Está en la página 1de 156

DIPLOMADO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL

PATRIMONIO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE ATACAMA

Proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad


(FIC) del Gobierno Regional de Atacama

Atacama, Junio 2018

Instituto del Patrimonio Turístico


Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Universidad Central
Título: Gestión de Destinos Turísticos Patrimoniales.
Copiapó, Caldera/Chañaral y Vallenar/Huasco

Agenda de Trabajo
• Bienvenida al módulo.
• Semblanza del expositor y
presentación de los participantes.
• Presentación del programa del
curso.
• Metodología de trabajo y
materiales de estudio.
• Compromisos de aprendizaje ¿A
qué me comprometo? Elaboración
del contrato de aprendizaje.

Junio de 2018
Profesor: Manuel Ramón González Herrera
Doctor en Impactos del Turismo, Máster en Gestión de Destinos Turísticos y Máster en
Gestión Turística, Especialista en Planes y Modelos de Negocios. Experiencia académica
de 34 años en la docencia universitaria en temas como ocio turístico, planificación y
operaciones turísticas, gestión turística, investigación turística, destinos turísticos, teoría
turística, sustentabilidad & medio ambiente, y organización de viajes turísticos, en
países como España, Cuba, Perú, México, Chile, Brasil, Nicaragua, Canadá y Estados
Unidos. Participación en 43 proyectos de investigación y más de 20 consultorías
relacionadas con la línea de investigación Gestión Sustentable del Turismo. Director de
2 estancias posdoctorales, 8 tesis doctorales y 15 tesis de maestrías. Participación en 85
eventos científicos internacionales y 46 eventos nacionales como ponente. Autor de 16
libros, 50 artículos en revistas científicas, y 41 artículos en memorias de eventos, ha
colaborado además en diferentes comités editoriales de revistas científicas y eventos.

Sitio web personal: http://manuelgonzalezherrera.com/


Academia.edu: https://uacj.academia.edu/ManuelGonzalez
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Gonzalez_Herrera?ev=hdr_xprf
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-2104-4702
Email: manglez04@yahoo.es; manuel.gonzalez@uacj.mx
Participantes:
• ¿Dónde estoy y a dónde quiero llegar?

Actividad Aprendizaje 1
Presentación de la asignatura.
Objetivos de aprendizaje:
1. Estudiar distintas formas de gestión de los recursos disponibles en
destinos turísticos patrimoniales con enfoque de sustentabilidad e
inteligencia turística.
2. Analizar desde una visión crítica modelos de gestión de destinos
patrimoniales y realizar propuestas constructivas, prestando atención a
los sitios patrimonio de la humanidad y sus territorios aledaños, así
como a la GDT cuyos atractivos lo constituyen Áreas Naturales
Protegidas.
3. Valorar modelos de gestión que revelan la participación social a
través de estructuras vinculantes de orden público/privado-comunitario,
que involucran procesos de planificación participativa y que se
organizan bajo una estructura de gestión con capacidad efectiva de
llevar a cabo sus propuestas.
4. Examinar fórmulas de acuerdos colectivos derivados de procesos con
orígenes y financiamiento diverso, pero con fines similares capaces de
realizar acciones de corto y mediano plazo en cuanto a parámetros
ambientales, socioculturales y económicos, en beneficio de los espacios
turísticos con recursos patrimoniales destacados.
Contenidos del módulo y Planificación didáctica
Total: 15 horas pedagógicas de clases presenciales
Resumen de actividades (evidencias):
 3 casos de estudio
 3 actividades de aprendizaje
 3 lecturas dirigidas
 3 lecturas de artículos
 1 encuesta
 3 actividades de búsqueda en textos del curso
 1 proyecto final grupal

Ver Cuaderno de Trabajo: activar vista – panel de


navegación
El Contexto Primera Versión
Focalización Territorial Turística
Región de Atacama (SERNATUR)
1. Destino Caldera – PN Pan de Azúcar:
Caldera / Chañaral
2. Destino Valle del Copiapó: Copiapó
3. Destino Vale del Huasco: Vallenar /
Huasco

Leyenda:
 Áreas Turísticas Prioritarias
 Circuitos Turísticos
 Destinos Turísticos
 Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado -Snaspe
 Zona de Interés Turístico -ZOIT
 Atractivos Turísticos
 Índice de Intensidad Turística
Índice de Intensidad Turística: busca caracterizar el comportamiento
turístico, respecto a la dinámica de las variables de oferta y demanda turística
consideradas en todas las comunas del país. Lo anterior, se realizó mediante el
cálculo de una puntuación asociada a cada una de las comunas, valorando cuales
son las comunas con mayor actividad turística según una serie de variables de
oferta y demanda propias de este sector, tomando como base el ano 2016.
El índice se modeló bajo una perspectiva multidimensional que incluye diversos
factores que influyen en el desempeño del destino turístico, dichos factores se
obtienen al realizar un análisis multivariado mediante la técnica de componentes principales página 21.

Subsecretaría de Turismo, SERNATUR. 2017. Informe de Intensidad Turística y Definición de Destinos Turísticos (Actualización
diciembre 2017). http://www.subturismo.gob.cl/ wp-content/uploads/2015/10/ 20171226-Informe-Intensidad- Tur%C3%ADstica-y-
Definici%C3% B3n-de-Destinos-Tur%C3% ADsticos-actualizaci%C3%B3n. Pdf
Estrategias metodológicas y dinámicas de trabajo:
 Diagnóstico de saberes previos individuales y colectivos sobre la
GDTP.
 Desarrollo de contenidos y recuperación de aprendizajes basados
en los materiales básicos de estudio.
 Realización de lecturas dirigidas y artículos científicos seleccionados
para la profundización de saberes.
 Interpretación de casos de estudio auténticos para promover el
aprendizaje reflexivo y el debate grupal mediante el análisis de
problemas de la vida real que puedan ser transferidos a situaciones
y problemáticas similares.
 Solución de problemáticas asociadas a los temas del módulo y
ejercicios prácticos para la realización del inventario, diagnóstico y
proyección estratégica de DTP.
 Observación y debate de videos con situaciones problémicas
relativas a la GDTP.
 Simulación de toma de decisiones basadas en la aplicación práctica
de los contenidos.

Leyenda: Actividades de Aprendizaje


IDEA RECTORA: La gestión integrada de destinos
turísticos patrimoniales sobre bases sostenibles e
inteligentes se constituye en premisa fundamental
para el manejo preventivo de situaciones de
deterioro caracterizadas por un alto fondo de impactos
adversos.

Necesario: Asumir un posicionamiento crítico reflexivo


con respecto a la conceptualización del desarrollo
de los destinos turísticos patrimoniales desde
la perspectiva de la sostenibilidad mediante el análisis
de los procesos de desarrollo turístico que
condicionan las bases de la gestión del turismo en
el nivel regional y local.
Tema 1 Destinos Turísticos Patrimoniales.
 Dimensión geoespacial del turismo. Proceso de producción
del espacio turístico.
 Conceptualización del DT: PVT del patrimonio, apropiación
social y uso productivo del patrimonio.
 Componentes del DT: recursos y atractivos, empresas y la
comunidad anfitriona.
 Estructura y tipos de DT.
 Ciclo de vida del DT.
 Actores del DT.
Dimensión geoespacial del turismo.

Hotel Sheraton Miramar Viña del Mar


¿Dónde se desarrolla un área turística?

Espacio Turístico
Espacio: conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos
y sistemas de acciones, se consideran así las formas en que se representan
las relaciones naturaleza sociedad, más que la vida que las anima (M.
Santos). Síntesis de la relación naturaleza sociedad con expresión
homogénea, localizable, factible de repetirse en diferentes lugares.

Espacio turístico: lugar geográfico determinado donde se asienta la oferta


y hacia el que fluye la demanda.

Espacio turístico: porción geográfica en que se ubican los factores


de producción y consumo que permiten la generación de los productos
turísticos y del turismo como actividad. Es continuo, con componentes
heterogéneos, cuyos límites son imprecisos y llegan hasta donde alcanzan
las aspiraciones, propuestas y/o posibilidades de la oferta, y la imagen y
uso que del mismo tiene y hace la demanda. (G. Capase, 2002).

Espacio turístico: zona delimitada, dispuesta física y socialmente para recibir


visitas turísticas. (E. Cohen, 2000).
Proceso de producción del espacio turístico

Lectura dirigida 1 Producción ET.


Benidorm, España.
Puesta en valor turístico del espacio

Del recurso al atractivo: puesta en valor,


convertir el atractivo en producto.

Mercado Turístico Patrimonio Turístico

Motivación Identificación del Potencial

Turistas Potenciales Recursos Turísticos

Atractivo Turístico

Producto Turístico
BASE DE LA OFERTA

Proceso de Puesta en Valor de un Recurso Territorial (Calabuig, 1995)


Conceptualización del DT: PVT del patrimonio,
apropiación social y uso productivo del patrimonio.

El espacio turístico asume la condición


de Destino Turístico

Destino turístico: sistema territorial de carácter


particular por su finalidad social que cuenta como
elemento primario básico (materia prima) con sus
atractivos y como elemento secundario con aquellos
que posibilitan su consumo: alojamiento, comercio, etc. (Vera,
et al, 1997).
¿Qué es un DT? Destino Turístico geográficamente
definido y DT percibido.
“Es un conjunto de recursos y servicios localizados geográficamente, que generan una
capacidad de atracción suficiente para inducir a un viajero a realizar los esfuerzos
necesarios para desplazarse hasta él” “Por consiguiente puede asumirse que un destino
es una unidad competitiva, que actúa como una organización autónoma y por lo tanto
tiene que ser dirigida bajo aspectos estratégicos.”

Los destinos son combinaciones de productos turísticos, que ofrecen una experiencia
integrada a los turistas. Tradicionalmente, los destinos se consideraban como una zona
bien definida geográficamente, como un país, una isla o una ciudad. Sin embargo, cada
vez más se reconoce que un destino puede ser un concepto percibido, es decir, que
puede interpretarse subjetivamente por los consumidores, en función de su itinerario de
viaje, formación cultural, motivo de la visita, nivel de educación y experiencia previa.

Destino turístico local: espacio físico en el que un turista pasa al menos una noche.
Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo y atracciones y recursos.
Tiene límites físicos y administrativos que definen su gestión, y las imágenes y
percepciones que definen su competitividad en el mercado. Los destinos locales
incorporan varias partes interesadas que incluyen la comunidad anfitriona. Los destinos
pueden ser de cualquier escala, desde un país completo, una región o isla, hasta un
pueblo, pueblo o ciudad, o un centro autónomo (por ejemplo, Center Park o Disneyland).
(A Practical Guide to Tourism Destination Management).
Destinos Turísticos Patrimoniales: Patrimonio
Natural y Patrimonio Cultural.
Patrimonio Natural: conjunto de bienes y riquezas
naturales que han sido originadas por las condiciones naturales del
territorio. Está constituido por formaciones geológicas y fisiográficas,
biológicas, las cuales son protegidas en Reservas de la Biosfera,
Parques Nacionales, Santuarios de la Naturaleza, Jardines Botánicos,
Museos Naturales, Zoológicos y Acuarios (Fundación ILAM
http://ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/patrimonio-natural)

Para ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, un sitio debe


poseer fenómenos naturales notables, representar alguna de las
principales etapas de la historia de la Tierra, mostrar principios
ecológicos y biológicos significativos o contener entornos naturales
importantes. La Convención del Patrimonio Mundial otorga
reconocimiento internacional a más del 10% de la superficie total de
las áreas protegidas del mundo y aporta una protección vital a los
recursos naturales más importantes de nuestro planeta (Patrimonio Natural,
UNESCO (https://es.unesco.org/themes/patrimonio-natural).
Espacios naturales
Patrimonio natural integrado por:
 Zonas o áreas naturales: espacios naturales poco alterados
por la actividad del hombre con altos valores paisajísticos y
representatividad de sus ambientes, los cuales son portadores
de altos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos
que promueven su conservación.
 Formaciones naturales: formaciones geológicas,
paleontológicas, fisiográficas, y ecológicas que pueden constituir
hábitat de especies animales y vegetales amenazadas de valor
conservativo, estético, cultural, etc., cuyas valías requieren de
altos niveles de conservación.
 Monumentos naturales: componentes y elementos de la
naturaleza de gran singularidad, rareza, belleza, etc., que
requieren de una categoría especial de protección.
Patrimonio cultural: conjunto de bienes, materiales e
inmateriales, que son identificados por una sociedad
concreta como portadores de valores culturales propios de
la comunidad. Son bienes tangibles e intangibles que
tienen un alto contenido simbólico, lo que les hace
merecedores de una especial protección no sólo relacionada
con su conservación sino también con el uso que se pueda
hacer de ellos (Harrison, 1994; Prats, 1998; Ballart y Juan-Tresseras, 2001, Hernández, 2002; EN:
Velasco, 2009).
Artículo Patrimonio y turismo: reflexión teórico-
conceptual y una propuesta metodológica
integradora aplicada al municipio de Carmona
(Sevilla, España).
El turismo es, sin duda, una de las actividades que quizás mejor contribuya a visualizar la dimensión económica
del patrimonio y a despertar cierta preocupación por su conservación (Troitiño, et al., 2016:9).
… el papel que el turismo ha tenido en la recuperación y valoración de conjuntos patrimoniales … siendo evidente
que la situación de estos conjuntos patrimoniales sin el turismo sería bien diferente a la actual …, que sería
bastante peor en términos patrimoniales, porque un patrimonio que se queda sin función siempre acaba
degradándose (Troitiño, et al., 2016:10).
… patrimonio cultural como fuente de riqueza abre nuevas vías de acción para caminar hacia un desarrollo
turístico sostenible, basado en un uso responsable del mismo como garantía de conservación. El patrimonio
territorial, lejos de bloquear el desarrollo económico y social, es un poderoso aliado y genera nuevas expectativas
económicas y sociales, especialmente en el sector turístico (Troitiño, et al., 2016:15).
 Inventario de Funcionalidad Turística del Patrimonio Cultural: (1) elementos patrimoniales, (2) espacios
patrimoniales, (3) paisajes culturales, y (4) recursos patrimoniales inmateriales.
 Desbordamiento de la capacidad de carga.
 Destino Patrimonial Integrador.
 Patrimonio territorial: natural, cultural o paisajístico.

Revisar metodología propuesta en la pág. 15. Elaborar


un modelo metodológico.
Leer conclusiones del artículo pág. 36.
Fuente: Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel y Libertad Troitiño Torralba. 2016. Patrimonio y turismo: reflexión teórico-conceptual y una propuesta metodológica
integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España). Scripta Nova. Vol. XX, núm. 543. Universidad de Barcelona.
Criterios relativos a la inscripción de BIENES CULTURALES en
la Lista del Patrimonio Mundial.
Monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura
monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico,
inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte
o de la ciencia.
Conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya
arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor
universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte
o de la ciencia.
Lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la
naturaleza, así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos
que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
histórico, estético, etnológico o antropológico.

Pedersen, Arthur. (2005:13). Manual práctico para Administradores de Sitios del Patrimonio Mundial. Patrimonio Mundial Manuales. Gestión del turismo en
sitios del Patrimonio Mundial. Publicado en 2005 por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Disponible en:
http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_01_es.pdf
Patrimonio y Turismo: Turismo Patrimonial.
«El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para
la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e
inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad.
Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible
resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible», Francesco Bandarin, Subdirector General de Cultura de la UNESCO.
(http://media.unwto.org/es/press-release/2017-12-05/la-omt-y-la-unesco-turismo-y-cultura-para-impulsar-los-ods).

El vínculo entre cultura y turismo es innegable. Según estudios


recientes, el 37% del turismo mundial tiene motivaciones culturales
(http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/underwater-cultural-heritage/protection/threats/tourism/).
Velasco González, María. (2009). Gestión Turística del Patrimonio Cultural: Enfoques para un Desarrollo Sostenible del Turismo
Cultural. Cuadernos de Turismo, nº 23, (2009); pp. 237-253 Universidad de Murcia. España. Disponible en:
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/15453/1/67591.pdf
Velasco González, María. (2009). Gestión Turística del Patrimonio Cultural: Enfoques para un Desarrollo Sostenible del Turismo
Cultural. Cuadernos de Turismo, nº 23, (2009); pp. 237-253 Universidad de Murcia. España. Disponible en:
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/15453/1/67591.pdf
Componentes del DT: recursos y atractivos,
empresas y la comunidad anfitriona.
Los recursos y atractivos turísticos. Definición y clasificación de los
recursos turísticos y sus atractivos. Combinaciones geoespaciales.

Recursos Turísticos: componentes naturales o creados por el hombre que por


intermedio de su actividad y de los medios con que cuenta hacen posible las
actividades turísticas y satisfacen las necesidades de la demanda (modificado
OMT).

Atractivos Turísticos: parte de los recursos turísticos que constituyen la base de las
motivaciones de los viajes turísticos.
Clasificación de los RT (OMT / OEA)
Sitios naturales
Manifestaciones culturales
Folklore
Realizaciones científico técnicas y artísticas
contemporáneas.
Acontecimiento programados
Tipología de los recursos turísticos
RECURSOS TURÍSTICOS

NATURALES HISTÓRICOS-CULTURALES SOCIOECONÓMICOS

Costas (playas, rocosas, biogénicas) Población anfitriona (cultura, tradiciones, Infraestructura productiva
gastronomías)

Montañas y valles Construcciones Zonas agropecuarias

Cuevas Instituciones culturales (museos, iglesias) Zonas industriales

Ríos, Lagos y Pantanos Lugares históricos y arqueológicos Infraestructura técnica y de servicios locales
(carros antiguos, locomotoras…)

Aguas mineromedicinales Manifestaciones culturales

Flora y fauna Realizaciones artísticas

Actividades sociales programadas (eventos, ferias)

Infraestructura social y científico técnica


Playa Las Caletas, Cayo Santa María, Cuba y Catedral de León,
Nicaragua.
Actividad
Aprendizaje

Actividad aprendizaje 2: Inventario de


recursos atractivos.
Jerarquía de los atractivos turísticos según OMT, OEA
Jerarquización de los atractivos en función de su capacidad para atraer mercados, cuanto más
lejanos sean los mercados que acuden a visitarlo mayor es la jerarquía.
 Atractivos Jerarquía IV: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente
importante de visitantes actuales o potenciales del mercado internacional. El turista
internacional acude especialmente a visitar tal atractivo, recibe grandes corrientes de
turismo. Son iconográficos.
 Atractivos Jerarquía III: Excepcionales capaces por sí solos de atraer una corriente del
mercado interno y en menor porcentaje que los atractivos Jerarquía IV del turismo receptivo.
Recibe turismo doméstico y complementa la estancia del turista internacional. Corrientes
turísticas medianas.
 Atractivos Jerarquía II: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaces de interesar a visitantes,
ya sea del mercado interno o receptivo que hubiesen llegado a la zona por otras
motivaciones turísticas. Se conforma por atractivos complementarios. Recibe principalmente
visitantes locales.
 Atractivos Jerarquía I: Atractivos sin méritos suficientes para considerarlos en las jerarquías
anteriores. Pero que forman parte del patrimonio turístico como complemento de otros
atractivos de mayor jerarquía. Atractivos específicos: requieren interés y conocimiento por
parte del visitante. Grupos de turistas pequeños o individuales (cafés, zonas rurales,
ecoturismo, etc.).
Estructura territorial del PT a nivel del DT
• Destino país: Ej. Chile
• Destino región: Ej. Zona Centro
• Destino local: Ej. Litoral Central
• Polo o zonas turísticas :Ej. Viña del Mar
• Complejo turístico: Ej. Playa del Sol
Componentes:
Tangibles: recursos/atractivos, infraestructura y equipamiento,
RRHH, consumidor, empresas y la comunidad anfitriona.
Intangibles: conocimiento o KNOW HOW, hospitalidad, calidad,
seguridad, marca, información, precios, accesibilidad.

 Naturales
 Histórico culturales
 Socioeconómicos.
The Basic Elements of the Tourist Destination
(Proyecto Final)
Cadena de destino
Estructura del DT: clúster turístico.
Elemento nuclear, elementos periféricos, elementos
complementarios.

(Proyecto Final)
Tipos de Destinos turísticos.

Destinos Litorales Destinos Urbanos Destinos Naturales


Funcionamiento del DT. Ciclo de vida del DT.
Representación del ciclo de evolución de una área turística

Rejuvenecimiento

Rango crítico de los


elementos de capacidad Estancamiento Crecimiento reducido

Estabilización
Número de Turistas

Consolidación

Declinación

Desarrollo Declinación Inmediata

Involucración

Exploración

Tiempo

Fuente: R.Butler. “The concept of tourist area cycle of evolution: implications for managment of resources”. Canadian
Gegrapher. XXIV. No.1. 1980. pp: 5-12.
Modelo de Desarrollo de un Destino Turístico según etapas
(propuesto por Butler):
- Consolidación
- Exploración El % de incremento de turistas comienza a disminuir,
Pequeño numero de turistas, sobre todo alocéntricos. aunque el total sigue aumentando.
No existen grandes infraestructuras turísticas La economía de la zona está totalmente ligada al
No existe gran implicación de la población turismo.
Impacto económico y social mínimo Conflictos entre los diferentes usos del suelo.

- Implicación - Estancamiento
Crecimiento de llegadas turísticas, surgimiento de un Se sobrepasa la capacidad de carga.
mercado determinado y de la temporada. Imagen turística consolidada, pero se perdió la
Comienzo del interés de los residentes locales. capacidad de atracción inicial.
Aparición de servicios y alojamientos especializados para el La visitan solo turistas psicocéntricos.
turismo. Sobran plazas y la competencia es desmedida
Inicio de la publicidad La imagen de la localidad está divorciada de su entorno
Presión sobre las autoridades para la mejora de geográfico.
infraestructuras
- Rejuvenecimiento
- Desarrollo No será capaz de competir con los destinos turísticos
Pérdida del control sobre el fenómeno turístico por la más nuevos.
población autónoma. Habrá disminuido su capacidad de atracción y el tamaño
Las instalaciones iniciales son substituidos por instalaciones del mercado de origen.
mas modernas, que se acomodan más a los intereses de los Será visitado mayormente los fines de semana o en
intermediarios. excursiones de un día.
Se disemina el turismo por la región.
Mercado mediocéntricos
Tasa de crecimiento muy alta, menos ingreso para la
población local.
Desarrollo de Destinos Turísticos
Uno de los objetivos estratégicos de Sernatur, es fomentar y velar
por el desarrollo integral de los territorios, contribuyendo a la
sostenibilidad y sustentabilidad de los destinos. Para poder
determinar el Estado de Desarrollo de los Destinos, estos se
clasifican en tres categorías basadas en el concepto de ciclo de vida
de un destino:
 Destino Potencial: Corresponde a destinos cuyo ciclo de vida
está en la etapa de exploración.
 Destino Emergente: Corresponde a destinos cuyo ciclo de vida
está en la etapa de Implicación o desarrollo.
 Destino Consolidado: Corresponde a destinos cuyo ciclo de vida
está en la etapa de Consolidación o Estancamiento.

SERNATUR https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-turisticos/
SERNATUR. 2018. Lineamientos para la Gestión Operativa de Destinos Turísticos Programa Foco Destino. Febrero 2018. http://www.subturismo.gob.cl/wp-
content/uploads/2015/10/Lineamientos-para-la-gesti%C3%B3n-operativa-de-destinos-tur%C3%ADsticos-FOCO-DESTINO.pdf

(Proyecto Final)
SERNATUR. 2018. Lineamientos para la Gestión Operativa de Destinos Turísticos Programa Foco Destino. Febrero 2018. http://www.subturismo.gob.cl/wp-
content/uploads/2015/10/Lineamientos-para-la-gesti%C3%B3n-operativa-de-destinos-tur%C3%ADsticos-FOCO-DESTINO.pdf
Puerto de La Cruz, Tenerife.
• DT maduro con turismo Senior.
• Puerto de la Cruz es un municipio y ciudad perteneciente a la provincia
de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, en Canarias.
• Puerto de la Cruz fue el lugar donde comenzó el turismo en
Canarias.
• En el año 1886 en este pequeño puerto del valle de La Orotava se
estableció el primer sanatorio del archipiélago para acoger a los
turistas enfermos.
• Fue además el primer centro turístico español de ámbito europeo.
Actores del Destino Turístico.

Dimensiones de política: ACTORES, discursos, recursos y


reglas.

Actores: aquellos que tienen la capacidad de actuar,


estos pueden ser humanos u organizaciones, estos pueden ser
actores públicos y actores privados. (Sustainable Tourism: Rethinking the future.
2018. Module 3 Sociology of Tourism. Wageningen University & Research)

Stakeholder: en el ámbito empresarial se refiere a los


'interesado' o 'parte interesada', por lo que se refiere a todas
aquellas personas u organizaciones afectadas por las
actividades y las decisiones de una empresa
Destination management as the
interactions between the visitors, the
industry that serves them, the
community that hosts them and the
environment where this interaction
takes place (From English Tourist Board and Tourism
Management Institute (2003), Destination Management Handbook).

Encuesta de sustentabilidad.
Articulación de Actores:
Consiste en la generación de redes y acuerdos mutuos entre varios
actores con roles diversos y necesarios cuya finalidad es encontrar la
forma más idónea de enfocar el desarrollo del turismo hacia un
mismo objetivo.
Sernatur, en la actualidad, trabaja de manera estrecha con CORFO y
sus distintos instrumentos de fomento relacionados a la industria; así
como también con MOP para señalética turística y otros proyectos
relacionados. También es importante destacar la creación de ciclo de
charlas técnicas que se están desarrollando en torno diversificación
de la oferta turística y aquellas que se están creando en torno a
sustentabilidad en destinos.
SERNATUR https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-turisticos/

(Proyecto Final)
Tema 2. Gestión de Destinos Turísticos Patrimoniales.
 Gestión Turística: marco institucional y legislativo.
 Gobernanza del DTP.
 Gestión de Calidad y Sustentabilidad.
 Formas de gestión de los recursos disponibles en destinos
turísticos patrimoniales.
 Cooperación y participación público/privado-comunitaria.
 Estructuras de gestión con capacidad efectiva para llevar a
cabo propuestas.
 Organización de Gestión de DT.
 Destino Turístico Inteligente y Turista digital. Observatorio de
Turismo
Gestión Turística: marco institucional y legislativo
Funciones de la GDT: Planificación, organización, coordinación, dirección, y control.

¿Por qué los DT tienen que ser


gestionados?
El turismo es una actividad muy competitiva por lo que los destinos
deben generar excelentes valores a la experiencia del visitante:
maximizar el valor de la experiencia del turista.

DESTINATION MANAGEMENT: co-ordinated management of all the


elements that make up a destination (attractions, amenities, access,
marketing and pricing). Destination management takes a strategic
approach to link-up these sometimes very separate entities for the
better management of the destination. Joined up management can help
to avoid duplication of effort with regards to promotion, visitor services,
training, business support and identify any management gaps that are
not being addressed (A Practical Guide to Tourism Destination Management).

Video 1.
Gestión de Destinos Turísticos: actividad integrada y coordinada
entre los componentes que la conforman (OMT, 2007). Pearce (2013) coincide
con Anon (2007) al señalar que estos procesos incluyen como factores
condicionantes la infraestructura, la información, el contexto, y la participación
de los actores del territorio (Rodríguez, 2011). En este sentido, la gestión se
fundamenta en el diseño de estrategias que vinculan los diferentes sectores del
destino (OMT, 2007), los que dada su complejidad deben involucrar a las
empresas, la comunidad y el medio ambiente (Pearce, 2009, 2013); Pearce
reconoce además que es una tarea desafiante, la cual requiere ir más allá de
las fases de planificación y de desarrollo, a fin de obtener el éxito en la gestión
y gobernanza del turismo sobre bases tecnológicas (op cit.).
(Organización Mundial del Turismo. (2007). A Practical Guide to Tourism Destination Management. Madrid: Organización
Mundial del Turismo). (Pearce, D. (2013). Gestión de destinos turísticos en hinterlands costeros y urbanos. Revista Geográfica
de Valparaíso, (48), 57-73. Recuperado de http://geografiapucv.cl/revista-geografica-de-valparaiso/). (Rodríguez, R. (2011).
Destinos turísticos. Realidad y concepto. TUR y DES. Revista de investigación en turismo y desarrollo local, (4) 11, s/pp.
Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes/11/rrf.html).
Artículo 2 Gestión turística del patrimonio cultural:
enfoques para un desarrollo sostenible del turismo
cultural.
Patrimonio Cultural: conjunto de bienes, materiales e inmateriales, que son
identificados por una sociedad concreta como portadores de valores culturales
propios de la comunidad. Son bienes tangibles e intangibles que tienen un alto
contenido simbólico, lo que les hace merecedores de una especial protección
no sólo relacionada con su conservación sino también con el uso que se pueda
hacer de ellos (Harrison, 1994; Prats, 1998; Ballart y Juan-Tresseras, 2001, Hernández, 2002; En: Velasco, 2009:3).
Gestión Turística del Patrimonio Cultural: aplicación de conocimientos
específicos para la conversión de bienes de patrimonio cultural en recursos
turísticos. Los conocimientos pueden provenir de disciplinas vinculadas a
diversos campos de la gestión (como la dirección de empresas, la gestión
financiera o la gestión de recursos humanos) o de otras que se creen «ex
novo» tomando como referencia la realidad específica del turismo (como la
gestión de destinos, la planificación turística, la gestión de organizaciones
turísticas o la promoción turística) (En: Velasco, 2009:3).
 Preservar la herencia que los bienes representan.
 Verdadero valor del patrimonio es que sea reconocido por la comunidad.
 Estrategia asentada en la coordinación.
Fuente: Velasco González, María. (2009). Gestión Turística del Patrimonio Cultural: Enfoques para un Desarrollo Sostenible del Turismo Cultural. Cuadernos de Turismo, nº
23, (2009); pp. 237-253 Universidad de Murcia. España. Disponible en: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/15453/1/67591.pdf

Leer conclusiones del artículo pág. 251.


Casos de
estudio

Caso de estudio 1: Barrio Yungay de


Santiago de Chile.
Ventajas de la gestión de DT.
• Desarrollo de ventajas competitivas.
• Aseguramiento de la sustentabilidad turística.
• Ampliación de los beneficios del turismo
• Mejoramiento de la productividad turística
• Construcción y fortalecimiento de la marca.

Procesos básicos en la Gestión de DT


1. Diseño
2. Logística
3. Producción
4. Promoción
5. Ventas
6. Beneficios
Gobernanza en el sector turismo: práctica de gobierno
susceptible de medición, que tiene por objeto dirigir eficazmente al
sector turismo en los distintos niveles de gobierno, mediante
formas de coordinación, colaboración y/o cooperación eficientes,
transparentes y sujetas a la rendición de cuentas, que permitan
realizar las metas de interés colectivo que comparten las redes de
actores que inciden en el sector, con el fin de lograr soluciones y
oportunidades, con base en acuerdos sustentados en el
reconocimiento de interdependencias y responsabilidades
compartidas (Duran, 2013).

Duran, C. (2013), Gobernanza para el Sector Turismo y su Medición, Programa de Estadísticas y CST de la OMT. Serie de Documentos
Temáticos STSA/IP/2013/01 (en línea), disponible en: http://statistics.unwto.org/es/content/documentos

Búsqueda: Gobernanza para el sector


turismo y su medición. pp. 10 a 15.
Duran, C. (2013), Gobernanza para el Sector Turismo y su Medición, Programa de Estadísticas y CST de la OMT. Serie de Documentos
Temáticos STSA/IP/2013/01 (en línea), disponible en: http://statistics.unwto.org/es/content/documentos
Instrumentos de gestión de destinos turísticos
• Legislación turística
• Planificación turística
• Evaluaciones de impactos, riesgos, etc.
• Auditoría turística
• Educación turística
• Regulaciones económicas
Ejemplos de aplicaciones
NI ISO 9000 y 14000: SG Calidad, SG Ambiental
aplicable a DT
Agendas 21 Turísticas
Certificaciones de Calidad Turística: Programa Banderas
Azules
Certificaciones de Sostenibilidad Turística: ICT, RDTS del
Caribe
Premios Internacionales
Tasas turísticas: Ecotasa Balear
Tools for Managing:
• Concessions and leases.
• Public-private-partnerships.
• Local Agenda 21 tourism groups.
• Certification: The Blue Flag programme www.blueflag.org; Green
Globe 21 www.greenglobe.org; AAA Tourism Green STAR
assessment
www.aaatourism.com/pdf/Green%20Stars%20Guidelines.pdf;
Green Tourism Business Scheme www.green-business.co.uk
• Sustainable Tourism Indicators.
Gestión de Calidad y Sustentabilidad en la GDT.
Calidad del Turismo: resultado de un proceso que implica la
satisfacción de todas las necesidades, exigencias, y
expectativas legitimas de los consumidores respecto a
productos y servicios, a un precio aceptable, de conformidad a
las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los
factores subyacentes que determinan la calidad, tales como
seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la
autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada
por su entorno humano y natural.
Sistema de Gestión de Calidad: método de trabajo por el
cual se asegura la conformidad de los productos y servicios con
los requisitos especificados.
Casos de
estudio

Caso de estudio 2: San Pedro de


Atacama.
Satisfacción del visitante según relación entre sus expectativas y las
percepciones.
Representación esquemática de la ecuación de calidad en el
turismo.
Turismo Sostenible: “…tiene plenamente en cuenta las
repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales
y ambientales para satisfacer las necesidades de los
visitantes, de la industria, del entorno, y de las comunidades
anfitrionas”
(Organización Mundial del Turismo. (2016: sp). Definición de Turismo Sostenible. Recuperado de
http://sdt.unwto.org/es/content/definicion [el 25 de septiembre de 2016]).

Sostenibilidad turística: contribuye a una economía más


equilibrada mediante la generación de empleos, ingresos e
impuestos, al tiempo que protege y mejora los recursos
culturales, históricos, naturales y construidos para el
disfrute y bienestar de residentes y visitantes… los
destinos que la implementan adicionan una dimensión
especial al crecimiento económico y a la calidad de vida
(Edgell, et al., 2013:155).
Triángulo de sostenibilidad

Triple línea de base de la sostenibilidad


(Proyecto Final)
Modelo eneágonal de turismo endógeno y participativo
SERNATUR. (2011). Chile Por Un Turismo Sustentable. Manual de Buenas Prácticas Sector Turístico. 1ª Edición: septiembre de 2011. Disponible en:
https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418978
El nuevo turista sustentable

TURISTAS “LOHAS” Lifestyles of health and sustainability (Estilo de


Vida de Salud y Sostenibilidad). Se refiere a los consumidores
interesados en los bienes y servicios "se centró en que viven de la salud,
el medio ambiente, la justicia social, la justicia personal y sostenible".
Personas que viven y consumen de manera informada, consciente y de
forma ética, especialmente con respecto a su propia salud y estado
físico, y social y las cuestiones ambientales. También están interesados
en la espiritualidad y las nuevas tecnologías.

http://www.ecointeligencia.com/2010/05/lohas-el-consumidor-ecointeligente/
http://www.expoknews.com/el-nuevo-turista-sustentable/
Preguntas clave en la Gestión de DTP:
 ¿Cuáles son las formas de gestión de los recursos
disponibles en destinos turísticos patrimoniales?
 ¿Cómo puede lograrse la cooperación y participación
público/privado-comunitaria?
 ¿Cuáles son las estructuras de gestión con capacidad
efectiva para llevar a cabo propuestas?
Organización de Gestión de DT.
Organización de Gestión de Destinos (O.G.D.): organización con
base en un destino a la que corresponde la responsabilidad de
gestionar y coordinar las actividades que se llevan a cabo en él,
incluidas las tareas de planificación y promoción. Por lo Tanto, la tarea
del Organismo Gestor del Destino será la de integrar los diferentes
elementos, recursos y atractivos que conforman el producto e
introducirlo en el mercado.

Estructura de una OGD (modelo nacional Chile)


Destino Turístico Inteligente y Turista digital.

Destino Turístico Inteligente: “un espacio turístico innovador,


accesible a todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica
de vanguardia que garantiza el desarrollo sustentable del territorio,
facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e
incrementa la calidad de sus experiencias en el destino y la calidad de
vida de los residentes” (SEGITTUR, 2015: 32). De acuerdo con el sitio web
EcoInteligencia se afirma que esta definición de DTI destaca el
compromiso del desarrollo turístico con los factores ambientales,
culturales y socioeconómicos (EcoInteligencia, 2016), lo cual permite
comprender las múltiples y complejas interacciones e
interdependencias que se establecen en el escenario actual entre la
Inteligencia Turística y la Sustentabilidad Turística.
(Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (2015). Informe destinos turísticos
inteligentes: construyendo el futuro. Madrid: SEGITTUR. Recuperado de http://www.segittur.es/es/DTI/dti-
detalle/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-#.WAGFdPCg_IV) (EcoInteligencia. (2016). ¿En qué consiste un
destino turístico inteligente? 14 de octubre de 2016. https://www.ecointeligencia.com/2016/10/destino-turistico-
inteligente/)
Innovación: explotación de una idea que conduce a la creación
de un nuevo producto, proceso o servicio. No sólo la invención
de la idea (es importante), sino "llevarla al mercado", ponerla
en práctica, y explotarla de una manera que agregue valor o
mejore la calidad de vida del público destinatario.
Posiblemente implica transformación tecnológica y
reestructuración de la gestión. La innovación también significa
aprovechar la nueva tecnología y emplear el pensamiento “out
of the box" para generar valor y lograr cambios significativos
en la sociedad.

(doinGlobal™ | Global Innovation Culture. Professional Certificate. Consultor en Innovación. Online | Global Community)
Modelo conceptual para la Gestión de un Destino
Turístico Inteligente.

(Proyecto Final)
Tecnología para la
Gestión de DT.

Pàgina Web Aplicación de la Áreas con Wi-Fi Mapas Públicos


Redes ciudad Inteligentes
Sociales
Elaboración propia con información de SEGITTUR
Observatorio de Turismo.

Hacen posible el manejo y gestión óptima de la


información a nivel de los destinos. Se trata de una
estructura endógena que soporta, analiza y emite criterios
del mismo destino, lo cual precisa de infraestructura
tecnológica y de una plantilla preparada para el tratamiento
de la información. A través de su uso, es posible conocer
cuáles son las debilidades y fortalezas del destino, poner
en marcha planes estratégicos para el mejoramiento y a su
vez realizar un pronóstico estratégico de la situación del
turismo; la tarea de éstos, es intermediar entre la
información recolectada y los prestadores de servicios con
fines de gestión e innovación (Jiménez, B., Alea, L., Alonso, Y. y Rodríguez,
A. (2013). Observatorios turísticos: un análisis conceptual. Retos turísticos. Revista cubana de
investigaciones turísticas, (12) 1, s/pp. Recuperado de
http://retos.mes.edu.cu/index.php/retojs/article/view/21).
Requerimientos para el turista digital

Lectura dirigida 3: Gestión Estratégica


para la configuración de Destinos
Turísticos Inteligentes y Sustentables.
Tema 3. Modelos para la Gestión de Destinos
Turístico Patrimoniales.
 Modelos de GDT.
 Buenas prácticas en la implementación de
modelos de GDTP.
 Espacios urbanos con valores patrimoniales.
Zonificación funcional de la ciudad turística.
Gestión del patrimonio histórico cultural.
 Áreas protegidas como instrumentos de la
conservación del patrimonio natural. Uso público
en áreas protegidas. Ecoturismo. El papel de las
comunidades locales en las Áreas Protegidas.
Modelos de Gestión.

Plataformas Teóricas coexistentes en el Turismo

Fuente: Elaboración propia basada en clasificación propuesta por Jafari, 2005:41

(Proyecto Final)
Modelos explicativos del Sistema de Turismo
1. Modelo de turismo industrial

2. Clúster turístico (Proyecto Final)

3. Modelo demanda oferta o turismo comercial

4. Modelos geoespaciales

5. Modelos antropológicos o sociológicos (relación turista


anfitrión)

En la práctica no existe una única versión explicativa del


sistema turístico. El estudio de cada faceta ha dado lugar a
distintos modelos analíticos

No existe un MODELO DE DESARROLLO Y GESTIÓN TURÍSTICA único,


aplicable y replicable en todos los destinos, sino que es necesario
elaborar modelos individualizados que se adecuen a las
necesidades y características de cada contexto (Izard et al. 2010; Pearce, 2013).
Modelos de proporcionalidad
Modelo de evolución de una localidad con base en el volumen de la
Interrelación del turista con la población local

Turistas

Vo
lu
m Población Local
en Proporcionalidad Inversa

Pérdida de Proporcionalidad

Proporcionalidad Inicial

TIEMPO
P u n to
C r í tic o

E u fo r ia

D E T U R IST A S
A p a tía

A rea d e
A r e a d e s a t i s f a c c ió n
i n s a t i s f a c c ió n

M o le s tia e
i r r i t a c ió n

FL U JO
A n ta g o n ism o

a b c

T IE M P O
Buenas prácticas en la implementación de modelos de
GDTP

Buenas Prácticas: acciones para prevenir, corregir y/o mejorar


ciertos aspectos del desarrollo turístico. Adoptarlas y ponerlas en
práctica ayuda económica, sociocultural y ambientalmente el
emprendimiento y a la comunidad local. Algunos de sus beneficios
son:
 Proteger y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales;
 Desarrollar y fomentar buenas relaciones dentro de la comunidad
local y con comunidades aledañas;
 Fomentar mayor competitividad en las empresas, debido al
mejoramiento en la calidad de su servicio y responsabilidad con el
medio ambiente y comunidades locales; y
 Concientizar a clientes, personal y proveedores acerca de la
importancia de tener una visión de sustentabilidad.
(Manual de Buenas Prácticas, Chile por un Turismo Sustentable, 1ª Edición: septiembre de 2011, Servicio Nacional
de Turismo, Federación Nacional de Empresas de Turismo, p. 13).

(Proyecto Final)
Casos de
estudio

Caso de estudio 3: Valparaíso.


EL ESPACIO TURÍSTICO URBANO. PLANEACIÓN DEL ESPACIO
TURÍSTICO URBANO.

Municipio turístico. La ciudad como destino turístico.


Lectura: PRODUCCIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO URBANO.
1. Explica qué significación tiene el turismo en la organización social del espacio urbano.
2. ¿Cómo se configura geo-espacialmente el modelo de desarrollo turístico urbano?
3. ¿Cómo se realiza la puesta en valor turístico del patrimonio urbano?
4. Identifique los atractivos turísticos urbanos.
5. Identifique los grupos principales de motivaciones en el turismo urbano.
6. ¿Cuáles son los tipos de actividades turísticas urbanas más frecuentes?
7. ¿Cuáles son los atributos de la ciudad turística?
8. ¿Cuáles son las zonas morfológicas y funcionales de la ciudad turística?
9. ¿Qué factores condicionan las zonas de frecuentación turística en la ciudad?
10.¿Cuáles son los elementos básicos que determinan la configuración gravitacional turística del
espacio urbano?
11.¿Qué relación existe entre el cuidado y conservación del patrimonio y el turismo urbano?
12.¿De qué factores depende la percepción turística del espacio urbano?
El espacio urbano. Recursos y atractivos asociados al espacio urbano.
Sistema urbano:
 Composición
 Estructura –vertical y horizontal-
 Funcionamiento
 Jerarquía
Elementos básicos que caracterizan la ciudad:
 Morfología o forma. Referida a la forma urbana como articulación entre
espacios construidos o llenos y espacios abiertos o vacios.
 Tipologías territoriales, urbanísticas y arquitectónicas.
 Trama urbana. Organización e interrelación entre las partes que
conforma el todo urbano.
 Estructura funcional.
 Rasgos tecnológicos.
 Presencia humana y sus sistemas de referencias –información,
señalética, publicidad.
 Significación e identidades culturales.
Sistema ambiental urbano:
Componentes:
• Edificaciones.
• Viales.
• Zonas productivas (agricultura urbana…)
• Parques, plazas, y áreas verdes.
• Estacionamientos.
• Áreas sin uso funcional.
• Elementos naturales (ríos, lagos, montañas).
Funciones:
• Residencial
• Comercial
• Servicios: salud, educación, deportes,
• Turístico recreativa
• Industrial
• Agrícola
Recursos histórico-culturales de la ciudad:
 Sitios históricos y arqueológicos
 Construcciones -construcciones religiosas, civiles, domésticas,
militares, conmemorativas, industriales-
 Instituciones culturales -museos y galerías- deportivas y
conmemorativas
 Cultura popular - manifestaciones culturales- y científica
 Realizaciones artísticas
 Espacios culturales abiertos/cerrados
 Población anfitriona local
 Infraestructura recreativa -parques temáticos y espacios
temáticos patrimoniales-
 Infraestructura social y científico técnica
Atractivos de la ciudad:
 Atractivos culturales y cognoscitivos - plazas y
plazuelas, parques museos y casas-museos, sitios
históricos, iglesias, galerías de arte, teatros, librerías y
bibliotecas, centros de promoción cultural, acuarios,
planetarios, rutas urbanas y circuitos culturales, etc.-
 Atractivos de entretenimiento y diversión con
tendencia al ocio activo o participativo -instalaciones
deportivas, salas de espectáculos y diversión, parques de
atracciones, eventos, festividades culturales, centros
comerciales, medios de transporte originales o modernos
inusuales, etc.-
 Atractivos profesionales -palacios de congresos,
centros de conferencias, recintos feriales, salas de
exposiciones, salones especializados, etc.-
Clasificación de las ciudades turísticas
I. Pequeñas ciudades
II. Ciudades de tipo medio
III. Grandes polos turísticos:
1.Las ciudades monumentales.
2.Los grandes centros polivalentes
3.La metrópolis de negocios
4.Ciudades con un Turismo especializado:
 Ciudades de tránsito (ciudades de fronteras)
 Ciudades de peregrinación
 Ciudades de juego
Fuente: Alain. M. y Pierre Bloc-Duraffour, En “Geografía del Turismo en el Mundo”. Mesplir, Alain; Bloc-Duraffour, Pierre. Geografía del Turismo en el
mundo. Editorial Síntesis. España. 2000. p-154.
La ciudad turística. Ciudad histórica y ciudad moderna.

Búsqueda: Interpretación del Patrimonio.


Clasificación de las ciudades turísticas:
 Dimensiones de la ciudad turística: pequeñas ciudades,
ciudades de tipo medio, y grandes polos turísticos -
ciudades monumentales, grandes centros polivalentes,
metrópolis de negocios, ciudades con un turismo
especializado.
 Historia urbana: ciudades históricas (turismo en Centros
Históricos) y ciudades modernas.
 Especialización turística: polivalentes y especializadas -
ciudades de peregrinación, ciudades de juego.
 Distribución de infraestructura: mononuclear y
polinuclear.
 Motivación turística de la ciudad: unipolar, bipolar y
multipolar.
 Estadía en el destino: ciudades de tránsito, ciudades
dormitorio o destino secundario, y ciudades de estancia.
Motivaciones en el turismo urbano:
 Culturales -historia, arte, literatura, folklore, religión,
gastronomía, cultura popular (exponente de costumbres,
tradiciones, modos de vida), pueblos y comunidades autóctonas
etc.-
 Lúdicas -ocio y disfrute del tiempo libre
 Profesionales -negocios o trabajo

Actividades turísticas urbanas más frecuentes :


 Culturales –visitas (recreativas o didácticas)- a lugares
históricos, monumentos, exposiciones y el disfrute general de la
vida cultural y la atmósfera urbana-.
 Recreativas –festividades, compras, entretenimiento,
gastronomía, eventos y manifestaciones artísticas de la vida
diurna o nocturna-.
 Profesionales -talleres, congresos, coloquios, seminarios, ferias,
exposiciones, reuniones, negociaciones, estancias académicas e
investigativas, etc.-
Zonificación funcional de la ciudad turística
 Zona de concentración principal –centro histórico, centro
moderno.
 Zona de concentración secundaria –otros conjuntos y espacios
urbanos de interés.
 Atractivos aislados.
 Terminales turísticas.
 Corredores turísticos.

Zonas de manejo
 Zonas de manejo (zonas turísticas).
 Valor de uso (uso funcional) –alojamiento, restauración,
entretenimiento y diversión, organización de viajes, visitación,
apoyo turístico, etc.
 Intensidad de uso (tipo de manejo) -intensivo, extensivo,
intangible, rehabilitación, uso especial (instalaciones de
servicios o apoyo, administrativas, etc.), amortiguamiento.
Percepción turística del espacio urbano.

Zonas de frecuentación turística en la ciudad están


condicionadas a tres elementos principales de interés:
 el monumento en sí
 lugar físico de emplazamiento
 el entorno del mismo.

Configuración gravitacional turística del espacio urbano


 Focos turísticos urbanos: sitios de alta atractividad que generan gran
frecuentación turística con marcado consumo del espacio y entorno
inmediato. Se diferencian focos de primera categoría -carácter distintivo,
único o central- y de segunda categoría -turismo más especializado o de
mayor estancia-
 Corredores turísticos urbanos: vías que conectan los diferentes focos y
estos con los accesos y salidas de la ciudad
 Áreas de influencia turística: área que se genera alrededor de los focos
y en las inmediaciones de los recorridos conectores
Torre Eiffel y Museo del Louvre, Paris, Francia

Lectura dirigida 2: CVDT.


ESPACIO TURÍSTICO NATURAL. PLANEACIÓN DEL ESPACIO
NATURAL.

Recursos y atractivos naturales. Modalidades turísticas


asociadas al espacio natural.

Cerro Negro, Nicaragua (izquierda) y sendero El Cubano, Cuba (derecha)


Modalidades turísticas asociadas al espacio natural.
Turismo de naturaleza:
 Safari (excursión de caza mayor practicada en África).
 Senderismo.
 Ciclo turismo.
 Equitación y cabalgatas.
 Espeleoturismo (en cuevas).
 Caminatas y recorridos.
 Buceo contemplativo en arrecifes coralinos.
 Navegación naturalista en barcos acondicionados especialmente para propósitos
específicos, como miradores del fondo del mar, de los paisajes circundantes, etc.
Ecoturismo
Geoturismo

Turismo de balneario o termalismo (Villas termales).


Áreas Naturales Protegidas.
Áreas Naturales Protegidas (ANP): espacios terrestres,
acuáticos o de ambos ambientes, determinados y delimitados
geográficamente por la sociedad, con el propósito de conservar la
biodiversidad representativa de los diversos ecosistemas y
fomentar la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.
Contribuyen a conservar el patrimonio natural y cultural del país,
además coadyuvan a mitigar las presiones causadas por las
actividades humanas sobre sus principales componentes.
coadyuvan en la conservación de la biodiversidad, además
proporcionan bienes y servicios ambientales que mejoran las
condiciones de vida de los asentamientos humanos que viven
dentro o muy cerca de éstas
García López, Irma E., et al. s/a. Conservación y Manejo de un Área Natural Protegida Del Valle De México. Colegio de
Ciencias Geográficas del Estado de México, A. C. https://es.scribd.com/document/214789326/Conservacion-y-manejo-
de-un-area-natural-protegida
Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (ASPE):
Para potenciar el desarrollo turístico en áreas protegidas, se está
trabajando en la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural.
SERNATUR ha colaborado activamente en proyectos de
infraestructura habilitante y puesta en valor en conjunto con la
Subsecretaría de Turismo y CONAF, como también en la incorporación
de acciones de emprendimiento a las comunidades locales aledañas
contribuyendo a mejorar los servicios del sector privado.
Durante el año 2014 y 2015 se comenzaron los esfuerzos en el P.N
Pan de Azúcar, P.N. Fray Jorge, P.N. La Campana, P.N. Radal Siete
Tazas, P.N. Villarrica, P.N.Mocho Choshuenco y R.N. Cerro Castillo.

SERNATUR https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-turisticos/
Fines básicos de manejo orientados a:
 Protección de zonas silvestres, valores culturales y tradiciones
asociados a estas.
 Preservación de especies y la biodiversidad.
 Uso sostenible de los recursos ambientales y aprovechamiento
de los servicios ambientales.
 Educación ambiental.
 Investigación científica.

Turismo y recreación.
Regímenes y categorías más generales de manejo de
las Áreas Protegidas en el ámbito internacional según
la UICN:
1. Reserva Natural Estricta.
2. Parque Nacional.
3. Monumento Natural.
4. Área de Manejo de hábitat / especies.
5. Paisajes Terrestres y Marinos Protegidos.
6. Áreas Protegidas con Recursos Manejados.
Zonificación funcional del potencial turístico

Técnica de la planificación territorial que define tipos de


manejos específicos para cada territorio (base técnica y
científica). Sugiere usos adecuados para cada territorio.

Zonificación: clasificar superficies para decir dónde y cómo


hacer las acciones. Es una forma de organización funcional.

Zonificación funcional: recomienda los tipos y el grado de


intensidad de uso de los recursos y las posibles actividades
turístico recreativas a desarrollar en cada zona.
Zonificación funcional de áreas turísticas (Oficina de la
FAO para AL)

• Zona de uso intensivo


• Zona de uso extensivo
• Zona histórico cultural
• Zona intangible
• Zona de rehabilitación
• Zona de uso especial (instalaciones de servicios o apoyo,
administrativas, etc.)
• Zona de amortiguamiento: gradientes suaves de cambio.
Zonificación funcional de las Áreas Protegidas.
I. Zona de conservación.
II. Zona de uso público.
III.Zona histórico-cultural.
IV.Zona de restauración.
V. Zona Administrativa: concentra la localización de las
instalaciones y facilidades para la gestión y
administración del área.
VI.Zona Socioeconómica.
VII.Zona de recursos genéticos manejados.
VIII.Zona de amortiguamiento.
Uso público y turismo en Áreas Protegidas. Ecoturismo.

Sendero eco turístico El cubano, en las Montañas de Guamuhaya, Cuba.


Tema 4. Planificación de DTP y desarrollo del
producto-destino patrimonial.
 Planificación estratégica en la GDT.
 Etapas de la planificación: análisis y proyección estratégica,
toma de decisiones estratégicas, implementación de
estrategias.
 Factores controlables y no controlables en la GDT.
 Manejo de impactos, riesgos y crisis en el turismo.
Reconstrucción de DT.
Planificación estratégica en la GDT

Enfoques la planificación turística (Ivars, 2003):


 Enfoque desarrollista: se centra en lo tradicional, dando
respuesta a las demandas turísticas.
 Enfoque económico: otorga prioridad al crecimiento económico
sobre los ambientales, y observa al turismo como una actividad
exportadora.
 Enfoque físico: trabaja con la distribución dimensional del
territorio con fin de ocasionar el menor impacto ambiental, pero
desatiende aspectos sociales y culturales.
 Enfoque comunitario: busca el beneficio de los residentes locales,
a través de un control local en el que el desarrollo sea equitativo.
Etapas de la Planificación turística del
destino:
 Análisis y proyección estratégica
 Toma de decisiones estratégicas
 Implementación de estrategias

PREVISION

Objetivos y Metas Resultados

PROYECCIÓN
ESTRATÉGICA
Factores para la Gestión de Destinos Turísticos

Análisis externo PESTA del


entorno:

• Político

• Económico

• Sociocultural

• Tecnológico

• Ambiental

(Proyecto Final)
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DESTINO TURÍSTICO

1 Diagnóstico Estratégico del Destino Turístico


1.1 Análisis Interno: El Destino Turístico
1.2 Análisis Externo: El Mercado
1.3 Diagnóstico y Análisis situacional DAFO del destino
1.4 Problema Estratégico.

2 Proyección Estratégica del Destino Turístico


2.1 Propósito Estratégico del Destino Turístico: Misión y Visión
2.2 Objetivos Estratégicos Generales del Destino Turístico
2.3 Formulación Estratégica del Destino Turístico
2.4 Factores Clave de Éxito y Competencias Distintivas del Destino Turístico
2.5 Estrategias Específicas por Áreas de Resultados Clave del Destino Turístico
2.6 Sistema de Control al Plan Estratégico
Esquema lógico del proceso de construcción del Plan Turismo.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.
 Caracterización de los indicadores que determinan las posibilidades
del desarrollo turístico local.
 Análisis externo del mercado según su estructura, definición de
competidores y análisis de factores condicionantes del entorno.
 Análisis interno del destino según liderazgo, atractivos, soporte físico,
empresas, accesibilidad y colocación.
 Diagnóstico FODA según Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas.
 Análisis situacional FODA del destino local según nivel de impactos de
las variables internas sobre las externas.
 Formulación del problema estratégico del destino local en base al
estudio realizado.
Matriz FODA de impactos cruzados
del Destino Turístico.
Estrategias genéricas:
1. Estrategias adaptativas para disminuir o superar las
debilidades que limitan el máximo aprovechamiento de las
oportunidades identificadas en el entorno –cuadrante de
ilusión-
2. Estrategias ofensivas para sacar máximo aprovechamiento
de las oportunidades identificadas en el entorno
apoyándose en las fortalezas–cuadrante de estrategia-.
3. Estrategias defensivas para minimizar el impacto negativo
de las amenazas identificadas en el entorno apoyándose en
las fortalezas–cuadrante de desgaste-.
Actividad
Aprendizaje

Actividad aprendizaje 3: Análisis


situacional FODA.
Misión: ¿Qué hacer para transitar hacia el horizonte temporal
deseado?
Tarapacá:Destino turístico comprometido con la
profesionalización de los recursos humanos, el incentivo de
nuevos emprendimientos y negocios y la comunicación
promocional para el posicionamiento y comercialización de
productos y servicios de experiencia altamente competitivos
con elevados estándares de sustentabilidad y calidad
turística, en función de lo cual conforma el O.G.D. Tarapacá
que promueve la cultura colaborativa publica privada, y la
gestión integrada de los recursos materiales y humanos
necesario para el desarrollo territorial integrado del destino.

Razón de ser a nivel de destino ¿Qué hacemos?


Orientación de la actividad ¿Para qué lo hacemos?
Principios y valores bajo los que se opera (¿Cómo lo hace?)
Recursos materiales y humanos necesarios (¿Mediante qué
lo hace?)
(Proyecto Final)
Visión: ¿Dónde queremos estar mañana?
Tarapacá: Destino turístico alegre, entretenido y seguro del
norte andino de Chile caracterizado por una alta identidad y
cultura local autóctona en el que se ofrecen productos
turísticos de experiencia con altos estándares de calidad,
variedad de servicios y entretención que atraen turistas
nacionales y de larga distancia, el cual basa su operación en una
coherente coordinación pública privada fundamentada en el
compromiso y la articulación entre los diferentes actores del
territorio, para lo cual dispone de una confortable infraestructura
y accesibilidad, recursos humanos con cultura del servicio,
amplia información turística, y una población anfitriona con
conciencia turística.

Naturaleza del destino ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos?


Razón por la que existe ¿Qué hacemos?
Orientación de la actividad ¿Para qué lo hacemos?
Principios y valores bajo los que se opera (¿Cómo lo hace?)
Recursos materiales y humanos necesarios (¿Mediante qué lo
hace?)
(Proyecto Final)
Triángulo Estratégico
SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

1. Protección y conservación del bien patrimonial de uso turístico. 1

2 Calidad de la experiencia turística. 1

3. Turismo de experiencias. 2

4 Servicios e
infraestructura.
2

5. Promoción turística. 3
LINEAS DE ACTUACION

EJES DEL PROGRAMA


6. Posicionamiento del destino. 3

7. Comercialización turística. 3

8. Formación y capacitación para el mejoramiento del talento humano. 4

9. Cultura del detalle en la atención al cliente. 4

10. Mejoramiento del valor ofrecido al cliente


con experiencias turísticas auténticas. 4

11. Integración y asociación empresarial y territorial.


5

5
12. Fortalecimiento del trabajo asociativo publico privado con la
CMS.

2012 2013 2014 2015 2016


Estrategias de gestión
Estrategia de producto mercado turístico.
Tipos básicos de coberturas del mercado turístico sobre la base de los
productos que se ofertan: global, especializada y concentrada.
Estrategias básicas de relación producto/mercado
Actividad
Aprendizaje

Actividad aprendizaje 4: Triángulo


estratégico del DT
Lineamientos estratégicos “de un destino turístico competitivo
actual”
 Marketing de experiencia: productos por nichos de mercado.
 Organización comercial: plataforma mixta que gestione
comercialmente el destino.
 Herramientas T.I.C: diseño, modelo y aplicación de herramientas
comunicacionales 2.0 y 3.0

Gestión estratégica de un destino turístico competitivo


1.Gerenciamiento
2.Enfocado en las necesidades de segmentos de mercado
3.Definición de unidades estratégicas de negocios (productos)
4.Plan de negocios y de marketing
Manejo de impactos, riesgos y crisis en el
turismo. Reconstrucción de DT
Riesgo: probabilidad de que se desencadene un determinado
fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o
intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos puede
producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de bienes.
[vulnerabilidad, resiliencia].
Combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas, identificando que los factores que lo
componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Crisis: proceso extraordinario no deseado, a menudo inesperado y


limitado en tiempo con posibilidades de desarrollo ambivalente. Exige
decisiones inmediatas y contramedidas con el fin de influir
positivamente en el desarrollo ulterior para la organización/destino y
limitar las consecuencias negativas, tanto como sea posible.
Clasificación de las crisis
Inducidas por la naturaleza: avalanchas, inundaciones,
epidemia médica, terremoto, huracán, deslizamientos de
rocas/lodo, incendios forestales, tornados, tormentas, tsunami.

 Eventos geofísicos (terremotos, tsunamis, volcanes).


 Eventos meteorológicos (tormentas).
 Eventos climatológicos (olas de calor, sequías,
incendios forestales).
 Eventos hidrológicos (inundaciones, deslizamientos
de tierra).

Inducidas por el hombre: lesiones/muerte de un visitante, violencia


laboral, delincuencia (asalto, asesinatos, disturbios), secuestro, accidente
aéreo, avería de viaje, derrame industrial/químico, autobús/vehículo
accidentado, desastre en crucero/ferry, derrame de petróleo en el área
natural.

Video 2
Impactos del turismo: Cadena de impacto

(Proyecto Final)
Enfoque metodológico para la gestión de riesgos y
crisis en el turismo
Modelo de Wilks y Moore (2003) para la gestión de crisis en un
destino turístico, denominado MODELO DE LAS 4 Rs (Rodríguez-
Toubes, 2011), implementado y desarrollado por el Instituto de Gestión
de Crisis en el Turismo de la Universidad de Florida (Pennington-Gray, 2011).
4Rs (Reducción- Preparación- Respuesta- Recuperación)
Reducción: fin de impedir un desastre, reducir la
posibilidad de que ocurra y atenuar sus efectos
nocivos.
Preparación: mediante la planificación, comunicación,
desarrollo de habilidades de gestión y test de
preparación.
Respuesta: durante el momento de la verdad.
Recuperación: posterior al evento de crisis de los
niveles operativos previos, reanudación de las
operaciones completas y estudio de las lecciones
aprendidas.
Gestión de crisis en el turismo basado en el modelo de las [4
“Cs”]: dada naturaleza diversa, fragmentada e independiente del
sector turístico, y la fragilidad de los flujos turísticos con relación a
los riesgos percibidos o crisis actuales/potenciales (Sharpley, 2005a: 284, En
Rodríguez-Toubes, 2011):

 Coordinación.
 Colaboración.
 Comunicación.
 Compromiso. Sistema de Gestión de Crisis CC-CMS reconoce que la
comunicación facilita:
 Mensajes de notificación de emergencias.
 Proporciona respuesta, conexión y registro de eventos entre los
niveles de gestión, los individuos y/o departamentos de la
organización.
 Asegura que todos sean conscientes de su responsabilidad, tomen
decisiones informadas, coordinadas, e inmediatas para la rápida
solución, apoyados en información confiable, colaboración fluida y
la reducción de costos.
Beneficios de implicar a los diferentes actores
1. Aprender cómo el destino/organización puede prepararse mejor para eventos de
riesgos y crisis que afectan el turismo y el bienestar económico general.
2. Permitir que el destino/organización pueda responder a los riesgos y crisis, y
proteger a los visitantes, empleados y la imagen/marca de la empresa, su
responsabilidad social, etc.
3. Acortar los tiempos de recuperación tras un evento de crisis en el turismo.
4. Integrar una red con grupos de profesionales del sector a través del aprendizaje
compartido basado en la cooperación, intercambio de buenas prácticas, y la
asistencia en tiempos de crisis.
5. Aprender los procesos específicos y tangibles para el desarrollo de un plan integral,
detallado y viable a implementar en el destino y sus organizaciones.
6. Generar oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de líderes en crecimiento
dentro del sector turístico especializados en la gestión de riesgos y crisis.
7. Crear o mejorar significativamente los planes de gestión de riesgos y crisis en el
turismo, lo que permitirá al destino/organización prepararse, responder y
recuperarse ante eventos adversos.
8. Desarrollar una relación a largo plazo con las familias y comunidades que han
experimentado sucesos trágicos en el destino/organización.
9. Asociarse con otras empresas turísticas para abordar las cuestiones de financiación,
comunicación e infraestructura necesarias durante los diferentes momentos de
una crisis en el turismo.
Lecciones aún por aprender para enfrentar la amenaza
de peligros (Cutter, et al, 2015: 278)
 Construir bien para salvar la vida y las propiedades en regiones
propensas a desastres.
 Invertir en la mitigación antes del desastre, ya que disponer del 5-
10% de los fondos necesarios para la recuperación después de un
desastre salva vidas y recursos.
 Estar preparados mediante planes de gestión de emergencia,
sistemas de alerta, educación, sensibilización y comunicación de
riesgos.
Bases institucionales para la gestión de riesgos y crisis en
el turismo

Marco institucional e instrumental internacional para la gestión de


riesgos y crisis en el turismo
 UNWTO: Programme of Sustainable Development of Tourism y el Programa Regional
para Las Américas de la OMT.
 International Institute for Sustainable Development.
 Sustainable Travel International.
 Global Sustainable Tourism Council /GSTC/.

 Tourism Emergency Response Network (TERN) / Red de Respuesta ante


Emergencias Turísticas (TERN).
 Herramientas de Comunicación de Crisis en el ámbito del Turismo de la OMT.
Sistema de Gestión de Crisis CC-CMS.
 Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Sede Subregional de CEPAL en
México.

• Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) Canadá, USA, México.


• Tourism Crisis Management Institute. University of Florida. USA
• Centre for International Tourism and Events Management. Oxford Brookes
University. UK.
• Center for Sustainability: Tourism, Natural Resources, and the Built Environment.
East Carolina University. USA.
EJEMPLO: Matriz para la programación del procedimiento de
Gestión de Riesgos y Crisis en el turismo vs Inseguridad
Manejo correctivo/preventivo de los riesgos e impactos para
la Gestión de Crisis en el Turismo
 Plan de medidas de mitigación: para eliminar, reducir y modificar la condición de
los impactos generados por los riesgos y evento de crisis.
 Plan de medidas de compensación: para mejorar, restaurar, remplazar y retribuir
los impactos generados por los riesgos y eventos de crisis.
 Plan de manejo para impactos residuales: para efectos que persisten de forma
total o parcial después de haber sido aplicadas las medidas correctoras, tales como
impactos accidentales causados por eventos excepcionales o situaciones de riesgo
prevaleciente, así como aquellos impactos que pueden presentarse sin haber sido
previstos.
 Programa de concientización para la aceptación de los impactos: para lograr la
aceptación social de los impactos generados por riesgos y eventos de crisis,
propiciando la comprensión, cambio de opinión y transformación de actitudes y
prácticas.
 Programa de monitoreo para el control de impactos: proporcionar información
para documentar los impactos, advertir cambios no previstos y obtener información
sobre valores críticos que podrían alcanzar las variables objeto de monitoreo. Debe
considerar variable a medir; escalas territoriales y puntos de monitoreo; escalas
temporales y frecuencia; métodos, procedimientos y técnicas; y modalidades de
comunicación y de introducción de los resultados.
 Programa de auditoría para el control de impactos: para proveer información a la
autoridad de decisión relativa a cuestiones de interés que pueden ser incluidas en las
inspecciones y auditorías ordinarias de riesgos y fenómenos de crisis.
Proyecto
Final
Selecciona un Destino Turístico Patrimonial Potencial o Emergente en la
Región de Atacama atendiendo a los criterios utilizados por SERNATUR
https://www.sernatur.cl/desarrollo-de-destinos-turisticos/
Para el destino seleccionado realiza las actividades siguientes:
1. Representa la Cadena de Impactos que caracteriza el diagnóstico de la problemática
actual en el espacio seleccionado.
2. Elabora la misión y visión del destino.
3. Representa gráficamente la estructura del Destino Turístico atendiendo a los
elementos del Clúster Turístico.
4. Diseña un Modelo de Gestión Turística basado en el TBL con propuestas
constructivas para la competitividad y posicionamiento estratégico del destino.
5. Incluye formas de gestión de los recursos con enfoque de sustentabilidad e
inteligencia turística.
6. Indica la Articulación de Actores.
7. Incorpora la participación social a través de estructuras vinculantes de orden
público/privado-comunitario, que involucren procesos de planificación
participativa y que se organicen bajo una estructura de gestión con capacidad
efectiva de llevar a cabo sus propuestas.
8. Elabora la Cadena de Valor del Destino Turístico teniendo en cuenta las actividades
primarias y de apoyo.
9. Recomienda un Manual de Buenas Prácticas para la Gestión Integrada del
Destino seleccionado.
10. Elabora tres conclusiones derivadas del estudio realizado en el destino.
Cierre Módulo:
WEB SERNATUR https://www.sernatur.cl/
Bibliografía del curso:
Bibliografía obligatoria.
González Herrera, Manuel y Julián Álvarez Hernández. (2016). Planificación Turística de Espacios Urbanos. Ciudad
Juárez, México: Antecedentes, Escenario actual y Proyecciones de futuro. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Difusión Cultural y Divulgación Científica. México. Primera edición, 2016. 190 pp. Disponible en:
http://altexto.mx/planificaci%C3%B3n-tur%C3%ADstica-de-espacios-urbanos-ciudad-ju%C3%A1rez-m%C3%A9xico-
antecedentes-escenario-actual-y
Pedersen, Arthur. (2005). Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial. Manual práctico para
Administradores de Sitios del Patrimonio Mundial. Patrimonio Mundial Manuales. Publicado en 2005 por el Centro del
Patrimonio Mundial de la UNESCO. Disponible en: http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_01_es.pdf
Guerra de la, Marta Múgica y Javier Gómez-Limón García (Coordinadores). (2002). Plan de Acción para los Espacios
Naturales Protegidos del Estado español. Sección del Estado español de la Federación de Parques Naturales y
Nacionales de Europa (EUROPARC-España). Editado por Fundación Fernando González Bernáldez. España. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/system/files/shared/planaccion.pdf
Duran, C. (2013). Gobernanza para el Sector Turismo y su Medición, Programa de Estadísticas y CST de la OMT.
Serie de Documentos Temáticos STSA/IP/2013/01 (en línea), disponible en:
http://statistics.unwto.org/es/content/documentos.

Bibliografía complementaria.
Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel y Libertad Troitiño Torralba. 2016. Patrimonio y turismo: reflexión teórico-conceptual
y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España). Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Vol. XX, núm. 543. Universidad de Barcelona.
Velasco González, María. (2009). Gestión Turística del Patrimonio Cultural: Enfoques para un Desarrollo
Sostenible del Turismo Cultural. Cuadernos de Turismo, nº 23, (2009); pp. 237-253 Universidad de Murcia. España.
Disponible en: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/15453/1/67591.pdf
World Tourism Organization (2007). A practical guide to Tourism Destination Management. 2007. UNWTO. Spain.
World Tourism Organization (2018). Tourism and Culture Synergies, UNWTO, Madrid, DOI:
https://doi.org/10.18111/9789284418978.

Recursos complementarios.
Morales Miranda, Jorge. (1999). La interpretación del patrimonio natural y cultural: todo un camino por recorrer.
Dosier Patrimonio y Sociedad. PH Boletín 25. Páginas 150 – 157.
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/732#.Wx2NeIpKhPY
Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR. (2011). Chile Por Un Turismo Sustentable. Manual de Buenas Prácticas
Sector Turístico. 1ª Edición: septiembre de 2011. Disponible en: https://www.e-
unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418978
Muchas
Gracias!!!
DIPLOMADO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL

PATRIMONIO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE ATACAMA

Proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad


(FIC) del Gobierno Regional de Atacama

Atacama, Junio 2018

Instituto del Patrimonio Turístico


Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Universidad Central

También podría gustarte