Está en la página 1de 82

Jiménez Marco María Fernanda

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA
1. Escenarios de Atención Médica y Quirúrgica

1.1 Consultorio médico


1.1.1 Identificar en la NOM-005-SSA3-2010, las características de infraestructura física de
un consultorio de atención médica ambulatoria.

Generalidades
Todo establecimiento de atención médica para pacientes ambulatorios deberá:

• Contar con las facilidades arquitectónicas para efectuar las actividades médicas
propias del establecimiento, de acuerdo con su denominación y oferta de servicios,
además de contar con un área, sala o local apropiado para la espera de pacientes
y usuarios, así como la disponibilidad de servicios sanitarios
• Establecer las condiciones de seguridad en el diseño de la infraestructura y en los
materiales de construcción, a fin de proteger integralmente los establecimientos
para la atención médica y puedan mantener su funcionalidad y capacidad de
atención, posterior a un desastre natural o provocado.
• Tomas acciones para el control o erradicación de fauna nociva, al menos una vez al
año.
• El acceso y la salida del establecimiento deben poder realizarse de forma rápida y
segura, considerando las necesidades especiales de las personas con discapacidad
y adultos mayores
• Asegurar el suministro de recursos energéticos y de consumo indispensables
• Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos biológico-infecciosos

• En aquellos donde preste sus servicios un MPSS, deberán contar con un área
destinada y acondicionada como vivienda
Especificaciones

Consultorio de medicina general o familiar

• Al menos dos áreas: una para el interrogatorio con el paciente y su acompañante y


otra para la exploración física
• Deberá tener un lavabo con jabón y toallas desechables (área de exploración física)
• Debe contar con un botiquín de urgencias
• Deberá contar con un área, espacio o mueble que permita guardar y disponer de los
expedientes clínicos en todo momento

1.1.2 Identificar en la NOM-005-SSA3-2010, el equipamiento e instrumental básico de un


consultorio de atención médica ambulatoria.

Mobiliario

• Asiento para el médico • Banqueta de altura o similar


• Asiento para el px y acompañante • Báscula con estadímetro
• Asiento para el médico en la EF
• Cubeta/cesto para basura • Mesa de exploración con
municipal pierneras
• Bolsa roja para residuos • Mesa de Mayo, Pasteur o similar
peligrosos • Mueble para escribir
• Contenedor rígido para residuos • Sistema para guarda de
punzocortantes expedientes clínicos
• Guarda de medicamentos,
materiales o instrumental

Equipo

• Esfigmomanómetro • Estuche de diagnóstico


• Estetoscopio biauricular • Lámpara con haz direccionable
• Estetoscopio Pinard • Negatoscopio

Instrumental

• Caja con tapa para soluciones • Pinza tipo mosquito


desinfectantes • Pinza curva
• Espejos Graves • Portaagujas recto, con ranura
• Mango para bisturí central y estrías cruzadas
• Martillo percusor • Riñón de 250 ml o más
• Pinza de anillos • Tijera recta
• Pinza de disección con y sin • Torundero con tapa
dientes
Varios

• Cinta métrica • Termómetro clínico

1.2 Sala de urgencias


1.2.1 Identificar en la NOM-016-SSA3-2012, las características de infraestructura física de
la sala de urgencias y la reglamentación vigente.

• Se ubicará en la planta baja del establecimiento y deberá contar con accesos


directos para vehículos y peatones desde el exterior del inmueble, así como con los
señalamientos suficientes que orienten a los usuarios.
• Deberá contar como mínimo con las siguientes áreas:
o Estación de camillas y sillas de ruedas, ubicada junto al pasillo de acceso de
ambulancias y vehículos, asó como al módulo de recepción y control
o Módulo de recepción y control, ubicado de tal forma que pueda ser
fácilmente identificado por los usuarios, para favorecer la recepción
inmediata de la persona que será ingresada
o Consultorios o cubículos para valoración y determinación de prioridades de
atención, ubicados con acceso directo desde la sala de espera, el módulo
de recepción y control, mismos que deberán contar como mínimo, con un
área para entrevista y otra para exploración.
o Área de observación con cubículos de atención, los cuales deberán:
▪ Contar con elementos divisorios fabricados con material
antibacteriano, impermeable, de fácil limpieza, que aíslen y protejan
la privacidad y respeto a la intimidad de los pacientes
▪ Disponer de una toma fija por cama para el suministro de oxígeno,
una toma fija de aire comprimido por cada dos camas, así como de
una toma fija de aspiración controlada, pudiendo ser esta última por
medio de equipos portátiles
▪ Área de descontaminación en establecimientos para la atención
médica que atiendan urgencias traumatológicas
▪ Área de hidratación en establecimientos para la atención médica que
atiendan urgencias pediátricas
▪ En su caso, sala o cuarto de choque
▪ Central de enfermeras
▪ Sala de curaciones
▪ Sala de espera con sanitario público
▪ Sanitarios para el personal
▪ Las dimensiones de las áreas señaladas y sus respectivos accesos,
pasillos y puertas, deben ser lo suficientemente amplios, para
permitir la movilidad fácil y expedita de las camillas, equipos y
del personal que interviene en la atención de los pacientes.

1.2.2 Analizar el concepto y función de la sala de urgencias

La sala de urgencias es el conjunto de áreas, equipos y personal profesional y técnico del


área de la salud, ubicados dentro de un establecimiento público, social o privado,
destinados a la atención inmediata de una urgencia médica. es la unidad operativa que
admite, evalúa y califica al paciente no programado, con decremento súbito de la
homeostasia y riesgo de la integridad y vida.

Esto nos lleva a diferenciar entre dos conceptos importantes los cuáles son:

• Emergencia: Es brusca, implica un riesgo vital inmediato, y es objetiva.


• Urgencia: Inicio rápido, requiere asistencia rápida pero no inmediata, y es subjetiva.

Este va a funcionar gracias al filtro o triage llevado a cabo por un médico o profesional de
la salud capacitado, que nos va a permitir clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia
de la atención. Px no deben permanecer más de 12 horas ahí.
1.2.3 Identificar las áreas de apoyo de la sala de urgencias: Sala de Rx, Laboratorio de
análisis clínicos.

Sala de Rx

• Este servicio debe localizarse en un área accesible para los pacientes que proceden de
los servicios de consulta externa y urgencias, así como de las áreas de hospitalización,
evitando cruces de las circulaciones técnicas con las del público, pacientes y usuarios.

Mobiliario
• Alacena alta • Bote para RPBI (bolsa roja)
• Área de disparador • Mesa para carga y descarga de chasis
• Banqueta de altura • Riel portavenoclisis
• Bote para basura tipo municipal

Equipo
• Chasis con rejilla incluida • Lámpara de haz dirigible
• Chasis con rejilla incorporada y • Mampara de protección con vidrio
pantalla intensificadora tipo universal plomoso
• Equipo de radiodiagnóstico, soporte • Mesa fija horizontal con Bucky
de subo, seriógrafo con intensificador integrado y portachasis
de imagen, Bucky vertical • Portavenoclisis rodable
• Espesómetro graduado

Laboratorio de análisis clínicos

• Deberá contar con ventilación e iluminación suficiente


• En caso de utilizar equipos automatizados para realizar estudios de laboratorio, se
deberán adaptar los espacios y áreas de trabajo, de acuerdo con los requerimientos de
luz, humedad, ventilación y temperatura
• Las instalaciones de abastecimiento de agua potable, deberán ser adecuadas para los
tipos de aparatos, materiales y reactivos que se utilizan, así como el sistema de drenaje
• Contar con dispositivos para el lavado de manos y cara, en particular para los ojos en
situaciones de emergencia.
• Debe disponer de infraestructura y equipo suficientes para que funcione las 24 horas
del día y atienda los requerimientos de estudios de laboratorio urgentes de las
diversas áreas que los soliciten
• Laboratorio de citología, su infraestructura debe permitir tomar muestras, procesar,
analizar, reportar y archivar estudios citológicos
• Laboratorio de histopatología, debe contar con la infraestructura para procesar, analizar,
realizar, reportar y archivar estudios histopatológicos
1.3 Unidad quirúrgica
1.3.1 Identificar en la NOM-016-SSA3-2012 las características de infraestructura física de
la unidad quirúrgica.

“Conjunto de servicios, áreas y locales con la infraestructura física y equipamiento


necesario para la atención en los periodos pre, trans y post quirúrgicos, de los pacientes
que requieren ser sometidos a procedimientos quirúrgicos.”

Es un área de circulación restringida, que a su vez, se integra de áreas con diferentes


características y grados de restricción en la circulación, que requieren estar claramente
delimitadas para que se mantengan las condiciones de asepsia y ambiente estéril que
demandan cada una de ellas en particular. Debe contar con acceso controlado, tanto para
el personal del área de la salud, como para pacientes

• Requiere como mínimo de: un área de transferencia, vestidores para el personal del
área de la salud masculino y femenino, pasillo de circulación blanca, sala de
operaciones, área gris y locales para guarda de ropa y equipos, éstas áreas, deberán
cumplir con las siguientes características:
o El ingreso y egreso de pacientes se llevará a cabo a través de un área de
transferencia de camillas, misma que deberá contar con una barrera física,
mecanismo o sistema, que permita controlar y conservar las condiciones de
asepsia propias del área.
o El personal del área de la salud autorizado debe ingresar a la unidad quirúrgica
a través del área de vestidores y sanitarios, la cual debe tener continuidad de
circulación hacia el pasillo de circulación blanca; el egreso del personal del área
de la salud debe ser a través del área gris hacia el área negra.
o En el pasillo de circulación blanca, se deberá ubicar el equipo para que el
personal médico efectúe el procedimiento de lavado y asepsia prequirúrgica de
las manos.
o La sala de operaciones debe tener curvas sanitarias en los ángulos
formados, entre los muros y de éstos con el piso, con la finalidad que
favorezcan las labores de aseo del área; las paredes deben estar recubiertas
de material de fácil limpieza que no tenga ranuras, orificios o poros donde se
acumulen polvo y microorganismos.
o La ventilación debe ser artificial, estar instalada de tal forma que el aire sea
inyectado en la parte superior y extraído en la parte inferior de la sala. El sistema
no deberá recircular el aire para evitar la concentración de gases anestésicos y
medicinales, preferentemente deberá tener capacidad para llevar a cabo de 20
a 25 cambios de volumen de aire filtrado por hora;
o Deberá contar con instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire. En caso
de contar con dispositivos para succión de líquidos y secreciones, éstos podrán
ser fijos o portátiles.
o Las puertas de la sala de operaciones deben ser de doble abatimiento y
requieren tener mirillas.
1.3.2 Describir las características y analizará la importancia de los límites de la zona de
restricción: negra, gris y blanca, en la prevención de infecciones en cirugía.

Zona negra

El área que funciona como frontera entre todas las instalaciones del hospital y el área de
quirófanos se conoce como zona negra; es una verdadera zona amortiguadora de
protección y de acceso en la que se supervisan las condiciones en que ingresan los
pacientes. En dicha zona el personal se baña y cambia de ropa, y se cumple todo el trabajo
administrativo y logístico relacionado con la cirugía.

Aquí están instaladas las ofi cinas del quirófano, los baños del personal, los sanitarios y los
accesos a los servicios auxiliares. En esta zona convergen todos los recursos humanos y
materiales que se han de ocupar en la sala de operaciones; por tanto, tiene un acceso para
controlar el flujo procedente del hospital y otro acceso con un control más riguroso para la
siguiente zona de restricción.

Zona gris

Se caracteriza por tener áreas de circulación amplias por las que se pueden desplazar
camillas, camas, equipos médico- quirúrgicos y personal vestido en forma reglamentaria.
Dentro del área gris y adyacente al ingreso a las salas de operaciones están las
instalaciones para lavado quirúrgico de las manos y los antebrazos. En otro de los extremos
del área, cercanos a las trampas de equipos, están instalados los lavabos de instrumentos.

No tiene alguna otra instalación específica, salvo las destinadas a alguna intervención
quirúrgica especializada. En cambio, tiene comunicaciones controladas con cada una de
las áreas de servicios auxiliares, es decir, se comunica con el área negra por medio de
accesos para el personal; hay trampas para el paso de camillas y equipos por las que
ingresan los pacientes procedentes de las salas de preanestesia y egresan para ser
instalados en las unidades de terapia posquirúrgica; tiene ventanas para el ingreso y salida
de materiales, las cuales se comunican con las instalaciones de los servicios auxiliares de
la central de equipos y esterilización (CEYE), central de anestesia, laboratorios clínicos y
de patología, banco de sangre, ingeniería biomédica y rayos X, entre otros.

Zona blanca
La sala de operaciones propiamente dicha se encuentra en el área estéril o zona blanca. A
la sala de operaciones también se le dice quirófano. Cuarto de 36 m2 (6 x 6 m de superficie
y 3 m de altura en un quirófano común), y de 49 m2 (7 x 7 m de superficie) en casos de
cirugía cardiopulmonar, ya que se utiliza bomba extracorpórea, mientras que el consenso
afirma que áreas mayores a 60 m2 dejan de ser funcionales.
1.3.3 Identificar las áreas de apoyo de la sala de operaciones.

CEYE (Central de Equipos y de Esterilización


Es el lugar donde se almacenan instrumentos quirúrgicos y la ropa que se utiliza en salas
de operaciones y demás utensilios estériles. Allí se preparan y esterilizan los bultos que son
guardados en una vitrina guarda-estéril

Cuarto de anestesia
Aquí se encuentra el equipo básico de anestesiología:
• Ventiladores, monitores, laringoscopios, pilas, conectores, mascarillas, etc.
• Medicamentos propios de la anestesia (relajantes musculares)
• Gaveta de seguridad para narcóticos, psicotrópicos y estupefacientes

Sala de recuperación
Área donde se traslada al paciente postquirúrgico para monitoreo intensivo. El jefe de piso
y enfermeras están encargados de los pacientes, bajo la supervisión de un médico
anestesiólogo, todos altamente calificados en labores de vigilancia del periodo
posoperatorio.

Imagenología
Área dentro de la zona negra, anexa a la zona gris, donde se guardan los aparatos portátiles
y el revelador automático de las placas que se toman en el transoperatorio.

Laboratorio clínico, patología, etc.


Área dentro de la zona negra, anexa a la zona gris, donde se estudian muestras tomadas
durante el acto quirúrgico para llegar a un diagnóstico

1.3.4 Describir el mobiliario y equipo básico de la sala de operaciones

• Dimensiones: Convencionalmente posee un área de entre 38 y 60 m2 Es


recomendable que su altura sea de 3.3 m
• Temperatura: Está regulado a 20° C con una humedad del 50%
• Gases: Deberá contar con instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire
• Pisos y paredes: Deben estar hechos de un material de fácil limpieza que no tenga
ranuras, orificios o poros donde se acumulen polvo y microorganismos
• Puertas: Deben ser lisas y de tipo vaivén. Deben medir 1.5 m de ancho como
mínimo. Deben de tener una ventanilla

Mobiliario
• Asiento giratorio • Bote para residuos biológicos
• Asiento giratorio con respaldo peligrosos infecciosos (RPBI) con
• Banco de altura bolsa roja.
• Bote para basura tipo municipal
con bolsa negra.
• Bote para piezas patológicas con • Mesa transportadora de material.
bolsa amarilla. • Cubeta de patada.
• Brazo giratorio. • Portalebrillo doble.
• Lámpara quirúrgica • Recipiente rígido para
• Mesa-carro de anestesiología. punzocortantes.
• Mesa de Mayo. • Reloj de pared
• Mesa quirúrgica. • Riel portavenoclisis
• Mesa de riñón. • Tripié

Equipo
• Aspirador de succión regulable. • Monitor de signos vitales (ECG,
• Equipo básico para anestesia. tensión arterial no invasivo,
• Estetoscopio. temperatura, oxímetro).
• Esfigmomanómetro. • Reloj para quirófano con
• Lámpara de emergencia portátil. segundero.
• Lámpara sin sombras para cirugía. • Portavenoclisis rodable o tripié.
• Negatoscopio. • Unidad electroquirúrgica.

1.3.5 Describir las características del uniforme quirúrgico y explicar dónde y cómo debe de
utilizarlo.

Pijama quirúrgico
El personal que ingresa a la zona gris viste pijama quirúrgico reglamentario, el cual consiste
en ropa ligera de algodón, recién lavada en las instalaciones especiales del hospital. Se
usa también de manera exclusiva en los quirófanos. No se debe guardar en los
guardarropas para ser utilizado otra vez sin lavarse.

Consta de dos piezas: la parte superior es una camisola sin cuello y sin mangas cuya
porción inferior se usa debajo del cinturón. La parte inferior es un pantalón amplio de pijama
con abertura lateral, que se ajusta a la cintura con una cinta dentro de una corredera. Se
prefieren los colores claros para distinguir con facilidad las deficiencias que hubiera en la
limpieza. La aparición de modas con telas estampadas o colores pardos es estética y
novedosa, pero enmascara con facilidad las manchas de sangre o de otros líquidos
orgánicos.

Gorro y cubrebocas
La cabeza se cubre con un gorro de tela que oculta todo el cabello para impedir que caiga
en zonas estériles; si el sujeto tiene el cabello largo, debe usar cubrepelo especial con
resorte o un turbante.

La nariz y la boca se cubren con una mascarilla llamada cubrebocas, la cual se anuda con
cintas detrás del cuello y otras cintas se anudan en el vértice del cráneo, de tal modo que
queda sujeto y no se desliza; el cubrebocas no debe obstaculizar la libre visión y respiración,
y las cintas que lo sujetan no se deben apoyar en los pabellones auriculares. Las personas
que por tener barba y pelo largo usan escafandras, se deben poner, además de ésta, el
cubrebocas.

Calzado y botas
Se recomienda que el calzado sea cómodo y lavable, de color blanco o de tonos claros. Los
usuarios deben desinfectarlo con regularidad y destinarlo para uso exclusivo en la zona de
quirófanos. La suela puede ser de cuero o de material conductor para evitar la acumulación
de cargas eléctricas estáticas en el cuerpo.

Al pasar a la zona gris, el calzado se cubre con botas de lona gruesas y sanitizadas, que
evitan que los zapatos sean vehículo de microbios al cambiar de zona de restricción.

Guantes
Es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de
las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como
sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los
pacientes).

Deben garantizar impermeabilidad, resistencia, y una flexibilidad y sensibilidad máximas.


Así podremos realizar un uso optimizado de los mismos frente a los agentes biológicos en
las tareas laborales del ámbito sanitario.

Protección facial
Son diferentes modelos de mascarillas protectoras transparentes y escudos faciales con el
propósito de proteger al personal del quirófano contra salpicaduras de productor orgánicos
que pudieran llegar de manera accidental a las conjuntivas de los ojos. Con este fin se usan
gafas protectoras desechables o que deben limpiarse con solución antiséptica antes de
cada intervención.

Protección contra radiación y láser


En los procedimientos en los que se emplean equipos radiológicos para fluoroscopia con
exposición prolongada o cuando se hacen implantes radiactivos es obligatorio el uso de
gafas protectoras y delantales de plomo no estériles que se colocan sobre el pijama
quirúrgico; encima de ellos se viste la bata estéril. El uso cada vez más frecuente de
instrumentos láser en las salas de operaciones obliga a la protección ocular con gafas
especiales.
1.3.6 Describir que incluye un bulto de ropa quirúrgica y comparará las ventajas o
desventajas de la ropa de tela y desechable en la realización de un procedimiento
quirúrgico.
El conjunto de prendas utilizadas en un procedimiento quirúrgico se denomina “bulto de
ropería, que es envuelto por un campo doble de 60 x 60 cm; al desplegarlo en forma estéril
aparece la sábana de riñón (1.20 x 2.20 m). Su contenido es:
• Toalla afelpada de 30 x 30 cm de • Sábana para cabecera (1.20 x
tela absorbente para el secado de 1.50 m)
manos • 4 campos sencillos (60 x 60 cm)
• Bata para cirujano • Una sábana con hendidura
• Toalla para secado de manos cefálica o medial central, según
• Bata para cirujano sea necesario, para el
• Toalla para secado de manos procedimiento quirúrgico de que
• Bata para cirujano se trate (1.50 x 2.00 m)
• Sábana para pies (1.20 x 1.50 m)

Tela Desechable
• Cómoda • Menos riesgo de contaminación
• Menos sudoración • Bajo costo
• Reutilizable • No requiere almacén ni manejo en
• Requiere de gastos para su las instalaciones quirúrgicas
almacén y esterilización • Puede ser impermeable
• Normalmente no es impermeable • Contamina el medio ambiente
• Más riesgo de contaminación • Incomodidad y sudoración

1.3.7 Analizar las diferencias e indicaciones, de los procedimientos del lavado clínico de
manos con agua y jabón y la higiene de manos con sus 5 momentos con soluciones
alcoholadas (OMS).

Lavado clínico
• Se lavan con agua y jabón Higiene de manos
• Dura 40 – 60 segundos • Se lavan con soluciones alcoholadas
• Cuando las manos estén visiblemente • Dura 20 – 30 segundos
sucias • 5 momentos de la higiene de manos
• Después de usar demasiado la
higiene de manos
Lavado de manos
Higiene de manos

5 momentos de la higiene de manos


1. Antes de tocar al paciente
2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
4. Después de tocar al paciente
5. Después del contacto con el entorno del paciente
1.3.8 Realizar los procedimientos de lavado quirúrgico mecánico por arrastre y preparación
quirúrgica de manos con soluciones alcoholadas (OMS)
Tiene una duración aproximada de 10 minutos
1. Enjuagar las manos y antebrazos con agua hasta 5 cm
arriba del pliegue del codo
2. Poner aproximadamente 5 ml (3 dosis) de solución en
el cepillo
3. Frotar las puntas de los dedos de la mano derecha con
la palma izquierda durante 5 segundos
4. Comenzar con el lavado de las 4 caras de los dedos
5. Lavar los pliegues interdigitales
6. Lavar las 4 caras de la mano
7. Pasar al puño y ascender hasta llegar 5 cm arriba del
pliegue del codo
8. Enjuagar bajo chorro de agua la extremidad y el cepillo, cambiando este de mano.
9. El procedimiento se repite en la otra extremidad
10. En el segundo tiempo, solo debe llegarse hasta los pliegues de los codos
11. En el tercer tiempo se llega hasta el tercio inferior de los antebrazos
12. El cepillo se descarta dejándolo caer en el lavabo

1.3.9 Realizar el procedimiento de colocación de bata en forma autónoma y asistida.


Forma autónoma
La entrega de la bata siempre se realiza con la mayor cantidad de dobleces hacia arriba,
orientada a la persona que la entrega, de manera que el integrante que se viste tenga al
frente el borde con menor número de dobleces y el doblez único hacia abajo.
1. Tomar la bata estéril que será entregada por el circulante (empleando la pinza de
Bard-Parker) o el instrumentista (previamente enguantado) con la mano derecha o
la pinza en la parte media del borde angosto de mayor cantidad de dobleces y, por
debajo, tomando el doblez único con la mano izquierda.
2. Tomar la bata de las dos esquinas superiores (área axilar)
3. Localizar ambas mangas e introducir ambas manos en las mismas sin sacarlas de
las mangas y no sobrepasar con los brazos de la zona estéril existente por arriba de
los hombros o debajo de la cintura.
4. Permitir al circulante que tire de las mangas por dentro de la bata y ate la misma por
detrás con ayuda de las cintas (en forma de moños). Es importante mantener ambas
manos empuñadas dentro de la bata y colocar el dedo pulgar dentro del estoquinete.
5. Realizar una ligera flexión hacia el lado derecho e izquierdo para permitir al
circulante la toma de las cintas laterales para ser atadas en la región posterior.
6. Realizar el enguantado.

Forma asistida
El instrumentista será quien desdoble la bata y la coloque por encima de los hombros del
integrante del equipo quirúrgico, tomándola siempre por el lado externo, para que
posteriormente sea ajustada y atada por el circulante.
1.3.10 Realizar el procedimiento de colocación de guantes de forma autónoma abierta,
autónoma cerrada y asistida.
Autónoma abierta
1. Después de lavarse y secarse, se toma la guantera que da el
circulante y se abre cuidando sólo de tocar la superficie exterior.
2. Abierta la guantera se deja caer sobre una superficie limpia (No
sobre superficie estéril).
3. Los guantes están colocados lado a lado con talco suficiente (puño doblado
hacia afuera del guante permite su manejo por la cara interna)
4. Se toma el guante por el doblez (derecho con la mano izquierda). Sin tocar
ninguna otra parte del guante se identifica la ubicación del dedo pulgar
y, levantando el guante, se separa de la mesa
5. Sujeto el guante por el doblez con la mano izquierda, se introduce la
mano derecha con ligeros movimientos de supinación y pronación. Se
introducen los dedos en los huecos correspondientes. No se deshace
el doblez de protección
6. Se calza el otro guante; se introducen los dedos enguantados debajo
del doblez de protección del guante izquierdo y se levanta el guante
separándolo de la mesa. Se introduce entonces la mano izquierda
conservando el doblez
7. Con los dedos ya cubiertos por los guantes, se deshacen los dobleces para
cubrir los puños.

Autónoma cerrada Realizada por el instrumentista


1. Los guantes se presentan en el interior de la guantera
estériles y con talco, con un doblez en su puño y
dispuestos de manera que sea posible identificar de
manera visual cuál es el derecho y cuál el izquierdo.
2. La mano izquierda, sin salir del puño elástico, toma el
guante derecho y lo coloca sobre la mano que le
corresponde. La palma de la mano del guante debe
quedar sobre la palma de la mano que se calza y los
dedos del guante dirigidos al pliegue del codo.
3. Siempre dentro del estoquinete, el pulgar y el índice
derechos sujetan el doblez del guante, al mismo tiempo
la otra mano en un movimiento envolvente calza el puño
y lo extiende.
4. Se acomoda la mano en el interior del guante.
5. Se repite la maniobra con la mano izquierda.
6. Si se ha vestido una bata envolvente desechable, es el
momento para anudar la capa. Para hacerlo se
desprende de la cintura la tarjeta que sostiene la punta de la capa y se entrega al
circulante sin hacer contacto con su mano; mientras el circulante permanece
Asistida
1. El instrumentista toma el bulto de guantes e identifica el derecho.
Lo sujeta por el puño y lo dobla hacia afuera, con los dedos del
guante hacia abajo y la palma hacia la persona que los ha de calzar
2. Se introducen los 4 dedos de cada lado del guante por debajo de
la ceja
3. Se estira el guante para dar cabida a la entrada de las manos,
evitando el contacto del instrumentista con la mano no enguantada
4. Se tracciona hacia arriba para auxiliar la entrada de la mano
5. Se permite la supinación de la mano y flexión del brazo sin soltar
el guante para traccionar al mismo sobre la bata
6. Se repite la operación con la mano izquierda

1.3.11 Realizar el procedimiento de retiro de guantes autónomo cerrado y asistido

Autónomo

***Para la técnica asistida, únicamente se lleva el extremo del guante hacia el pulgar,
para que quede sostenido por este y, posteriormente, el circulante pueda quitarlo***
1.3.14 Identificar y realizar las actividades de cada integrante del equipo quirúrgico:
cirujano, ayudante del cirujano y 2do ayudante, instrumentista, circulante.

Cirujano
Debe informar al paciente acerca del procedimiento que se realizará y sus posibles riesgos
o complicaciones. Debe realizar la nota preoperatoria y obtener el consentimiento
informado. Indica la posición en la que se colocará al paciente y con ayuda del
anestesiólogo lo coloca correctamente. Realiza el procedimiento quirúrgico. Cubre la herida
y cubre los campos, valora con el anestesiólogo el estado del paciente. Elabora la nota
posoperatoria. Vigila al paciente durante el posoperatorio y prevé posibles complicaciones.

Ayudante del cirujano


Realiza doble enguantado y recibe la flanera del instrumentista, practica la antisepsia de la
región que se va a intervenir, para posteriormente entregar la flanera al circulante. Ayuda
al cirujano a la colocación de los campos. Contribuye a mantener la visibilidad de la zona
quirúrgica, hemostasia y síntesis de las heridas. Asiste al cirujano siempre que sea
necesario. Cuando finaliza la cirugía, retira los campos y las pinzas de campo. Ayuda al
traslado del paciente a la sala de recuperación o a la UCI.

Instrumentista
Debe conocer todo lo relativo al procedimiento quirúrgico a realizar, así como la situación
clínica del paciente. Es el primero en realizar el lavado de manos quirúrgico, viste y enfunda
la mesa de Mayo, ayudado por el circulante, ordena el instrumental de acuerdo a los
tiempos, así como que vigila que este se encuentre limpio, completo y disponible. Enguanta
con técnica abierta asistida al ayudante de cirujano y le entrega una flanera con gasas
dobladas. Entrega al circulante todo el instrumental apropiado, mantiene el mismo en orden
y limpio. Conserva el tejido extirpado del paciente. Cuenta las gasas y compresas, así como
las pérdidas hemáticas transoperatorias. Por último, limpia la herida quirúrgica y coloca el
apósito y vendaje en caso necesario; al salir del quirófano debe dejar todo en orden.

Anestesiólogo
Indica la premedicación, induce y mantiene la anestesia, así como trata las reacciones
adversas producidas por ella. Debe analizar el expediente clínico, interrogar y examinar al
paciente, realizando la nota preanestésica. Debe identificar al paciente y el consentimiento
informado, asegurarse del buen estado del equipo con el que aplicará la anestesia, ayuda
al cirujano a colocar adecuadamente al paciente. Después de la anestesia debe explorar y
evaluar el estado del paciente.

Circulante
Encargado de depositar en la mesa de riñón el material y transporta lo recibido a la sala de
operaciones. Coloca el instrumental de corte en la solución esterilizante y asiste al equipo
quirúrgico en todo lo necesario. Antes del cierre de cavidades (tórax o abdomen) junto con
el instrumentista, corrobora la cuenta completa de gasas, compresas e instrumental. Extras:
entrega y recibe la toalla del instrumentista, entrega la bata al instrumentista, abre el bulto,
ayuda a vestir la mesa de Mayo, entrega instrumental cortante y aguas y amarra la bata
del ayudante y cirujano
Zarellanators et al., 2019

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA

2. ASEPSIA Y ANTISEPSIA

2.1 Generalidades

2.1.1 Identificar la importancia de las aportaciones:

Ignaz Philipp Semmelweis: Lavado de manos

Precisó que la fiebre posterior al parto se debía a la inoculación


procedente del exterior. Instituyó el método del lavado de manos
para todos los obstetras antes de la atención de un parto,
procedimiento con el cual consiguieron reducir en grado
considerable la incidencia de fiebre puerperal en sus hospitales.

Demostró que si el tocólogo que atendía el parto se lavaba las


manos y las sumergía en agua de Javel (solución de hipoclorito de
sodio) disminuía la frecuencia de la fiebre puerperal en las pacientes
de la clínica de Viena.

Joseph Lister: uso de antisépticos

Observó que las fracturas en que la piel estaba intacta


curaban por lo general sin complicaciones, en cambio
las fracturas expuestas, así como las amputaciones, se
infectaban y producían pus, por tanto consideró como
evidencia que el agente responsable era algo contenido
en el aire al que llamó “polvo de enfermedad”.

Al conocer los descubrimientos de Louis Pasteur sobre


la fermentación y la putrefacción, advirtió que la
infección en las heridas se podía evitar al utilizar el ácido
carbólico (ácido fénico) en fracturas expuestas, heridas,
instrumentos, materiales y nebulización de la sala de
operaciones, con lo que obtuvo resultados satisfactorios,
lo cual dio lugar a la creación de los métodos de
antisepsia y desinfección en el año de 1867.

Publicó un trabajo titulado “Nuevo tratamiento de las fracturas abiertas y de los abscesos,
observaciones sobre las causas de supuración”, en el que se recomendaba aplicar sobre
las fracturas expuestas una especie de apósito impregnado en ácido fénico diluido en agua,
también llamado ácido carbólico, con lo que conseguía una cicatrización “sin putrefacción”.
Zarellanators et al., 2019

Louis Pasteur: la identificación de microorganismos patógenos como causantes de


enfermedad

Demostró de manera irrebatible que algunas enfermedades, como la


infección de las heridas quirúrgicas, son causadas por organismos
microscópicos. Introdujo la idea de utilizar sólo instrumentos, esponjas
e hilos de sutura previamente esterilizados por calor seco. Descubrió
al bacilo del ántrax

***Métodos de aislamiento bacteriológico y la correlación específica


del microbio con la enfermedad fueron obra de Roberto Koch***

Alexander Fleming: descubrimiento de los antibióticos

Descubrió la lisozima. Trabajó sobre la acción antibacteriana


natural de la sangre y los antisépticos. En 1928, al tiempo que
estudiaba el virus de la influenza, observó una zona de
inhibición alrededor de una colonia de hongos (Penicillum
notatum) que creció de manera casual en una placa de
Staphylococcus y denominó a la sustancia activa como
penicilina.

El primer antibacteriano condujo de forma subsecuente al


desarrollo de cientos de antimicrobianos potentes, lo cual
estableció la base para su uso como profilaxis contra
infecciones posoperatorias y constituyó un componente
esencial del armamento para el tratamiento de infecciones
quirúrgicas agresivas y letales.

Ernest Von Bergmann: introducción de los métodos de Esterilización, que


dieron lugar a la evolución y desarrollo de la asepsia, antisepsia y
el uso de los antibióticos en la prevención y control de las
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Inventor de la autoclave, dispositivo con el que se podía esterilizar a
base de calor húmedo, vendas, batas, instrumental y material de
sutura. Implementa la esterilización de gasas y el instrumental,
mediante vapor de agua caliente.
Zarellanators et al., 2019

2.1.2 Analizar la importancia de aplicar correctamente los diferentes métodos de


esterilización para la prevención de infecciones en un contexto de primer nivel de atención.

Se llama estéril a todo objeto o sustancia libre de microorganismos y de cualquier forma


de vida. Entonces, un instrumento estéril es el utensilio adecuado para tratar una herida,
puesto que no será el vehículo que deposite microbios en ella. En cirugía el concepto de
esterilidad es absoluto; la esterilidad existe o no existe, no hay términos intermedios.

A fin de lograr el estado de esterilidad en los instrumentos y materiales existen métodos de


esterilización físicos y químicos que destruyen todas las formas de vida: microorganismos,
esporas y virus. Como los objetos que se esterilizan no deben dañarse o destruirse en el
proceso, diferentes métodos se han ideado que al mismo tiempo preservan las cualidades
de cada uno de los materiales.

2.1.3 Conocer la Clasificación de los Métodos de Esterilización Físicos y Químicos.


Zarellanators et al., 2019

2.2 Bases de la esterilización, y aplicación de la asepsia y antisepsia

2.2.1 Comprender los conceptos de:

Fómite: Sustancia u objeto no alimenticio que puede transmitir o contagiar


enfermedades

Esterilización: Métodos o procedimientos para destruir todos los microorganismos


y esporas contenidos en superficies y objetos.

Desinfección: Destrucción de los gérmenes causantes de enfermedad por


aplicación directa de agentes químicos o físicos sobre objetos inanimados, como
instrumentos, pisos y paredes, entre otros

Desinfectante: También llamados germicidas, destruyen a los organismos


patógenos y pueden inactivar algunos virus y protozoarios; sin embargo, no afectan a las
esporas de bacterias y hongos, las cuales son formas vivas muy resistentes que pueden
volver a desarrollarse cuando las condiciones son propicias.

Antiséptico: literalmente significa “en contra de la putrefacción”, y son sustancias


químicas que aplicadas sobre la piel y las mucosas disminuyen en ellas la concentración
bacteriana sin agredir a los tegumentos íntegros. En bajas concentraciones, un antiséptico
puede inhibir el crecimiento bacteriano; en altas concentraciones destruye las bacterias.

Técnica aséptica: Metodología aplicada en cirugía para evitar que un instrumento


o material se contamine. Métodos o procedimientos para preservar la esterilidad.

Dispositivo médico: Un artículo, instrumento, aparato o máquina utilizado en la


prevención, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o condición, o para detectar,
medir, restaurar, corregir o modificar la estructura o función del cuerpo con fines de salud.

Sanitización: uso de agentes, por lo general químicos, que se emplean para reducir
el número o concentración de microorganismos hasta un nivel que ha sido aceptado “de
manera oficial” como seguro

Contaminación: Cuando los objetos que fueron esterilizados hacen contacto físico
con otros que no lo están, pierden su condición de esterilidad y se dice que se han
contaminado
Zarellanators et al., 2019

2.2.2 Analizar en que consiste la desinfección de alto, mediano y bajo nivel, sus
indicaciones e implicaciones en la seguridad del paciente

Desinfectantes de bajo nivel. No son capaces de destruir en un periodo breve de


tiempo esporas bacterianas, micobacterias y todos los hongos y/o virus no lipídicos o de
pequeño tamaño. El tiempo de contacto mínimo para una desinfección de bajo nivel es de
10 minutos.

Desinfectantes de nivel mediano. No eliminan necesariamente las esporas


bacterianas, pero inactivan bacterias vegetativas. El tiempo de contacto mínimo para una
desinfección de nivel intermedio con estos desinfectantes es de 10 minutos.

Desinfectantes de alto nivel. Es un compuesto sintético que depositado sobre


material vivo o inerte y alterando lo menos posible el sustrato donde residen, destruye en
10-15 minutos todos los gérmenes patógenos, tales como bacterias, hongos y virus,
excluyendo el virus de la Hepatitis B. Inactivan todas las formas vegetativas de los
microorganismos, pero no destruyen toda forma de vida microbiana, puesto que no siempre
eliminan todas las esporas. La mayoría requieren un tiempo de unos 20 minutos para
ejercer una acción desinfectante de alto nivel; algunos precisan para destruir las esporas
bacterianas un tiempo de contacto prolongado (entre 6 y 10 horas, según el desinfectante).

2.2.3 Identificar los métodos de esterilización recomendados para la esterilización del


instrumental quirúrgico, ropa quirúrgica y material de curación. OMS
La esterilización por vapor es el método más utilizado para instrumentos de metal. No es
tóxica y es económica, esporicida y rápida. Es eficaz si se realiza sin aire. También se
puede utilizar calor seco para agujas, y materiales que podría dañar el calor húmedo, pero
las agujas pueden convertirse en quebradizas.

Esterilización por medios físicos

Calor seco
La elevación de la temperatura hasta alcanzar niveles incompatibles con la vida es el
mecanismo más antiguo de esterilización; sin embargo, tiene el inconveniente de que
deteriora los objetos que se desean esterilizar, y su uso se limita a artículos que se han de
eliminar o a cristalería y materiales que toleran temperaturas muy altas.

El calor seco en forma de aire caliente constituye un método de esterilización, el cual


consiste en exponer los objetos a temperaturas altas (de 160 a 200 °C) durante 1 a 2 horas.
La acción del calor desnaturaliza las proteínas.

Flama directa
Aún se utiliza el mechero de Bunsen con algunas modificaciones. Este quemador consume
gas butano y aire para producir una flama que en su porción alta alcanza temperaturas
Zarellanators et al., 2019

hasta de 1 500 °C. Las asas de platino del laboratorio de microbiología se esterilizan al
exponerlas a la flama directa; el procedimiento es confiable para la manipulación de cultivos
y siembras en medios de cultivo. No se aplica en cirugía porque deteriora los instrumentos.

Incineración
Tiene utilidad cuando al mismo tiempo que se desea destruir a los gérmenes se pretende
eliminar el material séptico o contaminado. El equipo consiste en un horno con quemadores
de gas y una cámara secundaria que completa el proceso a altas temperaturas; los humos
se conducen a una chimenea equipada para evitar contaminar el aire.

Calor húmedo
Cuando al calor se le agrega humedad, las proteínas se desnaturalizan sin necesidad de
alcanzar temperaturas muy altas, y de este modo se hace más corto el tiempo de
exposición.

Pasteurización
Es una modalidad de uso del calor húmedo que destruye patógenos en alimentos y bebidas.
Se llama así por su inventor, el químico francés Louis Pasteur, quien hacia 1860 demostró
que la fermentación anormal de los vinos y de la cerveza se puede evitar calentando las
bebidas a 57 °C por algunos minutos. En la ultrapasteurización la temperatura se eleva a
138 y 150 °C por 1 o 2 segundos. Dicho procedimiento no confiere esterilidad y no tiene
uso en cirugía.

Tindalización
Es un método en el que se utiliza calentamiento intermitente de líquidos. Se emplea para
esterilizar medios de cultivo, azúcares y gelatinas; se basa en el principio de que un primer
calentamiento destruye las formas bacterianas vegetativas y las formas de resistencia que
sobreviven germinarán por estar en un medio favorable; sin embargo, serán destruidas en
calentamientos sucesivos. La exposición es a 100 °C durante 20 minutos por tres días
consecutivos.

Ebullición y vapor de agua


Consiste en sumergir en agua las jeringas hipodérmicas de cristal e instrumentos
quirúrgicos, y elevar la temperatura hasta alcanzar el punto de ebullición y sostenerla por
15 minutos. El agua debe cubrir del todo los instrumentos y la tapa no se debe abrir durante
los 15 minutos de la ebullición; por este medio se destruyen las bacterias no esporuladas y
las formas vegetativas de los patógenos.

Calor húmedo bajo presión (autoclave)


Los factores temperatura, humedad y tiempo son los que producen la desnaturalización de
las proteínas; la presión es necesaria para elevar con mayor rapidez la temperatura del
vapor. El autoclave produce una esterilización muy efectiva, tiene bajo costo y el proceso
es fácil de controlar. Además de esterilizar los instrumentos quirúrgicos es capaz de
Zarellanators et al., 2019

esterilizar la ropa y los objetos de hule, los cuales al final están secos, con deterioro mínimo
y sin residuos tóxicos. El aparato también es útil para esterilizar líquidos
• Ciclo para autoclave de desplazamiento gravitacional del aire: 10 a 25 minutos entre
132 y 135 °C; o de 15 a 30 minutos a 121 °C.
• Ciclo para autoclaves de alto vacío: 3 a 4 minutos entre 132 y 135 °C.
Filtración
El filtro retiene en su estructura todas las partículas y bacterias cuyo tamaño excede las
dimensiones del poro. El aire que entra a las zonas de trabajo se filtra con una eficiencia
superior a 95% para partículas de 0.3 μm y más grandes

Esterilización por radiación

Radiación no ionizante
Son radiaciones electromagnéticas que tienen longitud de onda diferente a la de la luz
visible. Las que más se utilizan son la radiación infrarroja y la ultravioleta.

Radiación infrarroja
Es un procedimiento que constituye otra forma de esterilizar con aire caliente, en el que los
microbios mueren por oxidación como resultado del calor seco generado.

Radiación ultravioleta
Es absorbida por las proteínas y por los ácidos nucleicos. Mata a los microorganismos al
provocar reacciones químicas en los núcleos y en otros componentes celulares. Toda clase
de bacterias, virus y la mayoría de los hongos son vulnerables a los rayos ultravioleta. Este
método no tiene aplicación práctica directa en la esterilización de los instrumentos y del
material quirúrgico.

Esterilización por medios químicos

Propiedades deseables en el antiséptico y desinfectante ideal:


• Poseer elevada acción germicida • Debe lograr concentraciones
de amplio espectro letales en presencia de sustancias
antimicrobiano. orgánicas.
• No ser típico para las células de • Debe ser compatible con jabones.
los mamíferos. • Debe tener estabilidad química.
• No debe desencadenar el • No ser corrosivo para los
fenómeno de hipersensibilidad. instrumentos.
• Acción rápida. • Debe poseer factores estéticos,
• Continuidad de acción. como olor, color y cualidad
colorante.
• Debe ser barato

Esterilización por gas plasma


Zarellanators et al., 2019

Consiste en ionizar el peróxido de hidrógeno para convertirlo en un gas plasma, que a la


vez se descompone en vapor de agua y oxígeno como producto final; la esterilización se
lleva a cabo a una temperatura de 20 a 50°C y con un ciclo de 70 min sin peligro de
toxicidad.

Fenoles, cresoles y resorcinoles:


o Fenol: Útil en la curación y empaque de las heridas infectadas en forma de
solución acuosa en ácido físico al .5-1%
o En concentraciones del .5-1% es bacteriostático y >1% es bactericida
o Se usa en farmacología para preservar las preparaciones biológicas y de
laboratorio en concentraciones al 0.5%
o Tiene algunos usos en la desinfección de elementos no críticos
o Fenoles sustituidos: La modificación química de los fenoles aumenta su
liposolubilidad y su eficacia, sin embargo, todos son irritantes para la piel.
o El hexaclorofeno es utilizado en el lavado de manos, y en la preparación de
la piel de los px desde 4 o 5 días ante de la intervención quirúrgica

Alcoholes
o No usarse sobre instrumental quirúrgico, ya que es corrosivo para el acero
inoxidable.
o Desinfección de termómetros y tapones de fármacos de medicina.
o No produce esterilidad
o No se recomienda en el manejo de las heridas porque es agresivo para los
tejidos.
o Se debe usar al 70% en agua.
o La superficie debe estar siempre lavada; el alcohol no sustituye la limpieza
o Es muy inflamable y su uso es peligroso en sala de operaciones en donde
se usa láser, electrocauterio y equipos desfibriladores.
o El alcohol isopropílico es mejor germicida que el etanol; es eficaz sin diluir y
es mejor disolvente de grasas

Aldehídos
o Formaldehído: Conserva muestras de tejidos y cadáveres.
o Buen desinfectante, diluido en isopropanol aumenta su eficacia, sin embargo
son necesarias 18 horas de exposición para matar esporas
o Sus vapores son tóxicos porque irritan las conjuntivas y las mucosas, por lo
mismo no común su empleo como antiséptico.
o Glutaraldehído: Soluciones acuosas amortiguadoras (pH alcalino) son
bactericidas, esporicidas y viricidas; sin embargo son necesarias 10 horas
para destruir esporas secas, en tanto en la solución ácida las destruye en 20
min.
o No tiene olor irritante, ni es agresivo en las conjuntivas y mucosas de los
operarios.
Zarellanators et al., 2019

o Puede esterilizar tubos corrugados de los equipos de anestesia y las


mascarillas, tuberías de plástico y materiales de polietileno, se consideran
estériles hasta después de 10 horas de inmersión en aldehídos.
Ácidos
o Para la conservación de alimentos.
o Como fármacos de uso tópico en soluciones débiles
o No tienen uso en cirugía porque son muy agresivos para los tejidos en
soluciones más concentradas y como desinfectantes deterioran los
materiales.

2.2.4 Analizar, en qué consiste la clasificación de Spaulging y su importancia en los


procedimientos diagnósticos y de tratamiento
Divide los dispositivos médicos en categorías que establece en función del riesgo de
infección relacionado con su uso.

Críticos
Los dispositivos que penetran en tejido normalmente estéril, en el sistema vascular, o a
través del cual fluye sangre deben ser estériles. Eso significa que debe procederse a la
eliminación de toda presencia microbiana. Algunos ejemplos de esto son el instrumental
quirúrgico, dispositivos implantables, catéteres, bombas de circulación extracorpórea,
equipos de hemodiálisis, etc.

Semicríticos
Dispositivos que entran en contacto con mucosas y no suelen penetrar tejido estéril; este
tipo de dispositivos deben exponerse a una desinfección de alto nivel, que se define como
la destrucción de todos los microorganismos vegetativos, micobacterias, virus pequeños o
no en lípidos, virus medianos o en lípidos, esporas fúngicas y ciertos tipos de esporas
bacterianas. Algunos ejemplos de esto son: un endoscopio de fibra óptica flexible, sondas
vaginales y equipamientos para terapia respiratoria.

No críticos
Dispositivos que no suelen entrar en el paciente o que entran en contacto sólo con piel
intacta; los cuales deben limpiarse con bajo nivel de desinfección. Algunos ejemplos son
los mangos para la toma de presión no invasiva y los estetoscopios, pues son instrumentos
que sólo entran en contacto con piel y en realidad presentan relativamente un bajo riesgo
de propagar infecciones, excepto mediante la transferencia de patógenos por las manos
del personal de atención en salud. Bastaría el aseo habitual de estos elementos y su
limpieza con un detergente.

2.2.5 Realizar la técnica aséptica y antiséptica y en los procedimientos médicos y


quirúrgicos
El objetivo de la técnica aséptica es que la intervención quirúrgica sea un procedimiento sin
gérmenes que puedan afectar la región a operar. Esto se logra mediante:
Zarellanators et al., 2019

• Uso correcto de pijama quirúrgica, gorro, cubrebocas, calzado y botas, así como la
protección facial
• Técnica para abrir los bultos estériles
• Uso de pinzas de transmisión
• Lavado quirúrgico
• Correcta técnica de calzado de guantes y bata
• Lavado y antisepsia de la piel
• Preparación del campo estéril
• Identificación de objetos estériles y no estériles
• Posición de seguridad
La técnica antiséptica implica el empleo de sustancias químicas para inhibir el crecimiento,
destruir o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos
vivos.
Procedimientos médicos y quirúrgicos: Preparaciones generales del equipo y el paciente
para el acto quirúrgico que buscan impedir el ingreso de vida microscópica extraña a los
sitios con brechas temporales en las barreras defensivas del organismo.

• Todos los pacientes deben considerarse portadores potenciales de enfermedades y


todo el personal debe usar guantes al interactuar con fluidos y material del paciente, al
realizar cualquier procedimiento en piel no intacta.
• Se pueden usar protecciones adicionales como escudos faciales que se laven, los
cubrebocas deben ser desechados y al involucrarse grandes cantidades de líquidos se
usan batas impermeables.
• Tras todos los procedimientos debe haber lavado de manos.
• El personal debe ser competente en el manejo y desecho de materiales RPBI en los
contenedores debidos, además de estar vacunados y protegidos contra algunas
enfermedades.

2.2.6 Analizar las características e indicaciones de soluciones antisépticas con bases


acuosas y alcoholadas para la preparación del sitio quirúrgico y preparación de las manos
del equipo quirúrgico, según las recomendaciones de la OMS.

Clorhexidina, gluconato
Solución (Concentrado para solución), gluconato de clorhexidina al 5%
Indicaciones: antiséptico; desinfección de instrumentos limpios
Precauciones: soluciones acuosas - susceptibles a la contaminación microbiana - se
deben utilizar preparaciones esterilizadas o una solución recién preparada y evite la
contaminación durante el almacenaje o la dilución; instrumentos con componentes de cristal
cimentado (evite preparados que contengan agentes activos de superficie); irritante - evite
el contacto con oído medio, ojos, cerebro y meninges; no se recomienda en cavidades del
cuerpo; no se recomiendan las soluciones alcohólicas antes de la diatermia; jeringas y
agujas tratadas con clorhexidina (aclare completamente con agua estéril o salina antes de
Zarellanators et al., 2019

su uso); se inactiva por el corcho (use cierres de cristal, plástico o goma); las soluciones
con base alcohólica son inflamables
Administración: Antiséptico (desinfección de la piel y lavado de manos preoperatorios),
úsese una solución al 0,5% en alcohol (70%)
• Antiséptico (heridas, quemaduras y otras lesiones cutáneas), aplíquese una
solución acuosa al 0,05%
• Desinfección de instrumentos limpios, inmersión durante 30 minutos como mínimo
en una solución al 0,05% que contiene nitrito sódico al 0,1% (para evitar la corrosión
metálica)
• Desinfección de urgencia de instrumentos limpios, inmersión durante 2 minutos en
una solución al 0,5% en alcohol (70%)
Efectos adversos: sensibilidad cutánea e irritación ocasional

Cloroxilenol
Solución (Concentrado para solución), cloroxilenol al 5%
Indicaciones: antiséptico; desinfección de instrumentos y superficies
Precauciones: las soluciones acuosas deben estar recién preparadas; se requieren
medidas adecuadas para prevenir la contaminación durante el almacenamiento o la dilución
Administración: Antiséptico (heridas y otras lesiones cutáneas), aplíquese una dilución a
1:20 de concentrado al 5% en agua
• Desinfección de instrumentos, use una dilución a 1:20 de concentrado al 5% en
alcohol (70%)
Efectos adversos: se ha descrito sensibilidad cutánea

Compuestos liberadores de cloro


Polvo para solución, compuesto que libera cloro, 1 g de cloro libre/litro (1.000 partes por
millón; 0,1%)
Indicaciones: desinfección de superficies, equipos, agua
Contraindicaciones: Hay que evitar la exposición del producto a las llamas; actividad
disminuida en presencia de material orgánico y aumento de pH (puede producir liberación
de gas cloro tóxico)
Administración: Desinfección de superficie (contaminación menor), aplíquese soluciones
que contienen 1.000 partes por millón
• Desinfección de instrumentos, inmersión en solución que contiene 1.000 partes por
millón durante un mínimo de 15 minutos; para evitar la corrosión no se debe dejar
sumergido durante más de 30 minutos; aclare con agua estéril
Efectos adversos: irritación y sensación de quemazón de la piel

Etanol
Solución cutánea, etanol al 70%
Indicaciones: desinfección de la piel previa a la inyección, punción venosa o intervenciones
quirúrgicas
Precauciones: inflamable; evite la piel erosionada; en caso de aplicación de desinfectantes
cutáneos alcohólicos previa a la diatermia, los pacientes han sufrido quemaduras graves
Zarellanators et al., 2019

Administración: Desinfección de la piel, aplíquese una solución sin diluir


Efectos adversos: sequedad de piel e irritación con la aplicación frecuente

Glutaral
Solución, glutaral en solución acuosa alcalina (pH 8) al 2%
Indicaciones: desinfección y esterilización de instrumentos y superficies
Precauciones: hay que minimizar la exposición ocupacional con medidas y protección
cutánea adecuada para evitar la inhalación de vapor
Administración: Desinfección de instrumentos limpios, inmersión en solución sin diluir
durante 10-20 minutos; para algunos instrumentos (por ejemplo broncoscopios con posible
contaminación por micobacterias) pueden ser necesarias hasta 2 horas; se debe aclarar
con agua estéril o alcohol tras la desinfección
• Esterilización de instrumentos limpios, inmersión en solución sin diluir hasta 10
horas; se debe aclarar con agua estéril o alcohol tras la desinfección
Efectos adversos: (exposición ocupacional) náusea, cefalea, obstrucción de la vía aérea,
asma, rinitis, irritación ocular y dermatitis y decoloración cutánea

Polividona yodada
Solución cutánea, polividona yodada al 10%
Indicaciones: antiséptico; desinfección de la piel
Contraindicaciones: evite su uso regular o prolongado en pacientes con alteraciones
tiroideas o los que toman litio; evite su uso regular en neonatos; evítese en lactantes de
muy bajo peso
Precauciones: gestación; lactancia; piel lesionada, alteración renal
GRANDES HERIDAS ABIERTAS. La aplicación de polividona yodada en grandes heridas
o quemaduras graves puede producir efectos adversos sistémicos como acidosis
metabólica, hipernatremia y alteración de la función renal
Administración: Desinfección cutánea pre y postoperatoria, ADULTOS y NIÑOS aplíquese
sin Antiséptico (heridas y quemaduras menores), ADULTOS y NIÑOS aplíquese dos veces
al día
Efectos adversos: irritación de piel y membranas mucosas; puede interferir con las
pruebas de función tiroidea; efectos sistémicos

2.2.7 Realizar el procedimiento de antisepsia del sitio quirúrgico en los simuladores de baja
tecnología.

Lavado y antisepsia de la piel


Mientras todo el grupo se somete a lavado quirúrgico y se abren los equipos estériles, la
fracción no estéril del grupo ha inducido la anestesia y colocado al paciente en la posición
adecuada, de modo que el enfermo estará en condiciones de ser vestido para el acto
quirúrgico.
1. Se ponen compresas limpias para limitar una superficie de bastante mayor amplitud de
lo que será el campo operatorio.
2. El circulante se calza los guantes estériles por medio de la técnica abierta.
Zarellanators et al., 2019

3. El circulante moja las gasas en el yodóforo y frota la piel mientras irriga con agua estéril.
Se inicia de la zona de incisión hacia la periferia. Al llegar a la periferia se repita la
maniobra durante 5 a 10 minutos..
4. Algunos cirujanos prefieren dejar secar el yodóforo y no hacen
más preparación de la piel. Se retiran las compresas húmedas
5. Otros prefieren enjuagar con agua o solución salina estéril y,
enseguida, un miembro del grupo estéril que ya se ha vestido se
sirve de una pinza de Foerster y aplica yodóforo o tintura de
yodo con una gasa estéril totalmente empapada en éste. El
principio fundamental es hacerlo de la porción central hacia la
periferia y desechar, sin regresar las gasas a donde se hará
después la incisión. Se deja secar para que se forme sobre la
piel una fina película del antiséptico.
6. Una excepción a esta técnica es en las heridas contaminadas;
en este caso, la herida se empaca con gasas o compresas
estériles, enseguida se lava siguiendo los pasos antes descritos
y al terminar se lava el interior de la herida por el método que se
prefiera.

Preparación del campo estéril


1. El circulante retira las compresas húmedas que limitaron el campo durante las
maniobras de lavado y antisepsia de la piel. La región está preparada y se ha secado
el antiséptico que la cubre.
2. El instrumentista toma del bulto de la mesa auxiliar una sábana simple a la que se le
dice sábana de pies y la entrega al ayudante. El ayudante y el cirujano la extienden
sobre las extremidades inferiores del paciente de tal manera que cubra desde los
genitales hasta las extremidades inferiores. Al extender los extremos de la sábana, las
manos enguantadas se protegen atrás de un repliegue de la misma sábana contra el
contacto con superficies no estériles.
3. Una segunda sábana simple se extiende del mismo modo para cubrir desde la porción
media del tórax hasta la porción cefálica del paciente y pasa sobre el aro de metal que
formará la pantalla de ropa estéril que ha de separar el área de trabajo del anestesiólogo
durante toda la operación.
4. Enseguida, el instrumentista toma una por una las cuatro compresas de campo y las
entrega al cirujano y al ayudante, quienes colocan cada compresa doblada por la mitad
o en un cuarto de su superficie de tal manera que quede enmarcado el sitio donde se
efectuará la incisión
5. El rectángulo limitado por las compresas se fija en sus ángulos con pinzas de campo o
de Backhaus que proporciona el instrumentista.
6. Por último, la sábana hendida sin desdoblar se entrega al cirujano, quien la coloca
orientada en sentido longitudinal sobre el enfermo y después la desdobla o extiende con
auxilio del ayudante. Se acostumbra cubrir primero la cabeza y después los pies
7. Se aproximan la mesa de Mayo con los instrumentos ya colocados en ella y la mesa
auxiliar. La luz se hace converger en la zona preparada.
Zarellanators et al., 2019

8. Se colocan las cánulas de aspirador de tipo Jankauer conectadas a tubos de hule ámbar
estériles y se fijan con pinzas de campo para evitar que se deslicen

Manejo de heridas superficiales y profundas


• Hemostasia compresiva
• Cubrimiento de herida con gasas o compresas estériles
• Lavar con agua y solución jabonosa área circundante
• Aplicar antiséptico sin que penetre en el interior de la herida
• Anestesiar por infiltración o bloqueo
• Lavar por dentro con solución espumosa
• Limpiar con agua estéril o solución isotónica de cloruro de sodio al 0.9% para retirar
la espuma
• Secar con gasa estéril
• Desbridar los tejidos muertos o desvitalizados
• Colocación de campos con técnica aséptica
• Sutura en caso necesario o dejar la herida abierta para la curación por segunda
• intención, de acuerdo con la lesión o el tiempo transcurrido
Zarellanators et al., 2019

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA

3. Ética, Entrevista Clínica, Seguridad del paciente, Investigación

3.1 Ética en medicina

3.1.1 Comprender el Capítulo II Artículos 32 y 33 de la Ley General de Salud.

CAPÍTULO II Atención Médica

Artículo 32. Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan
al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. Para efectos del párrafo
anterior los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse en las Guías de Práctica
Clínica y los medios electrónicos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al
efecto emita la Secretaría de Salud.

Artículo 33. Las actividades de atención médica son:

I. Preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica.

II. Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar
tratamiento oportuno.

III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a optimizar las capacidades y


funciones de las personas con discapacidad.

IV. Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del
paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos
y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

3.1.2 Analizar qué es un Acto Médico (Jurídico)

“Conjunto de acciones que van desde un simple diagnóstico hasta la más compleja
intervención quirúrgica, y que lleva una sobrecarga de riesgos, en la medida que no se
puede contar con elementos concretos y objetivos que permitan dar un resultado exacto”

“Conjunto de acciones que recibe el usuario o paciente en los servicios de salud, las cuales
tienen como objeto la recuperación del paciente y son realizadas por un profesional de la
salud”

Se ejerce legítimamente cuando el médico aplica el conocimiento científicamente


actualizado, observando los principios éticos y morales que rige el ejercicio médico y
acatando la normatividad vigente.
Zarellanators et al., 2019

Características

• Profesionalidad: Solo puede ser realizado por personal de salud debidamente


entrenado
• Ejecución típica estandarizada: el personal de salud sólo puede realizar las acciones
que expresamente han sido tenidas por válidas a la luz de la literatura médica
generalmente aceptada
• Su finalidad lícita, no es otra que proteger la salud
• Licitud: El acto médico es legítimo cuando se realiza en apego a la ley y se ha recabado
en debida forma el consentimiento del paciente o su representante legal
• La no formalidad: el acto médico no requiere de la forma escrita para la contratación de
servicios, la documentación del acto médico es obligatoria en el expediente clínico

La práctica médica siempre conlleva el riesgo de provocar daños, incluso dentro de las
mejores circunstancias, “la posibilidad de hacer daño es inherente al ejercicio de la
medicina” De ahí surge la necesidad e importancia de contar con mecanismos que permitan
llevar a cabo el proceso de evaluación del acto médico.

Mal praxis

Toda infracción de parte del médico del deber propio de su profesión

✓ Negligencia: descuido de precauciones y atenciones calificadas como necesarias;


cuando a pesar de tener el conocimiento no se aplica y se provoca daño.
✓ Impericia: falta de capacidad y experiencia, de conocimientos técnicos y prácticos;
cuando se actúa sin tener el conocimiento y se genera daño.
✓ Impericia temeraria: sometimiento a riesgos innecesarios a causa de falta de
conocimiento.
✓ Dolo: Maquinación o artificio para dañar a otro. Siempre es punible ya que viola
conscientemente la ley.

Error médico

El error es producto de una serie de sucesos que ocurren sin que exista un responsable
único. Es una falla en la consecución de un resultado en salud o bien el uso de un plan
equivocado para alcanzar un objetivo

Es una acción equivocada, que puede surgir en forma accidental en un contexto de apego
a las buenas prácticas médicas (Lex Artis) o bien ser resultado de un mal juicio, ignorancia
o falta de experiencia.

Para que haya mal praxis debe haber culpa en la actuación del médico, mientras que el
error médico puede ser por factores de tipo institucional como la burocracia, la carencia de
insumos o recursos humanos suficientes o la falta de políticas públicas adecuadas, entre
otros.
Zarellanators et al., 2019

3.1.3 Analizar y discutir cuáles son los objetivos de la Medicina

1. Prevención de la enfermedad y las lesiones, y promoción de la salud

✓ La medicina es más que una “disciplina de rescate”.


✓ Es preferible prevenir la enfermedad.
✓ Los médicos deben ayudar a sus pacientes a mantenerse saludables, así como
educarlos para esto.
✓ Ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio.
✓ Beneficios económicos (disminución del costo por morbilidad).

2. Alivio del dolor y del sufrimiento causado por enfermedades

✓ Dolor: alteración física (sensibilidad, quemadura, picazón, pinchazo).


✓ Sufrimiento: Estado psicológico (carga u opresión, temor, ansiedad o incertidumbre).
✓ Sufrimiento no siempre implica dolor, dolor no siempre implica sufrimiento.
✓ No todo puede ser controlado o aliviado.

3. El cuidado y curación de quienes padecen enfermedad, y el cuidado de los que no


pueden ser curados

✓ Las personas acuden a la medicina porque se sienten enfermos, pero también


porque buscan empatía y comprensión
✓ La medicina no debe solo curar la enfermedad (restituir la normalidad), sino cuidar
del paciente
✓ Función sanadora: curar y cuidar
✓ “Sanar aun en los casos que la medicina no puede curar”

4. Evitar la muerte prematura y promover la muerte en paz

✓ La muerte es natural e inevitable


✓ Muerte prematura: cuando una persona muere antes de haber tenido la oportunidad
de experimentar las posibilidades propias del ciclo vital humano
✓ Que los jóvenes lleguen a la vejez, ayudar a los ancianos a vivir en bienestar y con
dignidad
✓ No luchar contra la muerte a expensas de otras necesidades (calidad de vida)
✓ Muerte en paz: donde el dolor y el sufrimiento se han disminuido al mínimo

3.1.4 Identificar los principios bioéticos en la relación médico paciente en la atención


médica.
Bioética: “El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la
vida y del cuidado sanitario, en cuanto que la conducta es examinada a la luz de los valores
y los principios morales”
Zarellanators et al., 2019

Beneficencia

Este principio obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al


paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que considere más
adecuada. Es hacer efectivamente el bien y no simplemente querer hacerlo o desear
hacerlo.

No Maleficencia

Principio asociado con la máxima latina primum non nocere, “sobre todo, no hacer daño”
que los médicos hipocráticos practicaban y enseñaban. Implica, sobre todo, el imperativo
de hacer activamente

Autonomía

Se basa en la convicción de que el ser humano debe ser libre de todo control exterior y ser
respetado en sus decisiones vitales básicas. Se refiere al respeto debido a los derechos
fundamentales del hombre, incluido el de la autodeterminación. El enfermo es una persona,
no un objeto.

Justicia

Se refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y, respecto del Estado, en la


distribución equitativa de los recursos para prestar los servicios de salud, investigación, etc.
Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad, con dar a cada uno lo que le
corresponde.

3.1.5 Analizar en qué consiste el Consentimiento debidamente informado, su fundamento


bioético y jurídico: Capítulo IV; Art 51bis 1 y bis 2 de la Ley General de Salud y NOM 004
Expediente clínico

Institución, proceso y documento medicolegal y bioético más trascendente de la relación


médico-paciente o prestador usuario de los servicios de salud.

Definición: acuerdo de voluntades entre médico y paciente en el que el primero realiza una
propuesta de plan médico o quirúrgico, informa riesgos, beneficios y solicita autorización
para atender urgencias y contingencias derivadas del acto autorizado seguido de la
aceptación y firma del paciente (o de su representante en caso necesario), médico y dos
testigos.

✓ Plasma el momento en el que se formaliza el vínculo del cual derivan derechos y


obligaciones para las partes.
✓ Triple esfera (médico, legal y bioética)
✓ Acto jurídico bilateral que nace del acuerdo de voluntades de dos o más personas y
que produce consecuencias jurídicas.
✓ “Contrato de prestación de servicios profesionales” regulado por el Código Civil
Federal: contrato entre el que presta y el que recibe servicios profesionales, en el
cual la retribución se fija por común acuerdo.
Zarellanators et al., 2019

Principales atributos, características, derechos y obligaciones del contrato de


prestación de servicios profesionales

• Retribución: la establecen las partes de común acuerdo. A falta de convenio, se


determina con los siguientes criterios:
o i. la costumbre
o ii. la importancia del trabajo o asunto
o iii. la capacidad del que recibe el servicio
o iv. la reputación profesional
• Retribución y autorización para el ejercicio profesional: Aquéllos que ejerzan una
profesión para la que la ley exija un título y no cuenten con éste, además de incurrir
en sanciones y penas, no tendrán derecho a cobrar retribución por los servicios
profesionales que hayan prestado.
• Gastos necesarios para la prestación de los servicios profesionales.
• Obligación de medios y de resultados. Se obliga al médico a actuar apegado a la
lex artis, independientemente del resultado del asunto o caso. Dicho de otro modo,
la obligación consiste en aplicar los conocimientos científicos y recursos técnicos
necesarios y disponibles al servicio del paciente. La ley no lo obliga a resultados.
• Responsabilidad civil. El prestador de servicios profesionales sólo es responsable
por negligencia, impericia o dolo.

LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 51. Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de
calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato
respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares.

Los usuarios tendrán el derecho de elegir, de manera libre y voluntaria, al médico que los
atienda de entre los médicos de la unidad del primer nivel de atención que les corresponda
por domicilio, en función del horario de labores y de la disponibilidad de espacios del médico
elegido y con base en las reglas generales que determine cada institución. En el caso de
las instituciones de seguridad social, sólo los asegurados podrán ejercer este derecho, a
favor suyo y de sus beneficiarios.

Artículo 51 Bis 1. - Los usuarios tendrán derecho a recibir información suficiente, clara,
oportuna, y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud y sobre
los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos que
se le indiquen o apliquen. Cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de
pueblos y comunidades indígenas, estos tendrán derecho a obtener información necesaria
en su lengua.

Artículo 51 Bis 2. Los usuarios tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación de
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos. En caso de urgencia o que el
usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente, la autorización
para proceder será otorgada por el familiar que lo acompañe o su representante legal; en
caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios de salud procederá de inmediato
para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el expediente clínico. Los
Zarellanators et al., 2019

usuarios de los servicios públicos de salud, en general, contarán con facilidades para
acceder a una segunda opinión.

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

4.2 Cartas de consentimiento informado: documentos escritos, signados por el paciente o


su representante legal o familiar, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico
o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de
investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados
para el paciente.

Elaborados por personal médico, técnico o administrativo, obligatoriamente deben formar


parte del expediente clínico.

10.1.1 Deberán contener como mínimo:

✓ Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento


✓ Nombre, razón o denominación social del establecimiento
✓ Título del documento
✓ Lugar y fecha en que se emite
✓ Acto autorizado
✓ Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado.
✓ Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias
derivadas del acto autorizado
✓ Nombre completo y firma del paciente, si su estado de salud lo permite, en caso
contrario, deberá asentarse el nombre completo y firma del familiar más cercano en
vínculo que se encuentre presente, del tutor o del representante legal
✓ Nombre completo y firma del médico que proporciona la información y recaba el
consentimiento para el acto específico que fue otorgado, en su caso, se asentarán
los datos del médico tratante
✓ Nombre completo y firma de dos testigos

3.1.6 Analizar los modelos de relación médico paciente: paternalista, dominante,


responsabilidad compartida y mecanicista

Relación interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión de salud.

Modelo paternalista

✓ Actitud autoritaria del médico que dirige las acciones, indica y/o realiza los
procedimientos diagnósticos terapéuticos
✓ El enfermo sólo acata las indicaciones, sin que se tomen en cuenta su opinión, dudas o
temores.
✓ Es una relación tipo sujeto-objeto en la cual, aunque se trata de beneficiar al enfermo,
no se respetan su autonomía, su libertad, su capacidad y derecho a decidir.
✓ Este modelo es frecuente en México y países latinoamericanos, sobre todo en el medio
rural.
Zarellanators et al., 2019

Modelo dominante

✓ En contraste con el anterior, es el enfermo quien, de acuerdo con sus conocimientos o


bien por la información obtenida, pide o exige que, de acuerdo con el diagnóstico
establecido, se realicen determinados procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
✓ Es una relación tipo sujeto-objeto que suele ocurrir cuando el médico tratante tiene poca
experiencia.
✓ En estos casos el abuso de autonomía del enfermo puede ser perjudicial.

Modelo de responsabilidad compartida

✓ Se establece una buena comunicación, se informa al enfermo y la familia, lo referente


a su enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico, así como la posibilidad
de complicaciones.
✓ Se aclaran sus dudas y se trata de disipar sus temores; se discuten las alternativas y
en forma conjunta se toma la mejor decisión.
✓ Intervienen la autonomía, la libertad y el juicio del paciente, en relación con lo que quiere
o lo que espera, todo ello bajo la orientación del médico tratante.
✓ Es una relación tipo sujeto-sujeto, por lo que debe ser deseable tratar de implementarla.

Modelo mecanicista

✓ La atención se lleva a cabo de acuerdo con disposiciones administrativas estrictas; se


siguen protocolos de manejo rígidos, el enfermo no elige al médico tratante y no siempre
es atendido por el mismo médico lo cual interfiere en la relación médico-paciente.
✓ El exceso de burocracia y trámites administrativos retarda el tratamiento y deteriora la
relación, que es de tipo sujeto-objeto.
✓ Es frecuente en la medicina institucional, aunque también ocurre hoy día, en la atención
proporcionada por empresas prestadoras de servicios y por compañías de seguros.

3.1.7 Identificar los actos médicos que requieren Consentimiento Informado según la NOM
004 del Expediente Clínico del 10.1.2 al 10.1.2.9

10.1.2 Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado serán:

✓ Ingreso hospitalario
✓ Procedimientos de cirugía mayor
✓ Procedimientos que requieren anestesia general o regional
✓ Salpingoclasia y vasectomía
✓ Donación de órganos, tejidos y trasplantes
✓ Investigación clínica en seres humanos
✓ Necropsia hospitalaria
✓ Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de
alto riesgo
✓ Cualquier procedimiento que entrañe mutilación
Zarellanators et al., 2019

3.1.8 Analizar los Derechos del paciente, del médico y la enfermera.

Derechos del paciente

1. Recibir atención médica adecuada (en el momento oportuno, con calidad y calidez, con
personal capacitado)
2. Recibir un trato digno y respetuoso
3. Recibir información suficiente, clara, comprensible, oportuna y veraz de su
padecimiento
4. Decidir libremente sobre su atención
5. Otorgar o negar el consentimiento, siempre por escrito sobre los beneficios que se
esperan de procedimientos diagnósticos y las complicaciones negativas que pudieran
presentarse, sobre todo en aquellos que impliquen un riesgo
6. Tiene derecho a las consideraciones acerca de su intimidad
7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión
8. Recibir atención médica en caso de urgencia en cualquier establecimiento de salud
9. Contar con un expediente clínico que incluya los datos relacionados con la atención
médica en forma veraz, clara, legible y completa
10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica

Derechos del médico

1. Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.


2. Laborar en instalaciones apropiadas y seguras
3. Tener a su disposición los recursos que requiere
4. Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica
5. Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como
información completa, veraz y oportuna relacionada con el cuadro clínico del paciente
6. Tener acceso a educación médica continua
7. Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión
8. Asociarse para promover sus intereses profesionales
9. Salvaguardar su prestigio profesional
10. Percibir remuneración por los servicios prestados

Derechos de la enfermera

1. Ejercer enfermería en forma libre, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad


de condiciones interprofesionales.
2. Desempeñar sus funciones en un entorno que garantice la integridad personal y
profesional, libre de malos tratos.
3. Contar con los recursos necesarios que le permitan desarrollar un alto desempeño de
sus funciones.
4. No ser presionados(as) a proporcionar información que sobrepase su competencia.
5. Recibir trato digno de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado
con su trabajo profesional.
6. Tener acceso a alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades.
Zarellanators et al., 2019

7. Tener acceso a actividades docentes y de investigación en su ámbito de competencia.


8. Asociarse con libertad para salvaguardar sus intereses profesionales.
9. Acceder a puestos de toma de decisiones en igualdad de condiciones, que otros
profesionales sin discriminación alguna.
10. Ejercer la profesión de acuerdo con la legislación vigente

3.2 Entrevista clínica

3.2.1 Enunciar los componentes de la Historia clínica que deberá elaborar en la Entrevista
Clínica en los escenarios de atención médica.

La historia clínica es la parte más importante del expediente clínico, y se basa en el


pensamiento científico y los métodos clínico y diagnóstico.

Los datos obtenidos en la primera consulta (a partir del interrogatorio y la exploración física)
o en los servicios de urgencia y hospitalización se incorporan a este formato.

Método clínico

1. Formulación del problema 5. Exposición/contraste de resultados


2. Información primaria/anamnesis 6. Aplicación terapéutica
3. Hipótesis/impresión diagnóstica 7. Exposición/evaluación de resultados
4. Comprobación

Componentes de la historia clínica

Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo
con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá
tener, en el orden señalado, los apartados siguientes:

1) Interrogatorio: Deberá tener como mínimo:


a) Ficha de identificación
i) Tipo, nombre y domicilio del establecimiento e institución a la que pertenece.
ii) Razón y denominación social del propietario/concesionario.
iii) Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente.
b) Antecedentes heredo-familiares
c) Antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del
alcohol y de otras sustancias psicoactivas) y no patológicos
d) Padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional,
alternativos y tradicionales)
e) Interrogatorio por aparatos y sistemas
2) Exploración física: Deberá tener como mínimo:
a) Habitus exterior
b) Signos vitales (temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria),
c) Peso y talla
Zarellanators et al., 2019

d) Datos de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales o


específicamente la información que corresponda a otros profesionales de la salud
i) Tiene un orden de inspección, palpación, percusión y auscultación, salvo en
abdomen donde es inspección, auscultación, percusión y palpación
3) Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
4) Diagnósticos o problemas clínicos
5) Pronóstico
6) Indicación terapéutica

3.2.2 Identificar en que consiste los diferentes Niveles de Diagnóstico: Etiológico,


Sindromático, Presuncional, Diferencial, Integral y Definitivo.

Dx etiológico • Se espera que los criterios se


cumplan
• Descubrir las causas o factores
• Sin datos suficientes para
de la enfermedad.
corroborarlo
• Potencialmente reversible
• Puede beneficiarse de un Dx diferencial
tratamiento
• Entidades nosológicas con
• Puede requerir estudios de
presentación clínica similar
laboratorio
• Visión global, evita centrarnos en
• Última instancia: idiopático o
una sola posibilidad
inespecífico
• Por ejemplo, dolor abdominal
Dx sindromático generalizado (gastroenteritis,
peritonitis, sx de intestino irritable,
• Conjunto de signos y síntomas
etc.)
• Particularidad anatómica, física o
bioquímica Dx integral
• Puede tener distintas etiologías
• Holístico
• Limita las alternativas
• Vincula a todos los demás
• Encuadra la situación clínica
diagnósticos para definir el tipo de
Dx presuncional o presuntivo problemática

• Explica las quejas del paciente Dx definitivo


• Derivado de un análisis del • Seguro y sin dudas
concepto inicial
• Después de obtener los
• Relacionado al patrón encontrado resultados de las pruebas
entre las enfermedades
• Pruebas “estándar de oro”
conocidas
• Permite llegar a un tratamiento
terapéutico.
Zarellanators et al., 2019

3.2.3 Conocer en que consiste un diagnóstico quirúrgico de urgencia vs electivo

Nombrar y describir una enfermedad que necesita procedimientos manuales para su


solución, mejoría o estabilización; siguiendo todas las normas y reglas que el acto
quirúrgico impone.
Diagnóstico quirúrgico de urgencia Diagnóstico quirúrgico electivo

Confirmación inmediata de diagnóstico y Tiempo suficiente para precisar


solución diagnóstico, “mejorar” enfermedades
comitentes y preparar al paciente
→ Envío con cirujano especialista
psicológicamente.
La enfermedad o lesiones por accidente
→ Estabilidad hemodinámica, neuro-
ponen en riesgo la vida o la función de
endocrina, inflamatoria e infecciosa.
alguna parte importante del cuerpo, por lo
que requiere de una inmediata valoración Envío programado a especialista u
y acción para salvar al paciente. hospital de segundo o tercer nivel.

3.2.4 Identificar cuáles son los estudios de laboratorio y de gabinete básico


Biometría hemática completa, Química sanguínea (glucosa, urea, creatinina), Tiempos de
coagulación (tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina), Grupo sanguíneo
y Rh, Electrocardiograma de 12 derivaciones, Telerradiografía de tórax.

Biometría hemática
Zarellanators et al., 2019

Química sanguínea

Examen general de orina

Tiempos de coagulación

Radiografía de tórax
Zarellanators et al., 2019

3.2.5 Identificar la NOM-004-SSA3- del Expediente Clínico vigente, como instrumento para
homogeneizar y sistematizar la atención médica

De acuerdo con la NOM-004-SSA3-2012, el expediente clínico es “el conjunto único de


información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de
establecimiento para la atención médica, el cual, consta de documentos de cualquier índole,
en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, constancias y
certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con
apego a las disposiciones jurídicas aplicables”

Objetivo: Establece criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios


en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y
confidencialidad del expediente clínico.

3.2.6 Analizar las funciones legales, educativas, y de investigación del expediente clínico.

El contexto personalizado del historial de salud de un individuo refleja las vicisitudes por las
que ha pasado desde su nacimiento, por ello puede inferirse su desarrollo y las causas de
una situación especial en el momento actual.

Con base en lo anterior, el profesional de la salud que analice un expediente dispondrá


fácilmente de una herramienta de aprendizaje para modificar conductas basadas en hechos
reales, corregir errores, planteará nuevas propuestas de tratamientos, de acciones dirigidas
a cambiar el entorno de los individuos y modificar hábitos en la alimentación de una
comunidad o núcleo familiar. El orden de la documentación del expediente clínico está
diseñado para facilitar el acceso a la información, conocer la evolución de un padecimiento
o de un tratamiento quirúrgico, permite determinar en qué momento ocurrió la mejoría o las
complicaciones, con el fin de aplicar este aprendizaje en futuros pacientes y crear mejores
actitudes en el personal en formación.

Con fines de enseñanza, la información vertida en el expediente clínico se utiliza para


evaluar al personal de salud en diferentes aspectos. Uno de ellos es el desempeño al
atender a los pacientes o aplicación de los conocimientos adquiridos durante la preparación
profesional. Cuando éstos resulten acordes con el tratamiento y los resultados en el
paciente, constituyen una referencia de su actualización; de no ser así, los evaluadores
deberán proponer estrategias para actualizar y capacitar al personal antes de tomar
acciones punitivas.

En el campo de la investigación es importante ya que en él se plasman los resultados


buenos o no deseables de los procedimientos aplicados en la atención de la salud del
individuo, desde puntos de vista variados: terapéutico, epidemiológico, de calidad en el
servicio, de productividad, de desempeño del personal en el servicio, de prevención, etc.
La observación es primordial; debe haber un registro de los hechos en el expediente clínico,
selección de una muestra, clasificación de expedientes de casos con un fin o sucesos
determinados para estudio, extracción de información.
Zarellanators et al., 2019

de los expedientes, ordenamiento, luego someterlos a un análisis para emitir una hipótesis
y darle el seguimiento ulterior para su comprobación y, por último, dar a conocer los
resultados en beneficio de la comunidad.

Es un documento que sirve de protección legal, administrativa y técnica, tanto al personal


de salud como a los usuarios.

La aplicación y seguimiento de la norma de procedimientos para el manejo del expediente


clínico permite mejorar la calidad de atención mediante la toma de decisiones oportuna,
convirtiéndose en una herramienta indispensable para la investigación y evaluación de los
aspectos clínicos, gerenciales, docentes y legales de la atención en salud.

3.3 Seguridad del paciente

3.3.1 Analizar en qué consiste un incidente, un accidente, un error médico y los factores
que lo condicionan, en los escenarios de atención médica.

Incidente: Un evento o circunstancia que podría haber ocasionado u ocasionó un daño


innecesario a un paciente
Accidente: Evento inesperado o no intencionado, que resulta típicamente en daño o
heridas.
Error médico: Falla ocurrida durante la atención de salud que causa algún daño en el
paciente y se debe a la organización e implementación del servicio de salud. Existen varios
tipos: Diagnóstico, Terapéutico, Preventivo, Falla en equipo, sistemas o comunicación.

3.3.2 Analizar que es un evento adverso, evento centinela y su prevalencia en México.

Evento centinela: Hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la


enfermedad, lesión física, o psicológica grave que causa daño permanente o muerte al
paciente.
Evento adverso: Daño involuntario que sufre el paciente durante la cirugía. Pone en riesgo
la calidad de vida de los pacientes y compromete su calidad de vida.

3.3.3 Identificar los eventos adversos más frecuentes, así como causa de secuelas como:
incapacidad temporal, permanente y muerte

Entre los más comunes se encuentran Tipos de eventos adversos


• Efectos secundarios e intolerancia • Fallas en la comunicación
a medicamentos • Fallas en las instalaciones físicas
• Reacciones alérgicas a • Fallas en el equipo
medicamentos • Fallas en materiales e
• Infecciones intrahospitalarias instrumentales
• Escaras por presión e infección • Fallas en atención médica
• Dehiscencia de heridas
quirúrgicas
Zarellanators et al., 2019

Causas de los efectos adversos


• Identificación deficiente del • Carencia de guías clínicas
paciente • Razonamiento clínico inadecuado
• Relación médico-paciente • Criterios clínicos incorrectos
inadecuada • Conocimientos no adecuados
• Registros no veraces en el • Falta de experiencia
expediente • Fatiga
• Información insuficiente • Prisa
• Riesgos propios del procedimiento • Exceso de confianza
• Medidas de seguridad • Información limitada
insuficientes • Alergias no conocidas
• Protección insuficiente en
traslados

3.3.4 Analizar en qué consiste los programas de la OMS. 1.- Una Atención Limpia es una
Atención Segura y 2.- Cirugía Segura Salvavidas.

Una atención limpia es una atención segura


Cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo
se complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Como
consecuencia, algunas personas se enferman más gravemente que si no se hubieran
infectado.

La OMS propuso estrategias para hacer frente a esta situación:


• Calidad y uso de productos sanguíneos
• Prácticas de inyección e inmunizaciones
• Agua salubre, saneamiento básico y gestión de los residuos
• Procedimientos clínicos, sobre todo en la atención de emergencia del primer nivel

Cirugía segura salva vidas


1) Sitio anatómico correcto
2) Métodos de anestesia que no sean dañinos y protejan al paciente del dolor
3) Preparación en caso de pérdida de vías aéreas
4) Preparación en caso de pérdida de sangre importante
5) Evitar provocar reacciones alérgicas y adversas a fármacos
6) Minimizar riesgos de infección
7) Evitar dejar gasas o instrumental en la herida
8) Identificar todas las piezas quirúrgicas
9) Comunicación eficaz
10) Vigilancia sistemática de capacidad, volumen, y resultados quirúrgicos por hospitales y
sistemas de salud
Zarellanators et al., 2019

3.3.5 Analizar en qué consiste la Lista de Verificación y la importancia de aplicarla en todo


evento quirúrgico

Su objetivo es Garantizar que los equipos quirúrgicos adopten de forma sistemática unas
cuantas medidas de seguridad esenciales, y minimicen así los riesgos evitables más
comunes que ponen en peligro el bienestar y la vida de los pacientes quirúrgicos.

3.3.6 Comprender las implicaciones y costos de los Eventos Adversos: para los pacientes,
familiares, instituciones y para la sociedad

Creo que es obvio, ¿no? :v


Zarellanators et al., 2019

3.3.7 Identificar en qué consisten las Metas Internacionales OMS y las Acciones
Esenciales para la Seguridad del Paciente.
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Zarellanators et al., 2019

3.4 Investigación en medicina


3.4.1 Analizar la importancia de la investigación, para la generación de conocimiento
La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder
una pregunta (es necesario el método científico); esencial para el avance de cualquier
ciencia

3.4.2 Identificar los tipos de Investigación Científica: Biomédica o Básica, Clínica, Salud
Pública y Ciencias Sociales.
Básica. - busca encontrar causas y mecanismos intrínsecos, sin una aplicación inmediata
de los conocimientos
Clínica. - emplea experiencias vividas en humanos
Salud Pública. - datos obtenidos en humanos
Ciencias sociales. - estudio de las manifestaciones materiales e inmateriales de las
sociedades, que permiten el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.

3.4.3 Analizar el concepto de Investigación Traslacional


Su objetivo es llevar (trasladar) los resultados de la investigación básica a la clínica,
obteniendo beneficios prácticos para la salud y la calidad de vida.

3.4.4 Comparar la estructura del método científico vs método clínico


Método científico:
• La existencia de un problema sin solución descubierta. El problema debe ser
formulado con precisión desde el primer momento. En ciertas circunstancias sólo
aparece después del acople de información derivada de un amplio trabajo científico.
• Búsqueda, recolección y análisis de toda la información existente hasta ese
momento acerca del problema o cualquier conocimiento o experiencia acumulada
previamente por la ciencia relacionada directa o indirectamente con el problema.
Este procesamiento de la información debe ser independiente del juicio previo que
tenga de ella el investigador
• La formulación de hipótesis o conjeturas, que, de modo aparentemente lógico,
racional, dan solución al problema, o es la clase que permite resolver la necesidad
planteada, o explica la esencia de lo que no se conoce. Estas hipótesis, obviamente,
surgirán del análisis del problema y de la información que sobre el mismo se
dispone. Las conjeturas que propongan deben ser bien definidas y fundadas de
algún modo y no suposiciones que no se comprometan en concreto, ni tampoco
ocurrencias sin fundamento visible.
• La hipótesis o conjeturas son sometidas a contrastación, a prueba, para
conocer si son o no ciertas. De acuerdo con la hipótesis, se planean y diseñan
diversos procederes, experimentos, técnicas u observaciones mantenidas, las
cuales deben realizarse con una metodología y ser interpretadas de manera que
quede excluida o minimizada la introducción de errores en las diversas conclusiones
parciales. Si la hipótesis no se comprueba, se puede formular una nueva o
producirse un hallazgo que pudiera haber surgido de la búsqueda, del análisis
sistemático realizado a lo largo de las investigaciones, observaciones o
experimentos. La negación de la hipótesis es también un avance del conocimiento
científico. Si la hipótesis se comprueba, debe darle solución parcial o total al
problema; hay que determinar en qué terreno vale la hipótesis comprobada.
Zarellanators et al., 2019

• La comunicación a la comunidad científica internacional del resultado de la


investigación, cualquiera que sea el resultado alcanzado, es un deber inexcusable
de cada investigador.

Método clínico
1. Identificación del problema. - motivo de consulta
2. Información primaria. - historia clínica (interrogatorio, examen físico)
3. Formulación de hipótesis. - diagnóstico presuntivo
4. Contrastación. - evolución clínica del paciente y la programación de diversas
pruebas de laboratorio, imagenológicas, anatomopatológicas, entre otras
5. Aplicación terapéutica
6. Exposición y evaluación de resultados finales
Zarellanators et al., 2019

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA

4. CIRUGÍA SEGURA: ACTO QUIRÚRGICO

4.1 El papel del médico cirujano en la atención primaria de los pacientes con patología
quirúrgica.

4.1.1 Identificar la patología quirúrgica susceptible de tratamiento en el primer nivel de


atención.
La cirugía menor comprende aquellas intervenciones realizadas conforme a un conjunto de
técnicas quirúrgicas regladas y orientadas al tratamiento de ciertas afecciones, bajo
anestesia local, en régimen ambulatorio, sin problemas médicos coexistentes de riesgo y
que habitualmente no requieren reanimación posoperatoria.

Antes de comenzar cualquier procedimiento quirúrgico de primer contacto debe tenerse en


cuenta una serie de reglas (puntos clave) para que la intervención sea lo más segura
posible; son las siguientes:
✓ Valorar correctamente la patología.
✓ No intervenir si el diagnóstico o las opciones de tratamiento no están claras.
✓ No intervenir patologías sospechosas de malignidad.
✓ Valorar adecuadamente al paciente.
✓ Informar al paciente y obtener su consentimiento.
✓ Identificar la topografía de la zona.
✓ Enviar todas las muestras extirpadas para su análisis histológico.
✓ Derivar al paciente al siguiente nivel ante la duda en el diagnóstico.

Trastornos cutáneos
Heridas cutáneas
Son toda alteración de la integridad de la piel causada por medios físicos, químicos o
biológicos que provoca una solución de continuidad en los tejidos blandos. Los objetivos
terapéuticos en el tratamiento de las heridas cutáneas son
✓ Controlar la hemorragia
✓ Evitar la infección
✓ Recuperar la forma y función de la zona afectada
Hay dos tipos de heridas
Simples: Las que tienen bordes regulares y son poco profundas
Complejas: Tienen forma irregular, pueden presentar daño vascular de los bordes
lesionados
Ambos tipos de heridas se pueden clasificar por su grado de contaminación en:
➢ Limpias: las que tienen menos de 6 h de evolución, bordes nítidos, sin suciedad ni
materiales extraños y libres de bacterias.
➢ Contaminadas: las atendidas luego de 6 a 12 h de evolución, en cara y manos se
amplía el tiempo de 12 a 24 h; generalmente son causadas por traumatismo, a
menudo contienen material extraño, polvo y tejido desvitalizado.
Zarellanators et al., 2019

➢ Infectadas: las atendidas tras 12 h de evolución. Incluyen a las mordeduras. En


manos y cara se amplía el tiempo a más de 24 horas. Presentan microorganismos
en desarrollo, signos claros de infección, tejido muerto, supuración e inflamación.

Abscesos cutáneos
Son acúmulo de pus en tejidos blandos superficiales o infección de un quiste epidérmico, o
en cavidades producidas por la propia destrucción infecciosa de los tejidos.

Lesiones dermatológicas
Los lipomas, quistes y verrugas son los tumores cutáneos benéficos más frecuentes que
pueden ameritar manejo quirúrgico.
Nevos celulares
Son pequeñas máculas o pápulas menores de 1 cm adquiridas, pigmentadas, circunscritas,
constituidas por grupos de células névicas melanocíticas localizadas en la epidermis, en la
dermis y, en raras ocasiones, en el tejido subcutáneo.
Quiste epidérmico (quiste sebáceo)
Saco cerrado de epitelio derivado de anexos de la epidermis y relleno de un material líquido
semisólido derivado del epitelio, aparecen con más frecuencia en la cara, el cuero cabelludo
y la espalda, su tamaño es variable, se manifiestan como tumoraciones lisas, redondeadas,
móviles y bien definidas que pueden estar adheridas al tejido circundante. En el cuero
cabelludo se llaman quistes tricolemales o tricolémicos.
Lipomas pequeños o medianos (inferiores a 5 cm)
Tumefacción benigna constituida por células adiposas con localización en el tejido
subcutáneo, de crecimiento lento y por lo general esférico o redondeado, aunque pueden
ser también pedunculadas o vellosas. Su tamaño varía entre 2 y 5 cm, localizados en
cualquier parte del cuerpo, pero tienden a aparecer en el cuello, la espalda, los brazos y los
muslos, generalmente asintomáticos.
Onicocriptosis
Patología común y dolorosa del primer ortejo, ocasionada por la desproporción del lecho
ungueal y el ancho de la placa, suele acompañarse de paroniquia. Con malformación en el
crecimiento de las uñas, preferentemente en los pies, por lo general producidas por
traumatismos prolongados (zapatos estrechos, mal corte de uñas, etc.)
Paroniquia
Es la inflamación e infección de los bordes laterales de la uña. Generalmente producida por
Staphylococcus, sobre la base de pequeñas heridas, fruto de la onicofagia, “padrastros”,
traumatismos locales, etc. Puede infectarse desde el lecho hasta la matriz ungueal.
Panadizo
Es la infección del pulpejo del dedo, producido generalmente por pinchazo accidental con
un cuerpo extraño. Produce dolor intenso pulsátil, inflamación y enrojecimiento, que termina
abarcando todo el pulpejo.
Hematoma subungueal
Colección de sangre entre el lecho y la lámina ungueal generalmente debido a motivos
traumáticos (considerar la posible fractura de la falange distal del dedo).
Zarellanators et al., 2019

4.1.2 Analizar las etapas del Acto Quirúrgico: Preoperatorio, transoperatorio y


postoperatorio
Preoperatorio
Se conoce como preoperatorio al manejo integral del paciente quirúrgico en el periodo que
antecede a la operación.
• Fase diagnóstica: Si en la evaluación se llega al planteamiento de la cirugía como
medio de tratamiento se calculan los riesgos y se comparan con los beneficios que
se espera obtener; se analizan las probabilidades de complicación, y se hace un
pronóstico. Como corolario de la fase diagnóstica, la información que se h recogido
permite al paciente y al equipo de salud toma las decisiones.
• Fase de preparación: Cuando el equipo de salud ha elaborado el diagnóstico
integral, ha discernido las causas que existen para efectuar el tratamiento quirúrgico
y tiene definidos los riesgos que representa el acto propuesto, comunica la decisión
al paciente en una entrevista en la que plantea la necesidad de operar y pide su
consentimiento en presencia de uno o más miembros de la familia.
• Toma de decisiones: Por lo general tiene 5 etapas:
o Analizar datos recogidos en la historia clínica y la exploración física.
o Seleccionar pruebas diagnósticas.
o Recolección de resultados de las pruebas diagnósticas y los datos recogidos
en el examen clínico
o El médico comparar riesgos y beneficios de nuevas opciones de diagnóstico
o tratamiento.
o Se presenta la conclusión al paciente como recomendación y se analizan las
opciones con las que se iniciará el plan de tratamiento.
• Se analizan riesgos de operación como senectud, obesidad etc.
• Se realiza venoclisis, punciones y preparaciones previas a la cirugía.
• Traslado a sala de operaciones
• El paciente llega siempre a la sala de operaciones en camilla.

Transoperatorio
Se llama control transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente
que está siendo sometido a un acto quirúrgico. Pretendiendo asegurar la estabilidad de los
mecanismos homeostáticos del enfermo durante la exposición al trauma quirúrgico y a la
anestesia.

La seguridad y calidad de la atención en el transoperatorio inicia al identificar al paciente y


presentarlo con el equipo quirúrgico, se verifica la naturaleza de la cirugía programada, el
sitio y el lado del cuerpo en donde se ha de hacer la intervención y en especial los niveles
de amputación.
Zarellanators et al., 2019

-Identificación del paciente:


En el área gris, el personal de enfermería revisa las condiciones de presentación del
enfermo, nombre y corrobora que coincide el expediente clínico y el nombre impreso en el
brazalete de identificación. Se verifican los datos de la nota operatoria para comprobar el
diagnóstico operación programada y nota de consentimiento. Todo marcado por el propio
paciente y con tinta indeleble en dónde se realizará la operación.

-Lista de verificación de la seguridad de la cirugía:


Es una herramienta empleada para mejorar la seguridad de las operaciones y disminuir las
complicaciones y muertes quirúrgicas evitables. la lista de verificación de la seguridad de la
cirugía divide el acto quirúrgico en tres fases:
1) Entrada, periodo anterior a la inducción de la anestesia.
2) Pausa quirúrgica, periodo posterior a la inducción de la anestesia y anterior a la
incisión.
3) Salida, lapso de cierre de la herida y anterior a la salida del paciente del quirófano.

Cuidados generales en el transoperatorio y seguridad en el quirófano:


✓ Este control lo lleva a cabo una persona designada de enfermería.
✓ Todos los miembros del equipo deben vigilar sus actitudes y palabras para crear un
✓ ambiente tranquilo durante la operación.
✓ Se protegen los ojos y conjuntivas.
✓ Las salientes óseas se protegen con cojinetes de hule espuma.
✓ Verificar la posición correcta de sondas y venoclisis del paciente.
✓ Colocación del enfermo en decúbito dorsal, después imposición operatoria definitiva
✓ y no permitir zonas de compresión que puedan lesionar tejidos blandos.
✓ impedir acción de objetos pesados en tórax.
✓ Evitar posiciones forzadas que puedan estirar el plexo braquial.
✓ Evitar flexiones exageradas o hiperextensión de extremidades inferiores.
✓ Proteger al paciente contra la retención o la pérdida de temperatura corporal.

Monitoreo transoperatorio:
El objetivo principal de los cuidados intraoperatorios es proporcionar seguridad al paciente
y cumplir esta meta en todo enfermo que se somete a cirugía. El instrumento mide de
manera continua o a intervalos una condición Que debe ser mantenida dentro de los límites
preestablecidos.
▪ Se debe tener un control de la función respiratoria
▪ Contar con aspirador:
▪ Ya que ninguna anestesia se debe llevar a cabo si no se cuenta con este aparato
de succión para aspirar líquidos dentro de la sala.
▪ Monitoreo de la función respiratoria
▪ Oximetría de pulso
EL OBJETIVO DEL CONTROL TRANSOPERATORIO ES MANTENER LA SATURACIÓN
SIEMPRE ARRIBA DE 90%
Zarellanators et al., 2019

▪ Capnografia: La representación gráfica de los niveles de CO2 durante todo el


ciclo respiratorio.
▪ Capnometría: Indica la tensión de CO2 en el gas espirado durante el ciclo
respiratorio.
▪ Monitoreo de los gases en sangre.
▪ Monitoreo respiratorio durante la ventilación mecánica. (Uso de ventiladores
mecánicos para llevar un cierto volumen de gas al interior de los pulmones con
el fin de producir el intercambio gaseoso en los alvéolos)
▪ Control de la función cardíaca:
o ECG o Presión de la arteria
o Presión arterial. (TA). pulmonar (PAP).
o Presión venosa o Gasto cardíaco e
central. (PVC). índice cardiaco.
o Ecorradiografia.
▪ Control de la función venosa
o Monitoreo de la función cerebral.
o Monitoreo de la temperatura corporal.
o Gasto de líquidos.
o Registros escritos.

Posoperatorio
Desde el momento en que el paciente deja el quirófano hasta la última visita de seguimiento
con el cirujano.
Los cuidados van dirigidos:
✓ Restablecer homeostasis
✓ Aliviar dolor
✓ Prevenir complicaciones
✓ Enseñar cuidados
La valoración cuidadosa e intervención inmediata ayudan a recuperar el funcionamiento
adecuado con rapidez, seguridad y comodidad.
Los límites se clasifican:
▪ Inmediato: Primeras 72 horas
o Temprano: 0 a 6 horas
o Tardío: 6 a 72 horas
▪ Mediato: 72 h a 30 días
o Estable: Evolución es hacia la rehabilitación
o Inestable: Surgen complicaciones que interfieren hacia la mejoría

Debe seguirse una serie de cuidados y controles cuya frecuencia e intensidad sean
directamente proporcional al tipo de intervención y las condiciones del paciente. Paciente
que sale de sala de cirugía debe trasladarse a sala de recuperación, el anestesiólogo es el
responsable directo; controles bajo o alto riesgo en el quirófano deben mantenerse hasta
que el paciente restablezca los reflejos y la homeostasis (se irán reduciendo
paulatinamente).
Zarellanators et al., 2019

Se pone atención en:


✓ Vigilar la permeabilidad de las vías respiratorias
✓ Vigilar sus signos
✓ Valorar los efectos de los agentes anestésicos
✓ Evaluar si presenta complicaciones
✓ Dar comodidad y alivio del dolor

Parámetros que indican el bienestar del paciente:


✓ Adecuada oxigenación
✓ Respiración diafragmática
✓ Líquidos y nutrición
✓ Peristaltismo
✓ Dieta blanca
✓ Ambulación

Para el alta tiene que restablecerse los reflejos y la homeostasis:


✓ Vía respiratoria permeable
✓ Ventilación adecuada
✓ Reflejos faríngeos y laríngeos presentes
✓ Capacidad de deglución
✓ Signos vitales estables
✓ Ausencia de complicaciones
✓ Clasificación de Aldrete de 10

Por escrito y bien definidas deben proporcionarse indicaciones a cumplir en domicilio:


✓ Informe resumido del procedimiento quirúrgico y anestesia efectuados
✓ Indicaciones postoperatorias:
o Dieta
o Actividad física
o Síntomas normales posoperatorios
o Indicaciones farmacológicas
o Citas subsecuentes a consulta externa
o Estudios de laboratorio y gabinete
o En caso necesario acudir al servicio de urgencia

4.1.3 Realizar las medidas básicas de preparación para los procedimientos quirúrgicos.

4.2 Principios básicos de la anestesia y analgesia en procedimientos médicos y quirúrgicos


Zarellanators et al., 2019

4.2.1 Identificar las aportaciones de: Joseph Priestley, Horace Wells, John Collins Warren,
William Thomas Green Morton, Dr. Oliver Wendell Holmes, que dieron lugar a la evolución
y desarrollo de anestésicos
El uso de los gases anestésicos se hizo posible gracias a la aplicación de los conocimientos
químicos de Lavoisier, quien aisló y dio nombre al oxígeno, término que formó con la palabra
griega oxys (ácido).

Joseph Priestley investigaba los gases que más tarde se identificaron como amoniaco y
dióxido de carbono, y sintetizó el óxido nitroso, cuyos efectos sobre el sistema nervioso
estudió Humphrey Davy en 1798, quien además recomendó su empleo en cirugía para
controlar el dolor.
Faraday estudió en 1818 el éter sulfúrico, al cual Paracelso había conocido desde mucho
tiempo atrás como vitriolo dulce, con efectos soporíferos; Faraday le atribuyó efectos
analgésicos y lo comparó con el óxido nitroso.

Horace Wells, dentista, en 1845 propuso un experimento público en el que intentaría hacer
una extracción dental bajo el efecto de la inhalación de óxido nitroso; aunque la experiencia
fue un fracaso sirvió de incentivo para que, en el mismo sitio, pero en 1846, William Thomas
Green Morton, un antiguo asistente de Wells, asesorado por el químico Jackson, utilizara
éter clorhídrico inhalado para hacer dormir por cinco minutos a un paciente a quien operó
el Dr. John Collins Warren.

Dr. Oliver Wendell Holmes en 1846 propuso el término “anestesia” para referirse al estado
de insensibilidad producido por la inhalación de éter; se valió para ello de las raíces griegas,
y desde entonces la palabra se asocia con la técnica que se usa en cirugía para evitar el
dolor durante la operación.

● El anestesiólogo, junto con el grupo quirúrgico, plantea el tratamiento integral del


paciente y participa desde el punto de vista médico en la ejecución de las
intervenciones.
● Sus responsabilidades no sólo se restringen a los límites del quirófano, sino que
abarcan todos los aspectos de la consultoría, participación en las áreas de medicina
crítica y en las clínicas para el control del dolor.
● No sólo eso, porque debido a la complejidad de los conocimientos y destrezas que
se requieren han surgido subespecialidades: primero en anestesia pediátrica y
gineco obstétrica; después anestesia cardiovascular, neuroquirúrgica y de clínica
del dolor.

4.2.2 Comprender los conceptos de: Anestesia, analgesia y sedación

Anestesia: “Se emplea cuando hay ausencia completa de sensibilidad”.

“Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y
Zarellanators et al., 2019

dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de
conciencia”.

Analgesia: “Cuando no existe sensibilidad al dolor”.

“Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de


transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros
del dolor”.

Sedación: “Disminución de la excitación nerviosa o de un dolor físico o moral”.

“Inducción farmacológica de un estado de disminución de la consciencia sin que se


produzca una pérdida de la misma”.

“Sedación es el estado de transición entre el individuo consciente y la pérdida de


consciencia”

4.2.3 Identificar cuáles son los tipos de anestesia local: Tópica, infiltración, bloqueo de
nervios.
Anestesia local
➢ Técnica anestésica empleada con más frecuencia.
➢ Bloqueo reversible de la percepción o transmisión del dolor por la acción directa de
un fármaco.
➢ Consiste en la administración de medicamentos capaces de bloquear de manera
reversible la conducción de los impulsos en un tronco o fibra nerviosos para causar
parálisis tanto sensitiva como motora.
➢ Cuenta con las ventajas de una fácil y más rápida recuperación que la anestesia
general, por ello son preferidos en procedimientos de cirugía ambulatoria.
➢ Entre sus campos de aplicación se encuentra la cirugía plástica, procedimientos de
urgencias como sutura y curación de heridas, u ortopédicos para la reducción e
inmovilización de fracturas.

Mecanismo de acción:

● Fármacos hidrofóbicos ejercen un bloqueo más rápido que los hidrofílicos.


● Acciones de los anestésicos están mediadas por su afinidad selectiva al estado en
que se encuentre el canal de sodio en la fibra nerviosa.
● Ambos estados, abierto e inactivado, tienen más avidez por los anestésicos, así que
repetidas despolarizaciones de la membrana incrementan su unión a los canales de
sodio debido a que la disociación del fármaco con el receptor ocurre de manera más
lenta que la recuperación natural de los canales.
Zarellanators et al., 2019

● Lo anterior hace que el estado de inactivación del canal perdure o haya menos
activación, algo que propicia el bloqueo fascicular.
● El cese de la actividad anestésica se da por distribución y absorción del fármaco.
● Los anestésicos locales se clasifican en aminoésteres (procaína, tetracaína y
cocaína) y aminoamidas (lidocaína, bupivacaína) que son más estables en solución.
Las amidas se unen a proteínas plasmáticas y pueden atravesar la barrera
hematoencefálica y placentaria, los ésteres sufren hidrólisis por colinesterasa, la vía
de excreción de ambos grupos es renal.
● La anestesia local tiene la propiedad de lograr un bloqueo diferencial de
determinadas fibras nerviosas sin afectar al resto (las fibras C y las amielínicas son
las más susceptibles a los anestésicos).

Tópica:

En esta técnica la anestesia se aplica de manera directa a las mucosas.

➔ Se puede hacer en pinceladas, instilando en la conjuntiva, administrando gel o


aerosol con un atomizador.
➔ No hay acción alguna sobre la piel debido a la impermeabilidad de la queratina del
estrato corneo.
➔ Sin embargo, en la piel que ha sufrido abrasiones o que no está epitelizada se aplica
en forma de aerosol, en pinceladas o la piel se cubre con gel sobre el cual se coloca
una curación oclusiva y se deja en contacto con la lesión durante varias horas.
➔ En la forma de aerosol se utiliza para anestesiar la faringolaringe y bloquear los
reflejos laríngeos y la tos, o para colocar cánulas en procedimientos diagnósticos
como las endoscopias.
➔ Las mucosas absorben con rapidez el anestésico; la sensibilidad se bloquea en un
minuto y así permanece un promedio de 30 minutos.
➔ En las exploraciones de las vías respiratorias (laringoscopia y broncoscopia), antes
de la anestesia local se administra una medicación con atropina para evitar las
secreciones que interfieran el contacto del anestésico con la mucosa.
➔ En la exploración de la vejiga por endoscopia se aplica gel intrauretral y se espera
más de 15 minutos antes de la cateterización.
➔ En algunos procedimientos es posible anestesiar las superficies interiores de la nariz
insertando aplicadores humedecidos en solución de lidocaína.
➔ A pesar de que esta vía de administración tópica es al parecer inocua también se
pueden administrar dosis excesivas que llegan a ser peligrosas.
Zarellanators et al., 2019

Infiltración:

Se considera como infiltración la administración del fármaco en el sitio donde se va a


realizar el procedimiento quirúrgico, por ejemplo, en los bordes de una herida se aplica
usualmente en tejidos superficiales.
útil para operar al px ambulatorio y para procedimientos menores.
Cualquier anestésico puede ser usado para infiltración, al momento de aplicarse se produce
acción casi inmediata, la duración varía con el agente empleado.
La administración con epinefrina prolonga la duración de la anestesia.

Equipo
● Jeringas de 3, 5 y 10 ml.
● Campos estériles.
● Guantes y cubrebocas.
● Gasas estériles.
● Solución antiséptica.
● Aguja de calibre 25 a 27 con bisel.
● Anestésico que se administrará.
● Equipo de reanimación (en caso de presentarse reacción anafiláctica al fármaco).

Reglas:

1. El paciente siempre debe estar en decúbito y tener colocada una venoclisis para
disponer de una vía venosa accesible.
2. Se debe contar con recursos para el manejo de cuadros de hipersensibilidad o
anafilaxia.
3. Instalar mango para medir la presión arterial por método no invasivo es adecuado
para que el anestesiólogo mantenga vigilancia durante todo el procedimiento.
4. El cirujano o el anestesiólogo que haga el procedimiento debe vestir gorro y
cubrebocas aun cuando no sea dentro de la sala de operaciones; debe efectuar el
lavado quirúrgico reglamentario y vestir bata y guantes estériles.
5. El campo operatorio debe ser preparado según los criterios de la técnica aséptica.
6. Siempre se debe tomar la solución de un frasco nuevo para cada paciente.
7. No se debe usar solución con adrenalina en regiones anatómicas con circulación
comprometida.
8. Antes de inyectar el anestésico se debe aspirar con el émbolo de la jeringa para
tener la seguridad que no está haciendo la infiltración en el interior de un vaso
sanguíneo.
9. Si el paciente manifiesta dolor la infiltración es insuficiente.

Procedimiento

❖ Primero se identifica el área por infiltrar.


Zarellanators et al., 2019

❖ Luego se procede a realizar antisepsia de la región y delimitar la región con campos


estériles.
❖ Se inicia la infiltración introduciendo la aguja (fina, calibres 25 a 30) con el bisel hacia
abajo a nivel intra- dérmico, formando un botón.
❖ Enseguida se cambia la aguja por una de calibre 21 o 22 y por el mismo botón se
infiltra el anestésico a medida que avanza la aguja de manera que se forma un óvalo.
❖ La velocidad de la administración debe ser lenta para evitar la sensación de ardor.
❖ Se puede usar la mezcla del anestésico con epinefrina en todo el cuerpo, excepto
los dedos y sitios de circulación sanguínea terminal.
❖ Al inyectar el tejido adiposo se deben realizar aspiraciones frecuentes para
asegurarse de no estar dentro de un vaso sanguíneo.
❖ En la operación de las heridas por traumatismo no se hace la inyección a través de
la herida, sólo se debe infiltrar su perímetro e introducir la aguja desde tejido sano.
Si se trata de una herida contaminada se prefiere el bloqueo regional o cualquier
otra forma de anestesia para evitar la diseminación de la infección al inyectar.

Bloqueo de nervios:

Bloqueo de nervio periférico.

● Esta técnica de anestesia usualmente se divide en bloqueo menor y mayor.


● El menor es aquel en que se bloquea un nervio; en el mayor se bloquean dos o más
nervios (plexo). La elección del anestésico se basa en la duración requerida de la
anestesia en el sitio del bloqueo.

Bloqueo regional/bloqueo de nervio periférico

● Otras regiones anatómicas son susceptibles de ser anestesiadas por bloqueo


regional, infiltrando un nervio o nervios somáticos específicos para bloquear la
sensibilidad de la región que inervan.
● Es particularmente útil el bloqueo digital, el cual produce anestesia de un dedo de
la mano o del pie. Se prepara la piel, toda la mano y el puño, llegando hasta el tercio
superior del antebrazo. Se realizan dos botones dérmicos a los lados del dedo,
inmediatamente después de la articulación metacarpofalángica, y se inyecta
anestesia en el sitio anatómico del nervio; enseguida se hace la infiltración de
pequeñas cantidades en forma de abanico. No se recomienda usar el anestésico
con vasoconstrictor en el bloqueo digital, porque puede causar isquemia e, incluso,
gangrena, sobre todo en los pies de los pacientes diabéticos.
● Otro bloqueo regional de uso común es el de los nervios intercostales. Proporciona
excelente anestesia para procedimientos menores de la porción inferior del tórax o
de la porción alta del abdomen. Se usa sobre todo en el alivio del dolor que producen
las fracturas de las costillas. El procedimiento es el siguiente: se inyecta en el punto
intermedio entre la línea axilar posterior y las apófisis espinosas, a nivel del ángulo
Zarellanators et al., 2019

costal posterior. La escápula obstruye el acceso a los espacios superiores hasta el


séptimo nervio intercostal; en éstos se hace sobre la línea axilar posterior. El
bloqueo efectivo se consigue al infiltrar uno o dos espacios intercostales arriba y
abajo del dermatoma implicado; el nervio intercostal yace ligeramente por debajo
del borde inferior de la costilla, está cubierto sólo por la pleura y acompaña a la vena
y a la arteria intercostales, que están arriba de él. Para bloquear los nervios
intercostales se prepara el campo en la forma clásica; con el paciente sentado, se
hace el botón dérmico en el sitio seleccionado y se dirige la aguja del número 22 a
la porción inferior de la costilla. En este sitio se aspira; si se obtiene aire, es que se
ha penetrado la pleura; si es sangre, la aguja está en un vaso intercostal y se debe
modificar la posición; sin aspiraciones obtiene más que vacío, se inyectan 5 ml de
bupivacaína, cuyo efecto desde el punto de vista relativo prolongado alivia el dolor
de una fractura costal.
● Existen bloqueos específicos para anestesia regional de la cara y de la nariz,
anestesia dental, anestesia de la lengua y del piso de la boca, anestesia amigdalina,
anestesia de la faringolaringe y de las regiones del cuello.
● Otro bloqueo es el de la mano, el cual se hace infiltrando los nervios mediano, radial
y cubital. La anestesia se completa con una infiltración en brazalete para abarcar
todos los filetes sensitivos.
● A nivel del pliegue del codo se puede bloquear el nervio radial en el canal bicipital
externo, del mediano en el interno y del cubital junto a la epitróclea.
● El pie puede ser bloqueado al inyectar anestésico en los nervios tibial anterior y
posterior. En este caso, la infiltración se completa haciendo un círculo que rodea el
tobillo al nivel de la base del maléolo interno; con esta infiltración se abarcan los
nervios peroneo profundo, tibial, sural y cutáneo sural medial.
● En cirugía ginecoobstétrica es común el bloqueo de los nervios pudendos.
● Existe otra técnica de bloqueo regional por vía intravenosa; en ella se detiene la
circulación de la extremidad con un mango neumático que la rodea y se inyecta el
anestésico en las venas vacías. Tiene el inconveniente teórico de que al retirar el
torniquete neumático se permite la entrada del anestésico al torrente circulatorio
con mayor peligro de manifestaciones de toxicidad.

Bloqueo de plexos

● El bloqueo de los plexos nerviosos suele hacerse en las regiones paravertebrales


que abarcan los principales plexos nerviosos. Las raíces anterior y posterior de los
nervios se unen en el agujero intervertebral para formar el tronco nervioso, objeto
del bloqueo.
● El plexo cervical suele bloquearse por vía lateral para lo cual la cabeza del paciente
debe estar girada en el sentido opuesto al lado que se desea bloquear. En esta
posición se identifican las apófisis transversas de las vértebras cervicales y se
desplaza hacia adelante la masa del músculo esternocleidomastoideo. Se hace un
botón dérmico en el tercio medio del borde posterior del músculo, y mientras hace
efecto esta primera dosis de anestésico se localiza la protuberancia que hace la
Zarellanators et al., 2019

apófisis transversa que está a la altura del cartílago tiroides y que corresponde a la
sexta apófisis transversa. En ese punto se hace una sola inyección de 15 a 20 ml
de la solución de lidocaína al 1% mientras que con la otra mano se desplaza hacia
adelante y hacia adentro el esternocleidomastoideo y la vaina carotídea con su
contenido. El anestésico se infiltra en el surco entre los escalenos y la apófisis
cervical.
● El bloqueo del plexo braquial es un recurso mucho más frecuente en la clínica. En
la actualidad se utilizan por lo menos tres técnicas diferentes: el método
supraclavicular, el método transaxilar con inyección alrededor de la arteria axilar y
el interescalénico. Para la vía supraclavicular de Kulenkampff ha habido punción
de la cúpula pleural con neumotórax o sin él, en tanto que con la vía axilar se observa
la punción de los vasos axilares con hematoma. En el método interescalénico de
Winnie con el bloqueo transitorio del nervio frénico ha habido parálisis del diafragma;
el bloqueo del laríngeo inferior ha originado parálisis de la cuerda vocal y se ha
observado bloqueo también temporal de la cadena simpática con síndrome de
Horner.
● El bloqueo transaxilar es el preferido para muchos porque tiene menos
complicaciones, aunque con frecuencia debe completarse con infiltración en otros
nervios superficiales. El plexo braquial está formado por las divisiones anteriores de
los cuatro últimos nervios cervicales y el primer torácico, el plexo transcurre desde
las apófisis transversas hasta el vértice de la axila, donde se forman los nervios
braquiales; en su trayecto está rodeado por una extensión de la aponeurosis
cervical, de manera que si se inyecta un volumen suficiente de anestésico se
bloquea el plexo.
● El procedimiento es como sigue: el paciente se coloca acostado con el brazo en
abducción de 90°, el antebrazo flexionado y la cabeza volteada al lado opuesto. La
axila debe estar rasurada y lavada; enseguida se aplica el antiséptico y se aísla la
región con compresas estériles que se colocan rodeando el área, pero sin cubrir las
referencias anatómicas. Se localiza por palpación el pulso axilar. Se hace un botón
dérmico con anestésico en la porción más alta de la axila y con una aguja de calibre
23 adaptada a una jeringa cargada con el anestésico se hace una punción en
dirección al pulso arterial; cuando el paciente experimenta parestesia, se aspira con
el émbolo de la jeringa y si no se obtiene sangre se inyecta el anestésico. En caso
de obtenerse sangre se retira unos milímetros la aguja y se vuelve a aspirar para
tener seguridad de que ya no está en el interior de la arteria. No tiene mucha
importancia la punción arterial porque el calibre de la aguja es tan pequeño que no
producirá sangrado, ni colección de sangre. La inyección se hace en la vaina del
paquete vasculonervioso y se distribuye a lo largo del plexo. Para ello se necesita
inyectar de 30 a 50 ml de lidocaína al 1%. Con frecuencia se tiene que completar
con una infiltración en brazalete si se desea tener anestesia del músculo cutáneo.

Bloqueo epidural.
Zarellanators et al., 2019

❏ Es el que se logra mediante la administración de un anestésico local al espacio


epidural, que abarca desde el agujero occipital sin comunicarse con la cavidad
craneal y termina en el hiato sacro.
❏ Por el nivel en el que se realice puede ser cervical, dorsal y lumbar.
❏ Se usa ampliamente cuando se desea bloquear grandes aéreas del cuerpo sin
valerse de anestesia general; permite una recuperación más rápida; tiene gran
preferencia en obstetricia por carecer de efectos sobre el feto para bloqueos en
trabajo de parto o cesáreas, y cirugías perineal, urológica y abdominal.
❏ En teoría se puede usar cualquier anestésico para bloqueo epidural, sin embargo,
la procaína y la tetracaína rara vez se usan debido a su prolongado tiempo de
acción.
❏ La duración de la anestesia con los anestésicos de potencia media es de 2 h en
promedio y de 3 a 4 h con los de potencia alta; como en otras áreas, la adición de
epinefrina a los anestésicos prolonga la duración del efecto anestésico.
❏ El anestésico de preferencia es la bupivacaína debido a su propiedad de producir
una adecuada analgesia con mínimos o casi nulos efectos motores.

Punción lumbar

● Se prefiere colocar al enfermo en decúbito lateral con la espalda cerca del borde de
la mesa de operaciones. Si se pretende la anestesia en uno de los lados, el paciente
será colocado con el lado que se opera hacia abajo cuando se usa solución
hiperbárica o del lado opuesto si es ligera. Las rodillas se llevan lo más cerca posible
de la barba del paciente. La piel de la espalda se prepara con solución antiséptica
coloreada en un área extensa y se coloca una compresa de campo de 75 cm por
lado con una ventana central de 20 cm.
● Se identifica la prominencia de la apófisis espinosa de la cuarta vértebra lumbar y
se traza una línea imaginaria que la conecte con las espinas iliacas posteriores y
superiores (línea de Tuffier). Con este punto ya determinado se puede escoger,
palpando las apófisis, el espacio intervertebral en donde debe tener lugar el
abordaje, que puede ser en el segundo, tercero, cuarto o quinto espacio lumbar.
● La aguja se cambia por una aguja espinal (aguja de Silverman) que se hace avanzar
en el mismo sentido y en ángulo de 90° con la línea media longitudinal de la espalda,
pero en algunas ocasiones se debe dirigir de manera directa en sentido cefálico,
hasta tener la sensación táctil de que se ha pasado un plano fibroso y que los
anestesiólogos comparan con la sensación de perforar una tarjeta.
● La jeringa que contiene la dosis seleccionada del anestésico se ajusta al pabellón
de la aguja, se sostiene con firmeza para no dislocar la aguja y se inyecta poco a
poco.

Anestesia espinal o subaracnoidea


Zarellanators et al., 2019

La ventaja principal de esta anestesia es que relaja los músculos por completo y
proporciona buena analgesia; el trastorno fisiológico que sufre el paciente es menor que el
que se observa con la anestesia general, por lo que se prefiere en varias intervenciones
ginecoobstétricas, pero el paciente está alerta y no experimenta amnesia. Este tipo de
anestesia se emplea en las operaciones de la porción baja del abdomen, regiones
inguinales, extremidades inferiores o del perineo.

4.2.4 Conocer la Clasificación General de los anestésicos locales: dosis, mecanismos de


acción, vías de administración y contraindicaciones, de los anestésicos más
frecuentemente usados. Lidocaína con y sin epinefrina
La anestesia local es el bloqueo reversible de la percepción o transmisión del dolor por la
acción directa de un fármaco. El anestésico interrumpe la conducción nerviosa sensitiva e
insensibiliza una parte del cuerpo sin modificar la función cerebral.

Ventajas:

✓ El paciente permanece consciente


✓ Se evitan complicaciones respiratorias de la anestesia general
✓ Se reducen costos de la operación
✓ Se reduce ansiedad del paciente
✓ Puede ser administrada por el cirujano

Mecanismos de acción

Se clasifican según la estructura molecular que comparten en su fracción lipofílica


(aromática)

Esteres: procaína, cocaína, hexilcaína, tetracaína. Inestables en solución, en plasma son


metabolizados por la seudocolinesterasa y otras esterasas plasmáticas. Uno de los
productos de la hidrólisis es el ácido paraaminobenzoico (PABA), que le confiere un alto
poder de hipersensibilización. Por esta razón, cayeron en desuso.

Amidas: lidocaína, bupivacaína, mepivacaína, ropivacaína Estables en solución y se


metabolizan en el hígado.

Su estructura está relacionada a sus propiedades de toxicidad y duración de acción .

Propiedades ideales:

✓ Reversible
✓ No irritante
✓ No lesionar de manera permanente el nervio

Los anestésicos locales impiden la abertura de canales de sodio y mantienen la fibra


polarizada, “estabilizan la membrana”.
Zarellanators et al., 2019

El diámetro del nervio y el perineuro son factores físicos que afectan la difusión y efecto de
los anestésicos locales.

El anestésico local de uso más amplio en cirugía es el clorhidrato de lidocaína, viene en


presentaciones de 0.5, 1, 2 y 5%. Presentación hiperbárica o pesada: de mayor densidad
que el LCR y exclusiva para uso subaracnoideo

Hay una solución al 2% con adrenalina que actúa como vasoconstrictor. La adición
de epinefrina (adrenalina) reduce el flujo sanguíneo local, retrasa la absorción del
anestésico local, y prolonga su efecto.

Gel: mucosas

Envasadas en rociadores para uso en aerosol

EN NINGUNA DE SUS PRESENTACIONES DE RECOMIENDA REBASAR LA DOSIS DE


6MG/KG.

Toxicidad de anestésicos locales

La manifestación toxica de más importancia es la secundaria a las dosis excesivas,


acumulación de dosis repetidas o inyección accidental en el torrente sanguíneo.

Niveles altos en el plasma producen excitación o depresión en el SN, vértigo, visión borrosa,
convulsiones, pérdida de conciencia, paro respiratorio, bradicardia, hipotensión, paro
cardiaco.

Lidocaína endovenosa: se emplea para tratar ciertas arritmias

Adrenalina+anestésicos locales: puede causar isquemia y necrosis en sitios anatómicos


con compromiso vascular o vasos en posición terminal (dedos, pabellón aurícular, prepucio)

Hipersensibilidad o alergia a lidocaína poco frecuentes

Cuadros graves con el uso de clorhidrato de procaína (dermatitis, urticaria, choque


anafiláctico)

➢ Bupivacaína, clorhidrato

La bupivacaína es un anestésico local representativo. Hay varios fármacos alternativos

Inyección (Solución para inyección), clorhidrato de bupivacaína 2,5 mg/ml (0,25%), ampolla
10 ml; 5 mg/ml (0,5%), ampolla 10 ml; 5 mg/ml (0,5%) con glucosa 75 mg/ml (7,5%), ampolla
4 ml

Indicaciones: anestesia de infiltración; bloqueo de nervios periféricos y simpáticos;


anestesia espinal; alivio del dolor postoperatorio
Zarellanators et al., 2019

Contraindicaciones: infección cutánea adyacente, inflamación cutánea; tratamiento


anticoagulante concomitante; anemia o cardiopatía grave; anestesia espinal o epidural en
pacientes deshidratados o hipovolémicos

➢ Lidocaína, clorhidrato

La lidocaína es un anestésico local representativo. Hay varios fármacos alternativos

Inyección (Solución para inyección), clorhidrato de lidocaína 5 mg/ml (0,5%), ampolla 20 ml;
10 mg/ml (1%), ampolla 20 ml; 50 mg/ml (5%), ampolla 2 ml para mezclar con glucosa 75
mg/ml (7,5%)

Inyección (Solución para inyección) con epinefrina, clorhidrato de lidocaína 10 mg/ml (1%)
con epinefrina 5 microgramos/ml (1 por 200 000), ampolla 20 ml

Inyección (Solución para inyección) con epinefrina (uso dental), clorhidrato de lidocaína 20
mg/ml (2%) con epinefrina 12,5 microgramos/ml (1 por 80 000), cartuchos dentales 2,2 ml

Solución o gel tópico, clorhidrato de lidocaína 20-40 mg/ml (2-4%)

Indicaciones: anestesia superficial de membranas mucosas; anestesia de infiltración;


bloqueo de nervios periféricos y simpáticos; anestesia dental; anestesia espinal; anestesia
regional intravenosa; arritmias (sección 12.2)

Contraindicaciones: infección cutánea adyacente, inflamación cutánea; tratamiento


anticoagulante concomitante; anemia o cardiopatía grave; anestesia espinal o epidural en
pacientes deshidratados o hipovolémico

FARMACO DOSIS PARA 70 KG


Lidocaína 4 mg/kg 280 mg
Bupivacaína 2 mg/kg 140 mg
Prilocaína 5 mg/kg 350 mg
Mepivacaína 3.5 mg/kg 245 mg

4.2.5 Conocer las indicaciones y contraindicaciones de una anestesia local.


Técnicas de anestesia regional

Aplicación tópica

Se aplica de manera directa en mucosas. Pinceladas, instilando en conjuntiva,


administrando gel o aerosol. Se absorben con rapidez. Sensibilidad se pierde en 1 min y
permanece en promedio 30 min.

No hay acción sobre piel integra debido a impermeabilidad de la queratina del estrato
corneo. Se aplica en la piel que ha sufrido abrasiones o no epitelizada.
Zarellanators et al., 2019

Aerosol: anestesiar faringolaringe, bloquear reflejos laríngeos, tos, endoscopias.

*Atropina se administra en exploración de vías respiratorias para evitar secreciones que


interfieran con en contacto del anestésico en la mucosa.

Exploración de vejiga por endoscopia se aplica gel intrauretral y se espera 15 min antes de
hacer la cateterización.

Infiltración

+ útil y + utilizada para operar al paciente ambulatorio y procedimientos menores.

1. El paciente debe estar en decúbito y tener colocada una venoclisis para disponer de
una vía venosa accesible
2. Se debe contar con recursos para el manejo de cuadros de hipersensibilidad o
anafilaxia
3. Instalar mango para medir TA por método no invasivo es adecuado para que el
anestesiólogo mantenga vigilancia durante todo el procedimiento.
4. La persona que realizara el procedimiento debe vestir gorro y cubre bocas, efectuar
lavado quirúrgico, vestir bata y guantes estériles
5. El campo operatorio debe ser preparado según criterios de técnica aséptica.
6. Tomar la solución de un frasco nuevo para cada paciente
7. No usar adrenalina en regiones anatómicas con circulación comprometida
8. Antes de inyectar el anestésico se debe aspirar el embolo para asegurar de no haber
infiltrado en el interior de un vaso sanguíneo.
9. Si el paciente manifiesta dolor la infiltración es insuficiente

Se utilizan agujas finas de calibres de 25 a 30 y se hace un botón dérmico con unas décimas
de cm cubico. Enseguida se cambia la aguja por una de calibre 21 o 22, se infiltra abarcando
3 cm alrededor del sitio.

En superficies extensas, la infiltración se realiza en forma de rombo.

Bloqueo de campo

Infiltrar con inyecciones seriadas los tejidos adyacentes al sitio a operar.

Se pierde con facilidad el control de la dosis.

Bloqueo regional

Un bloqueo del nervio regional puede proporcionar una anestesia segura y eficaz, pero su
realización requiere un entrenamiento y una experiencia considerables. Sin embargo,
cuando se dispone de las habilidades necesarias, técnicas como el bloqueo axilar o del
tobillo pueden tener un valor inestimable. Se puede administrar tanto lidocaína al 1%,
como bupivacaína al 0,5%. La bupivacaína tiene la ventaja de una mayor duración de
acción.

Se infiltra un nervio o nervios somáticos específicos para bloquear la sensibilidad de la


región que inervan
Zarellanators et al., 2019

▪ Bloqueo digital
▪ Bloqueo de mano
▪ Bloqueo de nervios intercostales
▪ Bloqueo de nervios pudendos

Bloqueo de plexos

Se realiza en regiones paravertebrales

▪ Plexo cervical
▪ Plexo braquial (método supraclavicular, transaxilar e interescalénico)

Anestesia espinal o subaracnoidea

Es una de las técnicas anestésicas más útiles y se puede utilizar mucho en cirugía de
abdomen y de extremidades inferiores. Se trata de un procedimiento importante que
requiere gran experiencia y práctica. Se puede administrar tanto lidocaína al 5% en
glucosa, como bupivacaína al 0,5% en glucosa, pero se suele elegir esta última debido a
su mayor duración de acción.

• Relaja musculosa por completo y produce analgésico


• Punción lumbar
• Paciente en decúbito lateral
• Anestesia epidural

Contraindicaciones

• HTA moderada-grave, coronariopatías, diabetes, embarazo.


• Tratamientos con IMAO, antidepresivos tricíclicos o fenotiazinas.
• Hipertiroidismo, feocromocitoma, esclerodermia.
• En zonas acras: dedos de las manos y de los pies, nariz, oreja o pene.

4.3 Tiempos fundamentales de la cirugía: Incisión, hemostasia, separación, tracción,


disección y sutura.

4.3.1 Analizar si las aportaciones de Hipócrates, Ambrosio Paré y de Alexis Carrel, con
relación en la evolución y desarrollo de la hemostasia quirúrgica
Hipócrates: médico y cirujano griego, padre de ambas medicina y cirugía. Autor de Sobre
las cosas que se hacen en la cirugía. En este breve tratado se describe el comportamiento
y actitud del médico frente a su paciente y las condiciones en que debe realizar una
intervención quirúrgica. Sienta las bases de la cirugía.

Ambrosio Paré: padre de la cirugía moderna, teratología y sanidad militar


Zarellanators et al., 2019

Alexis Carrel: médico nazi que desarrolla anastomosis vascular, cultivo de tejidos y
transplante de órganos.

4.3.2 Identificar las aportaciones: Jean Baptiste Danys, Paul Emmenez, Greinfwald, Karl
Lansztainer, Salomón Wiener
Jean Baptiste Danys: primera transfusión sanguínea

Karl Lansztainer: Descubre y tipifica tipos sanguíneos. Fundación de los bancos de sangre.

Salomon Wiener y Landsteiner descubrieron el factor Rh en 1937

4.3.3 Comprender en qué consisten los tiempos quirúrgicos: incisión, hemostasia.


Exposición, disección y sutura

Incisión: Del latín incidere, “cortar”, se le dice incisión a la sección metódica de las partes
blandas con instrumentos cortantes.
Hemostasia: La hemostasia es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos
hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la
sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos.

Exposición: Presentación al cirujano de los planos y estructuras anatómicas mediante


diversos instrumentos.
Segundo cirujano o ayudante: separa elementos anatómicos para permitir maniobras y
visión clara.
Disección: Disección quirúrgica: maniobra de dividir y separar de manera metódica los
elementos anatómicos para fines de tratamiento.
Sutura: Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados y fijarlos hasta
que se completa el proceso de cicatrización

4.3.4 Seleccionar el instrumental quirúrgico básico que se utiliza en un procedimiento


quirúrgico: incisión, hemostasia. exposición, disección y sutura
Instrumental de corte
• Bisturí de hoja cambiable
o Mango #4 con hoja 20-25
o Mango #3 con hoja 10-15
• Tijeras
o Tijeras Mayo curvas y rectas. Tijeras Metzebaum. Tijeras de Iris.
• Otros
o Bisturí de plasma, de gas argón ionizado, bisturí armónico
Zarellanators et al., 2019

Instrumental de hemostasia
• Temporal
o Pinzas hemostásicas: de Halsted o mosquito, Kelly, Pean, Kocher, Satinsky,
Pots
• Definitivo
o Grapas metálicas, cera para hueso.

Instrumental de exposición
• Retractores manuales
o •Separadores de Farabeuf, Richardson, Volkmann, Davidson, Mayo-Collins,
Harrington, Bennet
• Retractores automáticos
o Adson, Gelpi, Weitlaner, Beckam
• Tracción
o Pinza de anillos o de Foerster, Duval, Badcock, Allis, Backhouse, Roeder,
Jones

Instrumental de disección
• Tipos de instrumentos de disección:
o Roma: tejido conjuntivo laxo, separación se hace con utensilios redondeados
o Digital: dedo enguantado del cirujano cubierto o no con una gasa
o Cortante: instrumentos con filo
o Tracción con pinzas de disección

Instrumental de sutura
• Suturas
o Absorbibles y no absorbibles
• Agujas
• Portaagujas
o Mayo-Hegar, Olsen-Hegar, Masson, De Bakey, Baumgartner

4.3.5 Enunciar la Clasificación General de las Suturas quirúrgicas; Por su Origen, No. de
Filamentos, Absorción, Calibre y el tipo de agujas.

Sutura: Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados y fijarlos hasta
que se completa el proceso de cicatrización. Describe cualquier hilo de material utilizado
para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los tejidos.

Calibre y fuerza de tensión:


• Calibre - denota el diámetro del • Más aceptada, utilizar el diámetro de
material de sutura. sutura más pequeño que mantenga la
• Se mide numéricamente. reparación del tejido. Minimiza el
traumatismo.
Zarellanators et al., 2019

• Al aumentar el número de ceros, • La fuerza de tensión del tejido


disminuye el diámetro de la hebra. predetermina el calibre y fuerza de
• Entre más pequeño el calibre, menos tensión del material de sutura.
fuerza de tensión tiene la sutura. • La tensión de la sutura no debe
• Se mide por la fuerza en libras que el exceder la fuerza de tensión del tejido.
hilo de la sutura puede soportar antes
de romperse al ser anudado. • Se debe tomar en cuenta la tasa
relativa en que la sutura pierde y la
herida gana fuerza.

Características de las suturas (ideal)


✓ Adecuado para todos los
propósitos. Real
✓ Estéril. ✓ Fuerza de tensión elevada y
✓ Ni electrolítico, capilar, alergénico, uniforme.
ferromagnético ni carcinogénico ✓ Diámetro uniforme.
✓ Manejo fácil. ✓ Estéril.
✓ Mínima reacción en tejidos y sin ✓ Flexible y seguro.
propensión al crecimiento ✓ Sin sustancias irritantes o
bacteriano. impurezas.
✓ Capaz de resistir cuando se anuda ✓ Desempeño predecible.
sin deshilacharse o cortarse.
✓ Resistente al encogimiento de los
tejidos.
✓ Absorbible.
Clasificación por su origen

Sintéticas Naturales

• Ácido poliglicólico Animal


• Poliglactina 910 • Catgut simple
• Polidioxanona • Catgut crómico
• Poligliconato • Seda
• Poliglecaprone 25
• Nylon Vegetal
• Poliéster • Algodón
• Polietileno • Lino
• Polipropileno
• Polibutéster Mineral
• Acero inoxidable, titanio, alambre
(de plata)
Zarellanators et al., 2019

Clasificación por su número de filamentos

Multifilamento • Nylon
• Polipropileno
• Seda • Polibutéster
• Algodón • Alambre
• Poliéster • Polietileno
• Ácido poliglicólico • Catgut simple
• Poliglactina 910 • Catgut crómico
• Lactomer • Polidioxanona
• Alambre trenzado • Poliglecaprone 25
• Nylon trenzado • Poligliconato
• Fluoruro de polivinilideno
Monofilamento • Glicomer 631
• Titanio

Clasificación por sus propiedades de absorción

Absorbibles No absorbibles

• Catgut simple • Seda


• Catgut crómico • Algodón
• Ácido poliglicólico • Nylon
• Poliglactina 910 25 • Poliéster
• Poliglecaprone • Polipropileno
• Polidioxanona • Polibutéster
• Poligliconato • Fluoruro de polivinilideno (PVDF)
• Lactomer • Acero inoxidable
• Glicomer 631

Tipos de agujas

Agujas quirúrgicas

✓ De acero inoxidable de alta calidad.


✓ Tan delgadas como sea posible sin comprometer su resistencia.
✓ Estables en el portaagujas.
✓ Capaces de pasar el material de sutura a través del tejido.
✓ Suficientemente rígidas para no doblarse y a la vez flexibles para no romperse.
✓ Estériles y resistentes a la corrosión para evitar introducir microorganismos a la
herida.
Zarellanators et al., 2019

Uso de la aguja según su curvatura

• ¼ de círculo: cirugía oftálmica, microcirugía.


• ⅜ de círculo: aponeurosis, vías biliares, fascia, aparato digestivo, músculo, micardio,
nervios, tendones, vasos.
• ½ de círculo: vías biliares, aparato digestivo, boca, músculo, tejido adiposo
subcutáneo, peritoneo, pleura, sistema urogenital, piel.
• ⅝ de círculo: sistema cardiovascular, cavidad nasal, faringe, lechos amigdalinos,
órganos pélvicos, sistema urogenital.

Uso de la aguja según su punta

• Cortante convencional: ligamentos, cavidad nasal, boca, faringe, piel, tendones.


• Cortante invertida: fascia, ligamentos, cavidad nasal, mucosa de la boca, piel, vainas
tendinosas, ojo.
• Punta triangular: cirugía plástica, piel, bronquios, ligamentos, fascia, pericondrio,
tráquea, tejidos fibrosos y esclerosados.
• Ahusada: aponeurosis, vías biliares, duramadre, órganos digestivos, músculo,
miocardio, nervios, peritoneo, pleura, tejido adiposo subc, cardiovascular.
• Punzante: bronquios, fascia, ligamentos, periostio, ovarios, útero, faringe, tendones,
tráquea.
• Espatulada: microcirugía, cirugía oftálmica, cirugía reconstructiva.
• Roma: riñón, híado, bazo, ligadura de prolapso cervicouterino.
Zarellanators et al., 2019

4.3.6 Seleccionar los materiales de sutura, con base a su clasificación para piel y tejido
celular subcutáneo
Zarellanators et al., 2019

4.4 Procedimientos Básicos en simuladores

4.4.1 Realizar puntos de sutura simple y sarnoff de tejidos superficiales en simulador

Punto simple
Es la sutura de elección para suturar la piel en cirugía menor y se
emplea sola o en combinación con puntos enterrados, si la herida es
más profunda. Este punto de sutura es sencillo en su ejecución y debe
abarcar la piel y una porción de dermis-tejido subcutáneo, y deberá
quedar tan ancho como profundo, con el anudado en el exterior. La
aguja se introduce primero desde la epidermis hasta el tejido
subcutáneo (de un labio de la herida) y el siguiente movimiento de la
aguja será desde el tejido subcutáneo hasta salir por la epidermis, del
otro borde de la herida

Sarnoff
Por ser una sutura doble, una superficial y otra
profunda, afronta los bordes de la herida en forma
precisa. Se pasa la aguja primero en un plano
lejos-lejos del borde de la herida y se regresa
cerca-cerca y se anuda; también se aconseja que
se coloquen estos puntos aproximadamente con
un centímetro de separación entre ellos.

4.4.2 Identificar las complicaciones de la cirugía menor: hemorragia, infección, absceso y


dehiscencia; su prevención y manejo

Hemorragia
➢ Prevención: Realización de buena hemostasia durante el acto quirúrgico. Evitar
el consumo de ácido acetilsalicílico dos semanas previas a la intervención y dos
después
➢ Tratamiento: Compresión de la herida aproximadamente 15 minutos y si es
necesario, colocación de vendaje compresivo. En caso necesario se puede aplicar
una bolsa de hielo en la zona en periodos de 10 min repetidos durante las horas
siguientes.

Infección
➢ Diagnóstico: Se sospechará cuando exista un enrojecimiento mayor de 0.5 cm en
los márgenes de la herida, se confirmará evacuando material purulento
espontáneamente o por expresión de la herida
➢ Prevención: Técnicas de asepsia y antisepsia correcta, buena hemostasia, sutura
con monofilamento, evitar tensión en la herida. La antibioterapia profiláctica se
utilizará en pacientes de alto riesgo (heridas sucias o contaminadas)
➢ Tratamiento: Retirar los puntos necesarios, para la evacuación del material
purulento, limpiar y desinfectar, tomar muestra para cultivo microbiológico en
Zarellanators et al., 2019

pacientes de alto riesgo (diabéticos, inmunodeprimidos, etc.), una vez tomada la


muestra, añadir antibiótico por vía general. En ausencia de antibiograma se puede
dar amoxicilina-ácido clavulánico o en su defecto un macrólido. Dejar cerrar por
segunda intención.

Dehiscencia de sutura
➢ Prevención: Evitar la excesiva tensión de la sutura, seguir las líneas de Langer
➢ Tratamiento: La dehiscencia reciente (antes de 12 h) se puede volver a suturar si
no hay infección, al aplicar una meticulosa técnica de disección subcutánea o en su
caso colgajo con triángulo de descarga, para evitar tensión en los bordes. En caso
contrario se dejará cicatrizar por segunda intención.

Abscesos cutáneos:
➢ Son acumulo de pus en tejidos blandos superficiales o infección de un quiste
epidérmico, o en cavidades producidas por la propia destrucción infecciosa de los
tejidos (panadizo, paroniquia, etc.)
➢ Tratamiento: Se aplica una vez detectada la fluctuación; de no ser detectada, se
demorará la intervención y se indica al paciente un tratamiento antibiótico y la
aplicación de compresas calientes. Se hace desbridamiento con un bisturí del núm.
11, se entra pinchando y se sale cortando. Se desbrida instrumentalmente con
lavado de la cavidad, se coloca un drenaje y se realiza curación diaria con lavado
de la cavidad y reposición del drenaje y se refiere a las áreas especializadas
quirúrgicas en caso necesario, dependiendo de la localización y gravedad del mismo
Zarellanators et al

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA
5. Respuesta inmunológica, neuroendocrina y metabólica al trauma quirúrgico
5.1 Bases fisiológicas e inmunológicas del trauma quirúrgico
5.1.1 Identificar los factores o estímulos internos y externos que desencadenan una
respuesta local y/o sistémica al trauma
Estímulos locales Estímulos sistémicos
✓ Lesión de tejidos ✓ Temor o ansiedad
✓ Rotura de vasos sanguíneos ✓ Ayuno
✓ Vasoconstricción ✓ Hipotermia
✓ Catecolaminas ✓ Estados de hipoxemia
✓ Bradicinina, serotonina e ✓ Anestesia
histamina ✓ Sustancias tóxicas
✓ Liberación de citocinas, ✓ Pérdida del volumen circulante
metabolitos del ácido araquidónico ✓ Alteraciones del pH
y factores de actividad plaquetaria ✓ Desequilibrios hidroelectrolíticos
5.1.2 Analizar los términos lesión, respuesta local y síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica al trauma
✓ Lesión: Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que
se refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y
otras causas.
✓ Respuesta local: Es una respuesta proinflamatoria local que tiene como objetivo
limitar la extensión del daño, promover el crecimiento de tejido nuevo y eliminar el
material antigénico.
✓ Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica al trauma: conjunto de
fenómenos clínicos y fisiológicos que resultan de la activación general del sistema
inmune, siendo una respuesta orgánica descontrolada a los estímulos
desencadenantes. Tiene dos o más de los siguientes criterios
o Temperatura >38°C o <36°C
o FC >90 lpm
o FR >20 rpm o PaCO2 <30 mmHg
o Leucocitos >12,000 o <4,000 por mm3 con más de 10% de bandas
Fases de la respuesta inflamatoria en SIRS
1. Reacción local
a. Respuesta proinflamatoria local para limitar la extensión del daño
b. La respuesta es inhibida por una respuesta antiinflamatoria que la autolimita
c. IL-4,10,11 y 13
d. Rápida recuperación del paciente
2. Respuesta inflamatoria sistémica inicial
a. Amplificación de la respuesta inflamatoria
b. Fiebre, taquicardia, vasodilatación sistémica y datos de fuga capilar
c. Puede relacionarse con una reanimación inadecuada, infección o
inflamación persistente
Zarellanators et al

3. Respuesta inflamatoria masiva


a. Se pierde el equilibrio entre la respuesta inflamatoria y antiinflamatoria
b. Amplificación no controlada de la respuesta inflamatoria
c. Obstrucción de la microcirculación por fibrina, plaquetas y PMN
d. Fallas orgánicas con desequilibrio ácido básico
4. Inmunosupresión excesiva (parálisis inmune)
a. Hiperactividad de la respuesta antiinflamatoria, hay anergia e
inmunosupresión
b. Disminución en la expresión de antígenos HLA-DR y HLA-DQ y de síntesis
de citocinas proinflamatorias
c. Pacientes con quemaduras grave, hemorragia grave, traumatismo y
pancreatitis
5. Disonancia inmunológica
a. Oscila entre la persistencia de la inflamación y la parálisis inmunológica
b. Se asocia a la disfunción orgánica múltiple y elevada mortalidad
c. Se presenta sepsis no controlada

5.1.3 Analizar en qué consisten las Fases Ebbs, Flow


Fase Ebbs (reflujo, bajada) Fase Flow (flujo, entrada)
✓ Inestabilidad hemodinámica, ✓ Estado proinflamatorio
disminución del volumen ✓ Hipermetabolismo e
sanguíneo circulante hipercatabolismo secundario a la
✓ Consecuencia inmediata de la liberación de hormonas
lesión, dura horas contrarreguladoras y las
✓ Verdadero estado de declinación alteraciones metabólicas efecto de
de la vitalidad, con gran sus acciones biológicas y de las
inestabilidad cardiovascular citocinas
✓ Vasoconstricción periférica ✓ Periodo de compensación
✓ Aumento de la frecuencia cardiaca
y de las fuerzas de la contracción
miocárdica
✓ Se activa el eje renina-
angiotensina, se estimula la
secreción de aldosterona
5.1.4 Analizar la respuesta inmunológica local y sistémica al estrés quirúrgico
Respuesta local ✓ Liberación de citocinas,
metabolitos del ácido araquidónico
✓ Vasoconstricción local por la
y factores de actividad plaquetaria
liberación de catecolaminas y
✓ Plaquetas, mastocitos, neutrófilos,
otros compuestos vasoactivos
macrófagos y linfocitos
(bradicinina, serotonina e
✓ Activación de la cascada de
histamina)
coagulación, granulocitosis y
✓ Diapédesis
liberación de proteínas de fase
✓ Formación de coágulo
aguda
Zarellanators et al

✓ Aumento de la temperatura local ✓ Pérdida del volumen circulante


✓ Alteraciones del pH
Respuesta sistémica
✓ Desequilibrios hidroelectrolíticos
✓ Temor o ansiedad ✓ Disminución del aporte de
✓ Ayuno nutrimentos
✓ Hipotermia ✓ Incremento de la gluconeogénesis
✓ Estados de hipoxemia ✓ Alteraciones de la mucosa
✓ Anestesia digestiva (permeabilidad)
✓ Sustancias tóxicas ✓ Hipomovilidad (balance negativo
del N, Ca y P)
5.1.5 Identificar los componentes de la respuesta al estrés quirúrgico

5.2 Componentes y respuesta neuroendocrina al estrés quirúrgico


Zarellanators et al

5.2.1 Analizar el término respuesta neuroendocrina y metabólica


Respuesta neuroendocrina: Es aquella respuesta que da nuestro cuerpo después de un
trauma para conservar la energía en los órganos vitales
Eje simpático suprarrenal
✓ Mecanismos de respuesta rápida
✓ Se induce la producción de adrenalina y otras catecolaminas
✓ Se induce la liberación de noradrenalina
Eje hipotálamo-hipófisis suprarrenal
✓ Producción de ACTH, GH, TSH, LH y prolactina, así como cortisol
✓ El cortisol modifica el metabolismo de la glucosa, poniéndola a disposición del
cerebro
✓ Aumento de producción hepática de glucosa, aumento en lipólisis y glucogénesis
✓ Vasoconstricción con aumento de la resistencia periférica, incremento de la presión
arterial y taquicardia con aumento del gasto cardiaco
Respuesta metabólica: Los cambios metabólicos que se presentan en forma secundaria
a casi todos los tipos de lesión
5.2.2 Analizar en qué consiste la alteración del metabolismo de los carbohidratos
✓ Resistencia a la insulina → hiperglucemia
✓ Incremento de la gluconeogénesis
✓ Uso de glucosa → tejidos lesionados, riñón y cerebro
✓ Niveles altos de glucosa relacionados con un incremento en la incidencia de
infecciones
5.2.3 Analizar en qué consiste la alteración del metabolismo de las proteínas
✓ Transferencia activa de aminoácidos del músculo esquelético hacia los tejidos
viscerales
✓ NO SON UN RESERVORIO DE ENERGÍA, su uso representa pérdida del
componente estructural o funcional → pérdida de masa muscular, de las funciones
Zarellanators et al

enzimáticas, inmunosupresión, retraso en la cicatrización, convalecencia


prolongada
✓ Pérdidas o ganancias → medida general del estado catabólico del paciente
✓ Se incrementa la excreción urinaria de N (marcador subrogado de proteína)
✓ Se elevan las proteínas de fase aguda como proteína C reactiva, antiglobulina
gamma o el fibrinógeno
5.2.4 Analizar en qué consiste la alteración del metabolismo de los lípidos
✓ Se convierten en la principal fuente energética
✓ Se movilizan y oxidan los triglicéridos a un ritmo acelerado
✓ Aumento de la lipólisis
✓ El glicerol está elevado 2 a 3 veces arriba de lo normal
✓ Aumento en la formación de cuerpos cetónicos
5.2.5 Analizar en qué consiste la alteración del metabolismo del agua y los micronutrientes
✓ Todas las reservas se agotan
✓ Mecanismos importantes: Redistribución corporal, perdida urinaria y secuestro
hepático (de Fe+, Cu y Zn)
✓ Hay disminución de la función inmunitaria y cicatrización de heridas a corto plazo
✓ Retención de sodio y líquidos, pérdida de potasio
5.2.6 Analizar la importancia de la nutrición/desnutrición en la respuesta neuroendocrina al
estrés quirúrgico
El tratamiento nutricional adecuado constituye la atención del paciente sobre:
✓ Nutrición enteral temprana
✓ Aporte proteico elevado (ya que se pierde masa proteica fundamental)
✓ Mejorar la respuesta inmunitaria con administración de : glutamina, arginina, ácidos
grasos n-3, nucleótidos y antioxidantes por ser inmunomoduladores de la
gluconeogénesis y conversión de glucosa
Las células del sistema inmune ADORAN la glucosa, ya que es su energético preferido. Las
grasas se catolizan para satisfacer la demanda energética de los tejidos no selectivos a
glucosa en primera instancia.
Las citocinas estimulan la producción de moléculas con poder oxidan como:
✓ Peróxido de hidrógeno
✓ Oxido Nítrico (NO)
✓ Radicales de hidróxido
✓ Anión superóxido
En el hipotálamo las citrinas causan: hiporexia y un efecto catabólico en el paciente.

También podría gustarte