Está en la página 1de 11

FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

CURSO: ECONOMIA

PROFESOR: JORGE BONILLA FERREYRA

INTEGRANTES

-JASSIE ELENA JIMÉNEZ CAMAYO (U20239544)

-DEYANIRA ESPINOZA CHECA (U18206248)


-GUSTAVO ALONSO PUYEN RAMIREZ (U20228046)
- BRANDY ALVARADO CRIOLLO (U20243716)
- LEONARDO HUAPAYA HUAPAYA (U1920557)
- SEBASIAN LEON CASTILLO (U19310600)

CICLO : I

2020

1
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
1.- Antecedentes............................................................................................................4
2.- ANALISIS ...................................................................................................................6
3. CONCLUSIONES ............................................................................................................
CONCLUSIÓN DE JASSIE ELENA JIMÉNEZ CAMAYO (U20239544).....................................9
CONCLUSIÓN DE Gustavo Puyen Ramirez (U20228046).........................................10
CONCLUSIÓN DE DEYANIRA ESPINOZA CHECA (U18206248).........................................10
CONCLUSIÓN DE Leonardo Huapaya Huapaya (U1920557)...................................10

CONCLUSIÓN DE Sebastian Leon Castillo (U19310600)...........................................10


RECOMENDACIONES ....................................................................................................11

INTRODUCCIÓN

2
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

La Economía en el Perú está principalmente representada por sectores como


mineras, agrícolas y pesqueras, las cuales tienen como función explotar los diferentes
recursos que posee el territorio, de los cuales la mayoría de los peruanos garantizan
su bienestar. En recursos marinos es considerado el mayor productor mundial,
también ha ido creciendo en las exportaciones. Entendiendo lo que corresponde a un
ciclo económico, dentro de ello actúa aquello que tiene que ver con la inversión
privada, en la cual se explica que mediante esta se genera oportunidades laborales a
la sociedad, para que puedan obtener una mejor calidad de vida y minimizar la
pobreza. La producción, empleo y el consumo generan impuestos que el Estado debe
utilizar de manera eficiente, logrando instaurar mejores servicios y contribuyendo al
desarrollo del país.

Según la revista the Economist (noviembre 2005), el Perú es el sexto país con mayor
crecimiento económico, expandiéndose su PBI y su inflación es una de las más bajas
en América Latina. Sin embargo, viéndolo desde una perspectiva para poder definir,
¿Qué es el crecimiento económico?, para empezar, es importante saber que no es lo
mismo que desarrollo económico. Crecimiento es cuando el país logra hacer crecer su
producción, lo cual se mide con el PBI (Producto Bruto Interno), que es el valor de
mercado de bienes y servicios, en un año. Si el PBI crece, se producen más bienes y
servicios, aumentando con ello el bienestar de las poblaciones. El desarrollo, en
cambio, es cuestión de pobreza, educación, salud, etc. El crecimiento a comparación,
de este, es necesario, pero no suficiente, ya que no significa desarrollo. Existen dos
demandas que impulsan el crecimiento económico: la interna y externa. La primera
va hacia el Consumo, la Inversión y Gastos del Gobierno, principalmente con el gasto
de los habitantes del país. La segunda va con la exportación e importación. Lo ideal
para el Perú y su economía sería unir la Inversión, más la Exportación, porque son
fuentes sostenibles y mucho más eficientes.

En este informe se analizará tanto la trayectoria que ha tenido la economía del Perú
en los distintos hechos que marcaron la historia. Empezando por las dos fases, que
son la depresión y la expansión, en donde la existencia de ciclos económicos de largo

3
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

plazo tiene fases perdurables de expansión, de 35 años y más, seguidas por


depresiones que duran entre 15 y 20 años, durante los cuales el ingreso per cápita
desciende.

1.ANTECEDENTES

El régimen económico de una Constitución Política es el conjunto de reglas de juego


claras con rango constitucional en la que se determina el marco institucional
económico de un país para un determinado tiempo de su devenir histórico, la
organización jurídica de las estructuras, las relaciones económicas, así como el
funcionamiento de las actividades económicas, las cuales se orientan a garantizar la
gobernabilidad de un país y contribuir positivamente en el desempeño económico. La
esencia del régimen económico de la Constitución es que no puede ser modificado
por el procedimiento legislativo ordinario, lo que permite la institucionalización de las
reglas de juego con una visión de largo plazo.

Desde tal perspectiva, nuestro régimen económico es una economía social de


mercado, que viene a ser un modelo económico distante de los extremos como el de
la planificación centralizada y el libre mercado. Siendo así, los principios generales del
régimen económico de la Constitución Política del Perú constituyen criterios
informadores y orientadores en materia económica. De ahí que en una sociedad,
donde prima la libertad individual, promueve el emprendimiento y la creatividad. En
tal sentido, los principios contemplados a nivel constitucional son los siguientes:
iniciativa privada libre, libertad de trabajo, libertad de empresa, comercio e industria,
pluralismo económico, subsidiariedad del Estado, libre competencia, libertad de
contratar, igualdad jurídica de la inversión, libre tenencia y disposición de moneda
extranjera y defensa de los consumidores y usuarios.

Los sistemas políticos están conformados por los actores en el juego político
(fundamentalmente los partidos políticos, el Congreso de la República y la sociedad

4
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

civil) y los procesos de decisión que interactúan dentro de un contexto histórico y


cultural. La caída

del socialismo real da entrada a la socialdemocracia que hoy impera por doquier. La
segunda etapa, aún pendiente, de la fracasada revolución liberal consiste
precisamente en la evolución hacia el anarcocapitalismo. Una de las consecuencias
del fracaso de la revolución liberal fue la aparición del comunismo libertario,
unánimemente denostado y perseguido por el resto de sistemas políticos (y en
especial por los más de “izquierdas”) precisamente por su carácter anti estatista. A
modo de sistematización, se representan en el siguiente diagrámalos diferentes
sistemas políticos y la evolución natural de unos a otros clasificados en función de su
carácter más o menos estatista y más o menos respetuoso con la propiedad privada.
Ahora bien, la igualdad ante la ley conduce a la exigencia de que todos los hombres
tengan también la misma participación en la confección de las leyes (…). A la
democracia se opone el gobierno autoritario; al liberalismo se opone el totalitarismo.
Ninguno de los dos sistemas excluye necesariamente al opuesto. Una democracia
puede muy bien esgrimir poderes totalitarios, y es concebible que un gobierno
autoritario actúe sobre la base de principios liberales.

Los principios generales de régimen económico de la Constitución Política del Perú


han contribuido a la estabilidad y crecimiento económico debido a que tales
disposiciones no pueden ser modificadas por el procedimiento legislativo ordinario, lo
que permite la institucionalización de las normas constitucionales principio con una
visión de largo plazo. El principio de subsidiariedad es un límite al ejercicio del poder
de los gobiernos de turno

No obstante, para contribuir a fortalecer el orden constitucional en materia


económica es necesario disponer expresamente otros límites a la coacción arbitraria
del poder estatal, de tal forma que prevalezca la libertad individual.

2.Análisis:

5
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

1. El Régimen Económico en el Perú

La Constitución Económica

Antes de comenzar a explicar todo lo referente a la Constitución Económica


peruana, para llegar a una definición coherente, es imprescindible señalar sus
precedentes histórico-constitucionales. De esta forma, según GUERRERO,
Roberto: la idea de la Constitución Económica nace en el siglo XX, dándose su
positivización en la Constitución de Weimar de 1919. Dicha Constitución
propugnaba, por ejemplo, el respeto al derecho de propiedad, y a su vez, el
establecimiento de restricciones en razón del bien común.

De la experiencia constitucional latinoamericana se rescata el intento mexicano


para constitucionalizar los derechos sociales, como lo es la educación gratuita o los
derechos laborales. La introducción de estos derechos sentó un precedente para su
comprensión más allá de Europa. En este sentido, para

Por poner un ejemplo. Dalia Via dijo: la Constitución mexicana de 1917 tenía
como consecuencia crear un parámetro que valore la legitimidad jurídico
constitucional de las intervenciones estatales en la economía.

En este orden de ideas, compartimos lo defendido por Acosta con respecto a la


definición de Constitución Económica, entendida “como el sistema económico que
es regulado expresamente en un determinado texto constitucional o como también
señala Lojendio, de ser la constitución económica, el establecimiento jurídico de
una ordenación económica determinada”. Es decir, debemos comprenderla como
una serie de principios y normas que inspiran al ordenamiento jurídico, que
señalan el parámetro para la creación y distribución de los recursos.

Constitución de 1979

El Perú no ha sido ajeno a la influencia del constitucionalismo económico. Pues


este punto, es con la Constitución de 1979 en la que se da el gran salto,
particularmente en la Asamblea Constituyente de 1978-1979, la más abundante en
pensamientos e ideologías políticas, y en la cual influirían distintas perspectivas
sobre la vida económica que debería seguir la nación. Debido a esto, los conceptos

6
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

de libre iniciativa como el de planificación estatal fueron ampliamente discutidos


por sectores que mantenían posturas distintas sobre su definición. Recordemos
que quien presidía la Comisión del Régimen Económico era Ernesto Alayza
Grundy, miembro del Partido Popular Cristiano (PPC), cuyo partido tenía una
perspectiva más conciliadora entre la planificación y libre iniciativa. Por otro lado,
Luis Felipe Rodríguez Vildoso, al ser miembro del Partido Aprista Peruano
(PAP), mantenía una postura más inclinada al de la planificación, sin rechazar
tajantemente a la iniciativa privada. Asimismo, la izquierda tuvo una
representación importante en esta comisión, entre quienes destacaron Luis
Delgado, Ricardo Napuri, Alberto Ruiz y Carlos Malpica, todos defensores de
la teoría económica marxista y el dirigismo estatal.

En razón al contexto que se vivía en el Perú – particularmente la vuelta a la


democracia y la influencia de intelectuales en la política – se dio un Régimen
Económico híbrido entre la planificación y libre iniciativa, llamado Economía Social
de Mercado. Encontramos la concreción de este peculiar modelo en el Artículo 151
de dicha Carta Magna, que estipulaba que la iniciativa privada es libre y que su
ejercicio se encontraba regulado y reglamentado por el Estado con el fin de
armonizarlo con el interés social.

Constitución de 1993

Tras catorce años, el trabajo de la Asamblea Constituyente fue reemplazado por lo


discutido por el Congreso Constituyente Democrático. Los antecedentes de la
actual Carta Fundamental son principalmente el descontento y el caos suscitado en
las décadas de 1980 y 1990.

Como se recuerda, tras el primer gobierno de Alan García – el cual resultó ser un
desastre, en el que imperaba el caos y el terrorismo avanzaba a paso firme hacia
Lima -, la hiperinflación, escasez de productos básicos y falta de trabajo
ocasionada por la política económica intervencionista se tradujo en una
incomodidad hacia los partidos políticos tradicionales. En estas circunstancias, dos
nuevos políticos llegaron a segunda vuelta de las elecciones presidenciales del año
1990. Por un lado se presentaba Mario Vargas Llosa, con un pensamiento liberal y
pro mercado. Por otro lado, el otro candidato, Alberto Fujimori Fujimori, no

7
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

llamó mucho la atención con su campaña modesta y sus vagas opiniones respecto
a las soluciones que se debería dar a los problemas económicos del país.

Sorpresivamente, Fujimori se alzó victorioso en aquellos comicios. Sin embargo,


ya en el gobierno aplicó una agresiva medida económica – a pesar de prometer en
campaña que no lo haría – para lograr sacar al país de la hiperinflación. Asimismo,
la nueva política económica implementada por el gobierno se abrió a los mercados
internacionales y a la promoción de la empresa privada, lo que permitió una
mejora sustancial en la calidad de vida de los peruanos. Es de esta manera que su
gobierno ganó el respaldo de un gran sector de la población.

Luego de fuertes discrepancias con el Congreso de la República, Fujimori decidió


disolverlo el 5 de abril de 1992. Posteriormente y ante la presión de diversos
organismos internacionales, el Ejecutivo liderado por Fujimori convocó al poder
constituyente con motivo de redactar una nueva Carta Magna. De esta manera, la
nueva Constitución, que contrasta con su predecesora en varias ramas, vió la luz
en diciembre de 1993.

El nuevo Régimen Económico se encontró así positivizado en el Título III,


comprendiendo de los artículos 58 a 65. Asimismo, cabe resaltar que es en el
primero de los mencionados donde podemos encontrar el término de Economía
Social de Mercado, el cual no guarda muchas diferencias con el modelo de la Carta
predecesora. Sin embargo, el principal cambio que podemos notar es en la oración
que la secunda, puesto que se procede al reemplazo del término “interés social”
por el concepto de promoción estatal en servicios básicos (salud, educación y
seguridad).

A pesar de lo antes desarrollado, una lectura exegética de la Constitución de 1993


no bastaría para comprender la importancia del término que vamos desarrollando.
Por lo tanto, siendo el Tribunal Constitucional (TC) su supremo intérprete, el
análisis realizado por los magistrados se hace de importante lectura.

CONCLUSIONES

1.CONCLUSIÓN DE JASSIE ELENA JIMÉNEZ CAMAYO (U20239544)Error: Reference source


not found

8
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

En conclusión, viéndolo desde un análisis de estos últimos años, hubo un crecimiento,


que, al juntarse con la producción, fueron posibles gracias a la inversión de un capital
extranjero. Así la industria de la construcción se expandió gracias a este capital,
mediante un sistema bancario. El análisis efectuado hasta aquí, revela que los límites
del modelo se encuentran tanto en un patrón de acumulación productivo que se
ajusta en dos lustros de neoliberalismo, y en una política macroeconómica. Pero tiene
un límite social. No han aumentado sostenidamente los puestos de trabajo ni ha
mejorado la calidad del empleo, tampoco han aumentado los ingresos. En el Perú, la
calidad de vida de la mayoría de la población no ha mejorado, el sistema educativo
está en crisis. En materia de salud seguimos atrasados, los hospitales no han renovado
su equipo, ni aumentado su capacidad para atender la demanda creciente. El
financiamiento del crecimiento también se ha hecho altamente dependiente del
capital extranjero. La recesión actual muestra que en ausencia de continuas entradas
de capitales de corto plazo no hay manera de evitar la pérdida de reservas
internacionales. Ciertamente, las magnitudes indican que, dependiendo de lo que
ocurra con las exportaciones, la aceleración del crecimiento puede chocar más
temprano que tarde con el conocido «cuello de botella» externo, ante cambios
adversos como una salida de capitales o un deterioro de los términos de intercambio,
o una drástica disminución de la demanda mundial por productos primarios. Los
efectos desestabilizadores del desequilibrio externo no pueden eliminarse
indefinidamente con capitales de corto plazo volátiles, pero tampoco (como lo indica
la historia del modelo primario exportador anterior a la sustitución de importaciones)
con la inversión extranjera y los préstamos externos.

2.CONCLUSIÓN DE Gustavo Puyen Ramírez (U20228046)Error: Reference source not


found
En conclusión, podemos decir que la economía de nuestro país e caracteriza por ser un modelo
económico apartado, donde cuenta con principios fundamentales como lo son la iniciativa privada
libre y la libertad de trabajo, impulsando la imaginación y las ganas de querer salir adelante. Con
esto se busca garantizar la gobernabilidad de un país y contribuir positivamente en el desempeño

9
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

económico. Gracias a ello hemos llegado a destacar a nivel mundial por el contar con la sexta
mayor economía en términos de producto bruto interno .

3.CONCLUSIÓN DE DEYANIRA ESPINOZA CHECA (U18206248)Error: Reference source not


found
En conclusión, el Perú puede sostenerse con producto bruto interno el cual se demostró
el año pasado cuando incrementamos el desarrollo económico gracias a eso, pero
lamentablemente seguimos pensando que depender de los ingresos del extranjero es lo
mejor no creemos en nuestro propio trabajo más los préstamos extranjeros que aún no
se resuelve.
4. CONCLUSIÓN DE Leonardo Huapaya Huapaya (U1920557)Error: Reference source
not found
Con todo el trabajo realizado concluyó desde mi punto vista que a través de los últimos
años el Perú ha tenido un buen crecimiento económico solo que el problema es en el
desarrollo en eso puedo decir que no se ha avanzado mucho porque seguimos con los
mismos problemas de pobreza pero bueno hablando del crecimiento económico nos
hemos desarrollado más en la segunda fase que habla sobre la exportación a otros
lugares.
Lo que recomendaría sería que ahora en la actualidad el estado peruano se organice un
poco más en su sistema económico para que se lleve un buen balance para ambos
aspectos de desarrollo y crecimiento en nuestro país.
5.CONCLUSIÓN DE Sebastian Leon Castillo (U19310600)Error: Reference source not
found
Conclusiones:
El comercio Internacional es una consecuencia de la especialización, que caracteriza a la
economía mundial, hay países productores de recursos manufacturados.
El análisis efectuado en este trabajo muestra los diferentes cambios económicos que
sufrió nuestro país a lo largo de su historia.
También da a conocer gran importancia de la economía de nuestro País tributando
correctamente nuestros impuestos y así nuestro País crecerá como Nación y República.
RECOMENDACIONES
La economía peruana ha venido mejorando sustancialmente en las últimas
dos décadas, lo que se ha visto reflejado en altas tasas de crecimiento, bajas
tasas de inflación, estricta disciplina fiscal y reducción de la tasa de
pobreza. Este crecimiento se ha sustentado básicamente en sectores

1
0
FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DEL ESTADO PERUANO

primarios de la economía, aunque en los años más recientes se ha visto una


dinámica creciente en sectores no transables como construcción, comercio y
transporte. Las posibilidades futuras de crecimiento de la economía peruana
están estrechamente vinculadas con fenómenos estructurales, tales como el
desarrollo demográfico, las tendencias de la productividad y los probables
proyectos de inversión en minería e infraestructura, todos de los cuales tienen
implicancias ambientales. La definición más específica de las políticas verdes
que se podrían seguir en cada sector será materia de trabajo en el estudio
cuantitativo de crecimiento verde para el Perú. Y el análisis también ha
permitido identificar una serie de iniciativas públicas y privadas relacionadas
con el crecimiento verde que son aún de pequeña escala, están focalizadas en
lugares específicos y responden a temáticas específicas. En primer lugar, será
necesario establecer un grupo de sectores o áreas temáticas clave para el
crecimiento del país.

1
1

También podría gustarte