Está en la página 1de 3

GUÍA DE TRABAJO EN CLASES N° 1

CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS


E IMPORTANCIA PARA SU PRESCRIPCIÓN

ASIGNATURA:
Aseguramiento y Gestión farmacéutica

DIRIGIDO A:
Estudiantes de la carrera Técnico Superior en Química y Farmacia

REQUISITOS:
Sin requisitos.
INTRODUCCIÓN

Cada uno de estos elementos del aseguramiento de la calidad es imprescindible para garantizar el acceso
a medicamentos de calidad certificada. En cuanto a la forma en que se lleva a cabo este proceso, se
puede decir que existen dos situaciones diferentes: una, en el mundo desarrollado y otra, en países
como Chile.

DESARROLLO

Durante el desarrollo de esta actividad es importante que el estudiante junto sus compañeros de grupo,
discutan el texto entregado por el docente, esta actividad el grupo deberán entregar un informe al
finalizar la actividad y como grupo expondrán sus conclusiones, al docente y resto de grupos, que se
obtuvieron a partir del análisis. El desarrollo de la actividad debe estar basado en el Texto del documento
CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS E IMPORTANCIA PARA SU PRESCRIPCIÓN.

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO EN CLASES

Sala de clases
Guía de trabajo en clases N° 1: Calidad de los medicamentos e importancia para su prescripción.
Texto: “Calidad de los medicamentos e importancia para su prescripción”

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

En este trabajo en clases:


1. La clase se separan en grupos de 5 estudiantes.
2. Deben trae la guía de trabajo en clases N° 1: Calidad de los medicamentos e importancia para su
prescripción.
3. El docente entregara al menos una copia del Texto a analizar: “Calidad de los medicamentos e
importancia para su prescripción”, por grupo.
4. Los estudiantes leerán el texto, en su grupo.
5. Los estudiantes deberán realizar un análisis de lo que texto plantea sobre la Calidad de los
medicamentos e su importancia para la prescripción.
6. Tendrán 45 minutos para el desarrollo de esta actividad
7. Al final del tiempo entregaran al docente el análisis del texto, con sus conclusiones, en una hoja
con los nombres de los integrantes del grupo.
8. En los 45 minutos restantes el docente los estudiantes expondrán sus conclusiones al resto de
los grupos y el docente, el docente preguntara sobre el texto a los grupos los estudiantes se
explayen sobre el tema.
NOTA
El docente hará de moderador, guiando las preguntas sobre el tema principal “Calidad de los
medicamentos”.
BIBLIOGRAFÍA

 Texto entregado por el docente: “Calidad de los medicamentos e importancia para su


prescripción”.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

El trabajo en clases de la: Guía de Trabajo N°1 en Clases: “Calidad de los medicamentos e importancia
para su prescripción”, será evaluado será evaluado con una pauta de cotejo N° 1 y N° 2, con una
relevancia del 15% (10% informe y 5% exposición), con el cumplimiento de tarea y la realización de
preguntas.

También podría gustarte