Está en la página 1de 1

LUCIANA ANDREA

COLLANTES SIANCAS Es el máximo investigador de los


- Banda, horda o
Se da por la escasez de alimentos , se separan y habitan en
grupos locales. En su libro "Estudio otro terriotorio próximo, pero los vínculos culturales no se
poblado. SEGMENTACI ÓN
del hombre" inicia con el examen de
C ON F ED ER A C ION ES - Tribu rompen porque son una unidad mayor.
F ED ER A CIÓN los conceptos fundamentales de la
antropología y luego aborda sus - Tribu con jefatura
diversos entrecruzamientos, dando así - Estado
Consiste en la unión de Estados lugar al estudio de los grupos locales. - Federación VENTAJAS - Protección de la propiedad familiar.
Es una agrupación formal e A cada momento, se encuentran
que conservan su soberanía y se ejemplos que hacen patente cómo la
- Confederacón - Tranquilidad para el desplazamiento
institucionalizada que acoge
rigen por determinadas leyes "'naturaleza humana", su de niños, ancianos y emabarazadas.
diversas entidades sociales SON
comunes. preocupación central se dirige
- Tener una vivienda fija.
autónomas en torno a un fundamentalmente al hombre mismo,
interés o elemento común. dondequiera que se encuentre. - Tabú del incesto.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS R A L P H L IN T ON
- Conservan su soberanía y se B A N D A , H OR D A Car act er íst icas
- El poder es descentralizado.
mantienen independientes. Los grupos locales han
- Implica la coexistencia de los estados
- Renuncian a tener el control de Es aquel grupo social O P OB L A D O
federados. presentado evolución en
- Los limites lo determina la ciertos asuntos, dejando a la su estructura social y articulado sobre la base del - Formadas por menos de 100 individuos.
constitución. confederación a cargo. cultural de acuerdo a las territorio. Es decir que el - Organización social igualitaria con un liderazgo
- No son soberanos. - Busca representar colectivamente modificaciones de su hecho de residir juntos es la El nombre más indicado es el
- Tienen autonomía en los términos y informal y efímero.
a los trabajadores en mayor realidad, la secuencia es: base de ar ticulación del de Banda, ya que horda implica
ámbitos establecidos en la constitución.
escala. - Son cazadores recolectores, itinerantes o agricultores.
- Toman parte en la conformación del horda, poblado, banda, gr upo. ideas de guerra y poblado tiene
- Unión de federaciones. un sentido de sedentaridad.
- Presencia de chamanes.
gobierno nacional. tribu, tribu con jefatura,
estado, federación y - Los parientes están vinculados por matrimonio y
Complejo de Pobl aci ón ( el ement o humano confederación. descendencia.
individuos. del est ado) - No están divididos en clases, sin diferencias
Determiando o mudable, con D EF IN IC IÒN económicas o de status.
EV OL U C IÓN - Los únicos segmentos efectivos son las familias o el
delimitación. Ter r i t or i o ( espaci o f í si co) S OC IOC U LT U R A L
grupo familiar.
Conjunto de autoridades dotadas de poder - Se asigna el trabajo (división del trabajo) según
Poder pol í t i c o criterios de edad y sexo.
de coerción.

Otorga seguridad a las 400 en agrícolas, de 30-35 en


relaciones estatales, que Or den s oc i al , pol í t i c o
y j ur í di c o ELEMENTOS RASGOS TAMAÑO VARI ABLE cazadores y un promedio de
deben dar normas
100-150.
ajustándose a la realidad.

POR DI SPERSI ÓN: Los conquistadores ocupan todo el terreno conquistado, estableciendo TERRI TORI O Propio, su dimensión varía de acuerdo a la
CONQUISTA nuevas poblaciones. El mestizaje es sumamente fuerte , se pierde identidad . T R IB U C ON acción realizada, cantidad de recursos y
POR CONCENTRACI ÓN: El conquistador se establece en enclaves y despliega un
ES T A D O ejercito de recaudación de impuestos. El mestizaje y la cultura dominada se mantiene viva.
J EF A T U R A Está relacionado con la capacidad población existente.
de desplazamiento que varía de
acuerdo a la tecnología
Tienen un gobierno formal con estratificación social formado por Se da por la complejidad de organización , surge una élite que gobierna a
más de 2000 insidviduos, son jerarquías o unidades políticas tiempo parcial. El jefe puede ser herditario o de conjunto tribal. Pat r ones de despl az ami ent o
basadas en estratos sociales y leyes.

Sedent ar i s mo f r ent e a pat r ones ec onómi c os


CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
- Número de miembros que forman las jefaturas entre 5.000 y 20.000. Es el conjunto de bandas que habitan un mismo territorio y que en
- Ejército permanente (actividades bélicas y enfrentamientos). razón de ello tienen vínculos culturales y afectivos que hacen que
- Jerarquías basadas en el parentesco con un líder cuyo rango es
- Rey o emperador como cabeza del estado (Burocracia centralizada). T R IB U conforme una unidad.
hereditario.
- Recaudación de tributos.
- Poderosa estructura económica con intercambio recíproco y redistributivo - Los jefes pueden tener un origen divino. - Mayor numero de miembros que la banda.
(mercados). Economía controlada por una elite con acceso preferencial a los - Los miembros de rango superior refuerzan su status con bienes - Se organizan en clanes (unidades con tenencia de la tierra o de
suntuarios. CARACTERÍSTI CAS
bienes y servicios. propiedades).
- Codificaciones de leyes (el delito es visto como un daño contra el estado y por lo - Acumulación de bienes y redistribución de los mismos. - Pueden existir asociaciones generales o sociedades fraternales.
tanto se imponen castigos). - Artesanos sin clase social. - Economía agrícola o pastoril con especies domesticadas.
- Presencia de asentamientos jerarquizados en grandes ciudades y urbes (0bra de - Centros rituales. - Sedentarismo.
ingeniería). - Algunos núcleos fortificados. - Todos los asentamientos son iguales, sin llegar ninguno a tener
- Clase religiosa o sacerdotal, presencia de una religión estatal (Aztecas, Incas, - Núcleo primario con funciones políticas, económicas y religiosas dominio sobre los otros.
Egipto). esenciales. - Cierta especialización artesanal.
La unión de grupos hace frente a un enemigo, - Centro donde se instala el líder y su familia, y otros jefes menores. - Ancianos con funciones religiosas.
Por c onf eder ac i ón
es la menos común. - Cierto sistema de registro para contabilizar el excedente almacenado. - Ceremonias religiosas regulares.
FORMACI ÓN Cuando un excedente grupal atrae a la codicia - Especialistas religiosos y complicados rituales.
Por c onqui s t a de otro grupo para apropiarse de su riqueza. - Santuarios y centros rituales en los cuales se reúnen los grupos.

También podría gustarte