegante y ño tan rudo como' la precedente, significa la entrada de los pendolistas ibéricos en las corrientes
europeas nacidas, como resultado de una mayor comunicación y riqueza en los distintos, reinos, de una
mayor cultura que se abre desde los monasterios a las cortes, y de ellas a los comerciantes y banqueros.
58 Lo cuenta J. B. Saccó en carta a Lipsio de 27-1-1597, escrita en Milán, diciendo que «sin embargo habría podido leer con
facilidad si hubiera perseverado en su esfuerzo y no me hubiera'adelantado yo en enseñarle una copia con letra más clara», pág. 194-.
57 Leemos en la de 12-3-1588 (pág. 94), aunque también hace referencia en otras de 28-7-1586 (pág. 76), 28-5-1587 (pág. 88), 2-
7-1587 (pág, 88), 22-6-1589 (pág. 106), 12-2-1590 (pág. 116) y 24-3-1591 (pág. 124), en el Epistolario familiar.
58 En carta a d o n ju á n de Portugal, fechada en Amberes el 18-9-1534, pág. 584 del Epistolario. '
69 Beato Juan de Avila, Epistolario Espiritual, M adrid, 1912, pág. 123.
-60 Erasmo y el erasmismo, «Espigando a Erasmo», 1978, pág. 123.
81 Esta denominación de arle se emplea en el siglo xvi, pero también en las obras de caligrafía de nuestros días, como las .de
Donald M.-Anderson, The art o f wrilten forms, New York, 1969; Marie Angel, The art o f’caligraphy, New York, 1977; John R. Biggs, The
craft o f the penn, London, 1961; Lewis F. Day, Penmanship of the XV], XVII - XVIll centuries, NeW York, 1979; John le F. Dumpleton, The art
o f hanáwriting. An introduction lo the ilalic hand, London, 1954; David L. Goines, A constructed Román alphabet, Boston, 1981; Edward
Johnston, Formal penmanship and olher papers, New York, 1971; Joyce I. Whalley, The universal penman, London, 1980, en tre los muchos
estudios que pueden ser consultados sobre él tema.
82 Agustín Millares Cario, en su Album de Paleografía hispanoamericana, hace un magistral estudio y ofrece una bibliografía muy
completa... t
De los monasterios alemanes se extiende una transformación de la escritura libresca que.se conoce
con el nombre generalizado de letra gótica, que entre nuestros tratadistas ilustrados se denomina escolástica,
monacal o alemana, que tiene su auge en España en el siglo XIII y XIV, resistiendo, en la escritura de libros, el
impacto de las- letras .italianas del Renacimiento y siendo la utilizada preferentemente en los privilegios
reales, sobre todo el reinado de los Reyes Católicos. .
Todas ellas son letras minúsculas, que se escribían en todos los reinos peninsulares. Sufren un proceso
de transformación difícil de trazar en el tiempo y el espacio, que da lugar a la aparición de una letra cursiva
tanto-en los documentos públicos como en los privados, que está presente en el siglo XIII en todos los men­
cionados reinos, si bien en unos antes y más claramente que en otros. Castilla y .León son .los más avanza­
dos en su utilización de la gótica cursiva, en la cancillería de Alfonso X y sus sucesores hasta Alfonso XI,
en los documentos escritos en pergamino y en los-de papel, apareciendo en los albalaes y cartas misivas del
siglo XIV, y en las cédulas, provisiones y. mandatos del siglo XV. Esta es una letra que, participando dél espíritu,
del arte gótico, se caracteriza por las formas angulosas y que se diferencia de la minúscula gótica de la que
procede porque el dúctus, el movimiento de ejecución, es más rápido en la formación de letras más
pequeñas y unidas, con los rasgos altos y bajos que se prolongan en sentido horizontal y envolviendo el
cuerpo de la letra, movimiento que va a imperar más tarde de manera aparatosa en la. cursiva que se
escribirá posteriormente.
Por la propia evolución y los tipos documentales en que se utiliza la gótica más frecuentemente,
podemos ver que se:conserva una mayor fidelidad a los modelos, en su corrección de rasgos, individualidad
de cada letra y economía de su trazado en los documentos importantes. De menor producción por su
categoría como son los privilegios, que no se otorgan cada día, naturalmente, y llevan un gran aparato
diplomático, culminando en los privilegios rodados. Estos se escriben en letra gótica, cuidada y bella. •
En cambio, los tipos de expedición más frecuente, de contenido menos ceremonial y de carácter
ejecutivo antes enunciados son en gótica cursiva. Por. ser muchos y de redacción diaria, exigían una rapidez
de mano en el escribano y de conscripción en la cancillería, que produce, sin duda, esa gótica cursiva que
pierde sus ángulos, redondea sus partes duras en el cuerpo y hastas de las letras dando lugar, en el siglo XV a
lo que, por imperar en las escribanías regias y señoriales, se llama letra cortesana, que es la letra local de
nuestros documentos en el siglo XVI, en que se va introduciendo la itálica procedente de las cancillerías
papar y señoriales italianas, que, por razón política y geográfica, llega primero a la corona de Aragón.
Esta letra cortesana, que puede tener gran perfección y'belleza si se atiende a componerla con
cuidado, como recomiendan las pragmáticas regias sobre la redacción de documentos públicos, va.
degradándose, como había sucedido anteriormente con la propia gótica, en virtud del cursos] de la rapidez
de redacción con lo que se transforma en procesal, así llamada por ser la resultante del «arte» de escribir los
escribanos los procesos, en que la velocidad motriz va suprimiendo trazos, rasgos superfluos y equiparando
los tamaños, de manera que, posteriormente, al levantar poco la pluma, la escritura cursiva procesal-se
convierte en un puro enlace de curvas cóncavas y convexas que da a esta trazada apariencia de una cadena
sin fin, sin separación de palabras, por lo que se le da el nombre de encadenada.
La letra encadenada va a ser la panacea de los escribanos, pues se salta toda norma y aumenta el
costo por arancel de las escrituras, haciéndola, al mismo tiempo, solo lectura de expertos. Quevedp, siempre
gráfico, los retrataba diciendo: «El tragar las plumas da muermo de todas maneras: si es de escribano, a las
bolsas; si es de gallina, a las bestias»63. Es un poco la ley del menor esfuerzo y.del mayor rendimiento, pues
para el movimiento de la mano es más sencillo, sin que les importara mucho ni poco la opinión que
merecieran sus escritos entonces ni ahora, sin reparar la sentencia de Bermúdez de Peraza, cuando dice que
«la escritura es un espejo del entendimiento, y en él miran los presentes y venideros el ingenio feo o‘hermoso
del que la escribió»64. -
63 F. Quevedo, Premáticas, desenfados y entremeses. «Entremeses del niño Peralvillo de Madrid», pág. 149.
64 Puede verse sobre el tem a Muscular movement writing manual, New York, 1915, para el movimiento, y la obra E l secretario d d rey,
de Femando Bermúdez de Pedraza, págs. 39-39v.

12
Manchal dice que la gran producción escrituraria de este período hace que la escritura corriente se
acerque a la de los documentos, de manera que la de libros es una especialidad que no se enseña en las
escuelas elementales y, por lo mismo, las escrituras bastardas se hacen comunes, influyendo también en los
propios libros. Este fenómeno comienza a notarse en el siglo XIV, de manera que en el XV y XVI, los libros
utilizan cada una de las tres escrituras más comunes para distinto tipo de libros, a saber, la gótica para el
libro litúrgico y escolástico, la humanística para los clásicos y neoclásicos y la bastarda para los textos
vernáculos, gradáción que hemos visto corresponde en los documentos, también, a las diferentes categorías
de solemnidad de las actas65.
■■ La novedad del Renacimiento es la letra humanística, itálica, que nuestros tratadistas ,llaman bastarda,
la primordial para Iciar entre las cancillerescas. En ella ve Marichal la conjunción entre el ideal
humanístico florentino representado por la virtú, como, virtud cívica que revela al hombre como medida del
mundo frente a la auctoritas encerrada en la teología y la-filosofía, y que agrega una suavitas de mundanidad
a la gravitas- y la honestas, serifedad y dignidad, que eran características de la letra Carolina que había
imperado.-hasta entonces*8889.
.Esta letra humanística hizo su entrada triunfal en todas las cancillerías por su sencillez y facilidad de
ejecución, que la hacía muy rápida, por un lado, sin dejar de ser bien legible, y por su singular belleza. En
España, circula en el manual de'Iciar, la cita Vives en sus escritos eüropeos. En Inglaterra ocurre lo mismo,
pues introducida hacia 1525 era ya muy popular a mediados’ del. siglo87.
Lo que sucede después, como veremos, es que se ha simplificado notablemente el uso de las diversas
clases de letras según los tres campos fundamentales de escritura: el de la imprenta, el de las., letras
historiadas y el de la escritura administrativa y particular. De esta última, que es la que nos interesa a
nosotros aquí, los estudios de paleografía no son abundantes porque, en realidad, como ya decía Iciar, todas
son unas con pequeñas variantes de estilo, sometidas a un,proceso de deformación degradante que exige,
más que nada, habilidad adivinatoria para retrazar en sus letras el modelo dél que vienen, del que han
perdido gran parte de los caracteres sustanciales en favor de los accidentales. Las letras altas se agachan y
engordan, con lo que se parecen a las redondas; éstas, por su parte, aumentan el cuerpo y se asemejan a las
otras, de. tal manera que, como en la lámina 29 vemos es lo mismo úna e que una l, la c se agranda y
transforma casi en una l, la a pierde su redondez para quedar reducida a una pequeña raya en ángulo
abierto al renglón. Es decir, la norma y sistematización que la escritura de libros había impuesto a los
escribanos en su redacción de documentos los deja ahora en absoluta libertad la imprenta, porque es muy
difícil hacer cumplir las pragmáticas ante tanta pluma llenando folios y resmas de papel, y porque los
perjudicados, pleiteantes y encausados, no tenían autoridad ninguna para evitar los perjuicios.
Una ordenanza de la Chancillería de Valladolid, de 1489, decía taxativamente «mandamos que
nuestro chanciller que no selle-provisión alguna de letra procesal ni de mala letra, e si la traxera.al sello, que
la rasgue luego»,- pero, claro eso se decía para las provisiones y no para los pleitos y causas qué se llevaban
ante el tribunal por millares68.
. La producción de documentos era grande, por lo que las cancillerías estaban provistas de abundante

“ Robert Manchal, «La escritura latina», citada, pág. 235. Las denominaciones en. esta traducción no corresponden a las
españolas, pues si bien la gótica es la misma, la humanística o itálica se llama entre nosotros bastarda, y la bastarda de Marichal sería
la cortesana que deriva en procesada. •
** Idem!, pág. 251.
m Puede verse la obra de Giles E. Dawson y Leticia Kennedy-Skipton, Elizabethan Handwriting, 1500-1650. A manual, New York,
■1966, pág. 9. Convive cón las llamadas court hands, nuestras procesales, que fueron tomando la modalidad y nombre del tribunal donde
se usaban: Common Pleas hand, Exequer hand, Pipe Office hand, etc. (pág. 10). Nosotros no hemos clasificado las nuestras, si
existieron notables diferencias (que no llaman la atención) entre la Contratación, las Chancillerías de Valladolid y Granada, las
Audiencias indianas. Tal vez se deba a una mayor movilidad de las plazas de escribano.
88 Ordenanza núm. 34, incluida en la obra de M aría Soterraña M artín Postigo Historia del Archivo de la Real Chancillería de
Valladolid, pág. 483.
89 Pone estas palabras en boca de Lactancio en sus Diálogos de las cosas ocurridas en Roma, Madrid, 1969, pág. 152, pues atribuye
la quema de los registros, precisamente, al abuso en la redacción de documentos de mercedes (pág. 98).

13
personal especializado para redactar y registrar los pleitos, suplicaciones, beneficios, pensiones, composicio­
nes, etc., que ante las autoridades civiles y eclesiásticas se llevaban. El ejemplo más importante era, como ya
hemos dicho, el de Roma, de la que Juan de Váldés decía:

«¡Quien vido aquella magestad de aquella corte romana, tantos cardenales, tantos obispos, tantos
canónigos, tantos protonotarios, tantos abades, deanes y arcedianos; tantos/ cubicularios, unos
ordinarios y otros extraordinarios; tantos auditores, unos de la cámara y otros de la Rota; tantos
secretarios, tantos escritores, unos de Bullas y otros de Breves; tantos abreviadores,: tantos avogados,
copistas y procuradores, y otros mil géneros de oficios y oficiales que havía en aquella corte!»69.

Guardando la proporción debida, podemos imaginar que en los consejos reales castellanos, en las
chancillerías de Valladolid y Granada, en las escribanías de las audiencias indianas, en los propios
municipios, la redacción de documentos era tarea tan habitual como amasar el pan en los hornos,, pues sin
ellos no se realizaban las actividades públicas y privadas. No sabemos cuantos, metros lineales de
documentación judicial corresponderá al siglo X VI de los 16 kilómetros que guarda el Archivo de la Real
Chanchillería de Valladolid, pero sin duda serán bastantes. Y aun así, tenemos que pensar qué parte de los
vistos ante su presidente y oidores se han perdido. Lo mismo podemos pensar de; los de la Casa de la
Contratación, de la Audiencia de México o Lima, o las actas capitulares de muchas viejas ciudades.

La lengua y la escritura

, Nos parece que la lengua, como hemos citado al comentar las palabras de Marichal, tiene también
incidencia en las transformaciones de la letra. No solo que para cada tema o asunto se eligiera una
apropiada, gótica, cortesana o bastarda, sino que también, en virtud de la lengua que'le era más aplicada, la
libertad del. escribano tenía más o menos cortapisas.
La gótica, que trataba de utilizarse en escritos de teología y filosofía, copiaba muchos textos en latín,
lo que hace que tanto las abreviaturas corrientes desde la Edad Media y la distinción de los casos
gramaticales tuvieran que ser fielmente reproducidas, pues cambiaba el sentido del texto si .no se ponían
correctamente. Tanto así, que cuando en los escritos procesales se copian fórmulas legales heredadas, al no
saberse ya la lengua, el latín, son un remedo del original. Se repiten más sonidos que sentido, en frases como
«la non numerata pecunia», «de fideiusoribus». Así, pues, Mariana recomienda muchos ejercicios en ella,
ya que «solo con un uso nunca interrumpido se ha de lograr que le sea la lengua latina tan familiar como la
de Castilla» al príncipe, lo que pone de relieve que ya no lo era en absoluto70, y Sepúlveda la emplea en
carta a su amigo el doctor Martín de la'Oliva, como práctica y para recibir respuesta al consonante,
aclarando que «lo he hecho no por desprecio de nuestro idioma castellano, tan rico y melifluo, sino para
darte ocasión de que me contestes en latín, pues tu estilo hace honor a persona tan eminente en el campo de
las bellas letras»71.
Escribiendo en castellano, las abreviaturas de palabras clave en los textos religiosos o filosóficos ya no
son tan'necesarias, por ser menos frecuente su uso. De hecho, la que suele perdurar más largo tiempo es la de
la palabra dicho, habitual en los textos legales de tan repetitiva construcción. Las palabras corrientes no valía
la pena abreviarlas, si exceptuamos los nombres propios, más usados, Pedro, María, Juan, Diego, o los
apellidos más comunes, Sánchez, González, Fernández. Lo demás, se escribe entero porque, no lo
olvidemos, los aranceles cuentan por palabras y renglones escritos y las abreviaturas están disminuyendo el
monto de la cobranza.

70 Ju an de Mariana, Del reyy de la institución real, pág. 153.


71 Angel Losada, Epistolario de Juan Ginés de Sepúlveda, Madrid, 1966, pág. 150, carta de 1-8-1548, desde Córdoba, a tan
distinguido doctor en Derecho Civil.

14
Quedan, como restos del latín, algunos signos de abreviación que ya no tienen valor de repetición de
consonantes (non,nin, doma), pues bien recomendaba Valdés como primera regla para bien escribir, saber si
el vocablo era de origen latino o arábigo, ya que de ello dependía tanto la escritura como la pronunciación
del mismo72. Pues también en la transformación de la lengua hablada.el fenómeno había sido parecido, de
corrupción de las voces originales y, «si los vocablos que la lengua castellana tiene tomados de la latina los
escribiese y pronunciase enteramente, apénas habría latino que no entendiese el castellano», señalando el
peijuicio que suponía el «estar los libros'españoles escritos con descuido»73. Si eso decía de los libros,
achacando el mal a los impresores «que son en extremo descuidados, no solamente en la ortografía, pero
muchas veces en depravar lo que no entienden»74, qué no sería en los escribanos que tomaban los dichos a
los testigos', de los comerciantes que tomaban sus notas mercantiles, o los súbditos que se atrevían á escribir
al.rey directamente sus problemas, sin mediar un pendolista indiscreto o caro.
Este fenómeno de la producción mayor de documentos y por un contingente más diversificado de
escritores nos inclina, como deducción simple y que convendría comprobar, a pensar que las transformacio­
nes-dé la lengua debieran intensificarse por su mayor uso oral y escrito, por el mayor contacto entre gentes
de distintas regiones de una misma lengua con váriedades dialectales y, todavía más, por el contacto con
gentes de-otras lenguas cuyos vocablos iban a entrar, imperiosamente, en la lengua castellana, las lenguas
indígenas' que solo eran órales y, por lo tanto, para su fijación gráfica dependían del oído del escribano,
condicionado por su propia peculiaridad lingüística. Valdría la pena saber el origen y formación de los
escribanos que fueron a América, así como estudiar en sus escritos no solo la grafía y sus variaciones, sino
también la forma de transcribir las nuevas palabras y la deformación de las heredadas. Avanzando más en
este campo, teniendo en cuenta que en los colegios misioneros de indios se formó a muchos escribientes, sería
interesante ver las novedades gráficas, léxicas y sintácticas, que fueron introduciendo en sus escritos, aunque
fuera en la copia de originales castellanos1ó en la toma de declaraciones impuestas en esta lengua.
• Porque, lo qué no hay duda es que, en América, también la distinta lengua parecía inclinar a los
escribanos a utilizar distinta letra, que ya a simple vista marcara la diferencia. Esto es patente en la lámina
18, en que los textos en nahualt están escritos en cortesana bastante clara y de mayor tamaño y los textos en
castellano lo están én itálica mucho más. cursiva. En otros casos, en que solo el acta es en nahualt el tamaño
de la letra es mayor que sus semejantes castellanas, y en una cortesana con rasgos bastardos75. Sirve este
caso, también, pára ver la equivalencia fonética que él escribano dio a los sonidos indígenas, pues el apellido
Cuenca en bastarda se convierte en Guenga en cortesana, tema lingüístico que nos parece apasionante, pero
que cae fuera de nuestra posibilidad de'análisis, aunque completa la crítica diplomática a que deben
someterse los documentos, por lo que respecta a la lengua.

• . v ■ Tem a 4

Tipología de letras y números. Signos de abreviación.


Abreviaturas. Cifras. Signos de puntuación

Las letras se dividen, según los tratadistas del siglo X VI, en dos grandes grupos según el trazo que en
plla<: predomine al hacerlas, los tres fundamentales que se hacen con la péñola. El primero se hace con todo
74 Ju an de Valdés, Diálogo de la Lengua, págs. 66-67.
73 Idem., págs. 176-177.
74 Idem., pág. 165.
75 Tomados los ejemplos del facsímil de la Pintura, del gobernador, alcaldey regidores de México. «Códice Osuna», cuya transcripción
estudiamos e hicimos en su día, en los fs. 7 y 26.

15
el grueso del cuerpo de la pluma, y es el que se usa para comenzar a escribir la a, b, c, d ,f, g, h, k, l, o, q, s, x,
y , z ■Iciar dice que Palatino incluye también entre ellas a la e. El segundo trazo es el fino que se hace con el
tajo de la pluma, que es el que permite la confección de la i, e, m, n, p, r, t, u. El tercer modo de marcar los
trazos.es el intermedio entre primero y segundo, cuando la pluma está un poco ladeada y haciendo el
movimiento de arriba a bajo un poco inclinado a la izquierda.
Estas características se observan en los modelos que hemos presentado como éjemplos. Pero,
naturalmente, ésta es la primera parte de la práctica escrituraria que tiene que pasar, bien pronto, a unir las
letras para formar palabras, pues, como dice Iciar, «hay algunas de ellas tan mal avenidas, que por todas las
vías reúsan tratar amicicia y conversación con otras», como son la g¡ h, o, p¡ q, mientras que hay otras que
por el contrario son «naturalmente amorosas y de buena concordia», como la c, d, e, l, m, n, t, u, que no solo
se unen a las contiguas sino que, en muchos casos, prestan parte de su trazo para las otras de tal manera que
parece que no existen, en especial la d, en cuyo cuerpo se pueden ver envueltas las vocales que la sigan.
La trabazón es más fácil en aquellas letras que tienen rasguillo final, con el que ligan con la letra que
sigue, como es el caso de la a, c, d, i, l, m, n, t,.u, con lo que se puede practicar con ab, ac, ad, af, ag, ah, ai, al,
am, an, etc., y las demás de la lista, cuando se encuentran formando palabras. La s y la t también se unen en
las palabras, pero no lo hacen con las letras qué no tienen asta en el trazo superior, como vemos en sa, se, se,
sg, ta, te, to, tu, tr. Hay dos nexos muy comunes, heredados de escrituras anteriores, st y tr, la primera tanto si
es de doble curva como si es larga, y la segunda tanto si es cuadrada como de dos trazos.
Según sea la forma de las letras, éstas se dividen en pequeñas, altas y bajas. Las primeras son las que
su cuerpo no sobresale del tope imaginario en el cual están inscritos todos sus trazos, como son la a, c, e, i, m,
n, o, r, s, t, u, x. Las altas son aquellas cuya asta se eleva por la parte superior del cuerpo, como es él caso de
la b, d, h, k, l. Las bajas, las que se prolongan hacia la inferior, como la g ,j ,p , q, y.Z- Hay otras pocas, por
fin, que sobrepasan la línea central en las dos direcciones, como son la f y la s larga.
Por su función, además cada letra tiene una grafía para la mayúscula y otra para la minúscula. Lo
que pasa es que, aunque existen reglas generales para su utilización, encontraremos muchas veces su empleo
arbitrariamente utilizado, de manera que no solo se pondrán con mayúscula nombres comunes, sino que
también se emplearán en medio de los párrafos e, incluso, en medio de palabra, lo que sucede a veces con la
r, que se considera entonces con valor fonético doble.
Algunas letras pequeñas se duplican-al escribir sin «por ello variar su potestad», dice Iciar, si bien
Valdés explica que pone «dos eses cuando la pronunciación ha de ser más espesa, y donde no lo es, una
sola», lo mismo en los superlativos y que en las palabras terminadas en esa y eso78, La s, en sus formas de
doble curva (s) larga ( / ) y sigma ( g ), las dos primeras aparecen en cualquier posición en la palabra y se
duplican, mientras que la sigma suele ser inicial. Esta se transcribe por la que hoy se emplee, sea c, s, o Z-
Tres son las letras sobre las que no hay consenso en cuanto a su uso, la s, u, v y z, tanto entre los'
escribanos como entre los impresores. La u, que es como una n invertida, siempre ocupa el medio y final de
palabra, pero Aldo Manucio la ponía también al principio, cosa que algunos consideraban casi pecado. La
v, otra forma de la u, tiene un cuerpo como el de la y sin el rasgo descendente, «ha alcanzado tal privilegio
de todos los discretos escribanos firmado, que siempre que fueré'Convidada en la escritura la hayan de
asentar en la cabecera de la mesa, y nunca en medio ni en fin», sigue diciendo Iciar.
Las diferencias entre la s, c, x y z derivaban del origen de las palabras, ya fuera latino o arábigo, y,
sobre todo, de la forma de pronunciarlas los habitantes de las distintas regiones españolas, pues Valdés se
refiere repetidas veces a si- el sonido es espeso o asperilla la pronunciación, en el caso de la z- Debemos
recordar que no tiene muy buena opinión de Nebrija, por ser andaluz, siendo él toledano y de buen decir.
Todas estas consideraciones de orden fonético, que van a repercutir en-la escritura, hay que tenerlas
en cuenta al leer, mucho más, cuanto los propios contemporáneos no estaban de acuerdo en cuanto al valor
de los sonidos y de las grafías. Dice Valdés:

,a Valdés, ob. cit., págs. 102-103.

16
«VALDÉS: Y en eso mucho mejor guardar mi regla de scrivir como pronuncio.
PACHECO: N o sé yo si osaríades vos dezir eso en la cancillería de Valladolid.
V aldÉS: ¿Por qué no?
PACHECO: Porque os apedrearían aquellos notarios y escrivanos, que piensan levantarse diez varas
de medir sobre el vulgo porque, con saber tres maravedís de latín, hazen lo que vos reprehendéis.
VALDÉS: Por esso me guardaré yo bien de íselo a dezir a ellos. Ni aún a vosotros no lo dixera si no
me uviéredes importunado. • .
PACHECO: Porque es más rezia cosa del mundo dar reglas en cosa donde cada plebeyo y vulgar
•; piensa que puede ser maestro»77.

Esto dice a cuenta de la f y de la h, tan distintamente usadas, pero hemos copiado la ortografía de sus
Diálogos para que se pueda ver como en el texto debió poner su mano el impresor, dada la inconsistencia en
el uso de muchas de las. letras, en tan corto escrito docente, como es éste78.
Las. tildes, las letras altas y bajas, las mayúsculas, se van adornando a fuerza de hermosear los rasgos,
de' rasgueáis con un volteo o floreo que concede a la escritura una cierta gallardía en los trazos con un tinte
robusto, liberal y desenfadado que le confiere una gracia especial.
Si este estilo avanza hacia el exceso de complicación y barroquismo, pierde no solo en belleza sino
también en legibilidad, llegando, como sucede en el arte, a la selva del churrigueresco79.

Los signos de abreviación

Los signos de abreviación, símbolo de una necesidad' económica de ganar tiempo y espació en una
escritura rica en términos bien conocidos y muy repetidos (teológicos y filosóficos), así como .en la
determinación de los casos de la declinación latina y de sus preposiciones más usuales, ha perdido su valor
en el tiempo que nos ocupa.
En primer lugar, porque el papel es muy abundante —en comparación con los pergaminos—- y no se
trata de ahorrar espacio. En segundo' lugar porque la lengua utilizad** c. el castellano que no tiene esas
exigencias sintácticas, y en tercer lugar, como ya hemos dicho anteriormente, porque nos ocupamos de la
escritura de documentos, no de la copia de textos fijos, como pasa en el período anterior, de difusión de los
escritos clásicos —-de los que ahora se va a encargar la imprenta—r y por lo tanto los formularios son mucho
más libres, tanto por el contenido como por la expresión, puesto que predominan las partes variables sobre
las fijas. Van a perdurar, algunos de los signos generales de abreviación, pero muchas, veces no sustituyen
letra alguna porque al éscribirla se cobra. Solo es un adorno. Los signos especiales también perduran,
aunque también en ocasiones no con el rigor de su origen. La verdad es que ahora, su uso no responde a
economía ni rapidez, pues esa se gana con el ductus muy cursivo de la pluma, sino a una sobrecarga de rasgos
que expanden las letras, las adornan sin motivos, llenando el espacio antes limpio y regulado.
La abreviación de las palabras tenía dos sistemas: la abreviatura por suspensión o apócope, en que se
prescinde del final de la palabra (mag. = magestad), y la abreviatura por contracción o síncopa, en que suplen
algunas letras de la mitad de la palabra, que ahora puede ser una sola sola (scruno = scrzuano).
Esta forma de abreviar tenía como signos generales el punto y la línea, que se colocaban sobre la
palabra en la que se había suprimido la letra o letras.que hay que suplir. Este punto, a veces, se prolongaba

. . . . 77 Idem., págs. 93-94. Para ejemplos y explicación de letras, véase el Album de Millares y Mantecón.
• 78 Dice Valdés: «... que aunque Librixa era muy docto en la lengua latina,.que eso nadie se lo-puede quitar, al fin no se puede
negar que era' andaluz, y no castellano, y que scrivió aquel su vocabulario con tan poco cuidado que parece averio escrito por burla?»,
ob. cit., págs. 45-56; Lo mismo en la pág. 75.
,79 Estas características destacan como típicas de la caligrafía española en Caligraphy in the Spanish Borderlands, Geradl P. Doyle,
Beaumont, Tex. 1976, págs. 19-20.

17
sobre la letra y debajo de las letras superpuestas. Cuando suplía una letra n, da lugar a la tilde de la ñ
(dona/donna = doña).
La línea es el otro signo general de abreviación, que puede ser recta, curva o mixta. Por el mismo
procesó de cambio en los ragos, se va convirtiendo en bucles, enlaces envolventes y adornos de las letras, de
una gran vistosidad, pero de escaso valor funcional. Perdura el signo de abreviación mixto de er, ir (ñS$d
=-merced).
Los signos especiales resultan de la combinación de algunos de éstos con letras concretas, ber, ver, vir,
ser, par, per, pre, pri, pro, por. La distinción entre unas formas y otras que era clara en la Edad Media, se ha
ido perdiendo, pues el signo horizontal que cortaba el asta inferior de la p se hace curvo y enlaza con otra;
letras, e incluso se pone la sobrepuesta, de manera que pasa a servir para todos los casos, pre y per. Además se
siguen utilizando las abreviaturas de con (cum latino), cho (derecho, dicho), qua (qyales-, quanto), que en que
el bucle rodea la q, qui con o sin i sobrepuesta, quier, cía, ció y miento.
Existían otros modos especiales de abreviar, procedentes de las notas que los escribas romanos
utilizaban y que pasaron a documentos y libros manuscritos a través de la Carolina, las notae iuris, llamadas
letras sobrepuestas. Estaban püestas sobre la inicial o varias letras de la palabra, con un mismo valor de
representación (R° = Rodrigo, a° = año).
Cómo resultado de la repetición de algunas abreviaturas, por su mucho uso, eran de común
conocimiento y se usaban comúnmente sus significados, aunque no tuvieran ya la grafía original. Las listas
que de ellas se encuentran en las paleografías son de mucha utilidad y ayuda. Por eso, en las láminas de los
abecedarios hemos puesto las significativas de cada documento. Muchas, a fuerza de floreos y libertad de
.pluma, solo se parecen remotamente a su verdadero trazado. Pero, creemos, es resultado de la- creación
original que cada documento representa, alejada del rigor que la imprenta conserva, siguiendo a los
manuales de escritura, los cuales también están hechos sobre planchas fijas combinadas y no por una mano
hábil que correase cansa y trabaja a voluntad, bien distinta del molde fijo.

Nexos

Los nexos son las uniones de letras que, como dice Iciar, son aptas para la unión y la amistad,
aquellas que tienen rasguillos aptos para enlazar con los antecedentes y las siguientes. Ya las nombramos.
Desde época antigua algunos de estos nexos se venían utilizando y forman incluso tipos clásicos: st (de doble
curva y larga s t , j l ), ct, ir y c, u, d, con muchas combinaciones, que la lectura va evidenciando. Los nexos,
como es natural, no se escapan de la corriente cursiva y su trazo se hace ampuloso de forma que a veces
cuesta reconocer los rasgos esenciales.

Abreviaturas

La variedad y riqueza de las abreviaturas es ahora ejemplo de lo dicho antes. La imprenta no puede,
por razones económicas y elementales, salir de aquellas abreviaturas heredadas, con las formas constantes y
muy pocas,, pues los tipos hay que grabarlos para el-comercio universal, que, por tanto, tiene que servir a las
lenguas nacionales. Ya el latín ha dejado de marcar la pauta, lo que significa que muchas de ellas no sirven
para todos si son correctamente escritas. En los documentos, cada escribano va a escribir como quiera, con
tal de que sirva los fines a que el escrito va dedicado. Valdés lo pone claramente al hablar de los acentos,
diciendo: «Ninguna [regla], porque ya sabéis que las lenguas vulgares de ninguna manera se pueden reduzir
a reglas, de tal suerte que por ellas se puedan aprender; y siendo la castellana mezclada con tantas otras,
podéis pensar si puede ninguno, ser bastante a reduzirla a reglas»80. Por eso, se componen para su enseñanza
80 Ob. cit., págs. 71-73.

18
ahora las listas alfabéticas de los dibujos de las abreviaturas, pues el mismo vocablo cambiará de figura
según se trate de letra gótica, cortesana o bastarda, como sé puede comprobar repasando los abecedarios que
van de 1492 a 1620, de nuestra colección.

Cifras

Los signos numerales -que vamos a encontrar en los documentos son los ya conocidos en tiempo
anterior: los romanos y los arábigos. Hay un predominio de los primeros sobre los segundos, pese a que éstos,
con el hallazgo del valor de posición de los caracteres y del valor del cero, hacía mucho más fácil realizar las
operaciones contables. Además, siendo así que los numerales romanos se utilizaban en las letras minúsculas,
sometidas como las del texto al curso rápido de la péñola, la lectura de las cantidades es a veces de mucha
dificultad porque hay que contar cada uno de los trazos para leer realmente la cantidad apuntada.
Pop.otro lado, como se había.perdido tiempo hacia el principio de que los valores no se pueden
repetir más de tres, veces (cccc = 400; cd = 400) la sucesión cursiva, de cuatro letras pequeñas amigas de
uniipe y florear su trazo, convierte algunas cantidades en un. jeroglífico demótico.
Las letras y sus.valores son: I, i = 1; V, v = 5; X, x = 10; L, l = 50; C, c = 100; D, d =• 500 y M, m
=' 1.000. Para las cantidades que sobrepasaban el millar, se utilizaba un calderón para indicarlo (U)' y
cuando se llegaba a los millones, se ponía la palabra cuento (qto = omento). Las operaciones, por lo tanto,
había que hacerlas por columnas de unidades, decenas, centenas, millares y millones, como si de números
incomplejos se tratara81
Estas dificultades se obviaban con la utilización de los arábigos, conocidos desde el siglo X II, pero
aparte de algún uso en las dataciones, para.la contabilidad se siguen usando las. romanas durante la época
que nos ocupa. Su lectura es bastante más fácil, pero aun así hay que tener cuidado. Un ejemplo de lo fácil
que es confundirse lo presenta el documento de 1549, fechado en romanos en la Casa de lá Contratación, del
que luego se dan en arábigos una fecha correcta y otra errónea, por mano posterior distinta.
»,

Signos de puntuación

Las novedades de división del discurso en páginas, planas, párrafos y oraciones que se va
concretando por los humanistas y tiene su culminación con la imprenta y los signos movibles, también se
van a reconocer en los documentos. La distancia entre las letras, entre las palabras, de un .renglón con otro,
estában regladas según los distintos tratadistas, por la aequalitas (igualdad) que hacía un escrito hermoso.
Esto era fácil con los moldes, pero no tanto con la mano.
' Pero Iciar llega a más, en lo que no han reparado sus maestros italianos, en lo que él llama el cuarto
intervalo, es decir «la división de las sentencias contenidas en la escritura... y cierto ál buen escribano
importa mucho tener algún conoscimiento del, que su perfecta noticia no es propria desta professión», pues
no'parece una agudeza de profesional que comprende que la habilidad de pendolista no debe quedarse en el
buen dibujo, sino en la mejor interpretación del discurso para reproducirlo correctamente en su parte y
ritmo por medio de los signos gráficos, pues, dice, como lo decía Vives, «como la escriptura no sea otra cosa
.que vn razonamiento, y.platica con los ausentes hállanse también en ella las mismas pausas y interuallos
señalados con diversas maneras de rayas, y puntos»82.- Pone como modelo el trabajo de los estampadores, y,
entre ellos, el maestro es Aldo Manucio.
Los puntos o signos de puntuación, como hoy los llamamos, son seis: la diástole, que es la separación

81 Millares y Mantecón dan muy buenos ejemplos, T. I., págs. 71-78.


82 Iciar, ob. cit., I, v.

19
entre las palabras y que no se señala; la coma (,); el colon que aún se llama así en inglés y que nosotros
denominamos dos puntos (:); el paréntesis, qúe es igual al nuestro (); la nota interrogatoria,, de la que solo existe
la de cerrar la pregunta (?), y por fin, el punctum clausulare o período, lo que hoy decimos punto final- (.).
La colocación de estos signos dependería de las pausas del período, dentro de cada razonamiento,
dejando una separación doble a la de las palabras al llegar al punto final, que eran el término tras el cual se
exigía letra mayúscula o capital. Esta terminación hacía que se escribiera en renglón aparte, separando las
distintas partes del discurso o los distintos temas del texto.
Vemos que, por lo difícil del tema, no hay mucha norma en cuanto a la puntuación. Pero que era
conveniente, por lo menos en la distribución de los diversos apartados del texto, quedó .fijado para la
correspondencia indiana en la necesidad de escribir las cartas con párrafos separados y numerados, para que
en el consejo se pudiera trabajar con mayor facilidad en el despacho de los múltiples asuntos que cada una
de aquellas epístolas contenía, algunas de más de 50 párrafos, para referencia a cada uno de ellos en las
consultas hechas'al monarca83. Esta orden tan útil, no siempre era seguida en cuanto a la numeración de los
puntos, pero sí en lo relativo a la separación de los asuntos por párrafos claramente distantes.
No se ocupa Iciar, tan empeñado en hacer las cosas bien y «más combidado del celo del prouecho
común: que de mi propio loor», en tratar de los acentos. Valdés, en cambio, pone cuidado en avisar su
importancia puesto que muchas veces el cambio de acento hace cambiar el significado de las palabras, de lo
que da abundantes ejemplos, diciendo que debían ponerlos «a lo menos los que escriven. libros de
importancia, y los que escriven cartas familiares a personas que no son naturales de Castilla, porque a poca
costa les enseñarían como an de leer lo que les escriven»84. . . •,
Por eso, cuando se transcribe hoy la documentación anterior hay que puntuarla y acentuarla como se
usa en la actualidad, para- que el lector no tenga que equivocarse si los acentos no figuran o si las sentencias
están mal separadas, de la misma manera que se suplen las letras que han sido abreviadas y los símbolos
que se han desarrollado en su equivalencia normal.
La transcripción, aun la paleográfica que respeta al máximo el original, debe ser hecha para que el
lector, sin perder.el sabor propio del tiempo y del estilo, comprenda sin ninguna dificultad lo que está
leyendo. La Paleografía tiene por objeto hacer asequibles las escrituras antiguas, facilitando la comunicación
del contenido textual sin impedimentos que hubieran sido tales, incluso para los contemporáneos buenos
lectores.

Tem a 5

Los escribanos: títulos, ordenanzas y aranceles

Antes de pasar a lo escrito, segunda parte de esta exposición, nos parece imprescindible dedicar un
tiempo a ocupamos de los escribanos. Son ellos los que van a producir lo escrito que, en este caso, a
diferencia de los copistas medievales —por lo general monjes copiadores dé textos heredados— van a tener
en la pluma su riqueza y mantenimiento. La pluma es la que, como el arado del labrador, produce la
hacienda de la que vive el escribano, es el instrumento en que se van trazando los surcos de los renglones en
los folios de papel de la escribanía. Saavedra Fajardo hace otro símil muy gráfico, pues compara la pluma a

83 Como ejemplo la consulta del Consejo de 5-2-1853 sobre los 16 puntos del memorial de Gabriel de Ribera, en el Catálogo ¿s
consultas del Consejo de Indias, M adrid, T . I, págs. 410-412, de Antonia Heredia Herrera. -
84 Véase nota núm. 80.

20
la lengua y dice: «la pluma, que es otra lengua muda, que en. vez della pinta y fija en el papel las palabras
que había de exprimir con el aliento: Una y otra hacen fe de la calidad del entendimiento y del valor del
ánimo, no habiendo otras señales más ciertas por donde se pueda mejor conocer»85.
El servicio del oficio era personal e intrasferible, como se hacía constar en las Ordenanzas de la
Chancillería, sin que pudieran darlo en renta a nadie. Las Partidas, de Alfonso X, habían reglamentado muy
bien las condiciones, habilidades y responsabilidad de cancilleres, notarios y escribanos, pues la fe pública
era el fundamento del estado y de los súbditos. Las pragmáticas posteriores fueron adecuando a cada tiempo
las normas por las que se debían' regir, pues el cumplimiento no debía ser muy serio, en vista de la
insistencia en repetirlas86.
' 1 ‘ En la Edad Moderna, el aumento de la burocracia hace que los que saben escribir dediquen sus
afanes a la administración en oficinas y escribanías, con el nacimiento de esa nueva clase, tan denostada,
que es la gente de pluma. Quevedo les dedica alguna de sus pragmáticas y no dejan de aparecer en sus
letrillas y sátiras, de las qué no Vamos a tomar más que un ejemplo en el que muestra su juicio certero,
aunque amargo, sobre el tema:

:' "«Hay plaga de letrados —digo yo—. No hay otra cosa sino letrados. Porque unos lo son de oficio,
otros lo son por presunción, otros por estudio, y destos pocos, y otros (éstos son los más) son letrádos
' porque tratan con otros más ignorantes que ellos (en esta materia hablaré como apasionado), y todos
• se gradúan de doctores'y bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien
tratan que por las' Universidades, y valiera más a España langosta perpétua que. licenciados al
quitar»87.

Gon. todas sus táchas, sin embargo, ellos eran lós que hacían caminar la máquina administrativa,
dejando en lo escrito por su mano testimonio y noticia de todo lo que sucedía. Los protocolos de los notarios,
los pleitos de los tribunales) las cartas y consultas de los secretarios, las actas de los cabildos, los autos de
fundación de ciudadés, las cuentas dé las expediciones, el asiento de las visitas, en fin, buenos y malos los
escribanos eran imprescindibles en todas partes. Formaban párte esencial de la sociedad española que, junto
a los primeros descubridores y para dar cuenta de sus hazañas, se implantan con las mismas características y
prerrogativas en América.
Siguió habiendo amanuenses, copistas .de documentos en las oficinas y en los escritorios de los
humanistas y de los nobles, de los que en muchas ocasiones se dan quejas por su poca destreza o mala
voluntad en la copia88*.
Puede ser de bastante utilidad, como ya dijimos anteriormente, averiguar cual fuera el origen,
formación y carrera de los escribanos, lo que con el estudio de los datos que se contengan en sus títulos
podría adelantarse bastante en este campo. Porque, pese a lo que dice Quevedo, necesitaban haberse
preparado para el oficio, hacer pasantías y superar un examen. La concesión del signo de la rúbrica, distinto
para cada notario, se apuntaba en los registros de la Casa de la Contratación.-
El análisis, de estos datos puede damos noticias sobre su habla, escuela en que aprendieran a escribir,

86 En Empresas políticas, Empresa 11 «Ex pulsu noscitur», pág. 153.


88 O rdenanza 40, para los escríbanos del juzgado de Hijosdalgo, copiado por M. S. M artín Postigo, ob. cit., pág. 484. D a más
noticias sobre el tema en su obra La cancillería castellana de los Reyes Católicos, al ocuparse de las pragmáticas posteriores hasta las
Ordenaciones de Montalvo, de 1480, Cuya primera edición es de 1484 (pág. 4).
87 F. Quevedo, Los sueños, «La visita de los chistes», pág. 160.
88 Ju a n de Mariana, ob. cit., pág. 320, habla de la enfermedad que él y los suyos, entre ellos el joven amanuense, sufrieron en la
epidemia del otoño de 1599, y Sepúlveda; que cómo sus amigos hacían circular sus cartas copiadas con errores, «Este mal me propuse
atajarlo con la impresión pública y fiel de las cartas auténticas. Tuve que .preocuparme asimismo de evitar aquel fraude que tanto se
daba en los tiempos en que aún no había sido inventada la imprenta, cuando, muchos amanuenses, con depravada y malévola
intención, aprovechaban la ocasión de transcribir privadamente los libros para dulterarlos, con lo que ocasionaban peijuicios sin cuento
al autor de la obra», en carta a don Luis de Mendoza, publicada por Losada en el Epistolario, pág. 24.

21
manual que utilizaran y algunos datos personales que son importantes para mejor comprender la evolución
de la letra y de la lengua89. ..
Los escribanos y notarios se reunían en gremios, para la defensa de sus intereses y fomento del oficio
para el que, sin duda, seguían reclamándose las mismas premisas alfonsinas herederas del Derecho romano.
Vale la pena, aunque sea de forma indicativa, enunciarlas, tanto las de estos dos puestos.como las del
canciller, porque en ellas se especificaba la condición, formación y posición de las personas que ostentaran
estos cargos.
Para poder servir bien el oficio el canciller debía contar con la confianza total del rey, ser de buen
linaje, con- seso natural que le hiciera guardar el secreto (la poridad) y bien razonado, para que sirviera
como mediador y receptor de peticiones. Su formación, para tal encomienda, exigía- que leyera y escribiera
bien el latín y el romance, para controlar la entrada y salida de todos los documentos. Debía conocer algo de
Derecho, para actuar con arreglo a justicia, y tener buena memoria para mantener en orden el despacho
cancilleresco. Por su posición, la responsabilidad consistía en que las cartas fueran bien escritas e
interpretadas, acordadas unas con otras y guardadas como testimonio de la acción de gobierno. El castigo, si
no cumplía su compromiso era la caloña, la pérdida del favor regio90.
Los notarios, segundos en la escala de la gente de pluma, eran puestos por el rey o por el canciller, o
por los señores en sus dominios. La condición para hacer bien las notas era que fueran personas de buen
entendimiento, de lealtad para servir- al rey y al reino, fidelidad para guardar secreto y que tuviera bienes,
para que por codicia .no usara mal del oficio. Para ocupar el cargo debía saber redactar y aplicar los
formularios y corregir las partes que fueran contra derecho, formación que le permitía notar bien para.hacer
las cartas que mandaba escribir, sellarlas luego de leídas por el canciller y registrarlas para dar cuenta anual
de su función (anales). El castigo que le correspondía por mal uso de su oficio era de carácter más material
que al canciller: la pérdida de los bienes91.
En tercer lugar estaban los escribanos, cuyo nombre deriva de su dedicación a la escritura de los
documentos, para lo que necesitaban leer y escribir bien. Sus condiciones personales los recomendaban
buenos (no mentirosos), de buen sentido y entendimiento, apercibidos para entender y escribir bien y sin
codicia, de manera que cobraran los aranceles y no otras primas. Su trabajo consistía en escribir fielmente
las notas que les daban, entregar las cartas solamente al destinatario y no cometer falsedad, que era
considerada pomo una traición a su oficio. El castigo por mala actuación consistía en pérdida de los bienes y
pena en el cuerpo92.
Diego Ribera sigue para los escribanos, lo marcado en Las Partidas en cuanto a las obligaciones. De
sus condiciones personales dice que debe ser mayor de 25 años, haber cursado 4 años de experiencia. Por su
origen, nacido en legítimo matrimonio, no ser clérigo ni religioso, conocido en el Consejo y aprobado en él,
no descender de hereje y tener hacienda, para ser escribanos reales con 20.000 maravedís. Para ser admitido
a examen tenía qúe tener licencia del rey y ser aprobado por el Consejo, que hallándolo hábil por
unanimidad le concedía el título, con el que se presentaba ante las justicias del pueblo y el escribano de
número, para escribir la presentación. Los escribanos reales cuando trabajaban en lugares con escribano de
número, sólo podían dar fe de autos extrajudiciales, pero con autorización- de los de números y los del
crimen, podían recibir querellas y primeras informaciones. Vale'la pena copiar lo que señala en cuanto a
«cómo lo han de usar el oficio»:

«Cada escribano ha de tener un libro de protocolo, pliego de papel entero encuadernado, en el que
escriban por entero las escrituras que ante ellos pasaren, declarando las personas que las otorgan, el

90 Aparte de los registros de los títulos, el legajo 45 A-B de Contratación contiene «Fianzas de escribanos», desde 1559-1785,
tanto de la Cám ara de la Casa como de los que fueron en las Dotas, con exámenes y autos hechos sobre el tema.
90 Las siete partidas, 2.a Partida, Tít. IX, ley IV.
91 Idem ., ley V II.
92 Idem., ley V III.

22
día, mes y año, el lugar y la casa, lo que se otorga, y las condiciones y las cláusulas, y renunciaciones
y sumisiones que las partes asientan y conciertan, y test’gos y si las otorgaren las firmen de sus
nombres, y si alguno no supiere se haga constar; y si algo fuere añadido o restado, se debe salvar
antes de las firmas. No deben dar traslado de ninguna escritura que no se hiciere con estos requisitos.
■ Si el escribano no conociese a algunos.de los dos otorgantes, debe tomar dos testigos fidedignos.» •

Ordenanzas . .

; De los escribanos se ocupa todo un título de la Partida 3.a, en sus distintas leyes, especificando quien
los nombraba en la -.corte, las ciudades y las villas, cual había de ser la prueba que pasaran, cómo debían
dar .las cartas, por qué arancel, cómo debían ser honrados y guardados y en qué penas podían incurrir93.
Que el oficio se prestaba a abusos es patente, por el repetido deseo de los reyes de atajarlos. En este
particular, como en otros, el momento que nos ocupa es relevante en materia de ordenación jurídica, como
krhabía sido el siglo X III con don Alfonso el Sabio, porque don Femando y doña Isabel pusieron gran
empeño en-, mejorar la situación y, a las. Ordenanzas de Montalvo, siguieron unas pragmáticas que se
editaron en 1503, que debían estar con las Partidas y las Ordenanzas en los archivos de las ciudades para su
consulta y guía94.
.Se insistía. en ellas, para defensa de los súbditos y mejor administración del reino, en que los
escribanos escribieran con buena letra cortesana y no mala procesal, que no usaran las notas abreviadas,
sino que dieran el texto completo, que dieran copia de las cartas perdidas a quien lo solicitare y que se
atuvieran al arancel, no solicitando dádivas y regalos.
. Entre las ceremonias que en las audiencias indianas debían cumplirse al principio de cada año
figuraba la lectura de las ordenanzas por las que se regían, acto al que debían asistir todos: oidores,
escribanos, procuradores, etc., corriendo a cargo de los escribanos de gobernación el íeerlas y ponerlas «por
auto en forma que haga fe, de que así se ha executado»9596.

Aranceles

Las tasas que los escribanos debían cobrar por las escrituras que sacaban habían estado fijadas
siempre,- dependiendo de la lengua en que estaba escrito el documento y los renglones y palabras por
renglón, que contenía .cada tira o página de carta o proceso, como se decía en las tablas dadas en la villa de
Manzanares en 1498, en las del principado de Asturias en 1494 o las de Badajoz en"1500. Las tarifas
establecidas por los Reyes Católicos en 1503 marcan la pauta: la letra tiene que ser «buena letra cortesana y
apretada y no procesada, una hoja de pliego entero sin grandes márgenes, con treinta y cinco renglones por
plana y con quince partes (palabras) por renglón, se cobrará' a diez maravedís por hoja».
' Esto fue fácil de controlar en la propia cancillería para la expedición de las cartas, pero ya era otra .
cuestión la forma de redactar los registros, que no tenían .la publicidad de los documentos entregados a las
personas interesadas!
' En otras ocasiones, los escribanos tenían que recurrir a la desobediencia para poder sacar un sueldo
con qué mantenerse, como escribe en una de sus cartas Juan de Avila: «como hazen los escribanos que

, 93 Se trata del Tít. X IX , leyes I-XVI.


94 M artín Postigo, La cancillería, pág. 5-6, y leemos que se repitieron las ediciones de las pragmáticas en 1520, 1528, 1540, 1545,
1549 y 1550. '
95 Recopilación de las leyes de los reynos de Indias, Lib. II, Tít. I, ley X X X V I, según cédula de 24-5-1574.
96 M artín Postigo, ob. cit., págs. 15-16.

23
tienen arrendadas las escrivanías de los señores por tales precios que; si ellos no roban, no pueden pagar la
renta y comen>97.
Podemos comprobar cómo se va incumpliendo lo preceptuado, al tiempo que-se va deteriorando la
letra de cortesana a procesal y de ésta a encadenada, con la disminución de renglones y palabras por
renglón, observando los ejemplos de las láminas presentadas: la de 1497 tiene 41 renglones de unas 12
palabras de buena letra cortesana; la de 1540 tiene 37 renglones de unas 10 palabras en letra mucho más
cursiva; la de 1565 tiene 32 renglones de unas seis palabras por renglón de letra procesal; la de 1586 tiene 23
renglones de unas cuatro palabras cada uno, en letra procesal que se va encadenando, aunque sea clara, y la
de 1620 que tiene 31 renglones con unas seis palabras de letra encadenada. La inflación del valor de la tasa
es manifiesto, pues muchas de ellas cumplían sólo con la mitad de lo estáblecido. Si' se trataba de un pleito
de cientos de folios, podemos comprender la justicia dé los alegatos de Quevedo, cuando dice: «Volárase con
las plumas. Pensáis que lo digo por los pájaros, y os engañáis, que eso fuera necedad. Dígolo por los
escribanos y ginoveses, que éstos nos vuelan con las plumas el dinero de delante»98.
Lo que hay que añadir, con respecto a América, es que las tasas de los escribanos, como todos los
demás precios, eran dobladas a las de Castilla por razón de la carestía de la tierra. Pero el resultado, en los
documentos que nosotros tenemos que leer, es penoso porque, siguiendo otra coplilla quevedesca, «en este
tajo / en el de la pluma de los escribanos / todo hombre se condena», y nuestra condenación es lo costoso de
descifrar lo escrito, para proceder a su estudio.
Nos parece muy interesante ver que la más moderna tecnología, que está cambiando la forma de
trabajar de las imprentas, tenga como novedad los editores de texto, aparatos que permiten controlar el
número de caracteres por línea, el de las líneas por página y que, además, ajustan, ajustan el texto cuidando
los márgenes y los diversos tipos de blancos, con lo que —si bien se mira— se ha conseguido una escritura
mecánica y modificable sobre la marcha, capaz.de seguir las normas de corrección que marca Juan de Iciar
y las medidas contenidas en las ordenanzas y aranceles. Lo importante es que, ahora, no se trata de
manuscritos, sino de impresos en pantalla que luego pasan a papel. Antes y ahora, lo que se busca es la
perfección del mensaje y la perpetuidad de lo escrito.

Tenia 6

Las clases documentales y sus autores

Las clases documentales son las que reúnen los documentos atento al medio de transmisión del
mensaje, que puede ser textual, gráfico, audiovisual y legible por máquina. En el siglo X V I y X V II solamente
las dos primeras' clases existen, la textual y la gráfica y van a ser objeto de nuestro estudio por ser las únicas,
ya que las otras no se descubren y utilizan sino a. partir de fines del siglo X IX. ¡. .;
La escritura y los dibujos van a ser los medios por los que se van a fijar los actos, pensamientos y
mensajes que la administración y los individuos realicen.en los distintos, tiempos y lugares. Algunos
documentos pre y post-colombinos serán ideográficos, es decir, que el,texto no estará representado por.un
alfabeto sino por dibujos. Así, en el llamado «Códice Osuna», del que tomamos un ejemplo para manifestar
la grafía en texto castellano y en texto nahualt, parte de las láminas de los tributos pagados por los indios del
Valle de México presentadas como prueba en la visita de 1565, serán los dibujos de los bienes y servidos

97 En su .Epistolario espiritual, pág. 166, en «Carta a un señor... y lo que a de aver con sus vasallos»'.
98 F. Quevedo, Los sueños, «La visita de los chistes», pág. 168.

24
pintados por los indígenas, con las anotaciones del escribano de la visita en castellano. Es decir, en América,
no solo vamos a «leer» letras sino también imágenes. Aparte de los mapas, planos, figuras y retratos que
aparezcan formando parte de los expedientes, esos sí, con contenido básico textual, al que los otros sirven de
ilustración.
El estudio. de la escritura, que tratándose de textos antiguos, tiene como ciencia rectora la
Paleografía, es una tarea instrumental que nos permite, sabiendo bien leer, alcanzar a comprender, analizar
y valorar el contenido del texto, carácter fundamental entre los internos del documento, así como la letra es
el principal de los .externos.'-
En los documentos gráficos, lo mismo que sucede en los textuales, hallaremos una gran mayoría
hechos por expertos en las artes de confección de planos, dibujos, mapas, representaciones variadas, por
tratarse de pruebas encargadas a delineantes, topógrafos o ingenieros, pero, como en el caso de la caligrafía,
se nos presentarán otros ejemplos de muy pobre traza, ninguna proporción o arte que, sin embargo, en
cuanto ál contenido,' merecen nuestra atención tanto como los perfectos, puesto que es posible que la
información que contienen —como puede suceder con un texto de la peor escritura y sintaxis— sea de
mayor relevancia". ' '
■ Muchas veces, por el repetido refrán de que es más valiosa una imagen que mil palabras, los
documentos gráficos que componen las pruebas de un pleito son más preciados que el propio documento
textual. Esto ha hecho que, en algunos lugares, se les haya desposeído de su condición de documentos y se les
haya separado, sin dejar constancia de ello, de los documentos textuales por los que se habían producido,
rompiendo’una unidad muy esencial para ambos y, sin duda, para el investigador. U n caso del que nos
ocupamos y que ya hemos citado es, precisamente, el mal llamado «Códice Osuna», que es, realmente, lo
que el documento dice, «Pintura del Gobernador, Regidores y Alcaldes de México», presentado como
prueba en la visita y que, por su belleza, al comprarla el Estado Español entre las piezas de la biblioteca y
archivo del duque de Osuna; se consideró libro, códice, y se depositó en la Biblioteca Nacional y no en el
Archivo Histórico Nacional, con el resto de los documentos corrientes del archivo ducal.
Por otra parte, la mayoría de los documentos gráficos suelen ir acompañados de textos explicativos,
cuya letra puede, en ocasiones, ser el único indicio de datación con que contamos, si fueron desprendidos del
expediente al que pertenecían y no se dejó constancia de ello100.
Tenemos prueba de que nuestros antecesores del X V I apreciaban el valor de los documentos gráficos,
pues para el Consejo de Indias se establecía la reunión de todos los que se refirieran a las nuevas provincias
bajo su jurisdicción, como indispensables complementos de la información llegada en los expedientes101.
Esta clase de documentos, por otra parte, no solo circulaban manuscritos sino que la imprenta los
había generalizado haciéndolos circular ampliamente, lo mismo que había hecho con las cartas de Colón,
Corté?, Anglería, Vespucio102.
Había, por lo tanto, una conciencia clara de que ambas clases de documentos, aunqúe de tan distinta
índole, cumplían las dos funciones fundamentales, de' todo documento: dar testimonio y contener
información. El valor de estas dos premisas variaba, naturalmente, antes y ahora, y dependía de quién fuera
el autor, de su autenticidatiy de su veracidad. Nosotros, además de estos puntos, tenemos también que
preocuparnos de la forma en que han llegado hasta nosotros, es decir, si —como se leía en las Partidas— el
canciller correspondiente lo guardó bien y está en el archivo a que pertenece por su origen, o bien perdió su
identidad al ser separado de sus iguales, de la serie y sección en que debía estar, y forma parte de una

89 Hicimos mención de ello en el Catálogo de mapas de Colombia, especialmente con los planos de poblaciones indígenas, muy
rudimentarios, levantados por el escribano Ju an de Vargas, en la visita a las encomiendas del norte de Tunja, en 1602, núm. 7 a 19.
- 100 Este era el caso de la mayoría de las piezas que figuraban en la colección de la Biblioteca Nacional de Bogotá, cuya
catalogación no pudimos completar más que por noticias bibliográficas, como se comprueba en el mencionado Catálogo.
101 La'ordenanza 65 del Consejo dice que se «reúnan las cartas de navegar, derroteros, mapas, descubrimientos y relaciones
tocantes a la tierra y m ar de las Indias», Recopilación, Lib. 21, T ít. II, ley LX V III, de 1636, tal vez resultado de la consulta hecha en
1566 con motivo de los descubrimientos hechos por Legazpi y su posible población, en A. Herédia, Consultas, T. I, pág. 55.
102 Muchos ejemplos en la Historiografía Indiana, de Francisco Esteve Barba, Madrid, 1964.

25
colección bien o mal organizada, eso es un detalle secundario. Los documentos pertenecen a los archivos en
que naturalmente fueron enviados (en su momento activo eran administrativos y luego pasaron a los
históricos o de depósito), por lo que hay que evitar la formación de colecciones en bibliotecas o museos.
Tanto si son documentos textuales como si son gráficos, en sus piezas originales.

Los autores

Como venimos repitiendo, el Renacimiento significa un aumento de la habilidad escrituraria, una


mayor circulación de las noticias y una explosión de novedades que cruzan abundantemente todas las
fronteras para complacer la curiosidad y ansia de saber de las gentes. Por tanto, la simple comunicación
personal va a poner a manejar la pluma a todo el mundo capaz de hacerlo. Pero es que, además, las
administraciones ven invadidas sus oficinas por la actividad burocrática, a cuenta de un mayor intercambio
de todo tipo entre los individuos y entre los estados.
La figura del secretario se nos presenta como el prototipo de este momento, en su calidad de
«cerebros que entienden por sí mismos» y que bajo la dirección del soberano — como dice Maquiavelo—
son los que administran la producción documental103, pues, «del entendimiento, no de la pluma, es el oficio
de'secretario. Si fuese de pintar letras, serían buenos secretarios los impresores. A él toca el consultar,
disponer y perficionar las materias», añade Saavedra Fajardo, que tenía una buena experiencia sobre la
materia. Ese entendimiento para decidir la fórmula, el tiempo y la ejecución, de las que «la pluma es el
compás», el ocuparse de las materias, .del contenido de lo escrito y de cómo es escrito, nos obligan a
preocupamos de la Diplomática en cuanto a la génesis y estructura documental, por un lado, y a las
instituciones productoras, por el otro104*.En el modelo que traza Bermúdez de Pedraza de este servidor regio
lo define como «el tesoro del gouiemo público, y el armario de las leyes y estilo», es decir, un conocedor del
Derecho y de la mejor forma de aplicarlo, la cabeza rectora, por tanto, del despacho de los documentos106.;
Entre los varios secretarios que este autor menciona destaca Antonio Gracián de Alderete, ducho en:
latín, griego, matemáticas y otras artes liberales. Era hijo de Diego Gracián, secretario del emperador, al
que Felipe II hizo su secretario, y del que vamos a copiar la mención que le dedica para tener una idea de lo
que significaba el despacho de las cuestiones de gobierno en este momento de tanta actividad papelística,
tantas veces denigrada y que, a nuestro parecer, significa la preocupación por la obra bien hecha tanto del
soberano, exigente consigo mismo y con sus subordinados, y de éstos también, en la redacción y expedición
de los documentos públicos:

«Le dio título de su secretario, y asistía siempre con su persona, consultando a boca los memoriales,
. leyendo las cartas, y respondiendo a ellas vnas vezes de su nota, y otras de la nota del Rey, y esto con
tanta puntualidad, que para no fiar nada a la memoria, tema libros blancos distribuidos por meses y
días, y cada vno era de un mes, y en el escriuia los memoriales que recebía cada día, los que
consultaua, las respuestas de su Magestad, las cartas que auia recibido aquel día, las respuestas
dellas, si fuera escrita de su mano, o de la de su Magestad, y de cuya nota: las lunfas que se hazían,
el fin, la resolución dellas, las remisiones que mandaua hazer a otros Secretarios o ministros, y otras
consultas a boca, o por escrito con ellos, en que gastaua dos o tres horas- cada día con su Magestad, y

103 En El príncipe, Barcelona, 1978, pág. 172. Para las cuestiones de producción vamos a seguir el trabajo de Joaquín Real Díaz
Estudio diplomático del documento indiano.
104 Se ocupa del tem a en las Empresas políticas, en la 56, T . 2, págs. 547-548.
106 F. Bermúdez de Pedraza, E l secretario del rey, f. 26.
103 H abla de Francisco de los Cobos, Alonso de Idiáquez, Diego de Vargas, Gabriel de Zayas, Antonio Pérez, Ju a n de Idiáquez,
Diego Gracián, Antonio Gracián Alderete y Tomás Gracián Dantisco,. su hermano, entre los del Emperador y don Felipe; ob. d e , £
46v-47.

26
las demas en escreuir en su aposento lo que le ordenaua, y estos fragmentos, con tanta aprouación y
descanso de su Magestad, que dixo el dia que murió, “Oy he perdido vn Angel que me auia dado
Dios para mi compañía”»107.

Hemos copiado por entero este párrafo porque nos parece ejemplar en lo que significa de cuadro de
un quehacer, escrupulosamente llevado a cabo. La lectura de los documentos, la consulta constante, la
reflexión para la respuesta y el encargo de la redacción de las cartas, todo, rigurosamente registrado, para no
fiar nada a la memoria.
Este, como caso excepcional, solo nos sirve de modelo máximo de lo que era la burocracia que exigía
Felipe II. Bajando la escala funcional, cuando el secretario perdiera sus virtudes y fuera un valido sin
capacidad ni merecimiento, el despacho dejaría de ser un modelo. Pero, según las ordenanzas, la producción
de documentos y su trámite se tomaba como algo serio y de gran responsabilidad para todos. De ahí, las
visitas a los organismos rectores: la Contratación, las Chancillerías, las Audiencias. Todas ellas tenían
ordenanzas cortadas por el .mismo patrón.
Es abundante la literatura política que se ocupa del buen gobernar y de las condiciones de los buenos
administradores. Cuando no se cumplían estos preceptos, cuando se degradaba la función por malos usos, la
sátira se encargaba de ponerlo de relieve. El resultado son los millones de folios escritos a ambas riberas del
Atlántico y del Pacífico, en Indias y Filipinas, que han llegado hasta nosotros como resultado de varios siglos
de gobierno de una misma autoridad, de sus delegados ultramarinos, que habían aprendido unas normas,
practicado unas fórmulas y ejercido unos oficios, heredados, en última instancia, de la cancillería pontificia y
del Derecho romano. - '
También sucede lo mismo en lo que respecta al arte de conservar y servir los documentos ya
tramitados, pues si bien Castilla no tenía la tradición aragonesa en cuanto al buen cuidado y reunión de los
documentos reales,- la unión de las dos coronas hace que, por indicación de don Femando, se comience el
interés por constituir un archivo único regio, empresa que llevará a cabo su nieto don Carlos creándolo en-la
fortaleza de Simancas, y .don Felipe le dará unas Ordenanzas, en 1588, que son un modelo de ciencia
archivística que tenemos que- destacar. Sobre todo, porque esa es la técnica que se va a trasladar a Indias,
como se refleja en las leyes recogidas en la Recopilación108.
Los autores de los documentos, representados en su figura simbólica por el secretario, son los distintos
órganos institucionales encargados del Gobierno: la Justicia, la Milicia, la Hacienda, los Municipios, por lo
que se refiere a la administración de la república, a los documentos públicos. Pero de manera semejante se
producen los privados, sean los de la Iglesia, la Nobleza, el Comercio, las Universidades, los Hospitales, lós
Colegios.- ■
Para su función desarrollarán actividades comunes, relacionadas con los distintos aspectos de la vida
del hombre como súbdito, cristiano, comprador, estudiante, patrono, actividades que, sean públicas o
privadas, darán lugar a.cartas, informes, testamentos, peticiones, cuentas, leyes, pleitos, recibos, etc., y
tantos otros, cuya lista no hemos completado todavía desde un punto de vista diplomático109.

• ■ 107 Ob. cit., f. 47-47v: ■ . ! .


108 Nos ocupámos de este tema en «Las ordenanzas de Simancas y la Administración española», en Actas del IV Symposium de
Historia d e 'la Administración. Madrid, INAP, 1984, págs. 197-224.
ios p ued e verse la que damos en Mecanización de protocolos notariales, que es una lista abierta. Para las cuestiones de tipología ver
el Cap. V de la obra de Real Díaz. •

27
Tem a 7

La génesis documental.
Las oficinas productoras y los destinatarios.
Trámite y archivación

La Diplomática medieval, que es la más estudiada, marca claramente cuáles son las etapas del
proceso de producción documental, en'dos momentos fundamentales: la adió y la conscriptm, que tienen su
reflejo en las fórmulas de la carta muy claramente definidas. Lo que corresponde a la preparación- del acto o
negocio, seguido de la materialidad de perpetuarlo en el soporte por su escritura y validación. Esto se
manifiesta en los documentos solemnes, en que se hacen constar los preliminares del trato y el acuerdo,- con
la concurrencia de los testigos y confirmantes. ......
Pero los documentos dispositivos emanados de la cancillería, tienen un carácter decisorio que
simplifica notablemente el proceso y la redacción. Lo que sí aparece, en la exposición de motivos, suele ser el
origen (hecho o documento) que provoca su redacción.
Todo documento tiene un autor o autores, va dirigido , a alguien —sea un individuo o . una
colectividad—, se da en un tiempo y un lugar- (la data crónica y tópica), las dos dimensiones en que se
centra la vida humana (Cronología y Geografía), se produce por alguna razón que se especifica y contiene
en el texto del documento, se establecen unas condiciones para el acto o negocio y, según se trate, se
marcarán unas sanciones — divinas y humanas— para el que vaya contra lo establecido. Esto, a' grandes
rasgos, es el contenido de los documentos que especificaremos más técnicamente al ocupamos de la tipología
documental y los formularios, en que emplearemos los términos diplomáticos que. conviene, no estos
ordinarios que ahora hemos utilizado.
Para poder seguir los pasos de un trámite documental conviene imaginar la sociedad que los produce
como una pirámide' en cuya cúspide está el rey, al que siguen las autoridades metropolitanas o centrales,
seguidas de las autoridades locales, luego las autoridades menores y, en el último escalón, los súbditos. Esta
misma estructura se traslada a América, con las autoridades delegadas, virrey, audiencias, municipios,
etcétera.
La circulación de los papeles será de diversa dirección, según se trate de los que descienden del rey y
las autoridades a los estadios subordinados por jerarquía a ellos. Ascendentes los que eleven los súbditos a las
instancias superiores y, en tercer lugar, los que se distribuyan en sentido horizontal entre personas o
autoridades del mismo nivel. -
Según sea el tipo documental, según sea la actividad que lo produzca o el interés que lo mueva, la
dirección será ascendente u horizontal y terminará en su destino sin producir otro documento resultante.
Pero, lo normal es que el trámite siga distintos pasos que, a su vez, producen otros documentos los cuales se
reúnen formando un expediente. Linos son siempre ascendentes, como son las cartas, informes, peticiones,
mientras que otros son descendentes, como las cédulas, provisiones, censos, pleitos, visitas, residencias, entre
otros.
Lo más, tienen un camino de ida y vuelta, porque originándose- en la base, a petición de los súbditos,
culminan con la merced concedida luego de cumplir los requisitos de información pertinentes. Gomo
ejemplo típico podemos considerar la probanza'de méritos y servicios, que se inicia'a petición de parte de un
conquistador o súbdito que solicita un beneficio real, para lo que reclama se haga información (1,2). U na
vez realizada, se remite al Consejo que somete la consulta al rey (3), y si la decisión es positiva, el resultado
será la expedición de una cédula concediendo la merced solicitada que, ahora, emprenderá el descenso hasta
manos del peticionario (4). Vemos, pues, que este expediente se compone de: l.°, una petición;. 2.°, la
información; 3.°, la consulta, y 4.°, la cédula final. La cédula, a su vez, será registrada en el correspondiente

28
libro del Consejo (hoy en el Archivo General de Indias), y se entregará al solicitante. Para la información, el
interesado presentaba el interrogatorio con las preguntas a que quería fueran sometidos los testigos110.
Tenemos dos ejemplos de peticiones, una de 1563 de un mercader reclamando una partida y otra
sobre úna carta de naturaleza, de 1609. Como interrogatorio está él de 1568, de Diego Cupín, vecino de
Panamá. Para la cédula de concesión de merced puede verse la de 1565 sobre limosna al convento de los
Dominicos de Oaxaca. Excepto este documento salido de manos de los escribanos del Consejo, en hermosa
letra bastarda, firmado por el rey y por su secretario Francisco de Eraso, dirigido a los oficiales de Hacienda
de la Casa de Contratación, que eran los que debían pagar la limosna real, las otras dos, aunque casi
contemporáneas, son procesales, y la de 1609 empieza a presentar rasgos de encadenamiento, como obra de
escribanos que tenían mucho que hacer y habían perdido su buena caligrafía hacía tiempo en el ejercicio de
la pluma.
A medida, que descendemos los pisos de la pirámide funcional, la redacción de documentos será más
descuidada porque los oficiales serán, también, menos duchos en su trabajo. Cuando se llegue a los súbditos,
nos encontraremos con el mismo fenómeno porque las dos cartas que hemos incluido en la colección de
láminas nos manifiestan mayor la habilidad escrituraria de fray Jerónimo de Loaysa, arzobispo de Lima
(1558), qüe la de Cristóbal Colón (1505), en la que no solo hay problemas de caligrafía sino también de
lengua." Las secretarías del virrey o del presidente de la Audiencia serán mejores, por tanto, que las de un
cabildo o un contador, de la misma manera que la del obispo o el provincial de una orden mejores que la
del párroco o misionero111.
Para los documentos probatorios, la redacción iba antecedida de actos previos de prueba. La prueba
testifical era el procedimiento de averiguación habitual, tanto para los procedimientos administrativos como
los judiciales, por lo que es muy abundante esta clase de documentos tanto en las probanzas como en los
pleitos y causas criminales, en las visitas, en las residencias y en las comisiones, por lo que nos parece útil dar
en esquema el procedimiento. U na vez se tenía el interrogatorio, se procedía a nombrar los testigos, a los
cuales se sometía a las preguntas generales (no ser parientes, amigos o enemigos del probado o encausado,
sin desear que gane uno, ni ser sobornado) y a las especiales del. caso. Las declaraciones, de un testigo tras
otro y con el número señalado en el margen de los dichos de cada uno, se iniciaban con el juramento,
continuando, pregunta a pregunta, también numeradas, en las que tenía que decir si lo sabía de vista, de
oídas o de creencia. Ejemplo tenemos en el examen de testigos para la licencia de pasajero a Indias (1549),
en el pleito sobre una carabella llevada a Cubagua (1529.) y en otro sobre el repartimiento de Tópaga, en
Tunja (Colombia, 1565). Los testigos podían ser recusados por varias causas (infamia, .falsedad, crímenes,
parentesco, etc.), pero aún los más adictos, según describan los hechos, no solo informan sobre el asunto en
cuestión; sino que facilitan una serie de noticias marginales sobre la vida, los vecinos, los modos de actuar,
las personas, que son de incalculable valor. Es más, como los interrogatorios van puestos al principio,
pueden buscarse las preguntas que por su carácter se sospeche tiene mayor interés. En el interrogatorio de
Cuspín, por ejemplo, aparte la segunda pregunta en que se hallarán sus méritos, en la quinta se pueden
encontrar noticias sobre los tiranos que hubo en Panamá.

Trám ite y archivación

Terminado el.trámite de los expedientes, o suspendido por dejación de la parte o partes interesadas,
los documentos se pasaban al archivo. En las instituciones pequeñas, el archivo consistía en un cajón o

110 Este tema lo tratamos en «La antropología de América y los archivos», en Archivos de España y América, págs. 318-34-1, de
donde tomamos los esquemas que se incluyen aquí.
111 Puede verse la lista núm. 1 de «Oficios y cargos», la núm. 2 de «Tipos documentales», la núm. 2.1 de «Documentos emitidos
en España», la 2.2 de «Documentos emitidos en España y América» y la 2.3 de «Documentos emitidos en América», tomados del
trabajo antes citado.

29
armario en que bajo llave se iban almacenando los documentos que llegaban y se terminaban allí. No
existía, por lo general, la distinción entre archivo de gestión y de depósito. Pues como tal se había
constituido solo para la corona, el de Simancas. Los documentos más antiguos y que no se necesitaban eran
puestos en habitaciones o alacenas apartadas, donde se olvidaban hasta que, por un azar, había que
buscarlos.
El cuidado que convenía tener con los documentos, una vez terminados y sustanciados, lo demuestra
la ordenanza 22 del Consejo, en que, al referirse a las probanzas dice «que las informaciones de servicios
hechas'y presentadas por las partes, no se las vuelvan, y las de oficio se guarden con mucho secreto»112. .
En una administración tan amplia, gobernando tan extensos territorios metropolitanos y ultramari­
nos, pese al cuidado que se ponía en el buen orden de los papeles, se daba el caso de «faltar algunos libros
antiguos» de registro. Esto hacía ordenar a Felipe IV que las cédulas y ordenanzas que se alegaran en las
cartas remitidas por las autoridades indianas, copiaran por extenso los documentos alegados, fuera en
«materias eclesiásticas, seculares, de gobierno, gracia, guerra y hacienda», para evitar que el despacho de los
asuntos se dilatara si se daban mal las fechas o nombres y no se podían localizar113.
El seguimiento de los papeles se hacía, como hemos visto en el secretario Gracián, llevando ,un
riguroso registro de lo que llegaba. Se consultaba y se despachaba. Al final de cada período o en los cambios
de personal, era preceptivo el inventario de los papeles, inventario que se requería también para hacer
transferencias al archivo. El canciller del Consejo de Indias tema, por tanto, que contar con un registrador
según la ordenanza núm. 103 de don Felipe I I 114.
Además, para, que los papeles no se confundí "an al llegar de tan distintas tierras y sobre tan variadas
materias, se distribuían funcionalmente con arreglo a la entidad productora, organigrama que, en general,
corresponde hoy a las secciones del Archivo General de Indias, en donde se encuentran los fondos de los
órganos que teman a su cargo la administración de las Indias, el Consejo, la Casa de la Contratación,, la
Contaduría, atento a:

«Porque tantas y tan grandes tierras, Islas y Provincias se puedan con más claridad y distinción
percibir y entender de los que tuvieran cargo de gobernarlas: Mandamos a los de nuestro Consejo de
las-Indias que siempre tengan cuidado de dividir y partir todo el estado de ellas, descubierto y por
descubrir: para lo temporal en Virreynatos, Provincias de Audiencias y Chancillerías Reales, y
Provincias de Oficiales de la Real Hacienda, Adelantamientos, Gobernaciones, Alcaldías Mayores,
Corregimientos, Alcaldías ordinarias y de la Hermandad, Concejos de Españoles y de Incjios: y para
lo espiritual en Arzobispados y Obispados sufragáneos, y Abadías y. Parroquias y Dezmerias,
Provincias de las Ordenes y Religiones, teniendo siempre atención a que la división para lo temporal
se vaya conformando y correspondiendo cuanto se compareciere con lo espiritual: Los Arzobispados'
y Provincias de las' Religiones con los distritos de las Audiencias: los Obispados con las
Gobernaciones y -Alcaldías mayores: y Parroquias y Curatos con los Corregimientos y Alcaldías
Ordinarias»11516.

El trámite, como vemos, estaba sometido a una clara y común división orgánica que, en el momento
de archivar los papeles se repetía, al recibirlos con los inventarios de las distintas oficinas. Esta máquina
ádministrativa sí quería ser eficaz, y por razones obvias tema que intentarlo, dada la magnitud de la gestión,
tenía que tener buenas ordenanzas, buenos ministros y oficiales y semejantes archiveros.

112 Recopilación, Lib. II, Tít. II, ley LV. El presidente del Consejo' cada año nombraba un consejero que visitaba a los oficiales,
Lib. II, Tít. III, ley V III.
113 Idem ., Lib. II, T it. I, ley X X X X I.
114 Los inventarios se citan en Lib. II, T ít. V I, ley III; Lib. II, T ít. X, leyes II, X II y X III. Para los registros, Libro II, T í t V,
leyes X -X III; Lib. II, Tít. X , ley X I; T ít. IV, leyes V II-V III; T ít. V I, leyes XL-XLVI. Véase también R eal Díaz, cap. I.
116 Idem . Lib. II, T ít. II, Ley V IL

30
La documentación que ha.llegado hasta nosotros, conservando el orden original, así lo demuestra en
su mayor parte, tanto en España como en América. El Consejo tenía que estar informado del cumplimiento
de las órdenes que enviaba, pero también de las que salían de las autoridades delegadas, de manera que se
les pedía remitieran las ordenanzas y aranceles que promulgaban para sus distritos116. U na misma norma y
unos mismos funcionarios daban una uniformidad al sistema que, para nosotros consultantes, significan
mucho: tanto por la cantidad de información producida como por la normativa con que se realizaba,
resultado de una teoría política y una práctica burocrática de gran calidad.
Debemos considerar agradecidos el romper una lanza por aquellos escribanos y oficiales, pese a su
movida péñola y mala escritura por los miles de expedientes que crearon, todavía a nuestro alcance. Sobre
.todo, si los comparamos con el silencio textual de otras administraciones, que no tenían ni la estructura ni la
voluntad de dejar memoria de sus actos. Esta novedad de la administración castellana renacentista,
escritora y editora de sus hechos, se echa de menos en éste y en otros continentes a los que llegan otros
europeos, en ■épocas posteriores y más «ilustradas», pero sin que podamos agradecerles un caudal de
testimonios como el que tenemos en el mundo hispánico.

Tem a 8

Tipología documental. Los manuales de escribanos. Los formularios

Los documentos se distinguen unos de otros por los caracteres que se refieren a su estructura física,
llamados caracteres externos', y los que afectan a la de lo escrito o sustancia, que' se llaman internos. El
primero de los caracteres externos es el de la clase y el tipo, el segundo es el formato (libro o legajo), el tercero
la cantidad (número de unidades, metros lineales ó cúbicos) y el cuarto la forma (originales o copias). Los
' caracteres intemos se refieren a la entidad productorá, a los orígenes funcionales, a la data (fecha y lugar de
producción) y al contenido sustantivo (asunto)116117.
Los tipos documentales se distinguen, también, por los caracteres internos y externos que, dependen,
en cuánto a algunos de ellos, de la actividad que los genera. Tratándose de documentos textuales y gráficos,
los soportes y las materias escriptorias serán los mismos para todos en este período (pergamino, papel y
tintas), pero el formato, la entidad productora, los orígenes funcionales y el contenido, además de la data
(fecha y lugar) y la cantidad, estarán en función de esa actividad concreta. Su abundancia tipológica es tan
grande, como lo son las actividades humanas, que no tenemos hecha una lista completa de todos ellos. Es
ésta’una' tarea árdua, porque, aparte de la cantidad tenemos que tener en cuenta que cambian con el
tiempo, desaparecen y se'órean otros nuevos, según las necesidades de cada momento. Bastante más cómoda
es la situación de los bibliotecarios, que tienen que ocuparse de tipos fijados desde siempre: libros, folletos y
publicaciones ’ periódicas, con lo que se reduce bastante el problema de descripción y servicio de las
unidades. Por lo que se refiere a su organización, pese a que pueden utilizarse diversos sistemas, también
aquí para d lo s las posibilidades son pocas y fijadas a posteriori. Para los documentos, si respetamos el
origen,- tenemos que estudiar lá organización de la unidad productora, la institución y su historia, para ir
acomodando los documentos a las distintas oficinas y personas, como hemos dicho que se hacía en el
Consejo de Indias, en el siglo X VI.
Para orientación sobre la diversidad de productores, de una manera esquemática e indicativa, puede

116 Idem. Lib. II, T ít. I, ley X X X IV y Tít. XV, ley CLXXVIII.
117 Esta distinción la tomamos de Theodore R. Schellenberg, Técnicas descriptivas de archivos, págs. 17-38.

31
verse la lista de Cargos y Oficios que incluimos en el apéndice118. Si pensamos que cada uno de ellos podía,
y así es siempre en el ejercicio de sus funciones, producir varios tipos documentales (cartas, informes, actas,
cuentas, etc.), que según su objetivo, pueden tener diversas subdivisiones, comprendemos que el estudio de
la tipología documental es materia del mayor interés, cuyos resultados ayudarán mucho a-una buena crítica
de las fuentes, pues sabremos conocer su valor testimonial e informativo. El estudio de la génesis documental
de cada tipo significa, constituido en modelo, la medida con la que evaluar los datos que ofrecen. No es lo
mismo la cuantía de oro llegada en un galeón, según aparece en las cuentas de la Contratación, que la
referida a las memorias de un mercader. No es lo mismo el recuento de los natúrales según los asientos de
tributarios, que las cifras dadas al hablar de epidemias o muertos en un combate. El simple tipo documental
nos está calificando el valor del contenido.
Vamos ahora a dar un esquema de las partes del documento real clásico y más completo que
corresponden, sobre el papel, a la actio y la conscriptio ya mencionadas, como son las cartas y provisiones, de
las que tenemos un ejemplo en la provisión de 1501 y de cédula la de 1565, muy abundantes en la
Administración española e indiana del período XVI-XVII. . .
Protocolo inicial: 1, Intitulación; 2, Dirección; 3, Satulación, y 4, Notificación.
Texto: 1, Exposición; 1.1, Petición; 1.2, Expresión de la lesión del derecho, y 1.3, Súplica de remedio
de la misma. 2, Dispositivo; 2.1, Asentimiento real de proveer en lo que se pide, y 2.2, Mandato.
Escatolo o Protocolo final: 1, Conminatoria; 2, Fecha, y 3, Suscripciones119.
Este formulario era el utilizado entre los documentos de merced, esencialmente, para la redacción en
papel de las cartas reales de merced y los albalaes, las cartas de privilegio y confirmación, que teman el
grado mayor de belleza en las rodadas. Para los asuntos de Hacienda, se expedían cartas, cédulas, albalaes y
provisiones, en papel. El mismo material se empleaba en los documentos de Justicia, como eran cartas
reales, provisiones y sentencias, quedando el pergamino para las ejecutorias que se decoraban, en ocasiones,
con letras historiadas y dibujos muy bellos. Los documentos de gobierno, en papel, eran las cartas misivas.
Todos estos tipos documentales se distinguían no sólo por la solemnidad de su letra, títulos y materia
escriptoria, sino también por los pasos del trámite y los requisitos de la validación, según fueran firmadas o
no por el rey, por sus delegados, y refrendadas por los secretarios o escribanos120. ■
Podemos ver que los rasgos esenciales, junto al tipo documental, son las validaciones, como- se hace
notar en el traslado hecho en 1497 de «una cédula del rey e de la reina nuestros señores, escripta en papel e
firmada de sus reales nombres, e ansi mismo de una escriptura escripta en papel e firmada e. signada de
escrivano e notario público», como lo son las antes mencionadas provisión y cédula.
El documento más solemne que figura en la colección de láminas es la carta del tratado de
Tordesillas de 1494, en su versión portuguesa, en pergamino y con letra Carolina inicial historiada y el sello
pendiente. El segundo en-importancia, por lo escrito, pero que carece:de la solemnidad debida por tratarse
de una copia, son las capitulaciones de Santa Fe de 1492, escritas en cortesana. El traslado de los
documentos colombinos conocido por el nombre de Libro de los privilegios, al ser también copia, es en papel y
la letra es cortesana más regular que la anterior, con mayores márgenes y una nota marginal de tipo
bastardo, seguramente posterior al traslado.
Si de la cancillería regia en la expedición de los documentos de merced y de gobierno (no en los
registros), pasamos a la expedición de los documentos de Hacienda y Justicia en la rutina diaria de sus
oficios, la letra y la fórmula de lo que expidan será mucho más sencilla, y al hacerla más llana, más cursiva
y descuidada. Al consonante, los documentos expedidos no ya en las oficinas, sino en misiones de campo, en

118 Lista núm. 1 y núm. 2. Puede consultarse para mayor amplitud, la que contiene Mecanización de protocolos notariales, obra ya
citada.
118 Tom ado de M. S. M artín Postigo, La cancillería, pág. 117.
120 Puede verse el cuadro de la «Tipología documental», tomado de la obra antes citada, pág. 247, en su información.

32
visitas, comisiones y borradores tomados a pie de acto y negocio, denotarán una mayor dificultad de lectura,
por tratarse de series documentales muy específicas que no van destinadas a terceros, a las partes, sino que
forman la documentación de gestión de los oficiales reales, como es el caso, entre los que tenemos, del
asiento de efectos comprados, de 1532, la fianza de un soldado, de 1578, y, mucho más todavía, el borrador
de las mercancías salvadas de una nave naufragada dado por un juez de comisión, de 1590, todos de asuntos
de competencia de la Casa de la Contratación. Para justicia, citemos la información hecha en Palos en .1529,
el auto final de un pleito —con dos manos diferentes— de 1552, el interrogatorio hecho en Bogotá en 1565 y
la notificación de' una petición en el Río de la Hacha, Venezuela, de 1586.
Cómo orientación para la documentación emanada de la cancillería regia, vamos a copiar cuáles
eran .los-oficios y su-campo de competencia, pues así podemos imaginar los tipos que emitieran y la
información que contendrán.

1. Cancilleres Mayores: 1, del Sello Mayor, y 2, del Sello de la Poridad.


2. Notarios^ Mayores:- 1.1; de los Reinos; 1.1.1, de Castilla; 1.1:2, de León; 1.1.3, de Toledo; 1.1.4, de
Andalucía; 1.1.5, de Granada; 2, de los Privilegios.
3. Mayordomo Mayor.-
4. Contadores Mayores de Hacienda: 1, Contadurías; 2, Oficios; 2.1, sueldos; 2.2, tierras y acostamientos; 2.3,
mercedes; 2.4, relaciones; 2.5, raciones y quitaciones; 2.6, rentas; 2.7, extraordinarios.
5. Escribanía Mayor de los Privilegios y Confirmaciones: 1, Escribanos Mayores; 2, Concertadóres.
6. Registrador Mayor. . ••• .
7. Secretarios. - •
8. Escribanos121.- ■■ ■

Desde el canciller mayor al escribano, todos tenían que saber leer y escribir bien y acomodar el
contenido del documento al negocio de que se tratara. Conocían bien los diferentes tipos documentales de su
oficio porque, como para la escritura, existían desde antiguo los correspondientes manuales.

Manuales de escribanos

Lo dice taxativamente Bermúdez de Pedraza en su libro: «Y assi es preciso que el Secretario del
Príncipe atenga memoria del estilo de las fórmulas de exemplares y casos semejantes, para gouemar lo
presente y lo pasado, y encaminar lo venidero. Pues la más firme determinación es, .dize Cassiodoro, la que
tiene exemplar, poique no dexá qiie dudar la maestra de la experiencia»122. Esta era una realidad reflejada
no solo en los preceptistas, sino .en la propia, legislación, pues las Ordenanzas del Consejó de Indias, dadas
por don Felipe IJ.Ven la número 94 dicen: «para que todo sea más conforme, fácil y presto» manda que
«haya formulario de Yódos los títulos de oficios, y presentaciones'; y de todos los demás despachos
ordinarios»123. ...... . .. . . . . .
Los manuales, que en la Edad Media habían sido colecciones de formas manuscritas124, con la
imprenta se convierten en manuales cuyas ediciones se repiten a través de los siglos, pues siempre estaban en

' 121 Idem ., págs. 245-246.


., . • 122 ¿y secretário del rey, f. 36v.
123 Recopilación, Lib. II, T ít. V I, ley X X II..
124 Antonio M atilla Tascóri en su trabajo «Escribanos, notarios y archivos de protocolos en España», Archioum, París, X II
(1362), págs. 3-19, da los siguientes de la Biblioteca Nacional, Madrid; a saber; Formulae variae documentorum (Mss. 1.346, f. 75),
Formulario visigótico de contratos (Mss. 1.622, fs. 9-17), Formulario jurídico para uso del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Mss. 775) y
Formularium instrumentorum (Mss. 10.003, letra del s. xrv). De las impresiones primeras citaremos: Femando Díaz de Toledo, Notas del
relator, Valladolid, 1493 (5 ediciones del siglo XV, que siguen en el xvi); Ju an Infante, Forma libellandi (texto castellano), Burgos, c.
1.495 (6 ediciones del siglo xv, que siguen en el xvi).

33
demanda tanto en España como en América. Una muestra de ello es que, en la lista de libros de 1730 que
incluimos, presentada a la Inquisición para poderlo llevar a Indias,.las últimas seis obras son, precisamente,
esta clase de libros manuales de escribanos civiles y eclesiásticos: la Curia eclesiástica, las obras de García,
Melgarejo, Sigüenza, Villarroel y el Ripia, de testamentos125.
De la larga lista que hemos reunido de esta clase de obras queremos resaltar cuatro casos concretos
relacionados con América directamente: el primero es Juan de Matienzo, que había hecho parte de su
carrera administrativa en Indias, en las Audiencias de Charcas y Perú; el segundo la Práctica, de Gabriel
Monterroso y Alvarado, que incluye una cédula de 5 de febrero de 1569, en la que se le concede licencia
jpara imprimirlo y venderlo en América, a 6 maravedís el pliego en las islas y a 8 en el continente, por tasa
del Consejo; el Compendio, de Pedro Melgarejo Manrique, que explica bien el procedimiento e incluye mucho
relativo al comercio, naos, residencias de Indias, y, por fin, la obra de Pedro Pérez Landero que, como el
propio título indica, es deducida de lo que se estila en el Perú, en cuanto a visitas y residencias, es decir, es
una obra que ha cruzado el Atlántico para ser impresa en Nápoles, sobre la Práctica americana.
Otra característica que podemos señalar es la especialización de algunos tratadistas que se interesan
por la faceta mercantil de las escrituras, como es el caso de fray Luis' de Alcalá, Antonio de Argüello,
Francisco García, fray Luis López y Cristóbal de Villalón. Los que se inclinan a trabajar en los documentos
judiciales, como Diego de Ribera, Pedro Pérez Landero, Gabriel Monterroso y Alvarado y Pedro de
Sigüenza. Ribera tiene otra en que se fija más en los aranceles. Diego Bravo se ocupa solo de lo tocante a la
Orden de San Francisco.
Las de carácter general son las más abundantes, aunque hallamos en algunas se haga mención de
algún aspecto concreto. Y entre ellas tenemos las de Jaime Agustín dél Castillo, Francisco González de
Torneo, Diego González de Villarroel (con referencia al Consejo), Juan de Matienzo, Juan de Medina y
Pedro Melgarejo (valor del papel sellado necesario). Dos de ellos, Fernando Díaz de Valdepeñas y Roque de
Huerta, indican que el estilo es el de estos reinos, de España.
También hay que poner de relieve que de la veintena de obras enumeradas sólo tres autores las
escriben en latín, López, Matienzo y Medina, pues todas las demás están escritas en castellano.

Formularios

El aprendizaje del estilo por medio de los manuales y la práctica redundaba, como hemos visto, en
una mejor expedición de los documentos. Pero, como sabio era «gobernar lo presente por lo pasado, y
encaminar lo venidero», el propio uso y las novedades administrativas debían introducir cambios y éstos,
125 Por orden de publicación tenemos a Cristóbal de Villalón, autor de Provechoso tratado de cambiosy contrataciones de mercaderesy
reprobación de usuras, en Valladolid, 154-1 (Sevilla, 1542; Córdoba, 1546); fray Luis de Alcalá, con Tratado de los préstamos que pasan entre
mercaderes y tratantes, de los logros, cambios, ventas adelantadasy ventas al fiado, Toledo, 1543; .Fernando Díaz de Valdepeñas, con Notas de
escribanos copiosas según el estilo y uso de estosreinos, en Toledo, 1543 (otra en 1546); Jaim e Agustín del Castillo, con Sumario de los notarios,
en Zaragoza, 1548; Ju an de Medina, con De Restitucione et contraclibus tractatus sive codex, nempe de rerum dominio, alque earum restitutione, et
aliquibus contraclibus, de usura, da cambiis de censibus [Suma de notas de escribanos], 1546 (1550,'Salamanca); Roque de Huerta, .en
Recopilación de notasy escrituras públicas de España-, en Salamanca, 1551; Ju an de Matienzo, en-Dialogas Relatoris et Advocad Pinciani senatus
In quo varia hiñe inde proponuntur & longe, Pindie, 1558, y Commentaria loannis Matienzo, en M antua, 1580; Gabriel Monterroso y Alvarado,
en Práctica civily criminal de instrucción de escribanos, en Alcalá de Henares, 1563 (Valladolid, 1566); Diego de Ribera en Escriturasy orden
de partición y quenta de residenciay judicial, civil e criminal, en Granada, 1577, y en Instruccionesy aranceles de los escribanos-del Reino, Burgos,
1586; Francisco García, en Tratado útilísimo de lodos los contratos quantos en negocios humanos se pueden ofrecer, en Valencia, 1583; Francisco
González de Torneo, en Practica de escribanos, en Alcalá de Henares, 1587 (Madrid, 1600, 1639, 1674); fray Luis López, en Tractatas de
contraclibus et negóciationibus duobus contenti Libris, en Salamanca, 1582 (1589, 1592); Antonio de Argüello, en Tratado de escriturasy contratos
públicos con anotaciones, en M adrid, 1620 (1630, 1643); Pedro de Sigüenza, en Tratado de cláusulas instrumentales útil y necesario para jueces,
abogadosy escribanos, en Madrid, 1627 (1646); Diego Bravo, en Manual de notarios útily necesario para los legadosy escrituras tocantes a la Orden
de San Francisco, en Sevilla, 1623 (1633); Diego González de Villarroel, en Exameny práctica de escribanos, 1631 (1641, M adrid, 1728);
Pedro Melgarejo Manrique, en Compendio de contratos públicos, autos de particiones y ejecutivos, con el papel sellado que a cada cosa pertenece, ea
G ranada, 1652 (Madrid, 1674), y Pedro Pérez Landero, en Práctica de visitasy residencias apropiadas a los Reynos del Perú,y deducida de h cce
en ellos se estila, en Nápoles, 1696.

34
con la práctica, también tomaban carta de naturaleza, «como los despacho se fueren haciendo ordinarios, se
vaya haciendo fórmula de ellos», es decir, se conviertan en manual interno que, una vez aprobado, tampoco
se puede cambiar, según leemos eri la anteriormente citada ordenanza 94 del Consejo, de Felipe II, vuelta a
dar por Felipe IV en las suyas de 1636 con el número 135, en que se habla de las nuevas fórmulas126.
: No existe.un estudio sobre el seguimiento de los manuales y formularios en las distintas oficinas, de
Castilla y las Indias, en los miles de ejemplos .que contienen los archivos de chancillerías y audiencias,
consejos y oficios de notarios. Si se llevara a cabo una investigación sobre las ediciones completas de los
manuales, la biografía de los notarios y escribanos (como yahacíamos notar anteriormente) y los escritos en
que firmaban, sin duda conseguiríamos saber mejor no solo su fidelidad a los maestros, sino todas las
novedades que el propio entendimiento y las-nuevas tierras y costumbres ibán imponiendo, tanto en la
escritura como en lo escrito. Y con ello, podríamos saber algo más de las transformaciones del vehículo
natural, la lengua, pára la que Nebrija había marcado las pautas, al tiempo que los maestros de la pluma,
como Iciar, en la letra, y los de las fórmulas de las cartas, como Villalón, en lo escrito, hacían lo propio.
La realidad del cambio la notaban los mismos contemporáneos. Por eso hacían fijar en los
formularios las variantes al uso que, admitidas, se convertían en norma. Las normas del Consejo de Indias,
máximo organismo rector de la gobernación de Ultramar, era el que se citaba como autoridad en los
propios manuales. Manuales que, como hemos visto, estaban en circulación todavía en el Siglo de las Luces.
Sería interesante, como complemento, saber si en las bibliotecas de audiencias, conventos, universidades y
sabios, se seguían utilizando estos manuales y hasta cuando llega su rastro en los propios documentos. Por el
momento, sólo hallamos indicios de que la rutina seguía en el siglo XVIII, pues los mercaderes los incluían
en sus listas de envío a América.
Sería sumamente interesante, creemos, comparar el estilo de la práctica al uso en los reinos del Perú,
de Pérez Landero, al finalizar el siglo XVII, con los escritos de Matienzo, que trabajaba en ellos un siglo y
medio antes y lo que Ribera publicaba en Granada veinte años después de Matienzo, pues esta ciudad era la
sede de la Real Chancillaría y, se supone,- su clientela se buscaba entre los del oficio en la casa. Tal estudio,
sin duda, daría noticias sumamente valiosas para entender la actuación y saber de los jueces y escribanos de
los dos lados del mar, responsables de cientos de litigios y actuaciones .de los castellanos del sur del Tajo,
para la metrópoli, y para castellanos, indios, negros y castas en el virreinato del Perú, la segunda de las dos
grandes divisiones administrativas americanas en estos dos siglos, XVI y XVII.
Entre los impresos que Medina da para México, figura un Nicolás de Yrolo' Calar, natural de Cádiz,
que en 1605 dedicaba al virrey una Primera Parte de la Política de Escriptvras, de la que dice Beristain «es uña
pauta de escrituras legales, reformando'las expresiones antiguas con arreglo a la mayor cultura del idioma
castellano y" con varias ■adiciones para casos de asuntos extraordinarios» que parece corroborar lo que
decimos, referido a lia cambiante realidad, tanto en el idioma como en las fórmulas para asuntos
extraordinarios: Valía la pena incluir este impreso, no citado en los catálogos usuales, porfió que sugiere de
genuino en la transculturacjgn que señalamos, pues incide en que «van por estilo nueuo»127.
-i 5-' Tenemos que apreciar, por otro lado, que esta literatura administrativa por su propia condición,
puede ir reflejando mejor los cambios que la literatura de creación, culta y retocada, porque en los textos de
las solicitudes, interrogatorios; memoriales, testamentos, como algo más familiar y llano, dicho y hecho pol­
los súbditos ordinarios, aparecerán las nuevas palabras indígenas, las formas sintácticas del español mal
aprendido por otras etnias porque, aunque el escribano hable bien la lengua oficial, a vuelá pluma, no
tendrá tiempo de corregir las redundancias, elipses, y demás formas gramaticales que muestran la batalla

• , 12 a Véase notasnúm s. 122 y 123.


.• •- -ra Primera parte de la política de escripturas, añade «Van por estilo nueuo y pueden ser de prouecho a todo estado de gentes». En la
emprenta de Diego López Daualos. Año 1605 (Medina, .T..II, págs. 27-28, cita núm. 222) (1609). Nos acordamos de los.trabajos de la
lingüista Dra.' H artm an, de la Universidad de Gaiñsville, sobre la influencia hoy del quechua en el español, escrito y oral, con
informantes y prensa periódica. Citaremos los dos libros de Angel Rosenblat Los conquistadores y su lengua, Caracas, 1977, en Sentido
mágico de la palabra y otros estudios.

35
entre una lengua impuesta y las lenguas maternas habladas por los naturales. Nos interesa poner de relieve
que, lo mismo que cambian la letra y la lengua por su uso ’cotidiano, debieron cambiar los modelos o
fórmulas de los manuales, adquirir un estilo que, sin salir de la corrección legal, daba a los documentos un
matiz diferente a los castellanos, porque, nos parece que el utilizar la palabra «apropiada» para las visitas y
residencias peruanas, quiere marcar unas peculiaridades- de las que se «deduce» su propio estilo, en la obra
de Pérez Lan.dero que, no sabemos si por ello mismo, publicaba su-libro en Nápoles. Valdría la pena
indagarlo. • • » . '■
El tema de la tipología documental es campo abierto a futuras investigaciones, lleno.de sugerencias
que pueden dar mucha luz sobre la escritura y lo escrito, tema que, pese a ser fundamental para todo
trabajo heurístico, apenas merece la atención de los estudiosos128. Por el momento, aparte de recomendar la
lectura de las listas citadas ya, baste que el lector se ejercite en tratar de adjudicar los tipos que en ellas
aparecen, a los autores que hemos dado como más corrientes, práctica que puede resultar provechosa y, tal
vez, estimulante. - • •••

Tema 9
La Cancillería regia. Los Consejos. Las Audiencias.
Documentos, que producen

En el capítulo anterior, al hablar del modelo por el que se regían las otras instituciones, hemos dado
el esquema matriz de la Cancillería regia. Pero nos hemos fijado, sobre todo, en los documentos que tenían
un destinatario exterior, los que circulaban y descendían del rey a sus delegados en el gobierno y a los
súbditos: cartas, privilegios y provisiones, en sus distintas clases. Pero vale la pena, también, aunque sea de
manera enumerativa, citar los documentos que servían a la gestión administrativa y que, como constancia
interna, nos sirven para conocer todo el proceso si los entregados a las partes se han perdido: Jos registros,
inventarios y libros auxiliares de memorias y visitas.
Para el despacho de los asuntos de gobierno, se contaba con la Secretaría de Estado, cuyos papeles
están en Simancas, y que forman la sección del mismo, nombre y la mayoría de los de Patronato, sección
facticia donde archiveros del X V I pusieron a recaudo los documentos importante de la'Corona129. Aparte de
los papeles correspondientes a las negociaciones con todos los países europeos y africanos, de nuestros
representantes en ellos, merecen citarse los tratados, juramentos,-capitulaciones, bulas, breves, testamentos,
mercedes, becerros y libros de copias, hechos por el archivero Diego de Ayala, referidos a lo que hoy sería
interior y asuntos exteriores129. El Registro’del Sello de Corte, en el que se iban anotando día a día los
documentos expedidos por la cancillería, es una serie que ha merecido por su interés y buena conservación,
el que se hiciera con ella una sección. Gomo comienza en el reinado de los Reyes Católicos, es para nosotros
esencial, pues por ella se puede seguir el origen de todos los documentos que llevaba el sello mayor o sello

128 La persona que más ha trabajado el tema, siguiendo el camino iniciado por Real Díaz, es Antonia Heredia Herrera, con sus
trabajos: «La ‘carta de diligencias de bienes de difuntos’», ya citada; «La carta como tipo diplomático indiano», Anuaria de 1estudios
Americanos, Sevilla, X X X IV (1977), págs. 65-95; «Las cartas de los virreyes de Nueva España y la Corona española en el siglo xvi-
Características diplomáticas, índices cronológico y de materias», Idem ., X X X I (1976), págs. 441-596; «Los cedularios de Oficio y
Partes del Consejo de Indias: tipos documentales (siglo xvn)», ídem.,- X X IX (1598), pág. 60, y «La pragmática de los “Tratamientos y
Cortesías”: fuente legal para el estudio dé la Diplomática moderna», Archivo Hispalense, Sevilla, 176 (1974) págs. 155-161.
129 Puede verse la Guia del investigador, del Archivo General de Simancas, de Angel de la Plaza Bores, M adrid, 1980, págs. 93-
125, Secciones I y II.

36
gmnde de placa. U ir ejemplo de esta clase de documento horadado es el traslado del «Libro de los
Privilegios». El agujero servía para pasar por él una cinta, que permitía archivarlos mejor130.
•í,; El rey, para el mejor gobierno de sus estados, diversos desde la unión de. las dos coronas por los
.variados-reinos'que-las'intégrabanr sé veía asistido por los consejos, al frente de los cuales había un
secretario: _Ya hemos tenido oportunidad de hablar de este personaje, tan importante y decisorio para la
marcha de la administración. Aparte del Consejo de Estado, ya dicho, estaban los de Flandes, Italia y
Portugal131, el Consejo y la Cámara de Castilla132, el de Guerra133, el de Hacienda134 y el de Indias. Este fue
trasladado a Sevilla,1en sus'papeles, cuando se crea el Archivo General dé Indias, quedando los otros en
Simancas; sede de la documentación de la Corona de Castilla.
Los dos ejemplos de documentos solemnes que presentamos emitidos por una cancillería regia son: el
tratado de Tordesillas, de 1494, en el original portugués, custodiado en el Archivo General de Indias, y la
copia de Jas capitulaciones con Cristóbal Colón, de 1492.

Consejo de Indias

: >'• Para el estudio del Consejo de Indias contamos con la excelente obra de Scháfer, que trabajó
pacientemente sobre da legislación y los documentos para conseguir tan buen resultado, pasando de lo
ordenado a lo practicado, piedra de toque de cualquier realidad historiada. Las ordenanzas por las que se
gobernaba, tantas veces citadas, y todas las disposiciones posteriores que se recogen en la Recopilación, eran
uii modelo que permitía, a pesar de los casos de desobediencia o abuso,, llevar a cabo una tarea tan grande,
complicada y cambiante como la del «buen cobro de los negocios de las Indias», tan distantes y, sobre todo
al principio, no bien conocidas1.35.
; 'El Consejo, como ya dijimos al hablar del trámite administrativo, recibía como los otros consejos la
dócúmentación llegada dé las autoridades subalternas de Indias y de los sujetos del rey, que tema que ser
estudiada para consulta al soberano: Esta documentación se distribuía entre los consejeros y, luego de la
resolución real, se despachaba el documento pertinente (como explica con minuciosidad y claridad Antonia
Herida para varios de los tipos documentales) remitiéndose más tarde las cédulas, provisiones, títulos, etc., a
sus destinatarios136. ■
Lo que queda claro es que muchos expedientes, cartas, informes, terminaban' su cometido al ser
recibidos y estudiados por el Consejo, ingresando en su archivo sin más acción, mientras que otros, por el
contrario, eran el origen de los documentos emanados-de este organismo y que, en su forma original, salían
de'su oficio. Pero, para la buena administración, quedaban registrados en el correspondiente libro, con lo
que tendremos una'copia fiel — como en el registro del sello ya mencionado— de su actividad diaria. Tanto
los documentos originados en él Consejo como los vistos y archivados en él merecen nuestra atención ahora,
pues ésta es una rutina que se va a repetir en las instituciones indianas, reflejo de la cabeza del sistema y
regulados, como él, porjsus propias ordenanzas cuyos principios administrativos y archivísticos eran los
mismos. De aquí, la importancia capital de dos tipos concretos: los cedularios y las consultas.

130 Idem ., págs. 167-171, en la Sección IX. Es el «registro foradado» que mandan lleve el registrador, en las Cortes de Madrigal
de 1476. D e esta serie comenzó el Instituto Jerónimo de Zurita un Catálogo, hecho en el Archivo, del que hay publicados 12 tomos, de
1454-1495.
131 Idem. Secciones I I I y IV (siglos xvi-xvn), págs. 127-140.
132 Idem. Secciones V, VI, V II (siglos xv-xvil), págs. 141-166.
133 Idem . Sección X I, págs. 179-182.
131 Idem. Secciones X IV y X V (siglos xvi-xvn), págs. 221-234.
138 Ernesto Schafer, E l Consejo Real y Supremo de Indias, todo él.
133 A. H eredia Herrera, «Organización y descripción de los fondos de la Audiencia de Quito en el Archivo General de Indias»,
en Historiografía y Bibliografía Americanistas, Sevilla, X X I (1977), págs. 139-165.

37
Docum entos que producen

Ya dijimos lo relativo a la cancillería regia de los Reyes Católicos, que se sigue en los remados de sus
descendientes. Los consejos, ejecutores, de parcelas concretas de la Administración, van a ir expidiendo, para
los ámbitos que les competen esos tipos documentales, pero, además, los consultarán y registrarán. Estas
son, pues, dos novedades que vale la pena citar137. ,
Los cedularios ocupan el lugar primero entre los documentos despachados por el Consejo, y podían ser
de oficio, de oficio y parte o registros de las gracias y nombramientos. En la documentación de las 14
audiencias indianas: Santo Domingo (1511), México (1527), Guatemala (1542), Guadalajara (1547),
Filipinas (1583),.Panamá (1538), Lima (1548), Cuzco (1587), Santa F e.(1547), Charcas (1558), Buenos
Aires (1661-1671 y 1783), Quito (1563), Chile (1565) y Caracas (1786)-vamos a encontrar muchos
cedularios, lo mismo que en Indiferente, en sus tres apartados: Indiferente de Nueva España, Indiferente del
Perú e Indiferente General138.
Su importancia queda manifiesta, además, por el hecho de que estén ordenados al principio de las
series de la documentación despachada, hecho que consideramos decisorio al ser lo primero que se
manejaba, sin duda, al tratar de localizar, información sobre cualquier tema de la Audiencia139. A
continuación aparecen las minutas y las copias de cédulas y provisiones, cartas y despachos, es decir, el
momento previo y el posterior al documento original, las minutas y las copias140. Siguen en el esquema
funcional las copias de los títulos mandados a Indias141. :
Las consultas eran la clave de la decisión real, pues, como escribía Sepúlveda al presidente del
Consejo, marqués de Mondéjar, «presides el Consejo Real de las Indias dedicado a la administración del
Nuevo Mundo e intervienes, además, en las consultas sobre los asuntos de máximo interés nacional, tanto en
épocas de paz y tranquilidad, como cuando amenaza guerra»142. Tanto Saavedra Fajardo como Bermúdez
de Pedraza le dedican amplias explicaciones en sus obras, porque de las cónsul tas .depende el acertado
gobierno de los estados: sin que sean dadas por intereses particulares, haciéndolas los consejeros solos y de
forma oral, o por escrito, como impuso Felipe II, «como preciado de la pluma», y siempre revisadas por el
monarca143: Si delegaba en persona no capaz, como sucedería más tarde con los validos, el buen gobierno y.
marcha de la administración se resentiría grandemente. El papel del secretario era esencial, sobre todo, en
aquellos consejos que no presidía más que el rey, como los de Estado y Guerra, pues era el encargado de
trasmitir a los consejeros los puntos que debían estudiar, lo que le hace decir:

«Y si el trabajo le produze, como dixo Isaías, grandioso será el del Secretario, trabajado tanto con las
consultas generales y particulares-de Iuntas y Consejos, donde se disputa y apura la verdad de todas
las materias, ofreciendo a-su Príncipe en ellas el grano limpio y despejado. Y. esta ocupación .es la
más precisa en los Consejos de Estado y Guerra, por no tener más cabera que a V.M.»144., .

137 Idem para Quito, y ver también «La Audiencia de Filipinas en el Archivo General de Indias», en Anuario de Estudios
Americanos, X X X V II (1980), págs. 465-511. . .
138 Puede verse la Guía del visitante, del Archivo General de Indias, de José de la Peña y Cámara, M adrid 1958, págs. 96-121, en
la Sección V de Gobierno, que comprende las Audiencias y el Indiferente, con 18.422 legajos.
139 E n la Audiencia de Quito los cedularios están en los legajos 206-216 y en la de Filipinas en los 329-349, según vimos en los
trabajos citados de A- H. H . •
140 Idem, para Quito, leg. 6, 112-120, y para Filipinas leg. 100-115.
141 Idem p ara Quito leg. 265-266 y para Filipinas leg. 382-383.
142 A. Losada, Epistolario, págs. 25-26.
143 En las Empresas políticas encontramos mención en la 52. «Más que en la tierra nocivo» (pág. 519), la 57, «Uni reddatur»
(pág. 559) y la 49, «Lumine solis» (pág. 463). Felipe II no sólo ordenó que se escribieran las consultas, sino que él las repasaba y
decretaba al margen, como se comprueba en el Catálogo ya citado de A. H. H. Como contribución al V Centenario del Descubrimiento,
se continúa esta gran labor de descripción, bajo-su misma dirección, con el patrocinio de la Diputación de Sevilla, habiendo aparecido
en 1983 el tomo correspondiente a 1600-1604 y en 1984 de 1605-1609 y de 1610-1616.
144 El secretario del rey, págs. 68, 80. De las consultas se debía llevar registro, Recopilación, Lib. II, Tít. II, ley X X V I.

38
Este documento, la consulta, representa en la génesis documental de un expediente, como dice Real
Díaz en su Estudio diplomático, un momento crucial de la actío documental porque significa la participación
de los intervenientes en ...«el. nacimiento del negocio jurídico que adoptará estado documental»145. Como
ejemplo de consulta puede vérse la de 1543, sobre el Consulado de Sevilla.
\ y .- .¡-Las consultas originales y;sus copias, así como muchas minutas, siguen a los cedularios y sus minutas
y copias respectivas, lo que marca claramente su condición de etapa intermedia, puesto que luego se
ordenan los.legajos de decretos originales146.*
'• ■! Los decretos comienzan'por ser la nota marginal puesta junto al parecer del consejero, pero más tarde
se. hace en documento independiente, de gran sencillez, en que se transmite la decisión regia147.
Qjiedan los papeles de Secretaría y oficios de sus secretarios, y las remisiones hechas al Consejo,
Cámara y ministros, documentos de gestión interna, así como índices e inventarios de la documentación
producida. El control de la que hacían como de la que recibían, era minucioso.
| , Los documentos, que las autoridades indianas podían emitir, en ejercicio del oficio que ostentaban,
j eran: la real.orden¡ que se origina al crearse la secretaría de Indias y Marina (muy abundante en el siglo
i XVIIl); \oS‘"mandamientos, que son el equivalente - a la cédula, que expedían los virreyes, presidentes-
gobernadores y gobernadores, y las cartas acordadas, también llamadas mandamiento y auto acordado, que
eran las que daban los ,cuerpos colegiados y tenían el mismo .valor que las provisiones y cédulas reales, en
cuanto a su acatamiento. Tenían como antecedente las que producían el Consejo y la Casa de Contratación,
i también órganos de carácter corporativo y no personal, como estudia Real Díaz.
/
Las Audicencias como órganos de gobierno

Las audiencias estaban encargadas del gobierno de las provincias ultramarinas, y eran, por tanto, las
transmisoras de cualquier iniciativa local. Estos, los documentos relativos al Gobierno, forman el primer
bloque de documéntación que encontramos en el Archivo General de Indias, dividido, como se reco­
mendaba ert nuestras ordenanzas, en dos’ partes o ramos: el secular y el eclesiástico, uno tras otro. Den­
tro de cada uno de ellos, los documentos se iban agrupando por las distintas autoridades, es decir, según su
origen o autor, jerárquicamente ordenados, de mayor a menor categoría, de la siguiente forma: presidente y
oidores, gobernadores, oficiales reales, corregidores y alcaldes mayores, visitadores y jueces de comisión,
cabildos seculares y sujetos particulares, en las que no tenían virrey, pues en éstas él era la cúspide de la lista
civil. En el ramo eclesiástico, el arzobispo, obispos, cabildo eclesiástico y personas eclesiásticas148.
Todas estas gentes, en verdad todos los habitantes de Indias que quisieran hacerlo, se comunicaban
con la metrópoli por medio de cartas y expedientes, de los que hay cientos de unidades, De algunas cartas,
incluso duplicadas porque se había ordenado que, para evitar la pérdida de la información-’las autoridades
enviaran su correspondencia por varias vías «en distintos navios», como hacía el propio'-'Consejo149. Los
expedientes, por su'parte, se dividían en dos grupos, el segundo de los cuales era el de los expedientes
resueltos.
- ,145 Real Díaz, ob. cit., págs. 91-115. Las fases de la actio son: l.°, Petitio (petición); 2.°, Intercessio (intervenientes); 3.°,
Comunicación de la actio (decreto). Las fases de la conscriptio son: L°, Iussio (mandato de escribir); 2.a, Minutado (redacción de la minuta);
3.°, Mundum (redacción en limpio), y 4.°, Validación (firma y sello). El ejemplo de consulta está en el T . I de la obra de A. H . H., págs.
46-47, descrito en sus 11' párrafos, y el que se refiere al tema del Consulado es el núm. 6. La respuesta que mereció es: «Parece que
comunicado con el Consejo Real se les debe dar sin limitación sino quanto fuere la voluntad de su magestad y se trabaje de sacar algún
servicio para las necesidades que se ofrecen y el despacho haga el presidente». Véase «Concepto de Documento», en Archivística, págs.
25-44, Luis'Núñez Contreras. • ‘
1,6 Las consultas de Quito, leg. 1-4 y 102-105, para nuestro período, y de Filipinas, leg. 1-3 y 94-98. Las minutas de Quito son
del siglo XVIII y las de Filipinas están en leg. 100-115.
117 Real Díaz, ob. cit., págs. 121-123. Para Quito en nuestro período, leg. 5 y 106, para Filipinas leg. 4.
148 Nos hemos preocupado del tema en «La producción documental én España y América en el siglo xvr», leído en
Bloomington, Indiana, en 1984,
149 Recopilación, Lib. II, T ít. V I, ley XXXVI.

39
Siguen en la organización del Consejo, la serie de peticiones y memoriales. Parte de ellos estaban en
situación de «vistos» y otros habían pasado ya a la situación de «resueltos». Algunas cartas e instancias
habían quedado en un estadio inoperante, «sin curso», de las que hay también ejemplares.
Los expedientes, según su asunto, podían tener entidad propia de tratamiento y ordenación, como es el
caso dé los que se referían a encomiendas, provisión de empleos, confirmación de oficios vendibles y
renunciables y tantos más.
Serie importante es la de informaciones que podían ser de oficio y de parte, y prácticamente referirse a
cualquier tema de gobierno que afectara a las instituciones o a las personas, civiles o eclesiásticas, pues las
series se repiten en cada uno de los ramos, incluso el de Hacienda, del que nos ocuparemos al tratar de'la
documentación económica150.
Esta es la documentación que de las audiencias llegaba a la metrópoli, pero ellos, a su vez, recibían y
producían documentos que no cruzaban el mar de regreso. Pero que hay que citar, porque desde bien'
temprano, en 1527, se daban unas ordenanzas para Santo Domingo y México, de 50 a 60 capítulos, por las
que se debían regir. Se amplían en 1542 como consecuencia de la visita pasada al Consejo, y en 1551 se
hacía recopilación nueva para México y Lima, siendo las más amplias las de 1563 para Quito, Charcas y
Panamá, con-312 capítulos, que se ven reflejadas en la Recopilación151.
Los libros que las audiencias debían llevar para registro de la documentación recibida y emitida eran:
uno de despachos de gobierno y oficio, otro de la Hacienda Real, otro de las cédulas tocantes a ella, otro de
provisiones y cédulas reales, otro en que se copian las cartas, otro de los vecinos (servicios y premios), otro
de consultas de residencias del distrito, otro de las personas que pasan de Castilla al distrito. Vemos, por esta
enumeración, que se pretendía tener registrados a los súbditos y los asuntos que sobre, ellos se pudieran
promover152.
Entre los ejemplos que adjuntamos en las láminas que llegan de las audiencias, encontramos una
carta de sustitución procedente del distrito de la Audiencia de Santo Domingo, referente a Cubagua
(Venezuela), de 1540, una carta del arzobispo de Lima de 1558, una información de méritos y servicios
hecha en Panamá en 1568, y una relación sobre el pueblo de Zotuta (Yucatán), de 1581, hecha con arreglo a
las instrucciones impresas enviadas por Felipe II. ...

Tem a 10

La Administración de Justicia. Documentos que produce

La máxima autoridad en Castilla en la Administración de Justicia era la Chancillería de Valladolid,


que tenía jurisdicción sobre todo el reino por lo que, , dado el retraso que los muchos pleitos imponían, se
crea otra en Ciudad Real, en 1494, para todo el territorio al sur del río Tajo, ,siendo trasladada a Granada
en 1505. El mismo año que la de Ciudad Real, se había fundado la de Galicia. .,1 . •
Los documentos que en relación con la Justicia se producían en la cancillería real; como vimos, eran
las cartas reales, las provisiones y las sentencias, escritas en papel, y las ejecutorias, en pergamino153. .

160 Fara la descripción de la tipología documental pueden verse los dos trabajos citados en las notas núms. 136 y 137.
151 Véase Scháfer, T . II, págs. 100-109. "; -
152 Recopilación, Lib. II, Tít. XV, leyes CLVIII-CLXVII. '
153 Véase la nota núm. 86.

40
ChanciUería de Valladolid

■ Pero la propia Cháncillería. expedía su propia documentación, como resultado de su actividad


judicial y de su actividad administradora de la propia institución: la primera está constituida por los pleitos
y. la segunda por los. documentos del acuerdo y del registro15415*.
y - El acuerdo general era la reunión del presidente y oidores, asistidos por el escribano más antiguo
como secretario,, para deliberar. De tales reuniones se llevaba un Libro de actas de las sesiones del Acuerdo, de los
que existen 26, de 1496 a 1835, el último de los cuales es el índice. Los documentos del despacho, generalmente
minutas de las resoluciones, y los libros copiadores de documentos (cédulas, encomiendas, consultas, condenacio­
nes y. penas de cámara).¡El acuerdo tenía también libros auxiliares de trabajo, como las ordenanzas, la
Recopilación, los Fueros, lo que demuestra la utilización de la normativa anterior en sus actuaciones
profesionales.' ,
Los instrumentos de trabajo de la ChanciUería eran, sin duda, los registros, que estaban bajo el
cuidado dé un registrador-archivero. Las series de ellos correspondían a las Ejecutorias, de los que hay 20
libros, con 2.081 legajos de 1486 a 1835; un segundo registro (inventario) de Provisiones y un tercero de
Probanzas originales, pues en los pleitos se ponía una copia, las cuales en la actualidad no existen, tal vez por
haberse vendido en el pasado pomo papel «inútil»165.
. -.Los pleitos constituyen el resultado principal de la. actividad de la ChanciUería y se estiman, los
custodiados hoy en su archivo, en unos, 100.000, divididos según su clase: para los de la jurisdicción
ordinaria, en las salas dé lo Civil y de lo Criminal y para la jurisdicción especial, en las salas de Vizcaya y la
de Hijosdalgo. Cada una de estas salas se dividía, a su vez, en escribanías. Todos ellos eran pleitos fenecidos.
Para el buen orden del trabajo, existía un repartidor, que entregaba a cada escribano los pelitos que le
correspondían y este oficial llevaba, como es natural, sus Libros de repartimiento, atento a los distintos partidos
en que estaban divididas las salas.
La Sala de lo Civil estaba dividida en los siguientes partidos: 1.°, de pleitos de Grandes de España y
señores importantes; 2.°, Mayorazgos de más de 10.000 ducados de renta; 3.°, otros entre 4.000 y 10.000; 4.°,
los dé 2.000 a 4.000; 5.°, entre 1.000 y 2.000; 6.°, entre 500 y 1.000; 7°, entre 250 y 500; 8.°, entre 200 y 250;
9°, los de cantidad de bienes entre 4.000 y 12.000 ducados de principal; 10°, pleitos en apelación sobre
pastos, términos, etc.; l.° de administraciones de grandes'señores; 2.° Ídem, idem., de 1.000 ducados de
renta; 3.° idem. ídem., con 500 ducados; residencias, competencias, eclesiástico, villa, pobres, perdido
(alcabalas en Valladolid), menor, en apelación de 100 a 1.000 ducados y de provisiones que no causan
pendencia. .
La .Sala de lo Criminal estaba dividida en siete partidos, a saber: l.°, en los que hay juez pesquisidor;
2.°, dos o tres actores contra uno; 3.°, idem.; 4°, los que se presentan en persona; 5.°, pobres; 6.°, ninguno
(Valladolid y su tierra), y 7.°, con él oficio de Justicia. y . ;
La Sala de Vizcaya tenía seis partidos y la de Hijosdalgo cinco. Además de los libros de repartimiento se
llevaba también unos libros inventarios de entrega de pleitos, de cada una de las escribanías, en los que se
distinguían los fenecidos, los olvidados y los depositados.
Los pleitos, por fin, son la parte sustancial de toda esta documentación. Tenemos que resaltar que
como pruebas aducidas a muchos de ellos se encuentran abundantes dibujos, planos e incluso grandes
pinturas,, que forman una rica colección de documentos gráficos. Así como también, hay protocolos
notariales y libros, y documentos en pergamino158.
Nos parece digno de destacar, en lo que se refiere a los pleitos de la Sala de lo Civil, que la

154 M artín Postigo, Historia del Archivo, págs. 297-320.


155 E n el registro de Ejecutorias consta el escribano que llevaba el pleito, el asunto, el lugar del litigio y la signatura; el de
Provisiones tiene orden cronológico y signatura; el de Probanzas era muy voluminoso y daba mucho trabajo en el archivo.
158 M .a Soledad Arribas González ha publicado algunos en Selección de planos y dibujos, Valladolid, 1978. Con los protocolos se
han llenado 186 cajas. Hay libros de cofradías, hospitales y otras instituciones.

41
distribución de los partidos se hacía atendiendo a un criterio crematísdco, del dinero envuelto en las rentas
de los pleiteantes o su categoría social (que significa lo mismo), que va de los 10.000 a los 200 ducados; los
de las administraciones, son tres grupos que oscilan entre más de 1.000 y 500 ducados; los de menor que son
de 100 a 1.000, quedando luego los casos concretos referidos a apelación, residencias, ..competencias,
eclesiástico, villa, pobres, perdido (Valladolid y su término) y provisiones. Hay que destacarlo, precisamen­
te, porque esto significa que la mayor parte se repartían por cuantía y no por materia, desastre en el que han
incurrido muchas «reorganizaciones de archivos» posteriores en que, con criterio historicista o bibliotecario,
se han ordenado los papeles de las audiencias por personas (según su importancia social ó política) o por
asuntos, de la A a la Z, como es el caso del Archivo Nacional de Bogotá'(abastos a visitas) o del Archivo
General de la Nación de México. Si se quiere reconstruir un poco más correctamente la documentación
judicial del antiguo régimen (las nuevas audiencias son en España de 1835 y antes en América, según el
tiempo de su independencia), habrá que pensar en este modelo castellano.

Las Audiencias indianas

Las audiencias indianas eran un trasunto de las castellanas que, enfrentadas a nuevos problemas,
tenían nuevos partidos en que repartir todo lo referente a los indios, esos novísimos súbditos del rey a los que
tenían que proteger, sobre todo, de algunos castellanos viejos y nuevos.
De su documentación no sabemos tanto como de la vallisoletana, porque no contamos con un estudio
serio de los archivos nacionales o generales de las distintas repúblicas. Tuvimos oportunidad de trabajar en
el de Bogotá, precisamente en la Sección de la Colonia llegada a nuestros días muy «reorganizada», por lo
que es difícil retrazar el pasado157.
Tomando como ejemplo lo que se hacía en la Audiencia de México, compuesta de presidente y cinco
oidores, con una sala del crimen de tres alcaldes (1568), podemos ver sus obligaciones diarias, cómo
desempeñaban la rutina administrativa y las causas y pleitos llevados ante ellos. Nos parece instructivo
hacer relación de estas tareas, porque dan una idea de la mucha ocupación que sobre ellos recaía. El lunes
por la'm añana estaban tratando las peticiones y procesos, mientras por la tarde se reunía el acuerdo y
estudiaban temas de indios (visitas y tasaciones); el martes comenzaban con la relación de la tarea, recibían
peticiones y efectuaban almonedas, dejando el trabajo de la tarde para ver en su casa los pleitos menudos; el
miércoles atendían por la mañana pleitos y peticiones y por la tarde estaban en su casa; el jueves por la
mañana se. veían los procesos fiscales y por la tarde se celebraba la reunión del acuerdo; los viernes la sesión
matinal estaba ocupada por los pleitos y almonedas y la vespertina por trabajo en sus casas, y el. sábado, que
era día hábil, comenzaban la jom ada con procesos y peticiones, para pasar de 10 a 11 a visitar la cárcel,
siendo por la tarde la visita a las cárceles de indios158*160.
En el acuerdo se tenía que llevar un libro de votos, otro para aquellos pleitos de más de 100.000
maravedís (que el presidente tenía que guardar en secreto), otro para las condenaciones en que se apuntan los
gastos de justicia, además de los libros copiadores que señalamos al hablar de la actividad de gobierno de la
Audiencia150.
En cada sala debía haber una tabla, lista o índice de pleitos de calidad y otra de los remitidos, y
según su calidad se les debía dar preferencia y señalar día especial: primero los tocantes a la Hacienda real,
los fiscales y los de pobres, fijando el día para las-causas de ordenanzas, los pleitos de bienes de difuntos y los
de indios. El orden quedaba luego dependiendo de la antigüedad de la conclusión del pleito.

157 Puede verse nuestro trabajo «La Sección de la Colonia del Archivo Nacional de Colombia», en Archivos de España y América,
págs. 196-236.
Its Scháfer, ob. cit., T . II, págs. 110-112.
160 Recopilación, Lib. II, T ít. XV, ley C II; Ídem, ley C LX III.

42
:> Los.ministros tenían que.recibir las peticiones y dar los testimonios que se les solicitaren, teniendo
que sentenciar en vista y revista los pleitos de sus distritos y, solo én grado de segunda suplicación, podían
enviar al Consejo testimonio de los pleitos «por. traslado a la.letra»160. Estos son los que están en las secciones
de Justicia y .Escribanía de Cámara del Archivo General de Indias, agrupados por distritos los pleitos, residencias,
visitas y. comisiones remitidos ,al superior organismo rector161. -.
i,. -:;. .. Bajo la autoridad de la Audiencia caían los más variados asuntos, unos administrativos (almonedas,
bienes. de difuntos, revisión de .colegios, residencias, etc.) y otros de competencia de la sala de lo Criminal.
En la legislación, y. en los documentos, se. pone especial cuidado en el tratamiento de los asuntos en que-
participaban los indios, como demandantes o demandados, en pleitos, tasaciones, relaciones de visitas,
informaciones, querellas, contratos, negocios para los que se dispoma de intérpretes o lenguas. Había
procedimiento propio para los pleitos eclesiásticos.
• Este trabajo judicial estaba reglamentado por las correspondientes ordenanzas, cuyo contenido puede
ser.informativo y lo incluimos en nota162. También nos parece oportuno indicar, sucintamente y siguiendo lo
expuesto por Diego de Ribera, cuál era el procedimiento judicial civil y criminal, así como el de una
partición y una residencia, pues de algunos de estos actos tenemos muestra textual en las láminas.
r El inicio de toda acción civil lo constituía la demanda en forma ante el escribano. Se producía un
emplazamiento mediante un mandamiento citatorio y si no aparecía la parte citada se ordenaban los pregones y
comenzadas las diligencias del. pleito, se procedía a los juramentos y acusar las rebeldías, poner las cauciones,
con o-sin fianza, las. excepciones y recusaciones, pasando ya propiamente a la prueba con la información, de los
testigos por medio de su examen y toma de declaraciones. Una vez hecha la probanza debe ser cumplida su
publicación para-que se puedan aducir tachas a la prueba, lo que efectuado da paso a la conclusión del pleito para
definitiva y se pronuncia la sentencia. Terminada esta fase, la apelación abre otra posibilidad de revisión ante la
justicia, cuyo grado depende de la cuantía de la condenación, pues solo las superiores a 10.000 maravedís
pueden ser elevadas a nivel más alto que el juez que diere la sentencia-, ante las chancillerías, el Consejo y el
Rey.-. ■. •: '
En los arañcelés que acompañan en este manual de Ribera al orden judicial expüesto se pueden
encontrar más tipos documentales que. pueden producirse en un pleito, .pero que no copiamos aquí por ser
ésta una relación indicativa.. ' . . .
' Por .lo que se refiere al orden judicial criminal, el procedimiento se inicia con una querella o denuncia
(denunciación) que sigue con la información sumaria de los testigos, luego de la cual se dará el mandamiento de
prisión o la fianza carcelaria, o carta de reb'eldía en caso de no presentarse, y de secuestro, con lo que se
comienza la conclusión para interlocutoria o definitiva, sentencia de tormento si no se ha producido una confesión sin
tormento y el propio tormento.'Se vuelve a una.presentación de testigos enplenario y de las escrituras,.con lo que se
dicta la sentencia definitiva yse procede a la tasación de costasy ejecución de la sentencia criminal. De esta sentencia
se podía apelar en grado de apelación o suplicación.
La residencia comenzaba con una provisión y auto de recibimiento que se hacía público por medio de un
pregón anunciador del hecho en.las plazas públicas de las cabezas de partido, por escribanos enviados por el
juez de residencia, para que los vecinos presentaran las querellas, pasándose luego a hacer información testifical*182

' 180 Idem, leyes LXX V-LX XX II y CXXI-CXXII.


1,1 Guía antes citada, Sección V de Justicia, 1511-1617, con 1.187 legajos, y Sección V I de Escribanía de Cámara, 1525-1761,
con 1.194 legajos.-De las residencias existe una A list o f Spanish Residencias in the Archives o f the Judies, 1615-1775, hecha por José de la
Peña y Cámara, Washington, The Library o f Congres, 1955.
182 Las Ordenanzas de 1563 reparten sus 312 capítulos en la siguiente forma: 1. Casa Audiencia. 2-37, Jurisdicción del
presidente y.'oidores en las casas civiles y criminales. 38-52, Tratamiento de asuntos administrativos. 53-57, Procedimiento en pleitos
eclesiásticos. 58-66, Real Hacienda, oficiales e inspección. 67-68, Administración de Penas de Cámara. 69, Inspección de bienes de
difuntos. 70-78, Defensa de los indios. 79-84, Fiscal. 85-105, Alguacil mayor y sustitutos. 106-170, Escribanos. 171-201, Relatores. 202,
Distribuidor de pleitos. 203-204, Tasador. 205-229, Abogados. 230-249, Procuradores. 250-279, Receptores de testigos. 284-295,
Carcelero. 296-307, Intérpretes. 308-309, Aranceles. 310, Archivo. 311, Copia de las ordenanzas a los funcionarios. 312, Se escriban en
el libro especial de registro, como publica Scháfer, ob. cit., págs. 100-109.

43
para la que Ribera pone 36 preguntas. Terminadas las declaraciones secretas, se hacían las averiguaciones y se
daban los cargos y la protestación, de los cuales se hacía notificación para recibir las excepciones y escrituras que
se presentaran en descargo. Tras lo cual, se promulgaba la sentencia definitiva, que no embargante la apelación
que se pudiera interponer, se pasaba a ejecutarla si era de 3.000 maravedís o menos. La toma. de cuentas debía
hacerse escribir ante el juez y estando fenecidas, han de pagar los alcances y no ha de pasar en cuenta sino lo
que presente libranza justa. En caso de que se pusieren capítulos a los residenciados, se debe hacer información
sobre ellos y sentenciarlos. Lo mismo si se pusieren demandas públicas. Al fin de la residencia, el juez tiene
que enviar al Consejo todo lo ante él pasado y las cuentas con relación de la sentencia o sentencias.- •• :
Pueden verse varios ejemplos de estos tipos documentales: una notificación de petición de la
demanda o pleito con Pedro de Avendaño, en 1586, una declaración de testigos en la información sobre el
repartimiento del cacique de Topaga en 1565, otro examen de testigos para una licencia, de pasajero a
Indias, de 1549, una orden de levantar el embargo del sueldo de un soldado a petición de parte, en 1576, el
auto final de un pleito por pasar un mercader sin licencia, en 1552, y la sentencia en un pleito, sobre la fuga
de un preso, en 1644. La variedad de fórmulas y de letras que estos-escasos ejemplos muestra nos hacen ver
la riqueza que la documentación de Justicia encierra, tanto en los archivos americanos con los pleitos
fenecidos in situ como en los enviados a la metrópoli. La diferencia de apreciación, entre unos y otros,’radica
en que en los primeros, los archivos americanos, están mezclados con otros tipos-documentales no judiciales
de la misma Audiencia (en las series que hemos visto) o con documentos producidos por otras instituciones.'
Es decir, han perdido su filiación, cosa que no sucede con los del Consejo,' ahora en Indias, en donde las
series se conservan respetando su origen y ordenación primitiva, los dos principios archivísticos que, si se
siguen, evitan mucho trabajo en su utilización posterior.
Queremos resaltar, para el caso de los interrogatorios, qué las declaraciones en América tuvieron
respuesta en distintas •lenguas y distintas escrituras, pues aparte de las lenguas indígenas transcritas en
caracteres latinos, en letra cortesana y bastarda, a las informaciones se presentaron también pinturas cuyas
imágenes estaban explicadas en castellano y nahualt, como vemos en la lámina de la visita a la Audienciá
de México, en 1565. • • - • • .

Tem a 11 • • •.- :

La documentación económica pública y privada

El mundo económico del Renacimiento tiene una pujanza y vitalidad, nueva con respecto a la Edad
Media, no sólo por la distinción entre la Hacienda del Estado y la de la Corona, sino también por lo que
representa la incorporación de nuevos continentes y sus productos, al sistema tradicional que pierde su eje
mediterráneo. Los Estados necesitan más recursos para su mayor población y más ambiciosas empresas, lo
que significa demanda de riquezas, y estas riquezas van a llegar y circular' abundantemente en Europa,
ocupando a mercaderes, artesanos, banqueros, agricultores, aventureros, soldados, en una ampliación de los
negocios y de los gastos públicos y privados, de dimensiones realmente fabulosas. La demanda en las nuevas
tierras de productos manufacturados, a cambio de sus materias primas y sus metales, van a iniciar unas
corrientes de capitales y de poder que, si bien se mira, no han hecho más que ir aumentando hasta hoy.
Toda esta actividad, naturalmente/ va a producir millones de documentos textuales del mayor
interés, cuya lectura poco a poco va perfilando un pasado a veces diferente de lo tradicionalmente sabido,
pues la influencia del oro, sea el musulmán en la Alta Edad Media, el oro y la plata americanas del siglo

44
XVI a X V III, y el oro.de California y Australia en el X IX , hay que ponerlo en relación con los otros productos
y, también, saber:dónde y cómo se gasta, para lo que hay que leer muchos papeles163.
Todas las haciendas se van a ver afectadas por los cambios, por la activación de su quehacer, con la
aparición de nuevos mercados, recién nacidos caminos, apetecibles .necesidades acabadas de descubrir que,
por supuesto, estarán sometidas a la fiscalización, aprovechamiento y registro de la autoridad del soberano.
Sus ministros y escribanos, en sus cuentas de cargo y data, irán incluyendo nuevos nombres, cantidades y
balances finales, muchas veces negativos, a pesar de los muchos ingresos.

Hacienda pública castellana

- :En la Corona, de ^Castilla el ¡período de los Reyes Católicos es para la Hacienda, como para otros
aspectos de la administración de sus reinos, .un momento importante por la creación de una normativa que
regula su;funcionamiento:.las instrucciones de 1478 para la Contaduría Mayor de Cuentas y de 148(?) para
la Contaduría Mayor de Hacienda, con cuya actividad estuvo muy ligado el Consejo de Hacienda, creado
en 1523 por. el emperador y al que su hijo ,don Felipe otorgó unas ordenanzas — como a tantos otros
organismos-— en 1593: El trabajo de estas unidades' administrativas estaba íntimamente ligado, en
principio, a las decisiones de las Cortes, pues éstas votaban los recursos económicos que la Hacienda real
cobraba y gastaba,.ya fueran los «servicios ordinarios» o los «servicios extraordinarios», de los cuales
dependía toda la gestión económica164. . • r
La gestión de la Hacienda tenía tres aspectos fundamentales, l.° la directiva, 2.° la contable y 3.° la
inspectora, para cada una de las cuales se habían creado los organismos competentes que, a su vez, para el
desempeño de sus funciones producían unos tipos documentales concretos, que se encuentran custodiados en
el Archivo General de Simancas, el archivo de,la Corona Castellana, por definición y fundación.
■ Los organismos directivos, eran el Consejo y las Juntas de Hacienda, que tienen registros, cédulas,
consultas,- títulos, decretos,.-libranzas, memoriales, con cerca de 2.500 legajos. Junto a ellos los expedientes de
Hacienda,., procedentes del Consejo ,y de-la Contaduría Mayor de Hacienda, el grupo de correspondencia,
consultasi. despachos, memoriales, pleitos y expedientes, y una serié muy definida de cuentas y sus justificantes,
emanados de las contadurías, que alcanzan la cifra de 911 legajos165.
Los organismos contabilizadores eran la Escribanía Mayor de Rentas, las Contadurías Generales y la
Contaduría del Sueldo, que encierran bajo estos nombres otras dependencias menores. La Escribanía Mayor
de Rentas se ocupaba, principalmente, de las mercedes, privilegios, ventas y confirmaciones agrupadas según los
grupos y personas que las recibían, por reinados, las quitaciones de corte, las nóminas de corte, las certificaciones y
dispensas de residencias y las exenciones de aposento, entre el siglo X V I-X V II. La Contaduría def Sueldo, una de las
integrantes de la Contaduría Mayor de Hacienda, se encargaba de los pagos de la gente de mar y tierra y de
su abastecimiento, asentando cédulas, patentes, sueldos y sobresueldos, nóminas y situaciones como justificantes de
sus cuentas. La Contaduría de las Mercedes contiene los juros o pensiones concedidos .sobre las rentas reales,
que están ordenadas por reinados166.' .
Las Contadurías Generales abarcan con este apartado: la Contaduría de la Razón, la Contaduría de
Rentas, la Contaduría de Relaciones, la Contaduría de. Millones y la Escribanía Mayor de Rentas, que
como bien se entiende, tienen las cuentas.y libranzas de las rentas del Estado167.

. 183*Es interesante, por lo que afecta a España y América, el libro de Pierre Vilar Oroy moneda en la Historia, 1450-1920, Barcelona,
1969.
1M A. de la Plaza, ob. cit., págs. 217-278. Con su buen saber, archivístico titulaeste capítulo: «La Hacienda de la Corona de
Castilla: instituciones y documentos», explicando lo inadecuado de algunas denominaciones heredadas.
.• •. 185 Estas son las Secciones X IV (1407-1701) y X V (siglos xv-xvn).
185 Corresponden a las siguientes Secciones X VI, X V II y X V III.
187 Sección X IX , siglos x v i y x v u , con. 2.367 legajos.
El organismo inspector de toda esta gran función económica era la Contaduría Mayor de Cuentas, en
sus distintas etapas, que en el período que nos ocupa produjo un total de 8.929 legajos168.
Para Indias, el Consejo tenía su correspondiente Contaduría General, que fiscalizaba las cuentas del
propio Consejo, de la Casa de la Contratación (en todo lo relativo a las armadas y las flotas), del Consulado
de Sevilla y de las Cajas Reales de Indias169. '

La Casa de la Contratación

Este organismo, creado para la administración de las Indias en 1503, con sus consabidas ordenanzas,
era el que filtraba toda la relación entre la metrópoli y las nuevas tierras. Eso quiere decir que cualquier
materia pasaba por su fiscalización, aunque estuviera dependiente del Consejo. Su trabajo de contratación se
puede distinguir en tres direcciones: 1.a, la comercial y de hacienda relacionada con el tráfico atlántico,
organización de flotas, paso de viajeros, recepción de mercaderías y caudales, registro de lo que se enviaba;
2.a, la parte técnica de la navegación, con su escuela de náutica y cosmografía al mando del piloto mayor,
exámenes de los que iban en la carrera, documentación cartográfica, y 3.a, era también un tribunal de
justicia, que comienza en 1511 con tres jueces-oficiales, en 1538 es ya una sala con oidores y en 1593 se titula
audiencia.
Estando las Indias reservadas a los naturales de Castilla, se necesitaba licencia para pasar a ella, por lo
que los extranjeros tenían mucho interés en conseguir las cartas de naturaleza17°, y muchos de los que pasaban
debían dar sus fianzas para marchar (maestres, soldados, escribanos, etc.), pero la parte más importante la
constituyen los autos generales para el despacho de las armadas, los registros de naos en flota o sueltas (de ida
y vuelta), los papeles de carga y los autos sobre bienes de difuntos, aparte de los muchos tributos que el .tráfico
llevaba anejos, entredós que destaca la avería.. Se añaden los pleitos y sentencias vistos .en su tribunal.
Como ejemplo de esta actividad de la Contratación puede verse el registro de escribano por recepción
de carga, de 1510, y el registro de un envío de azogue, en 1620; el borrador del inventario de un rescate de
mercancías de una nao naufragada, de 1590, el asiento de unos efectos comprados para una nao real, de
1532, los recaudos sobre el tributo de la avería de 1615 y, como mercadería cultural, la lista de libros que se
querían llevar en 1730. Con estas muestras se puede formar el lector una idea de lo que era escribir
incómodamente un inventario, en Sanlúcar, mientras sacaban las mercaderías con sus marcas (copiadas al
margen), a las tediosas listas de compras hechas en la casa, o el registro de recepción de carga, con sus
diferencias no solo en la factura sino en la belleza perdida de la letra. ■ ;

El Consulado de Sevilla y Cádiz

El Consulado de Cargadores a Indias, creado en 1543 en Sevilla para agrupar a los mércaderes que
comerciaban con América, es la institución más importante en el área mercantil que, nacida con las
directrices del Consulado de Burgos, va a ser, a su vez, modelo para los que se formen en las provincias
americanas. Su traslado a Cádiz, cuando la preparación de las flotas ya se hacía sin remontar el
Guadalquivir, y su vuelta a Sevilla están demostrando, solo con este interés por tenerlo cerca, el poder
económico y político que ostentaba, como realidad del comercio americano171.
168 Sección XX: primera época, 1470-1682, 1.912 legajos; segunda época, 1554-1608, 2.720 legajos, y tercera época, 1600-1711,
con 4.296 legajos.
leB Es la Sección II del Archivo General de Indias (AGI), con documentación de 1514-1778 y 1.963 legajos.
170 De las licencias de pasajeros se han publicado 5 tomos, que comprenden: I, 1509-1534; II, 1535-1538; III, 1539-1559; IV, 1560-
1566, y V, 1567-1577. Para las cartas de naturaleza se encuentran en el leg. 50 A-B, de Contratación, concedidas a personas de Portugal,
Flandes y Francia, de 1575-1668. Todavía no hay una descripción completa de los fondos de Contratación.
171 A. Heredia Herrera, Inventario de los fondos de Consulados del Archivo General de Indias, M adrid, 1979.

46
Tenemos la fortuna de que sus papeles hayan sido perfectamente organizados y descritos, lp que nos
permite, al contrario de lo que sucede con los de la Casa, el poder saber, conociendo sus funciones y
actividades,' los documentos que de sus oficinas emanaban, para el período que nos interesa ahora. Son éstas:
la Secretaría, el Tribunal, los.Propios y.Rentas, las Flotas y el Tráfico Mercantil, y los dos oficios que
trabajaban para él, los Corredores de Lonja y el Palanquinado (descargadores).
., , . Como entidad corporativa, el Consulado se regía por una Junta que actuaba en acuerdo. Según
procedimiento usual en estos casos, la Secretaría llevaba los Libros de Juntas y Acuerdos, las Actas sueltas y
Borradores, en los que se refleja toda la.vida del organismo, sus componentes y su relevancia. Las elecciones
. que en ella se realizaban, se regían por unas disposiciones y se reunían en expedientes. Además, conservaban las
disposiciones recibidas de la Corona para su buen gobierno (cédulas, provisiones, órdenes, ordenanzas y
reglamentos). Recibían también peticiones y' memoriales y tenían una abundante y valiosísima correspondencia
general y universal, base de una información que les era muy necesaria para sus negocios.
El.Tribunal del Consulado tiene dos series: los pleitos y las quiebras, en los que se refleja el oscilar de la
fortuna, las .corrientes de capital y los intereses que convergían en el Consulado. Como era rico, tanto por los
bienes de sus miembros como por los suyos propios y sus rentas, los documentos relativos a la Avería, que
aquellos cobraban, en las libranzas y cartas de pago y en las cuentas (finiquitos, certificaciones de cuentas, cargo y
data), junto a las escribanías de naos, eran ingresos notables. Sus caudales les permitían ofrecer préstamos,
incluso, a la Corona.............' . ’• •
En relación con las Flotas y el Tráfico hay que citar la carga y despacho de las naos, documentación
sobre naufragios y sobre los derechos'administrados por, el Consulado172. También tuvieron intereses 'en el
asiento de negros y los compradores de oro y plata.
‘De los Corredores de Lonja y Palanquinado hay sobre todo disposiciones de los primeros años, aranceles
y nombramientos.

Simón Rúiz, mercader (1525-1597)


.ti ; . . . .
Como ejemplo dé una documentación particular nos parece que puede servir el caso de Simón Ruiz,
que comienza como modesto tendero en Medina del Campo en 1550 y termina tomando parte en asientos y
préstamos a Felipe II en 1576, con una respetable fortuna que deja a su sobrino Cosme, que no tenía las
dotes de su tío.
Aparte de los papeles familiares, entre los. que está la documentación del hospital,que fundó y en
donde se conservó su archivo) las dos series principales son las de correspondencia, con unas 50.000 unidades, y
los libros dé cuentas, en los que aparecen los tiempos .en que comenzó los negocios internacionales en
compañía de unos comerciantes, de Nantes‘ (1556),'ampliando luego su radio de acción a los negocios de
cambio con'Lyon'.y Amberes (1571),.'aumentando su caudal y prestigio en sus ayudas al rey (1576),
finalizando con úna fortuna de 363.000 ducados y otros 15.000 en créditos173. Por su archivo se sabe la
minuciosidad con qué llevaba sus papeles y cumplía sus compromisos.

1.2 Estos -derechos eran: Almojarifazgo, Averia, Lonja, Balbas, Infantes, ■Infantes y Lonja, Toneladas, 1% de extinción de
naturalezas y 8 mrs. sobre el azúcar.
1.3 Están ahora en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid. Tenía trato con España (Granada, Alicante, Valencia, Sevilla,
Burgos, Bilbao, Toledo, M adrid), con Portugal (Lisboa, Oporto), con Francia (Nantes, Rouen, Lyon), con Italia (Milán, Florencia,
Nápoles, Plasencia, Roma), con Alemania (Colonia, Frankfurt), con los Países Bajos (Amberes) y con América (México, Nombre de
Dios). Se ha ocupado de este personaje y sus papeles Henri Lapeyre en «El archivo de Simón Ruiz.» aparecido en Moneda y Crédito,
1948, según estudia Valentín Vázquez de Prada en «La economía española de la época de Felipe. II, vista a través de una firma
comercial», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 62, 3 (1956), págs. 739-754.

47
Tema 12
Los Municipios y sus documentos. Los protocolos notariales.
La documentación parroquial ‘"r

Es imposible poder ocuparse de todas las instituciones, aun de las más, representativas, que merecen
nuestra atención. En esté breve tiempo, sólo podemos dar algunos ejemplos de aquellas que, por' su número
y abundancia de la producción de documentos y la incidencia que ellos tenían en la vida de las gentes,, es
casi seguro que van a ser objeto de consulta más generalizada. Por eso, como casi todos los españoles eran
vecinos de un municipio (aunque también podían ser estantes y transeúntes), a lo largo de su vida tenían
que acudir a la oficina del notario y, siendo cristianos, tenían que relacionarse con la parroquia) nos ha
parecido necesario tratar, aunque sea someramente, de estas tres instituciones.

Los Municipios

Los concejos, ayuntamientos y municipios, que en Indias se llamarán cabildos, tenían para la
redacción de los documentos un escribano, que asistía a los acuerdos para poner por escrito lo que allí
sucedía (aunque no tenía voto) y también podía ser el depositario del sello, con el que-se validaban los
documentos concejiles, fuera colgante o de placa.
Vamos a reseñar los que eran producidos por el Consejo, que pueden ser de tres categorías por su
contenido: l.°, los documentos constitutivos; 2.°, los documentos de régimen interior, y 3.°, los documentos
de relación.
Los documentos constitutivos del municipio, aquellos que le dan su ser y condición, no los produce él
mismo, sino que les son otorgados á los vecinos por la autoridad real o señorial, como son el.repartimiento o
carta de población y el fuero, bajo cuyas estipulaciones se gobernarán. Pero sí tienen el alcalde y regidores
facultad para dar cartas de amojonamiento, en las que se delimita el territorio frente a los derechos de los
pueblos vecinos, y las cartas de hermatidad por las que varios municipios se unían en tiempos de debilidad del
soberano o de guerra civil, que no se repiten en el período que nos interesa, pues prácticamente las últimas
son de tiempo de Enrique IV, situación que los Reyes Católicos combatieran con mano enérgica. ,
Para el régimen interior del concejo, los documentos son: las ordenanzas, las actas capitulares y los libros
de mayordomazgo. Las primeras, como su nombre indica, van encaminadas al buen gobierno de la ciudad o
villa. Las que se refieren a todos los vecinos en general son las propias de la comunidad, pero además de
éstas, que todavía se dictan en España, están las de gremios o grupos concretos, que el concejo acepta y hace
cumplir en su término. Las actas capitulares, como las del acuerdo antes citadas, son la espina dorsal de la
vida municipal a través de los siglos. La .gestión-económica de los bienes del .concejo, recaudatoria y
libratoria, está reflejada en los libros que el mayordomo llevaba, que eran de rendimiento anual.
Los documentos de relación son los que permiten al concejo elevar sus peticiones, quejas o informes a
las otras autoridades, entre los que se encuentran los memoriales, que podían ser enviados, directamente o por
medio de un procurador, en cuyo caso se le proveía de unas instrucciones para que expusiera directamente el
asunto. El concejo emitía cartas, que pueden ir encaminadas a distintos fines (merced, censo o
arrendamiento, reconocimiento de deuda) o simplemente para corresponder a comunicaciones recibidas.
Las órdenes acordadas en cabildo o.dadas para administrar los bienes municipales se llaman mandamientos.
Son numerosas las veces en que el concejo tenía que actuar por representación, por lo que abundan las
cartas de poder, procuración y personería. .......
El alcalde, como cabeza de la corporación, es el. que otorga muchos de los documentos sobre todo
aquellos en los que actúa como juez. Los escribanos levantan las actas y dan testimonio de ellas, así como

48
también están encargados de redactar las notificaciones. Los otros oficiales del ayuntamiento, los regidores,
jurados y alguaciles, emiten albalaes o recibos de los encargos que se les entregan o por deudas que se
cancelan174. ■
Hemos' presentado como ejemplo un acta deí concejo de Madrid, en la que se manifiestan las
preocupaciones de esta comunidad en el 12 de octubre de 1492, bien alejadas de lo que estaba sucediendo
■rumbo a Occidente. Es, además, un caso de acta anulada o tachada.

Los protocolos notariales

Hemos tenido ocasión repetida, anteriormente, de ocuparnos de los notarios y escribanos tanto al
hablar de la profesión como al ir mencionando las distintas instituciones en que prestaban su eficaz servicio.
Diego de Ribera distingue en süs advertencias las que se refieren a las escrituras judiciales y de las
extrajudiciales. Advertencias éstas que merece la pena destacar porque afectan a los protocolos, de los que
vamos a tratar.
.Para cumplir con su cometido, el escribano tenía que servir el oficio personalmente y no poner
sustituto, no ser tratante ni detallista, el secreto de sus actas no podía ser descubierto y, en caso de que le
fuera preguntado si pasó ante él y lo escribió, no podía negarlo. Al final de cada instrumento debía poner lo
que cobraba por su factura. Y no podía recibir escritura ni auto contra la libertad eclesiástica, ni de lego
sometido a la jurisdicción eclesiástica, ni aquella en la que un cristiano se sometía a un infiel, ni venta de
heredad que esté fuera del término del lugar de su escribanía. No debía, cobrar la carta hecha para iglesia o
monasterio, la de rescatar cautivos, la de pobres y la del concejo en que era escribano. Además, aconsejaba
que en las cartas de.compromiso pusieran la pena que debían cumplir las partes y en las de obligación por
mercancías que especificara cuáles eran y su precio detalladamente..
En viernes, 5 de febrero de 1529, sé leía en la Audiencia de Santo Domingo, por mandato del
presidente y oidores, el arancel de los derechos de alcaldes, alguaciles y escribanos, estando ellos presentes,
para que en el futuro los'guardasen y cumpliesen, cuyo párrafo final vamos a copiar por su interés en este
punto: • • '
«Derechos de los escribanos públicos.
De cualquiera escrituras públicas que ante ellos pasaren, lleve por cada hoja del registro 20 mrs. y
otro tanto de la saca, siendo escritas en hoja de pliego entero de buena letra cortesana y no
procesada, de manera que las planas sean llenas, no dejándoles grandes márgenes, y que en cada
. plana haya a lo menos 30 renglones, y si la escritura fuere más o menos que lleve al respecto y al
tiempo que se otorgare la dicha escritura le paguen lo que montare el registro depila, y. cuando la
. diere signada se pague lo que montare signado»175.

La tipología documental que se contiene en los protocolos es muy variada, puesto que abarca
actividades de muy distinta índole: las. que afectan a la vida personal del individuo (adopción, ahorría,
arras, etc.) a sus relaciones con la administración (amparo, anuncio, capitulación, aval, aviamiento, etc.),
económicas (adquisición, albalá, albarán, alcance, arrendamiento, asiento, asociación, etc.) y de otras
muchas clases. Nos remitimos para ello a las listas citadas al tratar de la tipología documental, en el tema 8.

I?4 puede verse el trabajo de M > Josefa Sanz Fuentes «Tipología documental de la Baja Edad Media Castellana:
Documentación concejil. U n modelo andaluz: Erija», en Archivíslica, págs. 193-20B. Para este tema puede verse también nuestro trabajo
Manual de Archivos Municipales y el de A. Heredia Herrera Manual de organización defondos de coporaciones locales, así como el del Grupo de
Trabajo de Archiveros Municipales de Madrid titulado Cuadro de organización de fondos de los archivos municipales.
175 «Arancel establecido por la Audiencia para los escribanos de la isla de Puerto Rico», AGI, Patronato, 172, núm. 47, f. 88v-
101. En estos aranceles está muy completa la tipología documental y por el precio se puede deducir la importancia del acta y su
extensión. . ■ '•

49
Lo que sí tenemos que decir es que, de la misma manera que cada capitán y oficial real marchaba
siempre acompañado del escribano de la expedición o entrada, que daba buena cuenta de lo que sucedía, en
cada villa y ciudad que se fundaba se establecía la correspondiente escribanía, contemporánea de los
primeros actos del cabildo o de la parroquia, cuyos protocolos se conservan en muchas ciudades de España y
América. Este caudal de información hace tiempo que supone una.de las fuentes más ricas y buscadas por
los investigadores, porque sus noticias hacen el complemento de los datos que hemos podido encontrar en
los documentos emanados de las instituciones públicas, de las que hemos hecho mención ánteriormente.
Como muestra de estos tipos de documentos notariales, sacados de los protocolos del correspondiente
notario para presentarlos como testimonio, pueden verse la carta de sustitución de 1540 y el poder de 1606,
ambos presentados en la Casa de Contratación de Sevilla. Traslado de una cédula de 1497 es el folio qué
presentamos del llamado «Libro de los Privilegios», concedidos á Colón.

La documentación parroquial

La parroquia es una unidad funcional de la Iglesia, cuya competencia pastoral es la evangelización y


la administración de los sacramentos a.los feligreses. Esta acción espiritual tiene como soporte material la
existencia de unos bienes, que tienen que ser administrados.. Tenemos pues aquí marcadas las dos vertientes
de su actividad que van a producir los documentos parroquiales. Para la primera, la pastoral, desde el
Concilio de Trento (1543-1565) se establece universalmente el registro de la administración de los
sacramentos en lo que se llaman libros sacramentales, serie que se subdivide en libros de bautismos,
confirmaciones, matrimonios y defunciones, que es necesario llevar al día, custodiar y dar certificación de las
partidas a petición de parte.
En. España algunos sínodos y prelados habían recomendado estos registros, sobre todo el cardenal
Cisneros, por lo que se encuentra en algunas parroquias desde finales del siglo XV. Así, en América se llevan
ya como cosa establecida antes dé que sea habitual en otros países cristianos europeos. Este hecho es muy
importante, porque los datos censitarios que proporcionan son de absoluta garantía, en cuanto a los valores
absolutos. Pero es que, además, en esos registros, aparecen todos los cristianos, es decir, sin distinción de
raza, color y condición, de la misma manera que en España se bautizaba a negros-, moros, libras y esclavos.
Para América, continente en el que se van a juntar y mezclar muy distintas etnias, el contar con los libros
sacramentales es de una gran importancia que, por darla como normal, no apreciamos en su valor176.
Menos frecuente, pero también interesante, es el libro de matrícula o Stalu animarum, en que se va
anotando por el párroco el estado de los feligreses en cuanto al cumplimiento y práctica de sus deberes y
devociones, moral, costumbres. Consecuencia de la contribución para la parroquia, se abren los Libros de
Fundaciones Pías, Capellanías, Misas, en que se apuntan, las mandas- y bases sobre las que se éstablecen. Los
feligreses se reúnen en hermandades y cofradías, cuyos estatutos y reglas, aparte de los libros de actas que-puedan
llevar, así como cuentas y otros documentos, son de gran interés. Las visitas, registradas en su libro propio,
dan información sobre la parroquia en su totalidad en un momento dado177.
Por lo que se refiere a la administración de los bienes, tanto de la iglesia en su edificio como de las
propiedades de todo tipo que puede tener y recibir, lugar muy primordial, tiene la serie dé libros de Cuentas
defábrica (obras), los libros de diezmos y tazmías, así como los inventarios de bienes (ornamentos, alhajas,
muebles), documentos de legados, ventas, arrendamientos, censos y pleitos derivados de dichos bienes.
Tenemos que considerar que, dado el carácter de esta documentación privada.y su valor religioso,
cuya conservación estaba establecida en varios cánones (1.522-23, 1.548-49), las series se conservan
completas y han llegado bastante bien hasta nuestros días, a no ser que hayan sufrido catástrofes mayores.
178 Nos ocupamos del tema en nuestro trabajo ya citado, «La producción documental...» y en «Huelva y la -población de
América. Fuentes y datos», en II Jomadas de. Andalucía y América, Sevilla, 1984, T . I, págs. 193-207.
177 Puede verse Pedro Rubio Merino, «La tipología documental en los archivos parroquiales», en Archivística, págs. 203-235.

50
Por ello hay comunidades para las que no se-conservan más documentos que los de la parroquia, lo que
hace subir, su ya alto valor, el hecho de ser los únicos. Por otro lado, cuando la estadística no se practicaba
más" que para el cobro de los impuestos, las capitaciones tributarias, los datos proporcionados por los libros
sacramentales'—que no se resumen a una cifra numérica— son de una importancia que.no merece ser
resaltada por lo evidente. Contamos, pues, con miles de libros sacramentales para la historia de la población
humana y, con los libros de cuentas de fábrica, para saber cuáles eran sus obras y sus precios, en la
documentación parroquial.

Tema 13
La forma de los documentos: la tradición documental. Los archivos

La forma de los documentos es el carácter externo que nos indica cómo esos documentos han llegado
a nosotros:' en forma original o en copias. Es lo que, en Diplomática, se llama tradición documental y que es
de gran impórtancia para hacer la crítica de las fuentes documentales, pues la forma va a hacer desaparecer
algunos' caracteres génúinos externos, como son el soporte, la letra, el formato que constituyen, sin duda,
información muy importante para evaluar cada documento. Pensamos, por" ejemplo, que la sustancia del
contenido no varía en las copias, pero si no varía la lengua, sí puede variar la ortografía, con lo que, las
características dialectales,-si las tenía el autor, las vamos a perder. Lo mismo los trazos de la letra, que
denotan la edad, el carácter,' la educación, se pierden con la copia, por muy bueno que sea el pendolista, que
esotro."' ; -

Originales y copias

" " La redacción de docúmentós originales tiene'una etapa previa en las minutas, o las notas que toman
con la sustancia del negocio o asunto, sobre las que se redacta luego en correcta forma: el original. Estos,
salvo los casos que vamos a citar, son ejemplares únicos que podrán ser autógrafos —si los redacta el propio
autor del acto— o heterógrafos .—si están escritos por otra persona—, normalmente un escribano o
amanuense. Existe''un. caso, el dé los originales múltiples, en que por tener el documento dos o más
destinatarios, sé" hacen tantos ejemplares-como convenga, como sucede con las cartas partidas por ABC
medievales, cartas de gobierno (enviadas'a Indias por distinto camino), circulares, tratados, etc.
Entre el original y la copia existen'categorías intermedias de tradición documental, muy frecuentes
en la ' documentación medieval pero raras en los tiempos modernos, como son: las ampliaciones o pseudo-
originales, que es uñ duplicado al que se reviste de autenticidad para que remede al original lo más posible;
las'renovaciones o neo-originales',-hechas legalmente para sustituir al original perdido, basándose en las minutas
y registros que quedaban en las cancillerías, según uso romano que se continúa hasta el siglo X III; las
inserciones, en que se copia un documento entero en otro, como testimonio (cédulas, poderes, títulos, etc.); las
confirmaciones, procedimiento mediante el cual los reyes aprobaban las mercedes hechas por sus antecesores, y
los vidimus o vistas que son transcripciones legales de documentos anteriores, sin que signifiquen un acto
nuévo como las confirmaciones, y'que toman su nombre de la fórmula «vidimus».
Las copias presentan variedades, según el autor y la intención con que hayan sido hechas. Las copias
autógrafas son las escritas por el propio autor del original (sea personalmente o por escribano), que no tienen
el valor de los originales múltiples. Las copias figuradas son, como su nombre indica, las que se hacen

51
tratando de imitar todos los caracteres internos y externos, casi facsimilares, sin que tengan valor probatorio
ni hayan sido hechas con intención de engaño, siendo frecuentes en los scriptoria de los monasterios
altomedievales. Las copias simples o libres son aquellas que se hacen para obtener el contenido del documento,
sin preocuparse de los demás caracteres y sin ánimo de uso legal, como se hace para trabajos de
investigación. Las copias certificadas, en cambio, son las-hechas por autoridad competente que les confiere
valor legal, como es el caso de las copias dadas por los notarios o salidas de las cancillerías. El formato de
todas estas copias suele ser el de pliegos sueltos, en papel del tiempo en que se haga la copia, de documentos
sencillos o complejos (expedientes)178.
Todas estas copias anteriormente enunciadas se hacen de documentos sueltos. Sin ánimo de
coleccionarlos ni intención de asentarlos y compilarlos, sin servir como matriz o referencia para la gestión
administrativa. Guando tienen, por lo tanto, un destino muy concreto de instrumentos de trabajo, son los
registros y los cartularios, también llamados códices diplomáticos.
Los registros son el asiento abreviado o por extenso de los documentos por su autor, con los siguientes
fines: l.°, asegurar su permanencia y así poder en el futuro renovarlos, confirmarlos y expedirlos de nuevo.
El asiento se hacía por orden cronológico y se solía poner la sustancia del contenido, obviando las fórmulas
comunes y repetidas con abundantes etcéteras.'Ejemplo que ya hemos mencionado es el Registro del Sello
de la Cancillería castellana, conservado en Simancas, y los más antiguos de las Cancillerías de los Reinos de
la Corona de Aragón; para Indias, también hemos mencionado el tipo, documental de los cedularios, para
los documentos notariales los protocolos y para los parroquiales las series sacramentales. Todos gozan de las
mismas características, asegurar la permanencia, ya dicha. Y 2.°, permitir a l. autor abarcar todo lo
producido y poderlo manejar de manera rápida y eficaz.
El formato de los registros, para que esa permanencia sea segura, y el orden de inscripción no se
altere, es el de libros y no de hojas sueltas, lo que impide intercalaciones, sustracciones y otros fraudes que
con la encuademación se pretende evitar. Así leimos que lo recomendaba Ribera a los escribanos para sus
protocolos. En nuestros días, la utilización a veces de registros de hojas cambiables hace que desaparezcan
estas cortapisas de formato, que por derecho tenían que ser atendidas en una buena práctica administrativa.
Los cartularios o códices diplomáticos son también registros, pero están hechos por la persona que
recibe los documentos, el destinatario, y no por el autor. El fin es semejante, tener custodiados.los
testimonios de sus derechos, que se van incluyendo a medida que se obtienen y que, si se perdieron los
registros, son las únicas copias existentes. Dada su calidad, es natural que los más antiguos y ricos-sean los
de los monasterios, reyes y nobles. Comienzan en el siglo IX, siguiendo los de los concejos y.otras
instituciones menores. Reciben distintos nombres según las regiones y su aspecto externo, .pues se llaman
becerro, tumbo, capbreu, libro blanco, rojo, etc.;' según el tipo documental que contengan se dirán cartularios,
cartaños, bularlos, etc., y según el contenido Líber Feudorum Maior (Cataluña), Llibre de framqueses i privilegis
(Mallorca) y el «Libro de los Privilegios» de Colón. Los cartularios pueden haber sido hechos -en un solo
tiempo o a través de los años, según se trate de una decisión de reunir lo que ya.se ha acumulado o bien de
irlos componiendo a medida que llegan, o por etapas. Los hay, pues, de una soía mano o con la
participación de muchas, cuya letra cambiará según el momento en que se escriban los distintos documentos
de la colección. Los cartularios, aunque son copias, tienen el interés de que los documentos que contienen,
son los únicos existentes, por haber desaparecido los originales. Desde el punto de vista paleográíico y
diplomático, por otra parte, presentan el desarrollo de. las letras y las fórmulas a través de los tiempos, lo que
constituye un repertorio de variaciones de gran interés -para el especialista. Su custodia, por lo tanto, debe
tener el mismo cuidado que se aplicaría a los originales a los que suplen.
El campo de las copias se ha ampliado en sus posibilidades y en su significado, en virtud de ,1a nueva
tecnología desarrollada en el último siglo. En el siglo X IX , con fines de- edición de fuentes, se hacían copias

178 Puede consultarse «La tradición documental. Originales y copias»; de Manuel Romero Tallafigo, en Archivística, págs. 63-80,
y el Cap. I de la obra de Real Diaz, ya mencionada.

52
figuradas, que luego se reproducían para publicar facsímiles de documentos muy relevantes179. Cuando se
inventó la fotografía, y para los mismos menesteres, se hicieron copias de los documentos que, por su
intención, podemos titular de copias simples mecánicas, no manuales o manuscritas, que eran capaces de
reproducir exactamente, los documentos textuales y gráficos y que hoy, dado lo perfeccionado de la técnica
en color, podemos decir-que «mejoran» el mismo original, como es el caso de la Pintura del Gobernador,
Alcaldesy Regidores de México, ya citada. El microfilm permite, en nuestros días, cumplir a cabalidad el fin de
las copias simples para la investigación, con la ventaja de que no se puede deslizar en estas copias, por no
mediar transmisor humano, error de lectura o grafía alguno. Incluso, si es de buen contraste la fotografía, se
pueden apreciar calidades de tinta y de papel.
La reprografía de contacto, eléctrica y electrónica, facilita la producción de copias que, como ya se
hacía en Simancas y otros archivos del siglo XVI, iban encaminadas a evitar el deterioro de los originales.

Falsificaciones
a?’. - -
Todas estas formas de los' documentos, cúando no pretenden ser sino lo que son, copias, son
documentos auténticos. La autenticidad de un documento se basa en que está hecho cuándo, dónde y por
quién lo firma, por su autor, tanto si es original como si es copia. Distinto concepto es el de su veracidad que
atañe al contenido y no a los otros caracteres externos. Las falsificaciones, por lo tanto, son las que van
contra la autenticidad encaminada, las más de las veces, a deformar la verdad del contenido. Esta es una
tarea muy difícil, para conseguir sus metas porque, el análisis de los caracteres internos y externos a que
podemos someter los documentos y que salgan aceptados, exige una pericia en el. falsificador que sólo un
experto en Caligrafía, Diplomática, Historia y Derecho, provisto de los soportes contemporáneos (papel,
tinta, sellos,- etc.), podría salir airoso de la empresa. Algún principiante, por ejemplo, puso en el mercado un
traslado de un documento colombino en papel y con sello de plomo, que, sin duda, podía parecer muy de la
época, pero demostraba no saber nada de Sigilografía, ya que para el papel se utilizaban, por razones
obvias, sellos de placa.' Las falsificaciones son recursos conocidos para pretender mercedes, títulos, milagros,
encomiendas, tierras, por lo que se hallan en los archivos públicos y privados y, también, encontramos
pleitos criminales contra estas gentes hábiles, que. ganaban su vida así con el arte de la péñola180.

Los archivos

Los archivos son las instituciones en que se reciben, organizan, ordenan, describen y sirven los
documentos, para custodiar los testimonios y la información que contienen en beneficio def autor, personal o
institucional, público o privado, en atención a los fines que le son propios. Los documentos que en ellos se
guardan, los producidos y los recibidos durante el desempeño de las funciones y actividades que desarrolla a
lo largo de su existencia, serán originales tramitados y copias en sus distintas clases, sobre todo registros. Es
decir, se trata de documentos auténticos (cuyo contenido puede no ser verídico) y no de documentos falsos.
Desde que el hombre deja en soporte perdurable noticia de sus actos, las instituciones han puesto
interés en tener buenos archivos, pues es la forma de mejor actuación de todo tipo: política, económica,
social, cultural, religiosa, etc., basándose en antecedentes genuinos y dignos de fe.

I7B La prim era edición de la Pintura del gobernador, alcaldesy regidores de México fue hecha en Madrid en 1878, por el Ministerio de
Fomento español, de estam anera. La siguiente se titulaba «Códice Osuna», hecha en México en 1947 por el Instituto Indigenista
Interamericano, como facsímil de la anterior, y la actual de 1974-1976 es fotográfica.
180 Existe en la Manuscript División de la Biblioteca del Congreso un «Pleito seguido en el año 1871 contra Antonio Guerrero y
.sus cómplices, por el delito de falsificación de documentos y mapas def siglo xvi, de los pueblos de Octolan, Teposantitlan y otros», con
12 documentos y 24 mapas. Ac. 7828, III-48-C, 3.

53
Archivos americanos .i-.
y¡¡ \ '
. Para América, la rica tradición hispánica (castellano-aragonesa), va a implantar el sistema utilizado
en la cancillería, las. audiencias, los municipios, las parroquias, los monasterios, los hospitales, las casas
nobles, de una manera normal y cotidiana, sobre unas sociedades cuyo sistema escriturario era mucho más
complicado, por estar representado en las altas culturas por los jeroglíñcos mesoamericanos y los quipus del
Perú. • '? *
El hecho de que los indígenas aprendan a escribir, de que sus cabildos sean una copia de los
españoles, de que actúen ante los notarios, acuerdos y párrocos para otorgar instrumentos, reclamar ante las
autoridades judiciales y recibir los sacramentos de la Iglesia, significa que la producción y archivación de los
documentos será cosa habitual para todos los sujetos de la Corona de Castilla en Indias que «vivan en
policía», desde Nuevo México a las tierras australes. Todavía hoy, en los paquetes ceremoniales de algunos
caciques en comunidades guatemaltecas, se guardan como tesoro viejos folios del siglo XVI, con cédalas
reales relativas a los antecesores de los indígenas actuales, documentos a los que se concede un valor cultual
grande. No podemos decir que sea otra forma de «archivar», pero sí que es un reconocimiento del valor
testimonial del documento, cuando ya la información que encierra no tiene valor, realmente, más que para
la investigación histórica.
Los archivos, pues, se organizaron con arreglo a las normas castellanas, las cuales tienen su ejemplo
modélico en el Archivo de la Corona, situado en el castillo de Simancas desde 1543. Este archivo recibe en
1588 unas Ordenanzas, otorgadas por Felipe II, cuyo estudio siempre nos ha emocionado por su modernidad
en cuanto a los principios archivísticos que encierra, pues detallan claramente el respeto al origen de los
fondos y al ordenamiento original dado por las oficinas productoras, con cuyos inventarios, llegaban al
archivo, según las ordenanzas correspondientes de los consejos. Bien es verdad que las mejores ordenanzas, si
no se cumplen, son agua en canasto. Pero los archivos en España y en América que no han sufrido
«organizaciones» posteriores por materias o por sistemas que no son propios de los documentos (sino de los
libros), aún conservan estas características que permiten, sin gran dificultad, enlazar los fondos con los que
pretendemos trabajar con las series que hemos enunciado, al hablar de las instituciones productoras y su
funcionamiento181.
Esta situación diversa de los archivos americanos, unos organizados y otros «reorganizados», fue
puesta de manifiesto hace años por Gunnar Mendoza, y se refleja también en las guías que han ido
apareciendo posteriormente de los distintos archivos182. Tal es el caso de México, Ecuador, Colombia, -
Guatemala y otros varios de diferente clase y categoría183. Conocemos muchos de ellos, por haber trabajado
en sus fondos, y hemos señalado esta situación en algunas de nuestras descripciones, como es el caso del
Archivo Nacional de Colombia, y en él la Sección de la Colonia y la de .Mapas y Planos, el de la Orden de
San Agustín en Bogotá, y en informes presentados sobre los de Costa Rica y Perú184.
Lo que nos parece muy importante y digno de señalar es que los planes nacionales de mejora de los
Sistemas Nacionales de Archivos, en los distintos países, contemplan ya en sus programas de organización y
descripción de fondos, en las diversas clases, tipos y categorías de archivos, los principios y técnicas que se
recomiendan en la archivística de nuestros días, lo que nos hace temer menos estas tan desdichadas

181 Nos hemos ocupado del tema de la organización archivística castellana en nuestro trabajo «Las Ordenanzas de Simancas y
la Administración castellana», ames citado. . ,
182 G unnar Mendoza presentó a la Primera Reunión Interamericana sobre Archivos, celebrada en Washington en 1961, el
documento base sobre el tema, Washington, 9-27 de octubre.
183 Grecia Vasco de Escudero hizo un Directorio-Panamericano de Archivos, Ottawa, 1980, y hemos hecho u n a breve descripción de
estos archivos en «Fuentes archivísticas en la Europa mediterránea, El Vaticano e Hispanoamérica», en Archivos de España y América,
págs. 145-157.
18,1 Para los dos de Bogotá, ob. cit., págs. 165-236. Los infomres de Unesco son: Costa Rica. Desarrollo de las infraestrucloras^dc
información. Sistema Nacional de Archivos, París, 1978, y Perú. Sistema Nacional de Archivos y Gestión de Documentos. RAM P Proyecto Piloto,
París, 1981.

54
«reorganizaciones», que han convertido los archivos americanos así tratados en colecciones más o menos
manejables dé documentos que no recuerdan, ni remotamente, su origen, al ser incluidos registros, cédulas,
pleitos, cartas, informes en un solo apartado, porque se referían (entre los varios temas de que pueden
tratar) a un personaje, una batalla, un cacique, un mercado, un tributo de aguardiente, en fin, solo una de
las partes del contenido ha servido para «catalogar» el todo, ignorando voluntariamente al autor, ía función
y actividad que lo produjo, el lugar y la fecha, que también son datos que interesan a otros consultantes185.
Tenemos lá esperanza de que,' los nuevos archiveros puedan trabajar lo más posible, obviando las
dificultades que los fondos presentan, en la producción de las descripciones que tantos investigadores están
esperando. Recomendamos, por otro lado, a los que quieren ayudar a los archivos y a los.consultantes que,
si no están capacitados, por muy buenos historiadores, literatos, lingüistas que sean, no emprendan tareas
que pueden, pese a los1buenos propósitos, ser. de gran peijuicio para la documentación que traten de
«arreglar».

.W :í ’

■ ' Tema 14
La descripción documental. Corrientes actuales

Nos parece ilustrativo tratar ahora, como final de este estudio sobre La escritura y lo escrito,
precisamente, del tema de la descripción documental, es decir, la operación o tarea del trabajo archivístico y
de investigación, que consiste en dar a conocer de manera justa, ■concisa y clara, las distintas unidades
documentales: l.°,Tos archivos y fondos documentales (secciones); 2.°, las series documentales, y 3.°, los
documentos, tarea que todavía se sigue denominando por inercia terminológica, catalogación (que es
solamente una dé sus variedades descriptivas). La producción de lo que llamamos instrumentos de trabajo,
que sirven de información.
Para este trabajo, como para el de organizar y ordenar los documentos, del que algo dijimos de
pasada anteriormente, existen principios y. técnicas que, como las iniciales de organizar y Ordenar, tienen,
como sabemos, su base en los propios caracteres externos e internos de los documentos.

Los instrumentos de información

. '•De manera racional, lo primero que nos interesa saber cuando emprendemos un trabajo heurístico;
de busca de fuentes documentales, es conocer la dirección en que encaminar.nuestros pasos,.es decir, el
archivo en el que se puedan encontrar los documentos que necesitamos. Para esto, naturalmente, es preciso
que conozcamos el autor (personal e institucional). Sabido quién sea (rey, alcalde, mestiza, hospital,
háciendaj etc.) y dónde actuaba (categoría nacional, provincial; local, personal), y en qué tiempo (siglo,
década, año) podremos localizar fácilmente el archivo, su nacionalidad, si es público o privado, y cuáles son •
las condiciones de accesibilidad. Estas noticias, iniciales, son las que nos proporciopa una guía. La guía nos
tiene que informar, sumariamente (lo que no significa de manera incompleta o parcial) sobre los siguientes
puntos: el archivo como institución, su historia, su funcionamiento y servicios; lps fondos que contiene por
secciones, cada una con su origenfuncional, las series de que se compone, y cada una de ellas, a su vez, con

is6 Esta situación se debe a esfuerzos nacionales y, sobre todo, al Programa de Archivos de la Organización de Estados
Americanos, OEA, desde 1972.

55

i E
mención del formato, el volumen y la forma (en cuanto a caracteres externos), la data tópica,, la data crónica (en
fechas tope) y una breve descripción del contenido, de la información que. proporciona.
Pero, claro, ésta es una descripción que solo nos sitúa en el lugar de- trabajo, sin determinar mucho la
peculiaridad de los millones de documentos que tenemos ante nosotros, por lo que conviene descender en la
oferta de datos a la unidad documental •inmediata inferior, que es la serie. Para ésta, constitutiva de la
sección por la unidad que significa tener el mismo autor conviene describirlas, si es posible, con el inventario
como el instrumento de información adecuado, en e! que se van a incluir los datos que:.indicábamos para la
sección, pero descendiendo a mayor detalle en lo referente al origen funcional y al contenido,-aunque sin
llegar a la descripción de cada unidad por sí. . • •
Para la descripción de los documentos (sean simples o complejos) tenemos dos instrumentos clave, el
índice que nos localiza en ellos el autor (onomástico), el lugar de la data (geográfico), la fecha de redacción
(cronológico) y elementos del contenido relativos a personas (onomástico), lugares (geográficos), tiempo
(cronológico), cosas y acontecimientos (temático) y que, por ser solo un instrumento de dirección no debe
tener más datos que los imprescindibles para este fin. El otro instrumento es el catálogo, de tan vieja tradición
como el índice, pero que al contrario que éste, se caracteriza por fijar su atención en el contenido, del que a
veces se da casi el texto completo, con lo que la información puede ser exhaustiva. Este es el instrumento,
por tales razones, preferido por los investigadores, ya que en muchas ocasiones les evita visitar el archivo.
Está, según la profundidad de la descripción, a escasa distancia de la. edición de fuentes, que es la copia
simple y libre de los documentos para su edición (comentada, paleográfica, actualizada). La edición defuentes
es el proceso final,de la tarea descriptiva, la oferta de lo escrito para su utilización en copia y fuera del
archivo, puesto que la imprenta presta ese importante auxilio en la comunicación de los documentos
originales. Para que lo escrito llegue de manera correcta y normalizada a los lectores, dadas las variadas
escrituras hay que definir la forma de transcripción que se hace y las normas por la que se va a regir el.
trabajo186. La decisión dependerá, naturalmente, del destino que se dé al documento transcrito, pues según
la época las variantes ortográficas no tienen valor lingüístico y, por otro lado, no todos los investigadores van
a necesitar una fidelidad que no afecta a su interés científico particular. Por ello, las transcripciones van
desde el trasunto más respetuoso (en moldes de imprenta) del original sobre normas convenidas, a la libre
en que se respetan los significados pero no las ortografías y formas de las palabras antiguas (ahora = agora,
vidé'= vi). Si a la transcripción se añaden comentarios (paleográfico, filológico, histórico, artístico, etc.), la
fuente queda enriquecida con un estudio de alta calidad científica187. • ;

Necesidad de un programa descriptivo

Hace tiempo que Schellenberg hizo resaltar la necesidad que los archivos tienen (y por extensión los
Sistemas Nacionales de Archivos), de formular programas descriptivos, pues sólo así .se puede afrontar el
dilema de atender su trabajo de recepción, descripción y servicio, teniendo en cuenta las masas ingentes de.
documentación que ingresan (o deben ingresar) en sus depósitos. Fondos, que, por otro lado, son cada día
solicitados por un número mayor de consultantes de todo tipo (no solo historiadores como antes), en virtud
de las normas de comunicación que van liberando miles de documentos nuevos, cada año, que entran en la
categoría de piezas consultables188.

186 Puede verse el trabajo citado de T. R. Schellenberg Técnicas descriptivas de Archivos en su Cap. II, y en nuestro artículo «Los
documentos y su tratamiento archivístico», Boletín de Anabad, M adrid, X X X I, 3 (1981), pág. 3, del que tomamos, los cuadros que
acompañan este texto. ' ' '
187 Este tratamiento sólo lo merecen los documentos muy singulares, como es el ejemplo de la Pintura del gobernador... y otros
códices y piezas clave. Prueba de ello es que no hemos podido localizar la visita a que pertenece la pintura, texto común del que hay
tantas otras.
188 A. Heredia H errera se ocupó de ello en «Instrumentos de descripción», en. Archivística, págs. 81-96, y por nuestra parte lo
tratamos en nuestro Manual de Archivos Municipales y ella en su Manual de Instrumentos de descripción, Sevilla, 1981.

56
Esta ecuación formada por fondos/archivero/consultantes plantea problemas tremendos,, tanto, que el
temía concreto del Congreso Internacional en 1984 es, precisamente, la situación actual en que los escasos
recursos hay que dedicarlos a unos fondos y un servicio que crecen en progresión geométrica. Esto es
prácticamente imposible de' resolver, pero sin duda va a ayudar mucho la puesta en práctica de un
programa descriptivo que, por necesitar un estudio de los tipos documentales serio, no solo sirva para
atender la consulta sino, de paso y en virtud de ella, ayudar en las cuestiones de selección y expurgo189.
En este programa, lo primero que hay que fijar son las prioridades de cada tipo de instrumento de
información, pues por lo general la gente está más habituada a redactar catálogos que guías, lo que está
fuera de lugar en nuestros días ya. El orden, riguroso e inmodificable, es el dicho: guías, inventarios, índices,
catálogos y ediciones de fuentes. Los dos últimos, catálogos y ediciones de fuentes, sólo se harán en casos
muy específicos y valiosos: conmemoraciones importantes, piezas desconocidas de gran interés general,
textos únicos y de gran utilización, etc.
' La segunda premisa es que, convencidos de que éste debe ser el orden de trabajo, el programa debe
preferir ir llenando lagunas antes que «mejorar» lo ya publicado. Aterra pensar en la cantidad de fondos y
series documentales de los que no tenemos, por decirlo claro, ni noticia de que existen y dónde están. Las
bibliografías de instrumentos de información son de mucha urgencia, para que podamos saber lo que se ha
hecho (también cómo y por quién) para poder proyectar lo que es preciso hacer, puesto que las que existen
son antiguas y no están actualizadas.
’ Las guías, el primero de los trabajos recomendados, son escasas y, por razones lógicas, están
dedicadas a los Archivos Generales o Nacionales. Rara vez a los de las categorías siguientes (departamenta­
les, provinciales y locales). En cuanto a su clase según los autores, es corriente que se redacten más de los
archivos públicos que de los privados. Las guías de todos los archivos son todavía más raras190.
Tenemos' muchos trabajos titulados inventarios, pero no todos lo son, pues unos son una mezcla de
índice-inventario-catálogo que hacen sus datos muy desiguales. Es conveniente, por tanto, dedicarse a la
redacción de verdaderos inventarios para aquellas secciones y series de los archivos que ya cuentan con su
guía. Con ellos,' el investigador ya sabe a qué atenerse en cuanto a los fondos que busque, si es que no sabe
de antemano el tipo y el autor que lo produce, pues generalmente el tema, el lugar y el tiempo son los
puntos sobre los que se plantean los esquemas de búsqueda.
Los índices son los que van a localizar personas, lugares, tiempo y-temas, como subproducto del
trabajo previo de la guía y el inventario, sin que se tenga que desmenuzar el contenido, objetivo típico de la
tarea investigadora. Ese es un trabajo personal, no de orientación documental.
Si un archivo tiene estas metas cubiertas puede dedicarse a pormenorizar la información en catálogos
y documentos publicados. Que sepamos, ningún archivo de los que nos interesan ha llegado todavía a este
momento feliz y, además, es difícil que llegue por completo, pues si sigue recibiendo fondos (como es tarea
habitual) tendrá siempre que tratar, periódicamente, de actualizar el contenido de las guías, inventarios e
índices. Los catálogos y ediciones de fuentes, lo repetimos, son encargos concretos, no constituyen la labor
inexcusable del archivero. Bien es verdad que hay que. hacerlos, que son de lucimiento y que son recibidos
con mayor aprecio, por el momento, que los precedentes, pero esa es tarea de complemento, no sustancial de
descripción191.

189 El crecimiento de los fondos y de los consultantes lo estudiamos en nuestro trabajo «Los archivos y la investigación», en
Archivos-de España y América,- págs. 265-296. Para los expurgos, véase también «Transferencias y expurgos», que publícanos en
Archivíslica, págs. 145-164, y «Urgencias archivísticas actuales: las transferencias y los expurgos», Boletín de Anabad, X XX , 3 (1980),
págs. 361-375.
190 España publicó'en 19.84 la Guía de los archivos estatales españoles, en segunda edición corregida y aumentada. Antes, en los años
70, el Censo-Guía de los archivos españoles que, pese al esfuerzo que representa y los datos que aporta, no contiene todos los archivos del
país. El que se emprendió hace cinco años no ha sido publicado todavía por el Centro de Información Documental de Archivos,
M adrid.
191 Con una lectura simple de los instrumentos de información publicados hasta los años 50 vemos que hay una mayor
abundancia de catálogos sobre los demás, si bien hace unos veinte años se producen bastantes guías e inventarios.

57
Esto tiene una explicación histórica, a nuestro parecer. Se deriva del hecho de que muchos de los
catálogos se han producido en las colecciones documentales que se guardan en bibliotecas, sociedades,
institutos históricos que, por reunir documentos no seriados, sino agrupados al azar, el único, sistema de
descripción posible es el mismo que el empleado en los libros, el de catalogar pieza por pieza. Pero nosotros
nos estamos refiriendo siempre a los archivos, no a las colecciones de «manuscritos» que son la destrucción
de aquellos en virtud del comercio, afán coleccionista o salvamento in extremis de fondos documentales.

Corrientes actuales de descripción documental

La formulación reciente de nuevas técnicas de descripción, con la delimitación de los objetivos de


cada tipo de instrumento, que hemos mencionado, con la aplicación de la nueva tecnología de tratamiento
de datos al trabajo archivístico, han producido, creemos* una conjunción de circunstancias que pueden
ayudar, esperamos, a resolver el dilema de describir y servir más y más documentos con escaso o nulo
aumento de personal capacitado. La única solución, a nuestro entender, va a. consistir en redactar aquellos
instrumentos en que se incluyen pocos datos y, por lo tanto, permiten trabajar durante el mismo tiempo
sobre muchas más unidades.
Esta és, sin recurrir a milagros (inexistentes en el mundo archivístico, por desgracia), la única
alternativa a nuestro compromiso de atender a más consultantes sobre mayor número de documentos. Es
decir, tenemos que tratar de hacer instrumentos de información extensiva (guía, inventario, índice), frente a
los de información intensiva (catálogos, edición de fuentes). Aparte de la necesidad material de hacerlo, está
la posibilidad de dar buen servicio con ello por el hecho de que, al tratarse de documentos seriados en la
introducción descriptiva de la serie, se pueden aclarar todas las variedades, anomalías y novedades que sea
preciso señalar pero que no afectan al contenido total del texto.
Hace tiempo que se vienen aplicando los procedimientos informáticos para la descripción de
materiales de archivos, con gran éxito, en cada una de las clases de instrumentos de información. Sin contar
con el uso cada día más frecuente en los propios trabajos de investigación. En nuestra experiencia española
podemos citar la redacción de índices de protocolos notariales192, la descripción de los propios documentos
de cada protocolo193, la de un fondo concreto como es el Catastro de Ensenada (contribución, única de
Hacienda, 1753)194, y el índice de investigadores en los archivos españoles, de 1974-1977195. Es un medio de
recogida y proceso de datos tan útil y conveniente que parece el ideal para aquellas series documentales que,
por la cantidad de sus unidades, nunca se podrán tratar a mano por procedimientos tradicionales, atento a
la magnitud de los índices onomástico, toponímico y de materias, con muchos miles de asientos, como
hicimos resaltar al hablar de la producción documental en el siglo X VI, lo que significa una razón más
poderosa si nos acercamos a la de nuestros días, mucho más abundantes en documentación.
Claro que, con estas técnicas, tenemos que desechar antiguos usos archivísticos e investigadores, de
reseña total y pormenorizada imposibles de aplicar a series ricas en unidades. Pensemos, como ejemplo, que
si en una provincia los protocolos de un año, que queremos estudiar como modelo, son 10 tomos y se calcula
a 200 documentos por tomo, tendremos que describir 2.000 piezas, solo para este año y provincia.
Naturalmente, estas cifras ponen sobre el tapete dos cuestiones sencillas: la utilización de la técnica de
192 M.a Auxiliadora Carmona de los Santos en «Ensayos de mecanización de índices de protocolos notariales en el Archivo
Histórico Provincial de Cádiz», en Boletín de Archivos, Madrid, II 4-6 (1979), págs. 59-64, y el resultado final de esta experiencia'es
Indices de Protocolos Notariales en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en colaboración- con M .a Esperanza Perera Femández-Pacheco,
Cádiz, 1977, que incluye 5.951 protocolos.
193. Se está realizando en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, siguiendo las Instrucciones que ya citamos. Este problema lo
trató Lawrence J . McCrank en «Prospects for Integrating Histórica! and. Information Studies in Archival Education», Amaícen.
Archivist, '42, 4 (1979), págs. 433-455.
194 Olga Gallego Domínguez y Pedro López Gómez, «El catrastro del marqués de la Ensenada en Orense y Pontevedra y su
mecanización», Boletín de Anabad, X X V I, 3-4 (1.976), págs. 53-63.
195 Gula de Investigadores, M adrid, 1974-1930, 4 tomos.

58
muestreo por años y la informática para el vaciado de los documentos. Pese a lo cual, esos 2.000 documentos
ocuparán indefectiblemente muchas horas de un buen archivero o historiador.
¿Cuáles son los datos mínimos exigibles para que la descripción pueda servir al mayor número de
consultantes? Tamoién aquí tenemos que volver a la consideración de .los caracteres externos e internos del
documento, como hicimos para la organización y la descripción porque, pese a los métodos que empleemos,
manuales o electrónicos, los .datos que hay que reseñar son los mismos: los constitutivos del documento
tratado.
• Como decidimos en la hoja de toma de datos para los protocolos, los campos que hay que considerar
son los siguientes: los de instalación o signatura (archivo, sección, serie, signatura, folio inicial, folio final y
conservación), el tipo documental, la data crónica (año, mes y día), la data tópica ínombre del lugar,
aclaraciones, p.e. Encinar —aldea—), el autor del documento, personal o institucional (nombre y apellidos,
apodo o calificativo, condición,. profesión, naturaleza y otros), el destinatario del mismo (los mismos
apartados de filiación) y el contenido (descriptores, topónimos y texto)196.
Todas estas novedades exigen, por su parte, el establecimiento de unas premisas comunes de trabajo:
la nomenclatura, los programas y la comunicación de los resultados (publicación). Es tanto el campo de
trabajo que si cada uno lo hace a su. estilo el resultado puede conducir a duplicaciones, descripciones
incompletas y pérdida de esfuerzos por carencia de la posibilidad de intercambiar resultados. Los riesgos, sin
embargo, pensamos que deben afrontarse aún con temor de algunos fracasos, pues subsanados éstos, la
experiencia puede redundar en beneficio de todos y, en primer lugar, de los propios archivos que se verán
manejados por consultantes mejor informados que utilizarán sólo lo que realmente busquen.
Complementario de la descripción de fondos es, sin duda, para la protección de los documentos, el.
empleo de las técnicas de reproducción actuales, sobre todo en microformas (microfilm, microficha y ficha
ventana) para entregar copias de los documentos a los consultantes, con lo cual, solo una vez se manipulan
las unidades, quedando luego su uso al de las ediciones en microforma.
Si habíamos hablado de un programa de descripción de documentos, como imprescindible, lo mismo
vamos a repetir con respecto a la microfilmación. Porque si no se lleva un riguroso control del mismo, se
repetirá tantas veces como sea solicitado el documento al no tener la matriz de la que sacar las .Copias. El
■programa de ediciones en microfilm, nos parece que debe hacerse atendiendo a muchos factores, que deben
evaluarse con carácter general, es decir, los que afecten a todo el Sistema Nacional de Archivos, y no solo
según las peticiones recibidas por orden cronológico, por la importancia del peticionario o del archivo, entre
otras.
Tres son los factores esenciales a los que se debe atender para decidir un programa de
microfilmación: .1.°, estado de conservación de los fondos; 2.°, petición que de ellos hacen los consultantes, y
3.°, valor absoluto y relativo de los documentos. En esta evaluación hay que hilar fino porque, como sucede
en el caso de la descripción, los .recursos con que normalmente se cuenta para los programas de
microfilmación son considerablemente menores que los reclamados por el rico patrimonio documental de
España y América. Pensemos, a título de curiosidad, en la cantidad de papeles que se van a perder por
humedad, polilla, roedores en un tiempo breve; en el destrozo que supone para muchos registros el uso
masivo a que están sometidos y lo que supone la pérdida de un acta dé fundación, un mapa de límites de
tierras o un tratado entre naciones, que puede suceder. Hay que preparar buenos programas de
microfilmación, lo sabemos. Así como también que para que lo microfilmado sirva es necesario que esté
previamente ordenado y descrito, dé forma que sea fácil y seguramente recuperado.
Con ello volvemos al principio del ciclo en que hablábamos de la producción y archivación de los
documentos, etapas básicas dél proceso de lo escrito, una vez utilizada la escritura, que permiten que el
testimonio y la información nos sirva. Y dada la vuelta al tema, de principio a fin, damos el punto final a
nuestra exposición. Es el finis coronal opus, tan deseable en toda obra humana. Por el momento, al menos.

190 Puede verse una copia de la hoja, así como leer las citadas Instrucciones.

59

También podría gustarte