Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


ASIGNATURA ERGONOMÍA
DOCENTES: DR. JUAN CARLOS URNÍA
KLGO. GISELLE ORTIZ IGLESIAS.

PRIMERA GUIA

FUNDAMENTOS DE LA ERGONOMIA

La ergonomía surge como disciplina para el estudio de la interacción del ser humano con su
entorno. El entorno puede ser definido de muchas maneras, dependiendo de las acciones que
realice la persona en una situación de trabajo. El conocimiento de Ergonomía deriva de diversas
ramas del conocimiento humano que ayudan a entender la interacción de la persona con su
medio. Esto ha permitido generar metodologías de evaluación y control de los riesgos que buscan
adaptar y mejorar las condiciones laborales para proteger la salud, mejorar la eficiencia del
sistema persona- tarea y, consecuentemente, lograr una mejor calidad de vida. Desde este punto
de vista, la ergonomía se ocupa de todas las dimensiones derivadas de esa interacción, como lo
son la dimensión física (fisiología, biomecánica y espacios de trabajo), psicosociales,
organizacionales y mentales, preocupándose de que las exigencias o demandas de las tareas
estén acorde con las capacidades de las personas. Para lograr identificar y evaluar los riesgos
que pueden presentar las distintas tareas laborales que realiza el trabajador y a su vez
relacionarlos con los posibles efecto que estos tienen sobre su salud, es necesario tener
conocimiento integrado de ambos aspectos y realizar un análisis sistemático para la obtención de
los resultados; en este caso de la relación entre los riesgos en el trabajo y la patología que pueda
presentar la persona.
Es por esto que la ergonomía debe aportar a la medicina datos específicos y objetivos sobre los
factores a los que está expuesto en trabajador en su vida laboral, para así lograr obtener
resultados sobre la relación “factores de riesgo – enfermedad” con el mínimo de subjetividad.

RESEÑA HISTÓRICA

La ingeniería humana ha sido generalmente considerada como un sinónimo de ergonomía; sin


embargo en su definición más clásica se plantea que aquella disciplina sólo trata de la aplicación
de las leyes que rigen los sistemas hombre- máquina, mientras que la ergonomía no solo trata de
las leyes sino también de la forma como se establecen esas leyes.
La palabra Ergonomía fue creada en 1949 por el Psicólogo británico K. F. H. Murrel, con ella
quería designar un conjunto de estudios emprendidos en el decenio anterior que se referían
principalmente a algunos aspectos de
Anatomía, fisiología y sicología experimental, y cuyo fin era relacionar al hombre con una
situación de trabajo pero la fecha del surgimiento de la ergonomía fue el 12 de julio de 1949. Ese
día se celebró una reunión en el Almirantazgo, donde formaron un grupo interdisciplinario todos
aquellos interesados en los problemas laborales humanos (Edholmy Murrel, 1973); Después en
otra reunión celebrada el 16 de febrero de 1950, se adoptó el término ergonomía y se originó la
nueva disciplina.
1
El surgimiento de interés inicial en la relación existente entre el hombre y su vínculo con el
ambiente laboral había comenzado cerca del periodo de la Primera Guerra Mundial. Los
trabajadores de las fábricas de municiones eran importantes para mantener los esfuerzos de la
guerra, pero al impulsarse una producción de armas más grande, hubo numerosas
complicaciones.
El intento por resolver algunos de estos problemas hizo que en 1915 se creara el Health of
Munitions Workers Commitee, que incluía a algunos investigadores con entrenamiento en
fisiología y psicología. Al finalizar la guerra, este Comité fue reconstruido como el Industrial
Fatigue Research Board (IFRB), principalmente con el fin de llevar a cabo investigaciones acerca
de problemas de fatiga en la industria.
En 1929, el IFRB tomó el nombre de Industrial Health Research Board, que, entre otros objetivos,
tenía el de abarcar la investigación de las condiciones generales del empleo industrial,
"particularmente en lo concerniente a la preservación de la salud entre los trabajadores y la
eficiencia industrial". Dicha organización contaba con investigadores entrenados como psicólogos,
fisiólogos, médicos e ingenieros y que trabajaban, separados o juntos, en los problemas que
incluían una gran área, a saber: la postura, acarrear cargas, el físico de los trabajadores (hombres
y mujeres), las pausas de descanso, la inspección, la iluminación, la calefacción, la ventilación, la
"música mientras se trabaja", la selección y el entrenamiento.

DEFINICIONES E INDEFINICIONES DE LA ERGONOMIA


Surge de la raíz Ergos : trabajo, actividad, y nomos : principios, leyes.
La Asociación Española de Ergonomía (AEE), creada en 1964, la define como:
“La ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los
productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades del
usuario, para optimizar su eficacia, seguridad y confort “.

OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA

Etapas de la intervención Ergonómica


Podemos reducir la intervención ergonómica a una serie de etapas fácilmente identificables en
cualquier proyecto:

1. .Análisis de la situación
Esta se realiza cuando se presenta algún tipo de conflicto.

2. Diagnóstico y propuestas
Una vez detectado el problema el siguiente paso reside en diferenciar lo latente de lo manifiesto,
destacando las variables relevantes en función de su importancia para el caso.

a) Experimentación.
Simulación o modelaje de las posibles soluciones.
b) Aplicación
De las propuestas ergonómicas que se consideran pertinentes al caso.
c) Validación de los resultados
Grado de efectividad, valoración económica de la intervención y análisis de la fiabilidad.

d) Seguimiento.
Por último, cabe retroalimentar y comprobar el grado de desviación para ajustar las
diferencias obtenidas a los valores pretendidos mediante un programa.
2
Objetivos de la Ergonomía

Incrementar

Calidad de vida Seguridad

Bienestar

Eficacia

Mejorar la fiabilidad del sistema

El objetivo que se persigue siempre en ergonomía es mejorar la “calidad de vida “del usuario,
tanto delante de una máquina herramienta, como delante de una cocina doméstica, y en todos
estos casos este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos de error, y con el incremento
del bienestar del usuario.
Facilitar la adaptación al usuario de los nuevos requerimientos funcionales es incrementar la
eficiencia del sistema. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgo
y las molestias, sino que propone soluciones positivas, soluciones que se mueven en el ámbito
positivista de las potencialidades efectivas de los usuarios, y de la viabilidad económica que
enmarca cualquier proyecto.

CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMIA

Existen varias clasificaciones de ergonomía desde el punto de vista temático, o desde el


momento o tipo de la intervención ergonómica.
1. Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas

2. Ergonomía preventiva/ ergonomía correctora.

3. Ergonomía física.
3
a). Ergonomía geométrica (Confort posicional, Confort cinético, Seguridad)
b). Ergonomía ambiental: Factores físicos (ruido, iluminación, etc) ,Agentes químicos y biológicos.
c). Ergonomía temporal (Turnos, horarios, pausas y ritmos).

Se consideran áreas especializadas dentro del ámbito de la ergonomía, entre otras, las
siguientes:
a. Ergonomía biomecánica. Antropometría y dimensionado, Carga física y control postural,
Biomecánica y operatividad.
b. Ergonomía ambiental. Condiciones ambientales. Carga visual y alumbrado. Ambiente,
sonido y vibraciones.
c. Ergonomía cognitiva. Psicopercepcion y carga mental. Interfaces de comunicación.
Biorritmos y cronoergonomia.
d. Ergonomía preventiva. Seguridad en el trabajo, Esfuerzo y fatiga muscular.
e. Ergonomía de concepción Diseño ergonómico y de productos. Sistemas y entornos.
f. Ergonomía especifica. Minusvalía y discapacitación.
g. Ergonomía correctiva. Evaluación y consultoría ergonómica, Análisis e investigación
ergonómica, Enseñanza y formación ergonómica.

PUESTO DE TRABAJO

Para un mejor entendimiento y aplicación de las metodologías usadas actualmente para valorar el
riesgo al que está expuesta la persona en su ambiente laboral, es necesario definir el puesto de
trabajo, lugar donde se genera la interacción persona-entorno y donde se ejecutan la/las tarea/s.
En la Norma ISO 6385 se define espacio de trabajo como “el volumen asignado a una o varias
personas, así como los medios de trabajo que actúan conjuntamente con él (o ellos) en el
sistema de trabajo para cumplir la tarea”.
Suponiendo que un trabajador desarrolle una tarea concreta en un lugar determinado, durante un
período relativamente largo, podemos hablar de Puesto de Trabajo (en su sentido físico).
El buen diseño de un Puesto de Trabajo debe garantizar la asignación correcta de espacio y la
disposición armónica de los medios de trabajo, de forma que la persona no tenga que esforzarse
con movimientos inútiles o desproporcionados, para lo cual se deben tener en cuenta tres
aspectos básicos: posturas, movimientos, visibilidad.

Diseño de puesto de trabajo


Es importante diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los factores humanos. Los
puestos de trabajo bien diseñados tienen en cuenta las características mentales y físicas del
trabajador y sus condiciones de salud y seguridad. La manera en que se diseña un puesto de
trabajo determina si será variado o repetitivo, si permitirá al trabajador estar cómodo o le obligará
a adoptar posiciones forzadas y si entraña tareas interesantes o estimulantes o bien monótonas y
aburridas.
A continuación se exponen algunos factores ergonómicos que habrá que tener en cuenta al
diseñar o rediseñar puestos de trabajo:

1. Tipos de tareas que hay que realizar


2. Cómo hay que realizarlas
3. Cuántas tareas hay que realizar

Además, un puesto de trabajo bien diseñado debe hacer lo siguiente:


4
1) Permitir al trabajador modificar la posición del cuerpo
2) Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente
3) Dejar cierta latitud al trabajador para que adopte decisiones, a fin de que pueda variar las
actividades laborales según sus necesidades personales, hábitos de trabajo y entorno
laboral
4) Dar al trabajador la sensación de que realiza algo útil
5) Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas debe realizar y
cómo hacerlas
6) Facilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el trabajador tenga
tiempo bastante para efectuar las tareas y descansar
7) Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran esfuerzo
físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor.

PSICOLOGIA Y ERGONOMIA
Pensadores de todos los tiempos han estudiado el conocimiento. En 1960 aparece la Psicología
Cognitiva cuyo objetivo de estudio es el análisis de los procesos cognitivos como la percepción,
memoria y el aprendizaje.
Se concibe al ser humano como un procesador de información, ya que primero recibimos
estímulos (atención), estos estímulos se transforman en mensajes nerviosos que van al cerebro
(sensaciones), organizamos estos mensajes (percepción) y finalmente los guardamos en la
memoria.
En la mente humana la información recogida por los sentidos fluye a través de un sistema
cognitivo cuyos componentes son:
a ) Atención
b) Percepción
c) Memoria

a) Atención
Es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes.
Existen factores externos (intensidad, tamaño, color, etc.) e Internos (necesidad biológica y los
intereses sociales), que influyen sobre la atención.
Otros fenómenos que influyen en la atención son:
 La atención aumenta ante estímulos agradables.
 La atención disminuye ante estímulos desagradables.
 Dejamos de prestar atención a experiencias familiares o repetitivas, esto se le llama
habituación.

5
Integración sensorial del mundo externo.
El primer contacto con el entorno es a través de las sensaciones, se produce una sensación
cuando uno de nuestros sentidos es estimulado por una energía física, el órgano recoge esta
energía, la transmite por los nervios al cerebro que recibe la información y la procesa.
Componentes de la integración sensorial:
I. Estímulo: Cualquier forma de energía a la que podemos responder (ondas luminosas,
sonora)
II. Sentido: Vía fisiológica por la que respondemos a un tipo de energía.(estímulo)
III. Sensación: Sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a
través de los sentidos.
Los estímulos son capaces de provocar sensaciones:
Umbral mínimo o Absoluto- es la intensidad más pequeña de un estímulo que pueden
captar los sentidos.
Umbral máximo- es la mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos.
Umbral diferencial- es variable y depende de la intensidad del estímulo original.
No siempre respondemos a los estímulos de nuestro ambiente, somos muy sensibles para
algunos estímulos y muy insensibles para otros. Los sistemas sensoriales permiten que el
organismo obtenga la información necesaria para funcionar y sobrevivir.
IV. Receptores
a) Exteroceptores: Caracterizan a los cinco sentidos y tienen como tarea captar la
información del mundo exterior.
b) Interoceptores: Reciben la estimulación interna procedente del organismo, por ejemplo:
en el aparato digestivo, (hambre, sed, etc)
c) Propioceptores se encuentran en músculos, articulaciones y tendones se encargan de
las respuestas musculares.
e) Nociceptores informan sobre el dolor.
b) Percepción
Percibimos los objetos a través de los sentidos pero posteriormente lo procesamos para darle un
significado. Este proceso mental lo llamamos percepción.
La percepción “Es el proceso por el cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de
modo significativo en nuestro interior para tomar conciencia del mundo que nos rodea”.

Características de la percepción
La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las
características personales (motivaciones, expectativas, etc.).Es un proceso de selección, nosotros
mismos seleccionamos los estímulos, a esta selección se le llama atención.

6
c) Memoria
Es una habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre
acontecimientos pasados. Bransford dice que cuando las personas leen historias construyen
significados y son estas construcciones las que se recuerdan.
En la memoria intervienen procesos que construyen y reconstruyen la información. Memorizamos
cosas nuevas basándonos en lo que ya sabemos. Nuestros recuerdos sufren alteraciones
mediante diferentes procesos, no nos acordamos de lo que sucedió sino de lo que creemos que
sucedió. La memoria está relacionada con la totalidad de los procesos del pensamiento. La
memoria constituye una serie de sistemas complejos interconectados que se comportan de forma
distinta. No tenemos una memoria sino muchas.

Teorías de la memoria.
1. Asociacionismo
Para el asociacionismo la memoria es una copia de la realidad y los sucesos se asocian si se
producen juntos. Cuanto mayor sea la frecuencia con la que dos elementos aparecen juntos, más
fuerte será la asociación entre ellos.
Cuanto más tiempo se dedique a aprender informaciones nuevas, más se retendrá.
2. Psicología Racionalista - Cognitiva-
Para los racionalistas los seres humanos construyen su memoria. Bartlett decía que cuando
estudiamos cosas sin sentido solo se revelan los mecanismos de repetición pero se prescinde de
lo más importante: EL SIGNIFICADO.
Sostienen que la memoria no se limita a reproducir lo que captamos sino que construye sus
propios recuerdos. La nueva información altera lo que ya sabíamos y se produce una nueva
organización para poder integrar la nueva información.
Recordar un hecho exige 3 pasos: Codificar, almacenar y recuperar.

CARGA MENTAL

I. Salud mental (OMS)


“La salud mental se definió como aquel estado sujeto a fluctuaciones, provenientes de factores
biológicos y sociales en que el individuo se encuentra en condiciones de conseguir una síntesis
satisfactoria de sus tendencias instintivas, potencialmente antagónicas, así como para formar y
mantener relaciones armoniosas con los demás y para participar constructivamente en los
cambios que puedan producirse en su medio ambiente físico y social”.

La OMS agrega en el Informe Mundial de la Salud del año 2001 que: "La salud mental ha sido
definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud
mental incluyen el bienestar subjetivo, la autosuficiencia perseguida, la autonomía, la
competitividad, la dependencia intergeneracional y la auto actualización del propio intelecto y
potencial emocional, entre otros. Desde una perspectiva cultural, es casi imposible definir la
salud mental de manera comprensible. Sin embargo, algunas veces se utiliza una definición
amplia y los profesionales generalmente están de acuerdo en decir que la salud mental es un

7
concepto más complejo que decir simplemente que se trata de la carencia de un desorden
mental"

Por tanto “Salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos, es decir, la
ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que hablemos de salud
mental.

II. Salud Mental Ocupacional.

En Chile, se definió precozmente la Neurosis Profesional. Recientemente se legisló que ésta


puede adquirir distintas formas de presentación clínica, como son:

1) trastornos de adaptación
2) trastornos de ansiedad

3) depresión reactiva

4) trastorno por somatización y por dolor crónico.

Existen también otras entidades no incluidas en la ley chilena como:

5) bur-nout- "un trastorno adaptativo crónico asociado a demandas y exigencias laborales, cuyo
desarrollo es insidioso y frecuentemente no reconocido por la persona, con sintomatología
múltiple, predominando el agotamiento emocional. Implica una discrepancia entre expectativas e
ideales y la realidad laboral percibida, lo que afecta la calidad de vida de las personas que lo
sufren"

6) estrés laboral (proyecto en aprobación) "cuando las demandas y condiciones externas no se


ajustan a las necesidades, expectativas o ideales de una persona, o exceden sus habilidades,
capacidad física o conocimientos para manejar adecuadamente una situación".

III. Promoción de Salud Mental Ocupacional.

El proceso que permite a los trabajadores tener un mayor control sobre su salud y bienestar, así
como sobre las condiciones de trabajo que inciden en aquellas, mejorando a vez el ajuste con su
medio ambiente humano y material.

IV. Tendencias en Salud Mental Ocupacional

Si bien el estrés laboral no puede considerarse una patología propiamente tal, tradicionalmente se
lo ha establecido como la entidad que precede y acompaña a la mayoría de los trastornos de SM
de sustrato ocupacional, y consistentemente existe en quienes lo sufren, un mayor riesgo de
burnout, depresión y trastornos de ansiedad. Dado que la mayoría de las publicaciones sobre
SMO se enfocan al estudio del estrés como marcador de trastornos de SM, nosotros seguiremos
la tendencia.

Actualmente, 2 modelos complementarios entre sí dominan la investigación sobre el origen del


estrés laboral:

Control-Demanda-Apoyo .El estrés ocurre cuando las demandas no se acompañan de


adecuados niveles de toma de decisiones y/o de apoyo por parte de colegas y supervisores.
8
Desbalance Esfuerzo-Recompensa. Hay estrés cuando el esfuerzo no se acompaña de una
recompensa proporcional.

El estrés sería producto de las relaciones entre 3 elementos: el trabajo en sí mismo, el ambiente
en que transcurre el trabajo y los rasgos de los sujetos.

Para enfrentar las causas y los efectos de la entidad "estrés", las intervenciones se han dividido
en:

a) Organizacionales que apuntan a mejorar el trabajo en sí mismo, su contenido y adaptarlo a


las personas (horarios, turnos, carga laboral, monotonía) y/o el ambiente laboral (apoyo de
supervisores, nivel de control de los empleados sobre sus trabajos, espacios de participación,
calidad de la infraestructura, mejoría de la comunicación y las redes).

b) Individuales, que buscan mejorar las habilidades y recursos de los trabajadores para prevenir
los conflictos (métodos cognitivo-conductuales, educación, capacitaciones, técnicas de
comunicación, clarificación de roles), y/o aumentar la fortaleza para enfrentarlos, una vez
instalados (técnicas de relajación, meditación, biofeedback).

c) Mixtas, que emplean simultáneamente los primeros dos tipos.

INTERFASE HOMBRE-MAQUINA
El objetivo de la ergonomía es mejorarla calidad de vida del trabajador en su ambiente de trabajo,
mejorando la calidad en la interacción hombre-máquina, a través de acrecentar la eficacia
funcional de las herramientas, se busca incrementar el bienestar del usuario final aumentando los
valores de seguridad, salud y satisfacción en la labor realizada.
Para lograr incrementar la eficacia de las herramientas, es imprescindible considerar los
aspectos humanos en su diseño. Esta máxima la comprendió muy bien la compañía Macintosh™,
cuando interpretó que los usuarios de las computadoras personales no tenían por qué ser
expertos informáticos, se buscó una herramienta para facilitar la interacción entre el hombre y la
maquina creando la interfaz gráfica de usuario (GUI), la cual se basa en principios relativamente
simples, como crear en la pantalla analogías graficas de objetos familiares del mundo real y así
transmitir la idea de que la información digital es tan fácil de utilizar como un objeto cotidiano.
La usabilidad es parte del área de estudio de la ergonomía, más específicamente de la ergonomía
de software, la cual busca encontrar los fundamentos teóricos para el diseño de interfaces de

9
hombre-máquina, basándose en otras disciplinas que le permiten crear un marco teórico, tal es el
caso de la teoría de Gestalt [Gestalt] y sus principios , mientras que la usabilidad es una disciplina
del área de la ingeniería mas practica, y que se ha fundamentado en el análisis de casos de
observaciones a través de test de usabilidad, que son procedimientos de análisis aplicados a los
usuarios finales de un producto. La usabilidad es una propiedad de la interfaz hombre-máquina
que confiere calidad al software, refiriéndose a la calidad de uso del producto. Existe un término
en la literatura que erróneamente es usado como sinónimo de usabilidad, llamado accesibilidad,
el cual hace referencia a los lineamientos para hacer de más fácil acceso y comprensión el
software. Así, la norma ISO/TS 16071 ergonomía de interacción humano-sistema, es una guía
sobre la accesibilidad para interfaces hombre-máquina y proporciona orientación en el diseño de
software para obtener un software accesible para todas las personas, tanto aquellas con
incapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, así como también el anciano o el
incapacitado temporalmente.

La definición del área de actividad, comúnmente llamada área de trabajo, permite señalar la
presencia de los elementos y la relación entre el hombre y la maquina en un entorno
computacional. Para esta investigación, la maquina es un sistema programado, es decir, un
sistema informático.
El área de actividad está constituido por un ordenador, es decir, una pantalla de visualización, un
teclado o un dispositivo de entrada de datos, un programa para la interconexión persona/maquina
(llamado hombre-máquina), accesorios ofimáticos, de un asiento y mesa o superficie de trabajo,
así como del entorno laboral inmediato (oficina).
Un buen diseño de la interfaz considera las capacidades, competencias psicológicas y
fisiológicas humanas, para facilitar la interacción hombre-máquina, sin ignorar el predominio
actual de la comunicación visual, y más específicamente, de la audiovisual. Es necesario analizar
las limitaciones o umbrales de percepción del ser humano, ya que para analizar la información el
primer paso es capturarla, reconocerla, y percibirla.
La ergonomía geométrica posibilita la actuación en el diseño de espacios, maquinas y
herramientas que configuran el entorno de la persona, que no es otra cosa que los medios que
éste utiliza para comunicarse o satisfacer sus necesidades en el trabajo o en el ocio. El conjunto
de útiles mecanismos, su entorno y el usuario, forman una unidad que podemos definir y analizar
como sistemas hombre-máquina, considerando, no solo los valores de interacción de variables,
sino también las relaciones sinérgicas.
Podemos clasificar estos sistemas en función del grado y de la calidad de interacción entre el
usuario y los elementos del entorno; utilizando una clasificación comúnmente aceptada
tendríamos tres tipos básicos de interacción:

Sistemas Manuales
La principal característica estriba en que es el propio usuario el que aporta su energía para el
funcionamiento, y que el control que ejerce sobre los resultados es directo: un albañil levantando
una pared, o un artesano manejando un martillo y una escarpa, o un ciclista, podrían ser buenos
ejemplos.

10
Sistemas Mecánicos
A diferencia de los sistemas manuales, el usuario aporta una cantidad limitada de energía, ya que
la mayor cantidad de esta es producida por las maquinas o por alguna fuente exterior. Son
sistemas en los cuales el hombre recibe la información del funcionamiento directamente o a
través de dispositivos informativos y mediantes su actuación sobre los controles, regula el
funcionamiento del sistema. Un motorista, un operario abriendo la zanja con un martillo
neumático, nos pueden ilustrar la idea.
De todas formas, el ejemplo más recurrido para le exposición de sistemas mecánicos es la
conducción de un automóvil. El sistema conductor-automóvil está incluido en un sistema de rango
superior, la circulación, en la cual el conductor recibe un plus de información de los propios
componentes intrínsecos del vehículo (velocidad, potencia, características, ruidos, etc.), y del
entorno (carretera, señales de tráfico, edificios, señales naturales, otros vehículos, etc.). Si a todo
esto le sumamos los componentes propios del conductor, características antropométricas, edad,
sexo, pericia, aptitud, capacidades fisiológicas, etc., obtendremos la resultante total de variables a
analizar en el sistema mecánico conductor-automóvil.

Sistemas Automáticos
Los sistemas automáticos, o de autocontrol, son más teóricos que reales, ya que deberían, una
vez programados, mantener la capacidad de autorregularse. En la práctica no existen sistemas
totalmente automáticos, siendo imprescindible la intervención de la persona como parte del
sistema, al menos en las funciones de supervisión y mantenimiento.
Cuando diseñamos sistemas automáticos, lo que estamos diseñando en realidad son sistemas
semiautomáticos (satélites, sondas, etc.), pero al final del proceso siempre encontraremos
usuarios que recibirán uno o dos datos y que, previa interpretación, actuaran en consecuencia
(dar por desaparecidos la sonda espacial, artefacto fuera de control, rectificar trayectoria, etc.). En

11
la práctica los sistemas hombre-máquina suelen estar formados por la interacción de subsistemas
de los tres tipos

Para diseñar correctamente un sistema hombre-máquina, debemos identificar las funciones,


jerarquizarlas y hacer una repartición de ellas entre el usuario y la maquina; debemos pues,
considerar las ventajas e inconvenientes (económicos, tecnológicos, sociales y por supuesto
ergonómicos) de atribuir una función a la persona o a la maquina, para esto último tenemos que
considerar las características generales de ambos.

12
Principios a tener en cuenta en la integración hombre-maquina

a) Visibilidad del estado del sistema: El sistema debe siempre mantener informado a los usuarios
de lo que ocurre, con un correcto feedback y en un tiempo razonable.

b) Correspondencia entre el sistema y la realidad: El sistema debe reflejar lo que ocurre en la


realidad, asimismo debe tener el lenguaje de los usuarios, palabras, frases y conceptos
familiares, usar convenciones prácticas, haciendo que la información aparezca en forma natural y
lógica.
c) Control y libertad del usuario: Los usuarios deben tener control y libertad para actuar cuando el
sistema indica fallas, esto para evitar opciones o acciones equivocadas, además debe indicar
claramente salidas o recursos para salir de evitar las situaciones no deseadas o de riesgo, sin
necesidad de pasar por procedimientos largos o complejos.

d)Consistencia y estándares: Las mediciones se deben basar en unidades de medida entendible y


se deben indicar claramente los estándares permitidos en rangos debidamente señalados, es
decir los usuarios u operadores no tienen que adivinar el significado de las mediciones, ni buscar
en donde se ubican los controles o reguladores, además los símbolos e iconos deben significar lo
mismo.

e) Reconocimiento v/s recuerdo: El diseño del sistema hombre-máquina debe permitir que las
acciones y opciones sean visibles. El usuario no tiene que recordar información de una parte u
otra. Las instrucciones de uso del sistema deben estar visibles y ser fácilmente comprensibles y
recordables.
f) Flexibles y eficientes: El diseño de un sistema debe considerar que será utilizado por un rango
amplio de usuarios. Debe poseer instrucciones para nuevos usuarios sin dificultar el camino de
usuarios experimentados. Debe permitir a los usuarios avanzados ir directamente al contenido
que buscan mediante indicadores adecuados.

g) Diseño minimalista: El sistema no debe mostrar información que no sea relevante. Puesto que
cada pedazo de información extra compite con la importante y disminuye su relativa visibilidad.
Tampoco debe recargarse de información que le impida discriminar o detectar fallas
inmediatamente.

13
h) Reconocer, diagnosticar y recuperar errores: En el binomio hombre-máquina se debe ayudar a
los usuarios, los mensajes de error deben estar escritos en lenguaje sencillo, indicar el problema
de forma precisa y constructivamente indicar una solución.

i) Ayuda y documentación: El mejor sistema es el que se puede usar sin documentación, pero
siempre facilita una ayuda o documentación. Esta información debe ser fácil de encontrar, dirigida
a las tareas de los usuarios, listar los pasos concretos para hacer algo y ser breve.

Bibliografia

- Manual de Ergonomia Mapfred Segunda Edición.


- Promoción de la Salud Mental Ocupacional: Revisión y proyecciones para Chile
Occupational Mental Health Promotion: Review and projections for Chile, Álvaro Saavedra
Z.1a y Christian von Mühlenbrock P.1,2b (REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2009; 47 (4): 293-
302.
- Mondelo, Pedro R.,Ergonomía v.3,Alfaomega,2001,9789701502983

14

También podría gustarte