Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

PRIVADA
“JUAN MEJIA BACA”

Docente:
Wilmer Chuñe Facho.
Curso:
Psicología educativa.
Carrera:
Psicología.
Ciclo:
VI.
Integrantes:
Astonitas Manayay Maithe.
Cajusol Falen Stefanni.
Pérez Cabrejos Kiara.
Salazar Fernandez Karyn.
HOWARD GARDNER

TEORIA SOCIOCULTURAL.
1.1. HOWARD GARDNER:

Nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pennsylvania (EE.UU.), Es


conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las
inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene siete
inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, físico-kinestésica,
lógico-matemática, lingüística, viso-espacial, interpersonal e
intrapersonal). Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó
hacia la psicología y la neuropsicología.
EN LA TEORÍA SOCIOCULTURAL HACIA LA EDUCACIÓN
En su Teoría de las Inteligencias Múltiples, Howard Gardner (1983,
1991, 1993, 1995, 1997, 2001) considera que los seres humanos han
evolucionado para poder realizar al menos ocho formas de análisis
diferentes: La inteligencia lingüística, la inteligencia lógico matemática, la
inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia corporal
kinestésica, la inteligencia interpersonal, la inteligencia intrapersonal y la
naturalista. Si acercamos estas ideas a la educación, se rompe con la
fantasía de la homogeneidad; es ilógico pensar en un único modo de
enseñar para un alumno medio o promedio. Homogeneizar en este caso
es no querer ver que cada alumno es capaz de aprender de un modo
particular cualquier contenido, siempre y cuando pueda comprenderlo.
Es decir, no es conveniente alinear a los estudiantes de un modo
unidimensional enfatizando un solo eje de rendimiento intelectual. El
docente tiene el poder de reconfigurar los entornos educativos y
modificar los enfoques pedagógicos de manera que muchos más
estudiantes alcancen un grado significativo de comprensión. La Teoría
de las Inteligencias Múltiples nos puede iluminar para repensar este
desafío. Si bien la Teoría no supone ninguna fórmula educativa
(Gardner, 2001), este investigador postula que es esencial que la
práctica educativa se base en tres supuestos fundamentales: que no
somos todos iguales, que tenemos diferentes formas de procesar la
información y que la educación es más eficaz si se tienen en cuenta las
diferencias individuales en lugar de ignorarlas o negarlas. Al mismo
tiempo, revaloriza el rol del docente al agregar que “los educadores son
quienes se encuentran en la mejor posición para determinar hasta qué
punto deben guiarse por las IM en su práctica cotidiana.” (Gardner,
2001:99).

1.2. LEV SEMENOVICH VIGOTSKY:


Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era
representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía
formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por
entero al cuidado de sus ocho hijos.
Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de
secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la
Universidad de Moscú.
Trabajó como profesor de literatura en Gomel desde que terminó sus
estudios en 1917 hasta el año 1923. Más tarde fundó un laboratorio de
psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas conferencias
que dieron pie a su obra de Psicología Pedagógica.
Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje,
la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre
problemas educativos.
En su teoría podemos encontrar varias ideas importantes, en primer
lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo
cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va
adquiriendo el niño le proporciona un control comunicativo, además el
desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.
También defendió la combinación de la neurología y fisiología en los
estudios experimentales de los procesos de pensamiento.
Vygotsky murió en Moscú, el 11 de noviembre de 1934, a causa de la
enfermedad llamada tuberculosis con sólo 38 años.

APORTES A LA EDUCACION:
El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la
conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el
comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por
medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos,
máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El
cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos
culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y
transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del
constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos
y su entorno.
Su aporte más significativo es establecer la relación entre lenguaje y
pensamiento. Indica la separación de la lengua y pensamiento por
ciertos momentos del desarrollo humano, pero un determinado tiempo
ambos se encuentran y se complementan mutuamente, logrando una
evolución en el desarrollo del ser humano. Vemos aquí el aporte del
método dialéctico.
Para mejorar esta característica y aplicarla en la sociedad, Vygotsky
propone instrumentos mediadores para entender los procesos sociales.
Pero estos mediadores solo afectan al objeto, más no a su operación
psicológica, que está dentro del mismo objeto.
Una de las aportaciones más importantes que Vigotsky hizo a la
educación, fue la “Zona de Desarrollo Próximo”. Desde otras posturas se
espera que el niño se desarrolle biológicamente para poder aprender; es
decir no se le puede enseñar a un niño de primaria geometría analítica.
Sin embargo Vigotsky dice que un “buen aprendizaje” es sólo aquel que
precede al desarrollo. Para definir la relación entre la evolución del niño
y su aprendizaje no basta con establecer lo que el niño es capaz de
hacer por sí solo, sino que es necesario determinarlo que es capaz de
con ayuda de otros. El conjunto de actividades que el niño es capaz de
realizar con la ayuda se le llama nivel de desarrollo potencial,
diferenciando del nivel de desarrollo actual que son las actividades que
el niño es capaz de realizar por sí mismo.
Vygotsky aclara que en el aprendizaje escolar, el niño trae
conocimientos y saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje
como conocimiento están presentes desde el nacimiento. Reconoce dos
niveles evolutivos:
 Nivel evolutivo real: Son actividades mentales que el niño puede
ejecutar solo. Más si lo hacen con ayuda e indicaciones, está en el
nivel de desarrollo potencial. Esto es un análisis de manera
retrospectiva.
 La Zona de Desarrollo Próximo: “no es otra cosa que la distancia
entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más
capaz”. Es decir no es que se le enseñe a un niño de primero de
primaria, geometría analítica, porque ese conocimiento no estaría
dentro de su zona de desarrollo próximo, cuando un niño está
aprendiendo a sumar lo próximo seria la resta.
Como puede verse Vygotsky hizo grandes aportaciones tanto a la
psicología como a la educación basándose en los postulados
marxistas.

1.3. JEROME BRUNER:


Nació el 1 de octubre de 1915, ciudad de Nueva York, Estados Unidos,
en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta
posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación,
aun así aceptando su homosexualidad previendo además un fondo
especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la
Universidad de Dukea los 16 años y se graduó en 1937.
Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el
PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el
ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al
terminar la guerra regresó a Harvard en calidad de profesor e
investigador; publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la
percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades
determinan las percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la
psicología evolutiva y la psicología social estuvieron enfocados en
generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos
reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la
figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades
intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente
ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes como
receptores pasivos de conocimiento.
En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de
Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro
que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados
Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del
profesorado.
En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del
equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un
plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.
En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford
hasta 1980, realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje
en los niños.
En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación
original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Valsan por
contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó
importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el
proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de
superación de aquellos que vivían en los ghettos miserables de las
grandes ciudades estadounidenses.
El aprendizaje consistió esencialmente en la caracterización de nuevos
conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y
facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada
con procesos como la selección de información, generación de
proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y
verificación de hipótesis. El aprendiz interacciona con la realidad
organizando las entradas según sus propias categorías, posiblemente
creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías
determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es
un proceso activo, de asociación y construcción.
Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz
(sus modelos mentales y esquemas) es un factor esencial en el
aprendizaje. Ésta da significación y organización a sus experiencias y le
permite ir más allá de la información dada, ya que para integrarla a su
estructura debe contextualizar y profundizarla.
Para formar una categoría se pueden seguir estas reglas: a) definir los
atributos esenciales de sus miembros, incluyendo sus componentes
esenciales; b) describir cómo deben estar integradas sus componentes
esenciales; c) definir los límites de tolerancia de los distintos atributos
para que un miembro pertenezca a la categoría.

Implicaciones educativas.
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la
educación, y más específicamente en la pedagogía:
 Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los
estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre
conceptos y construyan proposiciones.
 Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un
diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).
 Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse
de que la información con la que el estudiante interacciona esté en
un formato apropiado para su estructura cognitiva.
 Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es
decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez
con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente
modifique las representaciones mentales que ha venido
construyendo.
 Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse
para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de
vacíos en los temas por parte del estudiante.
 Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la
estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después
concentrarse en los hechos y figura.

1.4. ÁNGELES REBOLLO CATALÁN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS: UNA APROXIMACIÓN
SOCIOCULTURAL:
Según el autor en dentro de la teoría sociocultural con la educación se
da la relación con el desarrollo científico vinculado a la tecnología
educativa, se han realizado diversas revisiones de investigación en este
campo (Bartolomé y Sancho, 1994; Castaño, 1994; De Pablos, 1996).
Según De Pablos (1992) las revisiones de investigaciones sobre medios
de enseñanza revelan las tendencias conceptuales que prevalecen
sobre los medios en cada momento. La investigación referida a medios
de enseñanza se ha desarrollado fundamentalmente por influencia de la
tradición empírica, en la cual el enfoque mediacional-simbólico y la
perspectiva curricular (Área, 1991; De Pablos, 1996). No obstante, con
independencia de la corriente teórica en la que se hayan situado las
investigaciones, el análisis de medios de enseñanza ha tenido una fuerte
influencia psicológica, debido primordialmente al interés por estudiar la
incidencia de éstos en los procesos de aprendizaje.
Los estudios empíricos se han caracterizado por el uso predominante de
métodos de base correlacional y experimental, descubriendo la forma en
que han sido concebidos y el tipo de conocimiento que se ha generado
sobre éstos.

También podría gustarte