Está en la página 1de 56

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“INSTITUCION DE EDUACIÓN TECNOLÓGICO PRIVADO


SANTA LUCIA”
II CICLO

TECNICA ENFERMERIA
TRABAJO MONOGRÁFICO
“ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONAL”

INTEGRANTES:
 Campos Trujillo, Xiomara Carla-
 Leyva De La Cruz Mariana.
 Gave Amaro, Fiorela Estefanía

DOCENTE: Gómez Pérez, Katerine..

CURSO: Taller Básico I

TARMA – PERÚ
2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN:
II. MARCO TEÓRICO:
2.1. DEFINICION:
2.2. OBJETIVO:
2.3. CLASIFICACION:
2.4. ESTRATEGIAS:
2.5. VISION:
2.6. MISION:
III. CONCLUSIONES:
IV. RECOMENDACIONES
V. ANEXOS:
I. INTRODUCCIÓN:
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó los planes generales de las Estrategias sanitarias
nacionales, que se enmarcan en el modelo de atención integral de salud y comprenden la
promoción, prevención y atención de la salud, mediante el acceso a la información y educación
sobre medidas de prevención orientados a evitar el impacto negativo de las enfermedades en
el desarrollo de las personas y la sociedad.

Los planes aprobados corresponden a las estrategias sanitarias de Inmunizaciones; Prevención


y control de enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por vectores; Prevención y
control de infecciones de transmisión de sexual y VIH – Sida; Prevención y control de la
tuberculosis; y Prevención y control de daños no transmisibles.

Las Estrategias Sanitarias Nacionales son instancias de coordinación, supervisión y monitoreo


En el nivel regional, los responsables de la implementación de las Estrategias Sanitarias
Nacionales serán los Directores Regionales de Salud. La selección y prescripción de
medicamentos esenciales, preferentemente vinculada a pautas clínicas normalizadas, es una
medida decisiva para asegurar el acceso a la atención sanitaria y promover un uso racional por
los profesionales de la salud y los consumidores.
II. MARCO TEÓRICO:
2.1. DEFINICION:
Las Estrategias Sanitarias Nacionales son por definición es un conjunto
de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos. El
Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en Propósitos
concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados
esperados y tareas.
Son actuaciones sobre problemas de salud que, bien por su elevada
prevalencia o bien por suponer una mayor carga asistencial, familiar,
social y económica, requieren un abordaje integral, que tenga en
cuenta todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria, así
como la coordinación con otros departamentos o instituciones.
En el nivel regional, los responsables de la implementación de las
Estrategias Sanitarias Nacionales serán los Directores Regionales de
Salud. Las ESN, que se institucionalizan, según RM N°
771-2004/MINSA, permiten el abordaje, control, reducción,
erradicación, prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de
objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promoción de la salud, en
función a las políticas nacionales y los compromisos nacionales
adquiridos.

OBJETIVO:
 Hacer posible que los objetivos fijados en el Listado Priorizado
de Intervenciones Sanitarias sean una realidad accesible a
todos los peruanos.
 Las estrategias sanitarias nacionales buscan garantizar el
cumplimiento de los lineamientos de la política del sector
salud, para alcanzar un adecuado nivel de vida y el estado de
salud.
 Reducir problemas sanitarios prevenibles y evitables
 Mejorar el acceso de la población a una atención integral de
calidad con énfasis en la población más vulnerable.
 Extender la protección de salud, financiamiento de las
prestaciones de salud, infraestructura, equipamiento y
recursos humanos.
 Lograr la universalidad del aseguramiento.
 Diseñar, conducir, supervisar y regular el Sistema Nacional de
 Salud.

2.2. CLASIFICACION:

2.3. ESTRATEGIAS:
En la actualidad, las ESN son 17, las cuales se detallan a continuación:
2.3.1. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES:
La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser
la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos.
Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces,
constituyen las intervenciones más seguras en salud. Por lo tanto la
salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación
son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres,
condicionando a su vez: 4
• Un incremento en la producción.
• Mejor educación.
• Mejora en la inversión pública:
• Un impacto positivo en la demografía.
Líneas de acción:
• Acceso y las coberturas de inmunizaciones.
• Prevención y control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación
(EPV).
• Vigilancia de la erradicación, de la eliminación del sarampión y del
control de las EPV.
El conocimiento y comprensión de la Norma Técnica de Salud que
establece el Esquema Nacional de Vacunación por parte de las
autoridades y personal de salud constituyen una condición indispensable
para lograr mejores resultados en la implementación de la Estrategia
Sanitaria Nacional de Inmunizaciones.

a. NORMA TÉCNICA QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE


VACUNACIÓN
La finalidad de la norma técnica de salud es: proteger a la población
peruana de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por
vacunas, atravez de ella se reducen enfermedades que generan alto costo
en el tratamiento y generan ausentismo laboral.
El Perú cuenta con 17 vacunas de alta calidad por lo que en la Norma
Técnica de Salud se regula los procedimientos y las técnicas correctas
adecuadas durante la aplicación.
Objetivo General:
Establecer el esquema ordenado y cronológico de vacunación de
cumplimiento obligatorio nacional.
Objetivos Específicos:
• Definir los criterios técnicos que rigen las acciones de
vacunación a la población susceptible
• Establecer las pautas administrativas para el trabajador de
salud, las instituciones del MINSA y de otros sub sectores en
la programación, ejecución, evaluación, supervisión y
coordinación de las acciones relativas a la vacunación a nivel
nacional.
Ámbito de aplicación. La presente Norma Técnica de salud es de aplicación y
cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos de salud públicos y
privados.5 Paquete de inmunización Son catorce las sustancias generadoras de
anticuerpos que están incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación. Están
destinadas a prevenir las enfermedades que se detallan a continuación:
d) la vacunación complementaria:
La campaña nacional de vacunación “Semana de Vacunación en las Américas”,
que en el Perú se realiza en los meses de abril y mayo de cada año. Esta
actividad está orientada a completar los esquemas de vacunación Barridos de
Vacunación entre el Sarampión y Polto, como campañas de seguimiento para
disminuir el número de susceptibles y mantener la eliminación de estos virus en
el Perú. Bloqueos contra la difteria, pertusis y tétanos (DPT) en el caso de
presentación de brotes
Cadena de frío:

Conjunto de procesos, normas, actividades y procedimientos que aseguran la


correcta conservación de los productos inmunobiológicos (Vacunas) durante la
recepción, manipulación, transporte, almacenamiento, conservación y culmina
con la administración al usuario final en los puestos de vacunación. Tiene como
propósito mantener las vacunas dentro de los rangos de temperatura
requeridos para garantizar su poder inmunológico, desde que sale del
fabricante hasta su aplicación final.
Correcto almacenamiento de vacunas
Se debe de controlar la Tº y humedad relativa ambiental diariamente. La
temperatura de conservación de las diversas vacunas en el ámbito local es de
+2ºCa +8 ºC.
Todas las vacunas que se aplican en monodosis son de uso inmediato, no se
pueden guardar luego de abrirlas (HVB, Pentavalente, PCV7, RV, Influenza,
IPV); las vacunas BCG, SPR, AMA, Hib liofilizado y SR después de que se
abren tienen un tiempo de conservación de seis horas; las demás vacunas que
se aplican en multidosis tienen un tiempo de conservación de cuatro semanas
(HVB, APO, dT pediátrico, dT adulto, DPT, Hib líquida e Influenza).

2.3.2. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS


ENFERMEDADES METAXENICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES

Las enfermedades metaxenicas, en el Perú, en las últimas décadas


constituye los principales de problemas de salud, que afectan a las
poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las
reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran
impacto sobre la salud pública nacional.
La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son los
05 problemas de salud abordados desde la ESN de Prevención y Control
de las Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo
incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha
hecho prioritario su abordaje.
Problemas de salud pública que permanente amenazan la salud de la
población, son condicionados por múltiples factores, algunos de los cuales
la intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de estas
esta relacionado con los desequilibrios entre las variables climatológicas,
pluviosidad, movimiento migracional, temperatura, siembra y cultivos,
razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas
variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y todas
sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la
población (agricultura, comercio, trabajo, industria y turismo).
La tasa de afectación sobre la población, están relacionadas con la
capacidad de respuesta de los servicios de salud, la cobertura de estos
sobre los ámbitos adjudicados, oportunidad de la identificación,
sensibilización de la población para el control de algunas variables
intervinientes, la especie vectorial predominante, determinada
específicamente por los cambios climatológicos, cepas circulantes,
disponibilidad de recursos oportunos y suficientes, respuesta a los
esquemas de tratamiento sin embargo existen algunos factores como los
desencadenados por los efectos del fenómeno del niño que facilita la
reproducción vectorial, constituyéndose uno de los principales
desencadenantes de la notificación de brotes de las ETVs, en fases pre,
durante y después de los efectos.
En los últimos 10 a años, se ha reportado entre 200,000 ha 150,000 casos
de las enfermedades metaxenicas, siendo la malaria, dengue y
bartonelosis, las que exponen a mayor proporción y población y
afectación de la población; en los últimos 05 años, la bartonelosis se ha
constituido en los principales problemas a abordar desde los servicios
y la población por la elevada mortalidad y letalidad que ha venido
mostrando alta mortalidad y letalidad. De la misma forma se estima que
alrededor de 20,000,000 de los peruanos residimos en áreas de riesgo de
estas enfermedades, en diferentes estratos, nicho eco epidemiológicos y
riesgos.
Con relación a la afectación por grupos etéreos, este es similar para todos
los grupos, observándose últimamente un giro hacia el menor de 14 años
y al en edad productiva, sin embargo, constituye un grupo de mayor
riesgo los niños, madres gestantes y ancianos. Una explicación de este
fenómeno se debe a que la población infantil, por la crisis económica que
afecta a nuestro país, se está integrando a temprana edad en la PEA lo
cual los hace más vulnerables a estos daños, expresando indirectamente
que las poblaciones de menores recursos serían mayormente las
afectadas.
Múltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias
adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir
complicaciones y mortalidad.
Aunque se conoce que la malaria y otras enfermedades metaxenicas,
constituye un serio problema en las comunidades indígenas, no se tiene
información exacta sobre su incidencia y dispersión entre las mismas,
como también es limitada la información
sobre la situación de salud de la población indígena y las poblaciones
excluidas.
La respuesta del Ministerio de Salud (MINSA) a esta alarmante
reemergencia de las metaxenicas, ha tenido éxito en reducir los niveles de
transmisión en las áreas más contundidas, la capacidad organizativa de los
servicios y la articulación con el trabajo de colaboradores voluntarios ha
permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos
adecuados. Sin embargo, para reducir aún más el nivel de transmisión y la
morbilidad causada por estas, y evitar y controlar epidemias en el futuro,
es necesario, contar con mayor información en relación con al huésped, el
vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control en el
país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas
medidas.
Es en ese sentido que debe promoverse un trabajo articulado con todos
los actores sociales involucrados con el problema y su solución. Para el
presente Plan, se unen los esfuerzos de todas las instancias del Ministerio
de Salud a fin de lograr el objetivo común articulando la tecnología y los
recursos disponibles.
Vectores:
1. Dengue
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica,
transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes,
principalmente por Aedes aegypti.
Que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel
mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico.
Agente: Se pueden distinguir cuatro serotipos que se definen como:
dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4; la infección por un serotipo
produce inmunidad para toda la vida contra la infección por ese
serotipo, que solo confiere protección temporal y parcial contra los
otros serotipos, lo cual significa que una persona puede infectarse y
enfermar varias veces. El periodo de incubación gira alrededor de los 7
días. Los serotipos 2 y 3 están asociados al mayor número de formas
graves y fallecidos.
Transmisión: Se produce por la picadura de un zancudo (Aedes
aegypti); estos zancudos pican durante todo el día, preferentemente
por la mañana temprano y en el inicio de la noche. No hay transmisión
de persona a persona, ni a través de las fuentes de agua.

2. Chikunguya
La fiebre chikungunya es una enfermedad transmitida al ser humano
por la picadura de zancudos infectados con el virus chikungunya. Los
zancudos que pueden transmitir la enfermedad son el Aedes aegypti y
el Aedes albopictus, especies que también pueden transmitir otros
virus, entre ellos el dengue.
Dinámica de la transmisión El virus se transmite de una persona a otra
por la picadura de zancudos hembras infectadas. Estos zancudos
suelen picar durante todo el día, aunque su actividad puede ser
máxima al principio de la mañana y al final de la tarde.
Vectores Existen dos vectores principales para el CHIKV: Aedes aegypti
y Ae. albopictus. Ambas especies de mosquitos están ampliamente
distribuidas en los trópicos
y Ae. albopictus también está presente en latitudes más templadas.
Dada la amplia distribución de estos vectores en las Américas, toda la
Región es susceptible a la invasión y la diseminación del virus.
3. Malaria
Conocida también como paludismo o terciana, la malaria es una
parasitosis febril aguda ocasionada por parásitos perteneciente al
género Plasmodium. Los síntomas que se presentan típicamente son:
frío o escalofríos, elevación de la temperatura y sudoración.
La forma más grave es producida por el P. falciparum (terciana
maligna), la cual se caracteriza por fiebre, escalofríos, cefalea,
sudoración, vómitos, hepatomegalia, palidez, ictericia y alteración del
sensorio. La malaria cerebral, convulsiones, coma, insuficiencia renal
aguda, anemia severa y edema pulmonar. El hombre infectado es el
único reservorio conocido.
Agente etiológico En el Perú, la malaria es ocasionada por P.
falciparum, P. vivax y, ocasionalmente, por P. malariae. Se distribuye
en las zonas tropicales y subtropicales.
En el Perú, la malaria por P. falciparum es principalmente endémica en
Loreto, Piura y Tumbes; en cambio, la malaria por P. vivax se distribuye
en todo el país, observándose casos esporádicos en los valles de la
costa sur (de Ica a Tacna).
Modo de transmisión La malaria se transmite a través de la picadura
de una hembra del mosquito del género Anheles infectada con las
formas de Plasmodio infectantes para el hombre. También se
transmite de madre a feto a través de la placenta y por transfusión
sanguínea. En el Perú, los vectores principales son: En.
pseudopunctipennis, ubicado en los valles interandinos costeros y
selva alta, An. alimañas, ubicado en las regiones nororientales y la
costa (de Tumbes a Lima), en. Darling, ubicado en la región oriental de
Loreto y Madre de Dios, y An.benarrochi, ubicado en la región oriental
y en la selva baja.
4. Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad de evolución crónica que se
adquiere en zonas rurales y es producida por parásitos del género
Leishmania. El cuadro clínico varía de acuerdo al tipo del parásito, al
medio ambiente y a la respuesta inmune del huésped.
Agente etiológico Parásitos del género Leishmania. Las especies más
importantes en el Perú son: Leishmania (Viannia) peruviana, agente de
la “uta”, y L. (V.) brazileinsis, agente de la “espundia.
Reservorio: Mamíferos silvestres y domésticos, y el hombre. En el Perú,
los reservorios de la L. peruviana (agente de la forma cutánea “uta”)
son el perro, zarigüeyas y roedores domésticos.
Modo de transmisión No existe transmisión de persona a persona. El
parásito se transmite por la picadura de un flebótomo (mosquito)
hembra infectada con Leishmania. Se sospecha que los vectores
principales de la leishmaniosis cutánea en los valles occidentales son
los mosquitos Lutzomyia peruensis y Lutzomya verrucarum, ambos de
hábitos antropofílicos (pican al hombre) y endofílicos (pican dentro de
la casa); en cambio, los vectores de la forma mucocutánea en la región
oriental son los mosquitos Lutzomya tejadai y Lutzomyia maranonensi.

2.3.3. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y


CONTROL DE
ZOONOSIS:
El término zoonosis, fue creado por Virchow en el siglo XIX a partir de
dos palabras griegas zoon: animal y nosos: enfermedad, si bien
etimológicamente se traduciría como “enfermedad de los animales” se
consideran a las zoonosis como aquellas enfermedades
que sufre el hombre debidas al contacto con los animales. Así, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1959 el término
zoonosis fue descrito como “Enfermedades e infecciones que se
transmiten naturalmente de los animales vertebrados al hombre y
viceversa”. En esta definición oficial habría que añadir el término de
infestación, puesto que las zoonosis se basan fundamentalmente en el
estudio de agentes infecciosos y también parasitarios. Existen además
otras enfermedades infecciosas (bacterianas y víricas) que, aunque
ordinariamente no se transmiten del hombre a los animales, pueden
afectar a ambos, para las cuales también se utiliza el término zoonosis.
Se trata de agentes que viven de forma saprofítica en ciertos medios y
son fuente de infección tanto para el hombre como para los animales,
como por ejemplo la listeriosis. Los métodos de prevención de la lucha
contra las zoonosis son limitados, precisamente por tratarse de
enfermedades transmisibles al ser
humano y que son capaces de producir epidemias. Debe tenerse en
cuenta, además, que pueden afectar tanto a los trabajadores como a la
población en general.
La mejor manera de eliminar el riesgo de contraer infecciones
zoonóticas de origen profesional consiste en suprimir reservorios y
vectores. Cuando esto es difícil de alcanzar o en determinadas
ocasiones imposible, deben adoptarse un conjunto de medidas de
carácter preventivo que consisten en: disponer de una metodología de
trabajo adecuada, uso de equipos de protección individual certificados
y proporcionar al personal expuesto la vacunación o quimioprofilaxis
específica para cada caso.
Principales enfermedades zoonóticas
1. Peste
 Agente etiológico: Yersinia pestis (bacteria).
 Infección zoonótica bacteriana aguda: Afecta
principalmente a los roedores, quienes pueden
transmitirla a otros mamíferos y accidentalmente al ser
humano a través de la picadura de la pulga infectada.

• Distribución mundial: En el Perú, se han presentado


brotes en Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.
La peste no tratada puede tener una letalidad de más de
50% y puede evolucionar hacia una enfermedad
generalizada (septicemia).
Todos los seres humanos podemos adquirir la
enfermedad.
2. Rabia
• Enfermedad viral aguda del sistema nervioso central.
• Agente infeccioso: virus de la rabia.
• Se presenta en dos ciclos:
- Urbano: transmitido por canes (perros)
- Silvestre: transmitido por murciélagos hematófagos
• Afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a
las personas a través del
contacto con la saliva infectada, a través de mordeduras o
arañazos.
• La enfermedad puede adoptar dos formas:
- Rabia furiosa: con signos de hiperactividad, excitación,
hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte se produce a
los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
- Rabia paralítica (30% de los casos humanos). Curso
menos dramático y generalmente más prolongado que la
forma furiosa. Los músculos se van paralizando
gradualmente, empezando por los más cercanos a la
mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma
lentamente, y acaba por fallecer.
3. Cisticercosis
• Es la infección en los seres humanos causada por la
forma larvaria de la tenia del cerdo.
• Agente infeccioso: forma larvaria de la Taenia solium.
• El diagnóstico específico se basa en las características
morfológicas del escólex (cabeza) o de las proglótides
grávidas.
• Los cisticercos subcutáneos pueden ser visibles o
palpables; el examen microscópico de un cisticerco
extirpado confirma el diagnóstico.
• La cisticercosis intracerebral y de otros tejidos puede
diagnosticarse por tomografía axial computadorizada o
resonancia magnética, o bien mediante radiografías,
cuando los cisticercos están calcificados.
Distribución mundial. Es particularmente frecuente en los
lugares donde la carne de res o de cerdo se ingiere cruda
o poco cocida, y donde las condiciones sanitarias permiten
a los cerdos y a las reses tener acceso a las heces
humanas.
4. Brucelosis
El mantenimiento de las actividades intersectoriales, con
participación de la comunidad organizada aunados a la
promoción de hábitos y costumbres saludables en la
prevención y control de brucelosis.
Estrategias empleadas:
• Implementación de antígenos – INS a hospitales
• Coordinación intersectorial
• Ampliación de áreas de vacunación caprina
• Detección de ruta de infección
5. Carbunco
El ántrax o carbunco que tiene gran importancia por su
potencial epidémico en el grupo vinculado con la
producción ganadera y el faenamiento clandestino de
animales enfermos.
Objetivos fundamentales:
- Coordinar intersectorial e interinstitucional las metas
nacionales, relacionadas con la reducción y/o eliminación
de la morbimortalidad ocasionado por las
enfermedades zoonóticas.
- Contribuir al avance de los logros alcanzados en la
reducción de algunas enfermedades como la rabia,
brucelosis, peste.
- Fortalecer los lineamientos y compromisos políticos-
estratégicos intra y extra sectoriales, en el marco de la
Atención Integral de Salud.
- Identificar recursos técnicos posibles para permitir las
mayores probabilidades de impacto, en el mejoramiento
de la salud de las personas en el marco de la Atención
Integral de Salud.

2.3.4. ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES


¨PREVENCIÓN Y
CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Y VIH SIDA:
1. Historia de la ESN- Prevención y Control de ITS y
VIH/SIDA
El primer caso de SIDA en el país se diagnosticó en 1983, tres años
después, el MINSA asumió el reto de enfrentar la epidemia
conformando para ello la Comisión Multisectorial de Lucha contra
el SIDA. Dicha Comisión fue el germen de lo que tres años más
tarde sería el Programa Especial de Control de SIDA (PECOS) cuyas
líneas de acción estaban orientadas a elaborar estrategias de
prevención dirigidas especialmente a la población juvenil y
adolescente y a capacitar al personal de salud en consejería. Su
campo de acción estuvo circunscrito básicamente a la prevención
del VIH/SIDA en el nivel hospitalario, no trabajando el abordaje de
ninguna otra ITS.
En 1994, por vez primera, se llevaron a cabo, en los Centros de
Salud Antivenéreo y Alberto Barton, dos intervenciones piloto de
educación para el cambio de comportamiento sexuales en las
poblaciones vulnerables, específicamente en trabajadoras/es
sexuales, éstas fueron: la formación de promotoras de salud y el
abordaje y captación de trabajadoras/es sexuales clandestinos para
su inserción a los servicios de salud. Estas actividades se realizaron
en el marco del convenio entre el MINSA, la Comunidad Económica
Europea y la Asociación Benéfica Prisma.
En 1995, el PECOS toma el nombre de Programa de Control de ETS y
SIDA (PROCETSS) y es en esta nueva etapa donde se plantean
modernas propuestas de intervención, todas ellas sustentadas en la
nueva visión de la lucha contra las ITS y VIH/SIDA a nivel mundial.
En el año 2000 se constituye el Componente Control de ETS y SIDA
(CETSS) y en el año 2001, los países industrializados y las principales
fundaciones financieras internacionales forjaron el llamado Fondo
Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria,
destinado a los países en vías de desarrollo, con el fin de fortalecer
sus respuestas nacionales hacia tales epidemias.
El Perú postuló a la segunda convocatoria, obteniendo la aceptación
de la propuesta denominada “Fortalecimiento de la prevención y
control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú” por un monto total de
50 millones de dólares, de los cuales 23 millones
corresponden al componente VIH/SIDA.
En el 2003 se establece la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y
Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA a través de
la Resolución Ministerial Nº771-2004/MINSA.
En el año 2003 se notificaron 678,663 casos de infecciones de
transmisión sexual y 2,181 casos de VIH. Al término del año 2003 ya
habían acumulado 13,712 casos de VIH.
Solamente en el caso del SIDA, la prevalencia en poblaciones
vulnerables aumentó hasta el 20%, con el riesgo de aumentar las
posibilidades de una futura diseminación del SIDA
para nuestro país.
QUE HACER DESDE PROMOCION DE LA SALUD
1. Promover en los integrantes de la familia el desarrollo de
habilidades para la vida y comportamientos sexuales responsables
orientados a la toma de decisiones adecuadas y oportunas,
promoviendo comportamientos y generando entornos saludables,
que le permitan el ejercicio y desarrollo pleno de su sexualidad a fin
de disminuir las ITS, VIH SIDA.
2. Promover el desarrollo de comportamientos y la generación de
entornos saludables en las instituciones educativas para la
disminución de las ITS, VIH SIDA
3. Promover la participación activa de la población, organizaciones
sociales de base, autoridades locales y/o regionales e instituciones
existentes en la localidad.
4. Reorientar los servicios de salud, sensibilizando al personal de
salud sobre las actividades de prevención y promoción de la salud
para la disminución de las ITS, VIH SIDA.
PLAN ESTRATEGICO MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA EL
VIH/SIDA Y ITS
Desde los primeros años de respuesta al VIH/SIDA los planes
formulados fueron de carácter sectorial con algunos esfuerzos de
coordinación entre el sector salud y el de educación; éste último,
por su importancia para implementar estrategias orientadas a
promover comportamientos saludables en los adolescentes y
jóvenes del sistema escolar.
Sin embargo, en el 2002, tanto el sector público como
organizaciones de la sociedad civil abrieron un proceso orientado a
formular un Plan Nacional Multisectorial para enfrentar la
epidemia. Este proceso fue truncado por las oportunidades que se
abrieron para el país de participar en las rondas de financiamiento
del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA. la TB y Malaria.
En 2006, fue retomada la iniciativa, esta vez desde agencias de
cooperación de las Naciones Unidas y la CONAMUSA, quienes
vieron la necesidad de tener el Plan Multisectorial como el
instrumento al que se deben alinear las iniciativas relacionadas
con la respuesta al VIH/SIDA.
La versión final del Plan Estratégico Multisectorial (PEM) se publicó
en el tercer trimestre del 2006, siendo recientemente oficializada el
mes de Mayo del 2007, mediante DS N° 005-2007/SA.
POBLACION VULNERABLE
a. Personas viviendo con VIH/SIDA
b. Grupos con elevada prevalencia y alto riesgo de adquirir y
transmitir ITS y VIH y /o contactos sexuales.
c. Recién Nacido de madres con ITS/VIH
d. Población General

LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL CONTROL Y


PREVENCION DE
ITS VIH/SIDA
2.3.5. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION
Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS:
a. ESTRATEGIA:
En el año 1991 el MINSA mediante el Ex - Programa Nacional de
Control de Tuberculosis (PNCT), actualmente Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESNPyC TB),
decidió implementar la estrategia DOTS para el control de la
Tuberculosis, estrategia recomendada por la OMS por ser
altamente costo efectivo, y que considera entre sus principales
componentes:

 Compromiso político del gobierno de garantizar los


recursos necesarios para elcontrol de la Tuberculosis, a
través del suministro regular de medicamentos e insumos
de laboratorio en todos los servicios de salud.
 Organización en la detección, diagnóstico y tratamiento
de casos.
 Diagnóstico mediante el examen de esputo en los
sintomáticos respiratorios (personas con tos y
expectoración con más de 15 días) que acuden a los
servicios de salud.
 Tratamiento acortado con observación directa de la toma
de medicamentos por el personal de los establecimientos
de salud.
 Sistema de información oportuno para el registro y
seguimiento de los pacientes hasta su curación.
 Capacitación, supervisión y evaluación. La aplicación de
esta estrategia DOTS,
se realiza en todos los servicios de la red sanitaria del MINSA, lo
cual ha contribuido a disminuir la tasa de incidencia de
Tuberculosis en todas sus formas.
b. DETECCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
La detección de casos se realiza a través de la búsqueda del
sintomático respiratorio en todos los servicios de los
establecimientos de salud (consultorios, sala de espera, triaje,
emergencia, admisión, caja, etc.) y para el diagnóstico de casos se
realiza el examen de esputo mediante el procesamiento de dos
baciloscopías (BK) de diagnóstico.
El tratamiento de los enfermos de Tuberculosis es ambulatorio y
supervisado por el personal de salud, asegurándose que el
paciente ingiera los medicamentos en una sola toma al día.
En el Perú se aplican Esquemas de Tratamientos Antituberculosos
Diferenciados, los cuáles son recomendados por la Organización
Mundial de la Salud y cuentan con la aprobación de asesores
nacionales e internacionales.
Se aplican 6 esquemas de tratamiento:
1. Esquema UNO para pacientes nuevos con Tuberculosis
Pulmonar BK o cultivo positivo. Los medicamentos que se
administran son: Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida e
Isoniacida. Duración: 6 meses. El tratamiento está dividido en dos
fases, la primera de dos meses, con administración diaria de las
drogas antes mencionadas excepto los domingos y feriados y la
segunda fase de 4 meses que
se administra dos veces por semana solo con Rifampicicina e
Isoniacida.
2. Esquema DOS para pacientes con Tuberculosis Pulmonar y
Extrapulmonar antes tratados (recaídas o abandonos
recuperados) con BK o cultivo positivo. Los medicamentos que se
administran son: Estreptomicina, Rifampicina, Etambutol,
Pirazinamida e Isoniacida. Duración: 8 meses. En la primera fase
que es de 3 meses, el paciente recibirá todos los fármacos antes
señalados de manera diaria a excepción de los domingos y
feriados durante los primeros dos meses de tratamiento, al
tercero se excluirá la Estreptomicina, continuando con la segunda
fase por espacio de 5 meses, dos veces por semana con
Rifampicina, Isoniacida y Etambutol.
3. Esquema TRES para pacientes nuevos con Tuberculosis
Pulmonar con BK o cultivo negativo. Los medicamentos que se
administran son: Rifampicina, Isoniacida y Pirazinamida. Duración:
5 meses. La primera fase que comprende 2 meses de
administración diaria de tratamiento a excepción de los domingos
y feriados con los medicamentos referidos y una segunda fase de
3 meses, dos veces por semana con Rifampicina e Isoniacida.
4. Esquema para asociación VIH/SIDA/TB para pacientes nuevos
con estamcoinfección. Los medicamentos que se administran son:
Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida e Isoniacida. Duración de 9
meses. La primera fase de 2 meses, de administración diaria a
excepción de domingos y feriados y la segunda de 7 meses, dos
veces por semana sólo con Rifampicina e Isoniacida.
5. Esquema de Retratamiento Estandarizado TB MDR para
pacientes con Tuberculosis que fracasan al esquema UNO o DOS.
Los medicamentos que se administran son: Kanamicina,
Ciprofloxacina, Etionamida, Pirazinamida y Etambutol. Duración:
18 meses. Comprende dos fases ambas de administración diaria a
excepción de los domingos y feriados, la primera fase de 4 meses
incluye todas las drogas antes descritas, la segunda fase de 14
meses excluye laKanamicina.
6. Esquemas de Retratamiento Individualizado TB MDR para
pacientes con Tuberculosis que fracasan o recaen al esquema de
Retratamiento Estandarizado TB MDR. Los medicamentos que se
administran son de 2da línea, los esquemas se diseñan en base a
una prueba de sensibilidad. Duración de 18 a 24 meses.
El seguimiento de los casos de Tuberculosis se realiza a través de
la atención integral, en la que interviene un equipo de
profesionales de la salud (médico, enfermera, laboratorista,
asistenta social, etc.) con el objetivo de vigilar, controlar y evaluar
la evolución de los síntomas, registrar la respuesta al tratamiento
y tratar las reacciones adversas.
La eficacia y eficiencia de los esquemas de tratamientos aplicados
en el país, son evaluados periódicamente mediante estudios de
cohorte. Esto ha permitido modificar los esquemas de tratamiento
de acuerdo a los resultados; tal es el caso del Esquema DOS
Reforzado que se aplicó para los fracasos a los esquemas
primarios que luego de la evaluación fue retirado al haber
demostrado bajos niveles de curación. Actualmente
se vienen revisando los protocolos de tratamiento para los
enfermos con TB MDR, ya que la tasa de curación en el Esquema
de Retratamiento Estandarizado para TB MDR, es inferior al 50%.
Es necesario considerar que la tuberculosis multidrogoresistente
(TB MDR), la forma más grave de Tuberculosis, está siendo
atendida mediante la estrategia DOTS Plus, que consiste en la
utilización de medicamentos antituberculosos de segunda línea
con observación directa de su administración por el personal de
salud y de ser necesario por promotores de salud capacitados. La
ESNPyCTB cuenta con el apoyo de la Unidad Técnica de
Tuberculosis Multidrogorresistente (UT-TB MDR), para el registro
y seguimiento de las actividades de atención de pacientes con TB
MDR.
c. PREVENCION
Con el objetivo de prevenir la enfermedad tuberculosa, se
administra Quimioprofilaxis (administración de Isoniacida por 6
meses) a todo contacto de paciente con tuberculosis pulmonar BK
positivo menor de 15 años sin evidencia de la enfermedad. Se
denomina contactos a las personas que conviven con el enfermo,
teniendo por ello alto riesgo de infectarse y enfermar.
Es de resaltar además que existen otras indicaciones para
quimioprofilaxis como son:
• Infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH/SIDA) sin evidencia de enfermedad tuberculosa activa.
• Sintomáticos respiratorios en seguimiento diagnóstico,
portadores de lesiones fibróticas pulmonares compatibles con el
diagnóstico de secuela de tuberculosis y sin antecedentes de
haber recibido quimioterapia antituberculosa previa.
• Contactos de casos con Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo en
situaciones clínicas especiales, en los que podrá emplearse
quimioprofilaxis únicamente por indicación médica cuando
presenten diabetes, silicosis, gastrectomía, enfermedades
hematológicas malignas, tratamiento con inmunosupresores,
insuficiencia renal terminal y transplantes renales, terapia con
corticoides y enfermedades caquectizantes.
• Así mismo en aquellas situaciones especiales no contempladas
en el documento normativo del 2001 previa evaluacion del equipo
técnico de la ESNPyC TB y las autoridades sanitarias locales.
Con finalidad de prevenir las formas graves de Tuberculosis, se
aplica la vacuna BCG a menores de un año. Actividad que se
realiza en coordinación con el Componente Inmunizaciones.
No obstante la medida preventiva mas eficaz es evitar el contagio
eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a
través de la detección, diagnóstico precoz y el tratamiento
completo de los casos de Tuberculosis Pulmonar.
d. CAPACITACION, SUPERVISION Y EVALUACION
Estas actividades, nos permiten garantizar la adecuada
implementación de la estrategia DOTS y DOTS Plus, el
cumplimiento de la normatividad vigente, brindar asesoría
técnica, vigilar un adecuado registro de la información, para
elaborar y evaluar los indicadores operacionales y
epidemiológicos que nos permitan la toma de decisiones con el
objetivo de optimizar los procesos.

2.3.6. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA:
En las dos últimas décadas, la agenda en salud a nivel mundial se
desarrolla en el marco de las reformas sanitarias y el Perú no ha sido
la excepción. Las estrategias que hanmsustentado estas reformas han
tenido que ver fundamentalmente con la privatización selectiva, la
descentralización y la focalización. En el marco de estas reformas,
después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de
El Cairo (CIPD) en 1994 se reenfocó el concepto de salud sexual
yreproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de las
personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de
la CIPD, incluido Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos
necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa.
Hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto de la
desigualdad, exclusión o discriminación. Las mujeres tienen una
mayor necesidad de servicios de salud, derivada de su función
reproductiva y de sus características biológicas. Las causas de
enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su
mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad. La
mortalidad materna ha sido
calificada por la OPS como el reflejo más claro de la discriminación y
el bajo status social de las mujeres y es reconocida como un marcador
de compromiso de los Estados con el derecho a la salud. La pobreza
tiene un mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que
restringe el acceso a los servicios de salud, así como a otros bienes y
servicios; lo que es producto de la discriminación. En función de sus
bajos ingresos ellas tienen que invertir proporcionalmente más en la
atención de su salud.
En este sentido merece especial atención las recomendaciones y
mandatos que nos comprometen en relación al cuidado de la salud
sexual y reproductiva como derecho de las personas, el mismo que
debe reconocer a hombres y mujeres la decisión si quiere o no tener
hijos, a tener embarazos y partos saludables, a no contraer
enfermedades de transmisión sexual ni ser víctima de violencia y a
recibir ayuda para poder engendrar hijos.
La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva fue
creada por resolución ministerial en el mes de Julio del 2004.

2.3.7. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SOBRE LAS ENFERMEDADES


CRÓNICAS, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES:
(ENT), son principalmente las enfermedades cardiovasculares,
el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes;
y representan la mayor causa de muerte prematura y de
discapacidad en la mayoría de los países de las Américas". El
Perú no es una excepción ya que las enfermedades no
transmisibles son una de las principales causas de años de vida
saludables perdidos (AVISA). El Ministerio de Salud reconoce
la creciente importancia de las ENT en la carga de morbilidad y
mortalidad en el país. En relación a las causas específicas de
mortalidad, en el 2011, si bien, las infecciones respiratorias
agudas ocuparon el primer lugar, podemos observar que son las
enfermedades crónico-degenerativas -entre ellas, las
relacionadas con la enfermedad metabólica y las neoplasias- las
que ocuparon la mayor parte del listado de las quince primeras
causas de defunciones en la población peruana. Las
enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades isquémicas
del corazón se ubicaron en el segundo y tercer lugar con 5,3% y
4,8%, respectivamente1
• Estas cifras confirman el rápido cambio del perfil
epidemiológico del Perú, hacia uno en que prevalecen las
enfermedades crónicas no transmisibles. Considerando este
hecho y dada las características de este fenómeno, el Ministerio
de Salud del Perú, considera necesario establecer los
Lineamientos de Políticas y Estrategias para la Prevención y
Control de las ENT que permita orientar las acciones del sector
salud, así como la articulación intergubernamental e
intersectorial, a través de los siguientes lineamientos:
Liderazgo politice sostenido del sector salud, a nivel nacional,
para promover y articular una respuesta del gobierno a través de
políticas públicas y alianzas con los otros sectores y niveles de
gobierno, incluyendo el sector privado y la sociedad civil, para
el abordaje de los determinantes sociales de las enfermedades
no transmisibles. Incremento de factores protectores y reducción
de los factores de riesgos comunes modificables de
enfermedades no transmisibles para la población general, con
énfasis en la primera infancia, adolescentes y poblaciones en
riesgo. Sistema de salud con capacidad de respuesta para
garantizar el acceso, la cobertura, y la calidad de atención para
los pacientes con daños y riesgos cardiovasculares, diabetes
mellitus y cáncer, con énfasis en el primer nivel de atención de
la salud y la prevención primaria. Seguimiento y evaluación de
las politicas, planes, programas, acciones y/o intervenciones de
salud pública de prevención y control de enfermedades no
transmisibles. Vigilancia,
investigación, desarrollo e innovación para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles. Fomento de la
participación social y su empoderamiento en salud para la
prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
FINALIDAD
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población
peruana a través de la disminución de la carga de morbilidad,
discapacidad prevenible, así como la mortalidad prematura
debido a enfermedades no transmisibles.
OBJETIVO
Establecer los lineamientos de política pública que orienten el
desarrollo de estrategias, acciones e intervenciones del sector
salud y de otros sectores para la prevención y el control de las
enfermedades no transmisibles.
CONTENIDO
Aspectos técnicos conceptuales El enfoque de estos
lineamientos, están orientados al abordaje de los determinantes
sociales estructurales e intermedios de las enfermedades no
transmisibles a través de acciones interinstitucional y el
empoderamiento ciudadano, individual y colectivo.
Las intervenciones sobre los determinantes sociales de las
enfermedades no transmisibles son implementadas por el
gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales a través de
la articulación intergubernamental y la sociedad civil
promoviendo la participación ciudadana en la formulación de
políticas públicas, como planes, programas y proyectos sociales
en los niveles de gobierno regional y local.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Consumo de alcohol, se asocia con un mayor riesgo de
desarrollar enfermedades no transmisibles, trastornos mentales y
del comportamiento, incluyendo la dependencia del alcohol,
así como las lesiones no intencionales, incluyendo las debidas a
accidentes de tráfico y la violencia. Se estimó que 3,3 millones
de muertes (5,9%) fueron atribuibles al consumo de alcohol.
Más de la mitad de estas muertes se debió a enfermedades no
transmisibles, principalmente por las enfermedades
cardiovasculares y diabetes mellitus (33,4%), asimismo, el 5,1%
de la carga mundial de la enfermedad, medido como años de
vida ajustados por discapacidad (AVAD), se atribuye al
consumo de alcohol.
Las enfermedades cardiovasculares, cánceres y enfermedades
gastrointestinales (debido en gran parte a la cirrosis hepática)
son responsables de más de un tercio de esta carga (37,7%). El
nivel de consumo de alcohol en el mundo en el año 201 O se
estimó en 6,2 litros de alcohol puro per cápita en personas de 15
años a más años (equivalentes a 13,5 g de alcohol puro por día).
La prevalencia de consumo episódico de alcohol (en los últimos
30 días) se asocia con los niveles generales de consumo de
alcohol y es más alta en la región de Europa y la Región de las
Américas. Inactividad física, es uno de los diez principales
factores de riesgo de mortalidad.
OTROS SECTORES Y NIVELES DE GOBIERNO,
INCLUYENDO EL SECTOR
PRIVADO Y LA SOCIEDAD CIVIL, PARA EL ABORDAJE
DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE LAS ENFERMEDADES
NO
TRANSMISIBLES.
Objetivo:
• Desarrollar políticas públicas y un marco normativo integral e
integrado entre el sector salud y los otros sectores y niveles de
gobierno, para el abordaje de los determinantes sociales para la
prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
Estrategias:
• Abogacía21 para poner y relevar en la agenda política la
necesidad de una respuesta integrada del Gobierno frente al
incremento de la carga de las enfermedades no transmisibles, a
través de la creación de una política nacional, de carácter
multisectorial, para el abordaje de sus determinantes sociales
para la prevención y control de ENT. La abogacía debe
realizarse en diversas instancias del Gobierno Nacional, como el
poder ejecutivo, el Consejo de Ministros, la Comisión
lntersectorial de Asuntos Sociales y el Consejo Económico y
Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Comisión
de Salud y población del Congreso de la República, el Comité
Nacional de Enfermedades No Transmisibles y Trasplantes del
SECCOR (Secretaría de Coordinación del Sistema Nacional
Coordinado y Descentralizado de Salud), el Poder Legislativo,
instituciones formadoras, medios de comunicación, entre otros.
TRANSMISIBLES PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL,
CON ÉNFASIS EN
LA PRIMERA INFANCIA, ADOLESCENTES Y
POBLACIONES EN RIESGO.
Objetivo:
• Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables
relacionados a los estilos de vida saludables, seguridad
alimentaria y nutricional22, actividad física, consumo de tabaco
y alcohol.
• Contribuir a la mejora de las condiciones físicas, sociales,
económicas y políticas para que la población adquiera
comportamientos saludables como: la actividad física,
alimentación saludable, reducción del consumo de tabaco y la
exposición pasiva al humo de tabaco y reducción del consumo
de alcohol.
Estrategias:
• Fortalecer la promoción, protección y apoyo de la lactancia
materna exclusiva y prolongada, así como la alimentación
complementaria.
• Formulación y actualización de la legislación e
implementación de acciones a nivel nacional, regional y local
sobre estilos de vida saludable, seguridad alimentaria y
nutricional23 ' 24, consumo de tabaco y alcohol, y exposición a
cancerígenos, basadas en evidencia de efectividad.
• Implementación de las acciones multisectoriales establecidas
en la política pública en seguridad alimentaria y nutricional en
sus dimensiones de disponibilidad, acceso, utilización y
estabilidad relacionados al control y prevención de las
enfermedades no transmisibles.

2.3.8. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD


MENTAL Y CULTURA DE PAZ:
Estrategia Sanitaria Nacional en Salud Mental se fundamenta en
ciertas consideraciones, como las elevadas tasas de consumo de
alcohol, tabaco y tranquilizantes, y en una preocupante
tendencia al incremento de la violencia y de las patologías
psiquiátricas. A ello hay que añadir la desesperanza de quienes
no encuentran empleo y las limitadas expectativas de aquéllos
que no completan la escolaridad formal. Se están agravando
además problemáticas de tipo psicosocial tales como violencia
familiar, violencia en las instituciones, en grupos juveniles,
adicciones, desconfianza generalizada hacia las personas y la
institucionalidad, etc., las cuales muchas veces responden a las
condiciones de pobreza, exclusión, marginación y otros
inconvenientes estructurales que condicionan la agudización de
conflictos individuales y colectivos.
Podemos resumir la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Mental y Cultura de Paz en cuatro líneas generales:
• Fortalecimiento de la capacidad rectora del MINSA.
• Integración de la salud mental en la atención integral de salud.
• Reorientación de los servicios de Salud Mental, garantizando
el acceso a la
atención y priorizando la intervención comunitaria.
• Impulso a las medidas de Promoción y Prevención de la Salud
Mental, fomentando la participación ciudadana y la
concertación intersectorial.
BASE LEGAL
✓ Ley General de Salud, Ley N" 26842
✓ Ley del Ministerio de Salud, Ley N" 27657
✓ Decreto Supremo O 13-2002-SA que aprueba el Reglamento de
la Ley del Ministerio de Salud.
✓ Resolución Ministerial Nº 075-2004/MINSA que aprueba tos
Lineamientos para la Acción en Salud Mental.
✓ Resolución Ministerial Nº 1 1 19-2003-SNDM que conforma la
Comisión Técnica encargada de diseñar la Estrategia Sanitaria
Nacional de Salud Mental.
MARCO CONCEPTUAL
La salud mental es la expresión de un conjunto de factores
protectores, condicionantes, determinantes, precipitantes y de
sostenimiento, de naturaleza integral que se manifiesta en el
bienestar subjetivo de la persona, el ejercicio de capacidades
mentales y la calidad de las relaciones con el medio ambiente. El
desequilibrio de estos factores se expresa en desajuste mental. La
salud mental es una dimensión inseparable de la salud integral, es
el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que
desempeña una función importante en las relaciones
interpersonales, la vida familiar y la integración social. Es un factor
clave para la inclusión social y la plena participación en la
comunidad. La visión de una Cultura de Paz supone una forma de
convivencia sociocultural que se caracterice por la vivencia de los
derechos humanos, sociales, culturales y económicos, la justicia,
el respeto a las diferencias, la democracia, las nuevas relaciones
con la naturaleza, la superación de la pobreza y la solidaridad en
las relaciones humanas, que vincule estrechamente componentes
universales y nacionales. No es sinónimo de homogeneización
social, ni de desaparición de diferencias y conflictos, sino de
difundir una cultura de las diferencias, de la negociación, de la
concertación.
ANALISIS DE LA SITUACION
Pertinencia de una Estrategia Sanitaria Nacional
La necesidad de elaborar una Estrategia Sanitaria Nacional en
Salud Mental se fundamenta en diversas consideraciones, las que
son resumidas por la OMS de la manera siguiente:
✓ Los trastornos mentales comprenden cinco de las diez causas
principales de carga de morbilidad en todo el mundo.
✓ Se prevé que el porcentaje de la morbilidad mundial atribuible
a los trastornos mentales y del comportamiento aumente del 12%
en 1999 al 15% en el año 2020 y que este aumento será
particularmente pronunciado en los países en desarrollo, debido a
factores tales como el envejecimiento de la
población y la rápida urbanización.

Situación de la Salud Mental en el Perú


Los indicadores de salud mental en el país se expresan
principalmente como indicadores de morbilidad por adicciones al
alcohol y otras drogas, violencias y patologías psiquiátricas.
Siguiendo la secuencia de trastornos en la salud mental así
enumerados, una primera mirada de corte epidemiológico nos
permite una apreciación rápida de la patología prevalente. Con
respecto al consumo de drogas. la encuesta nacional 2002 de
DEVIDA arroja los resultados siguientes, en cuanto a prevalencia
de vida:
IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS
Sobre la base del análisis de la situación se han identificado los
siguientes problemas relacionados directamente con las
funciones del Sector Salud:
En relación con la situación de salud:
▲ Tendencia al incremento de la violencia en todas sus
manifestaciones sobre todo en los grupos más vulnerables.
▲ Graves secuelas psicológicas y económicas en la población
afectada por la violencia política.
▲ Alta tasa de prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos,
incluyendo el incremento de la frecuencia de suicidio e intento de
suicidio.
En relación con la respuesta de los servicios:
▲ Escasa priorización de la salud mental en los planes y
programas del Sector Salud. Escaso presupuesto, centralización
del mismo y desconocimiento del gasto real en salud mental.
▲ Modelo de atención intramural, centralista, aislado de la
comunidad y desintegrado de la salud general.
▲ Escasa cobertura y capacidad de diagnóstico y manejo integral
de los casos de adicciones. violencias y patologías psiquiátricas en
los servicios de salud del país.
FACTORES CRÍTICOS PRIORIZADOS
Luego del análisis de la situación de la salud mental y de la
identificación de tos problemas se han priorizado los siguientes
factores críticos para diseñar los objetivos estratégicos:
▲ Débil ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud en las
acciones de salud mental en el país.
▲ Estigmatización de la salud mental en la comunidad en general
y exclusión de la agenda prioritaria en salud.
LÍNEAS DE ACCIÓN PROGRAMATICA
Por eje temático:
1. Promoción de la Salud Mental:
■ Desarrollo humano,
■ Desarrollo de habilidades sociales,
■ Factores de resiliencia,
■ Generación de entornos saludables.
2. Prevención y Atención de Daños:
■ Violencia: Maltrato Infantil, abuso sexual
violencia intrafamiliar,violencia contra la mujer,
violencia que afecta a los jóvenes, violencia política, violencia
estructural e institucionalizada y otros tipos de violencia.
■ Abuso de sustancias psicótropas y otras adicciones: Alcohol,
tabaco, sustancias ilegales, tranquilizantes, psicofármacos y otros
medicamentos; ludopatía, y otros tipos de adicciones.
Por etapa de vida, familia y comunidad:
• Niños y Niñas:
✓ Promoción de habilidades sociales y vínculos saludables (pautas
de crianza adecuadas). Factores de resiliencia.
• Adolescentes:
✓ Promoción de valores, relaciones humanas y estilos de vida
saludables, así como oportunidades de participación y desarrollo
integral.
• Adultos:
✓ Promoción de estilos de vida saludables y prevención del estrés
laboral.
✓ Promoción de canales de participación social que favorezcan el
desarrollo de capacidades y de opinión.
• Adulto mayor:
✓ Promoción de estilos recreativos y de participación social que
canalicen
la experiencia de vida.
✓ Promoción de redes apoyo familiar y comunitario.
• Familia y Comunidad:
✓ Promoción de la salud mental, generación de entornos
saludables.
Promoción del buen trato y de una cultura de paz.
✓ Desarrollo de redes sociales de apoyo.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Asumiendo el imperativo de afrontar los factores críticos
priorizados, basándose en un
abordaje de tipo participativo, que privilegia aspectos preventivo-
promocionales pero
no ignora la necesidad de implementar intervenciones eficaces,
eficientes y equitativas
en los casos que así lo requieran; con absoluta transparencia en
sus propósitos y las
acciones a implementar, se han diseñado seis objetivos
estratégicos, los cuales están
planteados para alcanzarse y desarrollarse en el siguiente
quinquenio.
1. Fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud en la elaboración
y conducción
de las políticas, planes y estrategias de salud mental en el país.
2. Posicionar a la salud mental como un derecho humano y un
componente
indispensable para el desarrollo nacional sostenible. 3.
Implementar en el Modelo de Atención Integral de Salud el
componente de
Salud Mental y Psiquiatría.
4. Fortalecer y desarrollar el potencial humano en salud mental.
5. Garantizar el acceso equitativo y uso racional de medicamentos
que sean
necesarios para la atención psiquiátrica dentro de una política
nacional de
medicamentos.
6. Desarrollar un Programa de Reparaciones en Salud para la
población afectada
por violencia política.
Cada objetivo estratégico está desarrollado de la siguiente
manera:
• Resultados esperados: Son los logros que deben alcanzarse para
cumplir
con el objetivo
• Acciones estratégicas: Son las actividades que se realizarán para
el logro de
los resultados.
• Indicadores verificables objetivamente: Son las evidencias
tangibles del
logro del resultado expresadas objetivamente.
• Medios de verificación: Son las fuentes de información que
permiten
corroborar el resultado obtenido.
• Responsables: Son las dependencias del MINSA encargadas de
llevar a
cabo las acciones estratégicas.
Los resultados esperados y las acciones estratégicas se presentan
a continuación. Los
indicadores, medios de verificación y órganos responsables de la
ejecución se
mencionan en el Anexo – Matriz de monitoreo.

2.3.9. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y


NUTRICIÓN SALUDABLE:
1. ANÁLISIS SITUACIONAL
1.1. CONTEXTO INTERNACIONAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio definidos en septiembre
de 2000, en una reunión de jefes de Estado, los ministros de 189
países e instituciones de desarrollo de nivel mundial, responden a
acuerdos entre ellos, cuyo cumplimiento servirá para combatir la
pobreza, la hambruna, las enfermedades, el analfabetismo, la
degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer.
Contribuyendo a salvar millones de vidas humanas y promoviendo
la convivencia en un mundo menos peligroso más estable. Son
ocho los objetivos acordados que incluyen, entre otros, mejoras
en indicadores de pobreza y desnutrición global y mejoras en
indicadores de salud infantiles y maternos. Específicamente, el
Objetivo
1. Se refiere a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre,
mientras que el Objetivo 4 se refiere a la reducción de la
mortalidad infantil.
Dichos Objetivos están relacionados por la situación nutricional de
la población infantil. Es probable que la “erradicación” o la
reducción del hambre en dicha población impliquen una
reducción similar en el resto de la población e indudablemente,
dicha reducción tenga consecuencias sobre la mortalidad infantil,
tal como numerosos estudios lo demuestran también estiman
que, en promedio, el 56% de las muertes infantiles (menores de
cinco años) en 53 países en desarrollo, son atribuibles directa o
indirectamente a deficiencias nutricionales y la mortalidad infantil
es solo una (si bien la más indeseable) de las consecuencias y
costos que puede tener la desnutrición. A pesar de que la
desnutrición crónica ha venido disminuyendo en el país, el Perú
aún se mantiene en un nivel alto en la región.
Existen suficientes evidencias científicas y empíricas que
demuestran que la desnutrición en las niñas y niños menores de
tres años tiene un impacto negativo durante todo su ciclo de vida.
Los niños que se desnutren en sus primeros años están expuestos
a mayores riesgos de muerte durante la infancia y de morbilidad y
desnutrición durante todo el ciclo vital. La desnutrición limita su
potencial de desarrollo físico e intelectual, a la vez que restringe
su capacidad de aprender y trabajar en la adultez. La desnutrición
también impacta negativamente en la salud, la educación y la
productividad de las personas e impide el desarrollo de los países
de la región. Los efectos negativos se producen en el corto,
mediano y largo plazo. La desnutrición crónica infantil se
concentra
particularmente en las poblaciones pobres e indígenas, que
habitan en zonas rurales aisladas o en la periferia urbana y, en su
mayoría, son herederas de las condiciones socioeconómicas
desfavorables. En estas poblaciones la prevalencia de la
desnutrición crónica supera el 70%. La mayoría de estos niños y
niñas son víctimas del ciclo intergeneracional de pobreza y
desnutrición.
1.2. CONTEXTO NACIONAL
Como parte del análisis de salud y nutrición, es primordial
conocer las características sociodemográficas del país y las
proyecciones que permitan plantear estrategias para garantizar
la respuesta del sector salud por enfoques de vida y con enfoque
territorial.
A. Características sociodemográficas El país, demográficamente,
se muestra bastante dinámico, tal es así que en el censo del año
2007 se registró una población total de 27 412 157 habitantes,
de los cuales el 70,1% es de carácter urbana y 29,9% rural;
presenta una tasa de crecimiento promedio anual de 1,6% a
nivel nacional, 2,1% a nivel urbano y 0,01% a nivel rural;
geográficamente, lapoblación se distribuye con 54,6% en la
región costa, el 32,0% en la sierra y el 13,4% en la selva. En el
año 1940 el 28,3% se ubicaba en la costa, el 65,0% en la sierra y
el 6,7% en la selva. Las regiones con mayor tasa de crecimiento
promedio anual son la costa y la selva con 1,8%, seguido de la
sierra con 0,9%. Según las proyecciones poblacionales realizadas
por el INEI12 en el 2021
seremos 33' 149 016 habitantes.
La población peruana se encuentra en un proceso de transición
demográfica14, pues se observa una disminución de la mortalidad
y la fecundidad, lo cual influirá en la estructura de edades del país
en los próximos años; la explosión demográfica que ocurrió entre
1960 y 1980, actualmente se traduce en un importante porcentaje
de población joven, sin embargo, en los próximos años se
observara un proceso de envejecimiento de la población; ello se
percibe pues cada vez hay una mayor proporción de la población
adulta mayor (de 4,7% en 1993 a 6,4% en el 2007) mientras que
la población de niños disminuye (37,0% en 1993 a 30,5% en el
2007),la edad promedio se incrementa de 25,1 años en el 1993 a
28,4 años en el 2007, la razón de dependencia demográfica
disminuye (dependientes por cada 100 personas en edad de
trabajar)15 de 71,4 en 1993 a 58,5 en el 2007. El índice de
envejecimiento16 se incrementa de 18,9 en 1993 a 29,9 en el
2007, la tasa de fecundidad o el número de hijos por mujer
también ha disminuido de 2,2 en 1993 a 1,7 en el 200717. La
disminución de la fecundidad ha tenido un papel importante en
la baja de la mortalidad infantil, pues en otros factores ha
contribuido al descenso de la proporción de embarazos de alto
riesgo. El gráfico siguiente muestra la evolución de la
mortalidad infantil en los últimos 25 años.
1. SITUACIÓN NACIONAL DE LA DESNUTRICIÓN
CRÓNICA INFANTIL Y
SUS DETERMINANTES:
Situación de la desnutrición crónica infantil es uno de los
problemas más importantes de nuestra población infantil es la
desnutrición que la hace susceptible a enfermedades infecciosas,
eleva las estadísticas de morbilidad y mortalidad en ella y
ocasiona problemas de salud y desarrollo personal en su
vida futura, lo que perjudica el desarrollo y la formación del
capital humano que en el futuro debe garantizar la continuidad
de nuestro país como nación. El Gráfico 5 muestra la evolución
de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años desde
1992 a nivel nacional; como puede apreciarse afectaba a más de
un tercio de la población menor de 5 años (36,5%); se considera
como patrón internacional de referencia al modelo NCHS, en
base a la cual se puede notar una reducción importante entre
1992 y 1996, hasta 25,8%, donde permaneció casi constante
hasta el 2004; desde ese año, la prevalencia de desnutrición ha
disminuido lentamente y en el primer semestre de 2010 no ha
variado respecto al año 2009. La disminución a partir de 2004 al
2009 puede ser explicada por la tendencia positiva de los
indicadores macroeconómicos y la mayor efectividad de las
políticas públicas que inciden en algunas de las determinantes
de la desnutrición infantil.
DETERMINANTES DE LA DESNUTRICIÓN: Las
determinantes de la desnutrición
crónica, están organizadas en causas o determinantes
inmediatas, que influyen directamente sobre las condiciones
nutricionales del individuo, las causas subyacentes, que se
manifiestan a través de las características relacionadas a la
familia, cuidadores y hogar y por último, las causas básicas, que
fundamentalmente están asociadas con los sistemas políticos,
económicos, culturales y sociales en la que se enmarca, la vida
de la familia y los individuos sociedad.
2. SITUACIÓN NACIONAL DE LA ANEMIA Y SUS
DETERMINANTES: La anemia es definida como una
concentración de hemoglobina inferior al 11,0 g/ dl, a nivel del
mar. Si bien se han identificado múltiples causas, la ingesta
insuficiente de hierro es la causa principal en el Perú. La anemia
afecta principalmente a los niños menores de cinco años,
mujeres en edad fértil y gestantes. Así tenemos que, según
ENDES continua 2009, el 37,2% de niñas y
niños menores de cinco años, padece de anemia, proporción
menor a la observada en el año 2002 (49,6%); sin embargo, la
cifra resulta mayor cuando revisamos las prevalencias según
grupo etario, así, tenemos que afectar al 75,2% de niñas y niños
de 6 a 8 meses y alcanza el 72% en niñas y niños de 09 a 11
meses de edad, siendo aún elevada en niñas y niños de 12 a 17
meses de edad (60,3%), mientras que en los infantes de 18 a 59
meses los porcentajes son menores. Según características, el
porcentaje de anemia es mayor en niñas y niños de madres con
primaria y sin educación (42,7 y 41,9% respectivamente).
DETERMINANTES NACIONALES DE LA ANEMIA: Los
determinantes de la anemia32 tienen que ver con factores
sociales, económicos y culturales, así como por factores
biológicos de las personas y las características de los alimentos,
acceso disponibilidad y consumo, estos son:
Factores socioeconómicos y culturales. Incluyen las
características de acceso económico, cultural y geográfico a
cantidad y calidad de alimentos ricos en hierro, así como a agua
y saneamiento, a alimentos facilitadores de absorción de hierro,
la baja proporción de lactancia materna exclusiva y el bajo nivel
de educación de los padres.
3. SITUACIÓN NACIONAL DE SOBREPESO, OBESIDAD
Y SUS
DETERMINANTES:
Situación de sobrepeso y obesidad El Perú es un país cuya
situación alimentaria nutricional, al igual que otros países de la
región, ha ingresado a un proceso de transición nutricional y de
transición epidemiológica; el primero supone grandes cambios
en la dieta y un consiguiente impacto nutricional en la
población, tales como cambio en la estatura y composición
corporal; así, al revisar ENAHO 2009 se observa una
disminución en el consumo de tubérculos y raíces, a su vez, un
incremento en el consumo de los cereales, en especial el trigo y
arroz, en las diferentes regiones del país. De otro lado, la
transición epidemiológica describe el cambio de una situación
de alta prevalencia de enfermedades infecciosas y desnutrición,
a otra de alta prevalencia de enfermedades crónicas y
degenerativas que están fuertemente asociadas con estilos de
vida.
DETERMINANTES DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL
PERÚ:
Los factores más importantes implicados en la obesidad parecen
ser los hábitos dietéticos y de actividad física, que están
afectados por genes, que a su vez afectan al gasto energético, al
metabolismo de sustratos energéticos y al consumo de
alimentos. Sin embargo, las crecientes tasas de obesidad no
pueden ser explicadas exclusivamente por causas genéticas, ya
que en algunos casos están asociados con el consumo de dietas
de alta densidad energética o ricas en grasa y por el creciente
sedentarismo de las sociedades, tanto en países desarrollados
como en vías de desarrollo. Los factores más reconocidos son:
el consumo de energía con presencia elevada de carbohidratos
refinados altos en grasa y bajos en fibra y el nivel de actividad
física. Es en base a las determinantes de estas y la asociación de
sobrepeso y obesidad con las enfermedades no transmisibles,
asociadas a la dieta, que se han incrementado en los últimos
años en la población peruana. Actualmente, el Ministerio de
Salud establece, a través del modelo de abordaje de promoción
de la salud dentro de sus ejes temáticos, la actividad física y las
que se señalan que esta práctica ocurre, fundamentalmente en
cinco lugares a los que han denominado dominios (transporte,
recreación, doméstico, ocupacional, escuela) que son utilizados
para estrategias relacionadas con promover la actividad física en
la población.
2. VISIÓN Y MISIÓN
Visión:
La Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable
está consolidada a nivel nacional y es referente en temas
alimentario nutricionales y contribuye a que la población
peruana tenga estándares de alimentación y nutrición saludable,
con hábitos alimentarios adecuados, para mantener un buen
estado de salud, con equidad, universalidad y participación
activa, con ejercicio pleno de sus derechos, donde la ESNANS
orienta y favorece sinergias para las intervenciones efectivas
dentro y fuera del sector, en los tres niveles de gobierno, así
como a los actores sociales involucrados. Misión:
Somos un conjunto de representantes de diferentes instancias
del MINSA, integrados y articulados para la identificación,
diseño, aplicación y supervisión de políticas de alimentación y
nutrición saludable con enfoque de determinantes sociales, con
un alcance intersectorial y un ámbito de aplicación en los
establecimientos públicos del sector salud, en el marco de la
descentralización de la salud, aseguramiento universal de salud
y la atención primaria de salud renovada.

2.3.10. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ACCIDENTES DE


TRANSITO:
1. DATOS GENERALES
a. DEFINICIÓN
La Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito es
para el Ministerio de Salud una línea de trabajo novedosa y
surge ante el dramático incremento de las lesiones ocasionadas
por los accidentes viales. Sin lugar a duda los accidentes de
tránsito son una de las principales causas de muerte y
discapacidad en nuestro país. Ante esta problemática es que el
sector salud establece las medidas pertinentes para colocar este
daño como política del sector para los años venideros, con la
finalidad de salvar la vida de los accidentados, prevenir los
accidentes y educar a la población en temas de seguridad vial. 1
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a
los accidentes de tránsito como un grave problema de Salud
Pública y ha elaborado hasta el momento dos informes que
evalúan la situación mundial de la seguridad vial y que incluyen
recomendaciones a tener en cuenta por sus países miembros.
El Informe Mundial sobre Prevención de los Traumatismos
Causados por el Tránsito, elaborado por la OMS y el Banco
Mundial en el año 2004, resalta la preocupación por el hecho de
que los sistemas de tránsito inseguros están dañando
gravemente la salud pública y el desarrollo de los países en el
mundo entero. El informe señala como los principales
indicadores que evidencian la magnitud de este grave problema
a la muerte anual de 1,2 millones de personas en el mundo, más
de 3 000 muertes por día a causa de choques en las vías
públicas, así como los 50 millones de personas que resultan
heridas. 2
b. MARCO LEGAL:
RM 771 – 2004 Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud.
✓ RM 772 – 2004 Coordinadores de las Estrategias Sanitarias
del Ministerio de Salud.
✓ RM 228 – 2005 Reglamento del Comité Técnico de la
Estrategia Sanitaria de Accidentes de Tránsito.
c. MISIÓN - VISIÓN:
• Misión:
La Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito
(ESNAT) es una iniciativa del Ministerio de Salud que junto
con el Consejo Nacional de Seguridad Vial trabaja por la
seguridad vial en nuestro país. Tenemos como finalidad
contribuir a la reducción de accidentes de tránsito y el número
de muertos, así como reducir el número de lesionados graves.
Para tal fin nos valemos de campañas de prevención de medidas
de seguridad vial, investigación de los daños en la salud de las
personas producto de accidentes de tránsito así como habilitar a
los establecimientos de salud de medicinas para la atención
oportuna de heridos y lesionados. Pretendemos llegar a la
población con mensajes preventivos recordándoles que los
accidentes de tránsito no son hechos fortuitos. Por eso les
decimos “Agárrate a la vida y a la salud, evita los accidentes de
tránsito”.
• Visión:
Al 2006 la ESNAT ha contribuido a colocar el tema de
seguridad vial como un problema de salud pública en la agenda
del sector salud a través de nuestros lineamientos de trabajo
científico, informativo y asistencial, buscando potenciar el
desarrollo de una conducta de tránsito saludable en todos los
miembros de la comunidad, en especial de la población más
vulnerable (niños menores de 12 años, adultos mayores y
discapacitados).
d. OBJETIVOS:
Promover la gestión del riesgo a través de la implementación y
desarrollo de programas continuos y sostenibles de prevención,
promoción y atención de la accidentabilidad vial; con la
finalidad de desarrollar mecanismos y estrategias para la
protección de los usuarios vulnerables, y la generación de
espacios urbanos y comunidades seguras. Se establecen como
objetivos para el periodo 2004 – 2006 los siguientes:
1. Reducir en un 10% las muertes en accidentes de tránsito en
los diferentes grupos de usuarios vulnerables (menores de 12
años, adultos mayores y discapacitados).
2. Reducir en un 10% el número de lesionados graves por
accidentes de tránsito.
3. Reducir en un 5% las muertes por accidentes de tránsito.
e. PÚBLICOS OBJETIVOS
El público de la estrategia se centra en todos los miembros de la
sociedad como usuarios del sistema de tránsito: peatones,
conductores públicos y privados, haciendo especial énfasis en los
usuarios vulnerables, llámese niños menores de 12 años, adulto
mayor y discapacitados.
2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
a. ESTADO ACTUAL
En relación a los accidentes de tránsito, es preciso contar con
información confiable sobre las defunciones y los traumatismos
no mortales, por un lado, para determinar la magnitud del
problema de los accidentes de tránsito y así poder concebir
soluciones focalizadas y, por otro, para asegurar el seguimiento de
las medidas de intervención adoptadas y evaluar su eficacia. En
nuestro país, la Policía Nacional del Perú, es el ente encargado de
registrar y brindar las estadísticas sobre accidentes de tránsito,
clasificando los eventos como fatales y no fatales, considerando a
estos últimos como aquellos accidentes donde no se han
producido muertos sino sólo lesionados.
3. FACTORES DE RIESGO
Existe diversos factores de influyen en este caso importante que
es necesidad de estudiarlos, tales como son: 4
• Índice de motorización
• Tipo de parque automotor
• Del ambiente: mantenimiento de vías, mal tiempo y
señalización.
• Del conductor: ingesta de alcohol, uso de dispositivos de
seguridad, excesiva velocidad, imprudencia.
4. ACCIONES
4.a.INICIATIVAS
Las iniciativas perseguidas por la ESNAT están en la siguiente
línea:
■ Establecer una fecha donde de forma primordial se reflexione el
tema de la seguridad vial y su problemática para la salud pública
en nuestro país. En ese sentido se ha establecido la Semana del
Transito Seguro y Saludable que se desarrolla la primera semana
de septiembre.
■ Incluir el tema de la prevención de accidentes de tránsito como
una de las líneas de trabajo en los planes de contingencia que
tradicionalmente la OGDN elabora con motivo de celebraciones
masivas y de gran desplazamiento de personas, llámese semana
santa plan verano, fiestas patrias y fin de año.
a. SOCIOS ESTRATÉGICOS
Se ha considerado como socio de la estrategia a las siguientes
instituciones:
• Policía Nacional del Perú
• Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial
• Asociación de Empresas Aseguradoras – APESEG
5. LOGROS Y PERSPECTIVAS
5.a.LOGROS
• En el marco de la ESNAT se ha logrado establecer la Semana del
Tránsito Seguro y Saludable 2004 y 2005, cada vez con mayor
presencia en los medios de comunicación y mayor participación y
desarrollo en diversas ciudades del país, a través de las DISAS y
DIRESAS.
• Con el tema de la prevención y problemática de la siniestralidad
vial en nuestro país, se ha logrado organizar foros de discusión en
distintas universidades de la capital y de provincias.
a. PERSPECTIVAS
La principal perspectiva que enfrenta la ESNAT para los meses
venideros es lograr que el sector salud asuma a través de las
DISAS y DIRESAS de todo el país, el papel de protagonista dentro
del proceso que envuelve a la problemática vial y no sólo se
ubique como el encargado de brindar la asistencia médica. En
definitiva, a través de la ESNAT se debe buscar contribuir con la
construcción de políticas nacionales para el enfrentamiento de
este complejo problema.
b. AGENDA PENDIENTE:
Como agenda pendiente se consideran los siguientes temas:
Lograr productos de investigación con rigor científico, que
permitan alimentar el conocimiento que sobre el problema se
tiene desde la perspectiva de salud, especialmente en lo referente
a percepción de riesgo y discapacidad por accidentes de tránsito.
Aprobar vía Resolución Ministerial la Ficha de Vigilancia de
Lesiones de Accidentes de Tránsito, para posteriormente entrar
en la fase de
implementación y difusión de la misma. La ESNAT debe de lograr
estrechar vínculos con los programas vinculados a la red de
Municipios y Colegios saludables para a partir de allí buscar
plataformas y líneas de trabajo conjuntas.
2.3.11. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL – PUEBLOS
INDIGENAS:
PRESENTACIÓN
La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas
es una de las diez estrategias sanitarias establecidas por el
MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en su Reglamento, el
cual indica que a través de la Dirección General de Salud de las
Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias
de atención de salud de las personas, así como el modelo de
atención que corresponda.
La ESN Salud de los pueblos indígenas, al igual que las otras
estrategias, no representa una nueva estructura orgánica sino la
identificación de problemas prioritarios y la canalización de
esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el caso
concreto de los pueblos indígenas, la exclusión, inequidad y
abandono secular, que han sufrido ha generado y acrecentado
brechas sanitarias ampliamente conocidas y que se han
delimitado con mayor precisión a través de los Análisis de
Situación de Salud realizados.
El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear
acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indígenas que
permitan disminuir la brecha sanitaria existente acercando el
valor de sus indicadores a los existentes en el nivel nacional y/o
regional; en
particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad
general, desnutrición y morbilidad por enfermedades
emergentes y reemergentes. Todas las acciones a desarrollarse
se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios de
los Pueblos Indígenas, por lo cual la perspectiva de acción es la
interculturalidad en salud.
Aunque la estrategia se dirige a todos los Pueblos Indígenas del
Perú; en razón de presentar las mayores brechas y su mayor
vulnerabilidad se ha considerado prioritaria la atención de los
Pueblos Indígenas Amazónicos. Para el efecto se constituyó, en
forma previa a la ESN la Comisión Nacional de Salud de los
Pueblos Indígenas Amazónicos, la que elaboró y presentó un
Plan Integral orientado a estos Pueblos; el cual ha sido ampliado
y adaptado para abarcar a todos los Pueblos Indígenas del Perú.
El Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en
Propósitos concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez
en resultados esperados y tareas.
La ESN por definición es un conjunto de acciones limitadas en el
tiempo, y la realidad de los pueblos indígenas y sus brechas
continuaran más allá de la perspectiva temporal de la ESN por lo
cual, en perspectiva de futuro, el MINSA, con la experiencia de la
aplicación de la estrategia, deberá establecer una
responsabilidad específica y orgánica para atender a las
necesidades de salud de los pueblos indígenas no solo
considerando sus actuales brechas sanitarias sino en una acción
de adecuación cultural de los servicios que presta; respetando y
rescatando valores y prácticas que corresponden a una
cosmovisión general y de la salud diferente, ni superior ni
inferior, sino sólo diferente a la occidental.
NORMATIVIDAD
• Resolución Ministerial Nº 799-2007/MINSA
Se resuelve aprobar la NTS N° 059 - MINSA/INS-CENSI - V.01
"Norma Técnica de Salud: Prevención, contingencia ante el
Contacto y Mitigación de Riesgos para la Salud en escenarios con
presencia de Indigenas en Aislamiento y en Contacto Reciente".
Jueves 20 de Setiembre de 2007
• Resolución Ministerial Nº 798-2007/MINSA Se resuelve
aprobar la "Guía Técnica: Atención de Salud a Indigenas en
Contacto Reciente y en Contacto Inicial en Riesgo de Alta
Morbimortalidad". Jueves 20 de Setiembre de 2007
• Resolución Ministerial Nº 797-2007/MINSA Se resuelve
aprobar la "Guía Técnica: Relacionamiento para casos de
Interacción con
Indigenas en Aislamiento o en Contacto Reciente".Jueves 20 de
Setiembre de 2007.
ORGANO RESPONSABLE
La estructura de la ESN , al igual que las otras estrategias incluye
un Coordinador Nacional, un órgano responsable, en este caso el
Centro Nacional de Salud Intercultural, (CENSI), órgano de línea
del Instituto Nacional de Salud; y dos estructuras colegiadas:
El Comité Técnico Permanente y el Comité Consultivo.
LINEAS DE ACCIÓN
Las líneas de acción corresponden a los propósitos ya
mencionados y son las siguientes:
1. Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de
salud en el ámbito de los Pueblos Indígenas.
2. Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas
modalidades adecuadas a las zonas indígenas
3. Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos
humanos, logísticos y financieros.
1. DEL GOBIERNO REGIONAL.
1.a.Reconocimiento oficial de los representantes de los pueblos
indígenas.
1.b.Implementar las subgerencias de pueblos indígenas y/o
amazónicos (o su equivalente).
1.c.Enfocar el presupuesto participativo hacia los pueblos
indígenas, en función a sus necesidades.
1.d. Propiciar la participación en la planificación de obras de
desarrollo en las comunidades.
2. DE LA DIRESA.
1.g.Desarrollar los planes anuales de intervención de los pueblos
indígenas, en coordinación con sus representantes.
1.h.Implementar acciones con participación de miembros de los
pueblos indígenas.
1.i. Ampliar cobertura de atenciones SIS a los pobladores
indígenas, garantizando atenciones de salud en forma gratuita
3. DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
1.m. Proponer ante el Gobierno Regional a los representantes de
sus respectivas comunidades.
1.n.Difundir los acuerdos tomados en los congresos de las
comunidades a sus respectivos miembros de la comunidad.
1.o.Participación activa en las gestiones en coordinación con el
Gobierno Regional y la DIRESA.

2.3.12. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL – SALUD BUCAL


PRESENTACIÓN:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las
enfermedades bucodentales, como la caries dental, la
enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen
problemas
de salud pública que afecta a los países industrializados y cada
vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial
a las comunidades más pobres.
Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo
con las enfermedades crónicas más comunes como las
enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes. Siendo el factor de riesgo más
importante una higiene bucodental deficiente.
La atención odontológica curativa tradicional representa una
importante carga económica para muchos países de ingresos
altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario público guarda
relación con la salud bucodental.
La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud
Pública, por lo que es necesario un abordaje integral del
problema, aplicando medidas eficaces de promoción y
prevención de la salud bucal. La población pobre al igual que la
no pobre, presenta necesidades de tratamiento de
enfermedades bucales, solo que la población pobre, tiene que
verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación
y gasto por salud. Según el Estudio Epidemiológico a nivel
nacional realizado los años 2001-2002 la prevalencia de caries
dental es de 90.4%; además en lo que se refiere a caries dental
el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los
12 años es de aproximadamente 6, ubicándose según la
Organización Panamericana de la Salud – OPS en un País en
estado de emergencia; según un estudio del año 1990, la
prevalencia de enfermedad periodontal fue de 85% y en
estudios referenciales se estima que la prevalencia actual de mal
oclusiones es del 80%.
El Plan Nacional Concertado de Salud (PNCS) identifica los
problemas sanitarios del Perú y las iniciativas políticas de
concertación para dirigir los esfuerzos y recursos a fin de mitigar
esos daños, entre ellos señala la Alta Prevalencia de
Enfermedades de la Cavidad Bucal como uno de los 12
principales problemas sanitarios en el Perú y el estado peruano
tiene como respuesta a este problema sanitario, la estrategia
sanitaria nacional de salud bucal.
Con R. M. N° 649-2007/MINSA, se establece a la Estrategia
Sanitaria Nacional de Salud Bucal de la Dirección General de
Salud de las Personas; la cual se reestructura con R.M. N° 525-
2012/MINSA, teniendo entre sus principales funciones la gestión
de las actividades promocionales, preventivas, recuperativas y
de rehabilitación en todas las etapas de vida en el marco de la
atención integral de salud; formulación y propuesta normativa,
la
articulación intra e intersectorial y con la sociedad civil para el
abordaje multidisciplinario de las enfermedades bucales.
PLANES NACIONALES
Se implementa el abordaje de la Salud Bucal a través de Planes
Nacionales
• PNSB – Consumo de Sal fortificada con Yodo y Flúor.
(Gobiernos Locales)
• PNSB en Escenarios Educativos (Población en edad escolar)
• PNSB Madre Niño (binomio de modelación conductual de
desarrollo)
• PNSB Sonríe Siempre Perú. (Rehabilitación con Prótesis dental
al adulto mayor y gestantes)
• PNSB enjuagatorios con Clorhexidina.
ACTIVIDADES
• Entrega gratuita de prótesis dentales:
Decenas de personas adultas mayores fueron beneficiadas con
una prótesis dental gratuita que fueron entregadas por la
estrategia de Salud Bucal de la DISA II Lima Sur.
• Actividades preventivo – promocionales
RECIEN NACIDOS DE 0 A 11 MESES Y 29 DIAS
1.- LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Fortalece el crecimiento de los huesos de la cara, de los
maxilares y de los dientes.
2.- EXAMEN ODONTOLOGICO
Acudir al Servicio Odontológico, para descartar cualquier
alteración o mal formación en la Cavidad Bucal.
3.- FISIOTERAPIA
Consiste en la limpieza de los rebordes maxilares, envolvimiento
un pedazo de tela o gasa en el dedo índice humedecerlos en
agua hervida y pasarlo por los rebordes maxilares superior e
inferior de la cavidad bucal
4.- ERUPCION DE LOS PRIMEROS DIENTES
Se produce a partir de los 06 meses de edad posiblemente
produzca en el niño pequeñas molestias como picazón, ardor,
rubor de las encías.
NIÑO DE 01 A 4 AÑOS DE EDAD
1.- PRACTICAR LA TECNICA DEL CEPILLADO
Llevar a cabo el barrido de los restos alimenticio con el cepillo
dental después de cada papilla o alimento
2.- APLICACIÓN DE FLUOR
El Flúor endurece el esmalte de los dientes, impide la
penetración bacteriana que producen la caries dental.
NIÑO DE 5 A 9 AÑOS DE EDAD
1.- EXAMEN ODONTOLOGICO
Es posible evitar la enfermedad de la caries dental si se practica
una correcta higiene bucal y si el niño se realiza un examen bucal
por lo menos una vez al año.
2.- DENTICION: TEMPORAL Y PERMANENTE
La conservación en buen estado de los dientes de leche es muy
importante porque guardan los espacios para la erupción de los
dientes permanentes, evitando posteriormente mal oclusiones.
3.- EXFOLIACION DE LOS DIENTES
El cambio o caída de la dentición primaria por la dentición
secundaria o permanente se realiza de manera natural y
empieza a partir de los seis años de edad.
4.- LONCHERAS SALUDABLES
Las loncheras de los niños deben contener preferentemente
alimentos que les den energía (pan o cancha), crecimiento
(pollo, queso, huevo), vitaminas (fruta: naranja, plátano,
manzana) y abundante liquido.
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE
• Un representante de la Dirección General de Salud de las
Personas – DGSP.
• El Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional,
quien actuará como secretario.
• Un representante de la Oficina General de Comunicaciones -
OGC.

2.3.13. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL MÉDICO DE


FAMILIA:
Creado por resolución ministerial N° 377 – 2008 MINSA
Se crea la estrategia nacional “Médico de Familia”, como
estrategia inicial para el fortalecimiento del primer nivel de
atención en salud.
La estrategia desarrollara sus acciones bajo la responsabilidad de
la Dirección General de las personas del Ministerio de Salud.
OBJETIVOS:
• Contribuir a fortalecer la oferta de servicios de salud, mediante
el conjunto de acciones que desarrollan los profesionales
especialistas en Medicina de Familia, para la implementación de la
atención integral de salud, con énfasis en la prevención y
promoción de la salud.
• Fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en el
primer nivel de atención, con el objeto de ampliar la cobertura
con equidad y calidad.
• Brindar atención integral de salud a la población de mayor
pobreza en el primer nivel de atención.
FASE INICIAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL “MÉDICO DE FAMILIA”
¿Dónde se desarrolla?
Se desarrolla en un total de 33 establecimientos de salud del nivel
I-1, I-3 y I-4 de 7
distritos priorizados: Independencia en Pisco, Churcampa y Anco
en Huancavelica, Llata en Huánuco, Acolla en Junín, Los
Morochucos en Ayacucho y Yamango en Piura.
¿Con quiénes se desarrolla?
Se conformarán Equipos de Salud Familiar con los profesionales
cooperantes y los técnicos locales. Cada equipo se hace cargo de
250 familias priorizadas en su jurisdicción.

2.3.14. ESTRATEGICO NACIONAL DE SALUD OCULAR Y


PREVENCIÓN DE LA CEGUERA:
En el “Plan de Acción para la Prevención de la Ceguera y la
Discapacidad Visual Evitables 2014-2019, Salud Ocular Universal
“de la Organización Mundial de la Salud; se reconoce que a nivel
mundial el 80% de todos los casos de discapacidad visual se
puede prevenir o tratar. Las dos principales causas de la
discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no
corregidos (42%) y las cataratas (33%) y aproximadamente un
(90%) de las personas con discapacidad visual que hay en el
mundo viven en países en desarrollo.
Para hacer frente al problema de la discapacidad visual y la
ceguera, con eficacia, es necesario establecer políticas públicas
que permita su reducción y mejorar el acceso a servicios
oftalmológicos de calidad; VISIÓN 2020 es una iniciativa
conjunta de la OMS y del Organismo Internacional para la
Prevención de la Ceguera (IAPB) que se lanzó en 1999 y cuyo
objetivo es la eliminación de la ceguera evitable en el 2020, este
programa
se viene implementando en más de 40 países.
El plan ha sido elaborado a través de un proceso participativo,
consulta y debate, con participación de las direcciones generales
del Ministerio de Salud, Direcciones Regionales de Salud,
Subsectores de Salud y otras instituciones públicas y privadas,
que
han permitido tener un enfoque multiinstitucional y
multisectorial acorde con las exigencias que la situación
demanda.
A. FINALIDAD
Contribuir a mejorar la salud ocular en la población general, con
énfasis en la prevención y recuperación de la ceguera evitable.
B. OBJETIVOS
• Establecer las directrices que orienten las estrategias y el
desarrollo de las intervenciones sanitarias destinadas a la
promoción de la salud ocular y prevención de la ceguera en el
sistema de salud y en la población más vulnerable como política
de Estado.
• Contribuir al acceso de la población a gozar de Salud Ocular,
controlando riesgos y priorizando la atención de grupos
vulnerables.
C. CONTEXTO DE LA SALUD OCULRY PREVENCION DE LA
CEGUERA
NIVEL INTERNACIONAL
Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, para el año
2010, alrededor de 285 millones de personas del mundo
padecían de discapacidad visual y 39 millones de ellas eran
ciegas, 246 millones presentan baja visión. Aproximadamente un
90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en
los países de ingresos bajos, el 82% de las personas que padecen
ceguera tienen 50 años o más. En términos mundiales, los
errores de refracción no corregidos constituyen la causa más
importante de discapacidad visual, pero en los países de
ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal
causa de ceguera, el número de personas con discapacidades
visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido
considerablemente en los últimos 20 años y el 80% del total
mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o
curar.
De acuerdo a diversos estudios, la prevención y el tratamiento
oportuno de la pérdida de la visión se cuentan entre las
intervenciones de salud más costo - efectivas, en comparación
con otros padecimientos. En el año 1990 la OMS impulsa una
iniciativa global que une los esfuerzos de las organizaciones no
gubernamentales que trabajan en salud visual, agrupadas en la
Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera
(IAPB) lo que dio inicio al Programa denominado
VISION 2020: “El Derecho a la Visión”. En ese mismo año la
Federación Internacional de Sociedades Oftalmológicas (IFOS), el
Consejo Internacional de Oftalmología (ICO) y la Academia
Internacional de Oftalmología (IAO) acuerdan apoyar esta
iniciativa.
Estas organizaciones promueven el establecimiento de los
Comités Nacionales de Prevención de la Ceguera y Programas
Nacionales de Salud Ocular a nivel mundial.
VISION 2020 ha priorizado su atención en los siguientes
problemas oftalmológicos:
catarata, vicios de refracción, baja visión, ceguera por
enfermedades circunscritas a determinadas zonas geográficas
tales como tracoma y oncocercosis, glaucoma y retinopatía
diabética.
A NIVEL NACIONAL
Actualmente en el país los problemas visuales representan una
de las principales causas de discapacidad a nivel nacional,
involucrando a cerca de 300,000 personas con severa
discapacidad visual, en adición a 160,000 ciegos por diversas
causas; con un alto componente de invalidez para las personas
que la padecen; la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable - ERCE
realizado en el año 2011 por el Instituto Nacional de
Oftalmología encontró que la prevalencia de ceguera bilateral
estimada a nivel nacional en personas mayores de 50 años era
del 2,0%, y más de la mitad de ella fue por catarata.
Asimismo se observó una prevalencia de 1,4 % en baja visión
funcional, otras patologías oculares que presentan alta
prevalencia en nuestro medio son el glaucoma y la retinopatía
diabética; y en la población escolar cinco de cada cien alumnos
presentan deficiencia visual debido a vicios de refracción no
corregidos.
El estudio encuentra que la principal causa de ceguera e
impedimento visual severo es la catarata no tratada, mientras
que la principal causa de impedimento visual moderado son los
errores refractivos. Así mismo, señala que las causas de la
ceguera y discapacidad visual fueron tratables, prevenibles y
potencialmente prevenibles, es decir evitables.
D. ENFOQUES TRANSVERSALES EN LA PREVENCION Y ATENCION
DELA SALUD OCULAR
• Derechos Humanos - Derecho a la Salud.
• Genero
• Interculturalidad en Salud
• Discapacidad
• Etapas de Vida
• Gestión de Calidad
E. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN LA PERSONA
FAMILIA Y COMUNIDAD, Y LA SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN DE
LA CEGUERA EVITABLE
Es el marco conceptual de referencia que define el conjunto de
políticas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos que,
operando coherentemente garantizan la atención a la persona,
familia y comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud
(necesidades que son percibidas o no son percibidas por la
población). Documento Técnico: Modelo de Atención Integral de
Salud Basado en Familia y Comunidad, Resolución Ministerial.

2.3.15. ESRATEGIA SANITARIA DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA


CEGUERA:
La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de
la Ceguera es la encargada de planificar, organizar, programar,
monitorear, supervisar y evaluar la implementación y ejecución
de las intervenciones sanitarias priorizadas, orientadas a
disminuir la morbilidad y discapacidad visual por diversas
enfermedades oftalmológicas con énfasis en la población en
situación de pobreza y extrema pobreza; así como su
articulación intra e intersectorial.
Consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables e
intervenciones que como mínimo son financiadas a todos los
asegurados por las instituciones administradoras de fondos de
aseguramiento en salud, sean estas públicas, privadas o mixtas,
y contienen garantías explicitas de oportunidad y calidad para
todos los beneficiarios. Ley N` 29344, Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, 08 de abril de 2009, Art. 13)
G. CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL
LA CEGUERA
La OMS estima que el número de personas con impedimento
visual debido a enfermedades oculares y errores refractivos no
corregidos es de 314 millones. Se encuentran incluidos allí 153
millones de personas que presentan errores refractivos no
corregidos. Asimismo, estima que de los 314 millones de
personas con impedimento visual, 45 millones de persona son
ciegas, de estas últimas el 18% se deben a errores refractivos no
corregidos.
Si bien las causas de discapacidad visual y ceguera varían de
región a región, de país a país, estas también presentan
variaciones entre sus ámbitos urbano y rural. Las principales
causas, sin incluir los defectos refractivos no corregidos, son las
cataratas (47,8%), glaucoma (12,3%), la degeneración macular
relacionada con la edad (8,7%), el tracoma (3,6%), la opacidad
corneal (varias causas excluidas tracoma) (5,1%), la retinopatía
diabética (4,8%), la oncocercosis (1%), la ceguera infantil (por
diversas causas) (3,8%), y otras causas (12,9%). Más del 75% de
todas las causas de ceguera son prevenibles o tratables.
A pesar de la implementación de VISIÓN 2020 en América
Latina, la mayoría de los casos de ceguera y la discapacidad
visual siguen siendo ocasionados por causas evitables,
principalmente de cataratas (ceguera, 38 - 74%) y los errores de
refracción (ceguera, 0- 11,9%, deficiencia visual, 72%)
Causas de Ceguera
La ERCE 2011, revela que las principales causas de ceguera
fueron la catarata no tratada (58,0%), el glaucoma (13,7%) y la
degeneración macular relacionada a la edad (11,5%), las que en
conjunto, constituyeron el 83,2% de todas ellas. Las causas de
ceguera menos frecuentes fueron otras opacidades corneales
(5,3%) y otras enfermedades del segmento posterior (4,6%). La
catarata no tratada es la causa principal de impedimento visual
severo (59,3%), seguida de los errores refractivos (24,7%),
glaucoma (6,2%) y degeneración macular relacionada a la edad
(6,2%), mientras que, los errores refractivos fueron la principal
causa para el impedimento visual moderado, (67,2%), seguida
de la catarata no tratada (21,8%) y la degeneraciónmacular
relacionada con la edad (6,5%).

CATARATA
En el estudio realizado por Pongo y cols.(2004), la prevalencia de
ceguera (AV < 20/400 con la mejor corrección o agujero
estenopeico) debida a catarata, ajustada según la edad y el sexo
en personas de 50 años o más fue de 2,1% (IC95%: 1,7 a 2,6%).
La
catarata, con 53,3% de los casos, fue la causa más frecuente de
ceguera bilateral en la población estudiada. Cuando se ajustó
según la edad y el sexo, la prevalencia de una AV < 20/ 200 (con
la corrección empleada) en personas de 50 años o más fue de
7,4% (IC95%: 6,7 a 8,2%) por todas las causas y de 6,3% (IC95%:
5,6 a 7,0) solamente por catarata.
La ERCE 2011 muestra que las razones por las que las personas
mayores de 50 años con ceguera por catarata no se realizaron
tratamiento quirúrgico previamente fueron: a) no poder pagar la
cirugía (25,7%), b) no ser conscientes de que el tratamiento es
posible (24,2%) y, c) tener miedo a la cirugía (16,6%). Cabe
resaltar que casi la mitad de ellos (45,9%) reportaron no
haberse realizado cirugía de catarata cuando la necesitaban, por
no saber que el tratamiento es posible, el miedo a la cirugía y
percibir que no tiene necesidad de esta. No hubo diferencias de
reporte de acuerdo a sexo.
ERRORES REFRACTIVOS Y CEGUERA INFANTIL
En estudio retrospectivo efectuado en el Instituto Nacional de
Salud del Niño, con el objetivo de determinar las principales
causas de ceguera o baja visión en la población infantil (año
1998 al 2001), se halló que las enfermedades perinatales (44,9%)
son la causa principal de ceguera infantil en la población
estudiada, seguidas de enfermedades intrauterinas (29,6%), las
adquiridas en la infancia (13,3%) y las hereditarias (12,2%).
El porcentaje de pacientes referidos por el pediatra al
oftalmólogo para prevención o diagnóstico fue de sólo 61%, lo
que incrementa el riesgo de tratamiento tardío. Estos resultados
difieren de los reportados en países desarrollados, donde las
principales causas que ocasiona ceguera infantil son las
hereditarias; siendo las perinatales e intrauterinas prevenibles.
GLAUCOMA
El glaucoma representa la primera causa de ceguera irreversible
en el mundo. La Organización Mundial de la Salud consideró que
12.3% de la personas ciegas en el mundo (en el año 2002)
tuvieron como causa el glaucoma. Por otro lado, a través de una
estimación proveniente de la información publicada de
prevalencia, se proyectó que para el año 2020 podría haber 79.6
millones de personas afectadas por glaucoma (74% glaucoma de
ángulo abierto), con ceguera bilateral en 5.9 millones de
personas con glaucoma de ángulo abierto y 5.3 millones con
glaucoma de ángulo cerrado.
DIABETES Y RETINOPATIA DIABETICA
En el distrito de Breña, en la ciudad de Lima, en estudio
efectuado en 213 sujetos mayores de 15 años. Se encontró una
prevalencia relativamente alta (7,04%) de diabetes mellitus en el
distrito de Breña en Lima ciudad. Se encontró una prevalencia
relativamente alta (7,04%) de diabetes mellitus. La intolerancia a
los carbohidratos ascendió al 2,82% y la glicemia basal alterada
de 17,84%. Los antecedentes familiares de diabetes mellitus
36,15%.
La retinopatía diabética se detectó en 282 pacientes (23,1%),
249 pacientes (20,4%) tenían retinopatía diabética no
proliferativa y 33 (2,7%) tenía retinopatía diabética proliferativa.
En 32 pacientes (11,3%), la retinopatía diabética fue unilateral.
La frecuencia de retinopatía diabética fue la misma en ambos
sexos.
H. RESPUESTA SOCIAL
• El sistema de salud, los recursos humanos
En el país hay 830 oftalmólogos a nivel nacional, 620 pertenecen
a la Sociedad Peruana de Oftalmología. Se estima que hay un
oftalmólogo por cada 34,000 habitantes, 98% en las grandes
urbes (100,000 o mayor) y 2% en ciudades intermedias o
menores (< 100,000 habitantes). Hay 1,000 optómetras a nivel
nacional, 90% de ellos en grandes urbes (100,000 o más
habitantes) y 10% en ciudades intermedias o menores (menos
100,000 habitantes).
Existen 128 servicios oftalmológicos públicos con 403
oftalmólogos. El 44.2% de servicios oftalmológicos se ubican en
regiones de Lima y Callao (capital), 30.8% en otras regiones de la
costa, el 25% restante, cobertura 14 regiones de la sierra y selva.
El 64.8% de los oftalmólogos públicos laboran en regiones de
Lima y Callao (capital), 23.9% en otras regiones de la costa y
11.3% en regiones de sierra y selva. El 56.7% son oftalmólogos
generales y 43.1%, subespecialistas. Las regiones de Lima y
Callao (capital) concentran el 52.0% de oftalmólogos generales y
82.7% de subespecialistas
2.3.16. ESTRATEGIAS SANITARIA NACIONAL DE ATENCIÓN A PERSONAS
AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y
OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS:
La contaminación es uno de los problemas ambientales más
importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se
produce un desequilibrio, como el resultado de la adicción de
cualquier sustancia al medio ambiente, debido a los diferentes
procesos productivos del hombre (fuentes antropogenicas) y
actividades de la vida diaria causando efectos adversos en el
hombre, animales y vegetales; problemática a la que el Perú no es
ajeno.
En nuestro país entre los principales agentes contaminantes
identificados tenemos: el plomo. Mercurio, aluminio, arsénico,
magnesio, hierro, cobre, cianuro. Agregándose a estos metales
pesados el dióxido de azufre, y el ácido sulfúrico.
Adicionalmente a ello tenemos la presencia cada vez mayor de las
poblaciones ubicadas dentro del área de influencia de las
actividades productivas entre ellas la minería y el mayor
conocimiento sobre el impacto ambiental y los riesgos a l salud
ocasionados por los diferentes metales pesados y otras sustancias
químicas genero la preocupación del Ministerio de Salid por mas
formas de proteger la salud de las oblaciones en riesgo y enfrentar
los problemas de salud existentes.
A. TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTADAS POR
METALES PESADOS
Evaluación Integral a Personas Expuestas a Metales Pesados
Actividad dirigida a las personas que se encuentran en situación
de pobreza de todas las etapas de vida, la realiza el personal de
salud capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel
de atención a las personas expuestas a metales pesados de todas
las etapas de vida, a fuentes contaminantes (antropogénicas y/o
naturales) para plomo, arsénico y mercurio. Dicha intervención
consiste en la evaluación médica integral e identificación de
factores de riesgos epidemiológicos, sociales y ambientales
considerando el tipo de contaminante (plomo, arsénico o
mercurio).
Para las personas que laboran en centros de metalurgia primaria o
secundaria, en la minería extractiva formal u informal, industria
de fabricación de acumuladores eléctricos, entre otros. Así como
las actividades de reciclaje en la cual extra en secundariamente
plomo a partir de baterías usadas, se usará el código:
• Z573 Exposición ocupacional a contaminantes
Para las personas expuestas no ocupacionales a contaminación
con el ambiente físico, tales como: polvo de suelos cercanos a
minas (relaves y material particulado propio delas actividades),
humo de fundiciones, puertos, viviendas antiguas que pueden
tener los siguientes códigos:
• Z585 Exposición a otras contaminantes del ambiente físico
• Z581 Exposición al aire contaminado
• Z582 Exposición al agua contaminada
• Z583 Exposición al suelo contaminado
Consulta de Confirmación / No Confirmación de Caso de
Intoxicación por Metales
Pesados
Comprende a las personas consideradas como casos probables
(antecedente epidemiológico y clínica compatible) que acuden al
establecimiento de salud del primer nivel de atención para recibir
el resultado de las pruebas de sangre y/o orina realizados por el
laboratorio referencial especializado en dosaje de metales
pesados y metaloide (plomo, arsénico y mercurio) después de una
espera aproximada de 30 días.
En esta consulta se establece la categoría de exposición del
paciente según los niveles para plomo (ug/dL) encontrado en
sangre y en concordancia con esto, para fines de manejo y registro
se aplica la siguiente tabla.
B. TRATAMIENTO A PERSONAS INTOXICADAS POR PLOMO
Comprende a las personas intoxicadas por plomo que acuden al
establecimiento de salud (primer nivel de atención) para el
tratamiento de la enfermedad y evaluación de signos y síntomas
de sugerentes de enfermedades concomitantes o factores de
riesgo de riesgo adicionales como anemia y parasitosis.
Tratamiento Persona Intoxicada por Plomo Categoría I
Para el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de
salud anote:
• En el 1º casillero Intoxicación por Plomo
• En el 2º casillero Consejería Integral
En el ítem: Tipo de diagnóstico marque:
• En el 1º casillero “D” cuando se tiene certeza del diagnóstico por
evaluación clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito
una sola vez para el caso en un mismo paciente, y “R” cuando el
paciente vuelve a ser atendido para el seguimiento.
• En el 2º casillero “D” siempre
En el ítem Lab anote:
• En el 1º casillero registre la sigla C-1
• En el 2º casillero registre en número de sesión de consejería
integral 1, 2… según corresponda.
Tratamiento Persona Intoxicada por Plomo Categoría II
Para el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de
salud anote:
• En el 1º casillero Intoxicación por Plomo
• En el 2º casillero Administración de Tratamiento
• En el 3º casillero Consejería Integral
En el ítem: Tipo de diagnóstico marque:
• En el 1º casillero “D” cuando se tiene certeza del diagnóstico por
evaluación clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito
una sola vez para el caso en un mismo paciente, y “R” cuando el
paciente vuelve a ser atendido para el seguimiento.
• En el 2º y 3º casillero “D” siempre
En el ítem Lab anote:
• En el 1º casillero registre la sigla C-2.
• En el 2º casillero registre en número de sesión de tratamiento 1,
2… según corresponda.
• En el 3º casillero registre en número de sesión de consejería
integral 1, 2… según corresponda.
Tratamiento Persona Intoxicada por Plomo Categoría III
Para el ítem: Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de
salud anote:
• En el 1º casillero Intoxicación por Plomo
COMPLICACIÓN DE LA INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS
(T560)
Es el conjunto de acciones realizadas por personal de salud
capacitado en los hospitales (tercer nivel de atención) a favor de
las personas de las categorías de exposición IV o V
que puedan presentar encefalopatía plúmbica (T560), la cual debe
ser tratada en servicio de emergencia. Después de la atención de
emergencia, el paciente pasa a consulta externa y se controla
según criterio médico específico.
DOSAJE DE SEGUIMIENTO DE METALES PESADOS A PERSONAS
INTOXICADAS
Comprende el conjunto de acciones para el dosaje de seguimiento
en personas intoxicadas por metales pesados que tienen categoría
de exposición entre II y V.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA NO
COMPLICADA POR ARSÉNICO (CIE10: T570)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los establecimientos de salud del segundo
nivel de atención a favor de las personas con intoxicación aguda
no complicada por ingesta o inhalación de arsénico que presentan
problemas de piel, problemas renales sin insuficiencia y
problemas gastrointestinales; que además requieren medidas de
soporte y tratamiento según sintomatología.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA
COMPLICADA POR ARSÉNICO (CIE10: T570)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los hospitales (tercer nivel de atención) a
favor de las personas cuyo resultado en el dosaje de arsénico en
orina excedan los valores referenciales (en expuestos no
ocupacionales 20 μg As/ g. creatinina y en expuestos
ocupacionales 50 μg As/ g.
creatinina) y se consideren como Intoxicación Aguda Complicada
por Arsénico.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN CRÓNICA POR
ARSÉNICO (CIE10: T570)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los hospitales (segundo nivel de atención) a
favor de las personas cuyo resultado en el dosaje de arsénico en
orina excedan los valores referenciales (en expuestos no
ocupacionales 20 μg As/ g. creatinina y en expuestos
ocupacionales 50 μg As/ g. creatinina) y se consideren como
intoxicación crónica por arsénico, requiriendo tratamiento según
sintomatología.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA NO
COMPLICADA POR MERCURIO (CIE10: T561)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los establecimientos de salud (segundo nivel
de atención) a favor de las personas cuyo resultado en el dosaje
de mercurio en orina excedan los valores referenciales (en
expuestos no ocupacionales 20 μg/L) y se consideren como
intoxicación aguda no complicada (por inhalación o ingesta sin
falla renal o respiratoria) requiriendo medidas de soporte y
tratamiento según sintomatología.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA
COMPLICADA POR MERCURIO (CIE10: T561)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los hospitales (tercer nivel de atención) a
favor de las personas cuyo resultado en el dosaje de mercurio en
orina excedan los valores referenciales (en expuestos no
ocupacionales 20 μg/L) y se consideren como intoxicación aguda
complicada (presenta falla renal o respiratoria) requiriendo
hospitalización y tratamiento según sintomatología.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN CRÓNICA POR
MERCURIO (CIE10: T561)
Se define como el conjunto de acciones realizadas por personal de
salud capacitado en los hospitales (segundo nivel de atención) a
favor de las personas cuyo resultado en el dosaje de mercurio en
orina excedan los valores referenciales (en expuestos no
ocupacionales 20 μg/L) y se consideren como intoxicación crónica
requiriendo tratamiento según sintomatología.

2.4. VISION:
Ser la Institución líder que proporcione servicios de Salud Pública de
calidad en sus tres niveles de atención a la población en el Estado de
México, fomentando la prevención y la cultura del autocuidado, para
satisfacer las demandas de la sociedad.
2.5. MISION:

Es el conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte


terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios
para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios
de salud, tales como asistencia sanitaria, salud preventiva, educación
en salud, administración y apoyo.

III. CONCLUSIONES:
En conclusión, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó los planes
generales de las Estrategias sanitarias nacionales, que se enmarcan en
el modelo de atención integral de salud y comprenden la promoción,
prevención y atención de la salud, mediante el acceso a la información
y educación sobre medidas de prevención orientados a evitar el
impacto negativo de las enfermedades en el desarrollo de las personas
y la sociedad.

Estas estrategias permiten el abordaje, control, reducción,


erradicación, prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de
objetivos. Actualmente son 17 estrategias sanitarias. Las cuales están
divididas según las necesidades y problemas presentes en el Perú por
ejemplo la estrategia de inmunizaciones, aunque se demostró ser la de
mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos,
constituyen las intervenciones más seguras en salud. Siendo un
elemento crucial en la prevención de enfermedades y en el desarrollo
de las naciones.

La prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras


Transmitidas por Vectores como la Malaria, Bartonellosis, Dengue,
Fiebre Amarilla, Leishmaniosis y Tripanosomiosis. Se sabe que a menos
el 100% de la población está expuesto al menos a uno de estos daños y
son las de mayor impacto sobre la salud de la población.

La Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH


SIDA es importante porque solamente en el caso del SIDA, la
prevalencia en poblaciones vulnerables aumentó hasta el 20%, con el
riesgo de aumentar las posibilidades de una futura diseminación del
SIDA para nuestro país.

En el caso de prevención y Control de la Tuberculosis se busca lograr el


mejor sistema DOT a nivel mundial en el ámbito de la atención de la
TBC, y la mejor respuesta latinoamericana en el trabajo con las
poblaciones vulnerables. El Perú tiene el 5% de la población de
Latinoamérica, sin embargo, reporta el 25% de todos los casos
registrados de tuberculosis en la Región de las Américas.

La estrategia sanitaria de Salud Sexual y Salud Reproductivaes


importante ya que la mortalidad materna en el Perú es una de las más
altas de América Latina siendo su principal causa la Hemorragia (47%).
La Salud Sexual y Reproductiva tiene un enfoque integral que abarca
todas las etapas de vida de las personas, infancia, adolescencia, adulto,
adulto mayor, y para alcanzarla y conservarla se requiere acciones de
promoción y atención integral (prevención, recuperación y
rehabilitación).

Alimentación y Nutrición Saludable, se sabe que los problemas de


nutrición en el país, requiere ser abordada. El 25% de niños padecen
de desnutrición crónica siendo del 13% en zonas urbanas y del 40% en
zonas rurales.
En el caso de la Prevención y Control de Daños No Trasmisibles: Las
enfermedades cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son la
2da y 3era causa de muerte en la población general. La hipertensión
arterial afecta entre el 15% y 33% de la población.

La diabetes mellitus afecta a cerca de un millón de peruanos y tiene


gran impacto

económico y sanitario. Los cambios demográficos y sociales ocurridos


durante las últimas tres décadas son puntos de quiebre en el perfil
epidemiológico, así como el proceso de urbanización y los cambios en
los patrones de consumo y hábitos.

En la estrategia nacional de Accidentes de Tránsito es importante


abordar este tema ya que el 80% de los casos, el chofer es responsable
por exceso de velocidad, imprudencia, negligencia y/o ebriedad. Su
prevención debe de avocarse a la educación y detección de problemas
en los conductores y también el sistema de servicio de salud debe
estar preparado para manejar adecuadamente dichas emergencias.

La Salud Mental y Cultura de Paz. La depresión afecta al 9.2% de la


población, la prevalencia de los trastornos de la ansiedad está en
ascenso, la esquizofrenia se mantiene en estadísticas mundiales (1%),
la violencia configura un conjunto de problemas psicosociales de gran
magnitud, así también los problemas de drogadicción, pandillaje,
abandono familiar y los que afectan al adulto mayor. La complejidad
del problema requiere considerar a la Salud Mental como un grave
problema de salud pública.

Y en la Salud de los Pueblos Indígena se sabe que en los Andes


Peruanos hay más de 60,000 pueblos en los que habitan comunidades
indígenas quechuas y aymaras, la Amazonía Peruana alberga a casi 65
grupos indígenas agrupados en 13 familias lingüísticas. La población
indígena excluida requiere un accionar diferenciado, tomando en
cuenta su forma de vida, situación de pobreza extrema y
distanciamiento geográfico y cultural de los Servicios de Salud.

Por lo tanto las estrategias sanitarias nacionales son una parte


fundamental en el sistema de salud ya que aborda problemas
importantes de la salud publica ya que sin ellos no habría un orden en
esta y ocasionaría aumento en la mortalidad y morbilidad de la
población.
IV. RECOMENDACIONES:

 Mejorar su organización, dar viviendas con agua y luz para


que la población arequipeña tenga una mejor convivencia y
calidad de vida, terrenos donde no sean vulnerables por los
reactivos del volcán, minas y industrias.
 Promover sitios alejados para las industrias contaminantes
para que deje de afectar a los niños y adultos de dañar su
salud, las industrias tienen todo el derecho dar una
bonificación en salud de las familias arequipeñas dañadas.
 Crear planta de oxígeno para los niños de 3- 14 años que sufren
asma, rinitis alergia y para población estudiados con el
problema.
V. ANEXOS:

También podría gustarte