Está en la página 1de 2

La interacción hospedero-parásito.

Una visión evolutiva


Autores del artículo: Jesús G. Rodríguez Diego, Miriam Pedroso Reyes, Javier L. Olivares,
Yolanda M. Sánchez-Castilleja, Javier Arece García.
las evidencias indican que los parásitos fueron, originalmente, organismos de vida libre que
lograron contacto sistemático con el posible hospedero, de lo que devino una asociación
exitosa. En la actualidad, se conoce que el parásito depende metabólica y evolutivamente del
hospedero. Desde el punto de vista inmunológico, el parasitismo puede considerarse un éxito
si el parásito se integra en el hospedero, de manera que no se le considere extraño.
Adaptaciones hospedero-parásito
En los platyhelmintos, la eclosión de huevos ingeridos por el hospedero definitivo, se produce
bajo la acción de sustancias químicas de este último, de esta manera se garantiza la salida del
estadio larvario y la infestación del hospedero específico.
En los nematodos, muchas especies han logrado que el comportamiento de sus larvas
infestivas coincida con la conducta del hospedero específico, las larvas, producto de la fase
exógena del ciclo biológico de los estrongilidos, han desarrollado comportamientos
característicos tales como: fototaxismo, geotaxismo, magnetotaxismo, respuestas a sombras,
entre otros. El nematodo Stephanurs dentatus del riñón del cerdo que tienen acceso al
hospedero, además de por vía oral, también percutáneamente, vía que utiliza como principal,
cuando el mamífero reposa en el suelo. las larvas infestivas de Strongyloides stercoralis son
fuertemente atraídas hacia la piel de mamíferos, debido, principalmente, a la presencia del
ácido urocánico.
Las larvas de los estrongilidos gastrointestinales de los rumiantes, adoptan una estrategia
pasiva, en el pasto y permanecen inertes esperando ser consumidas por un hospedero. La
eclosión de los huevecillos de muchos nematodos, a tiempos predeterminados, también
reduce o evita la alta mortalidad que se produce por las injurias del medio externo.
Se conoce que la saliva de los artrópodos hematófagos, juegan papel de hospederos vectores,
actúa contra la homeostasis y respuestas inflamatorias e inmunes del hospedero, por lo que
propician el establecimiento del patógeno que portan.
Algunas formas de comportamiento de artrópodos vectores, tienen posiciones favorables
para el éxito de algunos parásitos, los mosquitos, vectores de microfilarias, resultan ser más
activos durante las horas del atardecer; esto coincide con el periodo de mayor actividad de las
larvas, lo que hace más fácil encontrar esos parásitos circulando en sangre.
Coevolución de la interacción parásito-hospedero
En las interacciones parásito-hospedero se supone que existe una coevolución en las
asociaciones. El parásito no destruye a su hospedero, porque eso sería destruirse a sí mismo
como especie. La idea de la genética de la coevolución entre pares de especies, consiste en
que las interacciones están dirigidas del todo o en un alto grado por genes dominantes.
El resultado de la evolución en la interacción parásitos-hospederos, podría describir modelos
paralelos de las estructuras genéticas de las poblaciones si existe una correlación entre las
distancias genéticas. Se señalan dos basamentos a considerar: la coevolución gen por gen y la
coevolución de la estructura genética. Los genes del hospedero y el parásito se conocen como
genes de correspondencia. La teoría de la coevolución gen por gen está basada en que, por
cada gen causante de la resistencia en un hospedero, hay un gen correspondiente a la
virulencia del parásito.
El análisis filogenético realizado a las larvas de mosquitos de Anopheles, Aedes, Culex y otros,
parasitados por microsporidios, reveló que las secuencias de rRNA obtenidas a partir de cada
especie de parásito, arrojaron similitudes topológicas con alto grado de congruencia entre el
parásito y el hospedero, demostrando el grado de coevolución entre ellos. La giardiasis,
causada por trofozoítos de Giardia lamblia mediante su fijación al epitelio intestinal, da lugar
a la apoptosis de las células epiteliales intestinales.
Invasión de la inmunidad en la relación hospedero-parásito
La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra microorganismos. Entre los
componentes de la inmunidad innata figuran: Piel y barreras mucosas, Receptores de
reconocimiento de patrones, Complemento (vía alterna), Citoquinas, Células fagocíticas,
Células dendríticas, Neutrófilos, Células NK. El sistema inmune innato reconoce estructuras
moleculares, características de los microorganismos patógeno dentro de estas los patrones
moleculares asociados a los patógenos (PAMPs).
Dentro de los receptores de reconocimiento de patrones se destacan los Toll like receptors
(TLRs). Estos son receptores de reconocimiento de patrones presentes en los
microorganismos. Se les considera «sensores» de señales de peligro de los patrones
moleculares asociados a los patógenos.
La capacidad de los parásitos para establecerse y perdurar en el hospedero está en su destreza
para evitar la inducción de respuestas inmunitarias capaces de rechazarlos, o inactivar los
efectores de la inmunidad innata y adquirida, perturbar el desarrollo de algunas modalidades
de respuesta de los linfocitos T específicos o mecanismos de defensa presentes en diferentes
células del sistema inmune.
En estudios realizados con Trypanosoma cruzi, se comprobó que debe evadir la acción de los
componentes del suero, y si tiene éxito, debe llevar a cabo el reconocimiento celular, unirse a
la célula diana y lograr entrar en ella. Una vez dentro, multiplicarse y transformarse para
continuar su ciclo invadiendo otras células. Los mecanismos de evasión inicial de muchos
parásitos a la acción del complemento se agrupan en tres categorías de inhibición: la
activación de la cascada del complemento, de la opsonización del parásito y de la lisis del
parásito
Muchos parásitos son responsables de una buena cantidad de enfermedades en los países en
desarrollo, el estudio de la Muerte Celular Programada, ha ganado la atención de la
Parasitología en los últimos años, ya que abre el camino para el desarrollo de terapéuticos.
Bibliografía
-Rodríguez Diego, J. G., Pedroso Reyes, M., Olivares, J. L., Sánchez-Castilleja, Y. M., & Arece
García, J. (2014). La interacción hospedero-parásito. Una visión evolutiva. Revista de Salud
Animal, 36(1), 1-6.

También podría gustarte