Está en la página 1de 2

CELULA ANIMAL

1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El retículo endoplasmático es un orgánulo que tiene
forma de sacos aplanados y túbulos apilados entre
sí que comparten un mismo espacio interno. El
retículo se organiza en varios dominios que son:
el retículo endoplasmático rugoso, con las
membranas aplanadas y ribosomas asociados, y
el retículo endoplasmático liso, de aspecto más
irregular y sin ribosomas asociados.
2. APARATO DE GOLGI
Es un conjunto de membranas en forma de
cisternas encargado de la distribución y envío de
los productos químicos de la célula, es decir, es el
centro de secreción celular. Es similar en forma
al complejo o aparato de Golgi de las células
vegetales, formado por tres partes: los sacos
membranosos, túbulos, por donde se envían las
sustancias al interior y exterior de la célula, y, por
último, las vacuolas.
Aquí puedes leer más acerca del Aparato de Golgi:
definición y función.
3. MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son los orgánulos de la célula
animal a las que llegan los nutrientes y son
transformados en energía, en un proceso llamado
respiración. Tienen forma alargada y cuentan con
dos membranas: una interna que se repliega formando crestas y otra externa lisa. El número de mitocondrias presente en cada célula
depende de la actividad de esta (por ejemplo, en células musculares habrá un número elevado de ellas).
4. RIBOSOMA
Los ribosomas son pequeños gránulos densos de ARN y proteínas. Su principal función es la síntesis de proteínas siguiendo las
direcciones del ADN.
Existen ribosomas libres en el citoplasma y ribosomas adheridos a la membrana de otros organelos, por ejemplo, el retículo
endoplasmático. Algunos ribosomas libres forman grupos de 10 a 20 formando polirribosomas.
5. LISOSOMA
Los lisosomas son un grupo heterogéneo de vesículas de diferentes tamaños y contenidos. Su principal función es la digestión del
material externo o interno de la célula, por lo que se consideran una especie de "estómago celular". Esto lo realiza gracias a varias
enzimas que degradan proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
Las enzimas lisosomales se producen en el retículo endoplasmático, se maduran en el aparato de Golgi y son transportadas al
citoplasma en pequeñas vesículas, conocidas como lisosomas primarios. Los lisosomas maduros se fusionan y dividen, por lo que son
un compartimiento dinámico.
Existen lisosomas en todas las células animales, excepto en el glóbulo rojo. La degradación de materiales endocitados o
autofagocitada tiene lugar dentro de los lisosomas que tienen un pH ácido entre 4 y 5, Luego de degradado el material encerrado, los
lisosomas entran en un estado de "reposo".
CELULA VEGETAL
6. PARED CELULAR
Esta estructura rígida es aquella que recubre la membrana plasmática y brinda protección, rigidez y sostén a la célula vegetal. Esta es
una de las partes de la célula vegetal fundamentales ya que, además de protegerla, la engrosa, mejorando su funcionamiento.
1. VACUOLA
Estos compartimentos cerrados contienen agua, enzimas, azúcares, sales, proteínas y residuos metabólicos. Este
organelo multifuncional es el responsable del almacenamiento de diversas sustancias y de funciones propias de la digestión, la
osmorregulación, entre otras.

2. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El retículo endoplasmático es un organelo dinámico en constante renovación. Está formado por pequeños tubos y bolsas de membrana
interconectados entre sí. En células vegetales abultadas, el retículo endoplasmático queda aplastado entre la membrana plasmática y la
vacuola central.
El retículo endoplasmático es el responsable de varios procesos importantes, como por ejemplo, la síntesis de proteinas secretorias y
lípidos esenciales, el almacenamiento de calcio y de receptores de señales hormonales.
3. APARATO DE GOLGI
El aparato de Golgi es el organelo encargado de servir de intermediario en el transporte y procesamiento de proteínas y lípidos, desde
el retículo endoplasmático hasta el espacio extracelular o la vacuola central.
El aparato de Golgi en la célula vegetal está
formado por sacos de membrana apilados que
funcionan y se mueven de forma
independiente, a diferencia del aparato de
Golgi de la célula animal. Además, el aparato
de Golgi en la planta sintetiza los
polisacáridos de la pared celular diferentes a
la celulosa.
4. CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son los organelos de la célula
vegetal encargados de la fotosíntesis.
Contienen clorofila, un pigmento de color
verde, que le da el caracteristico color a las
hojas y tallos de las plantas. Pertenecen a la
familia de plástidos de la célula vegetal, que
se encuentran en las algas verdes, líquenes,
musgos y plantas superiores.
Los cloroplastos utilizan dióxido de carbono y
agua, en presencia de luz solar, para producir
azúcares simples que son la fuente de
alimento para la planta.
5. MITOCONDRIA
En plantas, las mitocondrias proporcionan
moléculas energéticas en forma de ATP
(adenosintrifosfato) en el citoplasma. Además,
en estos organelos se procesan algunos aminoácidos, ácidos nucleicos, lipidos y hormonas vegetales.
Las mitocondrias en la célula vegetal también controlan el equilibrio de reacciones químicas de oxidación y reducción y tiene un papel
en la señalización celular y la resistencia contra las enfermedades.
La mitocondria vegetal se asemeja a la animal en que contiene dos membranas: interna y externa. Algunas partes de la membrana
interna se doblan para formar sacos llamados crestas.
6. PEROXISOMA
Los peroxisomas son vesículas permeables que encierran diversas reacciones oxidativas. Esto permite que reacciones metabólicas de
señalización y detoxificación se lleven a cabo reduciendo el daño colateral.
Los peroxisomas son pequeños, entre 1-2 micrómetros de diámetro, generalmente esféricos. Pueden asociarse a goticulas de lípidos,
plástidos, mitocondria y retículo endoplasmático.
La cantidad de los peroxisomas depende del tipo de célula, el estado de desarrollo y las condiciones ambientales. Por ejemplo, en
condiciones de estrés aumenta el número de los peroxisomas.
Los peroxisomas en la célula son indispensables durante el desarrollo temprano, cuando las plántulas dependen en la ruptura de lipidos
antes de poder iniciar la fotosíntesis.
7. RIBOSOMA
Los ribosomas de la célula vegetal son similares a los ribosomas de la célula animal. Realizan la función de síntesis de proteinas, a
partir del la información genética almacenada en el núcleo, la mitocondria o el cloroplasto en la célula vegetal.
Un ribosoma esta compuesto por dos subunidades llamadas 40S y 60S. Cada una de esas subunidades comprende ácido ribonucleico
ARN y proteínas.

También podría gustarte