Está en la página 1de 7

Getino

miércoles, 8 de julio de 2020 7:26 p. m.

La prehistoria de la dependencia cinematográfica (1896- 1915)


La historia del cine comienza en la vida social de los pueblos> a partir de allí el cine puede
explicarse y comprenderse
Fines del siglo XIX > país preparado para recibir como un agregado de más de los productos
manufacturados, las máquinas y los rollos de películas de la nueva tecnología.
- No ingresó a Argentina requerida por necesidades de desarrollo nacional autónomo
- Producto de exportación imperial
La cinematografía nace con la consolidación de la dependencia
En 1894 llegaron a Buenos Aires los primeros kinetoscopios de Edison
28 de julio de 1896 en Teatro Odeón de Buenos Aires la primera exhibición de rollos filmados
- Entre estos figuraba La llegada de un tren de Lumiere
Núcleo propulsor del nuevo negocio cultural estaba conformado por europeos que dominaban en
ese entonces la mayor parte del comercio porteño.
- Enrique Lepague (belga) > desde 1890 primer importador de productos y maquinas
cinematográficas de origen francés
- Empleados> Max Glucksmann y Eugenio Py
○ Iniciador de filmaciones sistemáticas> realizando en 1897 con una cámara Gaumont>
primer antecedente de película registrada y procesada en el país
○ "La Bandera Argentina"
Fines del siglo XIX el control de Inglaterra sobre Argentina era casi total
El imperio se había adueñado de las principales empresas nacionales

- Actitud "instintiva" o actitud "sistematizada"


- "barbarie" o "civilización"
○ Líneas sobre las cuales se desarrollaría en Argentina la ideología popular y
particularmente la de los intelectuales
○ En ellas se sustentaron también, desde su aparición, los contenidos diferenciados o
antagónicos de la producción cinematográfica nacional
1900 se inauguró la primera sala cinematográfica; el Salón Nacional.
1908 Primer film dramatizado: El fusilamiento de Dorrego, de Mario Gallo
- Gallo> imitando lo que veían, el cine europeo, más proyectado en los primeros siglos en Bs
As que el ventilado cine yanqui de cabalgaduras y paisajes rocosos.
1908 Max Glucksmann inicio una intensa actividad productiva, así como de distribución y
comercialización, lo que lo llevaría a manejar una vasta red de salas, no solo en Argentina sino en
Uruguay y Chile
- Industria cultural cinematográfica contaba con su primer gran empresario dentro del país
1912 Julian de Ajuris fundo la Sociedad General Cinematográfica que impuso definitivamente el
sistema de alquiler de películas en reemplazo de su venta para la exhibición
- La distribución de filmes extranjeros se intensifico.
Las bases de la actividad cinematográfica estuvieron consolidadas al finalizar esta primera etapa.
Su momento culminante lo estableció el éxito rotundo del film Nobleza Gacha> satisfacción
económica a productores y alentaría a nuevas inversiones industriales

Los primeros pasos de la industria dependiente (1915-1930)


1915 Nobleza Gaucha: primer film que abordaba con cierto nivel crítico algunos aspectos de la
realidad argentina, constituyendo a la vez un éxito sin precedentes en materia de público.
- Costo 20mil pesos

Historia del entretenimiento página 1


- Costo 20mil pesos
- Cubrió con ganancia excepcional de más de 600 mil pesos
- Simultáneamente en más de 20 salas porteñas
- Se estrenó en España y en diversos países de Latinoamérica
Un cine dedicado a encarar una temática sentida por las grandes masas, hallaba precisamente en
estas, el respaldo económico adecuado para estimular el desarrollo de inversiones en la
producción y en la industria.
En este proceso nació también la figura principal del cine argentino de la década del '20 y parte del
'30: Jose Agustín Ferreyra
- Su primer film: El tango de la muerte (1917)> cinedrama de la vida bonaerense
- El cine de Ferreyra fue un ininterrumpido sentir, dedicado a traducir con sus imágenes la
sensibilidad, y por ende buena parte también de la realidad de los sectores populares a
quienes elegía como protagonista de sus filmes.
Ferreyra seria en toda época casi el símbolo de un cine resuelto a expresar al país real, o al menos
traducir el mundo popular urbano
Productor importante: Federico Valle> fines documentales, ilustrativos de la geografía nacional.
Las dificultades de un sector industrial dispuesto de algún modo a servir al país harían decir a Valle:
"Hasta ahora no hemos contado los productores nacionales con la ayuda de los poderes públicos.
La película virgen paga el mismo derecho aduanero que la película impresa"

La represión contra la insurrección anarquista de 1919, conocida como "Semana Trágica", tuvo
también su expresión en el cine, a través de un film que alcanzó notable repercusión de público:
Juan sin Ropa (1919)
- La veta de un cine "social", facilitada por la existencia de un gobierno propulsor de ciertas
formas democráticas, pudo ser explotada lucrativamente, alcanzando no solo repercusión
nacional, sino también latinoamericana.
- El primer antecedente de una cinematografía ocupada de la problemática social del
proletariado urbano.
Otra veta> cine con mayores preocupaciones intelectuales
En década del '20 el cine argentino inicia la conquista de los mercados de América Latina, siendo
uno de sus principales países productores
- Ya cuenta con realizadores, técnico y actores experimentados, empresarios relativamente
poderosos, dueños de importantes circuitos de "biógrafos"> salas modernas con capacidad
de hasta 3mil espectadores, productores con una visión netamente empresarial y comercial
Sobre estas bases y contando con un mercado interno relativamente fuerte dada la creciente
incidencia de los sectores urbanos, el cine argentino se hallaba en condiciones de abrir una
poderosa vía de comunicación con los otros espacios de habla hispana.
- El elemento faltante, la temática y el sentido popular de su orientación, habían comenzado a
imprimírselo realizadores como Ferreyra y el éxito de filmes como Nobleza Gaucha y Juan sin
Ropa
- La aparición del sonoro reforzaría esta posibilidad. Los personajes no serían ya solo
"sentimientos" para ser "vistos"; el tango- ahora escuchado- ayudaría en gran medida a que
tales sentimientos pudieran calar hondo en grandes masas latinoamericanas

El auge del cine nacional (1930- 1943)


La década abierta en 1930 fue una de las más humillantes de la historia argentina. El país dejo su
situación dependiente y retorno abiertamente a la época neocolonial.
El país comienza una etapa de "Estado rico" y "Pueblo pobre"
Quiebra de Wall Street
- Grandes naciones se replegaron sobre si, con regímenes económicos autárquicos dirigidos al
autoabastecimiento.
- En Argentina comenzó un proceso de rápida industrialización, especialmente en aquellos
rubros que no competían con la economía inglesa.
- Grandes masas provenientes del interior del país se volcaron hacia las ciudades dando vida al

Historia del entretenimiento página 2


- Grandes masas provenientes del interior del país se volcaron hacia las ciudades dando vida al
nuevo proletariado
Se instala la industria cinematográfica más poderosa que vio alguna vez el país; aquella que le
permitiría también ejercer el liderazgo indiscutido en todo el mercado de habla hispana.
1931 Mentasti funda la Sono Film, como productor.
Ese mismo año, Lumiton se constituye como "estudio integral", a la manera de los existentes en
Hollywood.
- Dueños: Cesar Guerrico, Enrique Susini y Luis Romero Carranza> técnicos en comunicaciones
radiales
○ Importaron equipos norteamericanos, hicieron fabricar un equipo de sonido y trajeron
técnicos extranjeros
Fue la etapa donde se realizaron las más importantes inversiones nacionales en materia de
infraestructuras, adquiridas en su mayor parte en los Estados Unidos y en Europa.
¿Qué ocurría con el cine en su etapa anterior? Ferreyra> encargado de representar el tránsito a la
era del sonoro. A él le corresponde el mérito de haber dirigido el primer film con sonido del cine
argentino: Muñequitas porteñas (1931)
- Discos sincronizados
Sin embargo, el negocio mayor lo hizo Mentasti, con Tango; sus utilidades posibilitaron la
fundación de Sono Film.
La industria cinematográfica crecía ininterrumpidamente
1932 se rodaron solo 2 películas
1933 6 películas
1935 13 películas
1937 28
1939 50
- Ningún otro país hispanohablante estaba en condiciones de competir con esos índices de
producción
Factores que posibilitaron semejante desarrollo
- Existencia previa de una experiencia industrial, técnica y comercial que, aunque limitada, no
tenía muchos o ningún equivalente en América Latina
- Incapacidad momentánea de los Estados Unidos para conservar el mercado de habla hispana
con sus films "rodados en español". Su cine fue un hibrido sin repercusión popular;
malamente resuelto con los actores y técnicos latinoamericanos que fueron trasladados a
Hollywood una vez abierta la posibilidad del sonoro.
- Temática y sensibilidad populares del cine argentino, mucho más consustanciadas con las de
las grandes masas receptoras latinoamericanas; el tango sería un excelente recurso para
facilitar esta comunicación
- Características del principal público del cine argentino, constituido por masas de
trabajadores urbanos, recién llegados del interior del país o provenientes de la inmigración
europea; atendiendo al gusto y la sensibilidad de este público, se atendía también, de una
forma u otra, la demanda de buena parte del mercado latinoamericano.
En el plano industrial> el Estado no ejercía ninguna intervención proteccionista y menos aún
arriesgaba nada en materia de inversiones para infraestructuras y en capitales que facilitaran la
consolidación del cine nacional en el espacio hispanoparlante.
Los capitales locales, por su parte, buscaban la utilidad inmediata sin adoptar previsiones para el
futuro.

Ideológicamente, el cine argentino creció en sus momentos de auge, sobre dos líneas diferenciadas
- De inspiración burguesa, que influyo evidentemente en el grueso de la producción
- De inspiración popular, que tuvo a su vez importante presencia y fue uno de los factores
fundamentales para el éxito de la producción nacional en los países de habla hispana.
Dentro de la primera
- Un cine abiertamente burgués para consumo de las clases altas y medias, conformado por
comedias almibaradas, ingenuas protagonista y escenarios fastuosos nacidos a partir del '37.

Historia del entretenimiento página 3


comedias almibaradas, ingenuas protagonista y escenarios fastuosos nacidos a partir del '37.
○ Destacadas de este cine de "teléfonos blancos" y de actrices "ingenuas" (como las
Legran y María Duval" fue Los martes orquídeas
- Un cine esteticista, altamente influenciado por algunos filmes europeos. Máxima expresión>
Luis Saslavsky> La fuga (1937)
- Cine de mistificación popular. Más especuladro de la problemática de la pequeña burguesía
urbana. Mentasti sus productores más entusiastas.
○ El canillita y la dama (1938), Caminito de gloria (1939), Napoleón Hay que educar a Nini
(1940)
En un contexto de una corriente de inspiración popular
- Traducida en producciones netamente populistas que por momentos dejó obras o
fragmentos válidos para ser recuperados por el proyecto de una auténtica cinematografía
nacional.
○ Manuel Romero> realizador inspirado en la temática y en la cultura populares.
○ Inicio el cine turístico argentino basado en comedias fáciles, ambientadas en distintos
escenarios del país
○ Toco temas que atraían al empresariado cinematográfico, pero distinta al resto de los
realizadores.
 Ciertas críticas a los prejuicios de las familias finiseculares porteñas.
1942 apogeo de aquel sueño hegemónico era total. Ninguna otra potencia industrial (salvo México)
aparecía en el continente para disputar la hegemonía.
Una producción e 56 largometrajes realizados ese año constituía el volumen más alto alcanzado
por la industria y que nunca seria superado.
Creación de la "Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas" a la manera de Hollywood.

La hora de los logreros (1943- 1955)


LA época del auge del cine nacional beneficio sin duda al empresario argentino, pero no tanto al
sector productor industrial, sino al comercial, es decir, a la distribución y a la exhibición.
Los inversores capitalistas en materia de producción se preocupaban más por la utilidad inmediata
que por la construcción de bases estructurales para un efectivo desarrollo.
- Entregaban sus filmes a precio fijo > los éxitos de público quedaban en manos de los
distribuidores
Estos intermediarios no eran meras figuras inocuas, sino que representaban, de algún modo, a los
productores extranjeros en lo interno de la cinematografía dependiente y dominada.
La industria cinematográfica argentina pocas veces o nunca enfrento a la exhibición; antes bien
eligió aceptar sus condiciones, reclamando que el gobierno de turno interviniera, para ejecutar
alguna presión en su beneficio
México por su parte había empezado a resolver este problema mediante la gestión estatal directa
que comenzaba a garantizar el circuito integral de la industria, a través de empresas controladas
por el gobierno en la producción, la distribución y la exhibición nacional y latinoamericana.
La disputa de los mercados del continente vivida entre México y la Argentina en la década de los
'30 recién comenzó a definirse en favor de México durante la segunda guerra mundial.

Historia del entretenimiento página 4


Factores que explican el inicio de esta crisis cinematográfica argentina> ubicada en contexto de
radia industrialización y desarrollo
El crecimiento industrial de ciertas áreas '30 asumió dimensiones más completas con posterioridad
al golpe militar del 43. El conjunto del capital extranjero experimento visibles retracciones.
- Si la participación del capital extranjero sobre el total había llegado a su punto más alto en
1913 con 47,7%, sería ya solo del 30% en 1930 y en 1950 apenas alcanzaba el 5,1%
Socialmente > gran masad de población procedente del trabajo en el campo se incorporaba a la
industria; en ella se encontraban los restos de la inmigración proletaria de extracción anarquista y
socialista, y los descendientes culturales y políticos de las masas campesinas argentinas.

La elección de los sectores medios como destinatarios de la masiva producción cinematográfica


que comenzaba a realizarse en los modernos estudios inaugurados entre 1937 y 1938 obligo
naturalmente a una adecuación de la temática, el lenguaje, el tratamiento y los contenidos, a las
características neo colonizadas de ese espacio receptor.
La industria cinematográfica sustituyó entonces los escenarios naturales (la geografía del país) por
los gigantes estudios hollywoodenses (en los que podía ilustrarse cualquier lugar del mundo).
Redujo también el espacio exterior condenando la imagen a los interiores lujosos, inmensos y
cerrados.
Fisonomía humana> los protagonistas debían poseer los rasgos de aquellos a quienes se pretendía
imitar, es decir, los correspondientes al modelo eurocéntrico, reservándose para la fisonomía
mestiza o acriollada los papeles secundarios, los roles de personajes cómicos o "malos" o, por
último, la agotadora labor de la caracterización y el maquillaje.
El lenguaje también se modificó; perdió vigencia el dialogo realista y se puso de moda el de tipo
literario hispanizante: el tu sustituyo al vos.
En suma: un destinatario neo colonizado imponía un mensaje del mismo carácter, sin lo cual quizá
hubiera resultado imposible la tentativa frustra; muy pocas veces el cine argentino de esa época
atrajo el interés de la clase media. Entre la burda y caricaturesca imitación, o los modelos
originales, el público pequeño burgués opto siempre por estos últimos.
La imitación del cine europeo o hollywoodense no bastaba; comenzó a regir también aquella otra
referida al cine exitoso procedente del país competidor> México. Ese país había logrado iniciar su
"edad de oro" a partir de una gestión estatal mucho más inteligente.
Durante la segunda guerra mundial.
La "neutralidad" asumida por el gobierno militar a partir del 43 hizo que USA, una vez fracasada su
política de chantaje y amenazas, restringieran drásticamente su vente de celuloide, material
entonces considerado como de valor estratégico. México fue el país beneficiario.
Frustrados en el plano externo por el desamparo imperial y en el interno por la falta de interés de
los sectores medios, los productores argentinos reclamaron ayuda del gobierno> Perón desde la
Secretaria de Trabajo y Previsión.
1944 primera medida proteccionista> instaura obligatoriedad de pasar películas argentinas en
todos los cines del país, en distintas proporciones.
La industria del cine logra de este modo recuperarse a partir de 1946 con 32 estrenos, hasta
alcanzar su punto máximo en 1950 con 56 estrenos. A su vez se produce un descenso relativo de
exhibición de películas extranjeras sujetas a control, que llega a su nivel más bajo en 1950; 131,
que de todos modos supera ampliamente la producción local.
Etapa de transición en la que se extinguieron la mayor parte de las figuras de la década del 30 y
comenzaron insinuarse aquellas que predominarían a partir del 50. Sin embargo, el proceso de
cambios no conto con ningún tipo de orientaciones que sirvieran al fortalecimiento de la nueva
generación de cineastas.
Durante los 10 años del gobiernos peronista, los empresarios no necesitaban incluso que las
producciones llegaran a interesar a alguien; el proteccionismo era tal, que muchas veces la
inversión quedaba asegurada antes de que se iniciara la propia comercialización. Ventajas
ofrecidas a la industria> empresarios de la exhibición aventuraron algunas inversiones son el área
productiva, comprando entonces diversos estudios.

Historia del entretenimiento página 5


productiva, comprando entonces diversos estudios.
En esta etapa ningún capital arriesgo nada en cuestión de infraestructuras. Cuantiosas sumas de
dinero sirvieron apenas para dar estabilidad a los trabajadores de la industria y para llenar, en una
especie de barril sin fondo, los bolsillos de muchos empresarios y capitalistas nacionales. Era,
evidentemente, la hora de los "logreros"
Se gestaba entre tanto una nueva generación de realizadores formada no tanto en la práctica viva
con la realidad argentina, sino en las catacumbas del cineclubismo o en las tertulias de las revistas
especializadas. Crecían aquellos que a partir del 55 darían vida a otra etapa del cine nacional,
conformando lo que fue conocido como "nuevo cine argentino"

"Nuevo cine" y desarrollismo (1955-1966)


Golpe militar que derribo a Perón 1955> banderas de la "libertad" y la "democracia"
- Mayor parte de la intelectualidad festejaron la derrota del "totalitarismo"
- Muchos hombres de cine (casi totalidad) acompañaron ese proceso
Comenzó una política abierta de represión popular que se tradujo en proscripciones políticas ,
intervenciones y asaltos a los sindicatos obreros, deportaciones y fusilamientos.
Este contexto dominado por la inestabilidad política, la resistencia obrera a la desnacionalización
de la economía y a los métodos de racionalización que exigían los inversores extranjeros. El
proyecto desarrollista seria de este modo sofrenado, pero sus efectos repercutirían sin duda en los
medios de comunicación masiva.
Con la caída de Perón el cine quedo paralizado
- Dejaron de regir la protección y la obligatoriedad de exhibición
- Piedra libre para traer material extranjero que el público trago entusiasmado después de la
relativa vede
- Ciertas figuras se retiraron de la circulación, volvieron los exiliados y algunos que hicieron
como que lo fueron
Industria fue paralizada. 1956 se filmaron solo 12 películas frente a 45 que se habían estrenado en
1954, y a las 43 de 1955.
Paralelamente aumento la cantidad de filmes extranjeros, alcanzando estos en 1957 el volumen
más elevado conocido hasta entonces y también posteriormente: 697 producciones estrenadas en
un año
Jóvenes realizadores se lanzaron a ocupar un espacio que la industria no tenía mayor interés en
controlar. Así nació en 1956 la Asociación de Cine Experimental
1958 se inició con el ascenso de Frondizi al gobierno, una política de relativo estímulo a la
producción independiente, llevada a cabo desde el flamante Instituto Nacional de Cinematografía.
Permitió sin embargo reflotar la producción que alcanzó los 39 largometrajes en 1958 y a 31 en
1959.
Estimulo además una nueva vía de actividad: cortometrajes
- 31 filmes en 1959 a 50 en 1962
Grandes empresas no efectuaron ninguna inversión en el terreno del cine.
A las nuevas actividades se incorporó la floreciente industria publicitaria y el estímulo a formas de
consumo y entretenimiento que también afectarían a la producción nacional cinematográfica

El ámbito de ejercitación cinematográfica fue principalmente el cortometraje, en él se habían


iniciado todos los nuevos cineastas, experimentando lo aprendido en las sofocantes sesiones de los
cineclubes.
- Trasladar a la pantalla mediante los recursos aprendidos particularmente con el cine
europeo, el mundo o las ideas nacidas de la experiencia individual, que era la de la clase
media porteña, recortada habitualmente del país real por la influencia ideológica oligarca.
- Propósito de filmar películas que reflejen la vida argentina en todos sus aspectos. La vida de
la nación, los trabajos, los sueños y las realizaciones de nuestra gente de la ciudad y del
campo.
A partir de este proceso vivido en las nuevas generaciones fueron surgiendo las figuras del
largometraje representativas de aquello que algún crítico bautizo como nuevo cine argentino

Historia del entretenimiento página 6


largometraje representativas de aquello que algún crítico bautizo como nuevo cine argentino
La figura más promovida durante este proceso fue la del realizador Leopoldo Torre Nilsson; tarjeta
de presentación del cine argentino durante la etapa desarrollista para cualquier evento
internacional
Logra destacarse de algún modo sobre los otros integrantes del nuevo cine debido a su mayor
experiencia en el medio: ello le hizo merecer la confianza de la vieja industria
Diferenciándose de la corriente de realizadores intuitivos, sensibilizados por la cultura popular,
Nilsson continuo aquella otra línea más racional e intelectualizada sostenida ahora con obras
literarias nacionales y una temática local.
Cine argentino y latinoamericano carecían de protección internacional.
1962 sueño desarrollista se hizo trizas.
La censura oficial comenzó a hacerse sentir. El decreto ley 8205 del '63 oficializaría la censura. Se
irían recortado los subsidios y las facilidades a los cortometrajistas. Quienes había incursionado por
primera vez en el largometraje, no encontraban posibilidades para continuar su obra.
Que había dejado el desarrollismo?
Facilito a las nuevas generaciones la posibilidad de realizar numerosos filmes, pero de
cortometraje, que además no se exhibieron nunca en circuitos de masas
Y cuando ello concluyo les dio otra posibilidad: la de realizar todavía muchas más películas, pero de
supe cortometrajes: los spots publicitarios.

Historia del entretenimiento página 7

También podría gustarte