Está en la página 1de 37

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“INSTITUCION DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICO


PRIVADO
SANTA LUCIA”
II CICLO

TECNICA
ENFERMERIA
TRABAJO DE INVESTIGACION
“INDICE DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE 18 A 40 AÑOS EN EL BARRIO
VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, DE LA PROVINCIA DE TARMA, EN EL AÑO
2022”

DOCENTE:

 Guzmán Eloiza

INTEGRANTES:

 Campos Trujillo, Xiomara Carla.


 Gave Amaro, Fiorela Estefanía.

TARMA-PERÚ
2022

Página 1 de 37
DEDICATORIA

A Dios por bendecirnos y protegernos cada paso en el sendero de mi vida.

AGRADECIMIENTO
Agradecemos a la Docente Eloiza Guzmán del curso de Investigación por
guiarnos e impartir sus conocimientos que sirvieron de base para la
formación de la Especialidad de Enfermería.

Página 2 de 37
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Titulo
1.2. Problema
1.2.1. Planteamiento
1.2.2. Problema General
1.2.3. Objetivo principal
1.2.4. Objetivos específicos
1.2.5. Hipótesis general.
1.2.6. Hipótesis especificas
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Tipos de violencia intrafamiliar
2.3. El feminicidio es el crimen contra las mujeres por razones de género.
2.4. La violencia contra la mujer en el Perú.
2.5. La violencia contra la mujer: prevención y posibles soluciones
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación
3.2. Diseño de la investigación
3.2.1. Universo y muestra
3.2.2. Categorías, Variables e indicadores
3.2.3. Matriz de consistencia
3.2.4. Instrumentos de recolección de datos
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Resultados
4.2. Análisis y debate de resultados
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS

Página 3 de 37
CAPITULO 1
1.1. TITULO:
“INDICE DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE 18 A 40 AÑOS EN EL
BARRIO VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, DE LA PROVINCIA DE
TARMA, EN EL AÑO 2022”
1.2. PROBLEMA:
1.2.1. PLANTEAMIENTO:
Queremos estudiar este tema porque hay alta tasa de feminicidios, violencia
contra la mujer, el machismo que nos quitan nuestros derechos

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública el cual ha sido


subestimado hasta la actualidad. Más de la mitad de las mujeres han sido
víctimas de algún tipo de violencia; pues la violencia ha estado presente en
la mayoría de los momentos de nuestras vidas, manifestándose en diversos
aspectos, como lo es en la familia, aún persiste la idea de que es la violencia
el único método para someterse y ejercer control sobre la vida de la mujer,
y es una realidad que demanda respuestas firmes por parte de la sociedad y
los operadores de justicia a fin de salvaguardar la integridad y dignidad de
las mujeres victimadas.
El presente Informe de Investigación, constituye una de las herramientas
fundamentales para lograr estos propósitos, porque es a través de éste en
el que se brinda un panorama amplio de la problemática en el Barrio Víctor
Raúl Haya de la Torre, y la necesidad de erradicar la violencia que afecta
especialmente a mujeres jóvenes y adultas, estableciendo
objetivos estratégicos, monitoreo, evaluación, seguimiento e
implementación de talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas. El
Informe de Investigación sobre “La Violencia contra la Mujer en el Barrio
Víctor Raúl Haya De La Torre, de la provincia de Tarma, en el año 2022,
expresa la política asumida por la frente a una de las formas de
discriminación y violación de los derechos humanos; a fin de propiciar el
respeto y compromiso con las obligaciones tanto de las autoridades
competentes del distrito como de la sociedad civil de prevenir, eliminar y
castigar la violencia contra la mujer. El presente Informe de Investigación
constituye una de las herramientas fundamentales para lograr estos
propósitos, porque es a través de éste en el que se brinda un panorama
amplio de la problemática en el distrito y la necesidad de erradicar la
violencia que afecta especialmente a mujeres jóvenes y adultas;
estableciendo objetivos estratégicos, monitoreo, evaluación, seguimiento e
implementación de talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas.
Hacer frente a esta problemática requiere de la concertación entre las
distintas instituciones del gobierno local, así como el compromiso de la
comunidad en su conjunto, teniendo como objetivo principal el respeto y
consideración del derecho de las personas a vivir en un ambiente de paz y
tranquilidad, a vivir sin sufrir ningún tipo de violencia, promoviendo la
igualdad de género y velando por el pleno ejercicio de los derechos
humanos de la mujer. La violencia contra la mujer puede reducirse con las
políticas y los recursos necesarios que coadyuven a la correcta aplicación de
las normas a nivel local; teniendo en cuenta las condiciones de alta

Página 4 de 37
vulnerabilidad en la vida de las mujeres y las nuevas formas de violencia
que han surgido como producto de los constantes cambios por los que
atraviesa la sociedad, tales como demográficos, económicos, sociales,
culturales, y tecnológicos, que nos instan a una pronta solución.

1.2.2. PROBLEMA GENERAL:

¿Cuál es el índice de violencia contra la mujer de 18 a 40 años del


Barrio Raúl Haya de la Torre, de la provincia de Tarma en el año
2022?

1.2.3 PROBLEMA ESPECÍFICO:

1. ¿Cuál es el tipo de relación que llevan con sus parejas las


mujeres que sufren violencia de 18 a 40 años del Barrio Raúl
Haya de la Torre, de la provincia de Tarma en el año 2022?

2. ¿Cuáles son las causas principales que sufren las mujeres de


18 a 40 años del Barrio Raúl Haya de la Torre, de la provincia
de Tarma en el año 2022?

1.2.4. OBJETIVO GENERAL:

1. Conocer el índice de la violencia contra la mujer de 18 a 40


años del Barrio Raúl Haya de la Torre, de la provincia de Tarma
en el año 2022.

1.2.5. OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Analizar el tipo de relación que llevan con sus


parejas las mujeres que sufren violencia de 18 a
40 años del Barrio Raúl Haya de la Torre, de la
provincia de Tarma en el año 2022.

2. Distinguir las causas principales de violencia que


sufren las mujeres de 18 a 40 años del Barrio Raúl
Haya de la Torre, de la provincia de Tarma en el
año 2022.

1.2.6. HIPOTESIS GENERAL:

Página 5 de 37
2. El índice de la violencia contra la
mujer de 18 a 40 años será el más del
50% de mujeres, en el barrio Raúl
Haya de la Torre, de la provincia de
Tarma en el año 2022.

1.2.7. HIPOTESIS ESPECIFICOS:

1. El tipo de relación Disfuncional con


sus parejas, las mujeres sufren
violencia de 18 a 40 años, en el barrio
Raúl Haya de la Torre, de la provincia
de Tarma en el año 2022.

2. Las causas principales de violencia


contra la mujer de 18 a 40 años, de
origen Disfuncional, en el barrio Raúl
Haya de la Torre, de la provincia de
Tarma en el año 2022.

CAPITULO 2

Página 6 de 37
MARCO TEÓRICO:
2.1. Antecedentes de la investigación
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública el cual ha sido
subestimado hasta la actualidad. Más de la mitad de las mujeres han sido
víctimas de algún tipo de violencia; pues la violencia ha estado presente en la
mayoría de los momentos de nuestras vidas, manifestándose en diversos
aspectos, como lo es en la familia, aún persiste la idea de que es la violencia el
único método para someterse y ejercer control sobre la vida de la mujer, y es
una realidad que demanda respuestas firmes por parte de la sociedad y los
operadores de justicia a fin de salvaguardar la integridad y dignidad de las
mujeres victimadas.

El presente Informe de Investigación, constituye una de las herramientas


fundamentales para lograr estos propósitos, porque es a través de éste en el
que se brinda un panorama amplio de la problemática en el Barrio Víctor Raúl
Haya de la Torre, y la necesidad de erradicar la violencia que afecta
especialmente a mujeres jóvenes y adultas, estableciendo
objetivos estratégicos, monitoreo, evaluación, seguimiento e implementación
de talleres que contribuyan al desarrollo de las mismas. El Informe de
Investigación sobre “La Violencia contra la Mujer en el Barrio Víctor Raúl Haya
De La Torre, de la provincia de Tarma, en el año 2022, expresa la política
asumida por la frente a una de las formas de discriminación y violación de los
derechos humanos; a fin de propiciar el respeto y compromiso con las
obligaciones tanto de las autoridades competentes del distrito como de la
sociedad civil de prevenir, eliminar y castigar la violencia contra la mujer. El
presente Informe de Investigación constituye una de las herramientas
fundamentales para lograr estos propósitos, porque es a través de éste en el
que se brinda un panorama amplio de la problemática en el distrito y la
necesidad de erradicar la violencia que afecta especialmente a mujeres
jóvenes y adultas; estableciendo objetivos estratégicos, monitoreo, evaluación,
seguimiento e implementación de talleres que contribuyan al desarrollo de las
mismas. Hacer frente a esta problemática requiere de la concertación entre las
distintas instituciones del gobierno local, así como el compromiso de la
comunidad en su conjunto, teniendo como objetivo principal el respeto y
consideración del derecho de las personas a vivir en un ambiente de paz y
tranquilidad, a vivir sin sufrir ningún tipo de violencia, promoviendo la igualdad
de género y velando por el pleno ejercicio de los derechos humanos de la
mujer. La violencia contra la mujer puede reducirse con las políticas y los
recursos necesarios que coadyuven a la correcta aplicación de las normas a
nivel local; teniendo en cuenta las condiciones de alta vulnerabilidad en la vida
de las mujeres y las nuevas formas de violencia que han surgido como
producto de los constantes cambios por los que atraviesa la sociedad, tales
como demográficos, económicos, sociales, culturales, y tecnológicos, que nos
instan a una pronta solución.

2.2. Tipos de violencia intrafamiliar:

Página 7 de 37
A continuación, se desarrollará un marco referencial acerca de las
definiciones y términos que debe tomarse en cuenta al plantear una
investigación sobre la violencia contra la mujer. Para ello, se ha recurrido a
diversas fuentes tales como planes nacionales del MIMP, boletines
informativos del Ministerio Público, normas legales nacionales y otras
publicaciones sobre la problemática y la investigación científica.

2.2.1. Violencia contra la mujer:


La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o
económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de
posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad
que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia;
impidiendo a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de
ellos25. Este tipo de violencia surge a partir de un patrón de habitualidad y no
de un mero incidente aislado, construido en base a los estereotipos y roles de
género que consideran la violencia como medio efectivo de poder y control
sobre las mujeres, caracterizado por el uso de conductas físicas, sexuales y
abusivas.

La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra la mujer (Convención Belem Do Pará), señala: “cualquier acción o
conducta que, basada en su condición de género, cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público
como en el privado». Además, se entenderá a los «hechos de violencia física,
sexual y psicológica contra la mujer que:
a. Tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual.
b. Tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
c. Sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que
ocurra”. Por tanto, la violencia contra la mujer es un problema mundial,
histórico y estructural, ya que a lo largo de la historia se ha podido constatar
que la mujer cumple un rol determinado socialmente; es decir, que se ha ido
construyendo una realidad donde lo femenino es inferior a lo masculino.

2.2.2. Violencia Familiar:


Una de las definiciones más aceptadas es la que elaboró el Consejo de Europa
en el año 1985: “Es toda acción u omisión cometida en el seno familiar por uno
de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o
incluso la libertad de otro de los miembros de la misma familia, causando un
serio daño al desarrollo de su personalidad”.
2.2.3. Violencia Psicológica:
Es toda acción u omisión directa o indirecta, que cause, o que pudiera
ocasionar, daño emocional, disminuir la autoestima, perjudicar o perturbar el

Página 8 de 37
sano desarrollo de la personalidad de la mujer u otro miembro del grupo
familiar, degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y
decisiones de las personas por medio de intimidación, manipulación, amenaza,
humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en
la salud mental, la autodeterminación, la autoestima o el desarrollo personal, sin
importar el tiempo que requiere para su recuperación. Este tipo de maltrato
puede ser reflejo de diversas actitudes por parte del maltratador: “hostilidad,
que se manifiesta en forma de reproches, insultos y amenazas; desvalorización,
que supone un desprecio de las opiniones, de las tareas o incluso del propio
cuerpo de la víctima; e indiferencia, que representa una falta total de atención a
las necesidades afectivas y los estados de ánimo de la mujer.
2.2.4. Violencia física:
“La Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar”, en su artículo 8° define a la violencia física como
la acción o conducta que causa daño a la integridad corporal o a la salud de una
persona o más del grupo familiar. Se incluye el maltrato por negligencia,
descuido o por privación de las necesidades básicas, que pudieran haber
ocasionado daño físico o que puedan legar a ocasionarlo, sin considerar el
tiempo que requiera para su recuperación.
2.2.5. Violencia Sexual:
“La Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar”, Ley N° 30364, preceptúa que son acciones de
naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o
bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico
alguno, así como ser expuesto a material pornográfico y aquellos que vulneren
el derecho a las personas de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.
2.2.6. Violencia económica:
“Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de cualquier persona a través de: 1. La perturbación
de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; 2. La pérdida, sustracción,
destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de
trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; 3. La
limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la
evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; 4. La limitación o
control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual
tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo”37. Por tanto, se concluye que: a)
Existe violencia económica cuando uno de los miembros de la familia usa el
poder económico para provocar un daño a otro; b) Es la modalidad de violencia
por la cual las víctimas son privadas o tienen muy restringido el manejo del
dinero, la administración de los bienes propios y/o gananciales o mediante
conductas delictivas ven impedidos su manejo. Se tiene en cuenta la
intencionalidad, un elemento subjetivo, que servirá para trazar una línea
divisoria entre una relación violenta de la que no lo es. La segunda tiene
características más objetivas, haciendo mayor hincapié en aspectos jurídicos38.
1.2.7. Hostigamiento Sexual El hostigamiento o acoso sexual es otra de las
manifestaciones de violencia sexual hacia la mujer. La legislación nacional
distingue dos modalidades: El hostigamiento sexual típico o chantaje sexual

Página 9 de 37
consiste en la conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual no deseada
o rechazada, realizada por una o más personas que se aprovechan de una
posición de autoridad o jerarquía o cualquier otra situación ventajosa, en contra
de otra u otras, quienes rechazan estas conductas por considerar que afectan su
dignidad, así como sus derechos fundamentales.

2.2. El feminicidio es el crimen contra las mujeres por razones de género.

Es un acto que no responde a una coyuntura ni actores específicos, pues se


desarrolla tanto en tiempos de paz como en tiempos de conflicto armado y las
mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de edad ni de condición
socioeconómica.48 Sin embargo, existe mayor incidencia de la violencia en
mujeres en edad reproductiva. Los autores de los crímenes tampoco responden
a una especificidad ya que estos actos pueden ser realizados por personas con
quienes la víctima mantiene un vínculo afectivo, amical o social, como por
ejemplo familiares, parejas, enamorados, novios, convivientes, cónyuges, ex
convivientes, ex cónyuges o amigos, también es realizado por personas
conocidas como vecinos, compañeros de trabajo y de estudio; así como por
personas desconocidas para la víctima. Dichas situaciones pueden ser
perpetradas de manera individual o colectiva, e incluso por mafias organizadas.
En el Perú, el feminicidio se caracteriza porque en él se presenta un antecedente
de violencia familiar o violencia entre la pareja, así también, se posiciona como
una categoría que debe ser abordada como la forma más extrema e irreparable
de violencia directa hacia las mujeres; ello debido a que muchos de los crímenes
responden a un clima social de discriminación y violencia, en una sociedad en la
que aún persiste una cultura histórica con prácticas sociales que siguen
atentando contra la libertad, la salud, la integridad y contra la vida de las
mujeres.

El feminicidio es un término que intenta inscribirse en el discurso criminalístico


para evidenciar acciones humanas cuyos móviles responden a una racionalidad
colectiva que discrimina y valora a la mujer como objeto de “uso” y “abuso”; y
no como sujeto semejante y digno de ejercer sus derechos. En nuestra
legislación penal existen una serie de tipos penales en los cuales se contempla y
caracteriza los atentados contra la vida de las personas; en este sentido, los
casos de feminicidios podrían inscribirse en los siguientes tipos:

 HOMICIDIO SIMPLE (Art. 106 del Código PenalCP).- Se configura este


delito cuando alguien mata a otra persona, tiene por tanto que existir
dolo o intención por parte del agresor de causar la muerte de la víctima.
Tiene una pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de 20
años.
 PARRICIDIO (Art. 107º del CP).- Se configura cuando el agresor sabe que
está matando a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o su
cónyuge o concubino. Se sanciona con pena privativa de libertad no
menor de quince años. · HOMICIO CALIFICADO-ASESINATO (Art. 108 del
CP).- Es aquel homicidio que se da dentro de cualquiera de las
siguientes circunstancias: 1. Por ferocidad, por lucro o por placer. 2.
Para facilitar u ocultar otro delito. 3. Con gran crueldad o alevosía, lo
que implica actuar sobre seguro para producir un daño. 4. Por fuego,

Página 10 de 37
explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en peligro
la vida o salud de otras personas. Todas tienen una pena privativa de
libertad no menor de 15 años.
 HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA (Art. 109 del CP).- En este caso, el
que mata lo hace porque se encuentra bajo el imperio de una emoción
violenta que las circunstancias hacen excusable. Tiene una pena
privativa de libertad, no menor de tres ni mayor de cinco años. Existe
una agravante que se da cuando concurre el parricidio, teniendo
 FEMINICIDIO ÍNTIMO Se presenta en aquellos casos en los que, la
víctima tenía (o había tenido) una relación de pareja con el homicida,
que no se limita a las relaciones con vínculo matrimonial, sino que
extiende a los convivientes, novios, enamorados y parejas
sentimentales.
 feminicidio no íntimo Ocurre cuando el homicida no tenía una relación
de pareja con la víctima. En esta categoría, se incluye la muerte
perpetrada por un cliente (tratándose de las trabajadoras sexuales), por
amigos, vecino o por desconocido cuando ataca sexualmente a la
víctima antes de matarla así como: la muerte ocurrida en el contexto de
la trata de personas, o sencillamente por su condición de mujer.

2.3. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ

La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta que se dirige hacia ella,
basada en su condición de mujer, con el propósito de causarle daño, sufrimiento físico,
sexual, psicológico o la muerte, tanto en el ámbito público como en el privado. Puede
ocurrir en:

 La familia: La violencia que tiene como agresor (a) a uno de sus


miembros. En nuestro país se conoce como violencia familiar y
comprende la violencia física y psicológica, abuso sexual y violación.
 La comunidad: Que tiene como agresor (a) a cualquier persona y sucede
en el trabajo, en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar. Puede ser hostigamiento sexual, trata y tortura.
 Las esferas del Estado: Violencia cometida, permitida o tolerada por el
Estado o por sus agentes, donde quiera que ocurra.
 Violencia física: La violencia física ocurre cuando se inflige daño no
accidental a una persona usando la fuerza física o algún tipo de arma
que puede provocar o no lesiones, ya sean éstas internas, externas o
ambas. El castigo repetido no severo también es considerado como
violencia física. En el año 2015, a nivel nacional, las mujeres
manifestaron que fueron víctimas de empujones, sacudidas o que
alguna vez sus parejas les lanzaron algún objeto (27,6%); también se
tienen las abofeteadas o retorcidas del brazo (18,7%), los golpes con el
puño o algún objeto que pudo dañarlas (16,4%); víctimas de patadas o
arrastradas (6,9% y 5,4% respectivamente)61. Otra de las formas de
violencia física que se registraron, si bien en porcentajes menores,
resultan ser peligrosas e inclusive podrían ocasionar la muerte a la
víctima, son las amenazas, estrangulamientos, quemaduras, ataques con
objetos punzo cortantes, pistola o alguna otra arma.

Página 11 de 37
Asimismo, es preciso señalar que existen también diversas manifestaciones de estos
tipos de violencia, teniendo entre ellas las humillaciones, bofetadas, puñetes, patadas,
desprecios, insultos, entre otros; siendo lo más resaltante los insultos con un 26%,
seguido de las humillaciones con un 21%; ratificando lo expresado en el gráfico
anterior que es la violencia psicológica la principal arma de subordinación y maltrato
hacia la mujer en este distrito. Los actos comunes de la violencia psicológica son los
insultos y amenazas de agresiones físicas y de muerte, humillaciones,
desvalorizaciones, aislamiento social y familiar, penurias económicas, infidelidad,
amenaza de lanzamiento de objetos y agresiones sexuales. Este tipo de violencia,
principalmente es ejercida a través de una manipulación emocional en la que se refleja
diversas actitudes por parte del agresor: Hostilidad, que se manifiesta en forma de
reproches, insultos y amenazas; desvalorización, que supone un desprecio de las
opiniones, de las tareas o incluso del propio cuerpo de la víctima; e indiferencia, que
representa una falta total de atención a las necesidades afectivas y los estados de
ánimo de la mujer. Ante ello, la mujer que sufre las agresiones “que no se ven”,
minimiza su situación, intentando buscar explicaciones que justifiquen su malestar
psicológico permanente muy al margen de los acontecimientos vividos, encontrándose
en un mayor grado de indefensión.

La violencia psicológica no produce un impacto social y hace que la víctima tarde


mucho en pedir ayuda. Cada mujer es un caso particular, con su personalidad
específica, con su manera de hacer frente a los problemas y con circunstancias
determinantes en su propia vivencia personal.

Sin embargo, existen factores comunes que explican el por qué una mujer no
denuncia los malos tratos o no pide ayuda para hacer frente a esa situación ya sea
desde el plano psicológico familiar y/o social. Dentro de los factores podemos
mencionar los siguientes:

• Existe una tolerancia a los comportamientos violentos que está relacionada con el
temor a hacer público en el medio social una conducta tan degradante y a las posibles
consecuencias negativas derivadas de la separación, como es la precariedad
económica, futuro incierto, entre otros.

• Existe una dependencia de la mujer respecto a su marido que no sólo se manifiesta a


nivel económico sino también a nivel afectivo y relacional. Y esto es así, porque el
maltrato doméstico conduce con frecuencia a un cierto aislamiento social, la
vergüenza social que percibe la mujer maltratada le lleva a encerrarse en sí misma y a
hacerse aún más dependiente del agresor quién, a su vez, experimenta un aumento
del dominio a medida que se da cuenta del mayor aislamiento de la víctima.

• El miedo a represalias por parte del agresor, es una razón importante que impide
denunciar o buscar ayuda de algún tipo. A menudo, es la situación más difícil de
afrontar y superar desde el plano terapéutico dado el riesgo que tienen de sufrir
agresiones físicas graves.

• El estado psicológico en el que se encuentra la mujer a menudo le impide buscar


soluciones adaptivas a sus problemas76. Todo ello conduce a un ciclo de violencia, el
cual se inicia con un periodo de tensión en la pareja, donde la mujer tiene un mínimo
de control de la frecuencia y severidad de los episodios violentos; sin embargo, esta
tensión se incrementa conforme a los conflictos cotidianos como son los problemas

Página 12 de 37
económicos, la educación de los hijos, entre otros; poniendo en marcha los episodios
habituales de maltrato.

Pero ¿con qué frecuencia se dan estos tipos de violencia?, ¿quién es el principal
agresor? y ¿por qué ocurre el maltrato?, son interrogantes que surgen ante estas
manifestaciones muchas veces expuestas a través de los medios de comunicación, en
las que se ponen.

2.4. VIOLENCIA FAMILIAR

Los datos disponibles sobre violencia familiar, reflejan que las mujeres aún
siguen siendo el blanco de agresiones diversas dentro del ámbito familiar. Los
conflictos que enfrenta un buen número de personas en la vida cotidiana son
descargados, en muchas ocasiones con quienes se convive, quedando
demostrado en las estadísticas sobre violencia familiar que arrojan las
instituciones especializadas. A nivel del distrito, la Policía Nacional ha registrado
3,106 denuncias por violencia ya sea de tipo física, psicológica, sexual, entre
otros.

2.4.1. VIOLENCIA FÍSICA

Pese a que la mayoría de las víctimas no acuden a denunciar el haber sufrido un


ataque, de los datos obtenidos de la Comisaría del distrito de Surco y de la
realidad nacional, puede afirmarse que este tipo de violencia es una de los
delitos más frecuentes en nuestro país, revelándose que la edad promedio de
las víctimas sólo en este distrito equivale un porcentaje de 84.2% comprendidas
dentro del rango de 18 a 50 años de edad.

2.4.2. VIOLENCIA DE PAREJA.

Es la violencia ejercida exclusivamente entre los dos miembros de una relación


afectiva y sentimental. Este tipo de práctica suele ser mayormente
bidireccional (Moynihan et al., 2011) y su plasmación difiere en el sexo; así la
mujer suele agredir verbal y psicológicamente, mientras que el varón lo hace
física y sexualmente.

Este tipo de práctica se desencadena entre diferentes integrantes del mismo


núcleo familiar, mayormente como respuesta a un desacuerdo o acto de
violencia recibido. No es exclusiva de la pareja o miembros del núcleo familiar
primario, puede extenderse a otros integrantes que comparten vínculo
sanguíneo. Este tipo de violencia se inicia entre dos integrantes del grupo
familiar y suele extenderse e involucrar a familiares más cercanos.

Violencia contra la mujer por parte de su pareja sentimental.

Este tipo de violencia refiere a la práctica que se realiza sólo en el contexto de una
relación sentimental de pareja y es unidireccional, sólo del varón hacia la mujer. Este
tipo de práctica es la más frecuente y suele confundirse con la violencia de género que

Página 13 de 37
padece la mujer. La violencia que padece la mujer por parte de su pareja es fácilmente
identificable, siendo los cuestionarios, instrumentos confiables de identificación y no
requiere un análisis causal que determine la razón que generó el acto de violencia.

4.1.4. VIOLENCIA FÍSICA.

Comprende todos aquellos actos o patrones de comportamiento voluntarios que


atentan contra la integridad corporal de una persona.

2.4.3. VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

Abarca todo acto orientado a perturbar y dominar la voluntad de una persona por
medio de la intimidación, afectando su estabilidad emocional y salud mental.

2.4.4. VIOLENCIA SEXUAL.

Es aquella práctica por la que una persona obliga a un tercero a realizar actos sexuales
en contra de su voluntad.

2.4.5. VIOLENCIA ECONÓMICA.

Comprende aquellas acciones que implican una lesión patrimonial sea por
ocultamiento o por retención de bienes que impiden un normal desenvolvimiento de
la actividad laboral. Abarca también negarle a una persona los medios o recursos
básicos para satisfacer las necesidades básicas.

2.4.6. VIOLENCIA ESPIRITUAL.

Es la intolerancia que imposibilita que una persona pueda vivir y practicar su credo o
religión.

Violencia simbólica.

Es la aceptación interna por parte de la víctima del pensamiento y acciones del


victimario, se trataría de un proceso de internalización en el que se hace invisible
cualquier tipo de fuerza, coerción y relación de dominio (Bourdieu, 2000).

Violencia cultural.

Se trata de la asimilación de ciertos patrones de comportamiento que justifican o


valoran positivamente acciones de violencia contra alguna minoría, algunos ejemplos
de este tipo de violencia sería el racismo.

De los casos registrados, se tiene que durante el periodo 2014-2015 se reportaron


1,730 denuncias por maltrato físico cuyas víctimas son mujeres jóvenes y adultas, pero
dado a que muchas de ellas ignoran la magnitud de esta problemática no se registran a
su totalidad el número real de casos, ello debido a que existe poca difusión de los
mecanismos de solución con los que cuenta el Estado y de la poca eficacia de los
diversos planes y talleres que las autoridades del distrito han implementado para
brindar apoyo a las mujeres que consideran que por su condición de tal, no son
capaces de sobrellevar y sostener los gastos del hogar, que el no tener un esposo o
pareja que las ayude resulta imposible seguir adelante, lo que termina en la aceptación

Página 14 de 37
del maltrato o en la búsqueda de una nueva relación pero sin grandes progresos,
porque el escenario suele repetirse. Otro de los tantos factores a los que podemos
asociar esta desconfianza y su negativa al acceder a una ayuda y de los que ya se han
mencionado, es la vergüenza, la falta de seriedad de los efectivos policiales al
momento en el que las víctimas acuden a esa instancia, haciendo caso omiso a la
gravedad del asunto; el temor a que su denuncia desencadene mucho más violencia o
el temor de que ella pueda causar graves consecuencias en su esposo o pareja, y como
ellas, existen muchas más de las que no rompen el silencio, constituyendo una barrera
para la visualización del problema, la implementación de políticas públicas y el acceso
a la justicia.

2.5. La violencia contra la mujer: prevención y posibles soluciones

Con el transcurrir de los años y dado el alto índice de las mujeres que sufren violencia
ya sea física o psicológica, o por conveniente no sólo regular ciertos maltratos como
delitos sino, regular las medidas que ayuden a prevenir, sancionar y erradicar este tipo
de violencia por las que atraviesan miles de mujeres y grupos familiares.

2.5.1. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

Una de estas regulaciones implementadas es la nueva “Ley para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, Ley Nº
30364, publicada el 23 de noviembre de 2015 en el diario oficial “El Peruano”, que
atribuye cambios importantes en el tratamiento de la violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar a través de un proceso especial realmente célere, tal
como lo establece en su artículo 16°.

Se prevé un mecanismo rápido para la recepción de denuncias por parte de la Policía


Nacional y luego el otorgamiento inmediato de las medidas de protección y
cautelares que se deriven a cargo de un Juzgado de Familia o Mixto. Una vez
asegurada la protección a la víctima, se procede a seguir con la investigación penal
correspondiente a fin de dar una sanción al agresor, pero para ello deberá ser
remitido previamente lo actuado a la fiscalía penal de la jurisdicción, la que evaluará
los hechos.

Este nuevo esquema procesal está encaminado a cumplir con los instrumentos y
fallos internacionales, dentro de la más sobresaliente tenemos a la Convención de
Belém do Pará; las cuales instan a los Estados a tomar las medidas regulatorias y de
cualquier índole, a fin de erradicar la violencia contra la mujer. Además, esta nueva
ley establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y
protección inmediata de las víctimas, así como la reparación del daño causado.
Asimismo, dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores
sentenciados a fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de
violencia, y el aseguramiento del ejercicio pleno de sus derechos.

Respecto a ellas y a los demás integrantes de la familia que se encuentren


vulnerables, el artículo 22° de la citada ley regula las medidas de protección,
estableciendo las que deben destinarse en procesos de violencia, las cuales son:

a) Al retiro del agresor del domicilio cuando hace salida voluntariamente o por la
fuerza para impedir que se sigan dando las agresiones frente a la víctima; b) El
impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma; c) A la

Página 15 de 37
distancia que la autoridad judicial determine (acoso a la víctima), es otra medida de
protección que se le brinda a la víctima que sufre hostigamiento, malestar o
persecución sin que ella tenga ningún tipo de respiro; d) Prohibición de comunicación
con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica; asimismo, vía chat , redes
sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación; lo que
impide que el agresor pueda amenazar de ninguna manera a la víctima, e)
Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose
notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, armas,
municiones y explosivos de uso civil para que proceda a dejar sin efecto la licencia de
posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas
respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección, para no tener un
desenlace fatal como sería dar muerte o una lesión grave a la víctimas. Sin embargo,
pese a que esta nueva ley plantea nuevos enfoques y principios; éstos aún no han
sido asimilados ni reflexionados por los operadores, que por desconocimiento siguen
cometiendo errores u omisiones por no actuar con la debida diligencia. Tal es el caso
de la Municipalidad del distrito de Santiago de Surco, que pese a que la normativa se
encuentra actualmente vigente, ésta aún no ha sido incorporada en sus directivas,
por lo que en teoría las normas existen peor aún no son correctamente aplicadas. La
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que los gobiernos locales
gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Cuando se refiere a autonomía, la Constitución Política del Perú nos
señala que referente a las municipalidades, ésta radica en la facultad de ejercer actos
de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico. En tal sentido, la Municipalidad de Santiago de Surco tiene la
responsabilidad de ajustar la normativa general del Estado a sus disposiciones
municipales con el fin de abordar la violencia contra la mujer de manera más
específica, aportando medidas eficaces para su solución. De igual manera, tiene la
obligación de respetar, proteger, promover y facilitar el ejercicio de todos los
derechos humanos, incluido el derecho de la mujer a no ser discriminada. Cuando
esto no ocurre, se ejerce y se exacerba la violencia.

Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y


apoyo a la población en riesgo de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores
personas con discapacidad y otros grupos de población en situación de
discriminación. Por tanto, para lograr un cambio en la realidad nacional sobre temas
de violencia de género; este cambio debe ser dado no sólo por el Estado sino
también por los gobiernos distritales, para que de manera conjunta puedan
establecerse nuevas medidas acordes con la sociedad cambiante, empleando los
medios de comunicación necesarios para su difusión y con ello, contribuir no sólo a
que más mujeres transmitan sus historias de vida sino que se sientan escuchadas y
tomadas en cuenta; creando en ellas la confianza que hace falta para iniciar cualquier
acción ya sea desde una denuncia hasta un proceso judicial, y que éste pueda ser
tramitado en la brevedad posible.

1) “Pedimos la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención,


Asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres que está en la Ley 26.485.
Pedimos que se cumpla integralmente, que haya monitoreo y presupuesto para todo
lo que se hace”.

Página 16 de 37
2) “Pedimos que se garantice el acceso a la Justicia a las víctimas; que haya patrocinio
jurídico; que no se las revictimice; que las causas que tramitan en el fuero civil y
penal se unan para que sea todo más ágil”.

3) “Entendemos que es fundamental que existan estadísticas oficiales sobre


femicidios ya que hasta ahora sólo contamos con los números que aporta la Casa del
Encuentro que es una asociación civil. Dentro del Estado debe haber un Registro
Oficial único, para que las políticas públicas se piensen desde esa dimensión”.

4) “Queremos que se garantice la Educación Sexual Integral en todos los niveles ya


que existe una ley desde el año 2006 que apunta a que en todas las escuelas del país
y en todos los niveles (público y privado) se den estos contenidos. El cambio más
profundo es el cultural, es romper con la lógica patriarcal, entonces la educación es
fundamental”.

5) “Y por último, creemos que las víctimas tienen que estar protegidas porque es muy
difícil para una mujer que vive una situación de violencia denunciar. Cuando se
anima, activa una investigación contra el hombre golpeador o quien la amenazó y la
Justicia tiene que monitorear que se cumplan las medidas que se disponen en el
marco de las causas”.

La fórmula de esa operación sobre la lengua puede pensarse como una realización
(pequeña, parcial) de la consigna de las vanguardias.4 La imaginación al poder, llevar
el arte a la vida. Se trataba de explotar los potenciales políticos de la lengua poética:
Ni Una Menos es una consigna que por su formulación lingüística (poética) es capaz
de conmover a millones de mujeres moleculares por el mundo (emociona hasta las
lágrimas ver las protestas en remotos lugares del mundo donde la consigna se grita
en castellano, por ejemplo, en Corea del Sur). Ni Una Menos es un grito colectivo, es
un movimiento internacional descentralizado y el nombre del colectivo convocante, a
la vez que no señala referentes concretos. Es como un acto performativo mágico,
nombrando y formulando una utopía de un mundo sin femicidios. Lengua comunal,
palabras mágicas Ni Una Menos nombra la utopía al tiempo que, al interior del
movimiento y de las protestas, pone en práctica el mundo en el que queremos vivir.
Inicialmente se trata, como en la literatura, de hacer que la lengua imagine otros
mundos posibles a expensas de lo existente. Para lograr este estado creativo y
performativo de la lengua, es necesario someterla a un proceso de expansión y
descentramiento, empezando por su relación con lx sujetx. Des-sujetar, desubjetivar
la lengua (el discurso social es un patrimonio de machos) en un dispositivo colectivo
de enunciación. Si la lengua política de las mujeres moleculares es una lengua menor
(una lengua mayor hablada por una minoría, como lo pensaron Deleuze y Guattari en
su Kafka, por una literatura menor), se trata de que al tomar la palabra, no lo
hagamos como sujeto individual sino en términos de una enunciación colectiva:
hablar esa comunidad. Para lograr ese efecto el procedimiento es la construcción de
una inteligencia colectiva a través de la escritura grupal. Ni Una Menos es un cuerpo
colectivo porque es un habla común que crece y se potencia al abandonar la
pretensión de apropiarse de una lengua vuelta una mercancía. Justamente, el
colectivo y el movimiento surgen a partir de la activación de un grupo de mujeres por
la causa de todas, en tanto especialistas: hemos puesto nuestros saberes y prácticas

Página 17 de 37
individuales al servicio de una lucha común donde no hay liderazgos individuales ni
nombres de autoras ni propiedad intelectual.

Ni Una Menos es una consigna apropiable, así como un llamamiento a la organización


autogestiva e independiente: cualquiera que comparta las consignas puede
apropiárselas (hay en este momento cientos de grupos Ni Una Menos en distintos
lugares del mundo, aunque con más fuerza en América Latina e Italia). Se trata de
socializar la lengua poética y política en esos procesos de escritura colectiva,
renunciando a los privilegios individuales de la autoría. Ni Una Menos es en gran
medida un logro de la lengua poética vuelta política y amplificada y llevada a las
masas por la tecnología digital en un uso crítico de las redes sociales y los medios de
comunicación. Podría decirse que realizamos así una exigencia revolucionaria:
transformar el aparato de producción intelectual en un sentido anticapitalista, como
lo pensaba Benjamín con Brecht en “El autor como productor”. En este proyecto
resultan claves la horizontalidad, la transversalidad y la interseccionalidad. La marea
feminista Las consignas son hashtags y son cantos y son banderas pintadas en la calle
(el grafiti como órgano de difusión popular tiene ya una larga tradición en el
feminismo y es uno de los pivotes de control policial de nuestras luchas); esta
explosión creativa inédita atraviesa fronteras y lenguas y se carga con nuevos
reclamos de cada contexto que complejizan y profundizan nuestra protesta
transversal y diversa. Mientras la consigna #NiUnaMenos se viralizaba en las redes
como trending topic, ese grito común se contagiaba y se traducía en movilizaciones
masivas alrededor del mundo. Luego de la primera marcha Ni Una Menos el 3 de
junio de 2015, el 12 de agosto de 2015, setenta mil mujeres campesinas participaron
de la Marcha das Margaridas en Brasilia, reclamando el fin de las violencias contra
sus cuerpos y contra los territorios. Esta marcha de trabajadoras rurales apunta a
problemas fundamentales como el acceso a la tierra, la soberanía alimentaria, la
destrucción de la biósfera por neoextractivismo, el envenenamiento de los suelos, la
extinción de las selvas, la privatización del agua, reclamando mejores condiciones de
vida y de trabajo para las mujeres del campo y de la selva. Esta parte del movimiento
nos ha llevado a todas a pensar, junto con las compañeras de Guatemala, de
Nicaragua y de Honduras, especialmente, en la idea de cuerpo-territorio: que
nuestros cuerpos, al igual que las tierras, han sido transformados en territorio de
conquista. Desde esta perspectiva, el feminismo aparece como una punta de lanza de
las luchas anticoloniales.

El 7 de noviembre de 2015 fue la convocatoria Ni Una Menos de España, donde


participaron cien mil personas. El 24 de abril de 2016, cientos de miles de mujeres
salieron a las calles de México con la consigna Vivas nos queremos, que deriva del
grito “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, en referencia a los 43 estudiantes de
Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014. Este, a su vez, proviene del
reclamo de “aparición con vida”, una de las consignas principales de los organismos
de derechos humanos que emergieron durante la última dictadura cívico-militar
argentina. Así resulta muy interesante observar cómo todos estos movimientos van
creando un lenguaje y una gramática nueva de la protesta social, en la cual los
reclamos se van cargando de historicidad y potenciando a través de una traaducción
política. El 1 de junio de 2016 se realiza en todo Brasil una marcha federal de las
mujeres contra la cultura de la violación bajo el eslogan Por todas elas. El 3 de junio
de 2016, se vuelve a marchar en la Argentina bajo el lema Ni Una Menos, adoptando
de las compañeras mexicanas la consigna “vivas nos queremos”, para hacer eco de la

Página 18 de 37
red latinoamericana en ebullición. Los reclamos presentados en la marcha
comenzaban a radicalizarse, para incluir la demanda por el aborto legal, seguro y
gratuito y contra el ajuste neoliberal, la pérdida de empleos y el desmantelamiento
de los programas de prevención del Estado.5 Esta marcha de 2016 significó el
comienzo de un proceso asambleario masivo en el que los feminismos construyen
horizontalidad y transversalidad, un proceso abierto entonces para la organización de
todas las grandes acciones a nivel nacional. El 13 de agosto de 2016 se realiza la
movilización Ni Una Menos de Perú, la mayor marcha en la historia de ese país. El 3
de octubre de 2016 se organiza un paro de mujeres en Polonia, mostrando cómo esta
idea (que considerábamos como un sueño o como una ficción de aquello por venir)
podía llegar a ser. El 12 de octubre de ese año, día de inicio de la conquista y
colonización de nuestro continente, coincidió con el femicidio por empalamiento –
una práctica colonial inquisitorial– de Lucía Pérez, una niña de 16 años, en la ciudad
de Mar del Plata. Ese mismo día, el movimiento sufrió una represión policial virulenta
en el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Entonces se volvió visible la
articulación entre violencia institucional y violencia machista en un marco
neocolonial. En respuesta a esta constelación nefasta, el 19 de octubre con vocamos
al primer Paro Nacional de Mujeres, con réplicas de protestas en muchos puntos de
América Latina. Después del paro comenzamos a recibir mensajes de grupos de
mujeres de todo el mundo para organizar un paro internacional. El 25 de noviembre
se llevó a cabo nuestra primera acción internacional, se hicieron asambleas
feministas en 22 países, principalmente en América Latina y también en ciudades de
Estados Unidos, como Nueva York y Miami, bajo el hashtag
#NosotrasNosOrganizamos. En la tradición de la sororidad llevada a la calle, la idea
era reunirse entre mujeres, dialogar y pensar qué cosas no estamos dispuestas a
tolerar y qué cosas queremos; formular consignas, pintar los carteles y salir a
marchar. Esta acción sentó las bases y también las redes para el Paro Internacional
de Mujeres, así como consolidó un internacionalismo situado y asambleario. En Italia,
el 26 de noviembre se produjo la marcha nacional Non una di meno, y se conectó con
ese nombre una red de colectivos muy activa y radicalizada en todo el país. Esta red,
por el modo en que trabajan conceptualmente, nos ha enseñado mucho. El 21 de
enero de 2017, se realizó la Women’s March en Estados Unidos -–con réplicas en
seiscientas ciudades del mundo–. Medio millón marcharon en Washington DC. Así
llegamos al 8 de marzo de 2017 con el primer Paro Internacional de Mujeres con una
participación de 55 países; en la Argentina más de medio millón se movilizó. América
Latina fue enteramente al paro por primera vez (con excepción de Cuba), afianzando
un movimiento regional que nos hermana entre las mujeres latinoamericanas, entre
los diferentes grupos, y que nos obligó a un proceso asambleario de negociación
permanente, de masificación por inclusión y radicalización. Nuestra metodología es
la traducción, el internacionalismo, la sororidad, la horizontalidad, la solidaridad, la
transversalidad y la interseccionalidad. Paro de mujeres: la tierra tiembla El 19 de
octubre de 2016, el primer Paro Nacional de Mujeres (el primero en el continente)
irrumpimos el discurso institucional con una nueva forma de pensar las violencias
económicas desde la perspectiva de género. Se manifestó, entonces, a nivel masivo
lo que las economistas feministas ya tenían claro: que la violencia machista está al
servicio de la concentración de capital y que la naturaleza misma del capitalismo es
patriarcal.6 Como analiza Silvia Federici en su clásico Calibán y la bruja, la
desposesión y el cercamiento de las mujeres, y la consiguiente quema de brujas en la
Europa de los siglos XIII y XVI, fundaron las bases de la acumulación originaria que

Página 19 de 37
daría paso al capitalismo colonial. Allí, Federici analiza distintas olas de violencias
contra las mujeres como parte fundamental de procesos de acumulación que lanzan
nuevas fases del capitalismo, vinculando así la caza de brujas inquisitorial con
persecuciones a mujeres en África en los años ochenta en el marco de la
globalización del neoliberalismo, para conectarlos con el presente de un
neoliberalismo colonialista de alta intensidad. El colectivo utilizó la investigación de
Federici y también el concepto de “guerra contra las mujeres” de Rita Segato para
pensar la pedagogía de la crueldad y las nuevas formas de cercamientos a las mujeres
y a las propiedades comunes (que hoy son el Estado) en el contexto de lo que
llamamos la restauración conservadora de la economía y de los cuerpos. Desde
nuestra perspectiva, el alarmente aumento en las cifras de femicidio obedece a la
acumulación necesaria para esta nueva etapa capitalista. El concepto de paro
permitió relacionar la violencia machista como una forma de explotación capitalista e
intervenir en el plano de la producción: instalamos en la opinión pública la certeza de
que con nuestro trabajo devaluado en el mercado y no reconocido ni remunerado en
casa, las mujeres sostenemos la economía mundial. Sin embargo, un paro de mujeres
es más que una huelga de trabajadoras formales. La herramienta política del paro,
herencia del movimiento obrero, fue renacionalizada: parar para las mujeres no
significa solamente dejar de trabajar en un empleo formal, sino que es una medida
de fuerza existencial. Ser mujer en términos molares depende de una posición
determinada en la división del trabajo. Porque el trabajo de las mujeres no se reduce
al empleo formal sino que incluye fundamentalmente el trabajo doméstico,
reproductivo y de cuidado no remunerado, no reconocido y des jerarquizado. Parar
para nosotras significa dejar de hacer lo que nos imponen y hacer lo que queremos:
dejar de ser lo que nos imponen para devenir algo más. Habitar una nueva piel
sintética (las naturales no existen) diseñada por nosotras para nuestras cuerpos:
cambiar la piel y salirnos del guion de juegos de roles. La experimentación estética
juega un rol central en ese rediseño de la subjetividad. Al iniciar un proceso de
transformación, se liberan fuerzas creativas antes recluidas en el terreno estético que
se aplican en la imaginación y construcción de lo por venir. Se activan en los cuerpos
gérmenes de futuro que buscan expresarse creando imágenes utópicas que se
imprimen sobre los cuerpos y los territorios. Este devenir es necesariamente
colectivo y establece las bases de una sororidad solidaria (uno de nuestros hashtags
fundamentales es #EstamosParaNosotras). Ese “nosotras” inclusivo despierta
resonancias como contraseñas a través de las cuales nos hace reconocernos como
compañeras y no como competidoras (como quiere nuestra educación patriarcal).
Establecemos alianzas insólitas y nos hacemos cargo de las luchas y reclamos de
otras compañeras. Por eso, el paro es también una fiesta: dentro del paro,
ensayamos nuestra utopía, ponemos en práctica el mundo en el que queremos vivir,
con otra distribución del tiempo y del trabajo. En la tensión entre el duelo y la fiesta,
del dolor a la fuerza y la liberación de potencias, es donde opera el Ni un menos.7 El
primer Paro Nacional de Mujeres (190) fue enormemente significativo porque puso
nuestras demandas fuera del espectro de la victimización para posicionarnos como
productoras de valor. Si bien el paro fue más bien simbólico, ya que llamábamos a
parar durante una hora como mínimo, la convocatoria fue inmensa y se trataba de
producir una imagen convocante para la insurrección. Solamente en Buenos Aires la
protesta movilizó a cerca de 300.000 personas bajo una tormenta épica (de ahí que la
imagen que recorrió el mundo fue la de un mar de paraguas en la Plaza de Mayo)
(figura 2). La movilización tuvo un alcance federal masivo y una dimensión regional

Página 20 de 37
impactante, ya que produjo réplicas solidarias en varios países de América Latina. Y
fue justamente este carácter viral de la medida de fuerza el que estableció un saldo
organizativo que obligó al Paro Internacional de Mujeres (8M)

El activó las bases para un nuevo internacionalismo: en un manifiesto lo llamamos la


Internacional Feminista.8 Esas redes se activaron frente a la posibilidad de irrumpir
en el ámbito de la producción a nivel global pero también como reconocimiento del
“nosotras” como nuevo sujeto histórico y político. Ese sujeto, que amplía los límites
del pronombre inclusivo, puede describirse mejor como lo han pensado las
compañeras italianas de Non una di meno: la marea es el nuevo sujeto colectivo que
las mujeres y cuerpos feminizados del mundo estamos construyendo a través de esas
manifestaciones oceánicas que, comenzando en 2015, se dirigen contra el orden
patriarcal en sus múltiples facetas. La marea es una nueva multitud, pero, esta vez,
diferenciada, sexuada, minoritaria, lanzada a un proceso de devenir molecular, que
ocupa el espacio público, desborda el discurso institucional y estalla en todos los
ámbitos de nuestras vidas: en el trabajo, en la casa, en las calles y en las camas. La
imagen de la marea es elocuente para analizar este movimiento. Una marea es un
fenómeno de desplazamiento de flujos dado por la fuerza de atracción gravitacional
entre cuerpos celestes (el Sol, la Tierra y la Luna). Las mareas afectan las vidas de los
organismos en el mar, en la tierra y en la atmósfera, transformando así los
ecosistemas: alteran las formas de vida y las relaciones entre ellas, las formas de
convivencia y la vida de las comunidades. La fuerza generada por las mareas depende
del movimiento de rotación de la Tierra en torno al Sol, y de la Luna alrededor de la
Tierra, que no casualmente se llaman revoluciones. Esa fuerza tiene una componente
horizontal, que es la que produce las corrientes de las mareas. Algo así ocurre con la
marea feminista. Es un movimiento masivo de cuerpos como expresión de la fuerza
del deseo, potencializando y amplificando esos micro terremotos que ocurren al nivel
de los cuerpos (donde experimentamos la energía vital de creación y de
diferenciación), sacudiendo el lenguaje político tradicional y sus formas de
representación. Esa fuerza del deseo se expresa en y convoca a un grito colectivo,
cuya irrupción en el contexto del lenguaje burocratizado tiene el efecto de una ola
que arrasa los significados de la política tradicional, como la ma rea que afecta el
ecosistema dentro y fuera del agua. Así puede pensarse, por lo tanto, la
transformación funcional de la herramienta del paro como herramienta del proceso
de devenir. La marea tiene una metodología: avanza por horizontalidad y
transversalidad. En este sujeto colectivo no hay apropiación ni privatización, no hay
representación: todas las mujeres moleculares del mundo con sus reivindicaciones
son bienvenidas en los procesos asamblearios a través de los cuales se construyen las
acciones y los reclamos desde 2016. La marea crece al incorporar deseos y
perspectivas de cada contexto donde desborda desde las bases de las organizaciones
políticas y sociales en las que se inscriben. Así, por ejemplo, al integrar las
reivindicaciones de las mujeres campesinas y de pueblos originarios, la marea pasó
del grito de autodefensa a la ofensiva anticapitalista. La marea llevó a la opinión
pública la radicalización de cuestiones de ecología, de anticolonialismo y
antirracismo, en términos de una crítica a la explotación neoextractivista de los
cuerpos-territorios, articulando así un discurso anticapitalista y una crítica radical al
modo de vida humano y al proyecto iluminista de dominio de la biósfera. Por medio
del trabajo colectivo de traducción política solidaria y de socialización de las lenguas
locas, las lenguas desatadas, la marea sobrepasa lenguas, géneros e identidades,

Página 21 de 37
elaborando un internacionalismo minoritario a partir de los márgenes y las periferias.
La marea atraviesa diferentes topografías, nivela y nos hace flotar juntas en nuevas
constelaciones y formas, alianzas insólitas, superando las diferencias entre los
muchos feminismos. Trae hacia la superficie lo que estaba en el fondo produciendo
vínculos inesperados contra violencias físicas, violencias simbólicas y violencias
económicas. Vuelve perceptible ese paisaje y ofrece una posibilidad de
reordenamiento, liberando la imaginación social para crear una nueva división del
capital y del trabajo. Y hace evidente, más allá de la heterogeneidad de los
feminismos que relaciona (feminismo negro, feminismo, feminismo popular,
feminismo marxista, feminismo indígena, luchas campesinas, ecofeminismo, etc.), al
nivel de los afectos y de los cuerpos en la calle, que existe un enorme placer en
reconocernos en las otras, de resonar con las luchas y reclamos de las otras.
Encontramos esa especie de micro feminidad, de correspondencia de formas entre
nosotras, que va más allá de la identidad molar. Y esa correspondencia, esa especie
de mismidad en la diferencia, nos lleva a practicar (aunque no sin conflictos) la
sororidad como principio funda- dar de una nueva sociedad no patriarcal. Porque
nuestra revolución es una cuestión del deseo, de fuerza y de energía, la marea de
insumisión arrasa con las formas dadas, de las identidades y de las formas capitalistas
y patriarcales de hacer política. Esta es una revolución sensible que está ocurriendo a
nivel micropolítica pero ya está comenzando a afectar la micropolítica desde abajo.
Juntas y radicalizadas, las mujeres del mundo, construimos un movimiento de base
popular, que comienza a desbordar por su transversalidad otros movimientos
sociales y estructuras políticas (partidos, sindicatos, organizaciones). Nuestro futuro
es incierto, pero nuestra revolución está en marcha. En el contexto de una crisis de
escala global que pone en riesgo la propia continuidad de la vida en el planeta,
“nosotras nos organizamos para cambiarlo todo”, incluyendo nuestra relación de
dominio patriarcal para con la madre Tierra. “Una mirada desde la alcantarilla puede
ser una visión de mundo, la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los
ojos” (103), escribió Alejandra Pizarnik en Árbol de Diana en 1962, sin imaginar que
una lengua de loca amplificada podría dar una perspectiva y una clave para un
movimiento global. Porque nuestra percepción de la realidad histórico-política del
mundo nos ha transformado colectivamente y exige una transformación de esa
realidad; porque ya nunca volveremos a ser las mismas. Porque seguimos el legado
de Lohana Berkins, figura clave del feminismo travesti latinoamericano: “El tiempo de
nuestra revolución es ahora”, y ni a la cárcel ni al confinamiento doméstico volvemos
más.

VIOLENCIA PSICOLOGICA:

Durante el año 2019, el 57,7% de las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon que
fueron víctimas de violencia psicológica, física y/o sexual, alguna vez por el esposo o
compañero, cifra menor en 5,5 puntos porcentuales en comparación con el año
pasado.
 Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019, realizada por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dieron a conocer que la violencia
psicológica (52,8%) es considerada el tipo de violencia ejercida con mayor frecuencia
por parte del esposo y compañero; seguida por la violencia física (29,5%) y la violencia
sexual (7,1%). 

Página 22 de 37
Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Se trata de una manifestación del
ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género. Cabe
destacar que las estadísticas de violencia contra la mujer permiten conocer la
relevancia de este problema y la necesidad de mejorar las políticas sociales de
promoción y protección de la mujer.
 
El 10,0% de las mujeres alguna vez unidas fueron víctimas de violencia física y/o sexual
por parte de su esposo o compañero en los últimos 12 meses
En el año 2019, el 10,0% de las mujeres alguna vez unidas fueron víctimas de violencia
física y/o sexual por parte de su esposo o compañero, en los últimos 12 meses. En los
últimos cinco años esta práctica disminuyó en 2,8 puntos porcentuales. Las mayores
proporciones de mujeres que declararon haber sido víctimas se presentaron en Cusco
(15,1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martin (12,6%).
Por otro lado, e l44,7% de las mujeres maltratadas físicamente buscaron ayuda en
personas cercanas. De este total, el 34,8% recurrió a la madre, el 19,5% a alguna
amiga/amigo o vecina/vecino, el 16,2% a la hermana, y el 14,5% recurrió al padre.
 Las regiones de Ica, Apurímac, Loreto y San Martin presentaron porcentajes mayores al
50,0% de mujeres que buscaron ayuda en personas cercanas; mientras que Cajamarca,
Tacna, La Libertad, Amazonas, Lambayeque y Pasco por debajo del 40,0%.
 
El 13,9% de las mujeres alguna vez unidas fueron víctimas de violencia física por parte
del esposo o compañero cuando estaba bajo los efectos del alcohol o drogas
Según la ENDES 2019, en los últimos 12 meses el 13,9% de las mujeres alguna vez unidas
fueron víctimas de violencia física por parte del esposo o compañero cuando él estaba
bajo los efectos del alcohol/droga o ambos, práctica que disminuyó en 3,9 puntos
porcentuales en los últimos cinco años (2014-2019). La violencia fue mayor en mujeres
que residen en el área rural (17,6%) y en aquellas que viven en hogares del quintil
inferior de riqueza (20,5%). 
 
El 29,5% de las mujeres agredidas físicamente buscaron ayuda en alguna institución  
Los resultados de la ENDES del año 2019, mostraron que el 29,5% de las mujeres
buscaron ayuda en alguna institución cuando fueron maltratadas físicamente. De ellas,
el 77,6% acudió a una comisaría; el 11,1% a fiscalía; 9,8% a Defensoría Municipal
(DEMUNA); 6,3% al juzgado, el 5,6% a otra institución y el 5,9% al Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, entre otras.
 
En el departamento de Apurímac el 72,8% de las mujeres alguna vez unidas fueron
víctimas de violencia por parte de su pareja o esposo
En el año 2019, las regiones que registraron el mayor porcentaje de mujeres alguna vez
unidas, que fueron víctimas de violencia por parte de su pareja o esposo, fueron
Apurímac (72,8%), Huancavelica (67,3%), Arequipa (65,7%) y Cusco (65,3%).

Página 23 de 37
Mayoría de mujeres víctimas de violencia física sufrieron empujones, sacudidas o tirones
alguna vez en su vida por el esposo o compañero
El 26,7% de las mujeres víctimas de violencia física fueron agredidas con empujones,
sacudidas o les tiraron algún objeto; 17,9% recibió bofetada o le retorcieron el brazo,
14,7% recibió un golpe con el puño u objeto que pueda dañarla, 9,2% patada o arrastre.
A 3,0% trataron de estrangularla o quemarla, 2,0% fue amenazada con cuchillo o pistola
y el 1,5% fue agredida con cuchillo o pistola u otra arma.
 
El 65,2% de las mujeres víctimas de violencia física sufrieron moretones y dolores.
Durante el año 2019, el 65,2% de las mujeres sufrieron moretones y dolores como
resultado de la violencia física y el 13,7% de ellas sufrieron alguna herida o lesión, hueso
o dientes rotos y/o quemaduras; así mismo, el 12,7% de las mujeres tuvieron que ir al
médico o centro de salud como resultado de la violencia física.
El 3,3% de las mujeres manifestaron haber ejercido violencia física contra el esposo o
compañero
En los últimos 12 meses el 3,3% de mujeres manifestaron haber ejercido violencia física
contra el esposo o compañero, cuando él no la estaba golpeando o maltratando
físicamente. Los mayores porcentajes se presentaron en el área urbana y en mujeres
con nivel de instrucción secundaria (3,8%, para ambos casos).
 
Madres y padres son quienes con mayor frecuencia corrigen a las niñas y niños de 1 a 5
años de edad
Las personas que corrigen a los niños y niñas de 1 a 5 años de edad en el hogar con
mayor frecuencia son la         madre (94,2%) y el padre (63,7%). Entre las principales
formas de castigo, la reprimenda verbal es utilizada en mayor proporción por la madre
(62,4%) y el padre (62,0%).
 

Actualmente se estima que existen más de 1,229 millones de adolescentes en el mundo.


Cada año esta población se encuentra expuesta a la violencia que origina problemas de
salud mental, enfermedades no transmisibles, comportamientos de riesgo, lesiones e
incluso la muerte. Entre sus formas de manifestación se encuentran la violencia física y
la psicológica, la cual ocurre en diversos contextos sociales como en el ámbito de la
familia.

La violencia física en el contexto familiar comprende toda acción u omisión que puede
generar daño concreto o potencial en el adolescente en perjuicio de su integridad y su
desarrollo físico, lo cual implica la vulneración de sus derechos. Por consiguiente, se
produce el deterioro de la salud, la aparición de los sentimientos de culpa y la
aprobación del castigo corporal como un comportamiento socialmente aceptable.

Por su parte, la violencia psicológica familiar se define como las acciones de cualquier
integrante de la familia o allegado que, sistemáticamente, afecten al menor a nivel
cognitivo, afectivo y social. Esta violencia suele manifestarse a través de insultos,
humillaciones, actos negligentes, aislamiento, entre otros. Los efectos de esta pueden

Página 24 de 37
derivar en trastornos mentales graves como el estrés postraumático, la depresión
mayor y el riesgo de ser potencial agresor en etapas posteriores de la vida.

Al respecto, Heis propuso el modelo ecológico a fin de comprender la violencia a partir


del análisis de diversos factores agrupados en cuatro niveles. En ellos, tiene lugar la
interacción de factores de la historia personal, de la dinámica familiar y cultural a través
de la cual es posible identificar variables predictoras de violencia física y psicológica en
cada nivel, Asimismo, el modelo anidado permite identificar con claridad las relaciones
entre los factores de la violencia contra los adolescentes, partiendo de lo social a lo
personal.

Por el contrario, la falta de recursos e inacción en atender los tipos de violencia en


menores generaría un impacto económico mundial de 7 billones de dólares al año 9.
Esta situación no es ajena al Perú, ya que los datos a nivel nacional, en el ambiente
familiar, señalan la agresión verbal a los adolescentes por medio de insultos (91 %) y la
amenaza de ser golpeados o asesinados (30,80 %). Por otro lado, los adolescentes
sufrieron maltrato físico mediante jalones (60,10 %) y golpes (26,90 %) . En respuesta a
esta problemática, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los países a
implementar un plan de acción hasta el 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Precisamente, uno de ellos contempla erradicar el maltrato sobre
niños y adolescentes, para lo cual se requieren datos que sirvan de referencia para
acciones concretas.

En América Latina, y especialmente en el Perú, aún existe un vacío en el conocimiento


de los factores asociados a la violencia familiar en los adolescentes. Igualmente, es
necesario el uso de métodos estadísticos para analizar la violencia en adolescentes
ajustando su exposición frente a diversos factores sociodemográficos y familiares. Por
consiguiente, es fundamental profundizar en su análisis, puesto que existen diferencias
según el tipo de violencia, el sexo y el área de residencia. Por ejemplo, en las zonas
rurales, las madres suelen usar el castigo físico como una estrategia correctiva hacia los
hijos, mientras que presenciar violencia física entre los padres conlleva al maltrato. A
pesar de que existen estudios realizados en el Perú que cuentan con muestras
representativas, tales datos no permiten realizar inferencias a nivel nacional. Además,
no utilizan un modelo teórico para la identificación y el análisis explicativo para
comprender la violencia a partir de distintos niveles donde ocurre la interacción de
variables personales, sociales y culturales.

En la realidad peruana, la identificación de estos factores resulta indispensable para la


promoción y prevención de la salud a través de programas con la participación política y
ciudadana. En este sentido, las acciones deben considerar el contexto socioeconómico y
cultural desde una perspectiva multisectorial que aborde la violencia y sus diversos
factores causales. Uno de los principales medios indispensables para llevar a cabo estas
acciones es la disponibilidad de los datos que clarifiquen el problema. De acuerdo con
esto, el objetivo del estudio fue estimar los factores asociados a la violencia psicológica y
física en el ámbito familiar en adolescentes peruanos, considerando el modelo ecológico
de la violencia.

Página 25 de 37
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación


El tipo de investigación en la presente tesina es descriptivo causal explicativa, porque
permitió explicar la influencia el índice de mujeres con violencia de 18 a 40 años de
edad, en el barrio Víctor Raúl Haya de la Torre, en el distrito de Tarma, del año 2022.

3.2. Diseño de la investigación


A este estudio le corresponde el diseño es No Experimental, explicativo, porque describe
fenómenos ocurridos en la violencia intrafamiliar y en las relaciones familiares y permite
explicar la influencia que tiene la variable independiente sobre la variable dependiente.
3.2.1. Universo y muestra
Población Universo: El universo estuvo constituido por 200, dentro de ello están niños,
adolescentes jóvenes ancianos; tomado esta referencia para el cálculo del tamaño de la
muestra.

Población Diana: Para Diana el estudio esta conformada por 100 mujeres (madres de
familia).

Muestra: Para el estudio la muestra está conformado 95 mujeres, así solo el 5% será el
error mínima.

3.2.2. Categorías, Variables e indicadores


Categoría de la investigación: Cualitativa y Cuantitativa
Variables:
Variable Independiente:
Violencia intrafamiliar
 Violencia Física
 Violencia Psicológica
 Violencia sexual
 Violencia económica
Variable dependiente:
Relaciones familiares

3.2.3. Matriz de consistencia

Página 26 de 37
3.2.4. Instrumentos de recolección de datos
Cuestionario de Violencia consta de 10 preguntas, que mide la violencia física, psicológica,
sexual y económica.
Los ítems valorados fueron calificados de la siguiente forma:
 Nunca = 1 punto
 Ocasionalmente = 2
 Siempre = 3 puntos
La suma obtenida en las respuestas fue comparada con la siguiente
escala:
 Alto grado de violencia = 66 a 84 puntos
 Grado medio de violencia = 47 a 65 puntos
 Bajo grado de violencia = 28 a 46 puntos

3.2.5. Procesamiento de la información


 Se brindó una breve información breve sobre los objetivos, para establecer un
ambiente amigable para obtener respuestas a las interrogantes formuladas.
 La información obtenida fue sistematizada en una sábana de datos
 Los resultados fueron sometidos a la estadística descriptiva
 porcentual.

Hipótesis Estadística:

Hipótesis Nula :
El índice de violencia de mujeres de 18 a 40 años, en el barrio Víctor Raúl Haya de la
Torre, del distrito de Tarma, del año 2022, no influye en los estilos de vida de Salud.

Página 27 de 37
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Resultados

4.2. Análisis y debate de resultados


 Cuestionario de violencia

Página 28 de 37
CONCLUSIONES

 Predomina el bajo grado de violencia intrafamiliar y más de la tercera parte padece.


 Predomina el bajo grado de violencia física, sexual y económica, mientras la violencia
psicológica se encuentra entre el grado medio y bajo con tendencia hacia alto grado de
violencia.
 El grado de violencia física no influye significativamente en las relaciones, porque a
pesar de sufrir baja grado de violencia física mantienen relacione regulares a buenas.
 La violencia psicológica influye significativamente en las relaciones, debido a que las
relaciones regulares y malas a medida que aumenta el grado de violencia psicológica.
 El grado de violencia sexual no influye significativamente en las relaciones porque aun
padeciendo distintos grados de violencia sexual mantienen relaciones regulares e
incluso cuando la violencia es baja las relaciones mejoran.

Página 29 de 37
RECOMENDACIONES

 Con la finalidad de empoderar a la población desde tempranas


edades en la erradicación de los diferentes tipos de violencia.
 Que sufren violencia dentro de la familia, con la finalidad prevenir las
secuelas de la violencia.
 Con la finalidad de mejorar la dinámica y por ende las relaciones entre
los integrantes de la familia, considerando el tipo de violencia que prima
en ese núcleo familiar.

Página 30 de 37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN

 Alberdi, I.; y Matas, N. (2012). La violencia doméstica. Informe sobre los


malos tratos a mujeres en España.
 Barcelona. Fundación la Caixa. 2002. Pág. 93. Amaris, M.; Paternina,
M.; Vargas, K. (2004). Bermúdez, V. (2002). Los Derechos de las
Mujeres: Aportes al Debate
 Constitucional». En: Mujer y Reforma Constitucional: Aporte para el
Debate.Lima, 2002. p.79 Cáceres, J. (2002).
 Análisis cuantitativo y cualitativo de la violencia doméstica en la pareja.
Cuadernos de Medicina Psicosomática y psiquiatría de enlace Pamplona
2001-2002.
 Recuperado de http://editorialmedica.com/Cuader-60-61- Trabaj8.pdf. P.
59,60
 Defensoría del Pueblo del Perú (2005). La protección penal frente a la
violencia familiar en el Perú. Asociación para la Defensa, Aplicación y
Realización de los Derechos Fundamentales (D.A.R.). Lima. Perú.

Página 31 de 37
ANEXOS

ANEXO 1

CUESTIONARIO “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”


Datos generales:
Nº de cuestionario______
Edad_______________________Grado de Instrucción________________________________
Ocupación___________________ N° de hijos ______________________________________

INSTRUCCIONES:
Intentamos valorar el grado de abuso al que has estado expuesta durante tu relación de pareja.
Esto no es un test, por lo que no existen respuestas buenas o malas. Contesta a cada una de
las preguntas rodeando el número que mejor se ajuste a tu situación actual, según el siguiente
código.

1 = Nunca. 2 = Ocasionalmente. 3= Siempre.


Nº MI PAREJA:
Nunca Ocasionalmente Siempre
123
N° Preguntas nunca Ocasionalmente Siempre
parejas
01 Me humilla
02 Me exige que obedezca a
sus caprichos
03 Se molesta si le digo que no
tome licor
04 Me fuerza a tomar parte en
actos sexuales que no me
gustan,
ni deseo

05 Se molesta mucho si la
comida, no se hace como él
quiere
06 Se muestra celoso y
desconfiado con mis

Página 32 de 37
amistades
07 Me pega con el puño

08 Me pega con el puño

09 Me repite que no podría


valerme sin él
10 Cree que soy su esclava

Página 33 de 37
Página 34 de 37
Página 35 de 37
Página 36 de 37
Página 37 de 37

También podría gustarte