Está en la página 1de 2

I.

HISTORIA Y DEPENDENCIA(*)

“Puedo contar una historia de ángeles,


pero no sería la verdadera historia”.

ASTOR PIAZZOLA
En “A manera de memorias”, Natalio Gorín, 1998.

1. La prehistoria de la dependencia cinematográfica (1896-1915)

La historia del cine no comienza en el cine mismo, sino en la vida social de los pueblos. Es a partir de ella que el cine puede
explicarse y comprenderse. Por ello, la incorporación de algunos datos que, al menos como boceto, ilustren el contexto en el
que se nutrió la cinematografía argentina a lo largo de su historia no es una tarea accesoria: sirve al mejor entendimiento de
sus primeros sueños, sus exageradas alegrías y también las angustias de su batalla por la sobrevivencia.
Al promediar el siglo XIX, casi en la misma época en que europeos y norteamericanos comenzaban a revolucionar la
fotografía y a experimentar las mágicas “linternas”, uno de los propulsores de la neocolonización argentina, Domingo
Sarmiento, escribía en su Facundo: “Seamos francos: no obstante que esta invasión universal de Europa sobre nosotros es
perjudicial y ruinosa para el país, es útil para la Civilización y el Comercio...”
Qué “civilización” y qué “comercio”? Canning ya lo había explicado tiempo atrás desde el epicentro del poder mundial:
“Preferimos los derechos de los ingleses a los Derechos del Hombre...”
Dentro de este panorama resulta fácil comprender por qué el país, condenado por sus núcleos dirigentes a existir como
granja o estancia de la industrializada Inglaterra, estaba preparando para recibir como un agregado de más de los productos
manufacturados, las máquinas y los rollos de películas de la nueva tecnología. Ella no ingresó a la Argentina requerida por
necesidades peculiares de desarrollo nacional autónomo, sino como producto de exportación imperial, destinada a satisfacer
inicialmente la problemática económica industrial e ideológica de las potencias dominantes.
La cinematografía se instala de este modo casi simultáneamente con la afirmación de los poderes oligárquicos o las
burguesías entreguistas; nace con la consolidación de la dependencia. Ello afectó, desde el inicio mismo, el modo de unos
de este medio de comunicación, influyendo en la relación que con él tendrían también, a partir de entonces, las grandes
masas consumidoras.
Situación bastante distinta, como vemos, de la que hoy experimentan algunos países, por ejemplo africanos, que
acceden por primera vez al cine pero en medio de procesos marcados por el ascenso hacia la emancipación nacional.
1894 En 1894 llegaron a Buenos Aires los primeros “kinetoscopios” de Edison; pero serían los franceses, su despiadada
y luego vencida competencia, quienes primeros dominarían el mercado con la tecnología de Lumière y de Gaumont.
El 28 de julio de 1896 se realizó en el Teatro Odeón de Buenos Aires la primera exhibición de rollos filmados,
1896 entre los que habría figurado La llegada de un tren, de Lumière.
El núcleo propulsor del nuevo negocio cultural estaba conformado por europeos que dominaban en ese entonces la
mayor parte del comercio porteño. El belga Enrique Lepage fue, desde 1890, el primer importador de productos y máquinas
cinematográficas de origen francés. Sus empleados y socios eran el austríaco Max Glucksmann y el técnico y fotógrafo
francés Eugenio Py. Fue éste precisamente el iniciador de filmaciones sistemáticas, realizando en 1897, con una cámara 1897
Gaumont, el primer antecedente de película registrada y procesada en el país: La bandera argentina, un “rollo” de apenas
17 metros.
A fines del siglo XIX, el control de Inglaterra sobre la economía argentina era casi total. Sin haber desembolsado
prácticamente una sola libra, el imperio se había adueñado de las principales empresas nacionales: ferrocarriles, alumbrado
de gas, tranvías, que se agregaban al control existente sobre la comercialización de granos y carnes. Pero había algo más
aún. Las metrópolis dominantes enviaban junto con el librecambio -su principal producto de exportación- funcionarios,
tecnócratas y también los excedentes de su explosión demográfica, entre los que figuraban “agitadores ácratas” y

(*) Los capítulos 1 a 9 corresponden, textualmente, al libro “Cine y dependencia”, Buenos Aires, 1990.
Cine Argentino 12
abundantes teóricos de la “revolución proletaria”. Las potencias imperiales derivaban así hacia el país dependiente la
esencia de sus propias contradicciones. Ellas estaban presentes en la masa de “población trasplantada” que si en 1875
sumaba 250 mil personas, ascendía en 1890 a 751 mil y en 1913 superaría los 2 millones, controlando en 1914 el 76% de las
empresas industriales y el 81% de los comercios.
Los inmigrantes se escindieron en dos actitudes básicamente distintas, influídas por su origen. Las grandes
mayorías procedentes de las áreas subdesarrolladas de Italia y España no tardaron en integrarse rápidamente a la población
criolla local. Los sectores con más recursos, procedentes de países desarrollados como Francia, Inglaterra o Alemania, se
aislaron en sus intereses profesionales y económicos, formando verdaderas élites.
Ideológicamente, el anarquismo fue el recurso principal de los más pauperizados; recurso “instintivo” para algunos
intelectuales, heredero de la “barbarie” montonera, dedicada a enfrentar abiertamente en la nueva etapa de la colonización
socialismo capitalista. Pero estaba también el socialismo, fundado por Juan B. Justo en 1896, el mismo año en que se proyectaba en el
1896 país el primer rollo cinematográfico. Filiado en el revisionismo de Bernstein y fuertemente influido por el positivismo, esta
corriente se afirmó en los inmigrantes y en las élites locales menos integradas en el país. Su pensar, a diferencia del
anarquismo, fue más coherente con la idea neocolonial de “civilización” resistiendo aparentemente la colonización, pero
adaptándose a su curso, para proponer su transformación y “mejoramiento”.
Actitud “instintiva” o actitud “sistematizada”: “barbarie” o “civilización” son líneas sobre las cuales se
desarrollaría en la Argentina la ideología popular y particularmente la de los intelectuales. En ellas se sustentaron también,
desde su aparición, los contenidos diferenciados o antagónicos de la producción cinematográfica nacional.
1900 En l900 se inauguró la primera sala cinematográfica, el Salón Nacional; pronto se abrieron “biógrafos” que
primer incorporaron junto a los filmes de Lumière, las actualidades de Lepage. Comenzaron a producirse simultáneamente con los
sala
cinematográfica noticiarios, numerosos rollos con espectáculos concebidos especialmente para la filmación. Se rodaba según el sistema
francés, con telones de fondo, adicionándoles a las imágenes discos que se pasaban con un fonógrafo.
El primer film dramatizado se estrenó en 1908. Se trataba de El fusilamiento de Dorrego, un tema histórico
1908 inspirado en el éxito de L’Assassination du Duc de Guise, y dirigido por el italiano Mario Gallo, llegado poco antes al país
como maestro de coros líricos.
Jorge M. Couselo, estudioso del cine argentino, observa: “Gallo hacía ‘cine sobre teatro’ pero también pretendió
hacer ‘cine sobre cine’ es decir, imitando lo que veían, el cine europeo, con preferencia italiano y francés, más
generosamente proyectado en los primeros años del siglo en Buenos Aires que el ventilado cine yanqui de cabalgaduras y
paisajes rocosos. A su menguada originalidad adjuntó una imitación servil igualmente precaria. Lo deslumbró el primer
cine italiano, encandilado de oropeles pretéritos, e inmigrante agradecido, buscó conciliar ese encandilamiento con el
pasado argentino”. (1)
En 1908, Max Glucksmann pasó a manejar la Casa Lepage, de la cual Eugenio Py continuaba siendo prolífico realizador y
técnico de actualidades y documentales. Glucksmann inició una intensa actividad productiva, así como de distribución y
comercialización que lo llevaría a manejar una vasta red de salas no sólo en la Argentina, sino también en Uruguay y Chile.
La industria cultural cinematográfica contaba con su primer gran empresario dentro del país.
Poco después, en 1912, el español Julián de Ajuris fundó la Sociedad General Cinematográfica que impuso
definitivamente el sistema de alquiler de películas en reemplazo de su venta para la exhibición. La distribución de filmes
extranjeros se intensificó, manejada inicialmente a través de inversores locales. El país poseía además sus primeros
laboratorios y la primera galería de filmación, construida en 1909 por otro empresario de intensa actividad, Julio Raúl
Alsina.
Las bases de la actividad cinematográfica estuvieron consolidadas al finalizar esta primera etapa. Su momento
culminante lo estableció el éxito rotundo de un film, Nobleza gaucha, que llenaría de satisfacciones económicas a sus
productores y alentaría nuevas inversiones industriales.

2. Los primeros pasos de la industria dependiente (1915-1930)

La primera guerra mundial trajo a las economías satélite de América Latina cierta tranquilidad que facilitó el
desarrollo industrial en algunas áreas, como fueron las de bienes de consumo. Sin embargo esa tregua duró muy poco; bastó
que cesara la guerra para que se iniciara la desnacionalización de lo escasamente nacionalizado en aquellos años.

(1) Jorge Miguel Couselo, “El Negro Ferreyra: un cine por instinto”, De. Freelands, Buenos Aires, 1969.
Cine Argentino 13

También podría gustarte