Está en la página 1de 13

¿QUE ES EL SISTEMA HIDRAULICO?

El Sistema Hidraulico es aquel que con base a un conjunto de dispositivos o


componentes, mediante la utilización de un fluido (líquido o gas) a presión, permite
generar un movimiento el cual puede ser aprovechado en forma de Energía
Mecánica para el funcionamiento de subsistemas como: tren de aterrizaje, flaps,
superficies de control de vuelo y los frenos, que dependen en gran medida de este
sistema.
En la aviación se utiliza dicho sistema para el manejo de estructuras de aeronaves
de grandes dimensiones, por lo cual se necesita de la generación de grandes
fuerzas, las cuales sean capases de generar movimiento en estas estructuras, por
ende se necesita implementar mecanismos hidráulicos capaces de accionar
dichas piezas.
Utiliza componentes encargados de transmitir potencia a una determinada
distancia, en base a un fluido poco compresible a baja presión.
Los sistemas hidráulicos hacen posible la transmisión de la presión y la energía en
la mejor relación PESO/POTENCIA (peso por caballo de fuerza), que es una
medida muy efectiva, porque permite conocer la eficacia del funcionamiento de
este sistema.

Esquematico de los sistemas hidráulicos en una aeronave

CARACTERISTICAS
Tendiendo a destacar algunos aspectos del Sistema Hidráulico están estas
características:

Ventajas:
1. Mantenimiento sencillo y económico
2. Transforma fuerza en movimiento
3. No requiere engrase.
4. Relación Peso/Potencia muy baja.

El sistrema Hidráulico entonces será aquel sistema que a partir de algún fluido a
presión y por medio de un conjunto de componentes, logrará transformar esa
presión en grandes fuerzas capaces de mover algunas estructuras de la aeronave
como son: Tren de aterrizaje retráctil, sistemas de control primarios timón de
dirección, timon de profundidad, alerones, etc), así como sistemas de control
secundarios (spoilers, flaps. slats, etc.); Lo anterior en el caso de aeronaves de
grandes dimensiones, para aeronaves de dimensiones pequeñas, se emplean
"cuerdas" con poleas.

II) COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRÁULICO


Un sistema básico consiste en un depósito, una bomba (ya sea manual, eléctrica o
que sea manejada por medio del motor), un filtro, para mantener limpio la mezcla,
una válvula selectora para controlar la dirección del flujo, y un actuador.

hydraulic-system.gif
Entre aquellas partes esenciales o componentes que pertenecen a este
sistema podemos encontrar, lo que son:

 Bomba (Pump):

Su función es aumentar la presión del fluido, así como el de succiona el


fluido del acumulador o deposito para distribuirlo al sistema través de los
conductos.
La bomba usada principalmente es accionada desde la caja de engranes del
motor del avión, pero también se pueden disponer de una bomba manual
(que es utilizada como medio de emergencia) o eléctrica.

Las bombas se impulsan por medios externos y la energia necesaria para


impulsarlos se obtiene o puede obtenerse de:

1. Motores electricos

2. Motor del avion (a atraves de una toma de potencia en la caja de


engranes)

3. Turbina de aire de impacto (RAT)

Cabe mencionar que exiten la bombas de transferencia llamada tambien


PTU (Power Transfer Unit). Se utilizan en aviones
con más de un circuito hidráulico, para pasar energía hidráulica de uno a
otro circuito, en caso de fallo de uno de ellos.
Imagen de una bomba hidráulica (no precisamente de uso aeronáutico)

 Tubería:

Se usa cuando hay una gran distancia entre el generador de presión


y la toma. Atraves de ellos se distribuye el fluido a los otros
componentes.
La presencia de estos hace necesaria el adecuado funcionamiento
del sistema.

tubería flexible (es usada en algunas aeronaves)

 Actuador o Martinete (Actuator):

Su función es generar la fuerza del sistema en base a la presión del fluido


que actúa sobre las caras del embolo, es decir transformar la presión
hidraulica en movimientos.
Consiste de un cilindro con un émbolo y un vástago en su interior, y con
dos puertas, una para la entrada del fluido y otra para su salida . El líquido
produce una fuerza que actúa en la cara superior.
Imagen de un actuator

 Acumulador o Depósito (Reservoir):


Es el recipiente en donde se almacena el fluido utilizado para suministrar al
sistema el funcionamiento. Durante el proceso del sistema el fluido (liquido) sale
del deposito y regresa para para posterior uso.

Almacena fluido a presión y lo deja en el sistema necesita abastecer con una gran
rapidez; utiliza nitrógeno o aire comprimido.
Entre otras funciones podemos mencionar:

1. Compensar las perdidas debidas a las pequeñas fugas.

2. Actuar de regulador termico.

3. Permitir la desemulsion del liquido.

 Válvula selectora (Selector Valve) :

Llamadas tambien valvulas de control o valvulas distribuidoras.


Este componente permite controlar la dirección adecuada del fluido según
la acción que se pretenda hacer. Permite dirigir el fluido por la ruta
adecuada.
Asi mismo podemos encontrar dos grupos: valvulas de corredera y radiales.

 Filtro (Filter):

La función del filtro es mantener el liquido limpio, acumulando o


reteniendo materiales que puedan afectar al sistema.
Se encarga de filtrar a aquellas partículas que pueden dañar a los componentes.
La presencia de particulas puede generar efectos al sistema como:

1. Impedir su funcionamiento.

2. Degradar la actuacion.

3. Reducir su efectividad.

4. Acelerar el desgaste.
 Válvula de liberación (Reliefe Valve):

Su función limitar la presión que actúa en el sistema. Esta actua de la


siguiente manera: cuando el sistema cuenta con demasiada presión, esta
válvula se encarga de expulsar esos gastos.
Esta valvula de alivio tiene dos puertos, entrada y salida. Cuando la presion
en la entrada es lo suficiente alta para empujar el resorte y abrirla el flujo es
enviado a la salida (hacia el deposito). Hay varias formas de ajustar la
presion, manual, externa, electronica, entre otras.

Existen diferentes aplicaciones del uso de éste sistema en la


aeronave, dependiendo de la complejidad de ésta. Por ejemplo, la
hidráulica se utiliza a menudo en aviones pequeños para operar los
frenos de las ruedas, tren de aterrizaje retráctil, y algunas hélices de
velocidad constante. En aviones grandes, la hidráulica se utiliza
para superficies de control, en los flaps, spoilers, y otros sistemas.

Descripcion del Sistema MD-80

Para el mejor comprendimiento del Sistema Hidraulico en el


funcionamiento de los subsitemas explicaremos los del MD-80.
La familia de aviones DC-9 tiene dos sistemas hidráulicos
independientes y completamente separada como muestra la Fig. 4.'
Los sistemas se conocen como derecho o izquierdo; cada uno
recibe su alimentación primaria desde una bomba de
desplazamiento variable de 8 gpm (galones por minuto) montado en
el respectivo motor derecho o izquierdo. El sistema derecho también
está equipado con una bomba auxiliar eléctrica con motor de 8 gpm.
Cada sistema contiene una bomba de mano para el funcionamiento
en tierra.
Figura 4.' Sistemas principales del DM-80

Cada sistema acciona subsistemas especificos de la aeronave:

1. Sistema Hidraulico Izquierdo

 Empuje en reversa (izquierdo)

 Spoiles interiores
 Timón de profundidad

2. Sistema Hidraulico Derecho

 Empuje en reversa (derecha)

 Tren de aterrizaje

 Escaleras del avión

 Spoiles exteriores

 Timón de dirección

3. Ambos Sistemas Hidraulicos

 Flaps

 Sistema de frenos antiderrpante (anti-skid brakes)

 Tren de nariz

 Spoiles de tierra

 Slats

IV.II) Sistema hidráulico

Todo fluido de retorno se filtra medida que entra en el depósito. El


líquido de las bombas eléctricas y del motor se filtra en las líneas de
drenaje de la caja y la presión. Todo fluido entrar en el sistema se
filtra, si se utiliza una conexión de servicio de tierra o las bombas de
mano.Cada filtro incorpora un indicador del botón visual, diferencial
de presión emergente para indicar cuando un elemento debe ser
reemplazado.
Figure 4.'. El PTU proporciona una interconexión mecánica reversible entre los dos
sistemas hidráulicos.

IV.I) Las características de los subsistemas

 El Timón de Profundidad

Está equipado con dos válvulas de control hidráulico y dos


actuadores para proporcionar un impulso de energía.
Para evitar el funcionamiento involuntario de energía, ambas
válvulas de control están conectados en serie y ambos deben
accionarse para conseguir el movimiento. Cuando ambas válvulas
están abiertas, el fluido a presión fluye a los actuadores y el timón
es impulsado hacia abajo. Cuando el timón ha alcanzado esta
posición, las válvulas se cierran y el sistema se "suspende".
Los actuadores de timón están equilibrados y conectados
hidráulicamente. El fluido pasa de un lado del pistón al otro para
evitar bloqueo de fluido cuando las válvulas están cerradas.

 Spoilers
Consisten en dos segmentos con bisagras en la parte superior de
cada ala. Un solo conjunto hidráulico de válvula y cilindro controla
cada segmento.

Cada uno de los sistemas hidráulicos funciona a 1500 psi, la presión


del fluido entregado a estos dos sistemas se reduce
automáticamente a este valor durante el vuelo limpio. Esta
característica fue elegido para evitar cualquier cambio en la
respuesta del spoiler. La reducción depresión también se traduce en
una instalación más fiable porque es la fuerza diseñada para alta
presión pero opera a baja presión.

La presión de 1500 psi en la válvula de reducción de cada sistema


también actúa como una válvula de alivio, para limitar las cargas del
cilindro a un nivel seguro.
Las válvulas de cierre en el suministro de presión se operan
solamente en el tierra y sirven para tres propósitos.

1. En la primera posición (normal), dirigen fluido a presión al


sistema de alerón.

2. En la segunda posición, la línea de presión del spolier está


bloqueado. Esta posición puede ser utilizado para la
resolución de problemas, mantenimiento, o para despachar la
aeronave, incluso si el sistema no funciona.

3. En la tercera posición se bloquea el fluido a presión al spoiler y


al sistema general de bypass para regresar. Esta
posiciónpuedeutilizarse para volcarla presión del sistemaypara
llenar el depósito.

 Flaps

Consiste en dos segmentos grandes con bisagras a cada larguero


posterior del ala; cada segmento es accionado por dos cilindros
hidráulicos, uno accionado por cada sistema. Para simplificar el
suministro y mantenimiento, los cilindros son idénticos. El fluido a
presión desde ambos sistemas desemboca en una válvula de
control del tándem.
Una válvula reductora de dos velocidades en cada sistema de flaps
limita la velocidad de la retracción por las condiciones atmosfericas
y el aire o condiciones inadvertidas. Los segmentos del flap en cada
ala están conectados al ala opuesta por un sistema de cable
mecánico de alta resistencia para evitar la operación asimétrica.

 Empuje en reversa

Cada uno de los dos inversores de empuje (reversa) es accionado


por dos cilindros hidráulicos conectados en paralelo, con cada
potencia de recepción de su propio sistema hidráulico. Durante el
vuelo, con los inversores desplegados, cada inversor del subsitema
se aísla automáticamente del sistema principal de avión por una
válvula de cierre.
Tres fuentes de energía están disponibles para operar cada
inversor. Durante un aterrizaje, la bomba accionada por el motor es
la fuente normal de energía; la bomba accionada por motor eléctrico
es de emergencia. En el caso de un fallo general del sistema
hidráulico, la marcha atrás se puede realizar utilizando la energía
almacenada en el acumulador de inversor.

 Frenos

La energía para el freno de la rueda principal es suministrada por


los dos sistemas hidráulicos. Cada freno tiene dos conjuntos
separados de pistones de potencia y caminos de paso; cada uno
puede operar por separado. El frenado adecuado es proporcionado
por cada uno de los dos sistemas hidráulicos para detener el avión
en el caso de un fallo del sistema hidráulico a traves de los
acumuladores de frenado.
Figure 4.'. El fluido a presión almacenado en los acumuladores de freno respalda a los
sistemas hidráulicos.

 Tren de nariz

Se compone de dos cilindros montados en la parte superior de la rueda del morro


sobre el amortiguador. Cada cilindro recibe fluido a presión procedente de un
sistema hidráulico independiente y está controlada por su propia válvula de
dirección. Cada cilindro puede dirigir la aeronave en el caso de un fallo del sistema
hidráulico.

 Timón de direccion
El sistema incorpora una válvula de cierre y de derivación controlada
manualmente, controlado por la acción piloto. Esta válvula también se apagará
automáticamente si la presión del sistema cae por debajo de un nivel
predeterminado, revirtiendo así el control del timón manualmente, esto con el fin
de asegurar la operación ininterrumpida del timón.

 Escaleras
La escalera es accionado hidráulicamente por un simple cilindro y una válvula de
control manual que recibe energía del Sitema Hidraulico Derecho. La escalera
puede ser desenganchada manualmente y ser extendida por la gravedad en el
caso de la energía hidráulica no está disponible. Su válvula de control está
cargada por resorte a la posición neutral para proporcionar aislamiento del sistema
cuando la escalera no está en uso.

En esta imagen, podemos observar algunos mecanismos accionados por el sistema


hidráulico en la aeronave DC9

También podría gustarte