GA1-ATA3-Taller01 CABRALES

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Versión: 01

Código:
GFPI-F-132

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

TALLER DE APRENDIZAJE

Denominación del Técnico laboral en servicios y operaciones microfinancieras


programa o módulo
Módulo 1: Asesoramiento al consumidor financiero
de formación:

Actividad técnica de Obtener información comercial, según técnicas de inteligencia emocional, etiqueta y
aprendizaje - ATA: 3 protocolo.

Nombre del taller: Etiqueta y protocolo. N°: GA1-ATA3-Taller01

Objetivos de • Conocer la empresa para la que se labora y su cultura organizacional.


aprendizaje del taller: • Aplicar las normas de etiqueta y protocolo.

Idear un caso de estudio, en donde se ponga a prueba la ética, el protocolo y la


Descripción del taller:
etiqueta de los empleados; ¿qué pasa cuando se pone a prueba a un empleado?

Preparación (recursos Recursos: Internet, aplicaciones virtuales, computador, tablero, televisor.


y medios): Medios: páginas web, videos.

Tiempo de ejecución: 12 horas

● LaSexta. (4 de abril de 2014). El Jefe Infiltrado - Domino´s Pizza: "Si llega el


Bibliografía y
momento y no nos pagan, lo pagarás de tu bolsillo" (Archivo de video).
webgrafía:
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=T7uS2zZ9Yk4
DESARROLLO DEL TALLER

1. Ejercicio de afianzamiento
Usted debe comprender la importancia de conocer la empresa en la cual labora, su cultura organizacional y
las normas de etiqueta y protocolo, generalmente expuestas a través de manuales para el buen
funcionamiento de la compañía, donde los colaboradores se vuelven los fieles representantes de la misma;
así se puede afirmar que, finalmente, son ellos quienes proyectan la imagen de la empresa al público.
a) Observe el siguiente video: “El jefe infiltrado – Domino’s Pizza”, donde José es un repartidor de pizza y
el jefe encubierto es Jesús Navarro, quien lo acompañará en sus labores, haciéndose pasar por un
nuevo repartidor.

Para ver el video, haga clic en el siguiente enlace: El Jefe Infiltrado - Domino´s Pizza: "Si llega el
momento y no nos pagan, lo pagarás de tu bolsillo"
b) Al finalizar el video, identifique:
• ¿Cuáles son las fallas por parte de José?
 José ha fallado en el exceso de velocidad
 Al llegar al lugar donde debía entregar el domicilio, no saluda y a parte no lleva cambio, y
como no lo lleva irrespeta al cliente al decir que su billete puede ser falso.
 Le indica al nuevo repartidor que si algo sale mal, el será quien responda por el pago del
producto.
• ¿Cree que Domino’s Pizza posee o no, normas reguladoras del comportamiento de sus
trabajadores?
✓ Claro que si las tiene, de lo contario no estuviese el jefe infiltrado para conocer
el comportamiento de sus trabajadores en el transcurso de cumplir con sus
funciones.
• ¿El comportamiento de José afectará la imagen de Domino’s Pizza?
 En gran parte sí, porque en ese momento el es quien representa la empresa al ser uno de
sus operarios, por eso es importante saber comportarse y tratar bien a las personas.

• ¿Por qué son importantes las capacitaciones y la normatividad en una empresa?


Comparta las respuestas con sus compañeros.
✓ Porque es la forma correcta de garantizar que su empresa va crecer y que
cada persona tendrá el dominio y la autonomía como representante del lugar
en el que trabaja, dará una buena presentación de orden y calidad en sus
servicios prestados.
2. Ejercicio de apropiación – Caso escrito
¿En qué situación se exige que los trabajadores tengan ética y manejen un protocolo?

Desde el primer momento que ingresan a la empresa, el trabajador debe cumplir con un código de ética y
protocolos que les permitirán tener un buen desempeño en su labor; asimismo promover a una buena imagen de
la empresa ya que por medio del código de ética se hará efectivo los valores o principios éticos de una
organización y por medio del protocolo los modales y comportamientos para llevar un buen ambiente laboral. En
la mayoría de las empresas al momento de ingresar su trabajador, es decir en la inducción, le exponen todo lo
relacionado a su plan organizacional, para que el trabajador tenga un conocimiento pleno de sus políticas y
normas fuera de sus funciones a realizar.

A través de un escrito recree una situación, en una entidad microfinanciera, en la cual se vean
reflejados lostemas aprendidos sobre etiqueta, protocolo, cultura organizacional y código de ética.

Banco amiga mantiene un código de ética, etiqueta, protocolos y cultura organizacional, los cuales nos
permitirán cumplir nuestras metas como institución.

Misión: Somos una microfinanciera que le da a sus clientes satisfacción a sus necesidades financieras.
Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y amabilidad, y generamos
valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad.

Visión: Ser una Organización comprometida con la excelencia, que satisface las necesidades financieras
de los clientes, con soluciones integrales e innovadoras.

Organigrama
valores

• Integridad: actuamos dentro de los más rigurosos principios éticos y legales.


• Transparencia: actuamos de manera clara, consistente y oportuna.
• Respeto por las personas: damos un trato digno a las personas y valoramos sus diferencias.

Responsabilidad Social: somos un factor de desarrollo de las comunidades en donde estamos presentes.
• Actitud de servicio: somos amables, oportunos y eficaces en la prestación de nuestros servicios. • Trabajo
en equipo: valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro de los objetivos comunes.
• Alto desempeño: superamos continuamente nuestras metas y optimizamos el uso de recursos, para crear
valor.
Nuestras etiquetas, nos permitirán tener un buen ambiente de trabajo
• Cordialidad con nuestros clientes y también con cada uno de los empleados
• Ser puntual
• Poner el celular en vibración.
• No comer en el lugar de trabajo.
• Mantener tu lugar de trabajo limpio y ordenado. Los protocolos nos permitirán tener un orden en la
empresa, contamos con protocolos de atención al cliente, protocolos de higiene y seguridad en el trabajo,
entre otros.
Exponga otra situación, donde la microfinanciera no tenga en cuenta estos aspectos en su dinámica
laboral.
Una microfinanciera sin cultura organización, sin código de ética, sin etiqueta, ni cultura organizacional,
simplemente no funcionaría ya que estos aspectos permiten una organización en la entidad, por ejemplo La falta
de un código de ética puede derivar en una serie de malas conductas dentro de una organización, afectándola
en materia de tiempo y de dinero, puesto que perdería una credibilidad publica la cual es importante porque
permite el funcionamiento de la misma, asimismo perdida de respeto y posibles conflictos legales, de tal forma
que el código de ética es sumamente importante sencillamente porque nos facilita la toma de decisiones en
todos los niveles de una organización.
Por otro lado, la cultura organizacional “Esta psicología organizacional cuenta con dos ámbitos de actuación: el
interno y el externo. Este primero tiene que ver con cómo se relaciona la empresa con sus trabajadores, con las
relaciones internas, las políticas de bienestar, el clima laboral de la oficina, etcétera.
Respecto al nivel externo de la cultura organizacional tiene que ver con el comportamiento de la entidad de cara
al exterior, de su actitud social” (organizacional, s.f.) En conclusión, cada uno de los aspectos antes
mencionados, permiten una eficiencia y funcionamiento correctamente de una entidad, así que sin aspectos no
funcionaria.

Webgrafía

• https://concepto.de/cultura-organizacional/#ixzz6shLIIdBx
• https://www.bizneo.com/blog/cultura-organizacional/

También podría gustarte