Está en la página 1de 4

Introducción a la Psicometría

Por Equipo editorial. 15 marzo 2018

Introducción a la Psicometría

Psicometría se puede definir como: "Disciplina metodológica, dentro del área de la Psicología, cuya
tarea fundamental es la medición o cuantificación de las variables psicológicas con todas las
implicaciones que ello conlleva, tanto teóricas como prácticas". Se puede situar el origen de la
Psicometría hacia la mitad del siglo XIX y, a partir de ese momento, se va a desarrollar,
fundamentalmente a través de estas dos vías: Los estudios de Psicofísica: dieron lugar al desarrollo
de modelos que permitieron asignar valores numéricos a los estímulos y, por lo tanto, que
permitieron el escalamiento de estímulos.

También te puede interesar: Diseños Ex post facto - Significado y técnicas de control

Índice

Introducción

Recorrido histórico de la psicometría

Orígenenes y desarrollo de la teoría clásica de tests (tct)

Introducción

Así la psicometría deberá ocuparse en primer lugar de la justificación y legitimación de la medición


psicológica, para los cual deberá:

Desarrollar modelos formales que permitan representar los fenómenos que se quieren estudiar y
posibiliten la transformación de los hecho ene datos

Validar los modelos desarrollados para determinar en qué medida representa la realidad que
pretenden y establecer las condiciones que permitan llevar aa cabo el proceso de medición

La medición Psicológica

De acuerdo con Coombs, Dwes y Tversky (1981) se considera que los papeles fundamentales
asignados a la Ciencia es la descripción, explicación y predicción de los fenómenos observables por
medio de unas cuantas leyes generales que expresen las relaciones entre las propiedades de los
objetos investigados. La Psicología como ciencia tendrá su base científica en la medición, que le
permitirá contrastar empíricamente las hipótesis planteadas. Según Nunnally (1970) la medición
se reduce a algo muy sencillo, consiste en un conjunto de normas para asignar números a los
objetos de modo tal que esos números representen cantidades de atributos entendiendo por
atributos las características de los objetos y no los objetos mismos.

No obstante es reconocida la dificultad que entraña la medición de las características psicológicas


dada la singularidad de las mismas y, por lo tanto, las dificultades que hubo que ir superando hasta
que se consiguió que se aceptara la necesidad y posibilidad de medir este tipo de variables. Las
diferencias con los atributos físicos al medir este tipo de variables (psicológicas) se planteó una
nueva concepción de medición ( Zeller y Carmines 1980) consideraron que se trata de un proceso
mediante el cual se enlazan conceptos abstractos (constructos) inobservables directamente, con
indicadores empíricos observables directamente (conductas). A este tipo de medición se le suele
denominar medición por indicadores, dado que las variables psicológicas no se pueden medir de
forma directa, es necesario seleccionar una serie de indicadores que sí pueden ser medidos
directamente.

Recorrido histórico de la psicometría

Los estudios acerca de las diferencias individuales que dieron lugar al desarrollo de tests y de las
distintas teorías de los testes, posibilitaron la asignación de valores numéricos a los sujetos y por
tanto, el escalamiento de sujetos. Se puede considerar tres factores decisivos en el desarrollo de
los tests:

La apertura del laboratorio antropométrico de Galton en Londres

El desarrollo de la correlación de Pearson

La interpretación que Spearman hace de ella, considerando que las correlación entre dos variables
indica que ambas tienen un factor común. Los tests como instrumentos se han anticipado a su
fundación teórica.

Los orígenes más cercanos se ubican en aquellas primeras pruebas sensomotoras utilizadas por
Galton (1822-1911) en su laboratorio antropométrico de Kensington, también cabe a Galton el
honor de ser el primero que aplicó la tecnología estadística para analizar los datos provenientes de
sus tests, labor que continuará con Pearson.

James McKeen Cattell (1860-1944) será el primero en utilizar el término "test mental", pero sus
tests al igual que los de Dalton eran de carácter sensorial y el análisis de los datos dejaron clara la
nula correlación entre este tipo de pruebas y el nivel intelectual de los sujetos. Será Binet quien dé
un giro radical en la filosofía de los tests, al introducir en su escala tareas de carácter más
cognoscitivo encaminadas a evaluar aspectos como el juicio, etc. En la revisión de la escala que
llevó a cabo Terman en la Universidad de Stanford, y que se conoce como la revisión Stanford-
Binet, se utilizó por primera vez el cociente intelectual (CI) para expresar las puntuaciones de los
sujetos. La idea era originaria de Stern, que en 1911 propuso dividir la edad mental (EM) entre la
cronológica (EC), multiplicando por cien para evitar los decimales: CI= (EM/EC)x100.

El paso siguiente en el devenir histórico de los tests vendrá marcado por la aparición de los tests
de inteligencia colectivos, propiciados por la necesidad del Ejército norteamericano en 1917 de
seleccionar y clasificar a los soldados que iban a tomar parte en la Primera Guerra Mundial, un
comité dirigido por Yerkes diseñó a partir del diverso material ya existente, especialmente de test
inédito de Otis, los hoy famosos test Alfa y Beta, el primero para la población general y el segundo
para utilizar con analfabetos o reclusas sin dominio del inglés, estos test todavía hoy están en uso.
Para la aparición de las clásicas baterías de test de hoy día hay que esperar a los años 30 y 40, cuyo
producto más genuino serán las Aptitudes mentales primarias de Thurstone.

Los distintos modelos darán lugar a numerosas baterías de tests (PMA, DAT, GATB, TEA, etc) de
uso habitual hoy día. Por su parte el psiquiatra suizo Roschach propone en 1921 su famoso test
proyectivo de manchas de tinta, al que seguirán otros tests proyectivos de muy distinto tipo de
estímulos y tareas, entre los que cabe citar el TAT, CAT, Test de Frustración de Rosenzweig, etc. Sin
embargo la técnica proyectiva que puede considerarse pionera es la Asociación de Palabras o Test
de Asociación Libre, descrita por Galton.

Orígenenes y desarrollo de la teoría clásica de tests (tct)

Como consecuencia del auge conseguido por los tests surge la necesidad de desarrollar un marco
teórico que sirva de fundamento a las puntuaciones obtenidas por los sujetos cuando se les
aplican, posibiliten la validación de las interpretaciones e inferencias realizadas a partir de ella, y
permita la estimación de los errores de medida inherentes a todo proceso de medición a través
del desarrollo de una serie de modelos.

Así, se desarrolló un marco teórico general, la Teoría de los Tests, que va a permitir establecer una
relación funcional entre las variables observables a partir de las puntuaciones empíricas obtenidas
por los sujetos en los tests o en los ítems que los componen y las variables inobservables. La TCT
se desarrolló, fundamentalmente, a partir de las aportaciones de Galton, Pearson y Spearman que
giran en torno a tres conceptos básicos: las puntuaciones empíricas u observadas (X) las
puntuaciones verdaderas (V) y las puntuaciones debidas al error (e) El objetivo central era
encontrar un modelo estadístico que fundamentase adecuadamente las puntuaciones de los tests
y permitiera la estimación de los errores de medida asociados a todo proceso de medición.
El modelo lineal de Spearman, es un modelo aditivo en el que la puntuación observada (variable
dependiente) de un sujeto en un test (X) es el resultado de la suma de dos componentes: su
puntuación verdadera (variable independiente) en el test (V) y el error (e) X = V + e A partir de este
modelo y unas asunciones mínimas, la TCT desarrollará todo un conjunto de deducciones
encaminadas a estimar la cuantía del error que afecta a las puntuaciones de los tests.

Supuestos:

La puntuación (V) es la esperanza matemática de la puntuación empírica (X): V=E(X)

La correlación existente entre las puntuaciones verdaderas de "n" sujetos en un test y los errores
de medida es igual a cero. rve=0

La correlación entre los errores de medida (re1e2) que afectan a las puntuaciones de los sujetos
en dos test diferentes es igual a cero. re1e2=0.

Partiendo de esos tres supuestos del modelo, se establecen las siguientes deducciones:

El error de medida (e) es la diferencia entre la puntuación empírica (X) y la verdadera (V). e=X-V

La esperanza matemática de los errores de medida es cero, luego son errores insesgados E(e)=0

La media de las puntuaciones empíricas es igual a la media de las verdaderas.

Las puntuaciones verdaderas no covarían con los errores. Cov(V,e)=0

La covarianza entre las puntuaciones empíricas y las verdaderas es igual a la varianza de las
verdaderas: cov(X,V)=S2 (V)

La covarianza entre las puntuaciones empíricas de dos test es igual a la covarianza entre las
verdaderas: cov(Xj,Xk)=cov(Vj,Vk) g) La varianza de las puntuaciones empíricas es igual a la
varianza de las verdaderas más los errores: S2(X) = S2(V) + S2 (e)

La correlación entre las puntuaciones empíricas y los errores es igual al cociente entre la
desviación típica de los errores y la de las empíricas. rxe=Se/S

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un


diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu
caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Introducción a la Psicometría, te recomendamos que


entres en nuestra categoría de Psicología experimental.

También podría gustarte