Está en la página 1de 13

Comidas

PEPIAN
El pepián se servía en las ceremonias religiosas y políticas como por ejemplo en los
cambios de líderes.  Este plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo, se le
puede añadir gallina, pollo o costilla de res.
INGREDIENTES:
4 Tomates
1 Cebolla mediana
2 Dientes de ajo
2 Onzas de miltomate
2 Onzas de ajonjolí
2 Onzas de pepitoria verde
1 Chile guaque
1 Chile pasa
1 Manojo de cilantro –
1 Rajita de canela
1 Litro de agua pura
1/2 Güisquil –  1/2 Libra de ejotes
1/2 Libra de papas medianas
sal y pimienta
1 Libra de carne de res
1 Libra de pollo
PREPARACION:
PRIMER PASO: En un comal o sartén, dorar los chiles, el miltomate, los tomates, la
cebolla cortada en trozos, el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo y la rajita de canela.
SEGUNDO PASO: Simultáneamente, cocer la carne de res y el pollo en el litro de agua
pura. Cuando las carnes de res y pollo estén cocidas en su punto, agregue las papas, el
güisquil y los ejotes para que se cuezan  también.
TERCER PASO: Luego que se hayan dorado completamente los ingredientes del primer
paso, deberán licuarse todos juntos, agregando también el cilantro y un poco de caldo de
las carnes cocidas. Este licuado deberá ponerse a hervir por aproximadamente 30
minutos. Finalmente, se le agregan las carnes y los vegetales para mezclarlos hasta que
vuelvan a hervir y que el caldo se espese.
El Pepián puede servirse, de ser posible, en escudillas de barro acompañado de arroz
blanco, tortillas o tamalitos de maíz.
JOCON
Este plato se hace de gallina, marrano, res o pollo.  La salsa es verde, se come mucho en
el occidente del país.
INGREDIENTES:
2 1/2 libras de pollo
6 tallos verdes de cebolla
1 manojito de culantro
1/2 libra de tomate verde
1/2 libra de miltomate
6 chiles pimientos verdes medianos
1 pan francés previamente remojado
aceite
masa de maíz
agua
sal al gusto
PREPARACION:
Poner a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con
sal y, si lo desea , algunas especias de su agrado.  Mientras tanto, cocine en poca agua
los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. 
Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el
procesador de alimentos.
Cuando el pollo esté listo, no debe dejar que se cocine demasiado porque luego tendrá
que dejarlo hervir dentro del recado, retíralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en
la preparación del Jocón.
El resto puede utilizarlo como base para sopa o destinarlo para otros platos.  Poner a freír
la mezcla de vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite.
Agregar las 2 tazas de caldo que tenía reservadas.  El jacón no es un recado que se
caracterice por ser muy espeso.
Ajustar el espesor con masa de maíz, de la que se usa para las tortillas, disuelta en un
poco de agua.  Utilizar aproximadamente unas 4 cucharadas de masa.  Añadir una pizca
de pimienta y sal, si lo considera necesario.
Agregar los pedazos de pollo.  Dejar los hervir unos 10 minutos y retirar del fuego.
El Jocón se sirve  en un plato hondo, con arroz y tortilla.

KAK’IK
Comida ancestral de ascendencia prehispánica, es de color rojo, el cual es la sangre ritual
de la ceremonia de los antepasados.  Es una sopa de pavo (chunto o chompipe).  Es el
plato típico de Cobán.
INGREDIENTES:
(para 15 personas)
7 Litros de agua
6 Libras de pavo (chompipe, guajolote)
4 Chiles pimientos rojos
4 Chiles pasa grandes
1 Chile guaque
3 Cebollas
1 Cabeza de ajo
4 Onzas de miltomate
1 Manojo de cilantro (si encuentra cilantro silvester,  es el mejor)
1 Manojo de hierbabuena
2 Libras de tomate
4 Clavos de olor
3 Pimientas gordas
2 Pimientas de castilla
PREPARACION:
Se cose la carne de pavo, en los 7 litros de agua durante 45 minutos o cuando la carne
este casi cocida. Luego se asan todos los ingredientes en una sartén, teniendo sumo
cuidado de no quemarlos.
Cuando ya está la carne, se separa del caldo. Se colocan todos los ingredientes y asados
en una licuadora y se le agrega el caldo, cuando ya está bien fina la mezcla
(preferiblemente pasarla por un colador fino o pedazo de gasa), se pone en un recipiente
adecuado y en este se coloca la mezcla licuada de todos los ingredientes, dejarlo que
hierva durante 10 minutos, seguidamente se agrega la carne de pavo y se deja hervir
durante otros 10 o 15 minutos. Puede acompañarlo con arroz, tamalitos de masa con
aceite y sal, chile Cobán en polvo.

MOLE DE PLÁTANO
Este es un postre que lo podemos comer a cualquier hora.
INGREDIENTES:
3 Plátanos maduros
1/2 Libra de chocolate de muy buena calidad
2 Onzas de pepitoria
2 Onzas de ajonjolí
1/2 Onza de canela
2 Chiles pasa
PREPARACION:
Se rebanan los plátanos, colocándole sobre la tabla de picar en forma horizontal y
haciendo rebanadas de medio centímetro, con cortes ligeramente diagonales y se fríen
hasta que se doren.
Luego, en una sartén se tuesta la pepitoria, ajonjolí, canela y el chile pasa.
Se prepara el chocolate en 2 tazas de agua, se coloca en una licuadora junto con las
especias previamente tostada y se licua hasta que la mezcla esté fina; esta salsa se deja
caer sobre los plátanos, agregue azúcar al gusto y que hierva durante 5 minutos.
Fiambre Tradicional
Ingredientes:
2 Libras de ejotes – 3 Docenas de remolacha
4 Repollos – 1/2 botella de vino dulce blanco
2 Libras de arvejas – 3 Libras de cebollas encurtidas
4 Libras de Papas – 4 Libras de cebollas en rodajas
2 Libras de habas – 5 Libras de pechuga de pollo
2 Latas de elotes – 3 Libras de jamones surtidos
2 Docenas de rábano – 2 Libras de lengua salitrada
2 Docenas de pacayas – 2 Libras de chorizos negros
3 Lechugas – 2 Libras de chorizos colorados
2 Manojos de perejil – 2 Libras de longanizas
4 Latas de chile pimiento – 2 Libras de butifarras
2 Latas de Chiles Morrones – 1 Libra de mortadela
20 Chiles chamborote – 2 Libras de queso tipo americano
2 Libras de aceitunas – 2 Libras de queso blanco
2 Libras de alcaparras – 2 Libras de queso mozzarella
1/2 Libra de mostaza criolla – 1 Queso fresco entero cortado en tiras
3 Latas de espárragos – 1 Libra de queso duro desmenuzado
1 Litro de vinagre – 6 Huevos duros
1 Litro de aceite de oliva Pimienta molida al gusto
4 Docenas de zanahorias Sal y azucar al gusto
3 Coliflores Nuez moscada al gusto
Preparación:
Un día antes de servir el platillo lave, pele y cueza con poca sal las verduras por separado
y después escúrralas. Cuando estén listas colóquelas en un recipiente grade. Prepare una
vinagreta con partes iguales de agua, vinagre y un poco de sal, luego vacíela sobre las
verduras. Carnes previamente cocidas, con estas mismas formas corte el pollo, chorizos y
longanizas. Parta los quesos en cuadros y tiras, también los espárragos, chiles pimiento y
los morrones. Corte los rábanos en rodajas o flores y sazónelos con jugo de limón,
resérvelos para la decoración
Caldillo:
El jugo de los espárragos enlatados, chiles morrones y aceitunas mézclelo con un poco
de la vinagreta de las verduras. Condimente con pimienta, nuez moscada, vino blanco,
sal, azúcar, aceite de oliva y si fuera necesario agregue más agua y vinagre. El Caldillo
estará cuando todo esté bien mezclado.
Servir los Platos:
Empiece poniendo una capa de hojas de lechuga y una de verduras, una de carne, queso,
y así sucesivamente hasta terminar los ingredientes. La última capa se hace colocando
los espárragos, tiras y cuadritos de los quesos, chile pimiento, rábanos enteros cortados
en cruz o flor, hebras de pacaya, habas cocidas, rodajas de huevo duro, aros de cebolla,
aceitunas; espolvoree el queso duro. Para finalizar agregue el caldillo y el perejil picado.

Bebidas
El atol de elote

Receta para 6 porciones:

Ingredientes:

 2 tazas de granos de elote amarillo


 4 1/2 tazas de agua fría
 1 raja de canela
 1 taza de azúcar
 1/2 cucharadita de sal

Preparación :
Pelar y desmoronar el elote, asegúrese de que el elote sea granudo, no tierno,
luego licúelo por pocos, con 3/4 de taza de agua, cuélelo y agregue las otras 3 1/2 tazas
de agua, la raja de canela y la azúcar al gusto.  Ponga al fuego a hervir moviendo
constantemente para que no se pegue.  El fuego debe ser lento.  Cuando hierva, agregue
la sal y siga cocinando hasta que el elote esté cocido, (aproximadamente 10 minutos).
Sírvalo caliente rociado con polvo de canela.  Salen 6 tazas más o menos.
Fresco de Chilacayote

Igredientes:

1 Chilacayote pequeño.
1 Raja de Canela.
10 Pimientos gordos.
5 Clavos de Olor.
1 Libra de panela (rapadura)
1 Litro de Agua.
Lavar, pelar y cortar el chilacayote en trozos. Poner los trozos a cocer en una olla con dos
litros de agua, luego se le agrega los otros ingredientes. Al estar cocido se deja enfriar,
luego se pican los trozos de chilacayote más pequeños para que quepan en un vaso o
taza, al servirlo se le agrega hielo y más agua. Este fresco es para acompañar los
almuerzos, de Jueves y Viernes Santo para Semana Santa.
Fresco de Tiste
Ingredientes: (para un vaso de 12 oz.)
6 Cucharadas de Tiste (de bolsa).
3 Cucharaditas de azúcar blanca.
12 Onzas de agua (se puede utilizar leche)
1 Achiote.
1 Rajita de canela.
Preparación:
La pepita pulverizada del Tiste es el cacao y maíz molidos y mezclados, se puede
comprar el Tiste ya molido en bolsa por libra; Ya teniendo el achiote, canela y el azúcar,
se procede a mezclarse con agua o leche; si se prepara con agua se le agrega 6
cucharadas a un vaso, y si es con leche se le agrega solo 4 cucharadas. Para mezclarse
se puede utilizar una licuadora o simplemente un molinillo, después de que ya este bien
mezclado se le puede agregar hielo al gusto.
Es una tradición de Quezaltepeque, Chiquimula. El Tiste se vende por libra en los
mercados locales, lo venden en forma de polvo para mezclarse al gusto.

Fresco de Chan
Ingredientes:
1 taza de semillas de Chan
1 litro de agua,
1 porción jugo de limón al gusto.

Preparación:
Las semillas de Chan se colocan en un recipiente con el litro de agua, luego se dejan en
reposo por lo menos media hora, para que la semilla absorba el agua y se ponga blanda,
se le agrega azúcar y jugo de limon al gusto.Las semillas de Chan se pueden conseguir
en los mercados locales.
Tambien se le conoce como Salvia Hispánica y Chia. Los mayas conocían muy bien sus
beneficios, era un alimento básico, junto con el maíz, amarato y poroto. Es una bebida
energizante y de muchos beneficios.
Arroz en Leche
Ingredientes:

 1/2 libra de arroz blanco quebrado


 2 litros de leche
 Azúcar al gusto
 1 cucharadita de vainilla (Opcional)
 1 raja de canela
 1 Cucharadita de canela en polvo para decorar (Opcional)
 Unos granitos de sal
 1 litro de agua

Instrucciones:
Se lava muy bien el arroz y luego se pone a cocer en el litro de agua con la canela, y
cuando ya está casi cocido se agregan los 2 litros de leche, el azúcar y la vainilla.  Se deja
hervir otros 15 minutos y listo.

refacciones
Volteado de piña
Ingredientes

1. 1 latapiñas en almíbar en rodajas


2. 6Cerezas marrasquino
3. 370 gazúcar
4. 6huevos
5. 1 CucharaditaEsencia de vainilla
6. 1/4 tazaleche
7. 300 gharina
8. 1/2 cucharaditapolvo para hornear
9. 200 gmantequilla derretida
10. 2 cucharadaazùcar moreno
11. 3 cucharadasmantequilla derretida

+
Antes de empezar con la preparación del volteado de piña deberás engrasar bien el
molde donde lo hornearás más adelante. Para ello, derrite las 3 cucharadas de
mantequilla y viértela por todo el recipiente. Después, añade el azúcar moreno, coloca de
forma decorativa las rebanadas de piña en almíbar, una cereza en el centro de cada una
de ellas.
Bate 4 yemas de huevo y 2 huevos enteros junto con el azúcar hasta que esponjen,
añade la harina y el polvo para hornear y la Añade la mantequilla derretida ya fria, la leche
y la vainilla.
Bate las claras sobrantes a punto de nieve e incorpora con cuidado a la mezcla
Vacía la mezcla encima de las piñas y hornea a 180º C durante 50 minutos.
Pasado el tiempo, voltea el pastel sobre el plato que vayas a utilizar para servirlo y deja el
molde hasta que se enfríe por completo. Cuando esté frío, ya podrás retirar el molde del
volteado de piña y degustarlo.

RELLENITOS DE PLATANO
INGREDIENTES:
 6 Plátanos maduros
 Canela en polvo
 1 taza de azúcar
 2 tazas de frijoles colados
PREPARACIÓN:
1. Pon a cocer los plátanos con cáscara en agua por 20 minutos. Luego, retíralos del
fuego, licúa los plátanos y agrega canela.
2. Mezcla los frijoles con un poco de canela y agrega la taza de azúcar. Colócalos
sobre fuego medio para que espesen.
3. Toma un poco de masa de plátano y en el centro agrega una cucharada y media
del frijol. Luego dobla la tortita y dale forma ovalada.
4. En un sartén caliente pon a freír los rellenitos hasta que estén dorados de ambos
lados.
5. Sirve con un poco de azúcar y ¡disfruta el delicioso sabor de la cocina
guatemalteca!

Pan de banano
Ingredientes

1. 2huevos grandes
2. 1 tazaazúcar morena cruda
3. 1/3aceite vegetal
4. 1 tazabananos triturados (2-3 bananos grandes)
5. 2 cditasextracto de vainilla
6. 2 cditaspolvo de hornear
7. 1 cditasal
8. 1 cditacanela en polvo
9. 1/2 cditagengibre (también ser puede usar nuez moscada)
10. 2 2/3 tazaharina integral (o normal, la que prefieran)
11. 1 tazaleche descremada (puede ser leche entera, de arroz o almendras)
12. 1 tazanueces trituradas
13. 1puño de hojuelas de avena para decorar encima

+
Pasos
1. Precalienten el horno a 350º F (189º C)
2. En un bowl para mezclar, batan juntos el huevo, el azúcar y el aceite.
3. Agreguen los bananos y el extracto de vainilla y vuelvan a batir.
4. Encima, ciernan la harina, el polvo de hornear, la sal, la canela y el gengibre.
5. Luego, batiendo, agreguen la leche poco a poco y mezclen hasta que todo esté integrado.
6. Finalmente, pongan la masa en un molde para pan de aproximadamente 9x5 pulgadas
bien engrasado y enharinado y esparzan una hojuelas de avena encima para decorar.
7. Horneen por aproximadamente 50 minutos o hasta que inserten un probador de pastel en
el medio y salga limpio.
8. Esperen un poco a que enfríen para cortarlo en rodajas, pero sirvan mientras aún está
calentito!
9. Para volverlo un postre pueden agregarle una bola de helado de vainilla encima y alguna
mermelada y para un desayuno espectacular incluso pueden usarlo para hacer tostadas a
la francesa :D
Ayote en Dulce
Ingredientes
 1 ayote sazón,
 1/2 tapa de rapadura (Panela)
  1 raja de canela,
 1/2 pulgada de jengibre,
  4 pimientas gordas.
Preparación – Primero debes partir el ayote en pedazos iguales, no muy grandes, no
muy pequeños, lo pones a cocer con poca agua, con la rapadura, la canela, el jengibre
bien machacado y las pimientas.  Se cocina todo junto hasta que ya esté suave y haya
consumido toda el agua.

Molletes
Receta para preparar 10 Molletes

Ingredientes

 1 vaso de leche
 2 onzas de azúcar
 1/2 onza de margarina
 1 onza de maicena
  1 huevo
 1 onza de pasas
 1 onza de fruta cristalizada
 canela en polvo (al gusto)

Ingrdientes para cubrir el pan

 10 huevos
 7 onzas de harina

 
NOTA: Bate los 10 huevos hasta obtener espuma consistente. Añade paulatinamente la
harina con movimientos envolventes. Unta los panes con la espuma
 

Ingredientes para la miel

  1 libra de azúcar
 1 onza de canela en raja
 1 onza de ron
 2 litros de agua

 
NOTA: Vierte los ingredientes en un recipiente hondo y coloca al fuego para que hiervan
durante 15 minutos y los sabores se mezcle  Coloca los molletes ya fritos dentro del
almíbar o miel y déjalos reposar por unos minutos y sirve.
 
Pon al fuego un cuarto del vaso de leche, 2 onzas de azúcar y 1/2 onza de margarina.
Cuando hierva agrega el resto de leche, añadiendo la onza de maicena y el huevo con
una pizca de canela en polvo y retira del fuego. Revuelve hasta obtener un manjar,
agrega paulatinamente las pasas y la fruta cristalizada.
Cuando ya esté listo corta por la mitad cada pan, sin abrirlo por completo, agrega en el
centro del pan el manjar.
- See more at:
http://recetas.mundochapin.com/receta-molletes-o-torrejas/14749/#sthash.eLnW0wxr.dpuf
Bebidas
Fresco de Chilacayote
Igredientes:

1 Chilacayote pequeño.
1 Raja de Canela.
10 Pimientos gordos.
5 Clavos de Olor.
1 Libra de panela (rapadura)
1 Litro de Agua.
Lavar, pelar y cortar el chilacayote en trozos. Poner los trozos a cocer en una olla con dos
litros de agua, luego se le agrega los otros ingredientes. Al estar cocido se deja enfriar,
luego se pican los trozos de chilacayote más pequeños para que quepan en un vaso o
taza, al servirlo se le agrega hielo y más agua. Este fresco es para acompañar los
almuerzos, de Jueves y Viernes Santo para
Semana Santa.

Fresco de Tiste
Ingredientes: (para un vaso de 12 oz.)
6 Cucharadas de Tiste (de bolsa).
3 Cucharaditas de azúcar blanca.
12 Onzas de agua (se puede utilizar leche)
1 Achiote.
1 Rajita de canela.
Preparación:
La pepita pulverizada del Tiste es el cacao y maíz molidos y mezclados, se puede
comprar el Tiste ya molido en bolsa por libra; Ya teniendo el achiote, canela y el azúcar,
se procede a mezclarse con agua o leche; si se prepara con agua se le agrega 6
cucharadas a un vaso, y si es con leche se le agrega solo 4 cucharadas. Para mezclarse
se puede utilizar una licuadora o simplemente un molinillo, después de que ya este bien
mezclado se le puede agregar hielo al gusto.
Es una tradición de Quezaltepeque, Chiquimula. El Tiste se vende por libra en los
mercados locales, lo venden en forma de polvo para
mezclarse al gusto.

Fresco de Chan
Ingredientes:
1 taza de semillas de Chan
1 litro de agua,
1 porción jugo de limón al gusto.

Preparación:
Las semillas de Chan se colocan en un recipiente con el litro de agua, luego se dejan en
reposo por lo menos media hora, para que la semilla absorba el agua y se ponga blanda,
se le agrega azúcar y jugo de limon al gusto.Las semillas de Chan se pueden conseguir
en los mercados locales.
Tambien se le conoce como Salvia Hispánica y Chia. Los mayas conocían muy bien sus
beneficios, era un alimento básico, junto con el maíz, amarato y poroto. Es una bebida
energizante y de muchos beneficios.
Arroz en Leche
Ingredientes:

 1/2 libra de arroz blanco quebrado


 2 litros de leche
 Azúcar al gusto
 1 cucharadita de vainilla (Opcional)
 1 raja de canela
 1 Cucharadita de canela en polvo para
decorar (Opcional)
 Unos granitos de sal
 1 litro de agua

Instrucciones:
Se lava muy bien el arroz y luego se pone a cocer en el litro de agua con la canela, y
cuando ya está casi cocido se agregan los 2 litros de leche, el azúcar y la vainilla.  Se deja
hervir otros 15 minutos y listo.

Fresco de Chan
Ingredientes:
1 taza de semillas de Chan
1 litro de agua,
1 porción jugo de limón al gusto.
Preparación:
Las semillas de Chan se colocan en un
recipiente con el litro de agua, luego se dejan
en reposo por lo menos media hora, para que
la semilla absorba el agua y se ponga blanda,
se le agrega azúcar y jugo de limon al gusto.Las semillas de Chan se
pueden conseguir en los mercados locales.
Tambien se le conoce como Salvia Hispánica y Chia. Los mayas conocían
muy bien sus beneficios, era un alimento básico, junto con el maíz,
amarato y poroto. Es una bebida energizante y de muchos beneficios.

También podría gustarte