Está en la página 1de 16

TRABAJO PRACTICO Nº 3 GEOGRAFIA ECONOMICA AÑO 2021

UNAF-FAEN

ALUMNA: ABALLAY, LIDA ROSA

D.N.I Nº 30.255.538

DESARROLLO

1. AGRICULTURA.DEFINICION: La agricultura es la actividad agraria que comprende todo


un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el
fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
GANADERIA.DEFINICION: La ganadería es una  actividad del sector primario que
consiste en la cría, tratamiento y reproducción de animales domésticos con fines de
producción para el consumo humano. Esta práctica es muy antigua y forma parte
importante en la economía mundial.
ASPECTOS EN COMUN: La agricultura y ganadería son dos actividades económicas
estratégicas para a sociedad y es fundamental para ayudar a mantener el territorio
rural vivo. Este sector permite el desarrollo de las zonas rurales, contribuyendo
económica y socialmente al bienestar de su población.
La tierra y los recursos naturales son un factor central, incluso constitutivo, para el
desarrollo del país. El sector agrícola ganadero argentino presenta una diversidad
sumamente importante de cultivos, determinado por una geografía basta, que incluye
climas y ambientes diferentes; en efecto, en el territorio se producen cereales, frutas,
legumbres y hortalizas, además de cultivos industriales como la caña de azúcar, el
algodón o el tabaco.
La vegetación ha constituido la base económica para el desarrollo de la región. Las
grandes extensiones de pastos naturales fueron los pilares de la ganadería en la
Argentina y en Uruguay. Hoy en día la producción agropecuaria y la industria que
genera continúa siendo en gran medida la base de la economía de los países de la
Cuenca. Esto se advierte en el impacto que tienen en el comercio mundial algunos de
los principales productos de la región, como el café, la carne y los cereales, y en el
papel que este tipo de productos juega en la balanza de pagos de los cinco países. La
extensión dedicada a estos cultivos representa una parte pequeña del total del área de
la cuenca, aunque hay una marcada tendencia a la extensión de la zona de cultivos,
con la incorporación de áreas de borde mediante el uso de modernas técnicas de
manejo agrícola, tal es el caso del cerrado en Brasil y de las zonas semiáridas en la
Argentina.
Tanto la agricultura como la ganadería presentan un elevado potencial para generar
empleos verdes, ya sea a través de la incorporación de prácticas más sostenibles o de
la mejora de las condiciones laborales de los pequeños productores que, actualmente,
desarrollan sus actividades con sustentabilidad ambiental.
La actividad ganadera compite con la agricultura por el uso del suelo. Desde mediados
de los noventa, los cultivos agrícolas tienen mayor rentabilidad con respecto a la
ganadería debido a que hacen un uso más intensivo del suelo, promoviendo la
relocalización ganadera hacia tierras de menor productividad relativa.
Durante el siglo XX, las actividades ganaderas y la agricultura consolidaron un modelo
de rotación de cultivos con pasturas y forrajeras anuales, modelo que se modificó
durante los noventa y a comienzos del nuevo siglo, promoviendo una notoria
tendencia hacia la intensificación de los planteos tanto agrícolas como ganaderos, y un
desacople entre ambas. La agricultura argentina en general y la pampeana en
particular se expandieron en los últimos veinte años dentro de una matriz tecnológica
moderna, enmarcada por cultivos transgénicos, siembra directa, mayor uso de
fertilizantes y plaguicidas y, en menor medida, por prácticas asociadas con la
agricultura de precisión (Satorre, 2005). El cultivo de soja lideró la incorporación de
tecnología a través de la expansión de variedades transgénicas (resistentes a glifosato)
y del uso exponencial del glifosato como herbicida básico, cambio que se manifestó en
un aumento muy rápido de la superficie cultivada y de los rendimientos del cultivo
(Martínez-Ghersa y Ghersa, 2005; Trigo, 2005). Esta transformación produjo impactos
ecológicos, sobre todo, asociados con la rápida simplificación del sistema de
producción (Viglizzo, 2007). Los planteos productivos se concentraron en pocos
cultivos de alta productividad y alta homogeneidad genética, al mismo tiempo que
maximizaron la producción y la rentabilidad, y simplificaron el manejo al costo de
concentrar mayor riesgo climático, económico y biológico (plagas y enfermedades),
pérdida de materia orgánica, y sobre extracción de algunos macro y micronutrientes
(Casas, 2001). En respuesta a los problemas de pérdida de materia orgánica y de
mayor riesgo de erosión, surgieron la siembra directa y otras formas de labranza
reducida. Para compensar la extracción de nutrientes y la expansión de las plagas, se
aumentó la fertilización y el uso de plaguicidas. La desforestación de grandes
superficies de bosques nativos, particularmente en el norte del país, fue la contracara
de esta expansión de la frontera agrícola. Las transformaciones en la ganadería
también fueron importantes. En la actualidad, una parte significativa de la ganadería
se desarrolla en superficies reducidas, con una alta densidad de animales en corrales
(feedlot criollo) que se alimentan con granos y forrajes procesados. La agricultura
aporta la mayor parte de los insumos que requiere la ganadería y ambas actividades
(agricultura y ganadería), que antes se articulaban en esquemas extensivos de rotación
de cultivos, aparecen ahora desacopladas y altamente especializadas. Estos cambios se
reflejan en la funcionalidad de los ecosistemas que, para sostener una mayor
productividad, reciben más insumos, al mismo tiempo que generan más residuos y
desechos que afectan al ambiente (nutrientes, aguas residuales, plaguicidas y
antibióticos, entre otros) (Viglizzo, 2010).

2. LA AGRICULTURA EN EL MUNDO: El sector agrícola ha desempeñado un papel


predominante en la acumulación de riqueza y el desarrollo económico de los países a
lo largo de la historia económica. Numerosos han sido los autores que lo han
documentado, desde los clásicos Marx, Engels y Adam Smith, que argumentaron que
la obtención de un excedente sobre el consumo directo de los agricultores es el paso
esencial para hacer posible la industrialización y el desarrollo, hasta autores
contemporáneos que han 3 hecho contribuciones importantes, demostrando esta
relación a través de modelos matemáticos. (Piñeiro, 2000) Vista desde una perspectiva
más concreta, la agricultura tiene una importancia incuestionable en la mayoría de los
países, como fuente de alimentos, materias primas, energía y empleo; como parte de
cadenas agroindustriales de producción; como eje de economías regionales; y como
fuente de ingresos por exportación. Este valor se acrecienta en los países
subdesarrollados, ya que en ellos la agricultura no solo juega un papel clave en el logro
de los objetivos de desarrollo y de reducción de la pobreza, sino también en la
supervivencia de la mayoría de sus habitantes. En estos países, el 75% de la población
pobre vive en áreas rurales y cerca de 9 de cada 10 individuos dependen de la
agricultura para vivir (World Bank, 2008). Por otra parte, mientras en los países
desarrollados del 2 al 3% de su población económicamente activa está relacionada con
el sector, en los subdesarrollados este emplea del 18 al 22% de su población
económicamente activa. (González Martínez, 2005) En América Latina en particular, el
sector agroalimentario ha tenido una importancia trascendental en su desarrollo
económico. Según Piñeiro (2000), “la riqueza de los recursos naturales en la mayoría
de los países de la región y en otros la ausencia de otras fuentes de riqueza, hicieron
que el sector jugara un papel central en los procesos de acumulación que sentaron las
bases del desarrollo que hoy caracteriza las sociedades modernas”. Aún en la
actualidad, después de décadas de esfuerzos por lograr un desarrollo industrial, el
sector agropecuario tiene un considerable peso en el PIB y las exportaciones de la
región2, además de que gran parte de la población total y de la población en situación
de pobreza habita en zonas rurales.
La agricultura moderna depende enormemente de la tecnología y las ciencias físicas y
biológicas. La irrigación, el drenaje, la conservación y la sanidad, que son vitales para
una agricultura exitosa, exigen el conocimiento especializado de ingenieros
agrónomos.
Producción. Agricultura mundial: ⇒ Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Brasil,
Francia, China, Canadá, España, Bélgica e Indonesia concentraron 50 por ciento de las
exportaciones a nivel global del sector.

3. Se ha iniciado una revolución de la agricultura mundial que tiene profundas


repercusiones para la salud humana, los medios de vida y el medio ambiente. El
crecimiento demográfico, la urbanización y el incremento del ingreso en los países en
desarrollo han estimulado un aumento masivo de la demanda de alimentos de origen
animal. Esos cambios del régimen de alimentación de miles de millones de personas
podrían mejorar notablemente el bienestar de muchas personas pobres de las zonas
rurales. Los gobiernos la industria deben prepararse para esta revolución continua con
políticas e inversiones a largo plazo que permitan atender la demanda de los
consumidores, mejorar la nutrición, encauzar las oportunidades de aumento del
ingreso hacia los más necesitados y aliviar los problemas causados al medio ambiente
y a la salud pública.
La producción de alimentos de origen animal aumentó más rápido donde se
incrementó el consumo. La producción total de carne en los países en desarrollo
aumentó 5,4% anual entre comienzos de los años ochenta y mediados de los noventa,
más del quíntuple de los valores registrados en el mundo desarrollado. La producción
per cápita se mantuvo al ritmo del crecimiento de la población en muchas regiones en
desarrollo, con excepción de Africa al sur del Sahara (producción de carne) y de Asia
Occidental/Norte de Africa (producción de leche).

La posibilidad de continuación de esas tendencias de consumo en el futuro es un


asunto explorado con el modelo mundial de alimentación del IFPRI, que contiene
datos sobre 37 países y grupos nacionales y 18 productos básicos. Las proyecciones del
marco hipotético básico de este modelo, llamado IMPACT (la sigla en inglés del modelo
internacional de análisis de política de consumo de productos agropecuarios), indican
que el consumo de carne y leche en los países en desarrollo crecerá 2,8 y 3,3% anual,
respectivamente, entre comienzos de los años noventa y el año 2020. Las tasas de
crecimiento correspondiente al mundo desarrollado son de 0,6 y 0,2 % anual,
respectivamente.

En al año 2020, los países en desarrollo consumirán 100 millones de toneladas


métricas de carne y 223 millones de toneladas métricas de leche más que en 1993, con
lo que parecerá poco el aumento de 18 millones de toneladas métricas de carne y
leche, respectivamente, en los países desarrollados.

Las tasas de crecimiento de la producción de carne hasta el año 2020 siguen muy de
cerca las del consumo de carne en casi todas las regiones.
Consumo de carne real y proyectada por región

Region Crecimiento anual del Consumo


consumo total de carne total de
(en %) carne
1982-94 1993-2020 (millones
de
toneladas
métricas)
1983 1993
2020

China 8,6 3,0 16 38 85

Otros países de Asia Oriental 5,8 2,4 138

India 3,6 2,9 348

Otros países de Asia Meridional 4,8 3,2 125

Asia Sudoriental 5,6 3,0 4 7 16

América Latina 3,3 2,3 15 21 39

Asia Occidental/Norte de Africa 2,4 2,8 5 6 15

Africa del Sur del Sahara 2,2 3,5 4 5 12

Mundo en desarrollo 5,4 2,8 50 88 188

Mundo desarrollado 1,0 0,6 88 97 115

139 184
Mundo en general 2.9 1,8
303

La producción de carne en los países en desarrollo crecerá unas cuatro veces más
rápido que en los desarrollados. En el año 2020, los países en desarrollo producirán
60% de la carne y 52% de la leche del mundo. China encabezará la producción de
carne y la India, la de leche.
Lejos de agotar el volumen de alimentos a disposición de los pobres, el mayor
consumo de productos de origen animal puede ayudar a aumentar su poder de
adquisición de alimentos. Hay pruebas fehacientes de que las personas pobres y sin
tierra de las zonas rurales, especialmente las mujeres, obtienen una mayor proporción
de sus ingresos de la ganadería en comparación con las personas acomodadas de esas
mismas zonas (las principales excepciones se encuentran en lugares con una industria
ganadera en gran escala, como en varias partes de América Latina). Además, el ganado
proporciona fertilizante y fuerza de tracción a esa población de menores recursos y la
oportunidad de explotar zonas de pastoreo comunes, tener ahorros y bienes
utilizables como garantía para la obtención de crédito y diversificar el ingreso. 
La Revolución Ganadera bien podría convertirse en la principal forma de alivio de la
pobreza en los próximos 20 años.
Pero la rápida industrialización de la producción, junto con los actuales subsidios
generalizados para crédito en gran escala y uso de la tierra, podría perjudicar este
importante mecanismo de generación de ingresos y bienes para los pobres. Las
autoridades normativas necesitan asegurarse que las distorsiones en materia de
política no desplacen a los pobres del único mercado en crecimiento en que tienen una
posición competitiva en la actualidad.
Los productos de origen animal también benefician a los sectores más pobres al aliviar
las carencias de proteína y micronutrientes predominantes en los países en desarrollo.
El mayor consumo de cantidades adicionales (aún menores de carne y leche) puede
proporcionar a los pobres la misma cantidad de nutrientes, proteína y calorías que una
gran cantidad de verdura y cereales de diversas clases.

4. GANAERIA EN FORMOSA: Las actividades de producción ganadera se realizan en casi


la totalidad del territorio formoseño, según distintas especies y su capacidad de
adaptación a la región ecológica. Así, hacia el oeste domina en las comunidades la cría
de caprinos y ocasionalmente bovinos. Hacia el Centro provincial ya la ganadería
bovina ocupa un rol definitivo que hacia el Este se consolida. La estabilidad del sector
frente a las adversidades climáticas de la región, ocupa una posición más débil que el
forestal. No obstante, los pastizales naturales, con un claro aporte tecnológico y de
inversiones garantizan rendimientos para el sostenimiento de una ganadería
competitiva. La producción ganadera es el recurso más genuino e inmediato con que
cuenta gran parte de la geografía provincial. Aproximadamente el 95% de la superficie
agropecuaria de la provincia, con un total de 8.045 explotaciones agropecuarias, está
siendo ocupada por la actividad ganadera contando con una existencia aproximada de
1.635473 cabezas de bovinos, 287.125 caprinos, 28.370 búfalos y los porcinos y ovinos
suman 160.000 aproximadamente. BOVINOS Cría: Las actividades de cría se realizan
casi en su totalidad en condiciones extensivas y con escasa adopción de tecnologías,
circunstancias que establecen niveles de productividad bajos. Basta indicar que el
porcentaje de marcación anual del rodeo provincial se ubica levemente por encima del
52%, ya que sobre 683.724 vientres estimados, la producción es de 361.267
terneros/ha/año. El destino de tales animales se desagrega de la siguiente manera:
aproximadamente 108.000 ( 30% ) terneras son retenidas y recriadas para reposición,
72.000 ( 20%) cabezas son retenidas en la provincia y destinadas a la recría y engorde
para consumo interno, y aproximadamente 151.000 (50 %) cabezas salen de la
provincia con destino a los campos de invernada. Invernada: No se trata de una
actividad que se realice en forma excluyente. La actividad se desarrolla en
establecimientos ubicados sobre suelo agrícola o con superficies anegables en gran
parte del año. La actividad ofrece la posibilidad de complementarse con la agricultura y
la producción de leche. Durante los últimos ciclos ganaderos se incrementó
notoriamente el número de cabezas que se destinan a la invernada, principalmente en
campos arrendados por productores provenientes de otras regiones. La tendencia al
Ciclo completo: Sólo un 20 % del total de la producción de terneros/as es retenida para
completar su peso de faena. Cabe mencionar que los índices de productividad en la
actividad ganadera bovina demuestran que los recursos naturales disponibles son suba
provechados, lo que sumado a la falta de infraestructura productiva determinan
rendimientos que en la actividad de cría oscilan en 25 Kg ./ha./año y en el de ciclo
completo 80 Kg ./ha/año. Sin perjuicio de lo expresado, en todos los estamentos que
componen la actividad ganadera, existen establecimientos que aplicando tecnología
de bajo costo han logrado altos impactos traducidos en performances muy por encima
de los promedios comentados. En tal sentido, la tecnología disponible aplicada a los
establecimientos de cría muestran porcentajes de marcación anual de terneros
superiores al 75% y un rango de producción de carne por hectárea que, según zona,
oscila entre 60 a 85 Kg ./ha. Los planteos de invernada ajustados a las condiciones
agroecológicas de la región, alcanzan altos rendimientos de producción de
Kg./ha./año, verificándose en las zonas mejor dotadas niveles productivos que rondan
los 300 Kg . en sistemas de recría y terminación. Los establecimientos habilitados para
la faena son 4 frigoríficos, dos de los cuales están ubicados en la ciudad de Formosa , y
los dos restantes en las ciudades de Clorinda y Pirané. El resto de la faena formal se
realiza en 30 mataderos municipales, 17 de los cuales deben mejorar los aspectos
concernientes a la ingeniería sanitaria para poder acceder a la habilitación
correspondiente. Sitio Argentino de Producción Animal LA PRODUCCIÓN DE LECHE La
actividad tambera tiene dos zonas bien definidas que están en franco desarrollo que
viene afianzándose, como así también la actividad caprina en la zona centro oeste,
constituyendo dos alternativas que se suman a la actividad ganadera tradicional. El
prejuicio que atribuía la imposibilidad de producir leche en la Provincia de Formosa
por cuestiones agroambientales adversas ha sido desmitificado. Durante el transcurso
del año 1986 en la localidad de Tatané se pone en marcha un emprendimiento agro -
industrial cuyo componente productivo e industrial es aportado por una empresa
familiar denominada Santa Ursula, que pretendió desarrollar esta zona diversificándola
mediante la actividad tambera. Tres años mas tarde, en la localidad de El Colorado, se
pone en marcha una planta industrializadora de leche, perteneciente a una
Cooperativa. Los socios son pequeños y medianos agricultores que reconvierten sus
establecimientos como consecuencia de reiterados fracasos, tras sucesivas campañas
agrícolas. Quizás de manera intuitiva, buscaron en el tambo una actividad más
sustentable. Estos emprendimientos sufren desgranamientos atribuibles a las
dificultades para adecuar la infraestructura preexistente a las nuevas exigencias y en
algunos casos, a una carencia de hábitos que demanda la actividad tambera. También,
han existido incorporaciones que han perdurado a través del tiempo; de esta manera
se fueron conformando pequeñas cuencas lecheras cuya materia prima no sólo es
remitida a la planta de referencia, sino que además, se utiliza para la fabricación casera
de quesos artesanales denominados “quesos criollos”. En menor medida se verifica la
venta domiciliaria de leche en tarros. BÚFALOS Allá por el año 1971 y por iniciativa del
Presidente de la Federación Argentina de Caza Mayor, Formosa recibe en calidad de
donación un lote 25 búfalos, con el propósito de reproducción para posteriormente,
ser destinados a un coto de caza mayor que habría de ser creado en ámbitos de la
provincia y que atraerían a los amantes de este tipo de deporte, pioneros provinciales
del Turismo Rural. La cantidad de 17 hembras y 8 machos, vinieron de la zona de
Curuzú Cuatiá (Corrientes) al campo del Centro Biológico de Pilagás III, Departamento
Pirané. Dado el procreo existente en el rodeo de búfalos, la Dirección de Producción
Animal y la de Fauna resolvieron otorgar parte del mismo a ganaderos de la provincia
que oportunamente lo requirieron a título de colaboración. Fue así que en el mes de
Agosto del año 1983 se retiraron de dicho Centro un lote de hembras y machos que
fueron destinados a distintas estancias dispuestas a incorporar la producción de esta
especie y posteriormente siguieron comprando reproductores de otras provincias, con
vistas a su mejoramiento genético y explotación comercial. Actualmente, existen en la
provincia aproximadamente 28.000 cabezas de búfalos de las razas Murrah,
Mediterránea y cruzas entre ellas, en 21 establecimientos diseminados por toda la
geografía formoseña, existiendo productores que se dedican exclusivamente a la cría
de búfalos y fundamentalmente integrados a la producción bovina, utilizando los
potreros en los cuales se hace difícil producir o se logran bajos rendimientos de carne
por ha (esteros, pirizales, etc.). 2 de 6 Sitio Argentino de Producción Animal
PRODUCCION CAPRINA La producción caprina asume total relevancia en el Oeste
formoseño donde generalmente se la encuentra asociada a la cría de ganado vacuno.
Esta fuerte presencia de la actividad en la región, ocupa sin embargo un peldaño
jerárquico inferior frente a la cría de ganado vacuno. Tal es así que en la lógica del
funcionamiento de las familias criollas – muy tradicional -, las tareas relacionadas al
manejo de los hatos quedan reservadas a mujeres y niños. La falta de controles
sanitarios y reproductivos, la escasez de previsiones alimenticias, la precariedad de la
infraestructura y el estancamiento de la mejora genética, determinan un sistema de
producción extensivo, que en algunos casos por desajustes de carga, generan un
proceso de degradación ambiental. El 80% de la producción de carne y en menor
medida de leche derivada de la especie, es destinada a satisfacer el autoconsumo y los
saldos son informalmente comercializados en los pequeños núcleos urbanos de la zona
y ocasionalmente abordan mercados regionales. Es justo señalar que nuestra visión
histórica ha subestimado la potencialidad de la especie, circunstancia que está siendo
revertida incorporando al sistema productivo y comercial descriptos elementos
tecnológicos existentes y validados, que favorecen un crecimiento sustentable, no solo
en el actual epicentro productivo, sino que además pueda ser extrapolable a otras
zonas de la geografía provincial. Necesariamente este crecimiento deberá ir
acompañado por un proceso de desarrollo agroindustrial. Durante estos últimos años
se consolidó una cabaña de reproductores selectos en el CEDEVA –Centro de
Validación de Tecnologías- (Laguna Yema) con el objeto de validar tecnologías
adaptadas a las exigentes condiciones del oeste formoseño. Como así también se
fortaleció el grupo de productores demostradores en el área de influencia de la
Sociedad Rural de Las Lomitas (Las Lomitas, Pozo del Tigre) que durante mas de una
década viene mejorando sus rodeos y distribuyendo sus productos (cabritos -
reproductores) en todo el territorio provincial y extraprovincial. VALOR DE LA
EXISTENCIA GANADERA A DICIEMBRE 2004 Especies Existencias Valor de la Producción
en $ Bovina 1.635.473 127.076.252 Bubalinos 28.370 1.929.160 Caprinos 287.125
3.215.800 Totales 1.950.968 132.221.212 PRODUCCION GRANJERA Los sistemas
granjeros que se proponen, aspiran a ser integrados funcionalmente al PAIPPA, y
responden por lo tanto a diseños que priorizan el autoabastecimiento alimentario del
pequeño productor agropecuario y su familia, contemplando además la venta de
excedentes. Sus componentes centrales, producción de hortalizas y frutas, explotación
de especies animales propias de la granja, elaboración casera de subproductos y
conservación artesanal de excedentes estacionales, implican profundizar
conocimientos y estimular hábitos y costumbres a recuperar. En tal sentido los más
nítidos aliados resultan ser el Programa Social Agropecuario, el INTA y los Ministerios
de Educación y de Desarrollo Humano de la Provincia , organismos que
respectivamente, a través de su Unidad Ejecutora Local, Programa de Minifundios, Pro
Huerta y demás Programas vinculados de los otros Ministerios y las Escuelas
Agrotécnicas, pueden efectuar importantes aportes derivados de sus experiencias y
posibilidades. La explotación de cultivos, plantaciones y especies animales no
responden a una matriz productiva única, debiéndose prever adecuaciones regionales
y estacionales, de manera que los sistemas propuestos satisfagan en todo el territorio
provincial, durante las cuatro estaciones del año, los requerimientos nutritivos cuali y
cuantitativos de la familia rural. 3 de 6 Sitio Argentino de Producción Animal La
evolución de la venta está siendo monitoreada periódicamente, ya que en la
diversidad de los productos que la integran, existen, por cuestiones de demanda,
rubros que justifican enfoques productivos comerciales, susceptibles de ser integrados
verticalmente a través de micro emprendimientos. Tales identidades pueden
consolidarse facilitando su acceso a determinados nichos de demanda (comedores
escolares), particularmente en aquellos productos alimenticios que requieren un bajo
componente tecnológico para garantizar su seguridad alimentaría. La creación de
ferias francas se observa como una excelente oportunidad comercial, tanto para
productores como para consumidores, ya que la relación directa que periódicamente
allí se establece, elimina a los operadores de la intermediación. Estas ferias francas
están siendo articuladas desde los Municipios dependiendo su evolución y
crecimiento, de factores locales.

LA AGRUCULTURA EN FORMOSA: La agricultura de Formosa en el camino de la


Sustentabilidad económica, social y ambiental
La puesta en marcha de un programa novedoso ya está arrojando resultados positivos,
particularmente para los pequeños y medianos productores que son destinatarios de
políticas inclusivas, estimándose que los beneficiados son más de 5.000 pequeños
productores.
De menos de 10 hectáreas y 600 medianos productores de menos de 150 hectáreas.
Esta propuesta de desarrollo social con inclusión, económicamente rentable y
sostenible, territorialmente equitativa y ambientalmente sustentable es el gran
desafío que se ha propuesto el gobierno de la provincia bajo el lema "agricultura con
agricultores" que da matices particulares a otros lugares del país donde hay una
mirada más atenta sobre el crecimiento de empresas o grupos corporativos que
solamente exhiben el crecimiento de la superficie y de la productividad sin mostrar a
quienes se encargan de ejecutar las tareas rurales.
Del análisis de esta realidad, se concluye que, del mismo modo como ocurre con el
resto de los protagonistas de los distintos sectores activos de la comunidad provincial,
los pequeños y medianos productores de Formosa reciben los beneficios de la política
que promueve la igualdad de oportunidades, vivan donde vivan.
La elaboración de políticas para el sector tienen un espacio de permanente reflexión,
acción y evaluación en las que se participa a la mesa agrícola y en la conclusión de esta
campaña se coincide que tras sucesivos años de sequía y malos precios la producción
agrícola ha iniciado un proceso de recuperación tanto en superficie y cantidad de
productores. Y en esa tarea, hay una atención especial para la población de los
pequeños y medianos agricultores, generando igualdad de oportunidades a los
estratos de productores que son mayoría en la provincia.
Otro de los rasgos distintivos del programa tiene que ver con que se ha generado la
posibilidad de que accedan al financiamiento que hace posible que estos sectores, que
son prácticamente marginados en otras provincias, encuentren aquí la posibilidad de
acceso a tecnologías modernas que le permitan mejorar sus ingresos y seguir viviendo
como productores agropecuarios.
En la mención de esos beneficios se incluye el acceso a la mecanización, la provisión de
semilla de excelente genética, el uso racional de agroquímicos, la orientación de los
sistemas hacia una conservación de los recursos naturales, apoyo a la comercialización
a través de la compra de producción con precios de referencia en las planchadas de
acopio, todo esto con un acompañamiento en asistencia técnica y social.
Al detallarse con cifras esta realidad, se informó que en Formosa la agricultura incluye
a más de 5.000 agricultores de menos de 10 hectáreas, más de 600 de menos de 150
hectáreas y 15 productores de más de 150 hectáreas. Está claro entonces que la
estructura productiva de la provincia es muy particular.
La agricultura de Formosa es diversificada, se produce: arroz, algodón, maíz, sorgo,
girasol, banana, citrus, soja, zapallo, sandía, batata, etc, y también la mayoría de los
campos conviven la agricultura con la ganadería; lo que hace a la mayor estabilidad de
los sistemas productivos.
Esto hizo que cuando los precios bajaron y/o se produjeron malas situaciones
climáticas la ganadería fue la alternativa productiva más segura. Resaltando que la
misma la acompaño un contexto favorable de precios y políticas acertadas que hizo
que muchos campos dejaran de ser chacras para convertirse en campos de pastoreo.
Todos los indicadores de desarrollo en ganadería son favorables: se incremento el
stock ganadero que ha permitido una evolución cercana a 1.000.000 de cabezas en los
últimos 10 años, se mejoro la calidad genética de los rodeos, se incremento el área de
incorporación de pasturas cultivadas, se mejoro las instalaciones intra prediales, se
fortalecieron las sociedades rurales, se consolido la comercialización a través de los
remates, etc.
En toda política de desarrollo es necesario consolidar las características agro-socio-
económicas y en esto la provincia tiene sus particularidades del subtrópico.
Fue necesario invertir en investigación y desarrollo parta la generación de modelos
producticos que atiendan las particularidades de la región y la acción concreta fue la
habilitación de los CEDEVAS (Centros de Validación de Tecnológicas Agropecuarias,
que funcionan en Laguna Yema, Las Lomitas y Misión Tacaaglé).
Otros aspectos a resaltar dentro del Programa Agrícola Provincial son, la búsqueda del
crecimiento ordenado de agricultura en el territorio, para lo cual se puso en marcha un
Programa Ordenamiento Territorial, la igualdad de oportunidades para el acceso a
tecnologías que le darán sustentabilidad a la producción.
Sobre el carácter sistemático del programa, se hizo referencia a la valiosa participación
de los municipios desde el compromiso concreto por el sector político legislativo y
ejecutivo en la implementación de las políticas.
La nueva forma de hacer agricultura demanda nuevos actores, los contratistas o
vendedores de servicios, y en esto el gobierno está facilitando el equipamiento de
productores locales jóvenes con visión a que organicen empresas autóctonas que
ofrezcan en cada anillo productivo sus servicios, articulando con las intendencias.
Finalmente, en pos de generar mejores condiciones de vida para la población rural,
cabe destacar las mejoras en infraestructura de rutas, construcción de escuelas,
acceso a la electrificación, aumento de viviendas, habilitación de hospitales y centros
de salud, teniendo como consecuencia una mejora para la calidad de vida.
El ministerio de la Producción y Ambiente ha efectuado la regionalización del territorio
provincial a partir de la delimitación de áreas productivas homogéneas. Estas fueron
determinadas en función de los perfiles productivos de las distintas zonas
agroecológicas de la Provincia.
Sus superficies fueron ajustadas siguiendo las fracciones y radios censales a efectos de
facilitar el empleo de la información estadística, demográfica y productiva, generada
por el INDEC.
Esta regionalización es utilizada para el diseño de políticas productivas diferenciales al
interior de la Provincia, buscando una mayor articulación con los actores productivos
de cada una de las regiones.
El territorio provincial se divide en ocho regiones productivas con las siguientes
características:
Litoral
Es la región que se encuentra más al Este de la Provincia. Presenta un clima subtropical
húmedo y sub-húmedo, registrando precipitaciones entre 1200 y 900 mm anuales.
Abarca los departamentos de Laishí y Formosa, y el este del departamento Pilcomayo.
Predomina, principalmente, la ganadería extensiva y la actividad arrocera. Se registra
una incipiente actividad industrial agroalimentaria asociada a la producción agrícola-
ganadera. También se desarrolla la piscicultura y la actividad turística.
 Ganadería (cabañas)
 Psicultura
 Agricultura (arroz)
 Plantas Ornamentales
 Frutas Exóticas
 Turismo
 Industrias Frigoríficas, metalmecánicas, alimenticia, farmacéutica.
Subtropical Norte
Condiciones climáticas y régimen de lluvia similares a la región litoral. Abarca el
noroeste del departamento Pilcomayo y el departamento Pilagá. En sus suelos se
desarrolla fuertemente la actividad frutícola y hortícola, siendo la producción de
bananos y pomelos las principales frutas, cuya producción se concentra en torno a la
Laguna Naineck. El propósito del gobierno provincial para esta región es avanzar en la
producción de frutas exóticas, como la carambola y el mango, entre otras.
En cuanto a la horticultura, se destaca la producción de batata. También se observa
una fuerte presencia de la actividad algodonera y la ganadería extensiva, bovinos para
leche, aves, porcinos, ovinos y apicultura.
 Frutihortícola
 Citricultura
 Plantas Ornamentales
 Ganadería
Pirané Sur
Clima subtropical sub- húmedo, pero con precipitaciones inferiores a las regiones
anteriores (entre 600 y 1200 mm anuales). Abarca el sur del departamento Pirané, la
ganadería y la agricultura son las actividades principales. Se registra una incipiente
actividad industrial relacionada con la producción agroalimentaria. Dentro de la
ganadería se destaca la producción de leche en tambos, también se desarrolla la
actividad apícola,, el gobierno provincial busca expandir aún más esta última actividad
junto a la producción citrícola, destacándose el pomelo como uno de los cítricos más
importantes. También se busca incentivar la producción de ajo y cebolla.
 Horticultura
 Ganadería (ganado lechero y cabañas)
 Apicultura
Pirané Norte
Registra condiciones climáticas y un régimen de lluvias similares a la región Pirané Sur.
Abarca el norte del departamento Pirané. En su suelo se desarrolla la actividad
ganadera, la actividad forestal y la agrícola. En relación a esta última, se destaca la
producción de maíz, soja y algodón, también son relevantes la actividad apícola y la
horticultura.
El gobierno se propone mejorar la genética bovina y bubalina, y busca aumentar los
campos que participan en la exportación ganadera para la región.
 Ganadería
 Agricultura (maíz, soja, algodón)
 Foresto industria
 Apicultura
 Industria Frigorífica
Central Sur
El clima es subtropical sub-húmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y
1000 mm anuales. Abarca el sureste del departamento Patiño. En su suelo se
desarrolla la actividad agrícola y la ganadería. En menor medida, también se desarrolla
la actividad apícola. Las acciones en esta región están orientadas a incrementar el área
de producción de soja, al igual que en la región Pirané Norte, se busca mejorar la
genética bovina y bubalina, y el manejo de los rodeos.
 Agricultura
 Ganadería
 Apicultura
 Carbón Vegetal
 Forestación
Central Norte
Las condiciones climáticas y régimen de lluvias son similares a la región Central Sur.
Abarca el noreste del departamento Patiño, se desarrolla en su suelo la Agricultura y
ganadería extensiva (es importante la existencia de ganado caprino, siendo la
ganadería bovina menos relevante que en las regiones que se encuentran en el este).
Otra actividad con potencial de crecimiento es la apícola. Se busca aumentar la
producción frutícola bajo riego y la validación de variedades y especies adaptables a
las características de la zona. También se busca desasrrollar la producción de semillas y
fomentar la actividad turística asociada a la promoción del turismo étnico, cultural y
religioso.
 Agricultura
 Ganadería
 Apicultura
 Turismo
Centro Oeste
El clima subtropical, sub húmedo- seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y
1000 mm anuales, presentándose un ambiente de tipo semiárido. La actividad
primaria registra una baja productividad debido a que el suelo presenta anegamiento,
drenaje lento y problemas de salinidad y alcalinidad. Abarca el oeste del departamento
Patiño y el norte del departamento Bermejo, lindante al río Pilcomayo. En sus suelos se
desarrolla la actividad ganadera con relativa importancia del ganado caprino, bovinos.
También tiene lugar la actividad agrícola, fundamentalmente bajo riego, la producción
de maní, la actividad forestal y la actividad apícola. Se busca posicionar la producción
de miel orgánica.
 Agricultura bajo riego
 Maní
 Ganado Caprino
 Apicultura
Extremo Oeste
Las condiciones climáticas y régimen de precipitaciones similares la región Centro
Oeste. Abarca el oeste del departamento Bermejo y los departamentos de Ramón Lista
y Matacos, que se encuentran en el límite con la provincia de Salta.
Las actividades que se desarrollan son la agricultura bajo riego y la ganadería
extensiva, con fuerte participación del ganado caprino. También son importantes la
actividad forestal y la actividad apícola
 Agricultura bajo riego
 Ganado Caprino Extensivo
 Apicultura
 Hidrocarburos
 Artesanías
 Centros Tecnológicos
5. PROGRAMA PAIPPA: El Programa de Asistencia Integral para el Pequeño Productor
Agropecuario (PAIPPA), fue creado mediante el Decreto Nº 1107/96, el mismo tenía la
finalidad de lograr el auto sostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del
pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo
sostenido.

Desde 1996, con el PAIPPA, venimos ofreciendo una solución social, productiva y
ambiental a los pequeños productores, quienes, a partir de nuestro acompañamiento en la
titularización de la tierra, la construcción de viviendas, educación, salud, provisión de
insumos y capacitación técnica, han alcanzado logros tangibles con la venta de sus
productos en los principales mercados del país y la comercialización a través de las Ferias
Francas de la provincia, generando un proceso de consolidación.

Así nació el PAIPPA, bien formoseño, creación del Dr. Gildo Insfrán, el programa del
proyecto formoseño.

Con el correr de los años empezó a reflejar un contexto socio político nacional y provincial
con mejoras sensibles y palpables en los aspectos estructurales para llevar adelante
procesos socio-productivos con las familias de pequeños productores.

Es así que el cambio del término de "Asistencia" por el de "Acción" hace que se asuma la
responsabilidad de llevar adelante las acciones del Estado con la misión de fortalecer y
acompañar el desarrollo integral y sostenido del pequeño productor agropecuario y su
familia, para que alcance, desde su identidad cultural el auto sostenimiento, ocupe de
manera eficaz su tierra con la fuerza transformadora de su trabajo y asociado a otros
vecinos consolide mediante la unidad, organización, solidaridad, capacitación y
participación, el proceso social y productivo liberador que nace del modelo formoseño, es
la forma más revolucionaria de llevar adelante la reforma agraria.

El 7 de Julio de 2004 mediante el decreto 641/04 el Instituto Provincial de Acción Integral


para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), como organismo desconcentrado con
dependencia directa del Poder Ejecutivo Provincial, pasa de la etapa del asistencialismo a
la acción auto sostenido y organiza una gigantesca empresa solidaria capaz de producir y
comercializar en escalas más ambiciosas.

Asimismo se promueve el agrupamiento de los productores para terminar con el


individualismo y se comiencen a practicar nuevas formas asociativas y de cooperación que
fortalezcan a los productores y les permitan alcanzar la producción de sus insumos, e
iniciar otras actividades que le agreguen mayor valor a su producción como pequeños
emprendimientos de industrialización y de comercialización.

La columna vertebral de la producción agropecuaria está conformada por la familia del


pequeño productor agropecuario. Este campesino de nuestras tierras no debía ser una
variable inviable donde su pequeña parcela no tenía el valor de conformar una unidad
económica. La unidad más valiosa es su propia dignidad de vida con su familia. Y la tierra,
el recipiente que le dió raigambre generacional, por más pequeña que sea, para alimentar
a sus hijos y con tanto esfuerzo, poner la mejor cuota de trabajo para hacer la provincia.

El Instituto PAIPPA está dirigido al hombre de campo y su familia, pretende que el


productor se apropie de los beneficios de su esfuerzo y pueda desarrollarse integralmente
disfrutando de una vida digna en el lugar donde nació ó que eligió para vivir.

Es integral, porque además de los problemas productivos, merecen atención los de salud,
de educación y sociales, abarcando la problemática desde un enfoque holístico.

Es integrada porque esa acción se hace en forma conjunta y no como programas distintos,
separados ó desconectados.

Es permanente, porque se ejecuta y se ejecutará durante todo el tiempo necesario para


mejorar la situación del campesino.

Misión

Fortalecer y acompañar el desarrollo integral y sostenido del pequeño productor


agropecuario y su familia para que alcance, desde su identidad cultural, el auto
sostenimiento, ocupe de manera eficaz su tierra con la fuerza transformadora de su
trabajo y, asociado con los otros vecinos, consolide, mediante la unidad, organización,
solidaridad, capacitación y participación, el proceso social y productivo liberador que nace
del modelo formoseño.

Objetivos Generales

Lograr la emancipación del sector de pequeños productores a partir de la revalorización de


los medios materiales y de la capacidad transformadora del trabajo con que cuenta el
campesino y su familia, considerando al propio hombre como "centro y artífice de su
propio destino".
Favorecer el mayor protagonismo de la comunidad a través de su activa participación en
las cuestiones de interés general.

Revalorizar el rol de las asociaciones libres del pueblo.

Promover, facilitar e incentivar el arraigo al terruño de su nacimiento ó de su elección para


desarrollarse integralmente.

Los Prejuicios a Desterrar

Pensar que no son capaces y no disponen de los recursos mínimos para solucionar ellos
mismos sus propios problemas.

Esperar que las decisiones y recursos para su desarrollo vengan de afuera.

Tener un limitado horizonte de aspiraciones y escaso deseo de superación.

Minimizar sus propias potencialidades de desarrollo.

Subestimar el valor del conocimiento como factor crucial de desarrollo.

Criterios de Inclusión

El Instituto PAIPPA atenderá a aquellas familias que:

Vivan en y de la chacra.

Con explotación primordialmente familiar.

Agricultores: de 10 Ha. de producción.

Ganaderos: no más de 50 cabezas de ganado mayor (hembras) y/ó más de 200 cabezas de
caprinos (hembras).

Que manifiesten su disposición a integrar grupos.

Que acepten producir también en forma comunitaria.

Criterios de Exclusión

No atenderá a aquellos que no reúnan estos requisitos y que además tengan:

Sueldo activo regular.

Ser empleado urbano.

Peón rural permanente.


6.

1. El Programa de Asistencia Integral para el Pequeño Productor


Agropecuario (PAIPPA), fue creado mediante el Decreto Nº
1107/96, el mismo tenía la finalidad de lograr el auto
sostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del
pequeño productor y su familia, mediante un proceso de
promoción social y desarrollo sostenido.

Programa de recuperación
del cultivo de mandioca,  ha iniciado la distribución de ramas semilla en
distintas localidades del interior provincial.

El Instituto Provincial de Acción Integral


para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) de Formosa celebró la semana pasada 25
años de su creación y se afianza como un programa considerado por los propios paipperos
como una herramienta de transformación productiva que llega a más de 17 mil familias con
asistencia alimentaria a través del Plan Nutrir, con capacitaciones, construcción de viviendas y
tenencia de la tierra en toda la provincia.

También podría gustarte