Está en la página 1de 11

Actividad 3 - Teorías de los test

Ensayo

Psicometría

DOCENTE
Irina Granados

ESTUDIANTES
Nathalia Carolina Ortiz - 100070128
Jessica Paola Guerrero –100082681

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

2021
INTRODUCCIÒN
El objetivo principal del presente trabajo es abordar la teoría clásica de los test y
teoría de respuesta al ítem pero también vamos a mencionar sus ventajas, supuestos,
limitaciones y a comparar cada teoría. Pues debido a dichas teorías fue posible la
construcción de los test, ya que las teorías estadísticas de los test permitieron la
estimación de propiedades psicométricas de los mismos, para garantizar que las
decisiones tomadas a partir de sus resultados fueran adecuadas pues estas teorías son
las bases fundamentales para estimar la fiabilidad y validez de los test y estas
condiciones son claves para utilizar los test de forma científica y rigurosa. A
continuación vamos a mencionar aspectos importantes y aportaciones que han
contribuido al desarrollo científico de los test. La historia de los test psicométricos ha
tenido una larga trayectoria ya que desde épocas antiguas se remonta su origen y
diferentes formas de uso, a través del tiempo se puede evidenciar que los aportes
realizados por científicos y sus teorías propuestas han sido claves en el desarrollo y
evolución de los test, y cada vez se ha mejorado la objetividad en las respuestas, la
confiabilidad y validez.

Actualmente los test son imprescindibles para que un psicólogo profesional obtenga
resultados objetivos y confiables en las respuestas obtenidas evitando cualquier sesgo
en los resultados obtenidos. Los test aparecieron por primera vez aproximadamente
en el año año 3.000 A.C, se considera esta fecha como el origen remoto de los test ya
que los emperadores chinos emplearon unas pruebas para evaluar la competencia
profesional de los oficiales que iban a entrar a su servicio. Sin embargo los test
actuales tienen sus orígenes en las pruebas senso-motoras propuestas por Galton en
su laboratorio antropométrico pero fue James Cattell el primero en utilizar el
Término Test mental en 1.890, posteriormente Binet y Simon (1.905) realizaron
una importante contribución a la psicometría al crear la primera prueba de
inteligencia, y fue utilizado por primera vez el concepto de cociente Intelectual CI
para expresar la puntuación de las personas (Muñiz, 2010).

Por otra parte la primera guerra mundial influyó significativamente en el desarrollo


de los test, pues en 1.917 los test reciben otro gran aporte al aparecer los test
colectivos Alfa y Beta debido a la necesidad del ejército norteamericano de reclutar
soldados para la primera guerra mundial. El Test Alfa estaba dirigido a la población
general y el Beta a personas analfabetas, estas pruebas tuvieron éxito y tras la guerra
las empresas y demás instituciones adoptaron el uso de los test para distintos fines y
desde entonces comenzó una expansión en el uso y creación de test de todo tipo,
como la aparición de la técnica del análisis factorial que fue un gran avance en la
construcción y análisis de los test permitiendo la aparición de las baterías de test,
cuyo representante más genuino serían las aptitudes mentales primarias (PMA) de
Thurstone 1.938.
Además se producen avances en el campo de los test cognoscitivos por parte de la
escuela Inglesa y la Escuela Americana, pero también los test de personalidad se
basaron en los avances producidos por la psicometría como la hoja de datos
personales utilizada por Woodworth en 1.917 para detectar neuróticos graves
pionero de los test de personalidad. También el psiquiatra Suizo Rorschach propone
en 1921 el Test proyectivo de manchas de tinta (Muñiz, 2010, p. 58)

DESARROLLO
La teoría clásica de los test y teoría de respuesta al ítem, se consideran dos grandes
teorías son importantes a la hora de construir y analizar los test, ya que sus aspectos
claves ayudan a que el usuario tenga una idea centrada y comprenda en profundidad
el alcance de las propiedades psicométricas de los test que están utilizando (Abad &
Garrido, 2006).

Ahora bien, de acuerdo con Muñiz (2010), a la construcción y análisis de los test
subyacen estas teorías que guían su construcción y que condicionan los test según los
avances teóricos y estadísticos de cada momento y debido a que los test son
instrumentos de medida sofisticados por los cuales se llevan a cabo inferencias y se
toman decisiones sobre aspectos importantes de las personas, hay que tener plena
seguridad de que esas inferencias son adecuadas. Razón por la cual las teorías
estadísticas de los test permiten la estimación de las propiedades psicométricas de
los test para garantizar que las decisiones tomadas a partir de ellos son las adecuadas
pues sin esas teorías no sería posible estimar la fiabilidad y la validez de los test.
Como se mencionó anteriormente las dos grandes teorías a la hora de construir y
analizar los test, son la teoría clásica de los test (TCT) y la teoría de respuesta a los
ítems (TRI). Es preciso mencionar que la Teoría clásica de los test, es el
predominante en la construcción y análisis de los test, según una encuesta realizada
recientemente los diez test más utilizados por los psicólogos españoles son (16PF,
WISC, WAIS, MMPI, BECK, STAI, RORSCHACH, RAVEN, BENDER e ISRA.
Estos test han sido desarrollados bajo la teoría clásica y por esto resulta
imprescindible exponer los supuestos y limitaciones. La lógica de la teoría clásica
tiene sus raíces en los trabajos pioneros de Spearman de principios del siglo XX
(Spearman, 1904, 1907, 1913). Por tanto lleva 100 años, a partir de esos años se
origina un desarrollo y para 1.950 los aspectos esenciales ya estaban hechos.
Gulliksen (1950) realiza una síntesis canónica de este enfoque y más adelante serán
Lord y Novick (1968), quienes hicieron una reformulación de la teoría clásica y
abrieron paso al nuevo enfoque de la TRI (p.59 ).

Así mismo, los psicólogos tienen la obligación de asegurarse que el instrumento que
utilizan mida con precisión y con bajo índice de error. Pues cuando un Psicólogo
aplica un test lo que obtiene son las puntuaciones empíricas y no se puede conocer el
grado de precisión de esas puntuaciones, pues no se logra saber si las puntuaciones
empíricas corresponden o no con las puntuaciones que verdaderamente le
corresponde a esa persona en la prueba. Aunque puede que interfieran en las
puntuaciones aspectos como estado de ánimo, condiciones físicas inadecuadas,
relación entre el evaluador y la persona evaluada. Sin embargo los Psicólogos tienen
la obligación de garantizar que las puntuaciones de los test sean precisas y tenga
poco error, pero esto no se puede saber revisando las puntuaciones directamente,
pues al ver las puntuaciones directamente no se puede conocer el grado de precisión
y es por esta razón que los modelos o teorías estadísticas propuestos permiten estimar
el grado de precisión de las puntuaciones.

Según Muñiz (2010), el Modelo Lineal Clásico se ha mostrado más eficaz a la hora
de estimar el grado de precisión de los test, este fue propuesto por Spearman quien
propuso un modelo muy simple, de sentido común para las puntuaciones de las
personas en los tests y se denomina modelo lineal clásico. “Consiste en asumir que
la puntuación que una persona obtiene en un test, que denominamos su puntuación
empírica, y que suele designarse con la letra X, está formada por dos componentes,
por un lado la puntuación verdadera de esa persona en ese test (V), sea la que sea, y
por otro un error (e), que puede ser debido a muchas causas que se nos escapan y que
no controlamos. Lo dicho puede expresarse formalmente así: X = V + e”.
Esto significa que si una persona obtiene en un test 70 puntos de puntuación
empírica, el modelo no permite saber cuál es su puntuación verdadera, y tampoco el
error contenido en esa puntuación. El error cometido al medir alguna variable con un
test (e) puede deberse a muchas razones, que pueden estar en la propia persona, en el
contexto, o en el test. Para poder avanzar Spearman añade tres supuestos al modelo
y una definición.
El primer supuesto es definir la puntuación verdadera (V) como la esperanza
matemática de la puntuación empírica, que formalmente puede escribirse así: V =
E(X). Lo que esto significa es que se define la puntuación verdadera de una persona
en un test como aquella puntuación que obtendría como media si se le pasase
infinitas veces el test.
En el segundo supuesto Spearman asume que no existe relación entre la cuantía de
las puntuaciones verdaderas de las personas y el tamaño de los errores que afectan a
esas puntuaciones. Es decir, que el valor de la puntuación verdadera de una persona
no tiene nada que ver con el error que afecta esa puntuación, puede haber
puntuaciones verdaderas altas con errores bajos, o altos, no hay conexión entre el
tamaño de la puntuación verdadera y el tamaño de los errores. Se trata de un supuesto
en principio razonable, que formalmente se expresa así: r (v,e) = 0.

El tercer supuesto establece que los errores de medida de las personas en un test no
están relacionados con los errores de medida en otro test distinto. Es decir, no hay
ninguna razón para pensar que los errores cometidos en una ocasión vayan a covariar
sistemáticamente con los cometidos en otra ocasión. Este supuesto se expresa así:
r(ej, ek)=0.

Estas asunciones parecen razonables y sensatas, pero no se pueden comprobar


empíricamente de forma directa, serán las deducciones que luego se hagan a partir de
ellas las que permiten confirmarlas o falsearlas, así mismo la definición de lo que son
Tests Paralelos, entendiendo por ello aquellos tests que miden lo mismo exactamente
pero con distintos ítems. Las puntuaciones verdaderas de las personas en los tests
paralelos serían las mismas, y también serían iguales las varianzas de los errores de
medida. El modelo lineal, junto con los tres supuestos enunciados, y la definición de tests
paralelos propuesta, constituyen el tema central de la Teoría Clásica de los Tests
(p.60,61).

De igual modo, La Teoría de la generalizabilidad (TG) y test referidos al criterio fue


propuesta por Cronbach y sus colaboradores (Cronbach, Gleser, Nanda y Rajaratnam, 1972).
Es un enfoque clásico que ha generado diversas variantes en función del tratamiento dado al
error de media. Pues se trata de un modelo de uso complejo, que usa el análisis de varianza
para la mayoría de cálculos y estimaciones. Otro desarrollo psicométrico importante surgido
en el marco clásico ha sido el de los Tests Referidos al Criterio (TRC). Se trata de tests
utilizados fundamentalmente en el ámbito educativo y en la evaluación en contextos
laborales. Su objetivo es determinar si las personas dominan un campo de conocimiento
concreto, por tanto no pretenden discriminar entre las personas, sino evaluar en qué grado
conocen un campo de conocimiento denominado criterio. Estos tests se desarrollan a partir de
la propuesta de Glaser (1963) y han tenido una gran influencia sobre todo en el ámbito
educativo (Muñiz, 2010).

LIMITACIONES DEL ENFOQUE CLÁSICO


La teoría clásica ha sido muy importante para la Psicometría, y es la base para el desarrollo
de las otras teorías, sin embargo algunos problemas de medición no quedaban bien resueltos
con esta teoría y debido a esto surgieron nuevas teorías. Existían dos cuestiones que no
encontraban solución en la teoría clásica. La primera es que dentro del marco clásico, las
mediciones no resultan invariantes respecto al instrumento utilizado, si un psicólogo evalúa la
inteligencia de tres personas distintas con un test diferente para cada persona, los resultados
no son comparables, no se podría decir en sentido estricto qué persona es más inteligente.
Esto es así porque los resultados de los tres tests no están en la misma escala, cada test tiene
su propia escala.

La segunda gran cuestión no bien resuelta, era la ausencia de invarianza de las propiedades
de los tests respecto de las personas utilizadas para estimarlas. Es decir, propiedades
psicométricas importantes de los tests, tales como la dificultad de los ítems, o la fiabilidad del
test, estaban en función del tipo de personas utilizadas para calcularlas, lo cual resulta
inadmisible desde el punto de vista de una medición rigurosa. Por ejemplo, la dificultad de
los ítems, o los coeficientes de fiabilidad dependen en gran medida del tipo de muestra
utilizada para calcularlos. Sin embargo este problema quedaría solucionado con la TRI.
Adicionalmente había otras limitaciones de carácter técnico a las cuales la teoría clásica no
daba una buena solución. Pero el nuevo marco de la TRI soluciono este problema aportando
la función de información que permite estimar la fiabilidad de la prueba en función del nivel
del individuo en la variable medida. Adicionalmente la TRI generó toda una tecnología
psicométrica nueva que cambió radicalmente la forma de hacer psicometría, la Teoría de
respuesta al ítem complemento a la teoría clásica aportando en la construcción y análisis de
los test. (Muñiz, 2010).

TEORÍA DE RESPUESTA A LOS ÍTEMS (TRI)


La TRI dio solución a algunos graves problemas de la medición psicológica que no
encontraban una solución en la teoría clásica. Los orígenes de la TRI pueden rastrearse en
trabajos pioneros de Thurstone en los años veinte (Thurstone, 1925) y se continúan en los
cuarenta con las aportaciones de autores como Lawley (1943, 1944) o Tucker (1946). En
estos años se dieron los primeros pasos para el desarrollo de la TRI.

El psicómetra Frederic Lord (1952), en su tesis doctoral puso los cimientos de la TRI, y
Birnbaum en los años cincuenta aporta nuevos avances, pero fue el matemático
danés Rasch (1960), quien propuso el modelo logístico de un parámetro. El aporte más
significativo lo hicieron Lord y Novick (1968), en su libro y a partir de su libro las
investigaciones realizadas sobre los modelos de TRI dominaron la Psicometría hasta la
actualidad. Desde esa fecha comenzaron a surgir los programas informáticos necesarios para
utilizar los modelos de TRI. Tales como BICAL y LOGIST en 1976, BILOG en 1984,
MULTILOG, 1983, y muchos más. En 1980 Lord publicará un influyente libro (Lord, 1980)
dedicado a las aplicaciones de la TRI. De esas fechas hasta hoy los avances han sido
significativos, y en nuestros días la TRI domina el panorama psicométrico.

Los Supuestos de la Teoría de respuesta a los Ítems (TRI), De acuerdo con Muñiz, (2010),
para resolver los problemas de la teoría clásica que no tenían una buena solución, la TRI tuvo
que hacer unas asunciones más fuertes y restrictivas que las hechas por la teoría clásica. El
supuesto clave en los modelos de TRI es que existe una relación funcional entre los valores
de la variable que miden los ítems y la probabilidad de acertar estos, denominando a dicha
función Curva Característica del Ítem (CCI). Por consiguiente, los valores de la variable
medida, sea cual sea, se encuentran entre menos infinito y más infinito, mientras que en la
teoría clásica los valores dependían de la escala de cada test, yendo desde el valor mínimo
obtenible en el test hasta el máximo.
Adicionalmente la forma concreta de la CCI viene determinada por el valor que tomen tres
parámetros: a, b y c. Siendo A el índice de discriminación del ítem, b la dificultad del ítem y
c la probabilidad que hay de acertar el ítem al azar y los valores de los parámetros se calculan
a partir de los datos obtenidos al aplicar los ítems a una muestra amplia y representativa de
personas.Para realizar estos cálculos son necesarios sofisticados programas de ordenador,
pues los modelos de la TRI se extendieron gracias a la disposición de ordenadores potentes,
la gran mayoría de los modelos de TRI, asumen que los ítems constituyen una sola
dimensión, es decir son unidimensionales y antes de usar estos modelos hay que asegurarse
de que los datos cumplen esa condición. Asi mismo, un tercer supuesto de la TRI es la
denominada Independencia Local, que significa que para utilizar estos modelos los ítems han
de ser independientes unos de otros, es decir, la respuesta a uno de ellos no puede estar
condicionada a la respuesta dada a otros ítems.Entonces si se cumple la unidimensionalidad
también se cumple la Independencia Local, por lo que ambos supuestos trabajan en conjunto
(Muñiz, 2010, p.64).

MODELOS DE LA TRI
Con los supuestos señalados, según se elija para la Curva Característica de los ítems una
función matemática u otra tendremos distintos modelos, por esto se habla de modelos de TRI.
Ahora bien las funciones más utilizadas por razones varias son la función logística y la
curva normal. La función logística tiene muchas ventajas sobre la curva normal, pues da
resultados similares y sin embargo es mucho más fácil de manejar matemáticamente, así que
los tres modelos de TRI más utilizados son los modelos logísticos, que adoptan la función
logística como Curva Característica de los ítems. Si solo se tiene en cuenta la dificultad de los
ítems (Parámetro b) estamos ante el modelo logístico de un parámetro o modelo de Rasch,
quien lo propuso en 1.960. Si además de la dificultad se tiene en cuenta el índice de
discriminación de los ítems (parámetro a) estamos ante el modelo logístico de dos
parámetros, y si además se añade la probabilidad de acertar el ítem al azar (parámetro c),
tenemos el modelo logístico de tres parámetros.

La fórmula del modelo logístico de tres parámetros, donde P(θ) es la probabilidad de acertar
El ítem, θ es la puntuación en la variable medida, a,b y c son los tres parámetros descritos, e
es la base de los logaritmos neperianos (2,72) y D es una constante que vale 1,7.
En la actualidad hay más de cien modelos de TRI, que se utilizan según el tipo de datos
manejados, así disponemos de modelos para escalas tipo Likert, para datos
dicotómicos, o para datos multidimensionales (Muñiz, 2010).

CONCLUSIONES

De acuerdo a la teoría clásica de los test y a la teoría de respuesta a los ítems TRI teorías que
han sido influyentes en la construcción y análisis de los test, podemos concluir que estos
modelos han sido claves para el desarrollo de las pruebas estadísticas, por su parte la teoría
clásica propone un modelo sensato y plausible y una serie de supuestos importantes, junto
con el modelo lineal clásico propuesto por Spearman que ha sido de gran ayuda en el
desarrollo de la teoría y que permitió que los psicólogos emplearan coeficientes de fiabilidad
y validez para demostrar que los test son precisos y tienen poco error de medida y esta
estimación de fiabilidad fue posible gracias a el modelo lineal clásico y a los supuestos
planteados. Sin embargo la teoría clásica tiene algunas limitaciones y no responde a
determinadas cuestiones y por esta razón con el surgimiento de la TRI fue posible resolver y
dar solución a dichas cuestiones, además es importante mencionar que el gran aporte que
realizaron diversos autores como Thurstone en los años veinte (Thurstone, 1925), Lawley
(1943, 1944),psicómetra Frederic Lord (1952), también el aporte significativo que permitió
el mayor avance de la TRI fue el libro de Lord y Novick (1968) sobre los modelos de la TRI
en el cual describen la teoría y desde ese momento avanzaron las investigaciones posteriores
con las cuales se fundó como tal la TRI, también gracias a los programas informativos y su
evolución en los últimos años que han permitido obtener resultados confiables y válidos en
las mediciones realizadas, de acuerdo a los planteamientos anteriores podemos concluir que
las dos teorías trabajan conjuntamente pues se complementan y es de esta forma que la
psicometría ha alcanzado una importante evolución.
REFERENCIAS

Muñiz, J (2010). Las teorías de los test: Teoría clásica y Teoría de respuesta a los ítems.
Papeles del psicólogo,31, 57-66.

Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf

Abad, F., Garrido, j., Olea, J. (2006). Introducción a la psicometría. Teoría Clásica de los Test
y Teoría de la Respuesta al Item. Universidad Autónoma de Madrid.

Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS_2010/PDF/IntP
sicometria_aristidesvara_1_.pdf

También podría gustarte