Está en la página 1de 2

Área de Productividad y Desarrollo

El área de Productividad y Desarrollo se orienta hacia la formación integral del ser humano en
el sentido que le permite participar activamente en procesos de desarrollo económico y social
en su entorno familiar, escolar y comunitario.
Promueve la equidad en el acceso a oportunidades que contribuyen al desarrollo humano de
la comunidad. Propicia la vivencia de la interculturalidad, la equidad social y la de género, el
respeto a la diversidad y el aprendizaje intergeneracional. Promueve el desarrollo de
competencias y actitudes de valoración relativas al trabajo intelectual y material en diversas
formas de organización, los procesos productivos de calidad con aprovechamiento sostenible
de recursos naturales y humanos y el emprendimiento para el mejoramiento de la calidad de
vida. Fomenta la conservación y la administración de los recursos naturales y no naturales en
proyectos productivos y de vida.Propicia el uso de tecnologías de información
y comunicación y tecnologías productivas culturalmente diversas y pertinentes en los ámbitos
familiar, escolar y comunitario.

Recursos locales en procesos productivos


Existen ciertos elementos importantes en cualquier proceso de desarrollo local
siempre y cuando sean integrados de forma adecuada, se ajusten a cada espacio
y se complementen e interactúen con el resto de los instrumentos existentes en un
área específica. En concreto, anivel local se identifica la existencia de una
determinada estructura productiva, mercado de trabajo, capacidad empresarial,
recursos naturales, estructura social y política, tradición y cultura, en cuya base
puede articularse el crecimiento económico local y, en consecuencia, la mejora del
nivel de vida de la comunidad.

a. Recursos físicos e infraestructura.


La situación geográfica, la disposición de recursos naturales y su accesibilidad,
son factores físicos que tienen una gran incidencia en las características y en la
economía de una determinada zona. Sin embargo, dentro de los recursos que
determinan el potencial de crecimiento y desarrollo de una región se ubica el stock
de infraestructura (ILPESCEPAL,2011), que es un elemento esencial de la
actividad socioeconómica regional en términos de ingresos, productividad y
empleo, junto a otros rasgos físicos territoriales, puesto que ellas ayudan a
generar zonas más atractivas para la inversión nacional y extranjera, a disminuir
costos de transacción, a incrementar la productividad, mejorando la competitividad
y el acceso a los mercados, en fin, creando condiciones adecuadas para usar de
forma más eficiente el potencial endógeno regional. Estas infraestructuras, juegan
un papel importante en las decisiones de los individuos acerca de sus lugares de
residencia o de implantación de empresas.

b. Recursos humanos.
Vázquez Barquero (2009), señala que el uso de la fuerza de trabajo local ha sido
un factor estratégico en los procesos de industrialización endógena; contar con un
capital humano cualificado es importante para el éxito de cualquier proceso de
desarrollo, sobre todo en los tiempos modernos, ya que está convirtiéndose en un
elemento diferencial, cuya flexibilidad y ajuste rápido son factores de
competitividad y localización prioritarios. Dado lo anterior es importante conocer la
base demográfica y las características del mercado de trabajo local, los rasgos
culturales y los valores sociales locales (Alburquerque, 2003). También es
necesario
c. Recursos económicos-financieros.
Resulta obvio el papel fundamental que juega la empresa como agente económico
en la creación de puestos de trabajo y de riqueza. Las formulaciones tradicionales
del desarrollo territorial se basaban en la atracción de empresas del exterior. El
fracaso de estas medidas ha hecho que las políticas de desarrollo local tengan
como objetivo a que son las empresas quienes juegan el papel más dinámico en
los procesos de cambio estructural en el marco de una economía de mercado.

d. Recursos técnicos.
Otro de los recursos principales del desarrollo local es la difusión de las
innovaciones y el conocimiento en el tejido productivo local, lo que permite la
introducción de nuevos productos y servicios (incorporación de tecnologías) y la
diferenciación de los existentes, así como los cambios de los procesos
productivos, lo cual contribuye al aumento de la productividad y de la
ncompetitividad de las empresas.
Recursos socioculturales y educación.
"Como consecuencia del excesivo papel de lo económico en las sociedades
modernas, tanto en los debates teóricos como en el diseño de las estrategias de
desarrollo local, no se ha otorgado en general a los aspectos socioculturales la
importancia que les corresponde" (Brito Osuna, 2008). Es necesario tener claro
que lo local es también el espacio de inserción de una comunidad que actúa sobre
un territorio de acuerdo con unas prácticas, normas y valores pertenecientes a un
fondo cultural; de tal manera que, el factor económico y el sociocultural son
inseparables y su correcta valoración contribuye al éxito o fracaso de las iniciativas
de desarrollo. La estructura sociocultural puede acelerar o retrasar las
transformaciones económicas y la incorporación de nuevas tecnologías de
producción, sin medidas apropiadas que contribuyan a cambiar los valores
culturales y sociales de modo tal que favorezcan la actividad económica y la
introducción y difusión de innovaciones, el estancamiento o retraso de tales
transformaciones sería una consecuencia palpable.

También podría gustarte