Está en la página 1de 6

*Acción de Drogas sobre el Aparato Mitótico

Introducción

En los últimos años la población humana se ha visto expuesta a


numerosas sustancias que producen daño al material genético por sus
propiedades mutagénicas entre las que se incluyen drogas terapéuticas de uso
general como antiinflamatorio, tranquilizante, antiparasitario. En este momento
existen medicamentos para los cuales ya hay evidencias fehacientes de
producción de cáncer en el hombre, estimándose que alrededor del 1-2% de
los canceres son atribuibles a fármacos carcinogenéticos (Castro et al, 1983).

Por esta razón actualmente se han incrementado en forma significativa


los estudios tendientes a investigar los efectos de los distintos medicamentos a
través de pruebas biológicas que detecten agentes mutagénicos, cancerígenos
o clastogénicos, ya que se ha establecido que rearreglos génicos específicos a
nivel de células somáticas asociados con desregulación transcripcional de
proto-oncogenes, es crucial en el desarrollo de clones-neoplásicos (Junis et al,
1983).

Las expresiones toxicología genética o toxicogenética y genotoxicología


no son sinónimas, aunque algunos las confundan; por toxicogenética y
toxicogenómica debe entenderse el estudio de la influencia que los factores
hereditarios ejercen sobre los efectos de los tóxicos en cada individuo, o dicho
de otro modo, la variabilidad individual en la acción de los tóxicos a causa de
las bases hereditarias; en toxicogenética se estudia la participación de algunos
genes, mientras la toxicogenómica considera la implicación del genoma
completo. Por su parte, la genotoxicología comprende la acción de los tóxicos
sobre los componentes hereditarios de los seres vivos; consecuentemente,
genotóxicos son los agentes físicos (temperatura, luz ultravioleta, radiaciones
ionizantes, radiaciones electromagnéticas, etc.) o los productos químicos
capaces de altera la información genética celular (Repetto et al, 2009).

La citotoxicidad celular fue estudiada extensamente in vitro durante la


década de los años 70 cuando quedaron bien caracterizados sus principales
requerimientos y especificaciones. Sin embargo, en los últimos años ha
ocurrido un avance significativo en el conocimiento de las bases moleculares
de la citotoxicidad y, como una consecuencia, han cambiado algunos
conceptos. De todos modos, todavía no termina el estudio de los mecanismos
de los cuales depende la citotoxicidad mediada por linfocitos Tc (García, 1997).
En el presente informe se resumen los resultados obtenidos de la práctica
“Acción de drogas sobre el aparato mitótico” y discusiones elaborados con
ayuda de materiales bibliográficos.

Objetivos

- Determinar el efecto citotóxico de algunas drogas sobre el aparato mitótico.

-Determinar el efecto genotóxico de algunas drogas sobre el aparato


mitótico.

-Identificar daños citotóxicos: C-metafases, binucleadas, cromosomas


pegajosos, cromosomas rezagados.

-Identificar daños genotóxicos: puente cromosómico, micronúcleos,


fragmentos acéntricos, anillos, entre otros daños.

Materiales

- Ápices de raíces de Allium cepa.


- Bisturí u hojas de afeitar nuevas.
- Láminas y laminillas.
- Papel tissue.
- Guantes y tapabocas.
Reactivos
- Colchicina 0,05%
- Cafeína 0,1%
- 8-hidroxiquinoleína 0,002 M
- Paracetamol
- Metanol-Ácido Láctico 5:1 (fijador)
- Ácido clorhídrico 1N
- Orceína acética (colorante)
Metodología

1. Crecimiento de raíces de Allium cepa


Se dejó crecer la cebolla (Allium cepa) en agua corriente a temperatura
ambiente (25°C aproximadamente) durante cinco días.
2. Exposición de las raíces a drogas citotóxicas y genotóxicas
Una vez obtenidas las raíces se sometió a la acción de las siguientes drogas:
- Colchicina 0,05%: 4 horas
- Cafeína 0,1%: 4 horas
- 8-hidroxiquinoleína 0,002 M: 4 horas
- Paracetamol (1 pastilla en 100 ml): 4 horas
- Jugo en polvo: 4 horas
- Gaseosa (cola): 4 horas

Luego de exponer las raíces a los compuestos, se lavó las raíces con
agua destilada y se fijó en Metanol-Ácido Láctico 5:1 durante 1 hora. Se lavó
e hidrolizar en Ácido Clorhídrico 1N durante 5 a 15 minutos (dependiendo si la
raíz ya está blanda o no). Luego se volvió a lavar y esparcir sobre la lámina,
se cortó el ápice en trozos muy pequeños con una hoja de afeitar. Luego, se
cubrió la muestra con el colorante orceína por 5 minutos y luego se colocó la
laminilla, se colocó un papel tissue por encima de la lámina y con golpes muy
suaves se extendió la muestra. Posteriormente se llevó a observación.
Descripción y Análisis de los Resultados
Figura N°1 y N °3: Puente cromosómico (cafeína). Cromosoma retrazado
en anafase (Movimiento de la cromatina). (8-hidroxiquinoleína).

Se observan al efecto citotóxico y genotóxico de la droga “8-


hidroxiquinoleína”, llamado puente cromosómico, en una célula mitótica del
ápice radical de Allium cepa, con un aumento de 400x. Se divisa un puente
cromosómico debido a la unión de los centrómeros que se había separado. Se
visualiza el movimiento de la cromátida en ambos polos.

En las inversiones paracéntricas, un entrecruzamiento en el bucle de


inversión produce la conexión de los centrómeros homólogos por medio de un
puente dicéntrico y, además, genera un fragmento acéntrico (sin centrómero).
De este modo, cuando los cromosomas se separan en la anafase I, los
centrómeros permanecen unidos por el puente. Esto hace que los centrómeros
se orienten de tal modo que las cromátidas que no han intervenido en la
recombinación sean las más extremas (Griffiths et al, 1993).

Figura N°2 y N°5: C-metafase (Colchicina, jugo en polvo).

Se observan los efectos citotóxicos y genotóxicos de la Colchicina y la


reacción al jugo en polvo en la célula mitótica de la cebolla; con un aumento de
400x. Se presenta como detención de la división mitótica en la Metafase. Cabe
destacar que la Colchicina destruyo el huso mitótico, por ende los cromosomas
se ven esparcidos y engrosados.

La Colchicina, un producto del azafrán otoñal (Colichicum autumnale),


inhibe los procesos celulares dependientes de los microtúbulos mediante la
inhibición de la polimerización de los protómeros de tubulina. Por ejemplo, tanto
en células animales como en vegetales la Colchicina interrumpe la mitosis en al
metafase (cuando los cromosomas replicados y condensados se alinean en el
ecuador de la célula; e impide la formación del huso mitótico. También inhibe la
motilidad celular. La Colchicina ha sido usada durante siglos para tratar los
ataques agudos de gota (que resultan de los niveles elevados de ácido úrico en
los líquidos corporales). La Colchicina aparentemente retarda los movimientos
ameboides de los leucocitos mediante la inhibición de sus sistemas basados en
microtúbulos (Voet et al, 2004).

Figura N°4: Cromosoma adelantado (paracetamol).

Se observa la formación o más bien un cromosoma adelantado en un


aumento de 400x. Se lo puede distinguir de los demás ya que se ubica en un
polo. Se presenta como un cromosoma no distinto en cuanto a tamaño se
refiere pero si diferente en cuanto a la posición de ésta en relación con los
demás grupos de cromosomas.
En ocasiones los cromosomas se quedan atrapados o retrasados en
algunas células y en estos casos si la división celular continúa el cromosoma
se corta provocando daño genético (madrimasd.org).

Figura N°6: Célula binucleada (Cafeína).

Se observan los efectos citotóxicos y genotóxicos de la droga cafeína, en


células mitóticas del ápice radical de la cebolla, con un aumento de 400x. Se
divisan dos núcleos dentro de la célula, se deduce que no se produjo la
citocinesis, por ello se originó una célula binucleada. A: 400X.

Si al terminar la mitosis no se produce la citocinesis se originara una célula


binucleada. Los núcleos de esta célula pueden mantenerse en interfase (G 0,
G1-pre-start) o pueden pasar por un periodo S y entrar en mitosis de forma más
o menos simultánea: es la bimitosis, con sus fases de biprofase, bimetafase,
bianafase y bitelofase. Si después de la bimitosis falta de nuevo la citocineses
se originara una célula tetranucleada que, en su caso, dará lugar a una
tetramitosis. Se puede inducir la inhibición de la citocinesis por tratamiento
experimental con agentes físicos o químicos. Por ejemplo, el tratamiento de
una población celular meristematicas de cebolla, Allium cepa, con una solución
acuosa de γ-hexaclorociclohexano (0,001%) o de cafeína al 0,1% impide la
citocinesis de aquellas células que cursaran la telofase en presencia de la
droga (Lacadena, 1996).

La citotoxicidad seria aquella sustancia o célula toxica para las células. Lo


cual lleva a una apoptosis de la misma, en tanto que, genotoxicidad significa
que causa daño al material genético de la célula por medio de agentes físicos,
químicos o biológicos, no siempre la célula experimenta apoptosis y este daño
puede ser del tipo mutágeno o carcinógeno.
Conclusión
Se pudo determinar el efecto citotóxico y genotóxico de algunas drogas
sobre el aparato mitótico en las raíces del Allium cepa preparado previamente
con los tratamientos químicos ya citados, así como clasificar y describir las
diversas sustancias tóxicas que habitualmente consumimos para los problemas
de salud. Cabe destacar que se pudo identificar diferentes mutaciones
citotóxicas y genotóxicas de C-metafases, binucleadas, puente cromosómico
con excepción de ejemplos que producen daños genotóxicos: micronúcleos,
fragmentos acéntricos, anillos, entre otros daños.

Referencias Bibliográficas
 Castro et al. 1983. Cánceres de origen medicamentoso. Acta Bioquímica
Clínica Latinoamericana. 17. Pág 369.
 Castro et al. 2004. Micronúcleos y otras anormalidades nucleares en el
epitelio oral de mujeres expuestas ocupacionalmente a
plaguicidas. Revista de Biología Tropical. Costa Rica.
 García. 1997. Fundamentos de Inmunología. 1° Edición. Universidad
Nacional Autónoma de México. México. Págs 324-327.
 Griffiths et al. 1993. Genética. 5° Edición. McGraw Hill. España. Págs
223 y 224.
 Gutiérrez et al. 2001. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. Díaz de
Santos. España. Pág 148.
 Junis et al. 1983. The chromosomal basis of human neoplasia. Science.
Pág 227.
 Lacadena. 1996. Citogenética. Editorial Complutense, S.A. 1° Edición.
España. Pág 215.
 Repetto et al. 2009. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de
Santos 4° Edición.México. Pág 329.
 Voet et al. 2004. Bioquímica. Editorial Médica Panamericana.

3° Edición. Argentina. Pág 1661.

 www.pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/
mitosis.htm.
 www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=51971.

También podría gustarte