Está en la página 1de 5

CUIDADO CON CANAAN

Dt 7:1-5
Canaán fue el cuarto hijo de Cam hijo de Noe (Gn 10:6), sobre quien recayó la
maldición de su abuelo Noe (Gn 9:24-27).
Los descendientes de Canaán (Gn10:15-19) se dispersaron por la tierra que luego
llevo su nombre “tierra de Canaán”
Los historiadores bíblicos han confirmado que en Canaán eran habituales la
inmoralidad sexual, el paganismo y el sacrificio de niños. Henry H. Halley, por
ejemplo, indica que los arqueólogos encontraron “gran cantidad de urnas que
contenían los restos de niños que habían sido sacrificados a Baal”, un importante
dios cananeo. Y añade: “El recinto entero resultó ser un cementerio de niños
recién nacidos. [...] Los cananeos, pues, adoraban cometiendo excesos inmorales
en presencia de sus dioses, y luego asesinando a sus hijos primogénitos como
sacrificio a estos mismos dioses.
La religión cananea era degradada en extremo, sus "columnas sagradas"
posiblemente eran emblemas fálicos y en muchos de los ritos que practicaban en
los "lugares altos" se entregaban a la lujuria y a otras formas de depravación. El
incesto, la sodomía y la bestialidad formaban parte de "la manera de obrar de la
tierra de Canaán"; estas prácticas hicieron inmunda la tierra, por cuyo error era
inevitable que se "vomitara a sus habitantes". La magia, la hechicería, el
espiritismo y el sacrificio de los hijos en el fuego eran algunas de las prácticas
detestables cananeas.
Tanto en Egipto como en Canaán se llevaban a cabo practicas que eran contrarias
a los principios de Dios, pero existe una gran diferencia cuando Dios nos dice
Cuidado con Canaán. En Egipto el pueblo de Dios estaba bajo esclavitud, lo que
les restringía en el adorar a Dios con plena libertad, pero en Canaán la situación
era totalmente distinta, Canaán representaba una promesa que Dios le estaba
entregando a su pueblo por lo tanto sus hijos debían apropiarse, tomarla,
poseerla, lo cual quiere decir que no tendrían la limitante que tenían en Egipto,
estaban ahora en posición de dueños de la tierra, tendrían la plena libertad de
imponer sus leyes y establecer allí a Jehová como el único y verdadera Dios de
los cielos (Jer 1:10)
En Canaán habitaban 7 naciones que los Israelitas debían destruir para obtener la
promesa de la tierra prometida, eran naciones mas numerosas y fuertes que
Israel.
Debemos entender que el destino de Canaán estaba ya profetizado por Noe en el
libro de Génesis 9:26, Canaán seria siervo de los semitas descendientes de Sem,
estos son los Israelitas.
Jehová está advirtiendo a su pueblo que estas siete naciones representan
enemigos físicos que Israel enfrentaría en lo natural, pero, enemigos espirituales
que debe enfrentar la iglesia para apoderarse de las promesas que Dios tiene para
ella.

Lo Heteos (terror, espanto, miedo). 2845 KJet; de 2865; terror; Jet, canaanita
aborigen:—Het.
Este pueblo desciende de Het el segundo hijo de Canaán (Gn 10:15), y ocupaban
la región montañosa cerca de Hebrón, en el sur de Palestina.
Los heteos simbolizan todo aquello que nos hace decaer por temor, que nos hace
temer del mañana, del futuro, del tiempo presente, del pasado. Es un enemigo que
no nos deja disfrutar ni éste, ni ningún momento de nuestra vida, muchos hijos de
Dios viven temerosos de perder, de no tener, de no disfrutar y, de todos modos, si
tienen no disfrutan por el temor, viven postrados delante del rey heteo, que trae el
afán temeroso a nuestra vida.

Los heteos producen en nuestra vida:

Temor a la soledad
Temor al que dirán
Temor a lo desconocido
Temor a la enfermedad
Temor a la vejez
Temor a la muerte
Temor al fracaso
Temor a emprender
Destruyen tu capacidad de bendecir a otros por miedo (te hace esconder tu talento
Mateo 25:25)

El Gergeseo
Los que moran en el barro, según la historia estos gigantes no eran aptos para la
guerra, es decir su naturaleza no era guerrera, como eran conocedores de su
debilidad idearon una manera eficaz de defender sus ciudades. Toda la tierra en
que ellos habitaban, era barro, entonces ellos cavaron gigantescos hoyos
alrededor de su ciudad, la tierra que obtuvieron producto de esos agujeros la
mojaban haciendo de ella una mezcla y con esa mezcla de barro mojado
rellenaban los agujeros convirtiéndolos en peligrosos pantanos de "lodo
cenagoso", camuflaban esos pantanos echándoles barro seco por encima, esto
hacía que nadie, pero nadie, pudiese penetrar su tierra. todo aquel que lo
intentaba, seguramente caería en un pantano e irremediablemente moriría en el
"lodo cenagoso".
El barro simboliza la humanidad (Gn 2:7), una gran área a vencer para alcanzar
las promesas de Dios es nuestra humanidad, es decir nuestra carne uno de
nuestros mas grandes enemigos.
El gergeseo representa la debilidad de nuestra carne, alrededor de la cual existen
pantanos peligrosos en los cuales una personal carnal puede caer.
En otras palabras, los gergeseos habitan en la carne con los carnales. Estos son
gente acostumbrada a resbalar, a caer, a ensuciarse, gente que dice: “Para qué
me arrepiento, si no puedo cambiar, siempre caigo en lo mismo, sigo igual ¡No
puedo! Vuelvo a tomar, vuelvo a fumar, a pelear ¡No puedo!. Como vencer esto
(Fil 4:13)
De esos pantanos los menciona Pablo en su carta a los gálatas (Gal 5), la manera
de vencer a los gergeseos en andar en el espíritu.

El amorreo: 567 emorí; prob. patrón. de un nombre que no se usa derivado de


559 en el sentido de publicidad, i.e. eminencia; así, montañés, emorita, una de las
tribus cananeas: amorreo.
En hebreo significa hablador, en el sentido de exaltarse a sí mismo; representa la
prepotencia, la arrogancia. Busca el sometimiento de las personas a el mismo,
busca su propia exaltación.
Solo busca ejecutar sus caprichos, el amorreo es confrontativo, siempre genera
conflictos, buscando de esta manera caer en riñas, permanentemente genera
peleas y divisiones.
Entonces envió Israel embajadores a Sehón rey de los amorreos, diciendo:   Pasaré
por tu tierra; no nos iremos por los sembrados, ni por las viñas; no beberemos las
aguas de los pozos; por el camino real iremos, hasta que pasemos tu territorio.
Mas Sehón no dejó pasar a Israel por su territorio, sino que juntó Sehón todo su
pueblo y salió contra Israel en el desierto, y vino a Jahaza y peleó contra Israel. Y
lo hirió Israel a filo de espada, y tomó su tierra desde Arnón hasta Jaboc, hasta los
hijos de Amón; porque la frontera de los hijos de Amón era fuerte. Y tomó Israel
todas estas ciudades, y habitó Israel en todas las ciudades del amorreo, en
Hesbón y en todas sus aldeas. Nm 21:21-25.

El Cananeo
En el Diccionario hebreo Strong, «cananeo» recibe el significado de ‘mercader’,
‘traficante’. Son figura de la carne que siempre se está vendiendo, que siempre
está traficando, que siempre quiere pactar y hacer lo que quiera por un precio
barato.
Representan el materialismo, este espíritu opera de la mano con:
Mammon = dios de las riquezas
El devorador= el que destruye, el que consume, el que desgasta (Mal 3:11).
Este espíritu se fortalece con esta cadena de operación. En la biblia se habla de
comerciantes y mercaderes que se revelaron contra Dios, Luzbel (Ez 28:1-5),
Judas se revelo contra Jesús vendiéndolo por 30 monedas de plata y Ananías y
Safira quisieron engañar al Espíritu Santo quedándose con parte del dinero
ofrecido (Hch 5:3).
Representan a la gente que cambia la casa de Dios por el comercio, por cosas
perecederas que prefiere comprar, vender o trabajar, en vez de ir a la casa de
Dios, y gente que ocupa la casa de Dios para comerciar, no van a buscar a Dios,
sino a buscar dinero o un posible cliente para su mercancía.
Representan a los oportunistas que se sirven de Dios, en vez de servir a Dios.
También son símbolo de la desnudez, estos representan los placeres sexuales
ilícitos, perversos abominables, y no sólo eso, sino la jactancia de lo que hacen.
Recordemos que estos son descendientes de Cam, quien descubrió la desnudez
de su padre Noe (Gn 9:22).

El Ferezeo
Su nombre significa “Ciudad sin Murallas”, este espíritu es el que induce a la
liberalidad, a que la iglesia este abierta a todo, que sean como ellos una ciudad sin
murallas. Un país abierto, es el literal de este nombre, y es figura de aquellos que
están abiertos a todas las cosas y se dejan llevar por todo tipo de corrientes,
modas, doctrinas y creencias.
Este espíritu induce a las corrientes modernas, induce al creyente a envolverse en
el mundo, a tener una mente abierta y de esta manera aceptar ideas y doctrinas
del mundo contrarias a la palabra de Dios.
Una de las cosas que este tipo de espíritu promueve es el orar por la paz del
mundo. En esto la iglesia se ha unido con toda clase de gentes y creencias
religiosas que adoran a otros dioses' uniéndonos en yugo desigual con ellos.
Este espíritu es el que propone adaptación a las corrientes del mundo.
Como son una nación abierta, dejan que entre cualquier tipo de religión, doctrina o
costumbre sin tener una propia, sin que tenga firmeza en una. No tienen
personalidad propia.

El Heveo
Proviene de la raíz hebrea jivita, que quiere decir aldeano, de lugares pequeños,
estos vivían en Gabaón en tiempos de Josué (Jos 9:7,11).
Esta nación era una nación de engañadores, se valieron de la mentira y la astucia
para hacer pacto con Israel (Jos 9:1-15).
Estos representan las alianzas que hace el creyente con el mundo, lo cual prohíbe
Jehová a sus hijos. En el libro de Josué 11:19 describe que esta fue la única
nación que hizo paz con Israel, pero como se puede confiar en alguien que viene
con engaños (Lv19:11).
Los heveos son figura del creyente que por temor hace acuerdos con el mundo.
Son conformistas, se conformar con ser esclavos, con ser cola (Jos 9:27),
debemos recordar que Dios nos dijo: Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola;
y estarás encima solamente, y no estarás debajo (Dt 28:13)
Este espíritu hace caer al creyente en conformismo espiritual, lo lleva a la zona de
confort, es decir lo lleva al estancamiento espiritual.

El Jebuseo: Yebús; de 947; pisoteado, i.e. lugar para trillar; Jebús, nombre
aborigen de Jerusalén: — Jebús.
Los que pisan, los que aplastan con el pie,

También podría gustarte