Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

EXTENCIÓN ACADÉMICA VALERA

Indicadores y su incidencia en el
fracaso escolar

Integrante.
Liseth Villarreal
C.I:25.919.361
Tutor:
Asignatura:

Valera, marzo 2023


El fracaso escolar Según la Revista Iberoamericana de Educación Nº 51
(2009), lo define como “toda insuficiencia detectada en los resultados alcanzados
por los alumnos en los centros de enseñanza respecto de los objetivos propuestos
para su nivel, edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de
calificaciones escolares negativas”. Su manifestación más grave es la deserción.
Indicadores económicos:

El docente en primer lugar debe conocer la realidad nacional saber las


causas y consecuencias del hambre, desnutrición, analfabetismo, insalubridad,
miseria, desempleo, etc., debe conocer la situación económica de los hogares de
sus educandos para planificar y desarrollar la educación en torno a esa realidad
concreta, sin inculpar al estudiante como causa única del bajo rendimiento y la
deserción escolar.

Indicadores Sociales:

Es el conjunto de señales de (producto de la interacción humana) que nos


muestran la situación real del fenómeno educativo en un tiempo y espacio tomado
en consideración, a fin de poder efectuar un diagnóstico, y a partir de los
problemas detectados, elaborar los posibles cambios para su mejora: así podrá
mostrar el nivel de alfabetización, la preocupación del estado en invertir en
educación, la relación entre educación e inserción laboral, etcétera.

Existen indicadores sociales simples e indicadores complejos;


Fernando Pereira, fundador de Cecodap, afirma que el nivel de deserción
estudiantil es de 30%, cifra que también maneja el estudio de la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) realizado por la Universidad Central de
Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Simón Bolívar.
“Una tercera parte de la población no está asistiendo a las escuelas, eso se
traduce en aproximadamente 1 millón y medio de jóvenes que no están asistiendo
a clases o que no lo hacen con regularidad”, asegura Pereira.
Los estudios de Memoria Educativa indican, a partir de los discursos de
memoria y cuenta registrados una vez dejaron de publicarse cifras oficiales, que la
matrícula estudiantil ha disminuido desde 2006 hasta 2018. El país pasó de
13.954.000 de estudiantes matriculados a tener 10.494.000.
Indicadores de pobreza.
La "pobreza extrema" o "indigencia" se entiende como la situación en que
no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades
básicas de alimentación. En otras palabras, se considera como "pobres extremos"
a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir
una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin.

Los indicadores de pobreza se calculan a partir del procesamiento de los


datos provenientes de la Encuestas de Hogares por Muestreo y de la Encuesta de
Precios y Consumo,

El conjunto de indicadores para medir el índice de pobreza en el mundo

puede variar según el país. No obstante, los parámetros más utilizados son los

siguientes 9 elementos:

1. Ingreso corriente per cápita.

2. Rezago educativo promedio en el hogar.

3. Acceso a los servicios de salud.

4. Acceso a la seguridad social.

5. Calidad y espacios de la vivienda.

6. Acceso a los servicios básicos en la vivienda.

7. Acceso a la alimentación.

8. Grado de cohesión social.

9. Grado de accesibilidad a carretera pavimentada.

¿Qué es el poder adquisitivo?

El poder adquisitivo (o la capacidad de compra) es la cantidad de bienes y

servicios que se pueden comprar con una suma determinada de dinero, según el

tipo de moneda y los precios del mercado.


Cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con

esa suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo. Este poder tiene que ver con

el valor de la moneda y no con la cantidad de billetes.

Los individuos, las empresas y los países emplean su dinero para satisfacer

necesidades. La relación entre el precio que pagan y la cantidad de una

determinada moneda que poseen corresponde a su poder adquisitivo. Esa

cantidad de dinero está condicionada por la tasa o tipo de cambio, por ejemplo,

respecto al dólar.
El poder adquisitivo se suele emplear para medir el nivel de riqueza de una
persona o una entidad durante un período de tiempo. El poder adquisitivo
disminuye al aumentar la inflación y el costo de vida, por lo que está directamente
relacionado con el índice de precios de consumo (IPC) del mercado inflación y
poder adquisitivo.

La inflación

Es un proceso económico de desequilibrio entre la oferta (la producción) y


la demanda (la adquisición), que provoca un aumento generalizado y creciente del
nivel de precios en el mercado. Se genera una pérdida del valor de la moneda, es
decir, el dinero vale menos porque la moneda perdió su valor nominal frente a
otras divisas más sólidas.

Los tipos de inflación pueden ser:

 Latente o reprimida. Ocurre cuando los gobiernos establecen controles de


precios, lo que impide que los índices del mercado reflejen la realidad.
 Lenta. Ocurre durante un período prolongado con una tasa de inflación baja
y estable, que permite realizar proyecciones a futuro.
 Hiperinflación. Ocurre cuando los precios crecen de manera abrupta y con
constancia, provocando incertidumbre en la economía a corto plazo.
 Estanflación. Ocurre con un crecimiento constante de precios junto con un
estancamiento o decrecimiento de la producción del país.

Durante un proceso inflacionario, el desequilibrio entre la oferta y la demanda


de dinero ocurre por dos razones principales:

Un incremento excesivo de la oferta de dinero:

Significa que existe una sobreproducción de billetes que circulan en el


mercado, cuyo valor total excede su respaldo en las reservas del sistema
bancario. El dinero de por sí no es sinónimo de riqueza, es un mecanismo de
intercambio, por lo tanto, la impresión de mayor cantidad de billetes no genera
ganancias para el país. La riqueza es el resultado de la acción del hombre sobre
los medios de producción, y un país que desarrolla su capacidad productiva puede
generar mayores ganancias.

Salario. Es una suma de dinero que recibe un empleado en


contraprestación de sus servicios y se establece en base a un monto fijo que
depende de la cantidad de días trabajados durante un periodo de tiempo.

Sueldo. Es una remuneración fija por un trabajo particular, acordado


previamente entre el trabajador y el empleador. A diferencia del salario, el sueldo
no contempla descuentos por días feriados, licencias, vacaciones, etc.

La remuneración que recibe un empleado está determinada por la oferta y


la demanda de ese tipo de puesto, el nivel de capacitación y la experiencia
requeridos, entre otros factores. En los países con economías inestables, el monto
de remuneración acordado puede presentar aumentos graduales para que se
equipare con los incrementos inflacionarios.

Cuando se genera una repentina inflación o hiperinflación, los incrementos


en el salario no logran ser suficientes para compensar los aumentos del mercado.
Se produce una pérdida del poder adquisitivo, es decir, disminuye la capacidad de
compra que tiene el individuo con ese sueldo.
En la experiencia concreta del trabajador, esta diferencia se percibe en que
cobra la misma cantidad de dinero o un poco más, pero cada vez puede comprar
menos cantidad de bienes porque ese dinero perdió valor nominal.

Salario mínimo. El salario mínimo es la cantidad básica estipulada que


debe percibir cualquier persona por desempeñar un trabajo durante una jornada
laboral completa.

Debe ser suficiente para que un trabajador formal tenga un poder


adquisitivo para poder cubrir, de manera mensual, sus gastos básicos y proveer a
su familia de las condiciones indispensables para una vida digna. El monto mínimo
varía según la legislación de cada país y es susceptible a las variaciones
inflacionarias y al valor de la moneda local.

Economía formal

Una economía FORMAL es aquella que está registrada ante las


autoridades y que éstas reportan sus movimientos económicos como por medio de
los impuestos el SAT se da cuenta de los ingresos, costos, proveedores y clientes
de una empresa.

Economía informal

Es aquella donde las condiciones laborales no siguen un marco legal. Así,


abarca una serie de actividades productivas donde los trabajadores no cuentan
con derechos como vacaciones, compensación por tiempo de trabajo,
indemnizaciones por despido, entre otros.

Es decir, este tipo de economía engloba todos los negocios donde hay
informalidad laboral, de modo que las personas trabajan al margen de las leyes
laborales.

Un aspecto importante de la economía informal es que, a diferencia de la


formal, no paga los impuestos correspondientes. Por esa razón, muchos negocios
prefieren mantenerse en la informalidad y reducir sus costes.
La informalidad suele estar muy relacionada con bajos niveles de
productividad, escasa formación jurídica (empresarios que desconocen las leyes)
y poca inversión en tecnología. Igualmente, suele relacionarse a la pobreza y a la
marginalidad.

Actividades marginales de ingreso.

La productividad marginal está asociada a los factores productivos, estos


son los elementos con los que cuenta una empresa para llevar a cabo su
actividad. La teoría económica clásica define tres factores de producción:

El trabajo: el esfuerzo de los empleados en el proceso productivo, sus


horas de trabajo.

El capital: representa los activos de la empresa. Hay un capital físico (los


edificios, la maquinaria o los medios técnicos) y un capital humano (las
capacidades y habilidades de los trabajadores).

La tierra: en sentido amplio son todos los recursos de la naturaleza


destinados a la producción. En ciertos sectores son imprescindibles, por ejemplo,
en el sector primario (pesca, ganadería, agricultura o minería) y también en los
sectores energéticos (solar, eólico, hidroeléctrico o combustibles fósiles).

La economía moderna empieza a considerar, como válido y cada vez más


relevante, un cuarto factor productivo: la tecnología. Y, ¿qué es la productividad
marginal? Pues bien, cada vez que aumentamos en una unidad algún elemento de
los factores productivos, dejando el resto igual, se puede generar un aumento de
la producción. Ese aumento del volumen productivo es lo que se denomina
productividad marginal. Podemos, por ejemplo, aumentar el trabajo con más
empleados, el capital con nuevas máquina o locales o los recursos naturales con
más terrenos para cultivar. La clave está en definir cómo modifica ese aumento,
por si sólo, el nivel de producción de la empresa. Para diferenciar se suele hablar
de la productividad marginal del trabajo, del capital o de los recursos naturales.
También, desde hace pocos años, de la productividad del uso de la tecnología.
Actualmente el salario en nuestro país se ha visto devaluado ante la
hiperinflación, siendo así que, por distintos motivos nuestros gobernantes se han
visto en la disminución de horas de trabajo en algunas áreas, siendo esta una falta
grave al educador, por ejemplo, haciendo de estos profesionales deban buscar
otras formas de trabajos formales e informales. El poder adquisitivo de los
venezolanos actualmente se ha visto tan bajo que muchas veces terminan en
índices de pobrezas, las cuales ya desde hace unos años se ha visto cada vez
más incrementada; en su mayoría las empresas macros y micros se han visto en
tener que ir a quiebra por falta de recursos económicos y otras razones, siendo
esta una de las faltas de trabajos y cierre de estas, por tales motivos ameritando
que la población venezolana se debiese migrar a otros países.

En los últimos años se ha visto una gran migración masiva, unas de las más
grandes en las últimas décadas, debido a esto la población que se encuentra
dentro de nuestro país Venezuela, se encuentra en una lucha constante por
adquirir diferentes métodos de trabajo y poder tener una vida “optima” pero que de
igual forma es abusada ya que en nuestra constitución muy claro establece
“salarios dignos” mas no se cumple.

Habiendo dicho esto y definido términos, puedo resaltar que la


hiperinflación que atraviesa nuestra población se le ha escapado de las manos a
nuestro gobierno, por diferentes razones. Nuestros indicadores sociales y
económicos se han visto tan afectados que nuestros niños muchas veces han
desertado de las escuelas, liceos o universidades por distintos factores
económicos, y no solo los estudiantes sino también nuestros educadores, o en
otros trabajos son abusados sus empleados con un sueldo o salario mediocre, el
alto costo de la vida nos ha influenciado tanto que nos concentramos más en
trabajar que en estudiar. Tal razón que la deserción escolar se ha visto en
incremento cada vez más.
Exponiendo lo antes mencionado es de gran relevancia acotar que por falta
de ingresos económicos nuestras vidas son afectadas gravemente, viéndose
involucrado y reflejado nuestras viviendas que no podemos vivir muchas veces de
forma decentes ya que las infraestructuras de casa, instituciones educativas o de
salud está en condiciones deplorables, en situaciones de riesgos por falta de
manteniendo o factores naturales, los servicios eléctricos, aguas entre otros
muchas veces ni siquiera se cuentan por que no las hay. La falta de empleo ha
hecho que se incremente la desnutrición, las enfermedades lleven al borde de la
muerte y muchas veces al abandono de niños o adultos en las calles, provocando
muchas veces el suicidio. Todas estas razones afectan un país, empresa o
institución por falta de buenos gerentes o administradores, o por falta de
conocimiento.

También podría gustarte