Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La lógica jurídica es la ciencia que estudia y analiza el pensamiento correcto,


sus leyes y principios en relación con el Derecho como ordenamiento de las
leyes, lo cual permite la armonía y la coherencia entre la teoría y la práctica
jurídica, para orientar adecuada y ordenadamente las relaciones humanas, la
estructura y organización de las instituciones sociales y sus vínculos entre el
Derecho y el Estado (Law, s.f.).

En el presente ensayo hablaremos de la importancia de la Lógica jurídica en


el ejercicio profesional de la abogacía, pues este nos permite tener un
conocimiento jurídico, fundamentado en el ejercicio de la razón, por lo mismo
se usa en el Derecho como instrumento de primer orden y tiene como objeto
de estudio a los pensamientos jurídicos y también nos facilita la toma de
decisiones razonadas.

Empezaremos con los principios de la lógica bivalente, donde solo se acepta


únicamente dos valores, verdadero o falso. Seguido de los principios de la
lógica polivalente, la cual admite más valores que el verdadero o falso, lo
importante es que la decisión de la autoridad o el razonamiento de las partes
o cualquier otro razonamiento jurídico se haya basado en los principios de
razón. También hablaremos de las Inferencias, las cuales constan de dos
premisas; la primera es un juicio jurídico de derecho positivo y la segunda es
un juicio enunciativo que afirma o niega la subsunción del caso en la hipótesis
jurídica de aquel.

Norma jurídica: Análisis estructural Norma jurídica: Análisis dogmático Lógica


en la solución de casos

Cada tema abordado contiene sus definiciones correspondientes, la


importancia que tiene en el ejercicio de la abogacía y sus ejemplos
respectivamente.

CAPITULO 2: DESARROLLO
1.1 DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA BIVALENTE

La lógica bivalente, admite únicamente dos valores como verdadero o falso, se funda
en tres principios que son importantes para el mundo jurídico: no contradicción, tercio
excluido e identidad. Ahora bien, analizaremos los tres principios:

A) Principio de no contradicción
Para Klug (1998) una cosa o un sujeto no puede ser X y no X al mismo tiempo
y en una misma situación, eso quiere decir que no se puede armar y negar, a la
vez, un hecho de una misma cosa o un mismo sujeto; en tanto las
preposiciones contradictorias se excluyen unas a otras, siendo inválido obtener
una conclusión de ellas.
B) Principio de tercio excluido
Para Iberico (1946) Este principio debe entenderse que, entre dos
proposiciones, en la que una arma y otra niega algo, habiendo entonces
reconocido que una de las proposiciones es verdadera y la otra es falsa, no
existe una tercera posibilidad o término medio
C) Principio de identidad
Iberico (1946) señala que, si al inicio del razonamiento se dota a un concepto
de cierto contenido, éste deberá mantenerse a lo largo del razonamiento y al
analizar la inferencia, de lo contrario sería falaz.

1.2 DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA


BIVALENTE EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA.

El conocer la interacción de estos principios es útil en el uso de la


argumentación y la lógica jurídica, si bien cada principio parece ser muy simple
de entender, pero a veces su conflicto se evidencia y en ocasiones, en la falta
de un adecuado análisis jurídico. Asimismo, es importante en los juristas
(abogados, jueces, fiscales, etc.) ya que razonan y argumentan a partir de las
normas, por ende, sirve de ayuda para realizar argumentos correctos y permite
ver si los argumentos son válidos o no, lo cual tiene gran relevancia al
momento de un juicio y tomar una decisión.

1.3 EJEMPLO PRÁCTICO DE COMO SE MANIFIESTA LOS PRINCIPÍOS DE LA


LÓGICA BIVALENTE

Un ejemplo con el principio de no contradicción seria que en una demanda de


separación de cuerpos por causal de separación de hecho y subsecuente
divorcio, el demandante alega que ha sido buen padre y ha cumplido con su hija
Ana hasta que cumplió la mayoría de edad. No obstante, dentro del proceso se
ha verificado que María es mayor de edad, pero con discapacidad acreditada
ante la Conadis. Entonces, se identifica el principio de no contradicción ya que la
parte alega su fundamento de manera contradictoria porque no puede señalar
que es buen padre y que ha cumplido con su hija porque un buen padre tiene
que cumplir con su obligación alimentaria cuando el hijo lo necesita y en este
caso Ana tiene discapacidad acreditada por ende si es buen padre debería de
cumplir con su obligación alimentaria respecto con su hija que es mayor de edad
pero que necesita el apoyo de su padre por tener discapacidad.
Ahora un ejemplo con el principio de identidad seria que el juez al resolver
señala que el demandante al no haber acreditado estar al día en su obligación
alimentaria para con su hija con discapacidad la demanda es infundada, no
obstante, declara fundada la demanda por la causal de adulterio dado que dentro
de los medios probatorios se advierte que tiene una hija (Sarahi) fuera del
matrimonio. Entonces, serio principio de identidad porque el juez se pronuncia
por algo que no ha sido planteado por las partes
Para finalizar un ejemplo con el principio de tercio excluido seria que un juez
resuelve declarar válido un acto jurídico de hipoteca que había sido cuestionado
en juicio, entonces dicha hipoteca debió seguir ejecutando los derechos y
obligaciones inherentes a ésta; sin embargo, el juez en la misma sentencia,
concluye que la hipoteca no podrá ejecutarse. En este caso se advierte que,
entre dos posibilidades, la primera que el acto jurídico sea inválido y por ende no
ejecutable; y, la segunda, que el acto jurídico sea válido y por ende ejecutable
pero el juez decide crear una tercera gura donde el acto jurídico es válido, pero
no ejecutable.

2.1 DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA POLIVALENTE


Si utilizamos los principios de la lógica bivalente como la polivalente
comprendemos que al momento de hacer el razonamiento jurídico ya sea dentro de
un proceso judicial, un tema enteramente administrativo o como defensa legal tiene
que ser debidamente coherente. Debemos también, tener en cuenta todos los
puntos donde las partes estén solicitando algo, ciertos puntos controvertidos siendo
analizados, si no están analizados correctamente, ahí se estaría faltando a los
principios de la lógica polivalente.
La lógica polivalente admite más valores que el verdadero o falso, lo importante en
los principios de la lógica polivalente es que la decisión de la autoridad o el
razonamiento de las partes o cualquier otro razonamiento jurídico se haya basado
en los principios de razón suficiente así evitando los errores incogitados que
incluyen falta de motivación o motivación aparente.

2.2 DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA


POLIVALENTE EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA.
Entre los principios tenemos a:
● Principio de razón suficiente
Este principio es clave dentro de la lógica polivalente, nos indica que nada hay
sin razón, es decir todo debe estar fundamentado al momento de hacer un
razonamiento jurídico, por lo tanto, jueces, autoridades jurídicas y demás, al
momento de tomar una decisión frente a algún caso deben especificar y explicar
juiciosamente cuáles son las razones o fundamentos por haber optado por dicha
solución, explicando así el por qué tomó esa decisión como autoridad.
Entonces, es importante ya que muchas de estas decisiones ya sea judiciales o
administrativas no se sustentan señalando el articulo por el cual se considera si
la decisión es fundada o infundada, ya que debe explicarse el porqué de dicha
solución, cuál es el fundamento de la solución.
Así mismo dentro de la lógica polivalente hay Errores in cogitando donde hay
dos tipos de errores:
1. Falta de motivación (Ausencia de fundamentos)
Es la falta de fundamentación, no se explican bien las razones ni motivos
por el cual se toma una decisión. Es decir, simplemente se dirán las
conclusiones, pero sin señalar el por qué la estoy concluyendo.
2. Defectuosa motivación (Aparente e insuficiente)

● Motivación aparente: Se disfrazan los hechos o acontecimientos, no se


presentan pruebas que se familiaricen con el debido proceso o que no obren
en el expediente, tras esto se estaría aplicando la motivación aparente.
● Motivación insuficiente: Se podrían dar conclusiones donde se puedan
identificar varias alternativas de solución, pudiendo un juez ser cuestionado
del por qué ha escogido una alternativa y no otra.

2.3 EJEMPLO PRÁCTICO DE COMO SE MANIFIESTA LOS PRINCIPIOS DE LA


LÓGICA POLIVOLENTE
Como ejemplo en la lógica polivalente tenemos el caso de: Al momento de
graduar una sanción de multa la autoridad administrativa tiene como práctica el
redondeo de la multa ya sea a favor del administrado o a favor de la
administración.
Después de esto se hace el cálculo de dicha multa se obtiene un número con
decimal menor a 5 este se quedará igual y el decimal a redondear hacia arriba
se eliminará, pero si el decimal es 5,6, 7,8 o 9, entonces el número será
redondeado
3.1 DESCRIBIR SOBRE LA INDIFERENCIA JURÍDICA
La Inferencia jurídica es una clase especial de razonamiento que consta de dos
premisas:
1. La primera es un juicio jurídico de derecho positivo, o en su caso, constitutivo
de un principio jurídico no positivizado,
2. La segunda premisa es un juicio enunciativo que afirma o niega la subsunción
del caso en la hipótesis jurídica de aquel; es decir opera con conceptos y con
juicios jurídicos y con estricta sujeción a los principios y a las reglas de la
inferencia que la lógica general tiene establecidos.

Para aplicar una inferencia jurídica en un caso real se requiere previamente haber
obtenido el juicio y conclusión que permita afirmar o negar sobre la existencia del
caso concreto y sobre la posibilidad de subsunción de este en la hipótesis de la
proposición jurídica imputable al caso; para obtener dicho juicio se ha tenido que
aplicar necesariamente una o más inferencias de acuerdo a la lógica enunciativa ya
que el caso dilucidado es de índole fáctica.
Con veracidad el juicio que servirá ulteriormente, en su momento, como premisa
menor de la inferencia jurídica o inferencias jurídicas para una correcta solución del
caso, se aplican todas las inferencias requeridas en el caso concreto o se incurre en
errores de discernimiento se llegara a conclusiones falsas que, a su vez, conducirán
al trágico resultado de aplicación errónea de la norma jurídica al caso particular,
atentando de ese modo, sin quererlo, desde luego, contra la seguridad jurídica que
depende también del acierto en las decisiones jurídicas.

CARÁCTER DEDUCTIVO DE LA INFERENCIA JURÍDICA


La inferencia jurídica es de índole deductivo debido a que una de sus premisas es
un juicio jurídico de carácter general o universal, se estructura en una premisa
mayor, en una premisa menor y estas concatenadas entre sí dan como resultado
un juicio conclusivo. Las premisas del razonamiento son proposiciones de las que
se infiere otra proposición que es la conclusión en un mismo razonamiento. Un
argumento es correcto si y sólo si, no es posible que sus premisas sean
verdaderas y la conclusión sea falsa. Si las premisas son verdaderas, la
conclusión debe ser necesariamente falsa.

LA INFERENCIA Y LA IMPLICACIÓN
Admite que la lógica formal no se ocupa de inferencias sino de implicaciones.
Semejante distinción pone de presente la necesidad de precisar los contenidos y
las extensiones de los conceptos de inferencia e implicación, Inferir quiere decir
que una conclusión que es inferida es afirmada, recordar el nombre de una
tonada o saber por el tacto el tipo de calibre de un proyectil no son nociones
accedidas al entendimiento por los mecanismos de la implicación o mediante los
procedimientos de la inferencia.

SUS COMPLEJIDADES PARA SER VALIDAS SON:


a) Los que son indispensables para un razonamiento jurídico consistente y
válido, constituidos por: Los principios, Los tipos de inferencias y demás
categorías de la lógica común necesarios según las particularidades del caso
concreto, Las pautas de la Semiótica para la corrección lingüística en la
formulación de las premisas y de la conclusión. La doctrina jurídica adecuada
para la interpretación rigurosa de la norma jurídica objeto de la inferencia. La
Lógica Jurídica que permite la identificación y empleo adecuado de conceptos
y juicios jurídicos.
b) Conocimientos extrajurídicos que faciliten el dominio cognoscitivo pleno sobre
la realidad fáctica del caso. La inferencia jurídica debe ser una actividad
cognoscitiva ineludible para el magistrado, así como cualquier otro
funcionario público competente para opinar o resolver problemas
jurídicos, para el jurista como para el profesor en la Ciencia Jurídica y
para el estudiante de Derecho. Esta actividad jurídica comprende: la
elaboración, interpretación, aplicación y estudio de la norma jurídica.

FORMA DE LA INFERENCIA JURÍDICA.


a) Forma silogística, es el que es necesario que el juicio jurídico sea
transformado en un juicio categórico. el silogismo hipotético, en el que, si una
cosa es igual a otra y está a una tercera, entonces la primera es también
igual a la tercera. Silogismo disyuntivo, que puede ser de disyunción inclusiva
o exclusiva.
b) Forma condicional, es cuando las premisas se forman respetando la
estructura interna y secuencia del juicio jurídico, afirma o niega el
antecedente de la primera se llama hipótesis jurídica.
c) Aplicación de conocimientos complementarios, en forma de conocimiento se
aplica más cuando el operador del derecho tiene que aplicar alguna
naturaleza o particularidad del caso.

MODUS OPERANDI DE LA INFERENCIA


Para Florencio mixan mass, tiene cuatro secuencias:

1) El caso de objeto de la inferencia: este se relaciona con el hecho, acto,


obtención u omisión que puede ser de la naturaleza fáctica posible de ser
constatado empíricamente o bien también un ente ideal. Con supuestos
análogos a lo previsto por la hipótesis de la prescripción positiva.
2) El proceso cognitivo para identificar el referido supuesto fáctico es de variada
complejidad: el caso para ser descubierto precisa de un procedimiento
normativo jurídicamente, por lo que resulta claro que se trata de una
indagación o verificación libre.
3) Identificación de la premisa jurídica: esta actividad exige el máximo rigor, no
debe actuarse con simplismo, asimismo se pasa a identificar la premisa de
índole jurídico.

3.3 DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE INDIFERENCIA JURÍDICA EN EL


EJERCICIO DE LA ABOGACÍA.

Es importante para establecer un orden y apreciar las lógicas, asi precisan el


sistema de orden de las normas, juega un papel muy importante ya que ayuda a
precisar que premisas o qué principios tiene que aplicar para actuar dentro de lo
congruente con la norma, así mismos elegir una solución para solucionar el caso
que tenga asignado buscando resolverlo adecuadamente, los abogados contamos
con este razonamiento para deducir y aplicar de la mejor manera las resoluciones a
los casos que nos toque representar.

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÓMO SE MANIFIESTA LA INDIFERENCIA JURÍDICA

Un ejemplo serio es identificar un rostro en medio de la multitud, recordar el nombre


de una tonada o saber por el tacto el tipo de calibre de un proyectil no son nociones
accedidas al entendimiento por los mecanismos de la implicación o mediante los
procedimientos de la inferencia. En cambio, mirar la hora en un reloj y pensar: son
las seis de la mañana en Barranquilla, por lo tanto, son las dos de la tarde en
Moscú es un típico caso de inferencia. El siguiente ejemplo nos coloca frente a la
posibilidad de ejecutar operaciones de la más pura estirpe inferencial: De tres
prisioneros que se hallaban en cierta cárcel, uno tenía visión normal, el otro tenía
un solo ojo y el tercero era totalmente ciego. Los tres eran de inteligencia por lo
menos media. El carcelero dijo a los prisioneros que, de un conjunto de tres
sombreros blancos y dos rojos, elegiría tres de ellos, y los colocaría sobre sus
cabezas. Se prohibía a cada uno de ellos que viera el color del sombrero que tenía
sobre su propia cabeza.

4.1 DEFINICIÒN DE LA NORMA JURÍDICA: ANÀLISIS ESTRUCTURAL

La estructura de la norma jurìdica se da en tres elementos, entre los cuales tenemos


a en primer lugar al supuesto, el cual segùn Garcìa T.(2007) señala que “es la
hipòtesis que formula el autor de la norma jurìdica para que de verificarse u ocurrir
en la realidad, se desencadene lògico-juridicamente la necesidad de la
consecuencia”. Un ejemplo de ello es el hurto simple. En segundo lugar, tenemos a
el nexo, el cual determina el alcance de la norma y puede ser prohibitivo, facultativo y
excluyente. En tercer lugar, lo ocupa la la consecuencia, el cual es el efecto atribuido
por el derecho a la verificaciòn del supuesto.

A continuación, hablaremos de la clasificaciòn del primer elemento de la norma


jurìdica, el supuesto de hecho. Este se divide en Por su naturaleza y Por la cantidad
de sus componentes, tambièn segùn su cantidad y calidad.
1. Por su naturaleza()
a. Hecho juridico Natural: acontecimiento puros y simples que se
dan en la naturaleza (Calidad- Hechos)
b. Hecho Juridico Humano: Elementos teòricos dados por la
doctrina o la legislaciòn ( Calidad - Conceptos)

2. Por la cantidad de sus componentes (Cantidad)


a. Supuesto Simple: Un elemento constitutivo
b. Supuesto Compuesto: màs de dos elementos constitutivos

En cuanto a las modalidades de las consecuencias:

1. Establecimiento de un Derecho: Atribuir el beneficio a alguien. Ejm: El


derecho a la libertad
2. Establecimiento de una obligaciòn o deber: Mandar a alguien que realice algo
en favor de otro.
3. Creaciòn de Instituciones: Creaciòn de una entidad pùblica.
4. Creaciòn de una relaciòn jurìdica: Conjunto de derechos y deberes
determinados que se le da a un individuo.
5. Creaciòn de una situaciòn Jurìdica: vinulaciòn de 2 elementos entre sì.
6. Establecimiento de sanciones: Son consecuencias del incumplimiento de
mandatos juridicos.

IMPORTANCIA DE LA NORMA JURIDICA

Su importancia radica en que debido a dicha estructuctura de la norma juridica se


pueden obtener ciertas verdades, que conllevan a una consecuencia del hecho,
verificandose asì el primer supuesto o hipòtesis que se ha dado en el principio del
caso. Por ello, Cossio menciona que la estructura de la norma jurìdica “es un juicio
disyuntivo que se puede esquematizar de esta manera: “dado a, debe ser p, o dado
no-p, debe ser s”.

EJEMPLO PRÀCTICO DE CÒMO SE MANIFIESTA LA NORMA JURÌDICA

Naomi, abogada Junior en un estudio jurìdico, observò en su artìculo Nº 129 - E

“El que, mediante una prestación económica o ventaja de cualquier


naturaleza, tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza
otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de esas vías con una víctima de explotación sexual será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de nueve ni mayor de
doce años.”

Segùn su clasificaciòn de Supuestos de Hecho Por su naturaleza y Por


la calidad de su naturaleza, ¿ Què tipo de supuesto revisò?. Debido a la
cantidad de situaciones, es un supuesto complejo y hechos.

DEFINICIÒN DEL ANÀLISIS DOGMATICO DE LA NORMA JURÌDICA

Guastini señala que la interpretación juridica consiste en “la atribuciòn de


significado a una formulacuiòn normativa en presencia de dudas o
controversias en torno a su campo de aplicaciòn”. Es decir, la interpretaciòn
hace menciòn a mùltiples significados que esta puede abarcar ya que el
significado mencionado no està lo suficientemente claro. Por otro lado, a
continuaciòn observaremos las clases de interpretación jurìdica:

● Interpretaciòn Doctrinal: Esta tambièn es conocida como interpretación


científica o académica, y se sabe que esta es puesta en pràctica por
los doctrinarios, juristas y por los estudiosos del derecho en general.
Asimismo, esta no es obligatoria pero sì predilecta.
● Interpretación Judicial: Se practica por medio de los jueces y
tribunales para que puedan emtir su sentencia y otras resoluciones.
Existen algunos casos en que la interpretaciòn de los jueces se pueden
convertir en precedentes judiciales.
● Interpretaciòn autèntica: El propio òrgano emitiò la norma, es decir, es
realizada por el propio autor de la norma y es efectivo por el legislador
o el poder legislativo. Tambièn es denominada como la “Interpretaciòn
Legislativa”

Por otro lado, tambièn existen los mètodos de Interpretación jurìdica:


● Mètodo Literal: Este mètodo utiliza las reglas linguisticas de uso comun
o especializado del derecho para arriba al significado del texto
normativo.
● Mètodo de la Ratio Legis: Este mètodo analiza la razòn de ser o la
finalidad de la norma materia de interpretación.
● Mètodo Sistemàtico: Se relaciona una norma juridica con otras normas
del mismo cuerpo normativo ( por ubicaciòn de la norma) o de otro
cuerpo normativo ( por comparaciòn) de manera que se logre
desentrañar el significado de la norma comparada.
● Mètodo Històrico: Se acude al origen de la norma, en otras palabras,
advertir la intenciòn del legislador històrico, a travès de la exposiciòn
de motivos, los debates para promulgar la norma, los artículos o
entrevistas relacionadas con la norma promulgada en ese entonces.
● Mètodo Sociològico: Acà se interpreta la norma dependiendo del
contexto social y econòmico del caso o casos en particular.

Ahora nos enfocaremos en la Integraciòn Jurìdica, la cual se produce


cuando no hay la norma jurìdica aplicable a un caso pero se “crea”
una norma jurìdica en especìfico para resolver determinado caso. Vale
mencionar que la analogìa es una de las formas màs comunes de
integraciòn jurìdica y se determina cuando aparece un caso que no
tiene norma aplicable, mas existen normas que sì podrian dar soluciòn
a una situaciòn en particular y esta tiene que estar resueltan a partir de
la argumentaciòn y lògica jurìdica.

IMPORTANCIA DEL A

Su importancia se basa en una mejor y màs fàcil interpretaciòn de las


distintas normas jurìdicas que estàn dentro del ordenamiento jurìdico.
Asimismo, permite la mayor fluidez en los conceptos inculcados de cada
norma,y a su vez la validez de cada una de ellas. Asimismo, es esencial
porque nos permite

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÓMO SE MANIFIESTA EL ANÁLISIS


DOGMÁTICO DE LA NORMA JURÍDICA

Ivan ha recibido y revisado una sentencia que fue emitida por el Quinto
Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, en dicha sentencia se observa la
interpretación que le ha dado el juez. Ahora podemos saber qué clase de
interpretación interpreta Ivan? Pues sí, acá
CONCLUSIONES:

● La lógica bivalente admite únicamente dos valores como verdadero o falso y


se caracteriza por fundarse en tres principios que también son importantes
para el mundo jurídico: no contradicción, tercio excluido e identidad.
● La lógica polivalente admite más valores que el verdadero o falso, encuentra
sentido en el ámbito jurídico por los diversos supuestos o hipótesis que un
caso puede presentar. El principio de razón suciente se maniesta al decir
que todo fenómeno tiene una explicación,La motivación debe ser entendida
como un discurso justicatorio de las decisiones adoptadas por el juez.
● La consecuencia jurídica atribuye a un sujeto, quien haya cumplido el
supuesto jurídico, un efecto jurídico, pudiendo ser un derecho subjetivo o una
obligación. Una de las manifestaciones más conocidas de la consecuencia
jurídica es la pena, la cual es la privación o restricción de bienes jurídicos
impuesta conforme a la ley. La pena puede clasicarse por su n como:
eliminatorias, correctivas, restrictivas de derechos e intimidatorias.

● La interpretación es un proceso cognitivo importante para el abogado, ya que


le brinda los alcances del sentido normativo para determinada situación que
se pueda presentar. Asimismo, la interpretación jurídica puede ser también
entendida como una actividad de creación normativa para determinado caso.

● La Lógica Jurídica es útil para la labor que ejercen los jueces de dilucidar
determinada controversia jurídica, ya que podrá informar sobre el alcance de
determinada norma jurídica, cómo ésta se aplica a un caso específico y
cuáles fueron los fundamentos jurídicos para la adopción de una determinada
decisión.

LISTA DE REFERENCIAS

Law, C. (s.f.). Lógica jurídica: qué es y en qué consiste. Recuperado el 16 de


febrero de 2023, de https://fc-abogados.com/es/logica-juridica-que-es-
y-en-que-consiste/

https://aquisehabladerecho.com/2018/07/02/la-interpretacion-juridica-clases-y-
metodos-de-interpretacion/#:~:text=La%20Interpretaci%C3%B3n%20por%20su
%20alcance,puede%20ser%20Extensiva%20y%20Restrictiva.

Alfaro, R. (2019). Algunos conceptos jurídicos fundamentales. Revista de Teoría


General del Derecho (2019), 2-3. Universidad de San Carlos de Guatemala.
http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20TEOR%C3%8DA%20GE
NERAL%20DEL%20DERECHO%20Sec.%20B.pdf

(S/f). Org.ve. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de


http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/73/rucv_1989_73_103-
118.pdf.

Capeto, M. H. (2016). Calculus: Lógica Bivalente. Createspace Independent


Publishing Platform.

También podría gustarte