Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de ciencias

LA INGENIERIA QUIMICA (definición, alcances, aplicaciones, campo laboral) y el


ingeniero químico.

Profesor: Dr. José Fernando Orejel Pajarito


Alumno: Luis Angel Muñiz Reyna
Materia: Introducción a la Ingeniería Química
Semestre: 2020-2021/I
Ingeniería Química (definición, alcances, aplicaciones y campo laboral)
y el ingeniero químico.

Libro: Operaciones unitarias en ingeniería química


Autor: Warren L. McCabe, Julian C. Smith, Peter Harriott

La ingeniería química trata de procesos industriales en los que las materias


primas se transforman o separan en productos útiles. El ingeniero químico tiene
que desarrollar, diseñar y llevar a cabo el proceso, así como el equipo utilizado en
el mismo. Tiene que elegir las materias primas adecuadas y hacer operar las
plantas con eficacia, seguridad y economía, teniendo en cuenta que sus productos
han de cumplir las condiciones exigidas por los consumidores. Lo mismo que la
ingeniería en general, la ingeniería química es también un arte y una ciencia. El
ingeniero utilizará la ciencia siempre que le permita resolver sus problemas. Sin
embargo, en la mayor parte de los casos, la ciencia no es capaz de proporcionarle
una solución completa, y entonces tendrá que recurrir a la experiencia y a su
buen criterio. Su capacidad profesional depende de esta habilidad para combinar
todas las fuentes de información con el fin de obtener soluciones prácticas a los
problemas que se le presenten.
La amplitud y variedad de los procesos e industrias que reclaman los servicios
de los ingenieros químicos son muy grandes. Los procesos descritos en los
tratados de tecnología química e industrias de proceso permiten tener una idea
bastante completa del campo que abarca la ingeniería química.
Debido a la variedad y complejidad de los procesos modernos no resulta
práctico abarcar toda la materia que comprende la ingeniería química bajo una
sola denominación, sino que se divide arbitrariamente en una serie de sectores
adecuados. Este libro comprende la parte de ingeniería química que se conoce
con el nombre de operaciones unitarias.

Libro: Principios elementales de los procesos químicos


Autor: Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau.
Cambios notables en los estudios de Ingeniería química a partir de 1986: primero,
antes de este año la mayoría de los egresados buscaba trabajo en la industria
química y del petróleo, mientras que en la actualidad un número creciente de ellos
encuentra ocupación en campos como Ingeniería ambiental, biotecnológica y
microelectrónica. Segundo, en 1986 la programación de computadoras en
leguajes como Fortran y Pascal aun desempeñaban un papel importante dentro
del plan de estudios, mientras que ahora la mayor parte de los cursos de
computación que se imparten en Ingeniería química incluye hojas de cálculo,
paquetes de matemáticas simbólica y numérica, y simuladores de diagramas de
flujo.
La evolución en la carrera de Ingeniería química incluye temas de bioquímica,
biomedicina, depósito de vapores químicos en las capas de silicio de los chips
semiconductores, evaluación y control de los niveles de emisión de contaminantes
en las descargas de las fábricas, y seguridad en la planta y el laboratorio.
No hay una definición universal aceptada de lo que es la Ingeniería química y casi
cualquier trabajo especializado que pueda imaginar es realizado en alguna parte
por personas con formación de Ingenieros químicos.
Algunos graduados de Ingeniería química realizaron lo siguiente:
Cerca del 45% del estudiante entraron a trabajar en importantes empresas
fabricantes de productos químicos y petroquímicos, de pulpa y papel, plásticos y
de otros materiales, o bien en compañías textiles.
Otro 35% entro a trabajar en agencias gubernamentales y compañías de diseño y
consultoría (en regulación ambiental y control de la contaminación), y compañías
de campos como la microelectrónica y biotecnológica.
Casi 10% de los graduados entro directamente a estudiar algún posgrado de
Ingeniería química. Los candidatos a la maestría se graduarán en unos dos años y
obtendrá empleo en el diseño de sistemas de proceso o control y desarrollo de
productos. Los candidatos a doctorado se graduarán en unos cuatro o cinco años
y se dedicará a la investigación y el desarrollo industrial o se unirá al personal
académico de alguna universidad.
El 10% restante de los egresados opto por realizar estudios de posgrado en áreas
ajenas a la Ingeniería química como medicina, leyes y negocios.
Varios graduados comenzaron a trabajar para compañías que fabrican productos
químicos especializados (fármacos, pinturas y tintes, cosméticos, etc.) como
controles estadísticos de calidad y control de emisiones contaminantes.
Otros entraron a trabajar en compañías que fabrican circuitos semiconductores
integrados.
Otros tomaron cursos optativos en bioquímica y microbiología y obtuvieron trabajo
en compañías de biotecnologías o farmacéuticas.
Algunos entraron a compañías que fabrican polímeros (plásticos)
Otros cuatro entraron a la escuela de medicina debido a algunas optativas de
ciencias biológicas que llevaron durante la carrera.
Una de las egresadas se fue a África para enseñar a las comunidades ciencia e
inglés. Posteriormente estudiara un posgrado y se incorporara a la docencia en
alguna universidad.
En diversos momentos de su desarrollo profesional, algunos de los graduados
trabajaran en laboratorios de química, bioquímica, biomedicina o ciencias de
materiales, realizando Ingeniería de investigación y desarrollo o control de calidad;
en terminales de computación diseñando procesos y productos y sistemas de
control en ubicaciones de campo, como gerentes de construcción y arranque de
plantas manufactureras; en producción, supervisando y mejorando las
operaciones, y resolviendo problemas; como agentes viajeros, llevando a cabo
ventas y servicios técnicos; en oficinas ejecutivas realizando funciones
administrativas; en dependencias gubernamentales responsables de la salud y la
seguridad ambiental y ocupacional; en hospitales y clínicas, practicando medicina
o Ingeniería biomédica; en oficinal legales y especializadas en patentes
relacionadas con procesos químicos; y en salones de clases, preparando a las
nuevas generaciones de estudiantes de Ingeniería química.
Los diferentes trabajos y tareas descritos en este capítulo son demasiado diversos
como para incluirlos en una misma categoría. Abarcan disciplinas como física,
química, ciencias biológicas y ambientales, medicina, matemáticas aplicadas,
estadística, ciencias de la computación, economía, ciencia de la administración y
la información, investigación, diseño, construcción, ventas y servicio, supervisión
de la producción y administración de negocios. Lo único que tienen en común es
que los ingenieros químicos pueden realizarlas todas.

Libro: Procesos de transporte y operaciones unitarias.


Autor: C.J. Geankoplis
En los últimos años, el campo de la ingeniería química relacionado con los
cambios físicos y fisicoquímicos de materiales orgánicos e inorgánicos y, hasta
cierto punto también, de los materiales biológicos, se ha ido mezclando con otras
áreas de la ingeniería de procesos. Entre éstas están la ingeniería sanitaria o de
tratamiento de aguas de desperdicio (ingeniería civil) y la bioingeniería. Todos
estos campos utilizan los principios de momento lineal, transporte de masas y de
calor, y operaciones unitarias en sus procesos,
Tradicionalmente, la mayoría de los ingenieros toman cursos en los que estudian
la transferencia de momento lineal o el flujo de fluidos y la transferencia de calor.
El estudio de la transferencia de masas se ha limitado casi siempre a los
ingenieros químicos. Sin embargo, recientemente se ha visto que los ingenieros
de otras especialidades tienen interés en la transferencia de masas de gases,
líquidos y sólidos.
Puesto que el ingeniero químico de la actualidad debe estudiar muchos temas,
resulta necesario proporcionar una introducción más unificada a los procesos de
transporte de momento lineal (dinámica de fluidos), calor y transferencia de
masas, y a las aplicaciones de operaciones unitarias.

Libro: Manual del Ingeniero Químico tomo 1


Autor: Robert H. Perry
Algunas de las tareas exclusivas del ingeniero químico son el diseño y la
operación de reactores, para convertir un material específico alimentado (o
reactivos) en ciertos productos comercializables. Para realizar estas tareas, el
ingeniero químico debe seleccionar el tipo de reactor entre varios diseños
opcionales, determinar las dimensiones requeridas del reactor y especificar las
condiciones de operación. En consecuencia, el ingeniero químico debe tener
conocimientos sobre las velocidades de las reacciones químicas
correspondientes, la conversión máxima que se puede obtener, la naturaleza de
los procesos físicos que interactúan en las reacciones químicas y parámetros que
afectan lo anterior.
En muchos casos, las velocidades de los procesos físicos (transferencia de masa
y calor) que hay en los reactores químicos utilizados comúnmente se pueden
estimar de forma adecuada con base a las propiedades de las sustancias que
participan en la reacción, las características del flujo, la configuración del
recipiente de reacción, etc. En contraste, los datos de velocidad de los procesos
químicos para la mayor parte de las reacciones importantes desde el punto de
vista industrial no se pueden estimar en forma confiable basándose en las teorías
y deben determinarse experimentalmente.

Definición propia
La ingeniería química es una rama de la ingeniería muy amplia, la cual abarca
desde lo más complejo en algunos casos, hasta lo más simple. Tiene por si, unos
conocimientos muy sólidos en todas las ciencias naturales (física, química,
biología, bioquímica, etc.) y matemáticas.
El ingeniero químico es el profesionista que tiene un amplio campo tanto en los
procesos industriales, científicos y técnicos, como en el área administrativa y
económica que podría desempeñar en cualquier empresa, para poder llegar a los
objetivos esperados y deseados de esta. Además de ayudar y optimizar tanto a la
ecología como al medio ambiente del planeta, debido al control de contaminantes
y emulsiones peligrosas que podría generar una compañía.
La ingeniería química es tanto ciencia como arte, debido a que puede innovar,
diseñar, desarrollar y llevar acabo cualquier proceso de forma productiva, efectiva,
de calidad y con seguridad.
El campo laboral es muy amplio, puede ser desde la industria química,
petroquímica, petrolera, alimentaria, cosmética con procesos de calidad y
seguridad en cualquier producto, así como en procesos ambientales,
biotecnológicos, biomédicos, metalúrgicos, de polímeros, manufactureros,
automotrices y de gran relevancia o auge mundial, etc.

También podría gustarte