Está en la página 1de 3

CONTRATO DE COMODATO

El comodato es un contrato por el cual, una de las partes


recibe gratuitamente una cosa no fungible y que a su vez
se compromete en regresar el mismo artículo, contando
con las mismas garantías con las que se le cedió.
De estas definiciones se puede deducir las siguientes
consecuencias:
• El comodato es un contrato.
DOCTRINA • Es traslativo de uso.
• Es esencialmente gratuito.
• Es bilateral.
• El objeto lo constituyen los bienes no fungibles.
Bilateral
Se debe a que hay derechos y obligaciones para ambas
partes; la principal obligación para el comodante es la de
conceder el uso, y la del comodatario restituir la cosa de
manera individual.
El comodato es un contrato por el cual uno de los
contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de
una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente. Artículo 2497 del Código Civil
Federal. Los tutores, curadores y en general todos los
LEGISLACION administradores de bienes ajenos, no podrán dar en
comodato, sin autorización especial, los bienes confiados a
su guarda. Artículo 2499 del Código Civil Federal.
Sin permiso del comodante no puede el comodatario
conceder a un tercero el uso de la cosa entregada en
comodato. Artículo 2500 del Código Civil Federal
Gratuito esencialmente artículo 2497.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
El arrendamiento es un contrato mediante el cual una
parte, llamada arrendador, se obliga a transferir de modo
temporal el uso o goce de una cosa a otra parte, llamada
arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso
o goce un precio cierto y determinado. En el derecho
romano y en algunas legislaciones actuales, el objeto del
DOCTRINA con-
trato de arrendamiento no comprende sólo cosas locatio
conductio rerum, sino también obras y servicios, los cuales
se designaban en el derecho romano en la siguiente forma:
locatio conductio operis y locatio conductio operarum,
respectivamente.
Traslativo de uso
En virtud de que el objetivo principal es, como lo dice el
artículo que lo define, transferir de manera temporal el uso
o goce de una cosa.
Principal
El arrendamiento es un contrato principal porque no
depende de ningún otro contrato.

El Código Civil para el Distrito Federal (CCDF), en la


primera parte del
artículo 2398, da la siguiente definición: “El arrendamiento
es un contrato mediante el cual las partes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de
LEGISLACION una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio
cierto.” De las definiciones anteriores, se desprende que el
arrendamiento es un contrato:
• Traslativo de uso.
• Bilateral.
• Oneroso.
El contrato de arrendamiento debe otorgarse por escrito.
La falta de esta formalidad se imputará al arrendador y, en
su caso, dará derecho al arrendatario a que demande
cuando por virtud de tal omisión se cause un daño o
perjuicio, siempre que éste sea consecuencia directa de
aquélla (art. 2406 del CCDF).

También podría gustarte