Está en la página 1de 86

ESTADO PLURINACIONALDEBOLIVIA

ANÁLISIS
ESPACIALDE LA
VULNERABILIDAD
ALIMENTARIA A
CAMBIOS
CLIMÁTICOS
PRESENTACION

La convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, persigue el objetivo de la
estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que
impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, en el marco de la convención,
también se prevé el asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada.

Bolivia no es un alto emisor de gases de efectos de invernadero (GEI),sin embargo las condiciones de
pobreza e inseguridad alimentaria, la convierten en un país vulnerable a los efectos del cambio climático,
debido a que la alteración de la composición atmosférica a nivel global incide fuertemente en la
circulación global y regional acentuando la incidencia en fenómenos como la Oscilación del Sur en sus
fases positiva y negativas en diferentes intensidades (el Niño / la Niña).

En este contexto, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y la Defensa del
Derecho de la Madre Tierra (CMPCC, realizado en abril de 2010) se ha manifestado que los efectos del
cambio climático es una seria amenaza a la soberanía alimentaria de todos los pueblos del mundo,
Para hacer frente al deterioro ambiental y el calentamiento global se requiere de relaciones solidarias e
inclusivas, el cual se tendrá que construir o fortalecer, dependiendo de la magnitud de intervención,
aplicando la filosofía del Vivir Bien, el cual implica básicamente la aplicación de acciones que están en
armonía con la Madre Tierra y los usuarios directos. Este mandato también se ha dilucidado en la
Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambios Climáticos, en su mesa 17, Agricultura y Soberanía
Alimentaria. Estos mandatos comprometen al país a liderar espiritualmente las conversaciones en temas
medioambientales y de cambio climático en varias formas de discusión internacional, ya que además, el
Estado Plurinacional de Bolivia ha sido uno de los países que ha participado en el seno de las Naciones
Unidas de las discusiones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la defensa de los derechos de
la Madre Tierra

En General las actividades económicas del país son sensibles al cambio climático siendo la seguridad
alimentaria más sensible que otras y sus respectivos componentes de disponibilidad acceso y usos de
los alimentos.

Los efectos adversos del CC en relación a la disponibilidad de alimentos inciden en la alteración


hidrometeorológica derivando en la anómala distribución de las lluvias, agravamiento de las heladas y
sequias, ocasionando la destrucción de cultivos, baja disponibilidad de semillas, plagas y
enfermedades, muerte de ganado, es decir la disminución y pérdida de la producción de alimentos, así
como la reducción de la capacidad productiva y la subsecuente elevación de los precios.

El acceso de alimentos, también sufre efectos adversos por los CC que se manifiestan en la perdida de
cultivos de los agricultores de subsistencia, el incremento de los precios, por la escases de productos
alimenticios, la elevación en los costos de transporte y otros que acrecentó la insuficiencia de la
personas para adquirir alimentos en cantidades y calidades adecuadas.

Los efectos adversos del CC ocasiona la contaminación de aguas, saturación de la cobertura de salud y
saneamiento básico, incidiendo en el incremento de enfermedades respiratorias, diarreicas,
dermatológicas, fiebres tropicales ocasionando el deterioro nutricional de la población afectando todo
ello en el uso de los alimentos.
A pesar de los grandes esfuerzos por interpretar y caracterizar los cambios climáticos en el país, por la
las diversas regiones de Bolivia, por su compleja fisiografía y la deficiente información sistemática
existente y la ausencia de series largas de información en superficie y la ausencia de información de alta
atmósfera que permitan mayor precisión en los resultados, para entender como el cambio climático
puede afectar a los sistema productivos y la salud humana el Programa Nacional de Cambios Climáticos
(PNCC), ha generado una serie de indicadores entre ellos el Índice de Aridez que permiten identificar y
proyectar las zonas de mayor vulnerabilidad a los cambios climáticos, ello es complementado con
información referencia.

Por su parte la Unidad de Contingencia Rural (UCR) del Ministerio de Desarrollo, ha realizado los
esfuerzos por focalizar e identificar los municipios vulnerables a los efectos de los Riesgos de Desastres
por causas naturales como son la sequia y la inundación, así como sus efectos en la producción y la
soberanía alimentaria.

Ante la carencia de información, que no ayuda al estado a tomar medidas adecuadas y plantear políticas
y estrategias oportunas, el presente estudio pretende aportar en el análisis y la discusión identificando a
través de metodologías de interpretación espacial las zonas más vulnerables a la inseguridad
alimentaria por el cambio climático para que el gobierno y todas las instituciones involucradas puedan
concertar sus programas y proyectos y de esta manera orientarlos de forma adecuada.

En este sentido y ante la necesidad de contar con una primera aproximación para identificar zonas y
municipios cuyos niveles de seguridad alimentaria se tornan vulnerables ante los efectos del cambio
climático, la representación en Bolivia del Programa Mundial de Alimentos de forma coordinada con el
Gobierno Nacional han elaborado el presente documento basado en información espacial (mapas)
generados por las diferentes reparticiones de estado.

El análisis espacial se basa en modelos climáticos relacionados a variables meteorológicas,


agronómicas (cobertura vegetal, uso de la tierra), riesgos (sequia, inundaciones, etc.), pobreza,
carencias, necesidades básicas, y la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM), las cuales se
encuentran georeferenciadas (mapeadas).

La contribución del presente documento se centra en la identificación espacial de los municipios cuya
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se vería afectada por el cambio climático y los eventos
climáticos adversos como el Niño/Niña, obteniendo un Ranking de municipios según grado de afectación
(expresado en porcentaje) y que a su vez describe el comportamiento de cada municipio según las
variables empleadas.
ANALISIS ESPACIAL DE LA INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS

EN VULNERABILIDAD ALIMENTARIA

INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………… 1

2. METODOLOGIA………………………………………………………………………………… 6
2.1. Primer Componente: Análisis Integrado de Riesgos…………………………………. 6
a) Riesgo de Inundación……………………………………………………………………….. 6
b) Riesgo de Sequia…………………………………………………………………………… 7
c) Índice Integrado de Riesgos……………………………………………………………….. 7
2.2. Segundo Componente: Análisis de Cambios Climáticos………………………. 7
2.3. Tercer Componente: Análisis de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria …. 8
2.4. Identificación Municipios con mayor Vulnerabilidad a los Cambios Climáticos
en el Contexto de Seguridad Alimentaria………………………………………………. 8

3. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES RIESGOS RELACIONADOS AL CAMBIO


CLIMÁTICO ……………………………………………………………………………………… 9
3.1. Riesgo de Inundación……………………………………………………………….… 11
3.2. Riesgo de Sequia……………………………………………………………………….. 17
3.3. Análisis Integrado de Riesgos …………………………………..…………………… 22

4. CONTEXTO DE CAMBIOS CLIMATICOS…………………………………………….… 25

5. SEGURIDAD ALIMENTARIA …………………...………………………… …………. 33


5.1. Pobreza y Desarrollo Humano…………………………………………... …………….35
5.2. Seguridad Alimentaria y Cambio Climático ……………………………………………40

6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………. 56
6.1. Conclusiones Referente al Cambio Climático………………………………………… 42
6.2. Conclusiones Referente a la Incidencia del Cambio Climático en la
Seguridad Alimentaria…………………………………………………………………… 43
6.3. Acciones del PMA ante el Cambio Climático……………………………………….. 58

7. Recomendaciones ………………………………………………………… 44
LISTA DE CUADROS

Cuadro No 1.
Impacto Sectorial del ENOS en Bolivia
(En millones de $us corrientes)

Cuadro No 2.
Grado de Riesgo de Sequia por Departamento

Cuadro No 3:
Eventos Extremos Según Indicador VAM

Cuadro No 4:
Incidencia del Grado de Riesgos de los Municipios, Según Departamento

Cuadro No 5:
Consideraciones de Temperatura y Precipitación para grado de Aridez

Cuadro No 6:
Grado de Aridez por Municipio

Cuadro No 7:
Posibles Impactos del Cambio Climático en Bolivia:

Cuadro No 8:
Posible Incidencia del CC en los Riesgos a nivel Departamental:

Cuadro No 9:
Balance hídrico por cuencas bajo un escenario de cambio climático durante la época de estiaje

CUADRO 10:
Municipios con Bajo Índice de Desarrollo Humano (<0.50) y
Alto Índice De Pobreza (Pobreza Extrema > 72.8)

Cuadro No 11:
Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria a los Cambios Climaticos

Cuadro No 12:
Impactos Esperados del Cambios Climático

Cuadro No 13:
Incidencia del Cambio Climático sobre Plagas y Enfermedades

CUADRO 14:
Ranking de Municipios, Según Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria a los Cambios
Climáticos
ANALISIS ESPACIAL DE LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA

A CAMBIOS CLIMATICOS

1. INTRODUCCION

El Cambio Climático (CC) 1 y sus efectos adversos tienen impactos graduales, agudos y
crónicos, que pueden llegar a paralizar las actividades humanas, con efectos nocivos en la
capacidad de recuperación de los ecosistemas naturales y los sistemas socioeconómicos a así
como la salud y el bienestar de la población.

Los eventos climáticos extremos, han incrementado el número de personas que se han visto
afectadas por desastres vinculados con el clima como sequia e inundaciones, afectando de
forma negativa en la Seguridad Alimentaria (SA) 2.

Los efectos adversos del CC en relación a la disponibilidad de alimentos inciden en la


alteración hidrometeorológica derivando en la anómala distribución de las lluvias, agravamiento
de las heladas y sequias, ocasionando la destrucción de cultivos, baja disponibilidad de
semillas, plagas y enfermedades, muerte de ganado, es decir la disminución y pérdida de la
producción de alimentos, así como la reducción de la capacidad productiva y la subsecuente
elevación de los precios.

El acceso de alimentos, también sufre efectos adversos por los CC que se manifiestan en la
perdida de cultivos de los agricultores de subsistencia, el incremento de los precios, por la
escases de productos alimenticios, la elevación en los costos de transporte y otros que
acrecentó la insuficiencia de la personas para adquirir alimentos en cantidades y calidades
adecuadas.

Los efectos adversos del CC ocasiona la contaminación de aguas, saturación de la cobertura


de salud y saneamiento básico, incidiendo en el incremento de enfermedades respiratorias,
diarreicas, dermatológicas, fiebres tropicales ocasionando el deterioro nutricional de la
población afectando todo ello en el uso de los alimentos.

La incertidumbre asociada a la determinación de de tendencias observadas en el clima


incluyendo la generación de escenarios futuros, se ve acentuada al pasar de la escala global a
lo regional y lo municipal (local). Aunque se disponga de registros climáticos suficiente largos y
tengan estadísticas significativas no es inmediata la asociación de tendencias al calentamiento
global causado por el hombre, por que se deben considerar variables como la polución, el uso
de los suelos, cobertura vegetal, y otros según la región.

1
Por Cambio Climático se entiende se entiende un cambio de clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de
tiempo comparables (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992).
2
Existe Seguridad Alimentaria, cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana (Cumbre Mundial
Sobre Alimentación, 1996). Esta definición supone tres dimensiones Disponibilidad, Acceso y Uso de los Alimentos.

1
En los últimos 150 años, se ha evidenciado una elevación de la temperatura superficial
promedio del planeta desde 1850, los años más cálidos en el registro de temperatura del aire
superficial mundial fueron 1998 y 2005. El periodo 1995-2006 se clasifica como uno de los de
mayor grado de calor. El IPCC (2007) estima que el aumento de la temperatura para América
del Sur será de 1,8o a 4,5o C y cambios en las precipitaciones entre -12 a +12 % para el 2080. 3

Para Bolivia los estudios glaciológicos (Vuille & Bradley, 2000), indican que el ritmo del
calentamiento se ha incrementado en los últimos 25 años entre 0,32º y 0,34ºC por década,
observando una relación entre el derretimiento de los glaciares y los eventos de El Niño. La
evolución de los glaciares en los Andes centrales depende en gran medida de las temperaturas
superficiales del agua en el Pacífico tropical. El aumento en la frecuencia e intensidad de los
episodios de El Niño desde 1976 y la menor duración de las fases frías (La Niña) han
contribuido a la dramática aceleración del retroceso glaciar en los Andes Centrales (Horstmann,
B., 2006), de acuerdo a estos estudios, en los próximos 20 años, cerca del 80% de los
glaciares pequeños que existen en la Cordillera Real de los Andes desaparecerán a causa del
calentamiento global y la ocurrencia con mayor frecuencia del fenómeno de El Niño

En el sistema terrestre se encuentran varias anomalías climáticas (variabilidad climática) como


EL Niño Oscilación Sur (ENOS) cuyos efectos en el territorio boliviano son variados
dependiendo de la región y de la intensidad de estos fenómenos, según la evaluación histórica
este evento se halla asociado a déficit de precipitaciones en el altiplano, valles y chaco, así
como exceso de precipitación en los llanos tropicales de Santa Cruz y las llanuras de Moxos.

En los últimos cuatro años, el comportamiento del ENOS, se han caracterizado por un
considerable incremento en los volúmenes de precipitación en la región norte del país y
sequias en la región chaqueña, provocando alteraciones profundas en los sistemas de vida de
la población, sus bienes, los servicios y el medio ambiente, sobrepasando en varias ocasiones
la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y del propio Estado 4.

Entre los años 2006 y 2008, se suscitaron en el país consecutivos fenómenos derivados del
CC, que coincidieron con el incremento en el precio de los productos alimenticios a nivel
mundial, esta crisis afecto los medios de vida de 700.000 personas en zonas vulnerables que
estuvieron expuestas a sequia e inundación en gran parte del territorio boliviano. 5

Se estiman que cerca de 420.000 personas fueron afectadas por las inundaciones en el
periodo 1997-2007.En el periodo 2006-2008 aproximadamente el 6% de la población total fue
afectada en el territorio boliviano, y los costos directos e indirectos ascienden a $us 990
millones. 6

La población directamente afectada por el prolongado paso de La Niña entre 2007 y 2008 se
encuentra repartida entre los 9 departamentos que componen el país. El número de familias
damnificadas ha seguido en aumento hasta por lo menos el 22 de abril alcanzando la cifra de

3
Tras las huellas del Cambio Climático en Bolivia, PNUD 2011.
4
Plan Nacional de Rehabilitación y Reconstrucción, 2008
5
Impacto de las crisis globales en la Seguridad Alimentaria nutricional, Informe PMA-UDAPE-UNICEF-PODEMA (2009).
6
Informe de Evaluación de Danos CEPAL 2008,

2
123,748. Aplicando los parámetros que ofrece el Censo de población, el número de personas
afectadas alcanzaría a más de medio millón.

Según el Informe de la CEPAL, para el 2008 la superficie cultivada con los 21 productos
agrícolas evaluados alcanzó los 2,085,841 hectáreas de la cual no se cosechó el 7,9%
(164,963 has) y que el área restante por cosechar, o que se estaba cosechando, suma
1,920,878 has. En esas tierras la producción habría disminuido como consecuencia de un
menor rendimiento por hectárea. Ambos tipos de pérdidas, tanto de tierras no cosechadas
como por menores rendimientos, configuran el valor bruto de la producción que se ha perdido
como resultado de las alteraciones climáticas, que alcanza a 1,676,653,149 bolivianos
equivalentes a $US223,553,753 dólares. Cabe destacar que el valor de las pérdidas resultantes
de no haber cosechado 164,963 hectáreas ha sido superior en un 21,9% al valor bruto de la
disminución de la producción por menores rendimientos en 1,920,878 hectáreas. La producción
de soya que se perdió por no haber cosechado representa el 38,8 % del valor total de este tipo
de pérdidas; le siguen el arroz con 17,3%, el maíz con 14,6% y la yuca con 11,4%. Agrupados,
estos cuatro cultivos representan el 82,1% de las pérdidas por interrupción del ciclo productivo
o por imposibilidad de cosechar a causa de las inundaciones, debido a que el grueso de su
producción se localiza en los llanos orientales

Si se considera a la superficie por cosechar, cuyos rendimientos han disminuido se tiene que la
soya representa el 25,9% del valor de la producción de la misma, le siguen el maíz con 13,8%,
la papa con 10,2%, la caña de azúcar con 9,9%, el arroz con 8,2% y la yuca con 6,2%. Como
grupo, estos 6 cultivos representan el 74,2% del valor de las pérdidas por menor producción
como consecuencia de las alteraciones climáticas ocurridas. Dentro de este grupo de cultivos,
también tienen peso relativo mayor los de clima cálido húmedo.

En estudios anteriores, se ha identificado que el 53% de las organizaciones comunitarias de


Bolivia pertenece a los grupos de mayor vulnerabilidad la inseguridad alimentaria, en los
Departamentos de Potosí y Chuquisaca 8 de cada 10 organizaciones comunitarias son
altamente vulnerables. Oruro Cochabamba, La Paz y Pando tienen alrededor del 50% de sus
organizaciones comunitarias en los grupos de vulnerabilidad más alta.

Aproximadamente el 16% de la población total de Bolivia están en condiciones de


Vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria más alta, Aproximadamente 1 de cada 2 habitantes
de los departamentos de Potosí y Chuquisaca viven en las organizaciones comunitarias más
vulnerables a la inseguridad alimentaria.

El análisis espacial de modelos climáticos no depende exclusivamente de variables


meteorológicas, sino también de variables agronómicas (cobertura vegetal, rotación de cultivos,
uso de la tierra), hidrológicas (sequia agronómicas, aportes hidráulicos, represas, inundaciones,
etc.); así como industriales (contaminación, polución, etc.), pero a su vez estas variables deben
estar georeferenciadas (mapeadas); en este sentido para el presente estudio se emplea
información espacial disponible, y oficial publicada por las diferentes instituciones generadoras
de información..

En el contexto legal e institutional, la Constitución Política del Estado, en sus párrafos I y II del
artículo 16, indican que toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación, por lo que el
Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación

3
sana, adecuada y suficiente para toda la población. Así mismo, el nuevo Modelo de Desarrollo
Productivo Rural, en el marco de la Revolución Rural, Agraria y Forestal implementada por el
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) articula estrechamente el desarrollo rural con
la gestión ambiental y de los recursos naturales renovables, para avanzar hacia el desarrollo
rural integral y sustentable. Esta estrategia valora la supervivencia y el equilibrio de los
ecosistemas que la sostiene. El nuevo modelo de producción requerido debe ser ecológico,
económico, social, político y cultural basado en acciones para compartir en vez de competir,
reconociendo que los recursos de la tierra no son ilimitados.

Para hacer frente al deterioro ambiental y el calentamiento global se requiere de relaciones


solidarias e inclusivas, el cual se tendrá que construir o fortalecer, dependiendo de la magnitud
de intervención, aplicando la filosofía del Vivir Bien, el cual implica básicamente la aplicación de
acciones que están en armonía con la Madre Tierra y los usuarios directos. Este mandato
también se ha dilucidado en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambios Climáticos, en
su mesa 17, Agricultura y Soberanía Alimentaria. Los cuales comprometen al país a liderar
espiritualmente las conversaciones en temas medioambientales y de cambio climático en varias
formas de discusión internacional, ya que además, el Estado Plurinacional de Bolivia ha sido
uno de los países que ha participado en el seno de las Naciones Unidas de las discusiones
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la defensa de los derechos de la Madre Tierra.
En este marco el Estado Plurinacional de Bolivia ha promulgado la Ley de la Madre Tierra
(diciembre de 2010) bajo los principios de Armonía, Bien colectivo, Garantía de Regeneración,
Respeto y Defensa, No Mercantilización e Interculturalidad.

En abril de 2010, se ha realizado la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio


Climático en la localidad de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, en la que el estado
boliviano incluye como una de sus principales políticas el Cambio Climático y los Derechos de
la Madre Tierra en el marco de la gestión de los recursos naturales en armonía entre el ser
humano y la naturaleza.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT ha implementado unidades ejecutoras que


tienen entre sus responsabilidades el apoyo a la producción de alimentos a pequeña escala
(CRIAR), a mediana y gran escala (EMPODERAR), implementación del Plan Nacional de
Desarrollo con Coca en los yungas y Chapare (DICOCA), manejo forestal comunitario,
aprovechamiento y manejo de recursos naturales, suelos y bienes y servicios derivados de la
biodiversidad. También se han implementado programas como el apoyo al pequeño productor
de soya, mecanización agrícola, redoblamiento ganadero a través de la Empresa de Apoyo a la
Producción de Alimentos (EMAPA), lo mismo que el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). También crea el Instituto Nacional de
Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) encargada de implementar programas en el campo
de la investigación, generación, y transferencia y difusión de tecnología. Tiempo después, se
ha instituido o asignado a otras entidades tareas específicas relacionadas a la seguridad y
soberanía alimentaria.

Por otro lado, el tema de emergencias es atendido conjuntamente otros ministerios pero
principalmente con el Ministerio de Defensa (Viceministerio de Defensa Civil). Los ministerios
con los que trabaja en esta temática son: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de
Planificación del Desarrollo, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio
de Economía y Finanzas.

4
De la misma forma, la Unidad de Contingencia Rural (UCR) del Viceministerio de Desarrollo
Rural y Agropecuario, es la instancia ministerial responsable de gestionar y planificar acciones
de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o emergencias rurales en coordinación
con las instancias nacionales e internacionales.

Existen varias instituciones que desarrollan programas y proyectos vinculados al cambio


climático y seguridad alimentaria como ser :Agro ecología Universidad Cochabamba
(AGRUCO), Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Fundación Contra el hambre internacional
FHI, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, Organización Mundial de
Salud OMS, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria PASA, Plan Internacional Bolivia
Plan Bolivia, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG,
Servicio Holandés de Cooperación y Desarrollo SNV, Centro de Investigación Agrícola Tropical
CIAT, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra MDRyT.

Entre las instituciones vinculadas a Cambios Climáticos y Seguridad Alimentaria, se debe citar
principalmente al Programa Nacional de Cambios Climáticos que desarrolla acciones teniendo
como principales resultados la Formulación del Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático,
la estrategia de mitigación del cambio climático

Como resultados de las medidas de adaptación al cambio climático, se han generado diversas
políticas enlazadas al Plan Nacional de Desarrollo y a diferentes sectores como las políticas de
adaptación al cambio climático y programas sectoriales como la Adaptación de los Recursos
Hídricos al Cambio Climático, el Programa de Adaptación de los Ecosistemas , el de
Asentamientos Humanos y gestión de Riesgos y el Programa de Adaptación de la Seguridad y
Soberanía Alimentaria al Cambio Climáticos.

El Programa de Adaptación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria al Cambio Climáticos,


tiene como políticas la Transformación de la estructura y tenencia de acceso a la tierra y
bosque, la transformación de los patrones productivos y alimentarios, agua para la producción,
apoyo a la producción transformación de los recursos naturales renovables, dinamización de
las capacidades productivas y el Fortalecimiento Institucional.

Ante la carencia de información, que no ayuda al estado a tomar medidas adecuadas y plantear
políticas y estrategias oportunas, el presente estudio pretende aportar en el análisis y la
discusión identificando a través de metodologías de interpretación espacial las zonas más
vulnerables a la inseguridad alimentaria por el cambio climático para que el gobierno y todas
las instituciones involucradas puedan concertar sus programas y proyectos y de esta manera
orientarlos de forma adecuada.

5
2. METODOLOGIA

El presente estudio está basado en análisis de información secundaria oficial, publicada y


disponible a nivel nacional.

Se ha empleado la metodología referente a algebra de mapas, que consiste en la operación


algebraica de atributos espaciales, esta metodología es ampliamente conocida y aplicada por
los sistemas de información geográfica, lo cual permite operaciones espaciales, función al
intersección de mapas (coberturas o layers).

Esta metodología se empleo para la aplicación de tres componentes principales del estudio
como son el Análisis Integrado de los riesgos de mayor relación con el cambio climático,
considerando a la Inundación y la Sequia.

El segundo componente es el análisis de variables disponibles en relación a los cambios


climáticos considerándose para ello el Índice de Aridez, elaborado por el Programa Nacional de
Cambios Climáticos.

El Tercer componente es el de Seguridad Alimentaria, debido a que se pretende identificar el


análisis de la Vulnerabilidad Alimentaria al Cambio Climático.

2.1. Primer Componente: Análisis Integrado de Riesgos

El riesgo de desastre comprende la probabilidad de daños y perdidas futuras asociadas con


la ocurrencia de un evento físico dañino. 7

En este sentido, se ha aplicado la como fórmula para el análisis a través de la metodología


de algebra de mapas el siguiente:

RIESGO = AMENZA + VULNERABILIDAD

Unidad de Análisis: Municipio


Amenazas Identificados: Inundación, Sequia
Vulnerabilidades: Producción Productividad Agropecuaria
Pobreza
Medios De Vida (Carencias De Servicios)

a) Riesgo de Inundación

Riesgo de Inundación = Magnitud de Inundación + (-(Producción Agropecuaria amenazada


+vulnerabilidad por Grado de Pobreza + Vulnerabilidad d Medios
de Vida)).

Ri = Ai + ((Vpa+Vpb+Vmb)/3)

7
La Gestión del Riesgo de Desastre, PREDECAN, 2009.

6
Donde:

Ri = Riesgos por amenaza de inundación. POR QUE


Ai = Amenaza de inundación (Superficie amenazada del Municipio)
“(Has amenazadas/Has del Municipio) * 100. DONDE”
Vpa = Vulnerabilidad de producción agropecuaria, es decir Superficie de producción
agropecuaria amenazada por inundación. “(Has de producción agropecuaria del
municipio/Has del Municipio) * 100. QUE
Vpb = Vulnerabilidad por pobreza (Indicador municipal de pobreza, según línea de
pobreza). QUIEN
Vmv = Vulnerabilidad por medios de vida o activos afectados como ser vivienda, educación,
salud, saneamiento básico (Indicador de necesidades Básicas Insatisfechas).
COMO

b) Riesgo de Sequia

Riesgo de Inundación = Magnitud de Inundación + (-(Producción Agropecuaria amenazada


+vulnerabilidad por Grado de Pobreza + Vulnerabilidad d Medios
de Vida)).
.

Rs = As + ((Vpa+Vpb+Vmb)/3)
Donde:

Rs = Riesgos por amenaza de sequía. POR QUE


As = Amenaza de sequía (Superficie amenazada del Municipio)
“(Has amenazadas/Has del Municipio) * 100. DONDE”
Vpa = Vulnerabilidad de producción agropecuaria, es decir Superficie de producción
agropecuaria amenazada por sequía. “(Has de producción agropecuaria del
municipio/Has del Municipio) * 100. QUE
Vpb = Vulnerabilidad por pobreza (Indicador municipal de pobreza, según línea de
pobreza). QUIEN
Vmv = Vulnerabilidad por medios de vida o activos afectados como ser vivienda, educación,
salud, saneamiento básico (Indicador de necesidades Básicas Insatisfechas).
COMO

c) Índice Integrado de Riesgos de mayor relación con el Cambio Climático

El índice integrado de riesgos, es la sumatoria de todos los índices de riesgos específicos


expresado en porcentaje

IIR = Ri + Rs

Donde:

IIR = Índice integrado de Riesgos


RI = Riesgo de Inundación
Rs = Riesgo de Sequia

7
2.2. Segundo Componente: Análisis de Cambios Climáticos

El índice de Aridez por cada municipio, considerando el valor constante para Bolivia y
determinado por el Programa Nacional de Cambios Climáticos.

Este índice mide la relación que existe entre el promedio anual de precipitación y el
potencial de evapotranspiración o la demanda de evaporación de la atmósfera en un área
determinada en respuesta a sus condiciones climáticas, de tal manera que cuanto más bajo
es el valor encontrado, mayor es la aridez del área de estudio. Este índice es ampliamente
usado y adecuado para países como Bolivia debido a su tendencia a la aridez en forma
permanente o en la época de estiaje. 8

Conforme se vayan elaborando y diseñando los índices de cambios climáticos se deberán


incorporar las mismas a al Índice de Cambios Climáticos, debido a que solo se cuenta con el
índice de aridez, se solamente puede considerarse el mismo.

2.3. Tercer Componente: Análisis de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria

Se considera al Indicador de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en dos niveles el


generado a nivel de Municipios y el Generado a nivel de Localidades, ambos el 2003, debido
a la metodología aplicada, la forma de actualizar este indicador estaría sujeta a los
resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, por ello se emplea el indicador
VAM 2003 como una variable construida.

2.4. Identificación Municipios con mayor Vulnerabilidad a los Cambios Climáticos en


el Contexto de Seguridad Alimentaria

Se entiende los cambios climáticos como los cambios en el medio ambiente físico o en la
biota resultantes del cambio climático que tienen efectos nocivos significativos en la
composición, La capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales
o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la
salud y el bienestar humanos.

En este marco y a fin de poder identificar los municipios de mayor vulnerabilidad a los
cambios climáticos en el contexto de Seguridad Alimentaria se ha establecido como
proceso metodológico la integración de las variables anteriormente descritas de Seguridad
Alimentaria Índice de Aridez (Cambio Climático) y el Índice Integrado de Riesgos, todo ello
en base a la Metodología de Algebra de de mapas con rangos establecidos, para el análisis
se aplico información complementaria existente en el país.

RIESGOS + CAMBIOS CLIMATICOS + SEGURIDAD ALIMENTARIA


8
El Cambio Climático en Bolivia, PNCC 2007.

8
3. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES RIESGOS RELACIONADOS AL CAMBIO CLIMATICO

Los fenómenos hidrometeorológicos extremos, se pueden asociar con la variabilidad del


cambio climático (CC), cada año generan pérdidas de vidas humanas y efectos nocivos en las
economías de todos los países, afectando con más severidad aquellos en vía de desarrollo
debido a que su vulnerabilidad ante estos eventos usualmente es más alta, (Christensen et al.,
2007; Magrin et al., 2007).

Los eventos físicos peligrosos o amenazas de origen natural y la vulnerabilidad de la población


a estas amenazas, se conocen como factores del riesgo, sin los cuales el riesgo de desastre no
puede existir. La existencia de estos factores está condicionada por la exposición de la
sociedad a los eventos físicos potencialmente peligrosos, es decir la localización en áreas
potencialmente afectables. A la vez, es necesario reconocer que no todo nivel de riesgo de
daños y pérdidas puede considerarse riesgo de desastre, debido a que pueden existir daños y
pérdidas que interrumpen de manera significativa el funcionamiento normal de la sociedad, que
afectan su cotidianeidad a consecuencia de eventos climatológicos adversos que causan
pérdidas manejables, no críticas, por lo que bajar el nivel de daños probables a niveles
aceptables o manejables es una de las funciones más importantes de la gestión del riesgos.

En lo últimos tiempos, a los riesgos habituales derivados de eventos climáticos se le suma otro
factor de amenaza proveniente del cambio climático. Este proceso, cuyo origen se remonta al
inicio de la revolución industrial aproximadamente cerca de 150 años, es el resultado del
aumento en la concentración de ciertos gases en la atmósfera, entre ellos, los denominados
Gases de Efecto Invernadero (GEI) [principalmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y
óxido nitroso (N2O)] derivados de actividades humanas vinculadas principalmente con el uso
de combustibles fósiles (generación de energía, transporte, industria) y el cambio en el uso del
suelo.

La acumulación de GEI en la atmósfera potencia un efecto que existe naturalmente


denominado “efecto invernadero”, y deriva en el incremento de la temperatura media superficial
del planeta, hecho conocido como “calentamiento global”. Además se alteran otras variables,
como el viento y la precipitación originando lo que conocemos hoy como el fenómeno de
“cambio climático”.

En lo relacionado con la gestión del riesgo, el efecto más importante del cambio climático a
considerar es la tendencia al aumento progresivo en la frecuencia de los fenómenos adversos
de diverso origen pero principalmente los hidrometeorológicos. Lo anterior unido a la
degradación ambiental y/o transformación del territorio contribuye a desencadenar, exacerbar o
intensificar las amenazas naturales, como los deslizamientos, las inundaciones y sequías, entre
otros.

La gestión del riesgo de desastres busca el aumento de la resiliencia y la reducción de la


vulnerabilidad, y por lo tanto ofrece la capacidad de apoyar la adaptación al cambio climático,
en relación con la forma de manejar esos eventos extremos, así como para manejar a largo
plazo aspectos tales como la degradación de ecosistemas que incrementa la vulnerabilidad a
estos eventos.

9
A nivel nacional la información para hacer análisis sobre los eventos adversos es escasa, sin
embargo se ha identificado como las variables de mayor incidencia en la seguridad alimentaria
la inundación y la sequia debido a sus efectos recientes por el fenómeno ENSO.

El ENOS presenta anomalías de precipitaciones positivas en el oriente que dan lugar a


inundaciones y anomalías negativas en la región del chaco y el altiplano provocando sequia y
heladas. Durante los eventos El Niño/la Niña de las últimas tres décadas, la concentración del
impacto se concentro en las actividades agropecuarias, como se aprecia en el siguiente
cuadro.

Cuadro No 1.
Impacto Sectorial del ENOS en Bolivia
(En millones de $us corrientes)
Anos 1982/83 % 1997/98 % 2006/07 % 2007/08 %
Total 836,5 100,0% 514,9 100% 379,9 100,0% 757,5 100,0%
Sectores Sociales 22,5 2,7% 5,3 1,0% 69,5 18,3% 86,1 11,4%
Vivienda 17,8 2,1% 5,3 1,0% 52,4 13,8% 73,9 9,8%
Educación 10,3 2,7% 9,4 1,2%
Cultura 0,2 0,0%
Salud 4,7 0,6% 6,8 1,8% 2,6 0,3%
Sectores productivos 716,0 85,6% 261,5 50,8% 138,7 36,5% 567,2 74,9%
Agricultura y Ganadería 716,0 85,6% 118,6 23,0% 133,1 35,0% 265,9 35,1%
Cultivos 215,0 28,4%
Producción Forestal Turismo 5,6 1,5%
Ganadería 50,3 6,6%
Infraestructura de Riego 0,6 0,1%
Actividades de Mujeres 35,4 4,7%
Industria 58,2 11,3%
Comercio 84,7 16,4%
Infraestructura 98,0 11,7% 248,1 48,2% 171,7 45,2% 104,3 13,8%
Transporte 98,0 11,7% 237,7 46,2% 171,4 45,1% 93,6 12,4%
Agua y Saneamiento 9,0 1,7% 0,1 0,0% 2,9 0,4%
Energía 1,4 0,3% 0,2 0,1% 7,8 1,0%
Telecomunicaciones 0,1 0,0%
Fuentes: CEPAL, 1983; CEPAL, 2007; CEPAL, 2008. 9

Considerando el año 20008, los sectores productivos Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
fueron los más afectados al registrar daños y pérdidas por aproximadamente 266 millones de
dólares de los cuales 95.2% corresponde a pérdidas y el resto a daños. Todos ellos de
naturaleza privada y con consecuencias para la economía doméstica. El desastre no tuvo
efectos en el sector Manufacturero ni en la Extracción de Minas e Hidrocarburos. Desde el
punto de vista de los sectores Servicios y Comercio el desastre tuvo impacto negativo, pero
dado que este ocurrió en su mayoría en zonas rurales, no fue de incidencia en el PIB
nacional. 10

La población directamente afectada por La Niña entre 2007 y 2008, ha alcanzado la cifra de
123,748, según el informe de la CEPAL, 2008, la población más afectada se encuentran en

9
Cuadro extraído del documento tras las huellas del Cambio Climático en Bolivia, 2011.
10
Evaluación del impacto acumulado y adicional ocasionado por la Nina, CEPAL 2008.

10
los departamentos de Beni, Oruro y Chuquisaca, con 26.9 %, 24.8 % y 22.8 %,
respectivamente. La inundación afectó a cerca de 11 millones de hectáreas, en los momentos
más críticos se tuvo que evacuar a 6144 familias a 53 campamentos. De ellos, 33
campamentos fueron urbanos y 5 fueron rurales con 20148 y 3363 personas respectivamente
en l departamento de Santa Cruz funcionan 9 albergues con 839 familias pero en los momentos
más críticos en ese departamento estuvieron funcionando 23, también se activaron otros en La
Paz para dar apoyo a damnificados de los otros departamentos que sufrieron los embates de
riadas desprendimientos de tierra y granizadas.

3.1. Riesgo de Inundación

La Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres
de ésta, sea por desbordamiento de ríos, por lluvias torrenciales, la principal causa suelen
ser las lluvias intensas, la gravedad depende de la región, que se producirá en función de
diversos factores meteorológicos, así como de las condiciones de la fisiográficas como el
relieve la vegetación pendientes, profundidad de los suelos, etc.

Las consecuencias por riesgo de inundación derivan en desastre de origen natural


causado por la acumulación de lluvias y agua en un lugar concreto. Puede producirse por
lluvia continua, una fusión rápida de grandes cantidades de hielo, o ríos que reciben un
exceso de precipitación y se desbordan, las cuales ocasionan daños en la población y las
actividades productivas así como las condiciones de vida, la salud, la vivienda, etc.

En el país no se ha generado información que haga referencia a la Inundación Hidrológica o


Hidrometeoro lógica, sin embargo se han generado escenarios inundación meteorológica
en base para un periodo de retorno de 30 años el cual fue desarrollado por el Sistema
Nacional de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT) el año 2000 en
coordinación con el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (SENAMHI), el mismo
que debe considerado como amenaza de tipo meteorológico. 11

Por otra parte la Unidad e Ordenamiento territorial (UOT 2004), ha elaborado el mapa de
amenazas en base a reportes históricos para el año 2004 que tienen bastante
concordancia en lo referente a superficies con el mapa del SINSAAT, pero la diferencia
radica que el Mapa de la UOT-2004 incorpora la variable de pendiente y sub clasifica las
áreas de inundación, en base a criterios fisiográficos. (Ver Anexo 2, Mapas Temáticos de
Apoyo).

11
Esta información no fue actualizada, y es generalizada debido a la baja densidad de estaciones meteorológicas.

11
12
Por otra parte se puede apreciar que las actividades agropecuarias afectadas son la
ganadería y los diferentes cultivos como se aprecia en la siguiente figura

Fuente: Elaboración propia en base a Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra de la SUNIT 2010 y el mapa de
Amenaza de Inundación.

Habiendo municipalizado las amenazas de inundación combinado con la información la


vulnerabilidad de actividad agropecuaria, las condiciones de necesidades básicas y la
pobreza, se logra identificar el riesgo de la inundación obteniéndose un indicador
compuesto mediante el cual se obtiene el siguiente mapa:

Del resultado obtenido se identifica que 90 municipios tienen un grado de riesgo de


inundación mayor al 50% los cuales se encuentran principalmente en los Departamentos de
Beni, Pando y Santa Cruz con menor proporción e los departamentos de Cochabamba,
Tarija, La Paz Oruro y Potosí.

Sin embargo la zona más crítica del país y mayor riesgo de inundación (Grado de riesgo
Mayor a 70%) se concentra en la Pampa de Moxos (Departamento del Beni), el Chapare
Cochabambino, la Región del Norte Integrado Santa Cruz, la parte Sur de La Paz, Oruro
Central, y el Departamento de Pando; haciendo un total de 41 municipios de mayor
Vulnerabilidad.

13
14
No obstante se debe hacer la diferencia que en los departamentos de Beni, Pando y Santa
Cruz, la inundación producida tiene mayor duración debido a que el periodo de
permanencia de la inundación es mayor y el grado de pendiente es menor, en tanto que en
el resto de los departamentos el efecto de la inundación es producido por las riadas por lo
que su periodo de permanencia es menor, lo cual se encuentra corroborado con el mapa de
recurrencias de Inundación para el periodo 2002 – 2010. 12
,
En base a los mapas precedentes, se puede colegir que la metodología planteada guarda
relación con los eventos de inundación suscitado en el periodo 2002-2010, siendo el
departamento del Beni el que presenta mayor grado de Riesgo, seguido del la zonas del
Chapare, los Llanos y el Norte Integrado Santa Cruz. En tanto que en el resto de los
departamentos particularmente del occidente su grado de riesgo está representado por las
riadas que representan superficies menores de vulnerabilidad.

Los últimos cuatro años ha sufrió las consecuencias adversas de los fenómenos
climatológicos provocados por el fenómeno ENOS, (“El Niño 2006-2007” y “La Niña 2007-
2008”). Ambos fenómenos se han caracterizado por un considerable incremento en los
volúmenes de precipitación en diferentes partes de la gran cuenca amazónica, los que al
final, por efectos de la escorrentía de la cuenca se concentran en el río Mamoré, que tributa
al río Madera, que en su recorrido por el territorio nacional ha ocasionado el desborde de
las aguas de los ríos principales y secundarios, provocando inundaciones 13que han tenido
impactos económicos y sociales. A diferencia de los años precedentes, en el periodo
hidrológico 2008-2010 no se han registrado excesos de precipitación, ni eventos climáticos
extremos como fue los eventos niño niña 2006 – 2007 – 2008 respectivamente.

El año 2007 tuvo efecto el fenómeno de “El Niño”, con una inusitada crecida de las aguas,
que ocasionó una serie de desbordes en las cuencas del río Mamoré, Ichilo e Iténez, entre
otras. Según el Sistema Único de Tierras (SUNIT) del Viceministerio de Tierras, para
febrero de 2007, la superficie afectada, cubría un total de 7.491.712,95 Has, siendo el más
afectado el Departamento del Beni, con 6.344.139,45 has, le sigue en superficie Santa Cruz
con 1.025.584,78 has. y luego el departamento de Cochabamba con 121.988,72 has.,
afectadas, como se puede apreciar en los siguientes mapas.

Las superficies ocupadas por las inundaciones producidas El Niño 2007 y La Niña 2008,
son similares sin embargo se puede apreciar que para el 2008 se produce un leve
ensanchamiento de las zonas de afectación por las inundaciones. 14

12
El mapa de recurrencias de inundación con la información de la base de datos de Desinvernar conjuntamente a los decretos de
emergencias 2006-2010.
13
La CEPAL define las inundaciones como l resultado de la combinación de un evento extremo denominado la niña, con
situaciones estructurales existentes de vulnerabilidad previa: ocupación de áreas inundables y uso inadecuado del territorio en las
zonas medias y altas de las cuencas (deforestación, agricultura en pendiente sin prácticas de conservación de suelos, construcción
de infraestructuras)”.
14
Los mapas generados por el SUNIT para los años 2007 y 2008, no consideran las riadas producidas en dichos años.

15
MAPAS DE AFECTACION POR INUNDACION
ENOS 2007 - 2008

Las áreas afectadas severamente por las inundaciones para el periodo temporal cubierto
por el fenómeno “La Niña 2007 -2008”, en febrero de 2008, llegan a abarcar una superficie
de 8.942.186,26 has., siendo el más afectado el Departamento del Beni, con 6.870.999,88
has, le sigue en superficie Santa Cruz con 1.843.768,56 has., posteriormente el
departamento de Cochabamba con 194.009,99 has., afectadas 15.

El impacto de las inundaciones en el cambio climático, se refleja a través del incremento de


la escorrentía, perdida de nutrientes, perdida de la cobertura vegetal, cambio del uso de la
tierra, y el cambio de curso de los ríos. 16

15
Sistema Único de Tierras (SUNIT) Viceministerio de Tierras, 2008
16
El IPCC (2007), estima que la escorrentía de la amazonia boliviana, aumentara entre 10% y 20% para fines del presente siglo.

16
3.2. Análisis del Riesgo de Sequia

La sequia, es el tiempo seco de larga duración, en el que el agua disponible está por debajo
de los parámetros habituales de una determinada región geográfica; por lo tanto, no resulta
suficiente para satisfacer las necesidades de los seres humanos, los animales y las
plantas. 17

La causa más habitual de la sequia es la falta de precipitaciones. Cuando no llueve en


periodos muy prolongados, surge la sequia meteorológica y si se mantiene deriva en una
sequia hidrológica (sequia grave).

Cuando existe sequia se produce una desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y
la demanda, este evento afecta gravemente a la agricultura debido a que no existe
suficiente agua para el desarrollo de los cultivos y ganadería causando la deshidratación de
los animales. En el aspecto humano causa la deshidratación de las personas y el
incremento de enfermedades.

En el país durante los últimos años, este fenómeno ha afectado principalmente a las
regiones del Altiplano y del Chaco boliviano, eventos ocasionados por el fenómeno ENSO y
el incremento de la temperatura.

El Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT) el año 2000


en coordinación con el SENAMHI, ha elaborado el Mapa de Amenaza de Sequia para un
periodo de retorno de 30 años, esta categorización de sequía fue elaborada en base a
datos meteorológicos y no edafológicos, sin embargo no se han identificado mas estudios al
respecto para el nivel nacional.

En base al análisis de amenaza, vulnerabilidad y riego de sequia, se identifica que


aproximadamente el 85% de los municipios del país tienen en que enfrentar problemas de
sequia en algún periodo del año, lo cual significa que tienen un grado de Riesgo de Sequia
mayor al 50%, efecto que se produce en todo el territorio nacional.

Las áreas de mayor afectación son el altiplano con los departamentos de Cochabamba,
Oruro, Potosí y La Paz, Valles Interandinos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y El
Chaco en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí.

Es importante resaltar que en otras regiones del País como Beni y Pando y Norte de Santa
Cruz, también se presenta la Sequia Meteorológica (Carencia de Lluvias), por lo que su
impacto en estas zonas es menor, debiendo mencionar que el año 2010 el efecto fue mayor
que los años anteriores, debido al acortamiento del periodo de lluvias (Enero – Marzo).

17
Real Academia de la Lengua Española.

17
18
En base al análisis espacial se identifica que 26 municipios del país se encuentran con
amenaza de sequia muy grave (4 de cada 5 años) y 166 municipios es decir 50% de los
están bajo amenaza de sequia grave, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro No 2.
Grado de Riesgo de Sequia por Departamento

DEPARTAMENTO NUMERO DE MUNICIPIOS CON AMENZA DE TOTAL GRADO DE


SEQUIA MUNICIPIOS RIESGO DE
1 DE CADA 1 DE CADA 1 DE CADA 4 DE CADA SEQUIA
5 AÑOS 4 AÑOS 2 AÑOS 5 AÑOS PROMEDIO
CON CON CON CON
SEQUIA SEQUIA SEQUIA SEQUIA
Chuquisaca 29 29 83.22
La Paz 8 41 32 4 85 70.50
Cochabamba 5 5 37 47 74.19
Oruro 20 15 35 86.59
Potosí 33 7 40 85.10
Tarija 4 7 11 68.15
Santa Cruz 25 23 8 56 55.49
Beni 19 19 47.27
Pando 15 15 47.53
Total general 72 73 166 26 337 70.61
Fuente: Elaboración propia en base a análisis espacial.

A nivel departamental se puede apreciar que los Departamentos de Oruro Potosí y


Chuquisaca sobrepasan el 80% de grado de riesgo de sequia, en tanto que los
departamentos de Cochabamba, La Paz y Tarija están próximos al 70% y los
departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando entre el 45 y 55% de grado de riesgo de
sequia.

Solamente el 21% de los municipios (72) se encuentran bajo amenaza de sequia baja lo
que significa que 1 de cada 5 años con amenaza de sequia, en estos municipios se debe
precisar que si se produce sequia que se debe principalmente a la falta de precipitación en
determinados periodos, zonas en las cuales el grado de sequia no ha llegado al extremo de
sequia hidrológica. Por otra parte estas zonas generalmente se encuentran en la parte baja
de la cuenca y en determinados periodos sufren inundaciones.

19
20
21
3.3. Análisis Integrado de Riesgos

En base a análisis espacial, se identifican tres zonas más criticas afectadas por los cambios
climáticos, los llanos de Moxos, El Chaco Seco y el Altiplano Central, los cuales son lugares
cuyas características de seguridad alimentaria es muy alta debido a que las comunidades
son dispersas con bajo desarrollo y flujo de alimentos las condiciones de pobreza son muy
elevadas y porque la fuente principal de disponibilidad y acceso de alimentos (actividad
agropecuaria) está sometida a riesgos climáticos frecuentes, de los cuales se identifican:

Cuadro No 3:
Eventos Extremos Según Indicador VAM
DEPARTAMENTO INUNDACION INUNDACION SEQUIA SEQUIA
MUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS
VAM 4 Y 5 VAM 3 VAM 4 Y 5N VAM 3
CHUQUISACA 7 24 2
LA PAZ 10 37
COCHABAMBA 5 20
ORURO 8 26
POTOSÍ 7 30
TARIJA 1 4 2
SANTA CRUZ 4 4
BENI 3 11
PANDO 12
TOTAL 53 11 145 8
Elaboración propia en base a análisis espacial.

Se consideran las zonas con VAM de nivel medio en el departamento del Beni por la
recurrencia a la inundación y en la región de Chaco Boliviano (Santa Cruz, Tarija y
Chuquisaca) por la recurrencia de sequia.

Debido a la fisiografía, altitud y ubicación geográfica de las diversas regiones del país las
características entre los municipios con alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria
con mayor riesgo de inundación se encuentran Loreto, Puerto Siles y Exaltación del
departamento del Beni, Yunchara en Tarija y las provincias Nor y Sur Cinti en Chuquisaca.

Los municipios con alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria con mayor riesgo de
sequia se encuentran Entre Ríos en el chaco tarijeño, las provincia del Norte Potosino, los
valles centrales de Cochabamba, la Provincia Inquisivi de La Paz, y el Sur de Oruro.

Los municipios con alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria con mayor riesgo de
Helada se encuentran la Región Sur del Departamento de la Paz y aproximadamente el
80% del departamento de Oruro.

22
23
En base al análisis espacial se identifica que mínimo grado de riesgo de los departamentos
oscila entre el 21 y 41%, encontrándose en el departamento de Santa Cruz el municipio
con menor índice de riesgo (Montero con 21.40%), en el departamento de La Paz, el
municipio con menor índice de riesgo es el Municipio de Nuestra Señora de La Paz
(27,76%) y en el departamento de Chuquisaca la ciudad de Sucre (27.78%), se debe
resaltar que estos municipios son susceptibles a eventos adversos por precipitación
causando deslizamientos y riadas, sin embargo la sequia aun no ha incidido de forma
negativa en estos municipios.

Cuadro No 4:
Incidencia del Grado de Riesgos de los Municipios, Según Departamento
MINIMO GRADO DE MAYOR GRADO DE GRADO DE RIESGO
DEPARTAMENTO RIESGO RIESGO PROMEDIO
Chuquisaca 27.78 75.04 59.88
La Paz 27.76 86.66 54.03
Cochabamba 33.07 68.01 51.21
Oruro 40.32 90.13 62.49
Potosí 41.08 83.09 60.77
Tarija 39.79 67.35 53.56
Santa Cruz 21.40 71.61 46.54
Beni 33.53 69.83 61.04
Pando 31.26 68.21 55.60
Fuente: Elaboración Propia en base a análisis espacial.

El mayor grado de riesgos de los departamentos oscila entre el 68% y


90%,correspondiendo al municipio de El Choro el índice más elevado (90% de riesgo) lo
cual se debe a que endicho municipio se presenta sequia grave y efectos de riada,
añadiendo a ello las condiciones de pobreza y carencia de servicios lo que acrecienta las
condiciones de vulnerabilidad de la población, una situación similar ocurre en los municipios
de Mecapaca (86%), Nazacara de Pacajes y Sapahaqui del departamento de La Paz
añadiendo además el vulnerabilidad de los producción agropecuaria que se desarrolla en
estos municipios.

24
4. CONTEXTO DE CAMBIOS CLIMATICOS EN EL PAIS

A pesar de los grandes esfuerzos por interpretar y caracterizar los cambios climáticos en el
país, por la las diversas regiones de Bolivia, por su compleja fisiografía y la deficiente
información sistemática existente y la ausencia de series largas de información en superficie y
la ausencia de información de alta atmósfera que permitan mayor precisión en los resultados,
para entender como el cambio climático puede afectar a los sistema productivos y la salud
humana el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), ha generado una serie de
indicadores entre ellos el Índice de Aridez que permiten identificar y proyectar las zonas de
mayor vulnerabilidad a los cambios climáticos, ello es complementado con información
referencia.

En materia de investigación y generación de información para cuantificar y cualificar los


impactos del cambio climático sobre la producción agropecuaria, existen todavía muchos
vacíos acerca de la naturaleza y magnitud de este cambio y por tanto sus impactos. Es en este
sentido, que el Programa Nacional de Cambios Climáticos viene desarrollado una aproximación
de líneas base de los impactos del cambio climático, para lo cual se están utilizando diversas
herramientas.

Los escenarios construidos, son imágenes futuras o alternativas futuras que no pueden ser
considerados ni predicciones o pronósticos con niveles de incertidumbre altos, que muestran
aproximaciones más probables de cambio en el comportamiento de la circulación general
atmosférica y la distribución de las precipitaciones, asociadas al calentamiento global, Es difícil
entender y cuantificar los impactos del cambio climático sobre todo aquellos de carácter crónico
que van sistemáticamente afectando los aspectos más intrínsecos de los sistemas productivos
sobre todo aquellos de subsistencia donde el valor de la mano de obra no es considerado en
los costos de producción. Por otra parte, el retroceso de los glaciares está fuertemente
afectado por la elevación de la temperatura, como uno de los principales factores para su
desaparición; el mismo incide en el suministro de agua para diversos usos, éste hecho se
refleja en las industrias de energía que muestran alto grado de sensibilidad a los cambios en
los patrones de comportamiento meteorológico.

25
26
Con el fin de desarrollar el análisis a todo el territorio sobre la tendencia en el Cambio
Climático, el PNCC el año 2007 ha generado un modelo especial con el propósito de ilustrar el
impacto directo de las variaciones en los parámetros del clima, generando el Índice de Aridez
en base a parámetros de precipitación (pp) y evapotranspiración potencial (etp). Este índice de
aridez mide la relación que existe entre el promedio anual de precipitación y el potencial de
evapotranspiración o la demanda de evaporación de la atmósfera en un área determinada en
respuesta a sus condiciones climáticas, de tal manera que cuanto más bajo es el valor
encontrado, mayor es la aridez del área de estudio. Este índice es ampliamente usado y
adecuado para países como Bolivia debido a su tendencia a la aridez en forma permanente o
en la época de estiaje. 18

Índices de aridez para Bolivia bajo condiciones climáticas actuales. (Cuanto más bajo el valor
mayor es la aridez presentada por la zona evaluada) en el mapa se muestra que una elevación
de temperatura de 1.5 ºC bajo las mismas condiciones de precipitación, no producirá fuertes
variaciones en la aridez del país aunque algunas zonas del norte del país especialmente la
cercana a la amazonia podría incrementar su aridez, posiblemente durante el invierno. Esto
significa que el incremento de la temperatura por sí solo no producirá un fuerte efecto sobre las
condiciones actuales. Sin embargo la combinación del descenso de la precipitación con el
incremento de la temperatura produce una notoria expansión de las zonas áridas del país
especialmente concerniente a las zonas montañosas y chaqueñas. En las zonas en que se
asume la elevación de la precipitación, esta compensa la elevación de la temperatura
notándose que las áreas de bosque y sabana amazónica no cambian perceptiblemente su
aridez. Es remarcable la aridez prevista para el chaco la cual al presente ya está mostrando
signos de severidad en invierno y podría profundizarse fuertemente.

El Índice y consecuente mapa de Aridez, tiene estrecha correlación con el Mapa de Sequia,
identificando a la región Sur del país con mayor susceptibilidad a la aridez, particularmente en
el altiplano sur y chaco boliviano, con la proyección de las condiciones

En este sentido se considera que las zonas bajas del país podrían sufrir un incremento en su
precipitación debido al debilitamiento de los vientos alisios (similar al ocurrido durante los años
de eventos Niño) que tendrían mayor dificultad en atravesar la cordillera hacia el occidente. En
contraste las zonas occidentales del país sufrirían un descenso de la precipitación por las
razones previamente mencionadas, estimando las siguientes alteraciones climáticas. 19

Cuadro No 5:
Consideraciones de Temperatura y Precipitación para grado de Aridez
Zona Incremento de Temperatura Variación de la
Precipitación
Occidental y Chaco 1,5oC -15 %
Tierras bajas y Amazónicas 1,50C + 15%
Fuente: Programa Nacional de Cambios Climáticos

18
El Cambio Climático en Bolivia, PNCC 2007.
19
Idem “”

27
28
El mapa precedente, muestra el Índice de aridez para Bolivia bajo condiciones de escenario de
elevación de 1.5 º C de temperatura e incremento de 15 % de precipitación para los llanos y
reducción del 15 % de precipitación para valles y altiplano. (Cuanto más bajo el valor, mayor es
la aridez presentada por la zona evaluada) 20. Estas condiciones ocasionarían que gran parte
de las áreas agrícolas incremente su aridez, lo cual aceleraría el proceso de desertificación de
suelos; sumados a la mala práctica de manejo la degradación seria más intensa. La elevación
de las temperaturas en las zonas agrícolas incrementa la demanda de agua, incrementando el
requerimiento recurso agua. La producción ganadera situada en el sector del Altiplano que
depende fuertemente de los bofedales, reducirá su disponibilidad de almacenaje convirtiéndose
áreas críticas en época seca.

Contrariamente las tierras bajas no presentan riesgos de aridez a pesar de las elevaciones de
la temperatura, esta es mayormente influenciada por fenómenos asociados a la variabilidad
climática y cambios en la circulación general por eventos extremos de carácter global como el
ENSO. Sin embargo, las áreas situadas en el sureste, muestran que podrían estar en riesgo si
no se consideran algunas medidas de adaptación pues la precipitación incrementada no es
suficiente para compensar la elevación de la temperatura y su aridez incrementa. También
habrá que considerar la fuerte estacionalidad de la precipitación en periodos cortos. Por esta
estacionalidad, durante el invierno se puede esperar que la elevación de temperatura influya
negativamente en la disponibilidad de alimento para el ganado en estas zonas

Cuadro No 6:
Grado de Aridez por Municipio
DEPARTAMENTO GRADOS SEGÚN RANGOS DE INDICE DE ARIDEZ TOTAL
Mayor Grave Muy Alta Alta Aridez Moderada
Aridez Aridez Aridez Aridez Media Aridez
0,1- 0,389- 0,678- 0,967- 1,256- 1,544-
0,389 0,678 0,967 1,256 1,544 1,833
Chuquisaca 23 6 29
La Paz 6 45 29 4 1 85
Cochabamba 19 16 3 5 4 47
Oruro 34 1 35
Potosi 23 17 40
Tarija 6 5 11
Santa Cruz 8 27 15 6 56
Beni 2 16 1 19
Pando 15 15
Total general 119 117 49 46 2 4 337
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa de Aridez (PNCC, 2007) y División Política Administrativa de la UTLPA
(2010)

20
El Cambio Climático en Bolivia, Análisis, Síntesis de Impactos y Adaptación, PNCC 2007,

29
Grafico No 1.
Grados de Aridez por departamento

Como se puede apreciar en la tabla y grafico anterior, la mayor aridez agrupa a 119 municipios,
representando 35% de los municipios del país, concentrándose la mayor cantidad en los
departamentos de Oruro (34 municipios) Potosí (23 Municipios) y Chuquisaca (23 Municipios),
también se destaca que en esta categoría se encuentran los municipios de la región del Chaco
Boliviano correspondiente a los departamentos de Tarija (4 municipios), Chuquisaca (5
municipios) y Santa Cruz (7 municipios).

El grupo de Grave Aridez, suma 117 municipios representando al 35%, concentrado la mayor
cantidad de municipios en los departamentos de La Paz (45 municipios), Santa Cruz (27
municipios), Potosí (17 municipios) y Cochabamba (16 municipios). Entre los grupos de Mayor
Aridez y Grave Aridez suman 236 municipios es decir el 70% de los municipios, los cuales se
ubican en toda la parte sur del país en las regiones de Altiplano (Norte, Centro y Sur), Valles,
Norte Centro y Sur) y el Chaco Boliviano.

El grupo de Aridez Alta llega a 46 municipios representando a 14% de los municipios del país,
sin embargo de esta categoría cubre aproximadamente el 31% de la superficie del territorio
nacional ubicado en la región amazónica compuesta principalmente por el departamento del
Beni (16 municipios) y Pando (15 municipios) y el norte del Departamento de La Paz.

Solamente se identifica a dos municipios con Aridez Media, los cuales son San Buenaventura
en el departamento de La Paz y Rurrenabaque del departamento del Beni, donde la influencia
de los cambios climáticos tiene el comportamiento de exceso de precipitación en periodos
cortos, esta categoría representa al 1% de los municipios del país.

Con moderada aridez, se identifica a 4 municipios los cuales tienen las características similares
a las del los grupos de aridez media considerando que en esta zona se identifica la mayor
concentración de precipitación, los municipios son Villa Tunari, Chimore, Shinahota y Puerto
Villarroel los cuales forman parte de la zona conocida como el Chapare Cochabambino.

30
Los mapas y los cuadros precedentes muestran que una elevación de temperatura de 1.5 ºC
bajo las mismas condiciones de precipitación, no producirá fuertes variaciones en la aridez del
país aunque algunas zonas del norte del país especialmente la cercana a la amazonia podría
incrementar su aridez, posiblemente durante el invierno. Esto significa que el incremento de la
temperatura por sí solo no producirá un fuerte efecto sobre las condiciones actuales. Sin
embargo la combinación del descenso de la precipitación con el incremento de la temperatura
produce una notoria expansión de las zonas áridas del país especialmente concerniente a las
zonas montañosas y chaqueñas. En las zonas en que se asume la elevación de la
precipitación, esta compensa la elevación de la temperatura notándose que las áreas de
bosque y sabana amazónica no cambian perceptiblemente su aridez. Es remarcable la aridez
prevista para el chaco la cual al presente ya está mostrando signos de severidad en invierno y
podría profundizarse fuertemente. 21

Cuadro No 7:
Posibles Impactos del Cambio Climático en Bolivia:
REGION POSIBLES CAMBIOS IMPACTOS ESPERADOS
Altiplano Mayor concentración en la Precipitación. Mayor presencia de heladas.
Mayor Frecuencia de tormentas con Incremento de las necesidades de agua para
menor número de días de lluvia. riego por los largos periodos sin lluvia.
Mayor Frecuencia de granizo. Problemas con la generación de energía.
Reducción en los caudales de los ríos. Retroceso de los Glaciares.
Destrucción de cultivos
Inundaciones en Épocas de Lluvia.
Poca disponibilidad de agua para consumo
humano y animal.
Poca recarga de acuíferos, humedales y
bofedales.
Valles Interandinos Mayor concentración de la precipitación. Competencia por el uso del agua.
Mayor concentración de tormentas con Perdida de la Biodiversidad.
menor número de días de lluvia. Incremento de las necesidades agua para riego
Mayor frecuencia de granizo. por los largos periodos sin lluvia.
Riesgos incrementados de deslaves,
mazamorras y otros.
Problemas con la generación de energía.
Erosión y desertificación de suelos.
Chaco Reducción del número de días con lluvia. Competencia por el uso del agua.
Incremento de periodos sin lluvia durante Perdida de la Biodiversidad.
la época de cultivo. Eventos de olas de calor durante el verano.
Sequias recurrentes e intensas. Erosión y desertificación de suelos
Bajos caudales de ríos. Mayor contaminación de las fuentes de agua.
Llanos y Amazonia Incremento en la cantidad de lluvia Inundaciones frecuentes.
recibida por evento. Perdida de infraestructura vial.
Mayor tasa de nubosidad. Perdida de cultivos de invierno y muerte de
Elevada humedad atmosférica en verano ganado por falta de agua.
y fuertes sequias en invierno. Mayor presencia de plagas y enfermedades por
elevada humedad.
Reducción de la biodiversidad.
Brotes de enfermedades infecciosas
relacionadas con el agua.
Fuente: Programa Nacional de Cambios Climáticos 2007

21
El Cambio Climático En Bolivia, PNCC -2007

31
Las tierras bajas o llanuras de Moxos y las Llanuras de Santa Cruz, no presentan una
considerable vulnerabilidad a los efectos del cambio climático a pesar de las elevaciones de la
temperatura, esta es mayormente influenciada por fenómenos asociados a la variabilidad
climática y cambios en la circulación general por eventos extremos de carácter global. Sin
embargo, las áreas situadas en el sureste, muestran que podrían estar en riesgo si no se
consideran algunas medidas de adaptación. Es necesario considerar que este análisis no
incluye la fuerte estacionalidad de la precipitación, típica del país. Por esta estacionalidad,
durante el invierno se puede esperar que la elevación de temperatura influya negativamente en
la disponibilidad de alimento para el ganado en estas zonas.

La consecuencias producidas por la aridez, se puede ver reflejada en la vulnerabilidad de la


producción agropecuaria para las zonas bajas del país estaría descrita principalmente por la
falta de alimento para el ganado y falta de agua para riego durante la época seca y posible
incremento de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores y anegamientos durante la
época húmeda.

Entre las zonas que podrían verse afectadas por la aridez, se encuentran los valles
interandinos de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija en las
áreas que se dedican a la producción de manzana, Pera, durazno, ciruelo y damasco ente los
más importantes.

En función a la Metodología (descrita en el Capítulo 2), se ha integrado el índice integrado de


riesgos, con los posibles escenarios de cambio climático (incremento de la Temperatura en
1,5oC, y variación de la precipitación en ± 15%), lo cual permitió identificar la incidencia de los
cambios climáticos en los riegos, obteniendo un indicador (que va de 1 – 100%) 22 por
municipio 23, representados en tres rangos o niveles de incidencia 24.

Con la incidencia de temperatura y precipitación, se puede apreciar en el cuadro siguiente que


el Departamento de Chuquisaca pasa de 66,6% de riesgo de inundación y sequia a un grado
de 80,9%, para el caso del departamento de La Paz esta variación es del 55,8 a 67,1; en el
departamento de Oruro de 67.8% a 82,4%; Tarija de 57.6% a 74.7%, el Departamento del Beni
de 65,3% a 63,8% (sin variación considerable).

El comportamiento de la incidencia del cambio climático en los riesgos de los departamentos es


heterogéneo debido a los diversos pisos ecológicos y características fisiográficas, tal es el caso
del los departamentos de Beni y Pando que tienen un alto grado de riesgo de inundación y bajo
riesgo de sequia, y lo inverso se da en los departamentos de Chuquisaca, Oruro y Potosí con
mayor riesgo de sequia y bajo riesgo de inundación, en tanto que los departamentos de Tarija,
Cochabamba, Santa Cruz y La Paz presentan un comportamiento de riesgo equiparado, es
decir que tienen riesgos de inundación y a su vez de sequia pero no forma intensa como en los
departamentos citados, como se aprecia en el siguiente mapa:

22
El indicador de incidencia de los cambios climáticos en los riesgos, fue obtenido a través del análisis
espacial por medio de la metodología de algebra de mapas y representa el Grado de Riesgo de
Inundación y Sequia de los municipios con el incremento 1,5OC, y variación de la precipitación en ± 15%.
23
Para el análisis espacial la unidad de mapeo analizada es el correspondiente al límite municipal.
24
Los municipios fueron agrupados por intervalos iguales con reducción de varianza.

32
33
Cuadro No 8:
Incidencia de los Cambios Climáticos en los Riesgos a nivel Departamental:

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


INCIDENCIA 1 INCIDENCIA 2 INCIDENCIA 3 TOTAL
DEPARTAMENTO VARIABLE (40.76-58%) (58.01-77.79%) (77.8-99%) GENERAL
CHUQUISACA o
N MUNICIPIOS 6 23 29
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 3,668 2,345 2,345
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 204,989 30,504 204,989
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 42,591 10,905 17,695
RIESGO DE INUNDACION 28.42 40.00 37.60
RIESGO DE SEQUIA 79.47 84.57 83.52
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 59.33 68.51 66.61
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 85.00 94.78 92.76
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 73.28 82.90 80.91
LA PAZ o
N MUNICIPIOS 21 50 14 85
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 1,917 1,326 214 214
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 555,305 519,966 16,031 555,305
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 39,344 21,446 7,198 23,436
RIESGO DE INUNDACION 23.98 34.04 68.73 37.27
RIESGO DE SEQUIA 43.52 68.49 80.19 64.25
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 37.12 56.39 81.90 55.83
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 67.14 77.80 85.00 76.35
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 52.93 68.13 84.73 67.11
COCHABAMBA o
N MUNICIPIOS 11 23 13 47
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 6,106 1,150 1,718 1,150
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 81,970 413,619 25,326 413,619
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 23,496 35,626 9,069 25,299
RIESGO DE INUNDACION 39.61 21.26 30.92 28.23
RIESGO DE SEQUIA 51.17 73.67 83.64 71.16
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 49.92 52.21 63.00 54.66
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 54.55 83.48 95.00 79.89
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 53.04 68.89 80.22 68.31
ORURO o
N MUNICIPIOS 7 28 35
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 3,140 210 210

34
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 204,877 23,152 204,877
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 40,870 4,509 10,925
RIESGO DE INUNDACION 25.63 41.58 38.39
RIESGO DE SEQUIA 70.74 88.31 84.79
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 53.00 71.43 67.75
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 95.00 94.46 94.57
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 75.14 84.22 82.41
POTOSI o
N MUNICIPIOS 19 21 40
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 5,661 680 680
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 116,046 26,257 116,046
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 25,777 7,869 15,881
RIESGO DE INUNDACION 30.06 42.21 36.44
RIESGO DE SEQUIA 77.32 87.91 82.88
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 59.06 71.57 65.62
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 83.95 92.86 88.63
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 72.60 83.48 78.31
TARIJA o
N MUNICIPIOS 1 4 6 11
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 122,766 9,865 4,914 4,914
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 122,766 26,648 83,518 122,766
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 122,766 17,255 24,956 31,047
RIESGO DE INUNDACION 32.87 46.27 35.13 38.97
RIESGO DE SEQUIA 29.40 48.25 83.64 65.84
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 34.25 51.98 65.32 57.64
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 80.00 80.00 97.50 89.55
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 58.00 67.01 82.66 74.73
SANTA CRUZ o
N MUNICIPIOS 13 36 7 56
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 3,962 1,622 2,038 1,622
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 56,239 908,421 24,427 908,421
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 18,780 42,623 10,411 31,914
RIESGO DE INUNDACION 18.92 44.91 34.57 37.58
RIESGO DE SEQUIA 40.84 45.44 88.01 49.69
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 32.86 49.69 67.42 48.00

CAMBIO CLIMATICO 74.62 75.42 97.14 77.95


REPRESENTADO POR LA ARIDEZ

35
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION)
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 54.57 63.52 83.55 63.94
BENI o
N MUNICIPIOS 3 16 19
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 6,834 611 611
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 24,266 47,978 47,978
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 17,239 10,372 11,456
RIESGO DE INUNDACION 42.10 80.93 74.80
RIESGO DE SEQUIA 38.06 44.96 43.87
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 44.08 69.23 65.26
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 56.67 61.25 60.53
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 51.15 66.25 63.86
PANDO o
N MUNICIPIOS 6 9 15
POBLACION MINIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 444 305 305
POBLACION MAXIMA
VULNERABLE (Según Municipio) 13,394 2,402 13,394
PROMEDIO DE POB LACION
VULNERABLE (Según Municipio) 3,061 1,461 2,101
RIESGO DE INUNDACION 48.31 73.89 63.66
RIESGO DE SEQUIA 38.94 40.51 39.88
INDICE INTEGRADO DE RIESGOS 47.98 62.92 56.95
CAMBIO CLIMATICO
REPRESENTADO POR LA ARIDEZ
o
(+1,5 C Y ± 15% PRECIPITACION) 60.00 60.00 60.00
INCIDENCIA DE CC EN LOS
RIESGOS 54.82 62.41 59.37
Fuente: Elaboración Propia en base a análisis espacial.

La organización de los municipios en 3 niveles permite de forma ilustrativa identificar el


comportamiento de las diferentes variables en cada departamento, debiendo considerarse el
nivel 3 como el de mayor incidencia o mas critico que va del 77,8 al 99% de probabilidad de
riesgo de inundación y sequia por incremento de + 15oC y variación de ±15% de precipitación,
sumando un total de 112 representando al 33% de los municipios del país, los cuales se
encuentran localizados en la región del Chaco Boliviano, el Altiplano Centro y Sur y los Valles
del Norte.

36
Grafico No 2.
Incidencia del Cambio Climático por Aridez en los Riesgos

También se puede apreciar en el mapa anterior y la grafica siguiente que el nivel de incidencia
2 (entre 58 y 77.79% probabilidad de riesgo de inundación y sequia por incremento de + 15oC y
variación de ±15% de precipitación) ocupa una gran superficie del territorio distribuido
principalmente entre los departamentos de Beni y Santa Cruz.

Grafico No 3.
Distribución de la Incidencia del Cambio Climático en la

37
En el cuadro anterior, también se aprecia que existe una gran variabilidad de población en los
municipios de los diferentes departamentos, lo cual también se aprecia en el mapa precedente,
sin embargo el índice calculado permite identificar la población vulnerable en base al porcentaje
de riesgo de inundación y sequia con afectación de cambio climático.

En base a ello se puede identificar que son 94 municipios con población vulnerable entre
10,000 y 100,000 habitantes los cuales se hallan distribuidos entre los departamentos de Beni,
Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

De la comparación entre los mapas anteriores, se puede concluir que varios municipios de alto
grado de amenaza de riesgo por cambios climáticos son municipios con escasa población es
decir municipios con población menor a los cinco mil habitantes incluso en el departamento de
Oruro con población menor a los mil habitantes.

La relación del cambio climático con la población, se puede ver reflejada en el uso de diferentes
recursos como el recurso hídrico, y la necesidad de contar con agua para consumo humano,
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro No 9:
Balance hídrico por cuencas bajo un escenario de cambio climático durante la época de estiaje
USO DE
ÁREA PRECIPITACIÓN AGUA DÉFICIT
CUENCA (KM2) (106M3) ETR (106M3) (106M3) (106M3)
Amazonas 818,810 170,811 169,810 1,655.0 654.0
Río de la Plata 234,648 17,033 16,550 1,164.0 681.0
Endorreica 191,293 6,845 6,845 692.5 692.5
Fuente: Reich., et al, 1998, Programa Nacional de Cambios Climáticos 2007.

La naturaleza de cambios en los patrones regionales de precipitación, así como la complejidad


de los ecosistemas naturales, limita la capacidad de proyectar cambios hidrológicos en la
escala de la línea divisoria de las aguas. Sin embargo, es razonable generalizar que, para casi
todo el país, el cambio climático dará lugar probablemente a caudales base reducidos en
invierno y a flujos más altos en verano generalmente relacionados con picos debidos a las
tormentas. Esto será particularmente válido para los sistemas hidrológicos que dependen del
deshielo de los glaciares en los que se puede asumir que su retroceso provocará una
disminución en los flujos bases de los ríos, lo cual afectaría de diferente forma a cada
municipio.

Para analizar y desarrollar mayores conjeturas sobre la vulnerabilidad de los municipios al


cambio climático así como del comportamiento futuro, es necesario, generar modelos que
permitan la simulación de nuevos escenarios considerando además el factor probabilístico, así
también se requiere contar con información más precisa sobre producción de alimentos,
variabilidad hidrológica, evaluación de suelos, practicas de uso y aprovechamiento de la tierra,
condiciones de pobreza, desarrollo humano, ingresos y otros para caracterizar de mejor forma
la vulnerabilidad y los impactos del cambio climático en el territorio boliviano.

38
39
5. SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM por sus siglas en inglés de Vulnerability


Analysis Mapping): La medición de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se realiza, en
general, sobre la base de dos tipos de indicadores: 1) Los indicadores de riesgo, 2) los
indicadores de capacidad de respuesta, en función de la disponibilidad, acceso y uso de los
alimentos, entonces, la diferencia entre el riesgo de presentar inseguridad alimentaria al que
esté expuesta una población y los insumos con los que cuenten para contrarrestar esos riesgos
– su capacidad de respuesta – determina la categoría VAM a la cual pertenece ese grupo
poblacional. Entre los indicadores de riesgo que se toman en cuenta son las variables
climáticas, como la frecuencia a las sequias y de inundaciones, mientras que entre los
indicadores de capacidad de respuesta figuran las variables relacionadas con la seguridad
alimentaria, como el nivel de consumo per cápita, el acceso vial y férreo, acceso a servicios de
salud y de educación, las condiciones de vivienda y de saneamiento básico, etc.

El indicador VAM (indicador de seguridad alimentaria), existente identifica áreas vulnerables a


la inseguridad alimentaria, principalmente en los departamentos de Chuquisaca y Potosí; este
estudio se encuentra elaborado en base a características ecológicas y socioeconómicas
presentes al interior de los municipios.

En base al mapa del VAM 2003 se identificaron puntos de observación, que permiten un
análisis más profundo del estado de la inseguridad alimentaria y sus causas, 25 espacializando
la información para los 337 municipios

El mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por organización comunitaria, gracias a


su alto nivel de desagregación, puede constituirse en una herramienta para una focalización
geográfica de mayor detalle permitiendo las intervenciones orientadas a combatir la inseguridad
alimentaria y la pobreza, así como para mejorar la eficiencia en la inversión pública y privada.

El VAM, también se constituye en una herramienta válida en situaciones de emergencia, debido


a que considera indicadores de riesgo e identifica a la cantidad de población vulnerable en
áreas potenciales de ocurrencia de desastres, información de utilidad en la elaboración de
planes de contingencia.

En base al indicador citado se puede establecer que el 12% de los municipios del país se
encuentran en condiciones de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria más alta (VAM 5), el
40% de los municipios están en condiciones de vulnerabilidad alta (VAM 4) el 32% de los
municipios en condiciones de Vulnerabilidad media (VAM 3), el 16% de los municipios con
vulnerabilidad baja (VAM 2 y 1).

25
El Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM-2003), fue elaborado para 314
municipios, en la actualidad existen 337 Municipios (Establecidos en la última elección municipal, 2009),
se procedió a la asignación del

40
41
A nivel de Organizaciones Comunitarias 26, se identifica que el 15% tienen inseguridad
alimentaria más alta (VAM 5), 37% Vulnerabilidad Alta (VAM 4), el 35% vulnerabilidad Media y
el 13% vulnerabilidad baja (VAM 2 y 1).

Es importante mencionar que las comunidades con índice VAM 5 y 4 se dispersan en todo el
territorio nacional inclusive en los municipios con VAM 3 y 2.

Por otra parte se puede apreciar que la mayor concentración de municipios (40%) y
comunidades (37%) se encuentran en un grupo de vulnerabilidad alto (VAM 4), seguido por el
grupo de vulnerabilidad 3 correspondiendo al 32% en el caso de municipios y 35% de las
organizaciones comunitarias.

5.1. Pobreza y Desarrollo Humano.

En líneas generales, el comportamiento de la Pobreza y el Desarrollo Humano; en la


década de los años noventa mostraba severos problemas de emigración y alta proporción
de población rural entre todos los departamentos. La economía departamental es altamente
dependiente de la actividad extractiva, no se cuenta con una base productiva del sector
secundario y los servicios están escasamente desarrollados. En los últimos años se
generaron proyectos para impulsar el turismo, sin embargo, depende de inversiones
significativas para su viabilidad. La distribución del ingreso es la más desigual entre todos
los departamentos, principalmente, por la extrema pobreza en el campo y por los ingresos
que genera la actividad minera y ha beneficiado a algunos grupos de la población. 27

Por ello es importante realizar un análisis en base a indicadores establecidos como la


Pobreza, Desarrollo Humano, Seguridad Alimentaria, Aptitud de Uso y Necesidades a fin de
identificar las condiciones de vida de los municipios.

Se debe indicar que Se han establecido y construido diferentes indicadores a nivel nacional
relacionados a la pobreza y al desarrollo humano. Cada uno responde a diferentes criterios,
es asi que el mapa de Pobreza elaborado en base a la metodologia de Necesidades
Básicas Insatisfechas mediante el cual se identifica las carencias en los hogares y de la
población 28; posteriomente, se construye el Indice de Desarrollo Humano, y finalmente se
diseña el metodo de la Línea de Pobreza en base a la metodologia de estimación indirecta
del bienestar de la población 29 .

La metodologia de Necesidades Basicas Insatisfechas; esta relacionada a parametros


estructurales como la vivienda, servicios basicos, educación y acceso a servicios de salud.
Este enfoque mide la pobreza de la población a partir de las carencias de necesidades
basicas. 30

26
La Organización Comunitaria es considerada como el agregado de localidades y comunidades según el Instituto Nacional de
Estadística (INE, CNPV 2001), considerándose para el estudio un total de 12687 Organizaciones Comunitarias.
27
Aportes Para El Nuevo Enfoque De Planificación Territorial, Dgpt - 2008.
28
Mapa de Pobreza, INE-UDAPE .
29
Pobreza Y Desigualdad En Municipios De Bolivia, UDAPE-INE
30
Mapa De Pobreza 2001, Instituto Nacional De Estadística, Unidad De Análisis De Políticas Sociales Y Económicas

42
43
Sin embargo para nuestro análisis se han considerado los Indicadores de Pobreza Extrema
por estar asociado a la Línea de la Pobreza y las Metas del Milenio y el Indicador de
Desarrollo Humano. La medición del Indicador de Pobreza Extrema, está basado en el
enfoque de ingresos a parir de una canasta básica de alimentos; la medición de la pobreza
está basada en los ingresos del hogar para el caso del área urbana y gastos del hogar para
el área rural, ya que se evidenció que ambas son buenas medidas de bienestar para sus
respectivos ámbitos geográficos. 31 Lo cual se representa en el Mapa de Pobreza Extrema.

CUADRO 10:
Municipios con Bajo Índice de Desarrollo Humano (<0.50) y
Alto Índice De Pobreza (Pobreza Extrema > 72.8)
POBREZA
N° DEPARTAMENTO MUNICIPIO IDH EXTREMA
1 COCHABAMBA Tacopaya 0,36 99,6
2 COCHABAMBA Arque 0,31 98,6
3 COCHABAMBA Tapacari 0,38 98,4
4 COCHABAMBA Alalay 0,40 97,7
5 COCHABAMBA Morochata 0,43 97,3
6 POTOSÍ Tinquipaya 0,36 97,0
7 POTOSÍ San Pedro de Buena 0,36 96,8
8 COCHABAMBA Bolívar 0,37 96,7
9 POTOSÍ Ravelo 0,36 96,5
10 POTOSÍ Tacobamba 0,36 95,7
11 POTOSÍ San Antonio de Esmoruco 0,47 95,7
12 COCHABAMBA Vila Vila 0,36 95,6
13 POTOSÍ Ocuri 0,36 95,4
14 POTOSÍ Arampampa 0,44 95,1
15 CHUQUISACA Presto 0,35 94,9
16 POTOSÍ Acasio 0,39 94,7
17 CHUQUISACA Tarvita (Villa Aria 0,41 94,7
18 COCHABAMBA Sicaya 0,47 94,4
19 POTOSÍ Toro Toro 0,41 94,3
20 POTOSÍ Caripuyo 0,36 94,2
21 POTOSÍ Sacaca 0,37 93,7
22 POTOSÍ Colquechaca 0,34 93,6
23 CHUQUISACA Poroma 0,39 93,6
24 COCHABAMBA Sacabamba 0,46 93,4
25 COCHABAMBA Anzaldo 0,42 93,1
26 COCHABAMBA Ayopaya (Independen 0,41 93,0
27 POTOSÍ Pocoata 0,42 92,7
28 CHUQUISACA Icla (R.Mujia) 0,41 91,5
29 POTOSÍ Mojinete 0,47 90,3
30 CHUQUISACA Tomina 0,42 90,1
Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

31
Pobreza Y Distribución Del Ingreso En Bolivia, Unidad De Análisis De Políticas Sociales Y Económicas (UDAPE)

44
45
Por otra parte, se define al Índice de Desarrollo Humano como la generación de
capacidades y oportunidades para que las personas puedan lograr el tipo de vida que ellas
más valoran y ansían. En este sentido el desarrollo se concibe como el fruto de las
interacciones entre la Equidad Social, Competitividad Económica, Institucionalidad
Democrática y Sostenibilidad Ambiental. 32

Se ha podido evidenciar concordancia entre los indicadores de pobreza (Pobreza extrema


mayor a 72.8), desarrollo humano (indice de 0.50) con el indicador de seguridad alimentaria
particularmente en los municipios de menor desarrollo humano y de mayor pobreza.

5.2. Seguridad Alimentaria y Cambio Climático.

La crisis económica, la política productiva, la variabilidad y el cambio climático influyen


considerablemente y afectan el normal desempeño de los sistemas en cada país. En el
caso de los países pobres y en vías de desarrollo, los sistemas de producción son tan
frágiles que las pérdidas que se generan durante eventos climáticos adversos repercuten
en la disponibilidad y acceso a los alimentos, lo que da lugar a la inseguridad alimentaria o
hambre crónica (FAO, 2003). 33

Bolivia es un país cuya contribución al cambio climático global en términos de emisiones


industriales y automotores es muy baja, sin embargo se han incrementado las emisiones
por el cambio de uso del suelo (desbosques, quemas, focos de calor, etc.), de forma
simultánea Bolivia sigue siendo uno de los países más pobres del continente con baja
articulación, situándose entre los países de más vulnerables a los efectos del cambio
climático.

Los eventos climáticos extremos, han incrementado el número de personas que se han
visto afectadas por desastres vinculados con el clima como sequia e inundaciones,
afectando de forma negativa en la Seguridad Alimentaria (SA) 34.

Los efectos adversos del CC en relación a la disponibilidad de alimentos inciden en la


alteración de hidrometeorológica derivando en la anómala distribución de las lluvias,
agravamiento de las heladas y sequias, ocasionando la destrucción de cultivos, baja
disponibilidad de semillas, plagas y enfermedades, muerte de ganado, es decir la
disminución y pérdida de la producción de alimentos, así como la reducción de la capacidad
productiva y la subsecuente elevación de los precios.

El acceso de alimentos, también sufre efectos adversos por los CC que se manifiestan en la
perdida de cultivos de los agricultores de subsistencia, el incremento de los precios, por la

32
Índice De Desarrollo Humano De Los Municipios De Bolivia, PNUD-UDAPE, 2004
33
Tras las huellas del cambio climático en Bolivia, 2011.
34
Existe Seguridad Alimentaria, cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes
alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana (Cumbre Mundial
Sobre Alimentación, 1996). Esta definición supone tres dimensiones Disponibilidad, Acceso y Uso de los Alimentos.

46
escases de productos alimenticios, la elevación en los costos de transporte y otros que
acrecentó la insuficiencia de la personas para adquirir alimentos en cantidades y calidades
adecuadas.

Los efectos adversos del CC ocasiona la contaminación de aguas, saturación de la


cobertura de salud y saneamiento básico, incidiendo en el incremento de enfermedades
respiratorias, diarreicas, dermatológicas, fiebres tropicales ocasionando el deterioro
nutricional de la población afectando todo ello en el uso de los alimentos.

Los impactos del cambio climático están relacionados con el incremento de la temperatura
como a los fenómenos extremos que se refieren a eventos de fuertes lluvias, sequias,
granizadas, heladas relacionadas a fenómenos como el ENSO. Debido al incremento de la
temperatura, se están produciendo cambios en el uso del suelo, en el ciclo hidrológico e
incremento del déficit hídrico, lo que da lugar a la disminución y/o perdidas de la producción
en zonas tradicionales, con especial énfasis en zonas áridas y semiáridas lo cual afecta a la
seguridad alimentaria, a la producción agrícola, pecuaria e industrial. También se produce
una ampliación del rango en la presencia de plagas y enfermedades que afectan a cultivos,
animales y también ocasionando daños en la salud humana.

El deshielo de los glaciares a causa del incremento de la temperatura, afecta directamente


a la disponibilidad de agua en los ríos para uso agrícolas, abastecimiento de agua para
consumo humano y provisión de servicios energéticos.

Los fenómenos extremos como el ENSO, ocasionan perdidas en los diferentes sectores
debido a las fuertes lluvias, intensas sequias, heladas y granizadas lo cual se produce con
más frecuencia. Durante la ocurrencia de los mismos hay un incremento de enfermedades
debido a la presencia de vectores por las inundaciones y por hacinamiento cuando se
producen las emergencias.

47
48
En base a las variables e indicadores descritos así como los criterios de adaptación ambiental,
económicos, sociales, culturales y técnicos para que reflejen las preocupaciones respecto al
desarrollo económico, la calidad de vida y la preservación del medio ambiente a fin de generar
resiliencia y estilos de desarrollo social, económicamente equilibrados y ambientalmente
sostenibles, donde una vez reconocidos como legítimos, sirven como hitos para priorizar y
escoger alternativas aceptables o deseables que harán frente a las etapas siguientes a través
de la elaboración de planes y su ejecución por medio de proyectos aprobados, los que se
vincularán a la identificación y solución de problemas territoriales.

En base al análisis espacial, las regiones grandes como el Chaco, el Altiplano, Valles con
mayores vulnerabilidades son identificados para el desarrollo de proyectos a fin de mitigar los
cambios climáticos, este criterio también está sustentado indicadores y variables analizadas
que se intersectan criterios de sequía, del riesgo a la sequía, del grado de amenaza a las
inundaciones, del grado de afectación de cultivos por las inundaciones, del grado de aridez que
pueden tener los ecosistemas y su relación con su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

La intersección de estos darán en consecuencia las zonas que mayormente necesitarían apoyo
por la recurrencia de los eventos, los que serán exacerbados por los eventos efecto del cambio
climático.

Los efectos del cambio climático, no solo agravaran las vulnerabilidades naturales, sino con
mayores secuelas, afectarán las zonas de mayor producción, zonas que sostienen la seguridad
alimentaria de la mayoría de las regiones. En consecuencia, se debe también tomar en cuenta,
el fortalecimiento a través de estudios de cambios de comportamientos, en especial de
requerimientos de agua, comportamientos de plagas y enfermedades, e inclusive de
introducción de nuevas especies, o cultivos tolerantes a los cambios esperados en una
determinada región.

La tabla siguiente puede dar una preliminar orientación para la focalización o priorización de
municipios cuya seguridad alimentaria es vulnerable a los cambios climáticos aplicación de
estos criterios, ya que también toma en cuenta la parte social y de distribución territorial de
esfuerzos. Sin embargo, estas sugerencias son indicativas, a los cuales también pueden
aplicarse criterios complementarios.

En base a los criterios aplicados se logra identificar a 5 grupos cuyas características naturales,
sociales y de seguridad alimentaria son heterogéneas según las zonas o regiones fisiográficas

A escala local, las percepciones de la incidencia del cambio climático en la seguridad


alimentaria, se ve reflejada en las perturbaciones y alteraciones de los regímenes de
pluviosidad (acortamiento de la época de lluvias) mayor frecuencia de episodios lluviosos
cortos pero torrenciales (frecuentes en los valles y el subandino), que ocasionan riadas y alto
arrastre de sedimentos con resultados desastrosos para las poblaciones que ocupan terrazas y
valles aluviales.

Asimismo se puede apreciar en el mapa precedente que la mayor vulnerabilidad se concentra


en el Norte de Potosí y Chuquisaca Centro, seguido del Chaco y el Altiplano.

49
Cuadro No 11:
Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria a los Cambios Climáticos
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6
RIESGOS Elevado Incremento Alto Incremento del Moderado Incremento del Moderado Incremento del Bajo Incremento del riesgo Elevado Incremento del
del riesgo de Sequia, riesgo de Sequia, riesgo de Sequia y riesgo de Sequia y Aridez, de Sequia y moderado riesgo de Inundación y
Aridez, y consecuente Aridez, y consecuente Aridez, con alto riesgo de con muy alto riesgo de incremento del riesgo de Riadas
Desertificación Desertificación inundación inundación inundación y riada
o o o o o o
CAMBIO S Incremento de 1,5 C, Incremento de 1,5 C, Incremento de 1,5 C, y Incremento de 1,5 C, y Incremento de 1,5 C, con Incremento de 1,5 C, con
CLIMATICOS y tendencia de y tendencia de variación de precipitación variación de precipitación tendencia de incremento de incremento de precipitación
reducción de reducción de en ±15%, diferenciándose en +15% de precipitación precipitación de + 15% en de + 15% en periodos
precipitación en -15%
precipitación en – 15% según sus regiones. en llanos y -15% de periodos cortos. cortos y torrenciales.
precipitación en valles.
REGIONES O Chaco, Altiplano Chaco, Altiplano Altiplano Norte, Altiplano Valles y Llanos de Moxos y Llanos de Santa Cruz y Yungas, Chapare, Norte
ZONAS Centro y Sur, Valles Centro y Sur, Valles Sur, Valles Interandino Llanos de Santa Cruz Amazonia Integrado Santa Cruz y
AMENAZADAS Norte Centro y Sur Norte Centro y Sur (La Paz), Llanos de Amazonia
Moxos y Llanos de Santa
Cruz
VULNERABILIDAD 26 Municipios 12 Municipios 33 Municipios 3 Municipios 6 Municipios 1 Municipio VAM 4.
A LA INSEGURIDAD VAM 5. VAM 5. VAM 4. VAM 5. VAM 4. 25 Municipios
ALIMENTARIA 24 Municipios 49 Municipios 19 Municipios 20 Municipios 18 Municipios VAM 3.
VAM 5 (Muy Alta) VAM 4. VAM 4. VAM 3. VAM 4. VAM 3. 23 Municipios
VAM 4 (Alta) 7 Municipios VAM 3. 13 Municipios 4 Municipios 27 Municipios 7 Municipios VAM 2.
VAM 3 (Medio) VAM 3. VAM 2. VAM 3. VAM 2. 4 Municipio VAM 1.
VAM 2 (Baja) 1 Municipio VAM 2. 14 Municipios 1 Municipio VAM 1.
VAM 1 (Muy Bajo) VAM 2.
INCIDEN CIA DE Con la incidencia de Con la incidencia de la Con la incidencia de la Con la incidencia de la Con la incidencia de la Con la incidencia de la
CAMBIO la variable de cambio variable de cambio variable de cambio variable de cambio variable de cambio variable de cambio
CLIMATICO EN LOS climático, el promedio climático, el promedio climático, el promedio del climático, el promedio del climático, el promedio del climático, el promedio del
RIESGOS del índice integrado del índice integrado de índice integrado de riesgo índice integrado de riesgo índice integrado de riesgo índice integrado de riesgo
de riesgo para este riesgo para este grupo para este grupo asciende para este grupo asciende para este grupo asciende de para este grupo asciende de
grupo asciende de asciende de 66% al de 59% al 72%, es decir de 55% al 66%, es decir 48% al 59%, es decir una 40% al 54%, es decir una
73% al 85%, es decir 79% es decir una una diferencia de 11 %. una diferencia de 11 %. diferencia de 11 %. diferencia de 14 %.
una diferencia de 12 diferencia de 12 %.
%.
VULNERABILIDAD Este grupo identifica a Este grupo identifica a Se identifica a 56 Se identifica a 64 Se identifica a 32 Se identifica a 53
DE LA SEGURIDAD 57 municipios, con un 75 municipios, con un municipios, con un municipios, con un municipios, con un municipios, con un
ALIMENTARIA A promedio de promedio de promedio de promedio de vulnerabilidad promedio de vulnerabilidad promedio de vulnerabilidad
LOS CAMBIOS vulnerabilidad de la vulnerabilidad de la vulnerabilidad de la de la seguridad alimentaria de la seguridad alimentaria de la seguridad alimentaria
CLIMATICOS seguridad alimentaria seguridad alimentaria seguridad alimentaria al al cambio climático de al cambio climático de 60%. al cambio climático de 54%.
al cambio climático de al cambio climático de cambio climático de 72%. 65%.
87%. 79%.

50
De las situaciones más críticas de los últimos 10 años, se destacan las frecuentes
inundaciones de los llanos de Santa Cruz y de la Zona Norte Integrado de Santa Cruz,
derivadas de intensas lluvias locales y desbordes de ríos; se han producido, riadas, avalanchas
torrentes de barro, deslizamientos en gran parte del territorio pero principalmente en los valles;
también se ha acelerado la perdida de glaciares y campos de hielo en las cordilleras, la
desecación de lagunas y bofedales en el altiplano, recurrencias de sequias meteorológicas en
el chaco y el altiplano, Recurrencia de Inundación por desborde de ríos y estacional en las
pampas del Beni, entre los impactos esperados de cambio climático, se identifican:

Cuadro No 12:
Impactos Esperados del Cambios Climático
Zona Impactos Esperados Del Habitantes Urbanos Altamente Expuestos A
Cambio Climático Eventos Extremos
Área metropolitana La Lluvias torrenciales deslizamientos, Alrededor de 50.000 familias están expuestas a
Paz – El Alto perdida de glaciares puede poner deslizamientos. El Alto tiene un alto riesgo de
en riesgo la provisión de agua. estrés hídrico.
Área Metropolitana Estrés hídrico, Disponibilidad de Unas 120.000 personas con alto riesgo de estrés
Cochabamba agua en riesgo por sequias. hídrico
Área Metropolitana Lluvias torrenciales, inundaciones, Menos del 20% de 1,8 millones de personas tiene
Santa Cruz olas de calor, enfermedades acceso a saneamiento básico.
infecciosas. Los grupos de población más vulnerables son los
niños, madres y personas mayores.
Cobija Inundaciones, incendios forestales. ≤ 100 personas viven en zonas inundables.
Riberalta y Inundaciones, incendios forestales. 1.000 personas viven en zonas inundables
Guayaramerin
Rurrenabaque-Reyes- Inundaciones, crecidas, sequia. ≤ 100 personas viven en zonas inundables.
San Borja
Trinidad-Santa Ana de Inundaciones, sequias y Menos del 5% d la población tiene acceso a
Yacuma-Baures-Marban enfermedades transmitidas por saneamiento básico. Unas 15.000 familias viven en
vectores áreas inundables.
Asentamientos en los Lluvias severas y deslizamientos Alrededor de 10.000 personas viven en áreas de
Yungas riesgo de deslizamiento.
Asentamientos en las Lluvias severas, inundaciones e Unas 4.000 personas viven en áreas inundables, la
sabanas de Velasco incendios forestales. población más vulnerable son los niños, madres y
ancianos.
Chapare Lluvias severas y riadas Unas 1.000 familias viven en zonas inundables
Potosí y Otros Sequias ≤ 10.000 personas viven con estrés hídrico.
Asentamientos Mineros
Valles Centrales Granizada, inundaciones No estimado
Robore Olas de calor, lluvias severas, Unas 4.000 personas viven en áreas inundables, la
inundaciones población más vulnerable son los niños, madres y
ancianos.
Pantanal (Puerto Olas de calor, lluvias severas, Unas 4.000 personas viven en áreas inundables, la
Suarez) inundaciones población más vulnerable son los niños, madres y
ancianos.
Sucre-Padilla- Granizadas y riadas Unas 1.000 familias viven de la agricultura.
Monteagudo
Tupiza-Villazon Sequias Unas 40.000 personas viven bajo estrés hídrico.
Tarija-Bermejo Granizadas, lluvias severas, 15.000 familias de agricultores periurbanos
sequias.
Camiri-Yacuiba Riadas y Sequias Unas 100.000 personas bajo estrés hídrico, 3.000
familias viven en áreas inundables.
Fuente: Gonzales & Zalles, 2008
Extraído del Documento Tras las Huellas del Cambio Climático, 2011.

51
Los retrasos de la época de lluvias ha afectado los ciclos de los ecosistemas y el calendario
agrícola, principalmente la época de siembra, ello también ha afectado el deteriorar de los
medios de vida de las poblaciones por la reducción de agua para riesgo, agua para consumo
humano y agua para animales.

El deterioro en la producción de alimentos también ha incidido en el agotamiento del stock de


alimentos, perdida de cultivos antes de la cosecha, modificaciones en la floración, fructificación
o tuberacion, aumento de la mortalidad de crías de ganado, descenso en las tasas de natalidad
y fecundidad del ganado, se ha incremento el ataque de plagas, hongos y bacterias en los
diversos cultivos, como se describe en el cuadro 13.

Cuadro No 13:
Incidencia del Cambio Climático sobre Plagas y Enfermedades
Plagas comunes en los Tendencias Observadas en los Cultivos
Cultivos
El Gorgojo de los Andes El acortamiento de la fase de lluvias y el aumento de la temperatura ha
generado un reemplazo de especímenes del gorgojo de los andes de
Premnotrypes spp por Rhigopsidius piercei (PROINPA, 2008; CIPCA,
2010)
Plagas Insectiles y Ácaros Algunas plagas afectan a mayor espectro de cultivos como el caso de
Spodoptera spp, mosca blanca, trips y arañuelas, roya asiática.
Phytophthora infestans Mayor incidencia en variedades de papa como Waych a Desiree por
(Tizon tardio) cambios en el sistema de producción. La aplicación de fingicidas durante
la fase de lluvias no es efectiva y los agricultores se sienten presionados a
cambiar el cultivo.
Streptomyces scabies La aparición de nuevos patógenos por factores climáticos
Virus y microplasma La sequia ha aumentado la incidencia de algunos vectores como moscas
blancas, chicharitas y trips, sobre todo en monocultivos.
Fuente: PROINPA, 2009; CIPCA 2009ª.
Extraído del Documento Tras las Huellas del Cambio Climático, 2011.

Por otra parte las inundaciones han dado lugar a la aparición y recurrencia de enfermedades
transmitidas por vectores como mosquitos, incrementando el número de malaria, oncocercosis
y el dengue. También se han incrementado las enfermedades transmitidas por roedores. El
Incremento de la IRAs y las EDAs en los diferentes pisos ecológicos.

La tabla siguiente presenta los índices y grados de vulnerabilidad probables para cada
municipio con la información existente y disponible de forma oficial.

52
CUADRO 14:
Ranking de Municipios, Según Vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria a los Cambios Climáticos

GRUPO DE VULNERABILIDAD DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA AL CAMBIO CLIMATICO


LOS CAMBIOS CLIMATICOS DE LOS MUNICIPIOS
INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS EN
INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS
NECESIDADES BSAICAS INSATISFECHAS

RECURRENCIA DE INUNDACION (Amos)


RIESGO DEL MUNICIPIO A INUNDACION

RIESGO DE INUNDACION Y SEQUIA


RECURRENCIA DE SEQUIA (Amos)
VULNERABILIDAD DE INUNDACION
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
INDICE DE POBREZA EXTREMA

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
VULNERABILIDAD DE SEQUIA
AMENAZA DE INUNDACION

CATEGORIA DE ARIDEZ
POBLACION CENSADA

AMENAZA DE SEQUIA
ZONAS O REGIONES

RIESGO DE SEQUIA

RANGO DE ARIDEZ
DEPARTAMENTO

INDICE VAM
PROVINCIA

MUNICIPIO

RIESGOS
CODIGO

GRUPO 1
Altiplano
040103 Oruro Cercado El Choro 5710 99.2 80.4 0.51 Central 97.46 93.18 95.32 2 1 de cada 2 anos con Sequia 83.32 86.51 0 100 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 99.00 5 93.55 1
GRUPO 1
San Pedro de Valles del
050501 Potosí Charcas Buena Vista 27639 98.4 96.8 0.36 Norte 30.91 85.94 58.42 2 1 de cada 2 anos con Sequia 79.87 84.63 1 78.67 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 88.17 5 91.39 2
GRUPO 1
Valles
010302 Chuquisaca Zudáñez Presto 8892 97.5 94.9 0.35 Centrales 30.68 74.35 52.51 1 1 de cada 2 anos con Sequia 83.55 86.64 0 76.53 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 87.08 5 91.13 3
GRUPO 1
Valles
010103 Chuquisaca Oropeza Poroma 16101 99.3 93.6 0.39 Centrales 23.22 70.86 47.04 2 1 de cada 2 anos con Sequia 85.16 87.52 0 74.01 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.81 5 91.00 4
GRUPO 1
Valles
010601 Chuquisaca Yamparaez Tarabuco 19554 93.7 88.8 0.41 Centrales 47.94 78.77 63.35 3 1 de cada 2 anos con Sequia 77.8 83.49 0 80.76 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 89.23 5 90.96 5
GRUPO 1
Gualberto Altiplano
021803 La Paz Villarroel Chacarilla 1566 99.9 65.8 0.56 Central 78.36 79.53 78.95 1 1 de cada 2 anos con Sequia 75.92 82.47 1 88.77 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 93.30 5 90.69 6
GRUPO 1
Alonso de Altiplano
050702 Potosí Ibáñez Caripuyo 9030 99 94.2 0.36 Central 47.87 75.59 61.73 0 1 de cada 2 anos con Sequia 92.87 91.73 1 84.4 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 91.08 5 90.55 7
GRUPO 1
Ladislao Altiplano
040802 Oruro Cabrera Pampa Aullagas 2975 97.1 82.8 0.51 Central 79.8 88.45 84.13 0 1 de cada 2 anos con Sequia 75.29 82.12 0 91.43 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 94.65 4 90.08 8
GRUPO 1
Chaco
011002 Chuquisaca Luis Calvo Huacaya 2345 97.8 88.7 0.5 Serrano 0 62.17 31.08 1 1 de cada 2 anos con Sequia 95.05 98.57 2 71.3 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.97 4 89.68 9
GRUPO 1
Alonso de Altiplano
050701 Potosí Ibáñez Sacaca 18725 95.7 93.7 0.37 Central 26.72 74.14 50.43 0 1 de cada 2 anos con Sequia 84.17 86.98 1 75.57 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.60 5 89.30 10

53
GRUPO 1
Gualberto Altiplano
021802 La Paz Villarroel Papel Pampa 6306 99.8 56 0.58 Central 84.1 80.51 82.31 2 1 de cada 2 anos con Sequia 75.39 82.18 1 90.46 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 94.16 4 89.30 11
GRUPO 1
Valles del
010702 Chuquisaca Nor Cinti San Lucas 32109 96.5 89.5 0.46 Sur 23.71 66.18 44.95 2 1 de cada 2 anos con Sequia 84.86 87.35 0 72.76 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.17 5 89.19 12
GRUPO 1
Gualberto San Pedro de Altiplano
021801 La Paz Villarroel Curahuara 8103 98.8 73.6 0.57 Central 64.21 77.78 71 1 1 de cada 2 anos con Sequia 78.45 83.85 1 85.16 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 91.47 4 89.15 13
GRUPO 1
Altiplano
041001 Oruro Saucari Toledo 7763 89.8 66.9 0.53 Central 77.33 80.88 79.11 1 1 de cada 2 anos con Sequia 70.98 79.77 1 87.38 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 92.59 4 89.12 14
GRUPO 1
Valles
010303 Chuquisaca Zudáñez Villa Mojocoya 7926 92.3 87.6 0.5 Centrales 53.27 76.95 65.11 1 1 de cada 2 anos con Sequia 78.44 83.84 0 81.92 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 89.82 5 88.98 15
GRUPO 1
Valles
010201 Chuquisaca Azurduy Villa Azurduy 11349 94.3 90 0.43 Centrales 11.84 67.83 39.84 1 1 de cada 2 anos con Sequia 77.48 83.32 0 67.73 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.62 5 88.75 16
GRUPO 1
Hernando San Pablo de Chaco
010502 Chuquisaca Siles Huacareta 10007 89 81.7 0.52 Serrano 0 56.9 28.45 1 1 de cada 2 anos con Sequia 88.35 95.63 3 68.24 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.41 4 88.59 17
GRUPO 1
Valles del
030601 Cochabamba Arque Arque 11496 99.2 98.6 0.31 Norte 0 65.93 32.97 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.29 82.67 1 63.6 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.52 5 88.04 18
GRUPO 1
Valles del
010704 Chuquisaca Nor Cinti Villa Charcas SD 96.2 88.6 0.44 Sur 9.06 63.49 36.28 1 de cada 2 anos con Sequia 81.31 85.41 66.93 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.21 5 87.87 19
GRUPO 1
Gran Chaco
060302 Tarija Chaco Caraparφ 9035 86.7 51.3 0.6 Serrano 37.56 52.4 44.98 2 1 de cada 2 anos con Sequia 78.47 91.14 2 74.86 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 88.78 3 87.59 20
GRUPO 1
Altiplano
030602 Cochabamba Arque Tacopaya 11968 99.9 99.6 0.36 Central 0 66.5 33.25 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.83 82.96 1 63.91 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.68 5 87.07 21
GRUPO 1
Sur Santiago de Altiplano
041201 Oruro Carangas Andamarca 4588 96.1 80.2 0.53 Central 51.94 73.76 62.85 0 1 de cada 2 anos con Sequia 76.87 82.99 0 80.21 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 88.95 4 86.92 22
GRUPO 1
Daniel Altiplano
051402 Potosí Campos Tahua 2166 99.7 79.4 0.53 Sur 65.53 73.8 69.67 0 4 de cada 5 anos con Sequia 73.39 94.75 0 90.42 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 94.14 4 86.83 23
GRUPO 1
Valles del
060402 Tarija Avilés Yunchara 5173 98.7 76.1 0.47 Sur 34.41 66.74 50.57 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.85 82.97 0 73.45 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.52 5 86.82 24
GRUPO 1
Valles
010402 Chuquisaca Tomina Tomina 9060 94.6 90.1 0.42 Centrales 41.9 73.65 57.78 1 1 de cada 2 anos con Sequia 72.58 80.64 0 76.13 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.88 4 86.71 25
GRUPO 1
Chaco
070705 Santa Cruz Cordillera Gutiérrez 11393 96.1 87 0.52 Serrano 1.86 61.47 31.66 1 1 de cada 2 anos con Sequia 92.58 91.57 3 67.77 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.18 4 86.61 26
GRUPO 1
Altiplano
041503 Oruro Mejillones Carangas 353 99.7 89.9 0.51 Central 0 63.2 31.6 0 4 de cada 5 anos con Sequia 80.55 98.66 0 71.64 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.60 4 85.86 27
Villa Vaca GRUPO 1
Guzmán Chaco
011001 Chuquisaca Luis Calvo (Muyupampa) 10748 82.1 74 0.54 Serrano 0 52.03 26.02 1 1 de cada 2 anos con Sequia 84.54 84.81 2 60.95 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.71 4 85.83 28
GRUPO 1
San Antonio de Altiplano
051003 Potosí Sur Lipez Esmoraca 1666 99.8 95.7 0.47 Sur 0 65.17 32.58 0 4 de cada 5 anos con Sequia 78.97 97.8 0 71.71 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.64 4 85.65 29
GRUPO 1
Chaco
070701 Santa Cruz Cordillera Lagunillas 5283 88.2 83.8 0.52 Serrano 0 57.33 28.67 2 1 de cada 2 anos con Sequia 89.66 96.35 3 68.76 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 85.68 3 85.42 30
GRUPO 1
Santiago de Altiplano
020308 La Paz Pacajes Callapa 8099 100 75 0.54 Central 24.42 62.76 43.59 1 1 de cada 2 anos con Sequia 75.82 82.41 0 69.3 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.41 5 85.42 31
GRUPO 1
Altiplano
040903 Oruro Sabaya Chipaya 1814 99.3 87.6 0.52 Central 0.1 62.3 31.2 2 4 de cada 5 anos con Sequia 83 100 1 72.16 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.87 4 85.40 32
GRUPO 1
Llanos del
070702 Santa Cruz Cordillera Charagua 24427 82.9 69.4 0.57 Chaco 18.91 51.76 35.33 3 1 de cada 2 anos con Sequia 83.3 92.87 3 70.51 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.57 3 85.37 33

54
GRUPO 1
Hernando Chaco
010501 Chuquisaca Siles Monteagudo 26504 74.4 69 0.57 Serrano 0 47.8 23.9 1 1 de cada 2 anos con Sequia 78.82 91.34 2 63.38 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.95 3 85.29 34
GRUPO 1
Valles del
050502 Potosí Charcas Toro Toro 10535 98.7 94.3 0.41 Norte 0 64.33 32.17 1 1 de cada 2 anos con Sequia 79.26 84.29 1 64.05 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.75 5 85.29 35
GRUPO 1
General Valles del
051302 Potosí Bernardino Acasio 5764 97.7 94.7 0.39 Norte 0.15 64.18 32.16 1 1 de cada 2 anos con Sequia 77.6 83.39 1 63.55 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.49 5 85.02 36
GRUPO 1
Valles del
031302 Cochabamba Mizque Vila Vila 4591 97.3 95.6 0.36 Norte 0 64.3 32.15 1 1 de cada 2 anos con Sequia 84.11 86.94 1 65.5 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.48 5 84.92 37
GRUPO 1
Altiplano
031501 Cochabamba Bolívar Bolívar 8635 98.4 96.7 0.37 Central 0 65.03 32.52 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.23 82.64 1 63.33 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.38 5 84.83 38
GRUPO 1
Cruz de Altiplano
040503 Oruro Litoral Machacamarca 869 100 82.7 0.5 Central 0 60.9 30.45 0 4 de cada 5 anos con Sequia 74.67 95.44 0 69.24 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.38 4 84.81 39
GRUPO 1
General Valles del
051301 Potosí Bernardino Arampampa 4859 98.4 95.1 0.44 Norte 4.57 66.65 35.61 0 1 de cada 2 anos con Sequia 76.73 82.91 0 65.18 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.32 5 84.80 40
GRUPO 1
San Pablo de Altiplano
051001 Potosí Sur Lipez Lipez 2523 99.8 85.2 0.48 Sur 0 61.67 30.83 1 4 de cada 5 anos con Sequia 79.4 98.03 0 70.87 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.21 4 84.72 41
GRUPO 1
Ladislao Salinas de Garci Altiplano
040801 Oruro Cabrera Mendoza 8723 96.7 78.7 0.52 Central 33.69 73.2 53.44 0 4 de cada 5 anos con Sequia 75.37 95.83 2 82.1 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 89.91 4 84.62 42
GRUPO 1
Altiplano
040301 Oruro Carangas Corque 8548 97 80 0.52 Central 0 59 29.5 0 4 de cada 5 anos con Sequia 81.88 99.38 0 70.88 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.22 4 84.54 43
GRUPO 1
Valles 0,389 -
050403 Potosí Chayanta Pocoata 20116 97.9 92.7 0.42 Centrales 48.61 83.9 66.26 1 1 de cada 2 anos con Sequia 78.78 84.03 1 82.66 Grave Aridez 0,678 82.58 5 84.35 44
GRUPO 1
Llanos del
011003 Chuquisaca Luis Calvo Machareti 7386 85.2 66 0.63 Chaco 0 50.4 25.2 1 1 de cada 2 anos con Sequia 82.1 92.22 2 64.58 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.56 3 84.19 45
GRUPO 1
Altiplano
020303 La Paz Pacajes Calacoto 8818 98.7 62.8 0.57 Central 0 53.83 26.92 3 4 de cada 5 anos con Sequia 74.7 95.46 0 67.3 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.40 4 84.19 46
GRUPO 1
Tomas Altiplano
050104 Potosí Frías Belén de Urmiri 2025 99.6 89.9 0.43 Sur 0 63.17 31.58 0 1 de cada 2 anos con Sequia 73.91 81.37 0 62.12 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.77 5 84.08 47
GRUPO 1
Esteban Valles del
030402 Cochabamba Arce Anzaldo 9126 93.9 93.1 0.42 Norte 0 62.33 31.17 1 1 de cada 2 anos con Sequia 83.86 86.81 1 64.88 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.17 4 83.95 48
GRUPO 1
Chaco
070704 Santa Cruz Cordillera Cuevo 3406 71.9 74.4 0.6 Serrano 0 48.77 24.38 1 1 de cada 2 anos con Sequia 80.08 92.39 3 64.22 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.37 3 83.90 49
GRUPO 1
Altiplano
040102 Oruro Cercado Caracollo 19860 94.3 71.7 0.55 Central 39.53 68.13 53.83 2 1 de cada 2 anos con Sequia 77.02 83.07 1 75.29 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.45 4 83.64 50
GRUPO 1
Valles del
030703 Cochabamba Capinota Sicaya 2235 95.8 94.4 0.47 Norte 0 63.4 31.7 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.74 81.28 1 62.13 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.77 5 83.62 51
GRUPO 1
Llanos del
070703 Santa Cruz Cordillera Cabezas 22296 72.4 47.1 0.58 Chaco 36.91 53.72 45.31 2 1 de cada 4 anos con Sequia 69.55 77.17 3 67.36 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.97 3 83.58 52
GRUPO 1
Valles
010301 Chuquisaca Zudáñez Zudáñez 7423 86.4 82.9 0.47 Centrales 8.69 59.21 33.95 3 1 de cada 2 anos con Sequia 72.41 80.55 0 62.97 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.20 4 83.42 53
GRUPO 1
Nazacara de Altiplano 0,389 -
020307 La Paz Pacajes Pacajes 267 98.1 48.7 0.58 Norte 99.36 81.87 90.62 1 1 de cada 2 anos con Sequia 64.81 76.4 1 91.85 Grave Aridez 0,678 87.25 4 83.42 54
GRUPO 1
Curahuara de Altiplano
040401 Oruro Sajama Carangas 5278 93.7 81.7 0.57 Central 0.17 58.63 29.4 0 4 de cada 5 anos con Sequia 75.23 95.75 1 68.83 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.18 4 83.30 55
GRUPO 1
Cornelio Valles 0,389 -
050303 Potosí Saavedra Tacobamba 12754 99.3 95.7 0.36 Centrales 26.64 77.95 52.29 1 1 de cada 2 anos con Sequia 77.88 83.54 1 74.7 Grave Aridez 0,678 78.54 5 83.27 56

55
GRUPO 1
Valles
010403 Chuquisaca Tomina Sopachuy 7241 91 89.6 0.46 Centrales 0 60.2 30.1 1 1 de cada 2 anos con Sequia 72.18 80.42 0 60.78 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.09 5 83.20 57
GRUPO 2
Altiplano
020305 La Paz Pacajes Charana 2766 95.8 63.4 0.55 Central 0 53.07 26.53 1 4 de cada 5 anos con Sequia 75.69 96 1 67.39 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.44 4 83.07 58
GRUPO 2
Nor Santiago de Altiplano
041601 Oruro Carangas Huayllamarca 5790 96.5 79.1 0.55 Central 7.78 63.09 35.44 1 1 de cada 2 anos con Sequia 76.25 82.65 0 64.94 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.20 4 82.87 59
GRUPO 2
Valles del
031301 Cochabamba Mizque Mizque 26659 93 84.6 0.43 Norte 0 59.2 29.6 4 1 de cada 2 anos con Sequia 80.98 85.23 1 63.15 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.29 4 82.61 60
GRUPO 2
Valles del
010903 Chuquisaca Sur Cinti Las Carretas 3556 88.8 61.7 0.6 Sur 21.41 58.11 39.76 3 1 de cada 2 anos con Sequia 74.43 81.65 0 66.78 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.13 4 82.60 61
GRUPO 2
Nor Valles del
050602 Potosí Chichas Vitichi 11298 96.4 85.3 0.5 Sur 0 60.57 30.28 3 1 de cada 2 anos con Sequia 81.56 85.55 0 63.7 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.57 4 82.56 62
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
010703 Chuquisaca Nor Cinti Incahuasi 23394 96.2 88.6 0.44 Sur 37.72 69.87 53.79 3 1 de cada 2 anos con Sequia 77.26 83.2 0 75.34 Grave Aridez 0,678 78.86 5 82.47 63
GRUPO 2
Esteban Valles del
030404 Cochabamba Arce Sacabamba 4718 98.2 93.4 0.46 Norte 0 63.87 31.93 1 1 de cada 2 anos con Sequia 89.4 89.84 1 66.97 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.23 4 82.47 64
GRUPO 2
San Pedro San Pedro de Altiplano
041301 Oruro De Totora Totora 4941 99.4 86.4 0.52 Central 0 61.93 30.97 0 1 de cada 2 anos con Sequia 75.44 82.21 1 62.24 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.83 4 82.47 65
GRUPO 2
Colcha"K" Altiplano
050901 Potosí Nor Lipez (V.Martin) 9645 88.8 77.4 0.54 Sur 28.23 60.11 44.17 1 4 de cada 5 anos con Sequia 70.51 93.17 0 75.54 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.58 4 82.43 66
GRUPO 2
Enrique Altiplano
051601 Potosí Baldivieso San Agustín 1640 98.7 88.7 0.53 Sur 0 62.47 31.23 0 4 de cada 5 anos con Sequia 78.44 97.51 0 70.8 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.18 4 82.34 67
GRUPO 2
Valles
010602 Chuquisaca Yamparaez Yamparaez 10013 93.2 86.5 0.48 Centrales 0.03 59.9 29.97 3 1 de cada 2 anos con Sequia 83.21 86.45 0 64.03 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.74 4 82.01 68
GRUPO 2
Gran Llanos del
060303 Tarija Chaco Villamontes 23765 55 38.9 0.64 Chaco 18.96 41.79 30.37 1 1 de cada 2 anos con Sequia 63.41 83.1 2 62.41 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.45 3 81.94 69
GRUPO 2
Toma yapo (El Valles del
060502 Tarija Méndez Puente) 10663 87.1 58.5 0.54 Sur 28.44 58.8 43.62 3 1 de cada 2 anos con Sequia 63.63 75.75 0 65.65 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.56 4 81.91 70
GRUPO 2
Daniel Altiplano
051401 Potosí Campos Llica 2901 88.7 72.4 0.62 Sur 28.97 63.14 46.06 0 4 de cada 5 anos con Sequia 69.24 92.48 0 76.19 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 86.91 3 81.91 71
GRUPO 2
Valles del
030202 Cochabamba Campero Pasorapa 4659 88.5 83.1 0.53 Norte 17.67 59.08 38.37 2 1 de cada 2 anos con Sequia 67.86 78.07 1 64.04 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.74 4 81.83 72
GRUPO 2
Altiplano
040201 Oruro Abaroa Challapata 24370 90.3 70.3 0.51 Central 14.47 60.76 37.62 1 1 de cada 2 anos con Sequia 65.92 77 0 63.04 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.24 4 81.76 73
GRUPO 2
Llanos del
070707 Santa Cruz Cordillera Boyuibe 4031 71.5 55 0.63 Chaco 0 42.17 21.08 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.29 87.41 4 59.67 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.06 3 81.72 74
GRUPO 2
San Pedro de Altiplano
050902 Potosí Nor Lipez Quemes 815 95.4 71.1 0.58 Sur 15.65 55.76 35.71 1 4 de cada 5 anos con Sequia 69.85 92.81 0 70.68 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.11 4 81.62 75
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021302 La Paz Aroma Umala 9583 97.1 61.1 0.57 Central 75.32 77.62 76.47 1 1 de cada 2 anos con Sequia 75.58 82.28 0 87.31 Grave Aridez 0,678 84.94 4 81.60 76
GRUPO 2
Sur Belén de Altiplano
041202 Oruro Carangas Andamarca 1548 97.4 74.3 0.55 Central 5.47 58.43 31.95 0 4 de cada 5 anos con Sequia 79.54 98.1 0 71.53 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 84.55 4 81.52 77
GRUPO 2
Altiplano
040402 Oruro Sajama Turco 3818 95.8 71.5 0.51 Central 0 55.77 27.88 0 4 de cada 5 anos con Sequia 71.71 93.83 1 66.94 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.22 4 81.24 78
GRUPO 2
Valles
010401 Chuquisaca Tomina Padilla 12562 86.9 77.8 0.51 Centrales 11.71 57.83 34.77 1 1 de cada 2 anos con Sequia 65.84 76.96 0 61.45 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.43 4 81.18 79

56
GRUPO 2
Valles 0,389 -
050401 Potosí Chayanta Colquechaca 31037 97.2 93.6 0.34 Centrales 7.4 70.63 39.01 0 1 de cada 2 anos con Sequia 77.66 83.42 2 67.33 Grave Aridez 0,678 74.80 5 81.01 80
GRUPO 2
Altiplano
040901 Oruro Sabaya Sabaya 4684 95.2 79.3 0.51 Central 0 58.17 29.08 1 4 de cada 5 anos con Sequia 73.3 94.7 2 68.08 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.79 4 80.88 81
GRUPO 2
Valles del
010901 Chuquisaca Sur Cinti Villa Abecia 3195 82.7 71.5 0.56 Sur 0 51.4 25.7 1 1 de cada 2 anos con Sequia 72.7 80.71 0 58.52 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.94 4 80.81 82
GRUPO 2
Altiplano
041502 Oruro Mejillones Todos Santos 387 99.2 82 0.48 Central 0 60.4 30.2 1 4 de cada 5 anos con Sequia 75.28 95.78 1 69.28 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.40 3 80.68 83
GRUPO 2
Altiplano
041501 Oruro Mejillones La Rivera 390 95.1 80.8 0.57 Central 0 58.63 29.32 0 4 de cada 5 anos con Sequia 74.93 95.59 0 68.69 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.10 3 80.58 84
GRUPO 2
Yunguyo del Altiplano
040504 Oruro Litoral Litoral * 221 100 77.2 0.52 Central 0 59.07 29.53 0 4 de cada 5 anos con Sequia 72.99 94.53 1 68.23 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.87 3 80.47 85
GRUPO 2
Valles del
030201 Cochabamba Campero Aiquile 26281 83.6 76.5 0.52 Norte 0 53.37 26.68 2 1 de cada 2 anos con Sequia 71.4 80 1 58.67 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.02 4 80.44 86
GRUPO 2
Valles 0,389 -
050402 Potosí Chayanta Ravelo 20536 99.2 96.5 0.36 Centrales 0 65.23 32.62 1 1 de cada 2 anos con Sequia 79.04 84.17 1 64.23 Grave Aridez 0,678 73.22 5 80.28 87
GRUPO 2
Tomas Valles 0,389 -
050102 Potosí Frías Tinquipaya 21794 99.3 97 0.36 Centrales 0 65.43 32.72 2 1 de cada 2 anos con Sequia 78.08 83.65 0 64 Grave Aridez 0,678 73.11 5 80.27 88
GRUPO 2
José María Altiplano
051102 Potosí Linares Caiza "D" 9637 85.5 78.5 0.55 Sur 0 54.67 27.33 1 1 de cada 2 anos con Sequia 74.62 81.76 0 60 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.69 4 80.27 89
GRUPO 2
Valles 0,389 -
050404 Potosí Chayanta Ocuri 18516 98.4 95.4 0.36 Centrales 0 64.6 32.3 1 1 de cada 2 anos con Sequia 78.33 83.78 1 63.84 Grave Aridez 0,678 73.03 5 80.23 90
GRUPO 2
Antonio Altiplano
051202 Potosí Quijarro Tomave 12764 94.9 83.4 0.49 Sur 0 59.43 29.72 2 1 de cada 2 anos con Sequia 74.84 81.88 1 61.37 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.39 4 80.21 91
GRUPO 2
Altiplano
040502 Oruro Litoral Escara 863 91.9 72.6 0.51 Central 0 54.83 27.42 0 4 de cada 5 anos con Sequia 72.51 94.26 1 66.92 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.21 4 80.18 92
GRUPO 2
Valles
010404 Chuquisaca Tomina Villa Alcalá 4034 86 84.3 0.49 Centrales 0 56.77 28.38 1 1 de cada 2 anos con Sequia 66.87 77.52 1 58.24 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.80 4 80.11 93
GRUPO 2
Tarvita (Villa Valles 0,389 -
010202 Chuquisaca Azurduy Arias) 15166 97.9 94.7 0.41 Centrales 1.5 65.26 33.38 2 1 de cada 2 anos con Sequia 81.17 85.34 0 65.29 Grave Aridez 0,678 73.76 5 80.10 94
GRUPO 2
Altiplano
051002 Potosí Sur Lipez Mojinete 716 98.3 90.3 0.47 Sur 0 62.87 31.43 0 1 de cada 2 anos con Sequia 73.04 80.9 0 61.78 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.60 4 79.90 95
GRUPO 2
Rafael Altiplano 0,389 -
050202 Potosí Bustillo Chayanta 14165 96.9 87.1 0.42 Central 39.91 73.73 56.82 0 1 de cada 2 anos con Sequia 83.63 86.68 1 78.92 Grave Aridez 0,678 80.68 4 79.87 96
GRUPO 2
Altiplano
040302 Oruro Carangas Choquecota 1957 98.8 83.7 0.52 Central 0 60.83 30.42 0 1 de cada 2 anos con Sequia 77.31 83.23 1 62.5 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.96 4 79.81 97
GRUPO 2
Valles 0,678 -
020902 La Paz Loayza Sapahaqui 11790 99.1 74.9 0.55 Cerrados 84.85 85.39 85.12 3 1 de cada 2 anos con Sequia 81.25 85.38 0 93.77 Muy Alta Aridez 0,967 83.14 5 79.72 98
GRUPO 2
Sebastián Altiplano
041401 Oruro Pagador Santiago de Huari 10221 87.2 75.8 0.52 Central 0.09 54.33 27.21 0 1 de cada 2 anos con Sequia 66.7 77.43 1 57.55 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.45 4 79.57 99
GRUPO 2
Burnet Entre Ríos (La Chaco
060601 Tarija O'Connor Moreta) 19339 90.6 43.4 0.57 Serrano 1.54 44.78 23.16 2 1 de cada 2 anos con Sequia 75.38 88.55 3 61.44 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.42 4 79.18 100
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
031101 Cochabamba Tapacari Tapacarφ 25919 99.4 98.4 0.38 Norte 0 65.93 32.97 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.66 82.87 1 63.71 Grave Aridez 0,678 72.96 5 79.15 101
GRUPO 2
Cuchumuela (V. Valles del
031405 Cochabamba Punata G.Villarroel) 1808 92.2 83.3 0.52 Norte 0 58.5 29.25 2 1 de cada 2 anos con Sequia 84.43 87.12 1 64 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 80.72 3 79.05 102

57
GRUPO 2
Valles 0,389 -
010304 Chuquisaca Zudáñez Icla (R.Mujia) 9241 99 91.5 0.41 Centrales 0 63.5 31.75 2 1 de cada 2 anos con Sequia 84.76 87.3 0 65.47 Grave Aridez 0,678 73.85 5 78.64 103
GRUPO 2
Altiplano
040902 Oruro Sabaya Coipasa 616 98.9 83.9 0.61 Central 0 60.93 30.47 0 1 de cada 2 anos con Sequia 71.26 79.92 1 60.71 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.05 3 78.59 104
GRUPO 2
Valles
010102 Chuquisaca Oropeza Yotala 9497 80.3 71.2 0.53 Centrales 24.7 54.89 39.8 3 1 de cada 2 anos con Sequia 71.45 80.02 0 65.9 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 81.69 3 78.57 105
GRUPO 2
Altiplano
040505 Oruro Litoral Esmeralda 952 98.8 70.6 0.52 Central 0 56.47 28.23 1 4 de cada 5 anos con Sequia 71.94 93.96 1 67.2 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 82.35 3 78.48 106
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021303 La Paz Aroma Ayo Ayo 6981 99.3 68.9 0.59 Norte 26.81 65.03 45.92 1 1 de cada 2 anos con Sequia 81.82 85.69 1 72.38 Grave Aridez 0,678 77.36 4 78.41 107
GRUPO 2
Belisario Valles 0,389 -
010801 Chuquisaca Boeto Villa Serrano 12277 83.8 77.1 0.5 Centrales 50.54 73.78 62.16 2 1 de cada 2 anos con Sequia 65.82 76.95 0 76.51 Grave Aridez 0,678 79.46 4 78.31 108
GRUPO 2
Valles 0,678 -
020103 La Paz Murillo Mecapaca 11782 81.7 51.5 0.6 Cerrados 114.89 77.34 96.11 5 1 de cada 2 anos con Sequia 72.01 80.33 0 97.04 Muy Alta Aridez 0,967 84.80 4 78.12 109
GRUPO 2
Cornelio Valles 0,389 -
050301 Potosí Saavedra Betanzos 36308 94.4 85.8 0.47 Centrales 17.7 63.46 40.58 2 1 de cada 2 anos con Sequia 80.26 84.84 0 68.97 Grave Aridez 0,678 75.63 5 77.97 110
GRUPO 2
Altiplano
040602 Oruro Poopo Paz±a 5469 77.6 49.2 0.59 Central 43.01 66.29 54.65 0 1 de cada 2 anos con Sequia 53.69 70.32 0 68.73 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 83.12 3 77.91 111
GRUPO 2
Tomas Altiplano
050103 Potosí Frías Yocalla 8046 83.7 76.6 0.53 Sur 0 53.43 26.72 3 1 de cada 2 anos con Sequia 65.15 76.58 0 56.81 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.07 4 77.88 112
GRUPO 2
Altiplano
040601 Oruro Poopo Poop≤ 6163 85.1 61.4 0.52 Central 6.55 50.5 28.53 0 1 de cada 2 anos con Sequia 65.35 76.69 0 57.87 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.61 3 77.88 113
GRUPO 2
Valles del
010701 Chuquisaca Nor Cinti Camargo 14009 71.4 62.8 0.57 Sur 0 44.73 22.37 2 1 de cada 2 anos con Sequia 67.55 77.89 0 55.14 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 76.22 4 77.79 114
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021204 La Paz Los Andes Puerto Perez 7830 98.7 67.9 0.53 Norte 62.56 76.2 69.38 1 1 de cada 4 anos con Sequia 75.12 57.44 0 69.75 Grave Aridez 0,678 76.03 4 77.57 115
GRUPO 2
Valles del
030203 Cochabamba Campero Omereque 6071 85.6 77 0.54 Norte 0 54.2 27.1 3 1 de cada 2 anos con Sequia 73.54 81.17 1 59.54 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.46 3 77.39 116
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
031303 Cochabamba Mizque Alalay 4931 99.5 97.7 0.4 Norte 0 65.73 32.87 1 1 de cada 2 anos con Sequia 89.65 89.97 1 67.56 Grave Aridez 0,678 74.92 4 77.07 117
GRUPO 2
Valle Valles del 0,389 -
070805 Santa Cruz Grande Pucara 2548 88.8 82.5 0.56 Norte 41.08 70.04 55.56 1 1 de cada 2 anos con Sequia 68.31 78.31 0 73.62 Grave Aridez 0,678 77.99 4 76.95 118
GRUPO 2
Gran Llanos del
060301 Tarija Chaco Yacuiba 83518 48.7 28.5 0.64 Chaco 9.51 26.59 18.05 1 1 de cada 2 anos con Sequia 58.66 80.32 2 54.1 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.24 2 76.75 119
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
010902 Chuquisaca Sud Cinti Culpina 17570 93.1 80.8 0.49 Sur 7.74 58.42 33.08 1 1 de cada 2 anos con Sequia 71.32 79.95 0 62.16 Grave Aridez 0,678 72.17 5 76.68 120
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
030302 Cochabamba Ayopaya MOROCHATA 34134 98.2 97.3 0.43 Norte 0 65.17 32.58 2 1 de cada 2 anos con Sequia 78.42 83.83 0 64.03 Grave Aridez 0,678 73.12 4 76.37 121
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021201 La Paz Los Andes Pucarani 26802 97.7 72.8 0.53 Norte 12.22 60.28 36.25 1 1 de cada 2 anos con Sequia 85.6 87.76 1 68.2 Grave Aridez 0,678 75.24 4 76.37 122
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
020306 La Paz Pacajes Waldo Ballivian 1657 99.9 72.5 0.54 Central 0 57.47 28.73 1 1 de cada 2 anos con Sequia 84.1 86.94 0 63.62 Grave Aridez 0,678 72.91 4 76.36 123
GRUPO 2
José María Valles 0,389 -
051103 Potosí Linares Ckochas SD 94.4 84.6 0.47 Centrales 0 59.67 29.83 1 de cada 2 anos con Sequia 84.03 86.9 64.2 Grave Aridez 0,678 73.21 4 76.28 124
GRUPO 2
Valles del 0,389 -
030301 Cochabamba Ayopaya INDEPENDENCIA 26825 97.5 93 0.41 Norte 0 63.5 31.75 1 1 de cada 2 anos con Sequia 76.62 82.85 0 63.03 Grave Aridez 0,678 72.62 5 76.26 125

58
GRUPO 2
Cornelio Valles 0,389 -
050302 Potosi Saavedra Chaqui 9644 94.5 85.6 0.5 Centrales 0 60.03 30.02 2 1 de cada 2 anos con Sequia 78.2 83.71 0 62.55 Grave Aridez 0,678 72.37 4 76.09 126
GRUPO 2
Jose Maria Valles 0,389 -
051101 Potosi Linares Puna 41775 94.4 84.6 0.47 Centrales 0 59.67 29.83 3 1 de cada 2 anos con Sequia 80.15 84.78 1 63.03 Grave Aridez 0,678 72.62 4 75.98 127
GRUPO 2
SANTIAGO DE Altiplano 0,389 -
020204 La Paz Omasuyos HUATA SD 93.3 61.9 0.56 Norte 84.64 78.39 81.51 1 de cada 4 anos con Sequia 71.42 55.42 75.31 Grave Aridez 0,678 78.85 4 75.60 128
GRUPO 2
Valles 0,389 -
021005 La Paz Inquisivi Ichoca 6839 98.7 79.3 0.5 Cerrados 0 59.33 29.67 2 1 de cada 2 anos con Sequia 81.91 85.74 0 63.47 Grave Aridez 0,678 72.84 4 75.59 129
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021004 La Paz Inquisivi Colquiri 18679 91.1 79.7 0.5 Central 0 56.93 28.47 1 1 de cada 2 anos con Sequia 84.46 87.13 0 63.58 Grave Aridez 0,678 72.89 4 75.49 130
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
021202 La Paz Los Andes Laja 16311 98.8 74.2 0.57 Norte 0 57.67 28.83 1 1 de cada 2 anos con Sequia 82.4 86.01 1 63.16 Grave Aridez 0,678 72.68 4 75.43 131
GRUPO 2
Altiplano 0,389 -
020203 La Paz Omasuyos Huarina SD 93.3 61.9 0.56 Norte 80.25 78.23 79.24 1 de cada 4 anos con Sequia 72.16 55.82 74.28 Grave Aridez 0,678 78.33 4 75.34 132
GRUPO 3
Valles 0,389 -
010405 Chuquisaca Tomina El Villar 4585 95.9 89.2 0.5 Centrales 0 61.7 30.85 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.56 81.18 0 61.61 Grave Aridez 0,678 71.89 4 75.22 133
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020803 La Paz Ingavi Tiahuanacu 17231 97.1 73.5 0.55 Norte 46 70.61 58.3 2 1 de cada 4 anos con Sequia 77.61 58.8 1 64.4 Grave Aridez 0,678 73.31 4 75.15 134
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020807 La Paz Ingavi Taraco 17231 97.1 73.5 0.55 Norte 46 70.61 58.3 2 1 de cada 4 anos con Sequia 77.61 58.8 1 64.4 Grave Aridez 0,678 73.31 4 75.15 135
GRUPO 3
Pantaleon Altiplano
040702 Oruro Dalence Machacamarca 4180 62.3 49 0.61 Central 24.98 53.2 39.09 0 1 de cada 2 anos con Sequia 52 69.4 0 59.67 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.52 3 75.14 136
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020304 La Paz Pacajes Comanche 3862 97.7 67.2 0.54 Norte 0 54.97 27.48 1 1 de cada 2 anos con Sequia 77.96 83.58 1 61.08 Grave Aridez 0,678 71.63 4 75.13 137
GRUPO 3
Tomas Altiplano 0,389 -
041101 Oruro Barron Eucaliptus 5424 91.7 58.5 0.56 Central 60.16 75.73 67.95 0 1 de cada 2 anos con Sequia 69.77 79.1 0 80.87 Grave Aridez 0,678 81.67 3 75.04 138
GRUPO 3
Rafael Altiplano 0,389 -
050204 Potosi Bustillo Chuquihuta SD 84.2 76.2 0.44 Central 9.94 60.08 35.01 1 de cada 2 anos con Sequia 70.17 79.32 1 62.88 Grave Aridez 0,678 72.54 4 74.99 139
GRUPO 3
Santuario de Altiplano
040202 Oruro Abaroa Quillacas 3305 92.3 65.7 0.44 Central 0 52.67 26.33 0 1 de cada 2 anos con Sequia 66.08 77.09 1 56.88 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.11 3 74.90 140
GRUPO 3
Chaco
070706 Santa Cruz Cordillera Camiri 30897 31.2 20.5 0.71 Serrano 0 17.23 8.62 2 1 de cada 2 anos con Sequia 48.27 74.1 3 45.49 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 73.86 2 74.84 141
GRUPO 3
Valles del
031402 Cochabamba Punata Villa Rivero 5857 81.6 70.4 0.57 Norte 0 50.67 25.33 2 1 de cada 2 anos con Sequia 76.1 82.56 1 59.34 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 78.36 3 74.70 142
GRUPO 3
Rafael Altiplano 0,389 -
050201 Potosi Bustillo Uncφa 25180 84.2 76.2 0.44 Central 7.47 61.52 34.5 0 1 de cada 2 anos con Sequia 65.21 76.62 2 61.11 Grave Aridez 0,678 71.64 4 74.55 143
GRUPO 3
German Valles del
030802 Cochabamba Jordan Toko 6460 78.7 64.7 0.54 Norte 0 47.8 23.9 2 1 de cada 2 anos con Sequia 70.93 79.74 0 57 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.17 3 74.30 144
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
021203 La Paz Los Andes Batallas 18693 95.7 67.3 0.57 Norte 5.29 56.08 30.69 1 1 de cada 2 anos con Sequia 81.1 85.3 0 63.79 Grave Aridez 0,678 73.00 4 74.27 145
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
021301 La Paz Aroma Sica Sica 26818 99.1 69.9 0.56 Central 19.85 63.04 41.44 1 1 de cada 2 anos con Sequia 80.67 85.06 1 69.58 Grave Aridez 0,678 75.94 4 74.26 146
GRUPO 3
Altiplano
040501 Oruro Litoral Huachacalla 1650 72 67.1 0.57 Central 0 46.37 23.18 1 4 de cada 5 anos con Sequia 61.88 88.46 1 61.4 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 79.40 2 74.21 147
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
021305 La Paz Aroma Patacamaya 20039 97.1 55.1 0.61 Central 50.61 67.22 58.91 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.98 81.41 1 77.17 Grave Aridez 0,678 79.79 3 74.02 148

59
General GRUPO 3
Jose Altiplano 0,389 -
021902 La Paz Manuel Catacora 1735 99 67.1 0.59 Central 0 55.37 27.68 1 4 de cada 5 anos con Sequia 81.55 99.21 1 69.79 Grave Aridez 0,678 76.05 4 73.95 149
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020302 La Paz Pacajes Caquiaviri 11901 97.7 62.8 0.6 Norte 5.85 54.55 30.2 2 1 de cada 2 anos con Sequia 71.45 80.02 1 60.62 Grave Aridez 0,678 71.39 4 73.88 150
GRUPO 3
Antonio Altiplano
051203 Potosi Quijarro Porco 5959 71.1 65.9 0.57 Sur 0 45.67 22.83 0 1 de cada 2 anos con Sequia 63.26 75.55 0 54.11 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 75.70 3 73.85 151
GRUPO 3
Valles del
031404 Cochabamba Punata Tacachi 1210 80.5 65.4 0.55 Norte 0 48.63 24.32 1 1 de cada 2 anos con Sequia 74.23 81.54 1 58.22 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.79 3 73.78 152
GRUPO 3
Valles del
030701 Cochabamba Capinota Capinota 16945 73.6 62.8 0.57 Norte 0 45.47 22.73 3 1 de cada 2 anos con Sequia 57.03 72.15 1 52.18 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 74.72 3 73.64 153
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
021304 La Paz Aroma Calamarca 12112 98.3 74.5 0.56 Norte 4.96 59.45 32.2 2 1 de cada 2 anos con Sequia 82.4 86.01 1 65.01 Grave Aridez 0,678 73.62 4 73.48 154
GRUPO 3
Valles del 0,389 -
030502 Cochabamba Arani Vacas 12511 94.9 89.5 0.45 Norte 0 61.47 30.73 5 1 de cada 2 anos con Sequia 86.34 88.16 1 65.39 Grave Aridez 0,678 73.81 4 73.35 155
GRUPO 3
Antequera Altiplano
040603 Oruro Poopo (Bolivar) 3352 65.4 54.2 0.52 Central 0 39.87 19.93 0 1 de cada 2 anos con Sequia 50.54 68.6 0 48.69 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 72.95 3 73.13 156
GRUPO 3
Nor Valles del 0,389 -
050601 Potosi Chichas Cotagaita 24025 93.2 80.4 0.51 Sur 0 57.87 28.93 3 1 de cada 2 anos con Sequia 77.87 83.53 0 61.85 Grave Aridez 0,678 72.02 4 72.78 157
GRUPO 3
Esteban Valles del
030401 Cochabamba Arce Tarata 8715 69.9 58.5 0.59 Norte 0 42.8 21.4 1 1 de cada 2 anos con Sequia 66.31 77.21 1 54.24 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 75.77 3 72.74 158
GRUPO 3
Manuel M. Valles del
071302 Santa Cruz Caballero Saipina 5350 73.9 53.2 0.59 Norte 0 42.37 21.18 3 1 de cada 2 anos con Sequia 56.09 71.63 0 51.04 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 74.14 3 72.49 159
GRUPO 3
Valles del 0,389 -
031203 Cochabamba Carrasco Pocona 13488 93.5 87.2 0.47 Norte 0 60.23 30.12 1 1 de cada 2 anos con Sequia 83.1 86.39 1 64.08 Grave Aridez 0,678 73.15 4 72.38 160
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020301 La Paz Pacajes Coro Coro 11813 89.7 63.1 0.58 Central 0 50.93 25.47 2 1 de cada 2 anos con Sequia 73.25 81.01 1 58.56 Grave Aridez 0,678 70.35 4 72.32 161
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020802 La Paz Ingavi Guaqui 7552 91 58.9 0.58 Norte 43.75 65.82 54.78 3 1 de cada 4 anos con Sequia 66.65 52.81 1 59.18 Grave Aridez 0,678 70.66 4 72.16 162
GRUPO 3
Valles 0,389 -
020604 La Paz Larecaja Quiabaya 2580 99.2 87.3 0.47 Cerrados 0 62.17 31.08 1 1 de cada 4 anos con Sequia 76.06 57.95 0 48.97 Grave Aridez 0,678 65.48 4 72.11 163
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
021306 La Paz Aroma Colquencha 8020 99.9 69.8 0.55 Norte 0 56.57 28.28 2 1 de cada 2 anos con Sequia 82.44 86.03 1 62.87 Grave Aridez 0,678 72.53 4 71.94 164
GRUPO 3
San AndrΘs de Altiplano 0,389 -
020805 La Paz Ingavi Machaca SD 84.8 53.1 0.62 Norte 40.88 61.5 51.19 2 1 de cada 2 anos con Sequia 60.66 74.13 1 68.92 Grave Aridez 0,678 75.61 3 71.91 165
General GRUPO 3
Jose Santiago de Altiplano 0,389 -
021901 La Paz Manuel Machaca 4402 93.7 53.8 0.62 Central 0 49.17 24.58 2 4 de cada 5 anos con Sequia 68.04 91.82 1 64.02 Grave Aridez 0,678 73.12 3 71.78 166

Pampa de GRUPO 3
Moxos 0,967 -
080402 Beni Yacuma Exaltacion 9247 94.7 52.6 0.56 Inundable 99.8 78.77 89.29 2 1 de cada 5 anos con Sequia 66.57 50.04 1 76.62 Alta Aridez 1,256 69.36 4 71.75 167
GRUPO 3
Valles 0,389 -
020501 La Paz Mu±ecas Chuma 12874 98.9 85.5 0.5 Cerrados 0 61.47 30.73 3 1 de cada 4 anos con Sequia 71.52 55.48 1 47.41 Grave Aridez 0,678 64.69 4 71.63 168
GRUPO 3
Antonio Uyuni (Thola Altiplano
051201 Potosi Quijarro Pampa) 18705 58.3 42.2 0.63 Sur 1.71 33.57 17.64 1 1 de cada 2 anos con Sequia 46.23 66.24 0 46.13 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 71.65 3 71.49 169
GRUPO 3
Valles 0,389 -
020402 La Paz Camacho Mocomoco 13950 98.9 78.9 0.51 Cerrados 0 59.27 29.63 3 1 de cada 4 anos con Sequia 69.57 54.41 0 46.22 Grave Aridez 0,678 64.08 4 71.46 170

60
GRUPO 3
Valles 0,678 -
020903 La Paz Loayza Yaco 7866 99.6 82.4 0.54 Cerrados 0 60.67 30.33 2 1 de cada 2 anos con Sequia 87.25 88.66 0 65.44 Muy Alta Aridez 0,967 68.76 4 71.41 171

Pampa de GRUPO 3
Moxos 0,967 -
080601 Beni Marban Loreto 3859 96.4 42 0.57 Inundable 100 79.47 89.73 5 1 de cada 5 anos con Sequia 62.56 47.84 1 75.66 Alta Aridez 1,256 68.87 4 70.85 172
GRUPO 3
Yungas 0,389 -
021001 La Paz Inquisivi Inquisivi 16143 98 80.9 0.53 del Norte 0 59.63 29.82 2 1 de cada 4 anos con Sequia 65.47 52.17 0 45.09 Grave Aridez 0,678 63.51 4 70.68 173
GRUPO 3
Sur Valles del
050801 Potosi Chichas Tupiza 38337 57.1 48.4 0.62 Sur 30.86 46.38 38.62 3 1 de cada 2 anos con Sequia 48.11 67.27 1 58.23 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 77.79 2 70.56 174
GRUPO 3
Valles del 0,389 -
060201 Tarija Arce Padcaya 19260 88.1 55.9 0.56 Sur 45.97 60.05 53.01 2 1 de cada 4 anos con Sequia 52.93 45.32 0 54.08 Grave Aridez 0,678 68.07 4 70.43 175
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020201 La Paz Omasuyos Achacachi 70503 93.3 61.9 0.56 Norte 26.3 60.09 43.2 3 1 de cada 4 anos con Sequia 72.21 55.85 2 54.47 Grave Aridez 0,678 68.27 4 70.39 176
GRUPO 3
Valles del 0,389 -
060501 Tarija Mendez Villa San Lorenzo 21375 75.6 49.6 0.55 Sur 20.24 47.43 33.83 1 1 de cada 2 anos con Sequia 55.79 71.47 0 57.91 Grave Aridez 0,678 70.02 3 70.25 177
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020806 La Paz Ingavi Jes·s de Machaca SD 84.8 53.1 0.62 Norte 23.89 48.8 36.34 4 1 de cada 2 anos con Sequia 61.56 74.62 1 61.03 Grave Aridez 0,678 71.60 3 69.94 178

Pampa de GRUPO 3
Moxos 0,967 -
080703 Beni Mamore Puerto Siles 1018 97.1 43.5 0.54 Inundable 100 80.2 90.1 2 1 de cada 5 anos con Sequia 59.61 46.23 1 74.98 Alta Aridez 1,256 68.53 4 69.90 179
GRUPO 3
Manco Altiplano 0,389 -
021703 La Paz Kapac Tito Yupanki 2213 98.9 71 0.5 Norte 0 56.63 28.32 1 1 de cada 4 anos con Sequia 65.49 52.18 0 44.27 Grave Aridez 0,678 63.09 4 69.70 180
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020404 La Paz Camacho HUMANATA SD 97 75.2 0.51 Norte 0 57.4 28.7 1 de cada 4 anos con Sequia 64.23 51.49 44.1 Grave Aridez 0,678 63.00 4 69.66 181
GRUPO 3
Altiplano 0,389 -
020405 La Paz Camacho ESCOMA SD 97 75.2 0.51 Norte 0 57.4 28.7 1 de cada 4 anos con Sequia 64.24 51.49 44.1 Grave Aridez 0,678 63.00 4 69.66 182
GRUPO 3
PUERTO Altiplano 0,389 -
020401 La Paz Camacho ACOSTA 27296 97 75.2 0.51 Norte 0 57.4 28.7 4 1 de cada 4 anos con Sequia 64.14 51.44 0 44.07 Grave Aridez 0,678 62.99 4 69.65 183

Pampa de GRUPO 3
Moxos 0,967 -
080602 Beni Marban San AndrΘs 10595 97.5 49.5 0.61 Inundable 98.49 79.56 89.03 3 1 de cada 5 anos con Sequia 63.95 48.61 1 75.69 Alta Aridez 1,256 68.89 3 69.60 184
GRUPO 3
Valles 0,389 -
020605 La Paz Larecaja Combaya 2559 99.6 80.1 0.55 Cerrados 0 59.9 29.95 2 1 de cada 4 anos con Sequia 75.93 57.89 0 48.31 Grave Aridez 0,678 65.14 4 69.49 185

Norte
Integrado GRUPO 3
Santa 0,389 -
070202 Santa Cruz Warnes Okinawa Uno 11661 73.5 51.9 0.57 Cruz 83.61 69.12 76.36 5 1 de cada 5 anos con Sequia 58.53 45.65 0 67.1 Grave Aridez 0,678 74.68 3 69.32 186
GRUPO 3
Valles 0,678 -
020901 La Paz Loayza Luribay 9004 96.5 65.9 0.57 Cerrados 20.89 59.38 40.14 4 1 de cada 2 anos con Sequia 74.71 81.81 1 67.07 Muy Alta Aridez 0,967 69.59 4 69.27 187
GRUPO 3
German Valles del
030801 Cochabamba Jordan Cliza 19992 46.9 34.3 0.64 Norte 0 27.07 13.53 5 1 de cada 2 anos con Sequia 52.56 69.7 1 45.78 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 71.47 2 69.22 188

GRUPO 4
Escudo 0,389 -
070303 Santa Cruz Velasco San Rafael 5017 86.4 87 0.58 Chiquitano 35.32 71.99 53.66 1 1 de cada 5 anos con Sequia 67 50.27 1 57.16 Grave Aridez 0,678 69.64 3 68.84 189
GRUPO 4
German Valles del
030803 Cochabamba Jordan Tolata 5316 51.4 36.3 0.65 Norte 0 29.23 14.62 2 1 de cada 2 anos con Sequia 51.28 69 0 45.99 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 71.58 2 68.82 190

61
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020904 La Paz Loayza Malla 3733 99.9 84.4 0.5 Cerrados 0 61.43 30.72 2 1 de cada 2 anos con Sequia 82.28 85.94 0 64.16 Muy Alta Aridez 0,967 68.11 4 68.68 191
GRUPO 4
Altiplano 0,389 -
020801 La Paz Ingavi Viacha 66142 84.8 53.1 0.62 Norte 0 45.97 22.98 1 1 de cada 2 anos con Sequia 68.96 78.67 0 55.9 Grave Aridez 0,678 69.00 3 68.66 192

GRUPO 4
Angel Escudo 0,389 -
071201 Santa Cruz Sandoval San Matφas 13073 76.8 54.9 0.62 Chiquitano 66.66 69.02 67.84 2 1 de cada 5 anos con Sequia 56.48 44.53 0 61.8 Grave Aridez 0,678 71.99 3 68.59 193
GRUPO 4
Altiplano
040101 Oruro Cercado Oruro 215660 50.8 23.8 0.69 Central 40.35 40.91 40.63 3 1 de cada 2 anos con Sequia 38.48 62.01 0 56.45 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 76.89 2 68.57 194
GRUPO 4
Bautista Valles 0,678 -
021602 La Paz Saavedra Curva 2213 98.5 84.5 0.45 Cerrados 0 61 30.5 1 1 de cada 4 anos con Sequia 77.4 58.69 0 49.05 Muy Alta Aridez 0,967 60.44 5 68.26 195
GRUPO 4
Valles 0,389 -
020104 La Paz Murillo Achocalla 15110 99.1 52.8 0.6 Cerrados 60.55 69.27 64.91 2 1 de cada 2 anos con Sequia 77.31 83.23 1 81.47 Grave Aridez 0,678 81.98 2 68.19 196
GRUPO 4
Pantaleon Altiplano
040701 Oruro Dalence Villa Huanuni 19428 65 40.3 0.58 Central 8.57 38.57 23.57 0 1 de cada 2 anos con Sequia 57.75 72.54 1 52.85 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 75.06 2 68.17 197

Yungas GRUPO 4
del Sur - 0,678 -
030303 Cochabamba Ayopaya COCAPATA SD 98.2 97.3 0.43 Chapare 9.38 65.31 37.35 1 de cada 4 anos con Sequia 71.19 55.29 50.95 Muy Alta Aridez 0,967 61.41 4 68.10 198
GRUPO 4
Altiplano 0,389 -
020202 La Paz Omasuyos Ancoraimes 15199 98.4 71.8 0.54 Norte 0 56.73 28.37 3 1 de cada 4 anos con Sequia 70.65 55 0 45.85 Grave Aridez 0,678 63.89 4 68.05 199
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020502 La Paz Mu±ecas Ayata 8143 99.8 89.7 0.43 Cerrados 0 63.17 31.58 3 1 de cada 4 anos con Sequia 74.87 57.3 1 48.88 Muy Alta Aridez 0,967 60.35 5 67.90 200
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020503 La Paz Mu±ecas Aucapata 4146 99.8 85.7 0.44 Cerrados 0 61.83 30.92 2 1 de cada 4 anos con Sequia 75.61 57.71 2 48.74 Muy Alta Aridez 0,967 60.28 4 67.64 201
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
060401 Tarija Avilez Uriondo 12331 79.9 51.4 0.57 Sur 47.44 59.16 53.3 1 1 de cada 4 anos con Sequia 51.21 44.37 0 53.72 Grave Aridez 0,678 67.89 3 67.61 202

Llanos de GRUPO 4
Andres Porongo Santa 0,389 -
070103 Santa Cruz Iba±ez (Ayacucho) 11085 79.4 64.5 0.58 Cruz 47.5 66.49 57 3 1 de cada 4 anos con Sequia 59.74 49.04 0 58.31 Grave Aridez 0,678 70.22 3 67.53 203
GRUPO 4
Altiplano 0,389 -
020403 La Paz Camacho Puerto Carabuco 16499 95.9 71.4 0.54 Norte 0 55.77 27.88 4 1 de cada 4 anos con Sequia 62.39 50.48 1 43.1 Grave Aridez 0,678 62.50 4 67.50 204
GRUPO 4
Modesto Valles del
051501 Potosi Omiste Villaz≤n 36266 60.2 37.9 0.61 Sur 5.31 34.38 19.85 1 1 de cada 2 anos con Sequia 51.42 69.08 0 48.91 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 73.06 2 67.14 205
GRUPO 4
Altiplano 0,389 -
021307 La Paz Aroma Collana 2927 94.2 53.6 0.57 Norte 0 49.27 24.63 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.09 80.92 0 58.05 Grave Aridez 0,678 70.09 3 67.01 206
GRUPO 4
San Pedro 0,967 -
090202 Pando Manuripi (Conquista) 1082 100 46.3 0.48 Amazonia 82.04 74.56 78.3 1 1 de cada 5 anos con Sequia 53.05 42.65 0 66.52 Alta Aridez 1,256 64.23 4 66.90 207
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020102 La Paz Murillo Palca 14185 98.7 80.9 0.55 Cerrados 21.36 67.29 44.32 3 1 de cada 4 anos con Sequia 76.24 58.06 0 56.3 Muy Alta Aridez 0,967 64.12 4 66.89 208
GRUPO 4
Pampa de 0,678 -
080802 Beni Itenez Baures 5264 89.8 58.4 0.62 Moxos 85.44 79.14 82.29 3 1 de cada 5 anos con Sequia 61.6 47.32 1 71.28 Muy Alta Aridez 0,967 71.73 3 66.84 209
GRUPO 4
Madre De 0,967 -
090302 Pando Dios San Lorenzo 3471 99.6 44.9 0.56 Amazonia 87.98 80.35 84.16 0 1 de cada 5 anos con Sequia 52.71 42.47 0 69.64 Alta Aridez 1,256 65.82 4 66.82 210
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020905 La Paz Loayza Cairoma 11338 96.2 71.2 0.52 Cerrados 8.22 58.5 33.36 1 1 de cada 2 anos con Sequia 73.54 81.17 0 62.99 Muy Alta Aridez 0,967 67.52 4 66.79 211

62
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
030702 Cochabamba Capinota Santiba±ez 6402 67 62.4 0.55 Norte 0 43.13 21.57 1 1 de cada 2 anos con Sequia 66.83 77.5 0 54.48 Grave Aridez 0,678 68.27 3 66.53 212
GRUPO 4
Valle Valles del 0,389 -
070803 Santa Cruz Grande Moro Moro 3366 85 70 0.56 Norte 0 51.67 25.83 1 1 de cada 4 anos con Sequia 57.29 47.7 0 40.44 Grave Aridez 0,678 61.15 4 66.34 213
GRUPO 4
Valles
010101 Chuquisaca Oropeza Sucre 215778 40 31.6 0.69 Centrales 10.8 27.37 19.08 3 1 de cada 2 anos con Sequia 44.2 65.13 0 46.32 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 71.75 2 66.13 214
GRUPO 4
Bautista Charazani Valles 0,678 -
021601 La Paz Saavedra (Gral.Perez) 9262 98.4 85.4 0.47 Cerrados 0 61.27 30.63 2 1 de cada 4 anos con Sequia 70.09 54.69 0 46.93 Muy Alta Aridez 0,967 59.36 4 66.10 215
GRUPO 4
Santa Rosa del 0,967 -
090401 Pando Abunß Abunß 2097 88.7 52.8 0.51 Amazonia 56.76 69.13 62.94 0 1 de cada 5 anos con Sequia 50.58 41.3 0 57.33 Alta Aridez 1,256 59.57 5 65.83 216
GRUPO 4
Manco San Pedro de Altiplano 0,389 -
021702 La Paz Kapac Tiquina 6093 91.2 54.9 0.55 Norte 0 48.7 24.35 2 1 de cada 4 anos con Sequia 59.51 48.91 0 40.29 Grave Aridez 0,678 61.07 3 65.71 217
GRUPO 4
Franz Valles 0,678 -
020702 La Paz Tamayo Pelechuco 5115 99 70.6 0.49 Cerrados 0 56.53 28.27 2 1 de cada 4 anos con Sequia 69.3 54.26 0 45.39 Muy Alta Aridez 0,967 58.58 4 65.67 218
GRUPO 4
Pampa de 0,678 -
080801 Beni Itenez Magdalena 9908 86.7 47.7 0.67 Moxos 92.17 69.61 80.89 3 1 de cada 5 anos con Sequia 57.91 45.31 1 69.4 Muy Alta Aridez 0,967 70.77 3 65.66 219

Pampa de GRUPO 4
Moxos 0,967 -
080701 Beni Mamore San Joaquφn 5452 80.1 43.3 0.65 Inundable 100 74.47 87.23 2 1 de cada 5 anos con Sequia 59.72 46.29 1 73.43 Alta Aridez 1,256 67.74 3 65.48 220
GRUPO 4
Rafael Altiplano 0,389 -
050203 Potosi Bustillo Llallagua 36909 54.1 41.1 0.59 Central 49.44 45.38 47.41 1 1 de cada 2 anos con Sequia 58.14 72.75 1 66.08 Grave Aridez 0,678 74.16 2 65.20 221
GRUPO 4
Altiplano 0,389 -
020804 La Paz Ingavi Desaguadero 4981 78.1 52.1 0.59 Norte 70.53 68.79 69.66 2 1 de cada 4 anos con Sequia 49.77 43.59 1 62.28 Grave Aridez 0,678 72.23 2 65.16 222
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
070904 Santa Cruz Florida Quirusillas 2028 82.8 87.2 0.56 Norte 0 56.67 28.33 2 1 de cada 4 anos con Sequia 61.99 50.27 0 43.23 Grave Aridez 0,678 62.56 3 64.90 223

Norte
Integrado GRUPO 4
Santa 0,389 -
070603 Santa Cruz Sara Colpa Belgica SD 44.6 28.3 0.69 Cruz 79.75 50.85 65.3 2 1 de cada 5 anos con Sequia 42.04 36.63 0 56.06 Grave Aridez 0,678 69.08 2 64.88 224

GRUPO 4
San Miguel de Escudo 0,389 -
070302 Santa Cruz Velasco Velasco 10273 84 68.8 0.61 Chiquitano 2.15 51.88 27.01 3 1 de cada 5 anos con Sequia 59.08 45.94 1 40.12 Grave Aridez 0,678 60.98 3 64.71 225
GRUPO 4
Altiplano
040104 Oruro Cercado Paria SD 50.8 23.8 0.69 Central 1.14 25.26 13.2 0 1 de cada 2 anos con Sequia 36.35 60.85 0 40.72 Mayor Aridez 0,1 - 0,389 68.90 2 64.63 226

GRUPO 4
╤uflo De Escudo 0,678 -
071101 Santa Cruz Chavez Concepci≤n 14522 84.6 68.6 0.61 Chiquitano 56.06 65.09 60.57 2 1 de cada 5 anos con Sequia 56.31 44.43 0 57.75 Muy Alta Aridez 0,967 64.86 3 64.44 227
GRUPO 4
Madre De Puerto Gonzales 0,967 -
090301 Pando Dios Moreno 3810 98.8 45.7 0.59 Amazonia 93.26 79.75 86.5 0 1 de cada 5 anos con Sequia 52.69 42.45 0 70.92 Alta Aridez 1,256 66.47 4 64.41 228
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
030501 Cochabamba Arani Arani 11542 68 54.6 0.54 Norte 0 40.87 20.43 1 1 de cada 2 anos con Sequia 65.6 76.83 1 53.49 Grave Aridez 0,678 67.77 2 64.33 229
GRUPO 4
Federico 0,967 -
090503 Pando Roman Santos Mercado 509 95.4 34.6 0.54 Amazonia 66.34 73.46 69.9 1 1 de cada 5 anos con Sequia 46.67 39.16 0 59.98 Alta Aridez 1,256 60.91 4 64.27 230
GRUPO 4
Esteban Valles del 0,389 -
030403 Cochabamba Arce Arbieto 9438 54.4 43.6 0.57 Norte 0 32.67 16.33 2 1 de cada 2 anos con Sequia 56.61 71.92 1 48.54 Grave Aridez 0,678 65.26 3 63.95 231

63
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
030902 Cochabamba Quillacollo SIPE SIPE 31337 64.1 50.4 0.57 Norte 0 38.17 19.08 3 1 de cada 2 anos con Sequia 53.31 70.11 1 49.06 Grave Aridez 0,678 65.52 3 63.95 232
GRUPO 4
Valle Valles del 0,389 -
070804 Santa Cruz Grande Postrer Valle 2545 79.8 90.7 0.52 Norte 0 56.83 28.42 2 1 de cada 4 anos con Sequia 61.22 49.84 0 43.04 Grave Aridez 0,678 62.47 3 63.85 233

Norte
Integrado GRUPO 4
Obispo Santa 0,678 -
071004 Santa Cruz Santisteban Fernandez Alonso SD 66.8 47.3 0.61 Cruz 98.37 69.25 83.81 3 1 de cada 5 anos con Sequia 57.03 44.82 0 70.75 Muy Alta Aridez 0,967 71.46 2 63.82 234

Pampa de GRUPO 4
Moxos 0,967 -
080501 Beni Moxos San Ignacio 21643 92.5 51.6 0.59 Inundable 74.13 79.22 76.67 5 1 de cada 5 anos con Sequia 57.95 45.33 1 67.1 Alta Aridez 1,256 64.53 3 63.64 235

Pampa de GRUPO 4
Moxos 0,967 -
080102 Beni Cercado San Javier 2690 97.4 33.8 0.63 Inundable 89.89 74.31 82.1 3 1 de cada 5 anos con Sequia 60.17 46.54 1 70.75 Alta Aridez 1,256 66.38 3 63.32 236
GRUPO 4
General Pampa de 0,967 -
080303 Beni Jose Balliv Santa Rosa 9016 89.8 49.9 0.61 Moxos 99.85 69.48 84.66 3 1 de cada 5 anos con Sequia 63.63 48.43 1 73.2 Alta Aridez 1,256 67.62 3 63.16 237

Llanos de GRUPO 4
╤uflo De Santa 0,678 -
071104 Santa Cruz Chavez San Julißn 6293 91.7 90.9 0.48 Cruz 12.88 66.82 39.85 3 1 de cada 5 anos con Sequia 71.65 52.81 0 50.96 Muy Alta Aridez 0,967 61.41 3 63.10 238
GRUPO 4
Sur Valles del 0,389 -
050802 Potosi Chichas Atocha 9536 56.9 39.8 0.59 Sur 6.01 32.23 19.12 0 1 de cada 2 anos con Sequia 42.45 64.18 0 45.81 Grave Aridez 0,678 63.87 3 63.09 239
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
031403 Cochabamba Punata San Benito 12720 55.6 40.5 0.59 Norte 0 32.03 16.02 4 1 de cada 2 anos con Sequia 55.58 71.36 1 48.05 Grave Aridez 0,678 65.01 2 63.06 240

GRUPO 4
╤uflo De San Antonio de Escudo 0,678 -
071105 Santa Cruz Chavez Lomerio 5660 79.5 55.7 0.57 Chiquitano 0 45.07 22.53 3 1 de cada 5 anos con Sequia 61.89 47.48 0 38.5 Muy Alta Aridez 0,967 55.08 4 62.99 241

Llanos de GRUPO 4
Andres Santa 0,389 -
070102 Santa Cruz Iba±ez Cotoca 36425 44.8 28.3 0.64 Cruz 65.92 45.15 55.53 3 1 de cada 4 anos con Sequia 43.45 40.13 0 52.61 Grave Aridez 0,678 67.33 2 62.97 242

Pampa de GRUPO 4
Santa Ana de Moxos 0,967 -
080401 Beni Yacuma Yacuma 18654 68.3 45.2 0.64 Inundable 95.49 71.12 83.3 3 1 de cada 5 anos con Sequia 52.4 42.3 1 69.07 Alta Aridez 1,256 65.53 3 62.93 243
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020601 La Paz Larecaja Sorata 18932 96.6 70.3 0.53 Cerrados 0 55.63 27.82 2 1 de cada 4 anos con Sequia 68.47 53.81 0 44.89 Muy Alta Aridez 0,967 58.33 4 62.86 244
GRUPO 4
0,967 -
090402 Pando Abunß Ingavi 899 99.1 37 0.56 Amazonia 54.26 59.84 57.05 1 1 de cada 5 anos con Sequia 48.86 40.36 0 53.57 Alta Aridez 1,256 57.66 4 62.85 245
GRUPO 4
Federico Villa Nueva (Loma 0,967 -
090502 Pando Roman Alta) 993 100 40.8 0.54 Amazonia 72.05 73.43 72.74 0 1 de cada 5 anos con Sequia 50.73 41.38 0 62.77 Alta Aridez 1,256 62.33 4 62.74 246
GRUPO 4
Valles 0,678 -
020603 La Paz Larecaja Tacacoma 6269 95.2 65.8 0.56 Cerrados 0 53.67 26.83 1 1 de cada 4 anos con Sequia 62.25 50.41 0 42.48 Muy Alta Aridez 0,967 57.11 4 62.67 247

Norte
Integrado GRUPO 4
Santa Rosa del Santa 0,967 -
070602 Santa Cruz Sara Sara 15052 85.2 64.5 0.59 Cruz 101.64 83.23 92.44 3 1 de cada 5 anos con Sequia 57.97 45.34 0 75.77 Alta Aridez 1,256 68.93 3 62.12 248

Pampa de GRUPO 4
Moxos 0,967 -
080702 Beni Mamore San Ram≤n 5927 74.6 42.7 0.65 Inundable 100 71.64 85.82 2 1 de cada 5 anos con Sequia 44 37.71 1 67.93 Alta Aridez 1,256 64.95 3 62.07 249

64
GRUPO 4
Valles del 0,389 -
070902 Santa Cruz Florida Pampa Grande 7933 70.1 62.4 0.59 Norte 0 44.17 22.08 1 1 de cada 4 anos con Sequia 52.21 44.92 0 36.85 Grave Aridez 0,678 59.32 3 61.71 250
GRUPO 4
Madre De 0,967 -
090303 Pando Dios El Sena 2240 96.1 44.3 0.56 Amazonia 54.77 70.17 62.47 0 1 de cada 5 anos con Sequia 51.01 41.53 0 57.2 Alta Aridez 1,256 59.50 4 61.66 251
GRUPO 4
Manco Altiplano 0,389 -
021701 La Paz Kapac Copacabana 14586 87.7 59.8 0.58 Norte 0 49.17 24.58 2 1 de cada 4 anos con Sequia 54.43 46.13 0 38.89 Grave Aridez 0,678 60.36 3 61.50 252

Llanos de GRUPO 5
Santa 0,389 -
070502 Santa Cruz Chiquitos Pail≤n 27915 66.4 43.2 0.59 Cruz 15.25 37.59 26.42 3 1 de cada 4 anos con Sequia 45.86 41.46 1 37.33 Grave Aridez 0,678 59.57 3 61.33 253
GRUPO 5
Valles del 0,967 -
031201 Cochabamba Carrasco Totora 12961 92.7 88.4 0.47 Norte 0 60.37 30.18 2 1 de cada 4 anos con Sequia 70.53 54.93 1 46.81 Alta Aridez 1,256 54.23 4 61.25 254
GRUPO 5
Manuel M. Valles del 0,389 -
071301 Santa Cruz Caballero Comarapa 14660 75.8 58 0.56 Norte 0 44.6 22.3 2 1 de cada 4 anos con Sequia 50.42 43.95 1 36.43 Grave Aridez 0,678 59.11 3 61.24 255
GRUPO 5
Valle Valles del 0,389 -
070802 Santa Cruz Grande Trigal 2133 62.7 69.1 0.65 Norte 0 43.93 21.97 1 1 de cada 4 anos con Sequia 51.15 44.34 1 36.47 Grave Aridez 0,678 59.13 3 60.94 256
GRUPO 5
Franz Yungas 0,967 -
020701 La Paz Tamayo Apolo 13271 98.1 77.5 0.57 del Norte 0 58.53 29.27 2 1 de cada 5 anos con Sequia 62.66 47.9 0 42.44 Alta Aridez 1,256 52.01 4 60.66 257

Llanos de GRUPO 5
Andres Santa 0,389 -
070105 Santa Cruz Iba±ez El Torno 37961 61.7 45.9 0.61 Cruz 17.5 44.93 31.21 3 1 de cada 4 anos con Sequia 43.13 39.96 0 39.14 Grave Aridez 0,678 60.49 2 60.60 258
GRUPO 5
Valles del 0,389 -
030904 Cochabamba Quillacollo VINTO 31489 49.1 35.2 0.64 Norte 0 28.1 14.05 3 1 de cada 2 anos con Sequia 44.79 65.46 0 43.73 Grave Aridez 0,678 62.82 2 60.52 259
GRUPO 5
0,967 -
090203 Pando Manuripi Filadelfia 3145 97.1 44.3 0.6 Amazonia 49.82 62.42 56.12 0 1 de cada 5 anos con Sequia 51.02 41.54 0 53.71 Alta Aridez 1,256 57.73 4 60.29 260
GRUPO 5
Yungas 0,678 -
021003 La Paz Inquisivi Cajuata 7757 95 58 0.58 del Norte 0 51 25.5 3 1 de cada 4 anos con Sequia 58.34 48.27 0 40.57 Muy Alta Aridez 0,967 56.14 3 60.28 261
GRUPO 5
Yungas 0,678 -
021105 La Paz Sur Yungas La Asunta 18016 94.9 59.5 0.57 del Norte 0 51.47 25.73 3 1 de cada 5 anos con Sequia 55.2 43.83 1 38.26 Muy Alta Aridez 0,967 54.96 3 60.20 262
GRUPO 5
Nicolas 0,967 -
090104 Pando Suarez Bella Flor 2305 95.3 42.5 0.56 Amazonia 43.08 65.72 54.4 1 1 de cada 5 anos con Sequia 49.87 40.91 0 52.42 Alta Aridez 1,256 57.07 4 60.06 263
GRUPO 5
0,967 -
090201 Pando Manuripi Puerto Rico 4003 86.6 38.9 0.59 Amazonia 69.95 68.65 69.3 1 1 de cada 5 anos con Sequia 45.79 38.68 0 59.39 Alta Aridez 1,256 60.61 3 59.89 264

Norte
Integrado GRUPO 5
Santa 0,678 -
070401 Santa Cruz Ichilo Buena Vista 13273 71.6 54.5 0.61 Cruz 26.38 59.75 43.07 4 1 de cada 4 anos con Sequia 48.73 43.02 0 47.35 Muy Alta Aridez 0,967 59.58 3 59.61 265
GRUPO 5
Altiplano 0,389 -
020105 La Paz Murillo El Alto 649958 66.9 39.7 0.65 Norte 0.32 35.64 17.98 3 1 de cada 2 anos con Sequia 61.44 74.56 1 50.89 Grave Aridez 0,678 66.45 1 59.54 266

Norte
Integrado GRUPO 5
Santa 0,678 -
070402 Santa Cruz Ichilo San Carlos 25633 64.9 49.8 0.62 Cruz 46.46 52.5 49.48 3 1 de cada 5 anos con Sequia 50.9 41.48 0 50.02 Muy Alta Aridez 0,967 60.93 3 59.51 267
GRUPO 5
Valles del 0,389 -
070901 Santa Cruz Florida Samaipata 9739 55.9 59.6 0.63 Norte 0 38.5 19.25 1 1 de cada 4 anos con Sequia 45.11 41.05 1 33.16 Grave Aridez 0,678 57.45 2 59.47 268

65
Norte
Integrado GRUPO 5
Santa 0,678 -
070601 Santa Cruz Sara Portachuelo 22681 44.6 28.3 0.69 Cruz 74.73 52.03 63.38 3 1 de cada 5 anos con Sequia 39.17 35.07 0 54.14 Muy Alta Aridez 0,967 63.02 2 59.40 269

GRUPO 5
Escudo 0,678 -
071502 Santa Cruz Guarayos Urubicha 5960 97.2 85.2 0.58 Chiquitano 17.79 68.51 43.15 2 1 de cada 5 anos con Sequia 65.76 49.59 0 51.01 Muy Alta Aridez 0,967 61.44 3 59.34 270

Norte
Integrado GRUPO 5
Obispo Santa 0,678 -
071002 Santa Cruz Santisteban General Saavedra 16592 70.9 58.5 0.56 Cruz 14.19 47.39 30.79 3 1 de cada 5 anos con Sequia 61.65 47.35 0 42.98 Muy Alta Aridez 0,967 57.36 3 59.29 271
GRUPO 5
Valles del 0,389 -
031401 Cochabamba Punata Punata 26140 44.9 27.1 0.65 Norte 0 24 12 3 1 de cada 2 anos con Sequia 47.01 66.67 1 43.27 Grave Aridez 0,678 62.58 2 59.27 272
GRUPO 5
Valles del 0,389 -
070903 Santa Cruz Florida Mairana 7747 55.8 44.5 0.67 Norte 0 33.43 16.72 2 1 de cada 4 anos con Sequia 41.18 38.9 0 30.59 Grave Aridez 0,678 56.15 3 59.15 273

Llanos de GRUPO 5
╤uflo De Santa 0,678 -
071106 Santa Cruz Chavez Cuatro Canadas SD 91.7 90.9 0.48 Cruz 3.9 61.43 32.66 3 1 de cada 4 anos con Sequia 74.5 57.1 0 49.37 Muy Alta Aridez 0,967 60.60 3 59.12 274
GRUPO 5
Nicolas 0,967 -
090102 Pando Suarez Porvenir 3713 68.3 26.2 0.62 Amazonia 94.64 62.82 78.73 0 1 de cada 5 anos con Sequia 38.98 34.96 0 62.53 Alta Aridez 1,256 62.21 3 58.86 275
GRUPO 5
Licoma (Villa Yungas 0,678 -
021006 La Paz Inquisivi Libertad) 2739 87.5 55.8 0.54 del Norte 0 47.77 23.88 1 1 de cada 4 anos con Sequia 52.58 45.13 0 37.95 Muy Alta Aridez 0,967 54.81 3 58.71 276
GRUPO 5
Pampa de 0,967 -
080803 Beni Itenez Huacaraje 3706 88.7 42.9 0.64 Moxos 89.76 62.52 76.14 2 1 de cada 5 anos con Sequia 60.69 46.82 1 67.63 Alta Aridez 1,256 64.80 3 58.69 277

Norte
Integrado GRUPO 5
Obispo Santa 0,967 -
071005 Santa Cruz Santisteban San Pedro SD 66.8 47.3 0.61 Cruz 99.28 70.32 84.8 3 1 de cada 5 anos con Sequia 53.05 42.65 0 70.09 Alta Aridez 1,256 66.05 2 58.66 278
Nuevo Manoa GRUPO 5
Federico (Nueva 0,967 -
090501 Pando Roman Esperanza) 740 93 38.6 0.55 Amazonia 49.66 49.47 49.57 0 1 de cada 5 anos con Sequia 47.24 39.48 0 48.97 Alta Aridez 1,256 55.32 4 58.29 279

Llanos de GRUPO 5
Santa 0,967 -
071503 Santa Cruz Guarayos El Puente 8633 92.3 72.3 0.55 Cruz 40.02 70.2 55.11 3 1 de cada 5 anos con Sequia 62.41 47.76 0 56.58 Alta Aridez 1,256 59.19 3 58.28 280
GRUPO 5
Nicolas Bolpebra 0,967 -
090103 Pando Suarez (Mukden) 1194 95.5 28.9 0.57 Amazonia 43.94 52.65 48.29 1 1 de cada 5 anos con Sequia 45.83 38.7 0 47.84 Alta Aridez 1,256 54.75 4 58.23 281
GRUPO 5
Abel 0,967 -
021501 La Paz Iturralde Ixiamas 5625 90.6 56.7 0.6 Amazonia 38.01 60.95 49.48 3 1 de cada 5 anos con Sequia 55.53 44.01 1 51.42 Alta Aridez 1,256 56.57 3 58.22 282

Yungas GRUPO 5
Entre Rios (Bulo del Sur - 0,967 -
031206 Cochabamba Carrasco Bulo) SD 87.5 71.8 0.53 Chapare 22.74 70.93 46.83 2 1 de cada 5 anos con Sequia 58.83 45.81 0 50.95 Alta Aridez 1,256 56.33 3 58.10 283

GRUPO 5
San Ignacio de Escudo 0,678 -
070301 Santa Cruz Velasco Velasco 41412 75.2 61 0.61 Chiquitano 38.29 56.18 47.24 1 1 de cada 5 anos con Sequia 54.17 43.26 1 49.77 Muy Alta Aridez 0,967 60.81 2 58.03 284
GRUPO 6
Valles del 0,389 -
060202 Tarija Arce Bermejo 33310 43.2 25.2 0.64 Sur 45.37 44.53 44.95 3 1 de cada 4 anos con Sequia 28.24 31.83 2 42.22 Grave Aridez 0,678 62.05 2 57.96 285
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
022002 La Paz Caranavi Alto Beni SD 86.6 44.1 0.6 del Norte 0 43.57 21.78 1 de cada 5 anos con Sequia 47.55 39.64 33.78 Muy Alta Aridez 0,967 52.69 3 57.90 286

66
GRUPO 6
General Pampa de 0,967 -
080301 Beni Jose Balliv Reyes 11127 84.3 42 0.61 Moxos 62.79 64.55 63.67 3 1 de cada 5 anos con Sequia 50.56 41.29 1 57.72 Alta Aridez 1,256 59.77 3 57.87 287
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
022001 La Paz Caranavi Caranavi 51153 86.6 44.1 0.6 del Norte 0 43.57 21.78 5 1 de cada 5 anos con Sequia 47.14 39.42 0 33.66 Muy Alta Aridez 0,967 52.63 3 57.87 288

Norte
Integrado GRUPO 6
Santa 0,389 -
070201 Santa Cruz Warnes Warnes 41570 53.5 37.2 0.66 Cruz 5.32 31.88 18.6 4 1 de cada 5 anos con Sequia 49.19 40.54 0 32.53 Grave Aridez 0,678 57.13 2 57.86 289

GRUPO 6
╤uflo De Escudo 0,678 -
071102 Santa Cruz Chavez San Javier 11316 82.9 65.2 0.62 Chiquitano 0 49.37 24.68 1 1 de cada 5 anos con Sequia 61.48 47.26 0 39.56 Muy Alta Aridez 0,967 55.62 3 57.75 290
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
021102 La Paz Sur Yungas Irupana 11383 83.8 47.1 0.6 del Norte 0 43.63 21.82 2 1 de cada 4 anos con Sequia 55.86 46.92 1 37.8 Muy Alta Aridez 0,967 54.73 3 57.72 291

GRUPO 6
German Escudo 0,389 -
071401 Santa Cruz Busch Puerto Suarez 20103 42.1 36.5 0.69 Chiquitano 37.17 38.67 37.92 2 1 de cada 4 anos con Sequia 34.05 35 0 40.1 Grave Aridez 0,678 60.97 2 57.71 292
GRUPO 6
Tomas Altiplano 0,389 -
050101 Potosi Frias Potosφ 145057 56.4 25.1 0.67 Sur 0 27.17 13.58 1 1 de cada 2 anos con Sequia 39.93 62.8 0 42.01 Grave Aridez 0,678 61.94 2 57.50 293

Llanos de GRUPO 6
Andres Santa 0,389 -
070104 Santa Cruz Iba±ez La Guardia 39552 41.9 29.2 0.65 Cruz 0.43 23.96 12.19 2 1 de cada 4 anos con Sequia 35.84 35.98 0 26.49 Grave Aridez 0,678 54.06 2 57.44 294
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
020602 La Paz Larecaja Guanay 28365 87.3 58.6 0.58 del Norte 0 48.63 24.32 5 1 de cada 4 anos con Sequia 55.16 46.53 1 38.97 Muy Alta Aridez 0,967 55.32 3 57.42 295
GRUPO 6
Valle Valles del 0,389 -
070801 Santa Cruz Grande Vallegrande 16837 53.3 48.1 0.67 Norte 0.37 33.8 17.09 2 1 de cada 4 anos con Sequia 39.43 37.94 1 30.26 Grave Aridez 0,678 55.98 2 57.34 296

Norte
Integrado GRUPO 6
Obispo Santa 0,678 -
071003 Santa Cruz Santisteban Mineros 45853 66.8 47.3 0.61 Cruz 29.06 47.35 38.2 3 1 de cada 5 anos con Sequia 53.7 43 0 44.66 Muy Alta Aridez 0,967 58.21 2 57.30 297
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
020607 La Paz Larecaja Mapiri SD 87.3 58.6 0.58 del Norte 0 48.63 24.32 3 1 de cada 4 anos con Sequia 53.28 45.51 1 38.4 Muy Alta Aridez 0,967 55.03 3 57.28 298

GRUPO 6
San Jose de Escudo 0,389 -
070501 Santa Cruz Chiquitos Chiquitos 16599 64.8 48.7 0.64 Chiquitano 2.21 37.96 20.09 3 1 de cada 4 anos con Sequia 48.73 43.02 1 34.71 Grave Aridez 0,678 58.24 2 57.22 299

Pampa de GRUPO 6
Moxos 0,967 -
080101 Beni Cercado Trinidad 79963 58.5 33.7 0.69 Inundable 88.1 63.62 75.86 4 1 de cada 5 anos con Sequia 45.84 38.71 1 63.01 Alta Aridez 1,256 62.45 3 57.73 300
GRUPO 6
Valles 0,678 -
021002 La Paz Inquisivi Quime 7338 88.4 51.5 0.57 Cerrados 0 46.63 23.32 2 1 de cada 4 anos con Sequia 54.41 46.12 0 38.19 Muy Alta Aridez 0,967 54.93 3 57.05 301

GRUPO 6
╤uflo De Escudo 0,678 -
071103 Santa Cruz Chavez San Ram≤n 56206 81.6 59.2 0.56 Chiquitano 0 46.93 23.47 2 1 de cada 5 anos con Sequia 63.49 48.36 0 39.5 Muy Alta Aridez 0,967 55.59 3 56.65 302
GRUPO 6
General Pampa de 0,967 -
080302 Beni Jose Balliv San Borja 34363 86.3 42.4 0.61 Moxos 36.92 64.6 50.76 3 1 de cada 5 anos con Sequia 52.19 42.18 1 51.11 Alta Aridez 1,256 56.41 3 56.59 303
GRUPO 6
Valles del 0,389 -
030901 Cochabamba Quillacollo QUILLACOLLO 104206 30.8 17.6 0.69 Norte 0 16.13 8.07 3 1 de cada 2 anos con Sequia 29.64 57.18 0 35.88 Grave Aridez 0,678 58.83 2 56.52 304

67
GRUPO 6
German Carmen Rivero Escudo 0,389 -
071403 Santa Cruz Busch Torrez SD 42.1 36.5 0.69 Chiquitano 19.22 33.69 26.46 1 1 de cada 4 anos con Sequia 35.83 35.97 0 34.33 Grave Aridez 0,678 58.04 2 56.26 305
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
021402 La Paz Nor Yungas Coripata 11444 88.8 52.5 0.6 del Norte 0 47.1 23.55 2 1 de cada 4 anos con Sequia 53.08 45.4 0 37.92 Muy Alta Aridez 0,967 54.79 3 56.12 306

Norte
Integrado GRUPO 6
Santa 0,967 -
070404 Santa Cruz Ichilo San Juan SD 71 48.6 0.62 Cruz 61.6 59.74 60.67 0 1 de cada 5 anos con Sequia 51.08 41.57 0 56.23 Alta Aridez 1,256 59.01 3 56.06 307
GRUPO 6
Valles del 0,389 -
030101 Cochabamba Cercado Cochabamba 517024 33.8 7.8 0.74 Norte 0 13.87 6.93 1 1 de cada 2 anos con Sequia 34.76 59.98 1 36.8 Grave Aridez 0,678 59.30 1 56.02 308
GRUPO 6
Valles del 0,967 -
031202 Cochabamba Carrasco Pojo 34974 87.5 71.8 0.53 Norte 0 53.1 26.55 1 1 de cada 4 anos con Sequia 61.98 50.26 1 42.24 Alta Aridez 1,256 51.91 3 55.92 309

Llanos de GRUPO 6
Andres Santa Cruz de la Santa 0,389 -
070101 Santa Cruz Iba±ez Sierra 1135526 19.1 9.3 0.74 Cruz 45.02 25.89 35.46 1 1 de cada 4 anos con Sequia 25.59 30.38 1 36.21 Grave Aridez 0,678 59.00 1 55.87 310

GRUPO 6
Escudo 0,389 -
070503 Santa Cruz Chiquitos Robore 15240 53.4 45 0.68 Chiquitano 0 32.8 16.4 1 1 de cada 4 anos con Sequia 44.03 40.45 1 31.27 Grave Aridez 0,678 56.49 2 55.77 311
GRUPO 6
Valles del 0,389 -
030905 Cochabamba Quillacollo COLCAPIRHUA 41980 23.1 10.3 0.68 Norte 0 11.13 5.57 3 1 de cada 2 anos con Sequia 32.51 58.75 0 35.37 Grave Aridez 0,678 58.57 1 55.66 312
GRUPO 6
Valles del 0,389 -
060101 Tarija Cercado Tarija 153457 31.3 23.9 0.69 Sur 25.56 40.19 32.87 2 1 de cada 4 anos con Sequia 23.79 29.4 1 34.25 Grave Aridez 0,678 58.00 2 55.65 313
GRUPO 6
Valles del 0,967 -
031601 Cochabamba Tiraque Tiraque 35017 84.1 72.5 0.51 Norte 0 52.2 26.1 3 1 de cada 4 anos con Sequia 62.86 50.74 1 42.26 Alta Aridez 1,256 51.92 3 55.20 314
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
021401 La Paz Nor Yungas Coroico 12237 75.6 43.9 0.62 del Norte 0 39.83 19.92 2 1 de cada 4 anos con Sequia 45.26 41.12 0 33.57 Muy Alta Aridez 0,967 52.58 3 55.07 315
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
021103 La Paz Sur Yungas Yanacachi 4250 64.8 39.7 0.63 del Norte 0 34.83 17.42 2 1 de cada 4 anos con Sequia 49.85 43.63 0 33.58 Muy Alta Aridez 0,967 52.59 3 54.80 316

Yungas GRUPO 6
del Sur - 0,967 -
031002 Cochabamba Chapare COLOMI 16262 85.2 68.6 0.54 Chapare 0 51.27 25.63 2 1 de cada 4 anos con Sequia 65.59 52.24 0 42.83 Alta Aridez 1,256 52.21 3 54.75 317
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
021101 La Paz Sur Yungas Chulumani 13204 73.6 41.7 0.63 del Norte 0 38.43 19.22 2 1 de cada 4 anos con Sequia 50.03 43.73 0 34.62 Muy Alta Aridez 0,967 53.11 2 54.52 318

Norte
Integrado GRUPO 6
Santa 0,967 -
070403 Santa Cruz Ichilo Yapacanφ 31538 71 48.6 0.62 Cruz 65.79 60.88 63.34 4 1 de cada 5 anos con Sequia 46.71 39.18 0 56.38 Alta Aridez 1,256 59.09 2 53.69 319
GRUPO 6
Yungas 0,678 -
020606 La Paz Larecaja Tipuani 9321 73.3 31.1 0.61 del Norte 0 34.8 17.4 3 1 de cada 4 anos con Sequia 39.48 37.96 0 30.45 Muy Alta Aridez 0,967 51.00 2 53.39 320
GRUPO 6
Valles del 0,678 -
031001 Cochabamba Chapare SACABA 117100 44.2 26.4 0.65 Norte 0 23.53 11.77 3 1 de cada 2 anos con Sequia 48.12 67.28 0 43.47 Muy Alta Aridez 0,967 57.61 2 53.28 321
GRUPO 6
Yungas 0,967 -
021104 La Paz Sur Yungas Palos Blancos 16691 90.5 48.8 0.62 del Norte 0 46.43 23.22 3 1 de cada 5 anos con Sequia 50.89 41.47 1 35.57 Alta Aridez 1,256 48.52 3 53.17 322

Yungas GRUPO 6
del Sur - Moderada 1,544 -
031003 Cochabamba Chapare VILLA TUNARI 53996 87.2 74 0.52 Chapare 69.97 83.23 76.6 5 1 de cada 5 anos con Sequia 62.18 47.64 0 68.33 Aridez 1,833 55.00 4 53.13 323

68
GRUPO 6
Valles del 0,678 -
030903 Cochabamba Quillacollo TIQUIPAYA 37791 41.2 24.7 0.68 Norte 0 21.97 10.98 2 1 de cada 2 anos con Sequia 39.68 62.66 0 40.5 Muy Alta Aridez 0,967 56.10 2 52.85 324

Yungas GRUPO 6
del Sur - Moderada 1,544 -
031204 Cochabamba Carrasco Chimore 15264 82.7 62.5 0.56 Chapare 91.77 80.2 85.99 5 1 de cada 5 anos con Sequia 53.63 42.97 0 70.92 Aridez 1,833 56.31 3 52.73 325
GRUPO 6
0,967 -
080201 Beni Vaca Diez Riberalta 75977 81.5 46 0.63 Amazonia 54.87 61.4 58.14 4 1 de cada 5 anos con Sequia 49.19 40.54 1 54.27 Alta Aridez 1,256 58.01 2 52.60 326
GRUPO 6
Yungas 0,967 -
020608 La Paz Larecaja Teoponte SD 87.3 58.6 0.58 del Norte 0 48.63 24.32 2 1 de cada 5 anos con Sequia 52.94 42.59 0 36.8 Alta Aridez 1,256 49.14 3 51.88 327

GRUPO 6
German Escudo 0,389 -
071402 Santa Cruz Busch Puerto Quijarro 12903 23.8 16 0.71 Chiquitano 0 13.27 6.63 1 1 de cada 4 anos con Sequia 20.82 27.77 0 18.92 Grave Aridez 0,678 50.22 2 51.59 328
GRUPO 6
0,967 -
080202 Beni Vaca Diez Guayaramerφn 40444 58.6 30.6 0.66 Amazonia 57.76 52.07 54.92 3 1 de cada 5 anos con Sequia 35.92 33.29 1 48.51 Alta Aridez 1,256 55.09 2 51.52 329

Yungas GRUPO 6
del Sur - Moderada 1,544 -
031205 Cochabamba Carrasco Puerto Villarroel 39518 81.7 62.4 0.56 Chapare 62.6 70.46 66.53 5 1 de cada 5 anos con Sequia 54.79 43.6 0 60.57 Aridez 1,833 51.06 3 49.69 330
GRUPO 6
Nicolas 0,967 -
090101 Pando Suarez Cobija 22324 45.9 27.6 0.69 Amazonia 15.2 33.66 24.43 1 1 de cada 5 anos con Sequia 34.75 32.65 0 31.39 Alta Aridez 1,256 46.40 3 49.26 331
GRUPO 6
Abel San 1,256 -
021502 La Paz Iturralde Buenaventura 6203 84.9 59.9 0.62 Amazonia 10.98 50.88 30.93 3 1 de cada 5 anos con Sequia 52.62 42.41 1 40.34 Aridez Media 1,544 45.86 3 47.90 332

GRUPO 6
Ascenci≤n de Escudo 0,967 -
071501 Santa Cruz Guarayos Guarayos 16984 87.5 70.3 0.61 Chiquitano 3.64 53.29 28.46 2 1 de cada 5 anos con Sequia 59.45 46.15 0 41.03 Alta Aridez 1,256 51.29 2 47.62 333
GRUPO 6
Nuestra Se±ora Valles 0,678 -
020101 La Paz Murillo de La Paz 793293 34.5 16.6 0.73 Cerrados 1.25 17.77 9.51 4 1 de cada 4 anos con Sequia 28.51 31.97 1 22.81 Muy Alta Aridez 0,967 47.12 1 47.52 334

Norte
Integrado GRUPO 6
Obispo Santa 0,678 -
071001 Santa Cruz Santisteban Montero 80341 29 18.1 0.71 Cruz 2.2 16.04 9.12 3 1 de cada 5 anos con Sequia 32.97 31.68 0 22.44 Muy Alta Aridez 0,967 46.93 2 47.47 335

Yungas GRUPO 6
del Sur - Moderada 1,544 -
031602 Cochabamba Tiraque SHINAHOTA SD 84.1 72.5 0.51 Chapare 2.93 54.14 28.54 1 de cada 5 anos con Sequia 56.86 44.73 40.29 Aridez 1,833 40.76 3 44.71 336
GRUPO 6
General Pampa de 1,256 -
080304 Beni Jose Balliv Rurrenabaque 13668 82.5 41.2 0.63 Moxos 0 41.23 20.62 4 1 de cada 5 anos con Sequia 45.86 38.72 1 32.63 Aridez Media 1,544 41.95 2 43.07 337
Leyenda: Aridez= Mayor 1, Mínima 6; Índice de aridez= Mayor 1, Mínima 6; VAM 2003= 1 Muy baja, o capacidad de respuesta muy alta y nivel de riesgo bajo, 5
Muy alta o capacidad de respuesta muy baja y nivel de riesgo alto; Grado de amenaza de inundación= 0% con baja amenaza a inundación, 100% alto grado de
amenaza a inundación; grado de vulnerabilidad productiva= 0% baja amenaza de reducción de la producción, 100% alto grado de amenaza a la baja de
producción en la zona; Línea de pobreza = 0% no existe pobreza, 100% alto grado de pobreza; Índice de Desarrollo Humano= 0 nivel bajo, 5 nivel alto de
desarrollo; Nivel de Amenaza de Sequía= 1 no existe amenaza, 5 existe alto nivel de amenaza a la sequía; Rango de amenaza a la sequía= Numero de años
amenazados a la sequía; Vulnerabilidad agropecuaria a la sequía= 0 con baja vulnerabilidad, 100 con alta vulnerabilidad; Riesgo a la sequía y la
inundación= 0 baja amenaza combinada de la sequia y la inundación, 100 alto grado de amenaza a la sequía e inundación combinadas

69
6. CONCLUSIONES

Como resultado del análisis espacial se llegan a las siguientes conclusiones:

6.1. Conclusiones Referente a la Información

La información histórica desarrollada por las instituciones es dispersa y los diversos mapas
temáticos elaborados en periodos diferentes no han sido actualizados, como la
correspondiente a Riesgos, lo cual genera imprecisiones en el análisis espacial.

La información meteorológica con la que cuenta el país resulta insuficiente para el territorio
nacional y su diversidad de pisos ecológicos, en el futuro se requerirá realizar análisis con
el incremento de estaciones meteorológicas.

La escala con la que se trabaja para el análisis espacial del país es 1:1.000.000 (Uno a Un
millón), lo cual aún es insuficiente para la generación de modelos espaciales.

6.2. Conclusiones Referente al Cambio Climático

La condición de vulnerabilidad al cambio climático en el país se manifiesta de forma


totalmente heterogénea donde los sectores de menores ingresos (más pobres) cuya
actividad económica se relaciona con la actividad agropecuaria son los más vulnerables.

Por otra parte la variabilidad climática también está diferenciada por los diferentes pisos
ecológicos del país, por lo que los efectos del cambio climático en la diferentes regiones es
heterogéneo, es decir que se manifiesta a través del incremento de precipitación en las
zonas de los llanos y el incremento de la sequia en la zona Altiplánica y del Chaco.

Los escenarios climáticos desarrollados muestran tendencias a incrementos en la


temperatura y precipitación bajo supuestos de escenarios de emisiones que afectan
mayormente al hemisferio sur.

La alteración de la composición atmosférica a nivel global incide fuertemente en la


circulación global y regional acentuando la incidencia de los fenómenos de Oscilación del
Sur en sus fases positiva y negativas en diferentes intensidades (el Niño / la Niña).

En General las actividades económicas del país son sensibles al cambio climático siendo la
seguridad alimentaria más sensible que otras y sus respectivos componentes de
disponibilidad acceso y usos de los alimentos.

El Fenómeno ENSO (Niño / Niña) también trae consigo eventos de convección que pueden
dar lugar a eventos extremos del clima.

70
Con reducciones del 15% en la precipitación y aumentos de temperatura de 1.5ºC el índice
de aridez (lluvia/evapotranspiración potencial) aumentaría notablemente en las zonas
agrícolas y ganaderas del sudoeste del país donde se ubican los municipios más vulnerable
a la inseguridad alimentaria. El aumento de la aridez sumado a las malas prácticas de
manejo aceleraría la desertificación e intensificaría la degradación de los suelos tornando a
la región extremadamente vulnerable, si no se implementan acciones urgentes de
adaptación y respuesta (PNCC, 2005).

Las inundaciones son el fenómeno más recurrente y registran un nivel de amenaza muy
alta en el territorio, con ocurrencia básicamente en los departamentos de Beni, Pando y
Santa Cruz.

La sequía presenta un nivel de amenaza muy alta ocurren principalmente en el Chaco,


Santa Cruz y Tarija, y en todo el altiplano.

Si bien existen muchos esfuerzos por la difusión de la información, aún no existe un


conocimiento pleno de los cambios climáticos en las diferentes regiones y por la sociedad
civil en general.

Según la información analizada del PNCC, SENAMHI y MDRyT, el escenario nacional de la


temperatura y las precipitaciones, presentado para el 2030, 2050 y 2080, muestran la
tendencia de que tanto las temperaturas máximas y mínimas, van a sufrir un aumento. Las
zonas donde se encuentran, tanto las temperaturas mínimas y máximas más altas, son la
región Norte y Amazónica del país (Pando, Norte de La Paz, Beni y Norte de Santa Cruz
Además, podemos observar y señalar que en la zona central (Valles) las temperaturas no
alcanzan a ser elevadas, pero si destaca que en cuanto a las temperaturas mínimas, éstas
se intensifican en las regiones de Altiplano y Chaco.

Entre Los resultados de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y
los Derechos de la Madre Tierra, en la mesa referente a cómo enfrentar los impactos ha
establecido:

• Los Pueblos son vulnerables por su ubicación geográfica, su condición de


desarrollo, su nivel de exposición a eventos exacerbados por el cambio climático y
su capacidad de enfrentar los impactos.
• El agua dulce es cada vez más escasa, los glaciares de todo el mundo están
desapareciendo, en particular en zonas montañosas, lo que implica falta de agua
sana para la vida, para los ecosistemas, para la producción de alimentos y todas las
formas de vida.
• Las sequias, asimismo están poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de los
pueblos.
• Las inundaciones más frecuentes y severas están afectando la seguridad humana,
la perdida de infraestructura, el desplazamiento integro de poblaciones y especies.
Los eventos cíclicos ahondan estos impactos.
• La agricultura, en particular la de subsistencia de las comunidades rurales e
indígenas, está en franco peligro por el cambio climático y los cambios de
estacionalidad, debido también a la mayor presencia de plagas y enfermedades, lo

71
que ahondara los niveles de desnutrición materno-infantil y también incidirá en el
incremento de migrantes climáticos. Los daños a los bosques y ecosistemas y la
pérdida de la biodiversidad son impactos cada vez más incidentes que
particularmente afectan a las comunidades rurales e indígenas que tienen a estos
ecosistemas como sustento de vida.
• La aparición y re emergencia de enfermedades transmisibles es cada vez mayor; la
malaria, el dengue, las enfermedades diarreicas y respiratorias, están aumentando
los índices de morbi-mortalidad, especialmente mortalidad infantil, y los eventos
extremos están provocando pérdidas y lesiones humanas en mayor numero e
impactos a nivel psicológico.
• Urge que el establecimiento de políticas y líneas estratégicas para enfrentar el
cambio climático que permitan ser definidas a nivel global, regional, nacional, local, y
comunitario a través de la gestión integral de: riesgos climáticos, recursos naturales,
agua, cuencas incluyendo glaciares, suelos, agro-biodiversidad, energía, residuos,
planificación territorial, salud, educación estratégica y ambiental, fortalecimiento de
capacidades a todo nivel, acceso libre a la información y revaloración de
conocimientos ancestrales.
• Trabajar en planes de contingencia y prevención, reconociendo entre otros el rol
vital de la mujer, para enfrentar los riesgos climáticos, las migraciones forzadas de
los seres vivos, la perdida de cultivos y las enfermedades, así como trabajar parea
el equilibrio de la naturaleza.
• Urge el fortalecimiento de capacidades investigativas y la transferencia de
tecnologías adecuadas ambiental y sociablemente sanas, así como el propio
desarrollo de tecnologías en y para los países en desarrollo, para monitorear,
predecir y valorar los impactos del cambio climático en todos los niveles.

6.3. Conclusiones Referente a la Incidencia del Cambio Climático en la Seguridad


Alimentaria

En los últimos tres años las pérdidas en Seguridad Alimentaria han sido cuantiosas; con el
fenómeno El Niño 2006-2007 se han tenido pérdidas alrededor de 133 millones de dólares
y por el Fenómeno La Niña 2007-2008 de 276 millones de dólares. 35

Según las conclusiones de la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de


Bolivia, las variaciones en la precipitación se constituyen en el factor más crítico para el
sector agropecuario. Si las precipitaciones aumentan, los sistemas agrícolas podrían
soportar calentamientos de hasta 2°C sin alteraciones significativas, incluso con beneficios
en el Altiplano y los valles altos. Contrariamente, si las lluvias disminuyen, los efectos serían
drásticos para la producción, con el deterioro irreversible de varios ecosistemas.

Por otro lado, el incremento de temperatura reduciría la producción de cultivos de zonas


templadas por la falta de acumulación de horas de frío y los aumentos de la temperatura
mínima. Los cultivos de manzana, pera, durazno, ciruelo y damasco se verían afectados en
los valles templados de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija (PNCC, 2005).

35
Evaluación de Daños Realizada por la CEPAL, 2008

72
La variabilidad en la precipitación, tienen un efecto directo en el acortamiento del periodo de
precipitación pero con incremento de intensidad, lo cual deriva en periodos secos más
largos, lo que afectaría en el acceso al agua para consumo humano, agua para animales y
agua para producción de alimentos.

La variabilidad climática al tener incidencia en la producción agropecuaria, llega a tener


influencia directa en los costos de producción y consecuentemente en los precios de los
alimentos afectando de sobremanera en la posibilidad de acceso a los alimentos por parte
de la población.

Las condiciones de alta pobreza y de bajo desarrollo humano de la población las hace más
vulnerables ante los cambios climáticos, debido a que la capacidad de recuperación ante un
evento adverso de cambios climáticos es muy lenta y no tienen las condiciones mínimas
(recursos económicos, insumos, equipamiento, etc.) para afrontar los cambios climático, lo
cual tiene mayor incidencia en el área rural.

Con la variabilidad climática manifestada a través del incremento de la temperatura y la


variabilidad de la precipitación, se prevé el incremento de plagas y enfermedades como la
Malaria, el Dengue (por amidación de insectos propagadores de estas enfermedades), así
como el recrudecimiento de las EDAs y las IRAs en diferentes periodos (Secos y
Húmedos).

En consecuencia los efectos de los cambios climáticos tendrían incidencia directa en las
condiciones de vulnerabilidad alimentaria, con la tendencia de agravar los componentes de
acceso y uso de los alimentos a ello se debe añadir que la diferentes comunidades del país
particularmente aquellas que se encuentran en los grupos VAM 3 al 5 no tienen condiciones
para capacidad de respuesta ante eventos climáticos adversos.

Todos los municipios del país son vulnerables a los efectos de los cambios climáticos, sin
embargo los municipios con índice VAM entre 3 y 5, son los que se presentan con mayor
vulnerabilidad ante estos factores.

La recurrencia de eventos climáticos adversos podría ocasionar que las condiciones de


vulnerabilidad alimentaria de los municipios puedan variar de forma negativa es decir que
varios municipios pasen a categorías de vulnerabilidad alta (VAM 4 y 5).

Los eventos climáticos extremos, han incrementado el número de personas que se han
visto afectadas por desastres vinculados con el clima como sequia e inundaciones,
afectando de forma negativa en la Seguridad Alimentaria.

Los efectos adversos del CC en relación a la disponibilidad de alimentos inciden en la


alteración hidrometeorológica derivando en la anómala distribución de las lluvias,
agravamiento de las heladas y sequias, ocasionando la destrucción de cultivos, baja
disponibilidad de semillas, plagas y enfermedades, muerte de ganado, es decir la
disminución y pérdida de la producción de alimentos, así como la reducción de la capacidad
productiva y la subsecuente elevación de los precios.

73
El acceso de alimentos, también sufre efectos adversos por los CC que se manifiestan en la
perdida de cultivos de los agricultores de subsistencia, el incremento de los precios, por la
escases de productos alimenticios, la elevación en los costos de transporte y otros que
acrecentó la insuficiencia de la personas para adquirir alimentos en cantidades y calidades
adecuadas.

Los efectos adversos del CC ocasiona la contaminación de aguas, saturación de la


cobertura de salud y saneamiento básico, incidiendo en el incremento de enfermedades
respiratorias, diarreicas, dermatológicas, fiebres tropicales ocasionando el deterioro
nutricional de la población afectando todo ello en el uso de los alimentos.

La incertidumbre asociada a la determinación de de tendencias observadas en el clima


incluyendo la generación de escenarios futuros, se ve acentuada al pasar de la escala
global a lo regional y lo municipal (local). Aunque se disponga de registros climáticos
suficiente largos y tengan estadísticas significativas no es inmediata la asociación de
tendencias al calentamiento global causado por el hombre, por que se deben considerar
variables como la polución, el uso de los suelos, cobertura vegetal, y otros según la región.

Para Bolivia los estudios glaciológicos (Vuille & Bradley, 2000), indican que el ritmo del
calentamiento se ha incrementado en los últimos 25 años entre 0,32º y 0,34ºC por década,
observando una relación entre el derretimiento de los glaciares y los eventos de El Niño. La
evolución de los glaciares en los Andes centrales depende en gran medida de las
temperaturas superficiales del agua en el Pacífico tropical. El aumento en la frecuencia e
intensidad de los episodios de El Niño desde 1976 y la menor duración de las fases frías
(La Niña) han contribuido a la dramática aceleración del retroceso glaciar en los Andes
Centrales (Horstmann, B., 2006), de acuerdo a estos estudios, en los próximos 20 años,
cerca del 80% de los glaciares pequeños que existen en la Cordillera Real de los Andes
desaparecerán a causa del calentamiento global y la ocurrencia con mayor frecuencia del
fenómeno de El Niño

En el sistema terrestre se encuentran varias anomalías climáticas (variabilidad climática)


como EL Niño Oscilación Sur (ENOS) cuyos efectos en el territorio boliviano son variados
dependiendo de la región y de la intensidad de estos fenómenos, según la evaluación
histórica este evento se halla asociado a déficit de precipitaciones en el altiplano, valles y
chaco, así como exceso de precipitación en los llanos tropicales de Santa Cruz y las
llanuras de Moxos.

En los últimos cuatro años, el comportamiento del ENOS, se han caracterizado por un
considerable incremento en los volúmenes de precipitación en la región norte del país y
sequias en la región chaqueña, provocando alteraciones profundas en los sistemas de vida
de la población, sus bienes, los servicios y el medio ambiente, sobrepasando en varias
ocasiones la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y del propio Estado, lo cual
también se ve reflejado en los escenarios o mapas obtenidos como resultado del presente
análisis.

Se estiman que cerca de 420.000 personas fueron afectadas por las inundaciones en el
periodo 1997-2007.En el periodo 2006-2008 aproximadamente el 6% de la población total

74
fue afectada en el territorio boliviano, y los costos directos e indirectos ascienden a $us 990
millones. 36

Según estudios anteriores de seguridad alimentaria (VAM 2002 y VAM 2003) se ha


identificado que el 53% de las organizaciones comunitarias de Bolivia pertenece a los
grupos de mayor vulnerabilidad la inseguridad alimentaria, en los Departamentos de Potosí
y Chuquisaca 8 de cada 10 organizaciones comunitarias son altamente vulnerables. Oruro
Cochabamba, La Paz y Pando tienen alrededor del 50% de sus organizaciones
comunitarias en los grupos de vulnerabilidad más alta.

Aproximadamente el 16% de la población total de Bolivia están en condiciones de


Vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria más alta, Aproximadamente 1 de cada 2
habitantes de los departamentos de Potosí y Chuquisaca viven en las organizaciones
comunitarias más vulnerables a la inseguridad alimentaria.

El análisis espacial de modelos climáticos no depende exclusivamente de variables


meteorológicas, sino también de variables agronómicas (cobertura vegetal, rotación de
cultivos, uso de la tierra), hidrológicas (sequia agronómicas, aportes hidráulicos, represas,
inundaciones, etc.); así como industriales (contaminación, polución, etc.), pero a su vez
estas variables deben estar georeferenciadas (mapeadas); empleando para el presente
estudio información espacial disponible, y oficial publicada por las diferentes instituciones
generadoras de información.

6.4. Acciones del Gobierno Nacional ante el Cambio Climático

Para hacer frente al deterioro ambiental y el calentamiento global se requiere de relaciones


solidarias e inclusivas, el cual se tendrá que construir o fortalecer, dependiendo de la
magnitud de intervención, aplicando la filosofía del Vivir Bien, el cual implica básicamente la
aplicación de acciones que están en armonía con la Madre Tierra y los usuarios directos.
Este mandato también se ha dilucidado en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre
Cambios Climáticos, en su mesa 17, Agricultura y Soberanía Alimentaria. Los cuales
comprometen al país a liderar espiritualmente las conversaciones en temas
medioambientales y de cambio climático en varias formas de discusión internacional, ya
que además, el Estado Plurinacional de Bolivia ha sido uno de los países que ha
participado en el seno de las Naciones Unidas de las discusiones sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas y la defensa de los derechos de la Madre Tierra. En este marco el
Estado Plurinacional de Bolivia ha promulgado la Ley de la Madre Tierra (diciembre de
2010) bajo los principios de Armonía, Bien colectivo, Garantía de Regeneración, Respeto y
Defensa, No Mercantilización e Interculturalidad.

En abril de 2010, se ha realizado la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio


Climático en la localidad de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, en la que el
estado boliviano incluye como una de sus principales políticas el Cambio Climático y los

36
Informe de Evaluación de Danos CEPAL 2008,

75
Derechos de la Madre Tierra en el marco de la gestión de los recursos naturales en
armonía entre el ser humano y la naturaleza.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT ha implementado unidades ejecutoras


que tienen entre sus responsabilidades el apoyo a la producción de alimentos a pequeña
escala (CRIAR), a mediana y gran escala (EMPODERAR), implementación del Plan
Nacional de Desarrollo con Coca en los yungas y Chapare (DICOCA), manejo forestal
comunitario, aprovechamiento y manejo de recursos naturales, suelos y bienes y servicios
derivados de la biodiversidad. También se han implementado programas como el apoyo al
pequeño productor de soya, mecanización agrícola, redoblamiento ganadero a través de la
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), lo mismo que el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). También crea el
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) encargada de implementar
programas en el campo de la investigación, generación, y transferencia y difusión de
tecnología. Tiempo después, se ha instituido o asignado a otras entidades tareas
específicas relacionadas a la seguridad y soberanía alimentaria.

Por otro lado, el tema de emergencias es atendido conjuntamente otros ministerios pero
principalmente con el Ministerio de Defensa (Viceministerio de Defensa Civil). Los
ministerios con los que trabaja en esta temática son: Ministerio de Medio Ambiente y Agua,
Ministerio de Planificación del Desarrollo, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía
Plural, Ministerio de Economía y Finanzas.

De la misma forma, la Unidad de Contingencia Rural (UCR) del Viceministerio de Desarrollo


Rural y Agropecuario, es la instancia ministerial responsable de gestionar y planificar
acciones de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o emergencias rurales en
coordinación con las instancias nacionales e internacionales.

Existen varias instituciones que desarrollan programas y proyectos vinculados al cambio


climático y seguridad alimentaria con las que las diferentes reparticiones de estado
desarrollan acciones conjuntas como ser :Agro ecología Universidad Cochabamba
(AGRUCO), Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, Fundación Contra el hambre
internacional FHI, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA,
Organización Mundial de Salud OMS, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria
PASA, Plan Internacional Bolivia Plan Bolivia, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
e Inocuidad Alimentaria SENASAG, Servicio Holandés de Cooperación y Desarrollo SNV,
Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra
MDRyT.

Entre las instituciones vinculadas a Cambios Climáticos y Seguridad Alimentaria, se debe


citar principalmente al Programa Nacional de Cambios Climáticos que desarrolla acciones
teniendo como principales resultados la Formulación del Mecanismo de Adaptación al
Cambio Climático, la estrategia de mitigación del cambio climático

Como resultados de las medidas de adaptación al cambio climático, se han generado


diversas políticas enlazadas al Plan Nacional de Desarrollo y a diferentes sectores como
Entre las políticas de adaptación al cambio climático y programas sectoriales como la
Adaptación de los Recursos Hídricos al Cambio Climático, el Programa de Adaptación de

76
los Ecosistemas , el de Asentamientos Humanos y gestión de Riesgos y el Programa de
Adaptación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria al Cambio Climáticos.

El Programa de Adaptación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria al Cambio Climáticos,


tiene como políticas la Transformación de la estructura y tenencia de acceso a la tierra y
bosque, la transformación de los patrones productivos y alimentarios, agua para la
producción, apoyo a la producción transformación de los recursos naturales renovables,
dinamización de las capacidades productivas y el Fortalecimiento Institucional.

Ante la carencia de información, que no ayuda al estado a tomar medidas adecuadas y


plantear políticas y estrategias oportunas, el presente estudio pretende aportar en el
análisis y la discusión identificando a través de metodologías de interpretación espacial las
zonas más vulnerables a la inseguridad alimentaria por el cambio climático para que el
gobierno y todas las instituciones involucradas puedan concertar sus programas y
proyectos y de esta manera orientarlos de forma adecuada.

6.5. Acciones del PMA ante el Cambio Climático

El PMA cuenta con un buen historial de ayuda a los gobiernos y a las comunidades más
vulnerables para hacer frente al mal tiempo y a la degradación del medioambiente, por lo
que ha contribuido a que las comunidades se adapten al futuro a través de diferentes
acciones y medidas.

A través de los años, el PMA ha ayudado a gobiernos y comunidades con la siembra de


miles de millones de árboles, la construcción de miles de kilómetros de barreras contra las
inundaciones, la reconstrucción de caminos y diques, y el terraceo de millones de hectáreas
de tierras para resistir el clima cambiante con el fin de salvar vidas.

Datos científicos indican que el cambio climático provocará un aumento dramático en el


número de personas en riesgo de padecer hambre y desnutrición, especialmente en
regiones y en comunidades de África, Asia y América Latina que ya de por sí son
vulnerables a la inseguridad alimentaria.

Junto con los gobiernos locales, el PMA apoya y ejecuta iniciativas locales para hacer
frente a los efectos del cambio climático, entre ellos el hambre, mediante los siguientes
esquemas de ayuda:

• Respuesta a los desastres y a la crisis del hambre relacionada al cambio


climático:

En respuesta al progresivo aumento de los desastres naturales, entre ellos


inundaciones, sequías y tormentas, el PMA envía de inmediato ayuda humanitaria y
apoyo a los esfuerzos de recuperación temprana.

• Reducción de riesgos y preparación para las emergencias:

77
Los gobiernos, las organizaciones regionales, otros socios y las comunidades pueden
prepararse y anticiparse gracias a la experiencia del PMA en el análisis y mapeo de la
vulnerabilidad, la preparación y respuesta a las emergencias, alerta temprana,
reducción del riesgo de desastres, tecnología de la alimentación y de la información, y
logística.

• Adaptación comunitaria:

El PMA apoya los esfuerzos nacionales que mejoran la seguridad alimentaria, como la
protección de los medios de vida mediante programas locales para la generación de
ingresos, creación de activos, conservación ambiental, manejo de suelos y del agua, y
la construcción de infraestructura resistente a los desastres, entre otros.

• Mitigación del cambio climático:

El PMA apoya programas de reforestación y arborización para mejorar la seguridad


alimentaria, reducir las emisiones y otros riesgos climáticos, mientras apoya el uso de
tecnologías innovadoras para el ahorro de energía, como las estufas ecológicas.

• Redes de seguridad y protección social:

El PMA apoya a las instituciones locales para que dentro de las redes de protección
social y mecanismo de generación de empleo establezcan programas que ayuden a las
personas vulnerables y con inseguridad alimentaria.

• Políticas públicas y promoción:

El PMA aboga por los países y personas más vulnerables al hambre y la desnutrición
causadas por los efectos del cambio climático, y apoya el desarrollo de políticas
globales y nacionales para mitigar su impacto.

• Bolivia: Familias aprenden a adaptarse a un clima cambiante

Bolivia, un país vulnerable al cambio climático, es afectada cada vez con más
frecuencia por sequías, inundaciones y la pérdida de glaciares. El diseño, la
planificación y el desarrollo de actividades para que las familias afectadas por el clima
recuperen y protejan sus medios de vida son un ejemplo de cómo el PMA apoya las
estrategias de protección social y recuperación del gobierno, de las comunidades y de
otros socios cooperantes.

78
A través del proyecto de Recuperación de Hogares en Inseguridad Alimentaria
Afectados por Desastres Naturales Consecutivos, coordinado con el Viceministerio de
Defensa Civil, se ejecutan cuatro componentes de acción llegando a más de 20 mil
familias en 44 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni,
Pando y Chuquisaca.

Las poblaciones Indígenas, campesinos y campesinas, y agricultores sin tierra


participan en programas de alimentos por trabajo y de alimentos por capacitación para
recuperar sus medios de vida y prepararse para futuros desastres, tales como
construcción de atajados, sistemas de cosecha de agua, defensivos, forestación y
rehabilitación de tierras. Se llevan a cabo actividades para mejorar la nutrición de
mujeres embarazadas, lactantes y niños y niñas de 2 a 6 años de edad, y de escolares
en las escuelas. A las autoridades nacionales y locales se les capacita en la
preparación y respuesta a las emergencias, mientras que el PMA ha podido pre-
posicionar localmente alimentos para su rápida distribución en caso de nuevos
desastres.

Desde el 2009, se reforestaron cientos de hectáreas de tierra protegidas, más de 400


kilómetros de caminos fueron reconstruidos o rehabilitados, se apoyó 174 escuelas con
alimentación escolar. Igualmente, se implementaron un número importante de medidas
para mejorar la disponibilidad de agua en las comunidades para restablecer los medios
de vida y fortalecer su capacidad para resistir futuros desastres. Además, se
fortalecieron las capacidades del gobierno y de las comunidades para prepararse,
evaluar y responder a las emergencias.

La estrategia del PMA también incluyó el traspaso gradual de los programas sociales al
gobierno. Los hallazgos de una evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias,
realizada en enero de 2009, proporcionaron los fundamentos para el diseño del
proyecto, su focalización geográfica y la línea de base para medir los resultados.

Lecciones aprendidas

El aprender nuevas técnicas para un mejor uso y almacenamiento del agua ha sido un
factor crítico a nivel comunitario ya que los participantes podrán adaptarse a los
patrones de disponibilidad de agua, a menudo ocasionados por la reducción del agua
que baja de los glaciares.

79
7. RECOMENDACIONES

Para futuros estudios que involucren el análisis espacial y las tendencias sobre los cambios
climáticos, se recomienda emplear escalas de de mayor precisión, así como utilizar nuevos
modelos espaciales y simulaciones desarrolladas a nivel internacional. Por lo que se
recomienda al PNCC formular e identificar el Mapa de Vulnerabilidad a los Cambios Climáticos.

Para enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y las afectaciones actuales y


potenciales del cambio climático es necesaria la generación e implementación de Programas
estratégicos para confrontar los efectos del Cambio Climático en el contexto de seguridad y
soberanía alimentaria.

Se debe fortalecer institucionalmente las acciones de adaptación que merecen su propia


estrategia, con arreglos institucionales y financieros dedicados y diseñados desde la lógica de
impactos, vulnerabilidad y adaptación, la cual debe ser diseñada a partir de la línea base
existente y con un sistema claro para su monitoreo y evaluación.

En términos de adaptación, que se recomienda atacar el empobrecimientos de la calidad de


vida individual y colectiva. Para esto la población prioritaria deberían ser los jóvenes y niños ya
que serán ellos principalmente junto con las madres cabeza de familia quienes asumirán los
retos de la adaptación. Estos sectores sociales, por tanto, requieren contar con herramientas
para enfrentarse a ambientes que cambian rápidamente y entender los riesgos y oportunidades
de estas variaciones así como ser empoderados para constituirse en agentes de acciones
positivas y de cambio.

Asimismo, dentro de la temática de seguridad y soberanía alimentaria con relación al cambio


climático, debe trabajarse el derecho al agua y la erradicación de la pobreza, aspectos que son
influenciados por el cambio climático y que deben incluir de forma diferenciada las
particularidades de género, étnicas y culturales del país, por lo que se requiere ampliar las
capacidades de la población para la acción, de manera que se actué de forma efectiva frente a
desplazamientos de las poblaciones, pérdidas de activos, pérdida de áreas cultivables.

Las acciones de adaptación normalmente van tendientes a la generación de acciones de


resultados a largo plazo, por ejemplo, en la disposición sostenible del agua, no solo para
consumo, sino para su utilización en actividades agropecuarias. Dentro de este contexto las
acciones que justificarían económicamente son las relacionadas a acciones de mediano y largo
plazo.

Se recomienda la pparticipación directa de los sectores, garantizando en consecuencia,


sostenibilidad en el tiempo. En consecuencias, el financiamiento a ejecutarse deberá tomar en
cuenta las acciones de adaptación que tengan las siguientes características:

• Desarrollo de capacidades en Implementación de complejos productivos o de cadenas


de valor.
• Desarrollo de capacidades en Capacitación del manejo de la mosca de la fruta.

80
• Desarrollo de programa nacional de sanidad y nutrición
• Apoyo para el mejoramiento de la producción de hortalizas.
• Elaboración del Plan Nacional de Contingencia Rural.
• Control (o apoyo) al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
• Capacitación y asistencia técnica semillera.
• Apoyo y producción campesina para la producción de cultivos de ingesta alimentaria
(Papa, Zanahoria, Tomate, Cebolla, Legumbres, etc.).
• Fortalecimiento pre inversión y asistencia técnica en municipios.
• Programa de cadenas productivas agrícolas sostenibles.
• Desarrollo de programas de Fortalecimiento Saneamiento básico de las comunidades.
• Formulación de Programas de Manejo de agua y gestión de Recursos Hídricos.
• Formulación de programas de Salud.
• Generación de programas de capacitación a fin de generar mecanismos de adaptación
y capacidad de respuesta de las comunidades.

Se sugiere que se desarrollen sinergias y mecanismos de coordinación con diferentes actores e


instituciones públicos, privados y comunitarios a fin de administrar y ejecutar los proyectos que
sean priorizados en las siguientes líneas estratégicas:

• Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la tierra


• Conservación, recuperación y gestión de recursos hídricos.
• Aprovechamiento Sustentable de los Recursos genéticos
• Intercambio de Conocimientos y Saberes
• Sanidad Animal Vegetal y Pasturas
• Gestión Territorial para el manejo sustentable de la superficie agrícola ante el cambio
climático para la seguridad y soberanía alimentaria.
• Desarrollo Humano para la capacitación, prevención y generación de capacidad de
respuesta ante los cambios climáticos.
• Provisión de servicios básicos a fin de minimizar la vulnerabilidad.
• Fomento de Centros de Acopio para abastecimiento y distribución de alimentos.

Finalmente se debe indicar que el análisis fue desarrollado en base a información existente y
disponible para el contexto nacional, requiriéndose en el futuro contar con mayor información
que permita profundizar el análisis a diferentes escalas o niveles de trabajo, permitiendo
puntualizar y precisar con mayor detalle las zonas especificas según región o zona agro
productiva.

81

También podría gustarte