Está en la página 1de 2

Justicia: "es lo que los jueces dicen que es".

"Dar a cual lo suyo".

Jurisprudencia; "son fallos anteriores que sirven para futuro pronunciamiento"


=> los jueces toman en cuenta a la jurisprudencia cuando van a dictar un fallo, es decir, se
toma el estudio de un caso con características similares y se resuelve tomando como
elemento esa decisión anterior.

La Ley; tiene poder coercitivo, es la que obliga con fuerza, además tienen un enlace dividido
en dos sentido, "sentido amplio", es decir que abarca a todos los ciudadanos.
Sentido restringido ya que el enlace es para un determinado sector de la sociedad.

Costumbres; las costumbres en una sociedad pueden transformarse en leyes. Por ej: las
costumbres de fumar hizo que los legisladores pensaron en diferenciar en los espacios
públicos como bares y restaurantes en sectores de fumador y no fumador. "Ocurre con las
sal"

Doctrina; se utiliza como fuente en el mundo del derecho y son escritas por los conocedores
y doctrinarios del derecho. Los desarrollados anteriormente hacen referencia a las fuentes
de derechos.

Fuentes del derecho;


=> La Ley " poder coercitivo".
=> Costumbres " actos repetitivos, constantes-con el tiempo "ley".
=> Doctrina "escrita por doctrina del derecho".
> Jurisprudencia " fallos anteriores que sientan precedentes".

Normas; Social => Moral => Jurídica.

Derecho natural; es aquel que nos es dado a partir del derecho a la vida, es decir, con
nuestro nacimiento para los creyentes la vida es dada por Dios. Este derecho considera
necesario la existencia del derecho positivo.
Derecho positivo; es el orden normativo vigente en la sociedad, este derecho es
indispensable para el orden dentro de una sociedad. Este derecho no cree necesario el
derecho natural.

Atributo; propiedad/ características de la persona/ jurídica.


Persona; sujeto de derecho y obligaciones.
Patrimonio, nombre y apellido (anónimo), domicilio legal, estado; casado, soltero,
divorciado, viudo y capacitado.

(Persona);
C.C código civil;
Obligaciones, física, jurídica, por nacer, N.N (niño no nacido) y según el punto de San José
de flores Costa Rica.

Nombre: es el que nos otorga identidad e individualmente, no debe ser contrario a la moral y
a las buenas costumbres tiene un límite hasta tres.
Domicilio: es el lugar donde la persona habita cotidianamente. Se diferencia en domicilio
legal y domicilio real. El primero es donde los abogados, empresas e instituciones revisan
las notificaciones, mientras que el domicilio real es aquel en el que habitamos
normalmente.
Estado: es el lugar donde ocupa una persona en el árbol genealógico. Soltero, casado,
divorciado, viudo, tíos, primos, hermanos e hijos.
Capacidad: es la aptitud que tienen las personas para adquirir derechos y contraer
obligaciones. Se diferencia en la capacidad de hecho y la capacidad de derecho, la
diferencia entre una y otra radica en la capacidad de hecho en la aptitud que las personas
tienen para realizar actos jurídicos sin experimentos como por ej: compra una casa o acto
entre otra, mientras que la capacidad de derecho es la aptitud para realizar actos que está
permitido.
Patrimonios: está constituido por aquellos que poseen, más las deudas y cargos.

También podría gustarte