Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


PLAN DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Investigación Académica-Científica:
Las políticas públicas de la salud
mental en mujeres guatemaltecas

KRISTA MARIA DE LEÓN CABRERA


Sección B J.V.
050-19-2360
Guatemala 11 de junio 2022

1
RESUMEN

SUMARIO DE INVESTIGACIÓN:

El presente plan de investigación pretende realizar un estudio en el ámbito de la

investigación académica científica y en el contexto de las políticas públicas que regulan la salud

metal de las mujeres que viven en Guatemala, pretendiendo determinar si cumple con los

estándares mínimos de calidad de derecho a a salud que regula la Constitución Política de la

República de Guatemala, frente a la exigencia de implementar más entidades públicas que velen

por la salud mental guatemalteca, la cual es incluida enel entorno del derecho a la salud, el cual

es obligación del Estado velar y sostener Este Plan de investigación se centra en las mujeres

puesto que es el sexo que enfrenta más cambios drásticos mentalesy físicos en su desarrollo a lo

largo de la edad, además de esto, se ve la necesidad de esclarecer por mediode esta

investigación, como la pandemia Covida-19 afectó la salud mental de las mujeres y el Estado de

Guatemala no ha podido ayudar en nada a la mismas, dejándolas en un estado de vulneración a

sus derechos.

2
ÍNDICE

PORTADA……...……………………………………………………………………………………........I

RESUMEN..................................................................................................................................................2
ÍNDICE.......................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................4
ANTECEDENTES DEL DERECHO A LA SALUD MENTAL EN GUATEMALA................................6
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................................14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................16
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN........................................................................................................17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................................19
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................................20
HIPOTESIS Y VARIABLES....................................................................................................................21
MUESTRA PROBABILISTICA...............................................................................................................39
RECOLECCIÓN DE DATOS...................................................................................................................40
CRONOGRAMA......................................................................................................................................43
PRESUPUESTO.......................................................................................................................................43
REFERENCIAS........................................................................................................................................44

3
INTRODUCCIÓN

El derecho a la salud es un derecho universal de segunda generación clasificado en

el conjunto de los derechos sociales, económicos y culturales de la humanidad siendo ----

aceptado en el mundo por su carácter programático. A punto de llegar a los cien años de

ese reconocimiento, su carácter de derecho operativo, exigible y tutelable o subjetivo

constitucionalmente reconocido se ha venido consolidando gracias al desarrollo de la

jurisprudencia de los tribunales constitucionales; posteriormente a ese fenómeno jurídico, en

nuestro país, existe su tutelaridad, pero sin embargo, el Estado no cumple con los parámetros

mínimos para brindar una salud digna a la población guatemalteca,con las facultades asignadas

al órgano regulador y fiscalizador del sector salud a nivel nacional, de potestad administrativa

sancionadora.

El enfoque de los derechos humanos y las capacidades es el marco teórico más adecuado para

analizar a las relaciones entre Derecho y salud mental. A partir de la actividad de la

Organización Mundial de la Salud, el artículo estudia la fundamentación filosófica y jurídica de

tales respuestas y articula un modelo de cinco principios (dignidad, libertad, igualdad,

protección y razonabilidad) para responder a los interrogantes que la salud mental plantea al

Derecho, basado en los derechos humanos y las capacidades. En síntesis, en materia de salud

mental las medidas jurídicas deben perseguir tres objetivos: capacidades, derechos y justicia.

Este trabajo de investigación de graduación se centra en obtener un Perfil Nacional en Salud

Mental que sirva de base para estudios posteriores, así mismo se enfoca en dar a conocer la

necesidad de atención en Salud Mental que presenta Guatemala, esto debido a que no existen

datos estadísticos para abordarla de una mejor forma y poder así brindar servicios de

4
prevención, se orientó también dicha investigación en sondear de una manera general la

prevalencia de tendencias psicopatológicas en la población objeto de estudio.

Estableciendo de esta manera el estado actual de salud mental en las mujeres guatemalteca,

definiendo las categorías relevantes externas e internas de salud -enfermedad en su vida

cotidiana por mediode la elaboración de un instrumento en expresiones matemático- estadísticas

válidas y confiables, determinando así cuales son las regiones y departamentos más necesitados

de atención, para brindarles un servicio adecuado y fortalecer las redes de apoyo a través de los

resultados cuantitativos y cualitativos de la presente investigación y de esta manera lograr un

mejor servicio a las mujeres que integran comunidades, contando así con accesibilidad de las

distintas poblaciones a los servicios de salud, determinando los procedimientos adecuados que

permitan transmitir conocimientos particularmente psicoprofilácticos a poblaciones en riesgo.

5
ANTECEDENTES DEL DERECHO A LA SALUD MENTAL EN GUATEMALA

Hasta la primera mitad del siglo XX la asistencia en salud mental estaba centrada en

hospitales psiquiátricos, cuyo fin era principalmente mantener controladas a las personas

internadas por considerarlas peligrosas para sí mismos o para terceros. Este modelo alejaba a las

personas afectadas del resto de la sociedad, generando aislamiento, discriminación,

estigmatización y una pobre recuperación de la enfermedad. Esta forma de organizar los servicios

en salud mental se llama modelo asilar. Este modelo fue fuertemente criticado, no solo por la pobre

evidencia de mejoría que mostraba, sino también porque eran un espacio constante de violación

de los Derechos Humanos de las personas que allí estaban. En la segunda mitad del siglo XX, al

terminar la Segunda Guerra Mundial las críticas al modelo asilar comenzaron a hacerse más

potentes.

Dos hechos fueron significativos en el cambio de rumbo de la asistencia psiquiátrica.

1. La guerra generó trastornos mentales en parte de la población anteriormente sana, como

consecuencia lógica de un evento traumático como este. Las personas con enfermedades

mentales, ya no solo eran unos extraños, con deficiencias mentales o con enfermedades

severas. Esto generó una demanda de asistencia no asilar, que mantenga a las personas en

la sociedad y que no genere estigmatización.

2. El desarrollo de la psicofarmacología, o el uso de medicamentos efectivos que por primera

vez evidenciaban una clara mejoría en la calidad de vida de las personas que los utilizaban.

En 1952 se comenzó el uso en pacientes de Clorpromazina, este neuroléptico permitió el

control conductual de los pacientes perturbados, sin recurrir a medidas de contención física

o aislamiento, acortó dramáticamente los plazos de recuperación e hizo posible en muchos

casos la mantención a largo plazo de los logros terapéuticos una vez egresados los pacientes

6
de las instituciones.

Para los años 50, en Inglaterra Maxwell Jones puso en práctica una experiencia de “comunidad

terapéutica”, comienza a usarse el concepto de “Psiquiatría comunitaria” y comienza a incluirse la

rehabilitación de los pacientes con actividades laborales de tipo industrial. 4Comenzaba el declive

del modelo asilar, lo que significó una transformación en los servicios de salud mental que de

ahora en más permitirían la salida de sus pacientes del hospital y consideró la resocialización como

un elemento relevante dentro del tratamiento.

Desde 1990 hasta la actualidad, existe un claro énfasis en el modelo ambulatorio/comunitario,

modelo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Declaración de

Caracas (1990) en la que se enjuicia al hospital asilar en consideración a cuestiones clínicas,

sanitarias, institucionales y éticas y se recomienda a los gobiernos superar ese modelo para avanzar

hacia uno comunitario que considere la inserción social de la inserción social de las personas. La

Declaración sostiene que: los recursos, cuidados y tratamientos de las personas con trastornos

mentales deben garantizar su dignidad y sus derechos humanos y civiles, proporcionar tratamiento

racional y adecuado, y esforzarse por mantener a esas personas en la comunidad.

Guatemala es un país pluricultural, multiétnico y multilingüe; con una extensión territorial de

108,889 Km2, organizado políticamente en 22 departamentos, 331 municipios y VIII regiones,

donde existen 20, 485 lugares poblados. Tiene una población que asciende a 11,237,196,

pertenecientes a cuatro grupos culturales principales, mestizos, mayas (21 grupos étnicos),

garífunas y xincas. La ubicación geográfica de su población es de 61.4% en el área rural y el 38.6%

urbana, de ellos el 56.2% se encuentra en situación de pobreza, en tanto el 15.5 % en pobreza

extrema. En cuanto a los rangos de edad de su población, el 44.3% son menores de 14 años, 51.6%

de 15 a 64 años y el 4.1% son mayores de 65 años.

7
Los problemas de salud mental no se conocen a profundidad en el país, sin embargo se presentan

como una mezcla de sufrimientos psicosociales colectivos, derivados no sólo de los problemas

propios de la enfermedad mental, sino de una serie de eventos traumatizantes a los que se ha visto

expuesta la población guatemalteca, consistentes en pobreza, marginalidad, desastres naturales,

violencia producida por el conflicto armado interno y una situación de creciente inseguridad,

violencia social, cultural e intrafamiliar que actualmente resultan ser los problema más graves a

tratar, por la sociedad guatemalteca, con un carácter intersectorial.

El conflicto armado interno que duró 36 años en el país, dejó según la Comisión para el

Esclarecimiento Histórico, un saldo de 200, 000 muertos y desaparecidos, documentó 669

masacres y el desplazamiento de un millón y medio de guatemaltecos. Estos eventos han dejado

huellas psicosociales en la población expuesta y pueden haber provocado reacciones de

sufrimiento psicosocial de diversa naturaleza, generando cambios en el funcionamiento individual,

familiar, grupal y comunitario en amplios sectores de la población guatemalteca.

Existen además problemas de enfermedad mental tales como trastornos del ánimo, trastornos de la

personalidad, trastornos neuróticos, esquizofrenia y abuso de sustancias, como los problemas

psiquiátricos principales. Los problemas de violencia en Guatemala, ameritan una respuesta social

integral en donde exista la participación de amplios sectores sociales; sus efectos en el nivel de la

salud mental se desconocen, sin embargo, tal y como lo demuestran las siguientes cifras, son de

magnitud considerable aún sabiendo que existe un alto nivel de sub-registro.

8
Sobre el consumo de sustancias tampoco se tienen registros confiables, entre estos problemas los

más importantes son el consumo de alcohol, tabaco y drogas de diverso tipo. Según estudios

realizados por el Patronato Antialcohólico y la Secretaría Ejecutiva de la Vicepresidencia de la

República de Guatemala, señalan que: “en promedio los guatemaltecos se inician en el consumo

de licor, a la edad de 15 años. También mencionan que, de cada 100 guatemaltecos, 66 consumen

licor. En promedio, un individuo ingiere 64.75 litros de bebidas alcohólicas al año”. Los

principales problemas de salud mental en los niños y niñas son ansiedad, depresión, irritabilidad,

agresividad, timidez, aislamiento, problemas de conducta, conflictos con la autoridad, trastornos

del sueño y enuresis. En escolares se presentan la agresividad, hiperactividad, timidez, problemas

de aprendizaje, falta de atención en clases, trastornos del lenguaje, deserción escolar, maltrato

infantil, desnutrición y pertenencia a las “maras”.

Se tiene evidencia en el nivel mundial de que una de cada cuatro personas desarrollará uno o más

trastornos mentales o de la conducta a lo largo de su vida y que cinco de cada diez de las causas

9
principales de discapacidad y muerte prematura en el nivel mundial se deben a condiciones

psiquiátricas. Los trastornos mentales y de conducta están presentes en cualquier momento en

aproximadamente en el 10% de la población adulta en el ámbito mundial. Estas cifras

probablemente se incrementen en sociedades como la guatemalteca que ha atravesado por

conflictos bélicos masivos y niveles de violencia que sobrepasan las cifras mundiales

Los Servicios de Salud Mental en Guatemala

En 1984 se crea el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social por acuerdo gubernativo No. 741-84, en 1986 se logra contar con un asesor directo en el

despacho ministerial y se contratan diez psicólogos para iniciar el trabajo de salud mental en

algunos centros de salud

de la capital. En 1995 se forma el Grupo Multisectorial de Salud Mental, que aglutinó a más de 40

ONG organizándose el “I Encuentro Nacional de Salud Mental”. En 1998 se incorpora en el

programa, el abordaje integral de la violencia intrafamiliar, con enfoque de género. En el año 2000

se diseña el “Plan Nacional de Salud Mental 2000-2004”, cuyo propósito fue la descentralización

de los servicios de salud, la extensión de cobertura y el fomento de la salud integral de la familia.

En el 2006 se elabora el Informe Sobre el Sistema de Salud en Guatemala IESM-OMS cuyos datos

más relevantes dan cuenta que en Guatemala no existe una política ni un plan actualizado de salud

mental, no existe un marco legal específico en el campo de la salud mental, del presupuesto total

de salud sólo el 1% es destinado a la salud mental y de éste el 90% del presupuesto asignado a

salud mental es absorbido por el Hospital Nacional de Salud Mental, no existe coordinación entre

el PNSM y en la red de servicios de salud, ni en los servicios específicos de salud mental existentes

en dicha red, los servicios de salud están con centrados en la capital del país y no se dispone de un

10
adecuado sistema de referencia y respuesta.7

Los abordajes de los problemas de salud Mental en Guatemala han priorizado el tratamiento

psiquiátrico de la enfermedad mental, estando centralizado el servicio en el hospital Nacional de

Salud Mental, que ofrece los servicios de consulta externa y hospitalización de agudos y crónicos,

se ubica en la capital del país y absorbe la mayoría del presupuesto destinado a la salud mental.

Los equipos humanos que atienden dichas instituciones están compuestos por psiquiatras,

psicólogos, trabajadoras sociales y enfermeros.

Reconociendo los avances y los aportes a la salud mental del trabajo realizado por el Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social, se deben tomar en cuenta algunos aspectos en los cuales el

enfoque de la institución debe profundizar, entre éstos: la importancia de abordar la salud mental

desde otras perspectivas más holísticas, la promoción de la salud mental, la prevención de los

problemas de salud mental, la inexistencia del componente de salud mental en las acciones de

salud general, la importancia del trabajo sectorial para dar respuesta a problemas de salud mental,

la descentralización de los servicios, las nuevas estrategias para la reinserción social del paciente

con discapacidad mental, la necesidad de la permanente vigilancia, los derechos humanos de los

enfermos mentales y la necesidad de formación y capacitación de los recursos humanos de la red

de servicios, para atender las necesidades de salud mental de la población. Los recursos humanos

del MSPAS dedicados actualmente a la salud mental, son insuficientes y están ubicados

centralizadamente en el área urbana, como se observa en el siguiente cuadro:

11
Esta concentración urbana del personal y la incipiente ubicación de recursos en el nivel regional y

en las áreas de salud del país, indican que no se ha avanzado lo suficiente, en la descentralización y

en el proceso de modernización de los servicios de salud mental, los cuales continúan siendo

centralizados en la capital, insuficientes e inequitativos, con cobertura insuficiente en el área rural

y con un enfoque dirigido solamente a tratar la enfermedad.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social tiene una cobertura del 20% de la población

nacional, sólo atiende a población trabajadora afiliada al régimen de seguridad social, cuenta con el

siguiente personal.

12
Los problemas de salud mental que atienden son: Trastorno depresivo, Trastorno por ansiedad,

Esquizofrenia, Trastorno afectivo bipolar, Trastorno de personalidad, Trastorno somatomorfo,

Trastorno mental orgánico, Distimia y Trastorno Adaptativo.

13
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación pretende establecer como se encuentran las políticas

públicas actuales del derecho a la salud, en específico la salud mental en las mujeres que viven en

el territorio guatemalteco, delimitando sexo y territorio para su estudio. Además, con este proyecto,

se llegará a determinar si el Estado de Guatemala realmente cumple con un eficiente servicio y

con las calidades mínimas para la vida de las guatemaltecas.

En este trabajo se describen las condiciones de salud y el sistema de salud de Guatemala,

incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de financiamiento, las actividades de

rectoría que en él se desarrollan, así como las tareas de generación de información en salud e

investigación. También se discuten los esfuerzos por ampliar la cobertura de servicios básicos,

sobre todo a las comunidades rurales pobres. Destacan dentro de las innovaciones recientes del

sistema guatemalteco de salud el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos

y el Programa de Accesibilidad de Medicamentos, así como los acuerdos del Ministerio de Salud

con organizaciones de la sociedad civil para prestar servicios básicos en comunidades rurales.

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por

la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de

la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los

problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

La pandemia de COVID-19 ha agravado la situación de salud mental en la Región,

aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes.

También ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales,

neurológicos y por uso de sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una

mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas

14
de manera desproporcionada por los impactos de COVID-19 en la salud mental.

En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y

el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad,

siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas

mueren por suicidio cada año en la Región.

La importancia del presente estudio radica en esclarecer las políticas públicas del derecho de la

salud mental de las mujeres guatemaltecas, en relación a los factores mencionados con anterioridad

y presentar un plan de investigación en el que se llegue a determinar una respuesta clara del tema

principal.

15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen numerosos factores biológicos, psicológicos y sociales con impacto más o

menos prominente en la salud mental de las personas adultas mayores. Aparte de

componentes derivados de los procesos normales de envejecimiento o de la coocurrencia de

enfermedades médicas diversas, eventos como la muerte de un ser querido, la jubilación o la

discapacidad, contribuyen significativamente a una variedad de problemas mentales o

emocionales en esta fase del ciclo vital.

Los problemas más frecuentes afectan las esferas neurocognitiva, afectiva y onírica. Los

trastornos neurocognitivos mayores reducen el rendimiento general del paciente y generan

con ello exigentes necesidades de dependencia y cuidado cercano. Los trastornos afectivos pueden

acentuarse por falta de apoyo familiar y disminución marcada de interacciones sociales que

pueden dar lugar a un significativo aislamiento con conducta suicida resultante. La mayor

frecuencia de trastornos del sueño como insomnio, somnolencia diurna y trastornos específicos

como apnea obstructiva alteran significativamente la calidad de vida de esta población.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres padecemos en un porcentaje

mucho mayor (70% frente a 30%) más depresiones exógenas o situacionales que los hombres. Las

mujeres son más propensas que los hombres a la depresión y la ansiedad. Unos 73 millones de

mujeres adultas sufren cada año en todo el mundo un episodio de depresión mayor.

Partiendo de lo anterior, es importante agregarle que existe un marco jurídico en el país que da

cuenta de la responsabilidad, obligaciones y funciones del Estado en materia de salud y bienestar

de la población guatemalteca, éste se presenta con el fin de tenerlo en cuenta, para comprender el

contexto legal en donde se inscribe la presente política.

16
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

La Justiciabilidad de la salud mental como derecho fundamental trae muchos retos y desafíos

para el Estado así también para el Ministerio de Salud Pública, los hospitales, pero para hacer

efectivo este derecho es necesario que el Estado adopte un papel protagónico en cuanto a

garantizar los derechos fundamentales de las personas enfermas mentales, eso implica rodear

este derecho de garantías constitucionales, como también de valores, principios en favor de las

personas con problemas mentales, en las instituciones actuales, como en otros ministerios

relacionados, es necesaria la creación de espacios físicos para atender de forma adecuada a estas

personas a fin de garantizar este derecho. Es necesaria la ratificación de los tratados

internacionales sobre salud mental. La convención de Caracas sobre salud mental la cual

establece nuevos criterios y en los cuales se destacan que la atención psiquiátrica convencional

no es suficiente para solucionar el problema y se propone como alternativa la atención

comunitaria descentralizada práctica activa integral continua y preventiva, sustituyendo el

hospital psiquiátrico como única modalidad, aislar al enfermo de su medio genera de esa manera

mayor discapacidad social, crean condiciones desfavorables y ponen en el peligro los derechos

fundamentales del enfermo mental.

Se pretende estudiar el papel que en la actualidad desempeña el Estado y sus instituciones en

cuanto a que es necesario la creación de una ley de salud mental que proteja a las personas

enfermas mentales a fin garantizar y hacer exigible sus derechos frente a una violación por

cualquier entidad, persona natural o jurídica incluso la retribución del daño causado cuando es el

Estado quien violente los derechos a estas personas. Además, delimitar las competencias de las

instituciones encargadas de garantizar el derecho la salud mental para que las políticas sean

eficientes, es por estas razones que la investigación tiene su fundamento ya que se pretende

17
establecer la necesidad de hacer justiciable este derecho por medio de garanticas legales y

concretas el derecho a la salud mental como derecho fundamental.

En tal sentido se debe responder a la siguiente problemática que se plantea: ¿Es eficiente la política

pública de salud mental para la población de sexo femenino en Guatemala?

18
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales.

1. Plantear de qué manera el Estado cuenta con Garantías Constitucionales y Legales, y

como estas son garantes de hacer valer el Derecho a la Salud Mental para las mujeres

guatemaltecas.

2. Estudiar los alcances y limitaciones sobre la Salud Mental, tomando en cuenta los

factores que generan los padecimientos mentales.

Objetivos Específicos.

1. Analizar las diferentes Normativas e Instituciones Jurídicas, que hacen factible el

Derecho a la Salud Mental en Guatemala.

2. Describir la situación actual de las personas con padecimientos mentales considerando su

entorno social.

3. Identificar cuáles son los alcances y limitaciones sobre Salud Mental a través del estudio

de Jurisprudencia Legal e Internacional.

4. Establecer los factores sociales, económicos, políticos y jurídicos influyentes en la

problemática de la Salud Mental en la sociedad

19
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo de investigación se hizo uso de una estrategia metodológica aplicada al

objeto de estudio, es importante el aporte de los conocedores en materia de Salud Mental y sobre

Jurisprudencia que sirvan de eje para la realización de este proyecto. El tipo de investigación en

este proyecto es el método científico, el cual consiste en un procedimiento sistemático que

aprovecha el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción; los medios generales del método

científico son los conceptos, definiciones, hipótesis, variables e indicadores. Utilizamos también

diferentes técnicas para la recolección de información doctrinaria y jurisprudencial siendo estas

Documentales en esta se encuentra la compilación y manipulación, organización de bibliografía,

la utilización de navegación por internet, fichas bibliográficas y resúmenes textuales, De Campo

La técnica de la entrevista no estructurada cuyo instrumento será el cuestionario donde se incluirán

preguntas categorizadas y elaboradas cuidadosamente con el fin de conocer aspectos específicos

del tema en investigación, y estudio de casos con la técnica de la observación y documentación,

así mismo la utilización de las entrevista semis estructurada.

20
HIPOTESIS Y VARIABLES

Hipótesis

Las diferentes normativas que regulan la Salud Mental en Guatemala no son operantes, tomando

en cuenta que el protagonismo del Estado debe ser más activo considerando que la Salud Mental

es un derecho fundamental de todos los guatemaltecos. Las personas con padecimientos mentales

se encuentran en una situación de vulnerabilidad en sus derechos fundamentales, por la falta de

interés del Estado y sus Instituciones. La salud mental en Guatemala no cuenta con un

pronunciamiento por parte de la Sala de lo Constitucional, respecto a los alcances y limitaciones

de este derecho tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud y la Jurisprudencia

internacional. Además, los problemas con desintegración familiar, violencia, económicos,

políticos y culturales son factores que influyen en el padecimiento de enfermedades mentales. Al

no existir una ley que garantice y restablezca el derecho de la salud mental para las mujeres

guatemalteca

Variables

Estado Civil género: Definición según la RAE “Persona del sexo femenino”. Ser humano de sexo

femenino de cualquier edad, que presenta peculiaridades de carácter biológico, cultural y social

que corresponden a la categoría género

Edad cronológica: La edad cronológica se basa en el calendario, es decir, el tiempo que ha pasado

desde tu nacimiento. Tiempo vivido por una persona expresado en años.

Pandemia Covid 19 situación en Guatemala: La pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis

de salud global que define nuestro tiempo y el mayor desafío que hemos enfrentado desde la

Segunda Guerra Mundial. Desde que su aparición en Asia a finales del año pasado, el virus ha

llegado a cada continente, excepto a la Antártida. Los casos aumentan a diario en África, las
21
Américas, y Europa Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades

que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue

declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de

enero de 2020.

22
MARCO TEÓRICO

REFERENCIA 1

PÁGINA WEB: La atención de Salud Mental en América Latina y el Caribe

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:Se realiza una breve reseña de los procesos

de cambio ocurridos en la atención de salud mental en Latinoamérica y el Caribe en los últimos quince

años, tomando como punto de referencia la Declaración de Caracas de 1990. En estos procesos de

reestructuración la Organización Panamericana de la Salud ha jugado un papel importante al ofrecer

cooperación técnica a los países. Los estudios epidemiológicos realizados en los últimos años revelan una

alta prevalencia de trastornos mentales y hacen un llamado a la acción, sobre todo teniendo en cuenta la

respuesta insuficiente de los servicios. Por otro lado, la brecha de tratamiento, es decir, el número de

personas portadoras de trastornos mentales que no reciben ningún tipo de tratamiento, puede exceder el

50% en muchas patologías. Se detalla algunos de los problemas más comunes que enfrentan las redes de

servicios de salud mental en los países latinoamericanos y caribeños. Las evaluaciones realizadas en

Centroamérica muestran aún una estructura de servicios donde la mayoría de los recursos humanos y

financieros sigue concentrada en los grandes hospitales psiquiátricos nacionales; y estos consumen hasta

el 90% del presupuesto dedicado a la salud mental.

Se enfatiza en los principales documentos programáticos que pueden servir como base y guía para la

acción en aquellos países que enfrentan los retos de la reestructuración de los servicios de salud mental.

Se destaca los nuevos desafíos planteados en la Conferencia de Brasilia (2005), como son la atención de

salud a problemas relacionados con la violencia, el alcoholismo y la conducta suicida; también la

problemática psicosocial de los grupos vulnerables y la población infanto juvenil. Finalmente, se resalta

que, indudablemente, durante los últimos quince años la salud mental ha venido escalando posiciones en

la agenda de los gobiernos y las sociedades de los países latinoamericanos y caribeños, hay experiencias

locales y nacionales exitosas, se han desarrollado las asociaciones de usuarios y familiares e incrementado

la lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por trastornos mentales;

23
también en el campo científico se han abierto posibilidades cada vez mayores de intervenciones

eficientes. El futuro hoy es mucho más promisorio.

J.R. (2007). La atención de Salud Mental en América Latina y el Caribe. Revista Psiquiátrica Uruguay.

http://spu.org.uy/revista/dic2007/04_asm.pdfhttp://spu.org.uy/revista/dic2007/04_asm.pdf

REFERENCIA 2

PÁGINA WEB: Salud mental y derechos humanos: la cuestión del tratamiento ambulatorio involuntario

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO: Los tratamientos involuntarios en la

atención a la salud mental han constituido, desde siempre, objeto de polémica. La introducción creciente

en las legislaciones de las sociedades democráticas de formas de tratamiento involuntario fuera del

hospital ha originado un serio debate en todo el mundo. La actual tramitación de una proposición de ley

en nuestro país no ha sido ajena a este panorama internacional. La actual tramitación de una proposición y

de un proyecto de ley en nuestro país no han sido ajenas a este panorama internacional. El presente

trabajo pretende adentrarse tanto en las distintas formas de aparición de tratamientos involuntarios en el

espacio de la salud mental como en las razones que los han motivado y los peligros que encierra, tratando

de dar respuesta a algunos interrogantes que dichas medidas plantean, proponiendo soluciones a los

mismos.

CERMI. (2013, 19 julio). Salud mental y derechos humanos: la cuestión del tratamiento ambulatorio

involuntario. Riberdis. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/385

REFERENCIA 3

PÁGINA WEB: La salud mental: una prioridad de salud pública en las Américas.

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

24
la Revista/Journal se busca elevar el nivel de conciencia de las autoridades y profesionales de la salud

pública acerca de las brechas y los retos existentes en estas áreas y divulgar algunos estudios que pueden

contribuir a aumentar nuestros conocimientos acerca de los problemas de salud mental y de abuso de

sustancias en la Región. Esperamos que los excelentes trabajos aquí presentados sean útiles para las

instancias normativas, los investigadores y el público en general y contribuyan a acelerar los cambios que

urge realizar en las Américas.

Está dedicado a dos temas estrechamente relacionados entre sí: la salud mental y el abuso de sustancias

psicoactivas. Con frecuencia, la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales se presentan asociados

con la dependencia del alcohol o de otras sustancias. Esta dependencia —que constituye por sí misma un

problema de salud mental— es un importante factor de riesgo de otros trastornos mentales. A su vez, los

desajustes mentales favorecen la evolución hacia el alcoholismo y la drogadicción. Además, los pacientes

con problemas de salud mental y de abuso de sustancias comparten el estigma y la discriminación

asociados con sus padecimientos, y su acceso a los servicios de salud es igualmente limitado.

A pesar de que las autoridades de salud reconocen que los trastornos mentales y el abuso de sustancias

constituyen importantes problemas de salud pública, investigaciones realizadas en los últimos años sobre

su prevalencia, repercusión y costos asociados demuestran que se ha subestimado su magnitud. Se calcula

que el número de personas con trastornos mentales en la Región de las Américas aumentará de 114

millones en 1990 a 176 millones en 2010 según el Informe sobre la salud en el mundo 2002, el

abuso de alcohol es el factor de riesgo que más influye en la carga de enfermedades en las Américas (más

de 10% de la carga de morbilidad general) y en 2000 ocasionó como mínimo 225 000 defunciones y

representó 10 250 000 años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) . En la actualidad, el

alcohol continúa siendo el factor que más contribuye a los accidentes de tránsito y a la muerte por

lesiones externas y violencia y es la causa de innumerables enfermedades crónicas. Aunque la frecuencia

del consumo de drogas ilícitas en la Región es mucho menor que la del alcohol, se observa una tendencia

ascendente y se asocia con la transmisión de la infección por el VIH y otras enfermedades infecciosas

debido al uso de drogas inyectables.

25
Gracias a los avances científicos de las últimas décadas, hoy se comprenden mucho mejor las causas de los

trastornos mentales y del abuso de sustancias y se han ideado nuevas intervenciones de comprobada

eficacia para prevenir y tratar estos problemas de salud. Sin embargo, la mayoría de las poblaciones aún no

tienen acceso a ellas. Los primeros resultados de las encuestas de salud mental realizadas en varios

países de América Latina demuestran que cerca de 80% de las personas con problemas de salud mental no

tienen acceso a los servicios de salud.

M.R.P. (2005a). La salud mental: Una prioridad de salud pública en las américas. Revista Panama Salud

Publica. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v18n4-

5/28083.pdf

REFERENCIA 4

PÁGINA WEB: La salud: Derecho Constitucional de carácter programático y operativo

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El derecho a la salud es un derecho universal de segunda generación clasificado en el conjunto de los

derechos sociales, económicos y culturales de la humanidad siendo aceptado en el mundo por su carácter

programático. A punto de llegar a los cien años de ese reconocimiento, su carácter de derecho operativo,

exigible y tutelable o subjetivo constitucionalmente reconocido se ha venido consolidando gracias al

desarrollo de la jurisprudencia de los tribunales constitucionales; posteriormente a ese fenómeno jurídico,

en nuestro país, se regula su exigibilidad vía proceso de amparo en el Código Procesal Constitucional y se

amplía su protección, en ambos ámbitos, con las facultades asignadas al órgano regulador y fiscalizador del

sector salud a nivel nacional, de potestad administrativa sancionadora.

Caballero, O. Í. Q. (2016, 2 agosto). La salud: Derecho Constitucional de carácter programático y

operativo | Derecho & Sociedad. Derecho y Sociedad.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18893

26
REFERENCIA 5

PÁGINA WEB: EL DERECHO A LA SALUD

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

Existe variada nomenclatura para referirse al derecho a la salud. Se sugiere referirse a este derecho

simplemente como derecho a la salud. El derecho a la salud es un derecho constitucional exigible al

Estado. No se trata de una mera disposición programática. El Tribunal Constitucional ha reconocido este

derecho y ha afirmado su justiciabilidad. El objeto del derecho a la salud está constituido por las

obligaciones que imperan sobre los destinatarios del mismo, primordialmente el Estado. Esas

obligaciones son positivas y negativas. La Constitución menciona varias de ellas, pero no cabe pensar que

las agota. Elproblema central es determinar cuáles son las demás obligaciones. Se sugiere tomar en cuenta

las observaciones generales que ha elaborado el Comité DESC del PIDESC en relación al derecho a la

salud reconocido en el artículo 12, considerando que Chile es signatario del pacto y considerando también

que el Tribunal Constitucional las ha reconocido y citado.

García-Huidobro, F. R. (2013). EL DERECHO A LA SALUD. Scielo.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-52002013000200008&script=sci_abstract

REFERENCIA 6

PÁGINA WEB: La tutela del derecho a la salud mental en época de pandemia.

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El objetivo de la presente investigación es analizar la tutela como mecanismo de protección del derecho

fundamental a la salud mental en época de pandemia de la COVID-19. La metodología utilizada es de

tipo cualitativo, de carácter exploratorio. La investigación se encuentra segmentada en tres partes:

diagnóstico jurídico del derecho a la salud mental; garantías y responsabilidad jurídica del Estado;

prospectiva de la salud mental de cara a la responsabilidad jurídica del Estado. Finalmente, con el

27
conjunto de estas consideraciones teóricas y prácticas, se llega a evidenciar la incapacidad del Estado

colombiano para entender la COVID-19, durante y después del periodo de confinamiento, en relación con

especificidad del área de salud mental. Se concluye que, aunque existe poca legislación durante la época

de pandemia en salud mental, existe una legislación sólida anterior a la pandemia para garantizar la

salvaguarda del derecho a la salud mental. La tutela es un mecanismo eficaz a la hora de la reclamación

de los derechos, más aún desde la función jurídica digital que facilitaría los trámites en la pandemia.

Rodríguez, F. L. (2020, 20 octubre). La tutela del derecho a la salud mental en época de pandemia |

Opinión Jurídica. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3337

REFERENCIA 7

PÁGINA WEB: El derecho internacional, instrumento esencial para la promoción de la salud mental en

las Américas.

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El derecho internacional es, en resumen, un componente esencial de la campaña "Sí a la atención, no a la

exclusión". De hecho, el Departamento de Asuntos Jurídicos de la OPS está colaborando con el

Departamento de Salud Mental de la OMS en la tarea de fomentar, interpretar y aplicar los estándares y

normas generales de derecho internacional que protegen a las personas con enfermedades mentales y a

sus familiares. Como parte de esta iniciativa, el 2 y 3 de abril del año en curso se celebró en Ginebra un

congreso internacional sobre Derecho y Salud Mental cuyo objetivo fue discutir formas concretas para

poner en práctica los instrumentos que protegen al paciente con trastornos mentales. Participaron expertos

en derecho y salud mental de los cinco continentes, tanto de la OMS y de sus oficinas regionales como de

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Ciertamente, el derecho internacional es un instrumento esencial para alcanzar una mejor promoción de la

salud mental y la OPS, al igual que otras organizaciones internacionales, tiene por delante la importante

tarea de continuar diseminando a todo nivel la normativa internacional existente en esta materia. Este

nuevo reto podría dar lugar a acciones concretas orientadas a prevenir el impacto adverso que tienen las

28
enfermedades mentales en la salud de la población mundial y, al mismo tiempo, podría suscitar nuevas

iniciativas encaminadas a lograr que el derecho internacional también sea utilizado para promover y

proteger otras áreas de la salud pública.

Jiménez, H., V. (2001, 1 abril). SciELO - saúde pública - el derecho internacional, instrumento esencial

para la promoción de la salud mental en las américas el derecho internacional, instrumento esencial para

la promoción de la salud mental en las américas. Revista Panamericana de la Salud.

https://www.scielosp.org/article/rpsp/2001.v9n4/264-268/es/

REFERENCIA 8

PÁGINA WEB: Derecho y Salud Mental Capacidades, derechos, justicia

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El enfoque de los derechos humanos y las capacidades es el marco teórico más adecuado para analizar a

las relaciones entre Derecho y salud mental. A partir de la actividad de la Organización Mundial de la

Salud, el artículo estudia la fundamentación filosófica y jurídica de tales respuestas y articula un modelo

de cinco principios (dignidad, libertad, igualdad, protección y razonabilidad) para responder a los

interrogantes que la salud mental plantea al Derecho, basado en los derechos humanos y las capacidades.

En síntesis, en materia de salud mental las medidas jurídicas deben perseguir tres objetivos: capacidades,

derechos y justicia.

J.-A.S. (2006). Derecho y Salud Mental: Capacidades, derechos y justicia. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2386904

REFERENCIA 9

PÁGINA WEB: “PERFIL INICIAL EN SALUD MENTAL DEL GUATEMALTECO”

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO Este trabajo de investigación de gradución

29
se centra en obtener un Perfil Nacional en Salud Mental que sirva de base para estudios posteriores, así

mismo se enfoca en dar a conocer la necesidad de atención en Salud Mental que presenta Guatemala, esto

debido a que no existen datos estadísticos para abordarla de una mejor forma y poder así brindar servicios

de prevención, se orientó también dicha investigación en sondear de una manera general la prevalencia de

tendencias psicopatológicas en la población objeto de estudio.

Para obtener el Perfil Nacional en Salud Mental se contó con información que servirá de base para los

futuros estudios de dicha rama, aplicando un diagnóstico general e inicial en todo el territorio nacional, a

tres mil ciento diecinueve (3,119) personas de ambos sexos, comprendidas entre los 18 a 59 años de edad,

en un período aproximado de agosto a noviembre del año 2,005. Elaborando también una Guía

Metodológica de Servicio y Docencia basados en entrevistas aplicadas a expertos y profesionales con

experiencia en trabajo comunitario para utilizarse en la planeación y organización de las nuevas

generaciones de epesistas.

Estableciendo de esta manera el estado actual de salud mental en la sociedad guatemalteca, definiendo las

categorías relevantes externas e internas de salud -enfermedad en su vida cotidiana por medio de la

elaboración de un instrumento en expresiones matemático-estadísticas válidas y confiables, determinando

así cuales son las regiones y departamentos más necesitados de atención, para brindarles un

servicioadecuado y fortalecer las redes de apoyo a través de los resultados cuantitativos y cualitativos de

la presente investigación y de esta manera lograr un mejor servicio a las comunidades, contando así con

accesibilidad de las distintas poblaciones a los servicios de salud, determinando los procedimientos

adecuados que permitan transmitir conocimientos particularmente psicoprofilácticos a poblaciones en

riesgo.

G.L.L.R. (2006, julio). PERFIL INICIAL EN SALUD MENTAL GUATEMALTECO. Universidad San

Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/13/13_0048.pdf

30
REFERENCIA 10

PÁGINA WEB: “MEDIDAS ALTERNATIVAS AL INTERNAMIENTO EN ADOLESCENTES EN

CONFLICTO CON LA LEY PENAL, COMO GARANTÍA AL DERECHO HUMANO A LA SALUD

MENTAL”

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

En el presente trabajo de investigación se ha venido profundizando por las etapas de desarrollo

psicosocial por las que atraviesa un ser humano, desde el momento en que nacemos y nos damos cuenta

que una de las primeras instancias que llegamos a conocer en nuestra vida es la FAMILIA, misma que

nos brinda una estabilidad emocional al momento que compartimos con ella.

La familia y su entorno social, son fuentes de desarrollo y de crecimiento, que permite tener una

estabilidad emocional y por ende una Salud Mental, estable y máxime en niños, niñas y adolescentes

campesinos o indígenas, que sus raíces se encuentran bien arraigados en su cultura, religión y modo de

vida, lo cual es un factor muy importante para lograr su resocialización.

Las medidas alternativas al internamiento garantizan el derecho humano a la salud mental, porque evita

que el adolescente sea institucionalizado, se estigmatizado, que el adolescente pase por un proceso de

adaptación traumatizante a un medio hostil y que sufra de tratos crueles y denigrantes.

El derecho a la salud mental, aunque no se encuentra claramente delimitado dentro de la normativa

nacional e internacional, es un derecho implícito de cada persona, que viene como uno de los aspectos

que abarca el tener salud.

Dominguez Melgar, E. (2012, enero). “MEDIDAS ALTERNATIVAS AL INTERNAMIENTO EN

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL, COMO GARANTÍA AL DERECHO

HUMANO A LA SALUD MENTAL”. Universidad Rafael Landivar.

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/07/Dominguez-Estuardo.pdf

REFERENCIA 11

31
PÁGINA WEB: La garantía del derecho a la salud mental en el derecho internacional

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El presente trabajo de investigación pretende determinar el corpus iuris o el marco regulatorio de la

obligación internacional de los Estados de garantizar el derecho a la salud mental. Corpus iuris es un

concepto al que han acudido órganos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, y que se refiere al conjunto de fuentes, principios y criterios que conforman la normativa

especial aplicable en la determinación del alcance de un derecho o de una obligación internacional de los

Estados. Por ejemplo, la Corte IDH en los casos Hernández Vs. Argentina, Poblete Vilches y otros Vs.

Chile y Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala, acudió a este concepto para determinar el alcance y

contenido del derecho a la salud.

Latorre, L. A. F. (2022a, febrero 1). La garantía del derecho a la salud mental en el derecho internacional.

Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/49560

REFERENCIA 12

PÁGINA WEB: Salud Mental en la Comunidad

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO: Los trastornos mentales constituyen un

creciente problema de salud en el mundo y en especial en el continente americano. Sin embargo, a pesar

del significado y la magnitud de la carga de los trastornos mentales resulta indudable que el desarrollo de

la atención de salud mental en América Latina y el Caribe ha tenido que enfrentar diferentes limitaciones

y dificultades. La Conferencia sobre la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina

celebrada en Caracas, Venezuela en noviembre de 1990 y auspiciada por la Organización Panamericana

de la Salud (OPS) marcó un hito histórico en el camino de la reforma y modernización de los servicios de

salud mental en la Región. La Declaración de Caracas enfatizó que la atención centrada en el hospital

psiquiátrico debía ser sustituida por un modelo de base comunitaria, descentralizado, participativo e

integral.

Organización Panamericana de la Salud. (2019, 16 agosto). Salud Mental en la Comunidad, segunda

32
edición. Iris Paho. https://iris.paho.org/handle/10665.2/5

REFERENCIA 13

PÁGINA WEB: Sistema de salud de Guatemala

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:En este trabajo se describen las condiciones

de salud y el sistema de salud de Guatemala, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de

financiamiento, las actividades de rectoría que en él se desarrollan, así como las tareas de generación de

información en salud e investigación. También se discuten los esfuerzos por ampliar la cobertura de servi-

cios básicos, sobre todo a las comunidades rurales pobres. Destacan dentro de las innovaciones recientes

del sistema guatemalteco de salud el Programa de Extensión de Cober- tura de Servicios Básicos y el

Programa de Accesibilidad de Medicamentos, así como los acuerdos del Ministerio de Salud con

organizaciones de la sociedad civil para prestar servicios básicos en comunidades rurales.

Becerril-Montekio, V. B. M. (2011, 24 abril). Sistema de salud de Guatemala.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v53s2/15.pdf.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v53s2/15.pdf

REFERENCIA 14

PÁGINA WEB: Día Mundial de la Salud Mental

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la

Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud

(OMS). El evento representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud

mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

La pandemia de COVID-19 ha agravado la situación de salud mental en la Región, aumentando los

nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes. También ha producido

interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de

33
sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de

salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada por los

impactos de COVID-19 en la salud mental.

En la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el

suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los

trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada

año en la Región.

Ahora más que nunca, mientras la pandemia de COVID-19 destaca y profundiza las inequidades de larga

data en la salud mental en la Región, es esencial que trabajemos para hacer que la atención de salud

mental sea una realidad para todos. El Día Mundial de la Salud Mental 2021 dará voz a diversas

perspectivas sobre la salud mental durante la pandemia de COVID-19, con el objetivo de llamar la

atención sobre las inequidades en la salud mental en las Américas y unirnos para eliminarlas.

Martella, D. (2020, 16 septiembre). Día Mundial de la Salud Mental. Universidad Autonoma de Chile.

https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/6842

REFERENCIA 15

PÁGINA WEB: Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del

sueño

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

Existen numerosos factores biológicos, psicológicos y sociales con impacto más o menos prominente en

la salud mental de las personas adultas mayores. Aparte de componentes derivados de los procesos

normales de envejecimiento o de la coocurrencia de enfermedades médicas diversas, eventos como la

muerte de un ser querido, la jubilación o la discapacidad, contribuyen significativamente a una variedad

de problemas mentales o emocionales en esta fase del ciclo vital. Los problemas más frecuentes afectan

las esferas neurocognitiva, afectiva y onírica. Los trastornos neurocognitivos mayores reducen el

34
rendimiento general del paciente y generan con ello exigentes necesidades de dependencia y cuidado

cercano. Los trastornos afectivos pueden acentuarse por falta de apoyo familiar y disminución marcada de

interacciones sociales que pueden dar lugar a un significativo aislamiento con conducta suicida resultante.

La mayor frecuencia de trastornos del sueño como insomnio, somnolencia diurna y trastornos específicos

como apnea obstructiva alteran significativamente la calidad de vida de esta población.

Tello-Rodríguez, T. (2016, 1 junio). SciELO - Saúde Pública - Salud mental en el adulto mayor:

trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño Salud mental en el adulto mayor: trastornos

neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. scielos.

https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2016.v33n2/342-350/

REFERENCIA 16

PÁGINA WEB: Salud mental relacionada con el trabajo

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

A pesar de que las estadísticas de diversos países indican un aumento significativo de los casos de

trastornos mentales relativos al trabajo, las intervenciones propuestas por gobiernos y organizaciones

internacionales comúnmente se limitan a los "factores de riesgo psicosocial", con foco en la prevención

del estrés. Así las cosas, las acciones son poco críticas frente a los escenarios económicos, políticos y

sociales. Este artículo presenta una propuesta más amplia para afrontar los problemas de salud mental

ocasionados o agravados por la actividad mental desde el abordaje teórico-metodológico de la Salud

Mental relacionada con el Trabajo. Se exponen, asimismo, los principios del campo de la Salud del

Trabajador, que hace parte de la política de salud pública brasilera y que orienta actualmente la

realización de intervenciones.

Becerril-Montekio, V. B. M. (2011, 24 abril). Sistema de salud de Guatemala.

35
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v53s2/15.pdf.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v53s2/15.pd

REFERENCIA 17

PÁGINA WEB: Salud mental del adolescente

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

Una de cada seis personas tiene entre 10 y 19 años de edad. La adolescencia es una etapa única y

formativa, pero los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen en este periodo, incluida la

exposición a la pobreza, los malos tratos o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean

vulnerables a problemas de salud mental. Protegerlos de la adversidad, promover en ellos el aprendizaje

socioemocional y el bienestar psicológico, y garantizar que puedan acceder a una atención de salud

mental son factores fundamentales para su salud y bienestar durante esos años y la edad adulta.

Aunque en el mundo, según se calcula, uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años (14%) padece

algún trastorno mental (1), estas enfermedades siguen en gran medida sin recibir el reconocimiento y el

tratamiento debidos.

Los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social,

discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades

educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y violaciones de derechos humanos.

Salud mental del adolescente. (2021, 17 noviembre). Organizacion Mundial de la Salud.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

REFERENCIA 18

PÁGINA WEB: salud mental en la salud física

36
RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

La salud mental y la salud física a menudo se han tratado por separado y esto es un error. A la hora de

elegir un seguro de salud, es importante tener en cuenta que este cubra tanto la salud mental como la salud

física gracias a un comparador de seguros de salud. Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS)

definía en 1946 que la salud era un estado integral de bienestar físico y mental, y no solo la simple

ausencia de una enfermedad. De este modo, puedes ver que es un binomio que no debe separarse si

quieres tratar el asunto adecuadamente

La salud mental tiene diversas consecuencias en la salud física. La primera se refiere a los efectos

secundarios de la medicación. A menudo los trastornos o enfermedades de la mente se tratan con

medicamentos en conjunto con una terapia psicológica. Esta medicación (al igual que la que se utiliza

para tratar cualquier tipo de enfermedad física) puede tener efectos secundarios. Nos referimos a un

impacto en el aumento o disminución del peso corporal, entre otros muchos efectos.

Durá, A. (2022, 11 abril). ¿Cuál es el impacto de la salud mental en la salud física? Libertad Digital.

https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2020-05-14/cual-es-el-impacto-de-la-salud-

mental-en-la-salud-fisica-1276657696/

REFERENCIA 19

PÁGINA WEB: salud mental en la abogacía

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

Muchas son las profesiones que requieren un gran esfuerzo y que acaban suponiendo un alto grado de

estrés y ansiedad para los que se dedican a ellas, la situación no es sencilla ya que los abogados suelen

estar sometidos a un gran estrés, son conocidos por sus jornadas laborales muy largas y la necesidad de

estar prácticamente en todo momento a disposición del cliente. Todo sumado a ambientes de alta

competitividad en los que confesar que estas teniendo un problema de salud mentas puede verse como un

37
signo de debilidad o de que no soportas la carga que conlleva el trabajo de abogado. Es por esto muy

común que entre los que ejercen esta profesión se den problemas mentales como ansiedad, estrés.

N. (2022, 11 abril). Salud mental de la Abogacía. Consultorio Jurídico.

https://www.consultoriojuridico.es/salud-mental-abogacia/

REFERENCIA 20

PÁGINA WEB: la salud mental en las organizaciones

RESUMEN PARAFRASEADO DEL ARTÍCULO CITADO:

Estas pautas son sólo algunas de las tantas recomendaciones que las empresas podrían incluir en sus

planes de bienestar psicológico para sus colaboradores, ya que, si un empleado se siente bien, éste

contribuirá de manera significativa en diversos ámbitos, como en la calidad de servicio de la empresa, la

atención al cliente y hasta en el aumento de las ventas que es, finalmente, lo que toda empresa con fines

de lucro busca.

Una buena salud mental dentro del trabajo puede generar un clima laboral armonioso, fortaleciendo la

identidad y la cultura organizacional. Además, el grado de compromiso de un empleado está vinculado a su

‘‘felicidad’’ (Forbes, 2018), y esto hace que tanto la persona como la empresa sean beneficiadas. Y si

vemos esto desde un lado comercial, las empresas serán más productivas si tienen trabajadores motivados y

con buena salud mental; de lo contrario, si estos no se sienten bien, les generaría un coste más alto en

términos de ausencia laboral, bajas por enfermedad, entre otros.

Un claro ejemplo de organizaciones preocupadas por el bienestar de sus trabajadores es Liberty Puerto

Rico, una empresa de telecomunicaciones que fue reconocida como una de solo ocho patronos, en los

Estados Unidos y Canadá, en calidad de Organización Psicológicamente Saludable, mención otorgada por

parte de la Asociación Americana de Psicología, por valorar los esfuerzos de sus colaboradores e impulsar

el crecimiento y su desarrollo (CB, 2019).

Las personas cambian continuamente y con ellas, también, las empresas. Estos cambios organizacionales,

a su vez, impactan en los puestos de trabajo e influyen en el bienestar de los empleados. Por lo tanto, la

38
salud mental de cada trabajador debe ser un pilar fundamental a considerar en los objetivos de toda

organización. Los empleados felices, siempre serán más productivos y podrán contribuir con el éxito de

las empresas.

J. (2020, 16 diciembre). La salud mental en las organizaciones. BLOG | UTEL.

https://utel.edu.mx/blog/business-school/la-salud-mental-en-las-

organizaciones/#:%7E:text=Una%20buena%20salud%20mental%20dentro,como%20la%20empresa%20s

ean%20beneficiadas.

MUESTRA PROBABILISTICA

39
RECOLECCIÓN DE DATOS

Formato de entrevista no estructurada.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES LAS

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA SALUD MENTAL EN

MUJERES GUATEMALTECAS

GUIA DE ENTREVISTA

Propósito: El presente cuestionario tiene como finalidad recolectar información sobre el tema “Las

Políticas Públicas De La Salud Mental En Mujeres Guatemaltecas” el cual servirá para la elaboración de

un Plan de Investigación. En virtud de ello se le realizara una serie de preguntas, agradeciendo su

colaboración.

40
1. ¿Desde su punto de vista, ¿cuál es su percepción sobre la salud mental como derecho fundamental?

2. ¿Son las garantías constitucionales vigentes, suficientes para la eficacia de la protección de los

derechos fundamentales?

3. Cree usted que en la realidad actual, se cumple la garantía constitucional del artículo 93 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, en cuanto al derecho a la salud?

4. ¿Existe en la actualidad un plan estratégico y uniforme por parte de las instituciones encargadas de

garantizar el derecho a la salud mental?

5. ¿Cuál cree que es el nivel de efectividad que tiene el derecho a la salud mental en cuanto al desempeño

por parte del Estado, el Ministerio de salud e instituciones dependientes y las instituciones jurídicas?

6. ¿Se dice que la violación a un derecho fundamental lleva consigo la violación de otros derechos, cree

usted que las personas con padecimientos mentales se encuentran en una situación de vulnerabilidad,

tomando en cuenta la realidad social actual?

7. ¿Con la aprobación del proyecto de la ley de salud mental, considera usted que esta garantizara otros

derechos fundamentales inherentes de las personas con padecimientos mentales?

8. ¿Se establece que el presupuesto económico asignado a salud mental es limitado, en razón de otros

presupuestos, cree que es necesario asignar un mayor presupuesto en materia de salud mental, para de

esta forma mejorar la calidad de vida de las personas con padecimientos mentales?

9. ¿considera usted que la falta de infraestructura y personal capacitado para tratar los padecimientos

mentales, son una limitante en materia de salud mental?

41
10. ¿cree usted que son influyentes los factores, económicos, sociales, culturales políticos y jurídicos,

para el desarrollo de padecimientos mentales?

11. ¿Desde su punto de vista, qué sugerencia podría dar usted para que el derecho a la Salud Mental sea

eficaz?

42
CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

43
REFERENCIAS

Alonzo, Y., & Dalmasso, S. (2020, 12 abril). ¿Conocemos los guatemaltecos la salud mental?

Plaza Pública. Recuperado 11 de junio de 2022, de

https://www.plazapublica.com.gt/content/conocemos-los-guatemaltecos-la-salud-mental

Chajón, G. (2020, 12 octubre). Congreso se une al esfuerzo de legislar por una buena salud

mental de los guatemaltecos, una prioridad global. Congreso de la República.

Recuperado 9 de junio de 2022, de

https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/5100/2020/3#gsc.tab=0

Duarte, A. G. C., & Martínez, A. C. E. (2015). La psicología en Guatemala, un poco de historia y

actualidad. Información Psicologica, (109), 72-85.

Mental, S. (2007). La atención de Salud Mental en América Latina y el caribe. Rev Psiquiatra

Urug, 71(2), 117-124.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia. (2008, enero). Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Política de Salud Mental 2007-

2015. Red Nacional de Salud Mental. Recuperado 11 de junio de 2022, de

https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Politica%20Salud%20Mental.pdf

Pascal, P. (s. f.). La salud mental de las mujeres. Mujeres para la Salud. Recuperado 11 de junio

de 2022, de https://www.mujeresparalasalud.org/la-psicoterapia-de-equidad-feminista/la-

salud-mental-de-las-

mujeres/#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20d

e,la%20depresi%C3%B3n%20y%20la%20ansiedad.

44
Rodríguez, J. J., Barrett, T., Narváez, S., Caldas, J. M., Levav, I., & Saxena, S. (2007). Sistemas

de salud mental en El Salvador, Guatemala y Nicaragua: resultados de una evaluación

mediante el WHO-AIMS. Revista Panamericana de Salud Pública, 22, 348-357.

Sarti, C. E. (2021, 23 septiembre). La salud mental en Guatemala. Prensa Libre. Recuperado 10

de junio de 2022, de https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/la-salud-

mental-en-guatemala-2/

45

También podría gustarte