Está en la página 1de 3

TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

SBA ROBERTO ERNESTO RODRÍGUEZ SANTELIZ


Ingeniero Mecánico y Licenciado en Administración de Empresas
GUÍA DE EJERCICIOS No. 4
AÑO 2017
PAGINA No 1

Guía de Ejercicios No. 4.


Objetivo: Facilitar a los estudiantes los fundamentos sobre los métodos de proyección y que sean aplicados a través
de ejercicios, con la finalidad de que sirvan como herramienta importante y necesaria en el mundo de los negocios.

Exactitud del pronóstico. Una consideración de gran importancia al seleccionar un método de pronóstico es
establecer la exactitud del mismo. Evidentemente se desea que los errores del pronóstico sean lo más bajos posibles.
Se suele tomar como medida de error general el valor de Error Medio Cuadrado (EMC) o Mean Square Error (MSE)
de la bibliografía inglesa. El EMC se calcula de la siguiente manera:

∑(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜)2


𝐸𝑀𝐶 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠

Desarrollo de la práctica sobre pronósticos.


En las guías No.1, No. 2 y No. 3 se practicó sobre (1) pronósticos por el promedio simple; (2) método de tendencias;
(3) método incremental; (4) método de medias móviles; (5) método de suavización exponencial; (6) método de
mínimos cuadrados; (7) y método de combinación de factores. Corresponde en esta práctica aplicar dichos métodos
según se le indique en cada caso. ¡Bien jóvenes, continuemos con el trabajo, aprendamos y disfrutemos!

Para cada uno de los ejercicios a desarrollar represente los resultados por medio de gráficos lineales. Además, realice
el análisis de los ejercicios determinando qué tan efectivo resulta aplicar un método u otro en función de la precisión,
sensibilidad y objetividad, para ello determine la exactitud del pronóstico.

1. La tabla siguiente da el número de unidades demandadas (D) en los últimos nueve períodos.
D 15 21 21 20 22 16 20 15 17
a) Proyecte el periodo diez por el promedio.
b) Proyecte el período diez por la media móvil de orden dos.
c) Proyecte el período diez por la media móvil de orden cuatro.
d) Calcule la proyección para el décimo período aplicando suavización exponencial con α=0.1. Aplique la el
método igualando la primera suavización a la demanda del primer periodo.
e) Calcule la proyección para el décimo período aplicando suavización exponencial con α=0.3. En este caso
inicialice los cálculos tomando el promedio de los datos de demanda.
f) Calcule el pronóstico para el periodo quince y veinte, utilice mínimos cuadrados.
g) Represente los resultados en Excel por medio de gráficos lineales.

2. La tabla siguiente da el número de unidades demandadas en las últimas seis semanas.


Semana Unidades demandadas
1 360
2 389
3 410
4 381
5 368
6 374
a) Proyecte la demanda para la semana 7 usando un promedio móvil de tres semanas.
b) Utilice un promedio móvil ponderado de tres semanas, con ponderaciones de 0.1, 0.3 y 0.6 para la semana
más reciente. Proyecte la demanda para la semana 7.
c) Calcule la proyección para la semana 7 usando suavización exponencial α = 0.2.
d) Calcule el pronóstico para el periodo doce y quince, aplique mínimos cuadrados.
e) Desarrolle un gráfico comparativo de las proyecciones, analícelo y exponga sus conclusiones.
TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS
SBA ROBERTO ERNESTO RODRÍGUEZ SANTELIZ
Ingeniero Mecánico y Licenciado en Administración de Empresas
GUÍA DE EJERCICIOS No. 4
AÑO 2017
PAGINA No 2

3. Se presenta la siguiente información y proyecte el año 12.


Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Demanda 7 9 5 9 13 8 12 13 9 11 7
a) Grafique los datos y determine alguna tendencia, ciclos o variaciones aleatorias.
b) Calcule promedios móviles de tres años. Desarrolle un gráfico incluyendo la demanda.
c) Proyecte utilizando promedio móvil de tres años, con ponderaciones de 0.1, 0.3, 0.6, usando el último valor
para el año más reciente. Desarrolle un gráfico incluyendo la demanda.
d) Proyecte con suavización exponencial, α = 0.4. Desarrolle un gráfico incluyendo la demanda.
e) Calcule el pronóstico para el periodo doce y diecinueve, aplique mínimos cuadrados
f) Haga una comparación de los métodos de proyección utilizando los gráficos ¿qué proyección le parece mejor?
4. Se presenta la necesidad de proyectar la demanda de un producto intermedio para la industria productora de
congeladores, para ello se recomienda aplicar al Método de Mínimos Cuadrados. La información se ha
obtenido de fuentes secundarias. Recuerde que el consumo aparente es igual a la producción nacional más
las importaciones menos las exportaciones (CA = P + I – E).
Año Producción Importación Consumo Aparente x
2013 10,500 3,200 1
2014 12,300 4,000 2
2015 10,500 2,500 3
2016 11,900 3,500 4
2017 15,900 3,150 5
2018 6
2019 7
2020 8
2021 9
2022 10
Las proyecciones que se requieren son para cinco períodos futuros, del 2018 al 2022. Para completar el
modelo de proyecciones se requiere: gráfico de dispersión, línea de tendencia, datos estadísticos como
coeficiente de correlación simple, coeficiente de determinación y la interpretación de los resultados obtenidos
para establecer si las proyecciones podrán ser utilizadas como parte de un estudio de mercado.
Seguidamente desarrolle las proyecciones por medio de suavización exponencial con α = 0.2.
Finalmente desarrolle un gráfico comparativo de las proyecciones, analícelo y exponga sus conclusiones.

5. Se está considerando comprar una máquina, la decisión dependerá del número de piezas que pueda fabricar
durante su vida útil. Las horas de duración durante los últimos cinco años son como sigue:
Año Piezas Fabricadas
1 3,000
2 4,000
3 3,400
4 3,800
5 3,700
a) Pronostique el número de horas para la el próximo año y tome la decisión correspondiente.
b) Justifique teórica y numéricamente el método utilizado para el literal (a).

6. Las ventas mensuales en una empresa de baterías fueron las siguientes:


Mes Ventas Mes Ventas
Enero 20 Julio 17
Febrero 21 Agosto 18
Marzo 15 Septiembre 20
Abril 14 Octubre 20
Mayo 13 Noviembre 21
Junio 16 Diciembre 23
TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS
SBA ROBERTO ERNESTO RODRÍGUEZ SANTELIZ
Ingeniero Mecánico y Licenciado en Administración de Empresas
GUÍA DE EJERCICIOS No. 4
AÑO 2017
PAGINA No 3

a) Grafique los datos de las ventas.


b) Pronostique las ventas para Enero usando cada uno de los métodos abordados.
c) Con los resultados obtenidos ¿qué método le permite determinar el pronóstico con menor error? Justifique
adecuadamente.

7. HV es propietario de una tienda distribuidora de instrumentos musicales, cree que la demanda de tambores
bajos puede estar relacionada con el número de apariciones en televisión de un popular grupo de rock llamado
STP durante el mes pasado. HV ha recopilado los datos que se muestran:

Demanda de tambores bajos 3 6 7 5 10 7


Apariciones en televisión de STP 3 4 7 6 8 5
a) Grafique con estos datos para determinar si una ecuación lineal podría describir la relación entre las variables.
b) Use el método de regresión por mínimos cuadrados para obtener una ecuación de pronóstico.
c) ¿Cuál sería su estimación de ventas de tambores bajos si los STP hubiesen aparecido nueve veces en televisión
el mes anterior?
d) ¿Cuáles son los coeficientes de correlación y el coeficiente de determinación para este modelo, y qué
significan?

8. La tabla siguiente presenta datos del número de accidentes ocurridos en una carretera importante del país
durante los últimos cuatro meses.
Mes ENE FEB MZO ABR MAY JUN
No. de Accidentes 30 40 60 90

Pronostique el número de accidentes que ocurrirán en mayo y junio usando regresión de mínimos cuadrados.
Grafique la ecuación de tendencia. Determine el nivel de certeza del pronóstico.

La Guía de Ejercicios No. 4 ha concluido.

También podría gustarte