Está en la página 1de 3

Actividad 8.

Integridad y sano desarrollo

Cumplir con el marco jurídico requiere de tres actitudes consideradas condiciones necesarias y
suficientes para promover una atmósfera de aceptación, desarrollo del potencial y la autorrealización:
1) aceptación positiva incondicional, 2) comprensión empática y 3) congruencia. Toda persona
dedicada a la educación debe contar con dichas actitudes. Te invitamos a autoevaluarte y diseñar un
plan de acción que te conduzca a la mejora profesional.

Test de actitudes positivas

INSTRUCCIONES

Responde con toda honestidad las siguientes preguntas. Las respuestas solo te pertenecen a ti.
Recuerda que puedes mentir al mundo entero, pero jamás a ti mismo.

Aceptación positiva incondicional

Ocasionalment
Generalmente
Indicadores

Siempre

Nunca
e
1. Eres capaz de aceptar a todos tus alumnos tal y como son, con
sus características positivas y negativas.

X
2. Te interesas por todos y cada uno de tus estudiantes y los
consideras seres únicos, singulares, indivisibles, irrepetibles e
insustituibles.
X
3. Valoras a todos y cada uno de tus alumnos sin condiciones,
evaluaciones ni prejuicios.
X

4. Puedes rechazar un comportamiento, conducta o actitud de


alguno de tus alumnos sin rechazar a la persona.
X

5. Confías en las capacidades y potencialidades de todos tus


estudiantes.
X

6. Vas por la vida aprobando o desaprobando la conducta de los


estudiantes convencido de que solo tú sabes hacia dónde deben
ir.
X

7. Te muestras frío y respondes de manera mecánica a los


intereses, problemas y preguntas de tus estudiantes. Ignoras y
rechazas sus sentimientos.
X

8. Das muestras de aceptación a todos tus alumnos y sientes


verdadero respeto e interés por todos y por su bienestar.
X

9. Justificas las conductas o actitudes destructivas de tus


educandos hacia sí mismos o hacia otras personas.
X

10. Retroalimentas y confrontas los actos nocivos o destructivos de


tus educandos con calidez, sinceridad, tranquilidad y
transparencia.
X
Comprensión empática

“Cuando alguien entiende lo que se siente ser yo, sin desear analizarme o juzgarme, entonces puedo
florecer y crecer en ese clima. Me siento seguro y no me siento solo con esos sentimientos”. Rogers
(1967).

Ocasionalmente
Generalmente
Indicadores

Siempre

Nunca
11. Sientes un deseo auténtico por comprender lo que sienten y
piensan todos tus alumnos.

X X
12. Puedes imaginarte a ti mismo en el lugar de tu alumno.
13. Eres capaz de abandonar tus juicios de valor para ver el mundo a
través de los ojos de tus alumnos.

X
14. Logras que todos tus estudiantes se sientan comprendidos, no
juzgados, ni evaluados.

X
15. Estableces una relación interpersonal, comprometida y
respetuosa con todos tus alumnos.

X
16. Promueves el autoconocimiento, la autoestima y autoconfianza
entre tus educandos.

X
17. Facilitas la expresión sana y efectiva de los sentimientos,
emociones y pensamientos.

X
18. Impulsas la comunicación, apertura al diálogo, la experiencia
colaborativa y el encuentro interpersonal en tu aula. X

Congruencia

“Una persona que mantiene una relación de congruencia consigo misma, es capaz de manifestar su
ser real a los demás”. González Garza (2008).
Ocasionalmente
Generalmente

Indicadores
Siempre

Nunca

19. Eres capaz de mostrarte natural y genuino ante tus alumnos.


X

20. Reconoces y aceptas todos tus sentimientos y experiencias que


surgen con tus alumnos.
X
21. Comunicas tus sentimientos y experiencias, positivos y
negativos, a tus alumnos.

X
22. Practicas la prudencia con tus educandos. Sabes en qué
momento y situación es conveniente expresar tus sentimientos
y cuándo es preferible callar.

X
23. Eres capaz de expresar tus sentimientos sin culpabilizar o
responsabilizar a los estudiantes por lo que experimentas.

X
24. Puedes reconocer si tus palabras son congruentes con tus
ademanes o lenguaje corporal. Por ejemplo: si tu tono de voz,
los ademanes, tus gestos faciales envían un mensaje agresivo,
de coraje o irritación, pero tus palabras expresan sentimientos
totalmente opuestos confundiendo a los estudiantes o
provocando desconfianza.

X
25. Dices verdades a medias. Por ejemplo: cuando no sabes una
respuesta a una pregunta, te sacas de la manga algo para no
perder tu imagen ante el grupo.

X
26. Reconoces abiertamente tus limitaciones y expresas tus
sentimientos con apertura, sin esconderlos tras una careta.

X
Como resultado de mi evaluación descubro que:

Mis áreas de mejora son: Para mejorar voy a… (acciones concretas)

MODULAR MI TONO DE VOZ SER MAS CONCRETA Y DIRECTA


SER MAS CLARO EN MIS IDEAS Y NO TENER MIEDO A DECIR COMO ME SIENTO
EMOCIONES PRACTICA LAS DIFERENTES TONALIDADES DE
SABER MANEJAR MIS EMOCIONES VOZ
SI ESTOY MOLESTA TOMARME MI TIEMPO Y
RESPIRAR

También podría gustarte