Está en la página 1de 3

DICCIONARIO DE DERECHO

DOCENTE
ROOSEVELT ANDRADE

ASIGNATURA
DERECHO PENAL

PRESENTADO POR
DIEGO MAURICIO PAVA CONTRERAS

ACADEMIA DE CRIMINALISTICA
JUAN VUCETICH
IBAGUE
2023
PUNUBILIDAD: Es la sentencia que se le da al imputado
CONTRAVENCIÓN: aquel comportamiento humano que, a juicio del legislador,
produce un daño social de menor entidad que el delito y por eso se sanciona
generalmente sentencias leves”.

TIPICIDAD: es aquella cuando la acción humana viola una norma, sino además
debe reunir otros elementos de encuadre en algunas de las figuras que establece el
Código Penal, o en leyes especiales”.
ANTIJURÍDICA: aquella conducta que es ilícita o contraria a derecho y esa
condición junto con la tipicidad nos permite determinar que estamos ante una
infracción penal dando paso a una pena o medida de seguridad en consecuencia.
COACCION: es un delito que consiste en utilizar la violencia para impedir a alguien
que haga algo que no está prohibido o para obligarle a hacer lo que no quiere. Se
trata de un delito contra la libertad individual castigado en el Código Penal.
CULPABILIDAD: se refiere a la posibilidad de reprochar penalmente al autor de un
acto u omisión típico y antijurídico su comisión, teniendo en cuenta las
circunstancias o condiciones en que éste se ha desarrollado y las personales del
autor. La culpabilidad exige una valoración del comportamiento humano.
BIEN JURIDICO: hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales,
que son efectivamente protegidos por el derecho, como por ejemplo la salud y la
vida.
PRETERINTENCIONAL: se emplea cuando la culpabilidad del autor no puede
clasificarse en ninguno de los supuestos de dolo o imprudencia. Por ejemplo, se
produce un homicidio preterintencional cuando alguien quiere lesionar a otro y le
causa la muerte. La intención del autor era lesionar, no matar.
IMPUTABILIDAD: quien en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica
no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o determinarse de acuerdo con
esa comprensión, por inmadurez psicológica, trastorno mental, diversidad
sociocultural o estados similares.
LICITUD: en el objeto, se hace consistir en que la cosa o hecho materia del contrato
no sea contrario a las leyes de orden público, a la leyes prohibitivas o a las buenas
costumbres.
ANTIJURIDICA: es contrario a derecho. En lo penal, si la conducta es contraria a
derecho supone que está jurídicamente desvalorada y por ello prohibida, lo que
supone una lesión o puesta en peligro reprobable de un bien jurídico y que en el
caso concreto no esté amparada por una causa de justificación.
DIMINUENTE: constituye un beneficio especial, creado por el legislador para ser
otorgado a quienes colaboren con la administración de justicia aceptando su
responsabilidad.
REICIDENCIA: una recaída en el delito, por parte de quien ya había sido
condenado penalmente con anterioridad, lo cual genera una reacción social y
jurídica en términos punitivos, pues agrava la pena del nuevo delito".
ABYECTO: es actuar de manera despreciable o vil, como por ejemplo quien matare
a otro por venganza, pues esto lo hace repugnante.
FÚTIL: aquello que carece de aprecio o importancia.

También podría gustarte