Está en la página 1de 26

Actos de Comercio y Sociedades

Prof. Maximiliano Escobar Saavedra


El derecho comercial rige parte de la actividad económica, específicamente el comercio. El cual tiene dos
acepciones.
a. Económica
 Entendido como sectores económicos
- Sector primario (materias primas)
- Sector secundario (manufactura)
- Sector terciario (bienes y servicios)
b. Jurídica
 Solo regula los sectores secundario y terciario de la economía.
Por ende, cabe preguntarse qué actividades regula.

Art. 1 Código de Comercio El Código de Comercio rige las obligaciones de los


comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas
no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las
que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

Historia y Evolución

 En un principio el derecho comercial se fundía como parte del derecho civil (Ius Gentium
romano por ejemplo).
 Posteriormente y con el desarrollo de la actividad mercantil, se convirtió en un derecho de
castas, o de clases. En específico como Derecho de los Comerciantes. Concepción subjetiva.
 Luego de la Rev. Francesa, cuyos principios inspiradores (Libertad, Igualdad y fraternidad)
llevaron a que comenzara a analizarse el cambio a una concepción objetiva de la disciplina.
Lo que durante este periodo no se logro
 Es con la llegada de Napoleón al poder que en Francia en el año 1819 se dicta el Código de
Comercio Francés que cambia la concepción del derecho comercial, pasando de ser un
derecho de clases a un derecho de los actos de comercio. Se configura por ende una
concepción objetiva de la disciplina.
- En 1829 se dicta el Código de Comercio Español, inspirado en el francés y que a su vez
inspira la redacción del Código Chileno.
- El Código de Comercio Chileno, como dijimos anteriormente, inspirado en el código
español y a través de este en el francés se dicta y aprueba en 1865, comenzando su
vigencia en 1867.
 Hace aproximadamente 50 años, ciertas doctrinas modernas creen que la noción del Derecho
mercantil como el derecho de los actos de comercio está superada, y que el Derecho
Comercial no es más que el regulador de la actividad de la empresa.
- Sin embargo creemos que esta concepción sería volver a una concepción subjetiva.
- Por otra parte no se ha definido el concepto de empresa. Y a pesar de los esfuerzos de
ciertas disciplinas como el derecho laboral, su definición es incompleta y parcial, pues
solo se circunscribe a su esfera de aplicación, cuando no se puede olvidar que la empresa

1
no solo se desenvuelve en el ámbito comercial o en el laboral, sino que opera en
diferentes medios simultáneamente (comercial, laboral, tributario, administrativo, etc.)
Objetivo
1. Regular el comercio (Sector 2° y 3° de la economía) (Actos de Comercio enumerados en el Art. 3
C.Com)
2. Regular a los sujetos que comercian (sea profesionalmente o no)
3. Regular el actuar de personas o instituciones que se dediquen a la actividad mercantil
4. Regular las distintas formas jurídicas e instrumentos que se utilizan para comerciar bienes, valores y
servicios
Características
a. Progresivo
b. Global
c. Uniforme
Progresivo

 En evolución, pues debe adecuarse a los cambios de las instituciones a través del tiempo
 La especulación y el espíritu de lucro que guían sus operaciones le dan tal movilidad para
satisfacer sus necesidades, que exige reglas jurídicas nuevas, en armonía con los progresos
experimentados
 Por ser la costumbre la primera manifestación externa de la necesidad de nuevas instituciones
jurídicas adecuadas al progreso experimentado.
- Ejemplo, La regulación de la banca electrónica
Internacional

 No puede pretenderse que cada economía está aislada del concierto mundial.
- El derecho comercial surge en gran parte del Derecho Naviero
- Por otra parte tenemos hoy en día diferentes razones para tomar en cuenta como fuentes
del derecho Mercantil tratados internacionales (TLC, TPP, etc.)
 El Derecho Comercial Internacional, es parte del estudio del Derecho Internacional Privado
(DIPriv)
Uniforme

 Integración de diferentes OJ para el intercambio comercial internacional


 Las practicas mercantiles se repiten y se desarrollan en forma similar en los diversos países, y
cuando no es así, la uniformidad se logra mediante acuerdos, tratados y convenciones
- Ejemplos (mercado común europeo, APEC)

2
1 CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
Conjunto de normas jurídicas que regula la actividad comercial, la que se determina
calificando de mercantiles ciertos actos, contratos u operaciones o bien a los sujetos
que ejercen dicha actividad.
(Ricardo Sandoval)

1.1 ANÁLISIS PARTICULAR DEL ART. 1 C.COM

Art. 1 C.Com El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que
se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no
comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las
que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

1.1.1.1 primera parte

El código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a


obligaciones mercantiles

 es redundante e induce a error. Las obligaciones que nacen de las operaciones mercantiles son
siempre mercantiles.
 Induce a error porque parece dar a entender que solo rige los actos de los comerciantes,
quedando excluidas de sus normas las obligaciones de los no comerciantes que se refieran a
actos mercantiles. Lo que no es así pues el Art. 8, que ya citásemos anteriormente demuestra
el carácter objetivo de nuestra legislación mercantil, es decir rige los actos de comercio por
su naturaleza y con exclusión de la persona que los ejecuta.

1.1.1.2 Segunda Parte

El Código de Comercio rige… las que contraigan personas no comerciantes para


asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.

 Es lo que justifica la existencia del art. 1 y fundamenta la teoría de la accesoriedad, que


veremos más adelante.
 La norma es insuficiente, porque si se refiere a obligaciones accesorias para los no
comerciantes para afianzar obligaciones mercantiles. Pero si se aplica a los no comerciantes,
con mayor razón debe aplicarse a los comerciantes.
 Si una persona comerciante o no comerciante, conviene una obligación accesoria para
asegurar el cumplimiento de una obligación principal mercantil, la garantía, en si misma de
carácter civil, se convierte en acto de comercio por el principio de la accesoriedad.

3
1.1.1.3 Tercera Parte

El Código de Comercio rige… las (obligaciones) que resulten de contratos


exclusivamente mercantiles

 Legislador poco afortunado


 Parece olvidare la existencia de los actos mixtos o de doble carácter, que no son
exclusivamente comerciales ni exclusivamente civiles ni comerciales, cuyo origen emana del
artículo 3 cuando señala que son actos de comercio ya de parte de ambos contratantes ya de
parte de uno de ellos…

1.2 ACTOS DE COMERCIO


 Ni el Código francés, ni el español, ni el chileno definen que se entiende por actos de
comercio, sino que enumeran un conjunto de supuestos que conforman actos de comercio. Y
por ende todo acto que encaje con la descripción, se entenderá mercantil y se le aplicará las
disposiciones del código y su legislación complementaria.
 Por otra parte se define que se entiende por comerciante, lo cual no es excluyente para la
aplicación de las normas mercantiles a otras personas. (Art. 7 y 8 Código de Comercio)

Art. 7 C.Com. Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen
del comercio su profesión habitual.
Art. 8 C.Com. No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de
comercio; pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto.

1.3 CHILE SIGUE LA CONCEPCIÓN OBJETIVA DEL DERECHO COMERCIAL


 Argumentos de Texto, para estimar que en Chile se sigue una concepción objetiva, es decir de
los actos de comercio.
a. Art. 1 Código de Comercio, en especial la segunda parte
b. Art. 3 Código de comercio, lista de actos que se entienden mercantiles.
c. Art. 8 Código de comercio

Art. 1 C.Com El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que
se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no
comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las
que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

 En el caso de este artículo, nos damos cuenta de la presencia del principio jurídico de que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal.
- El acto principal sería una obligación de comercio, y la caución un acto civil, pero sujeto
a las reglas mercantiles por la especial naturaleza de la obligación principal.

Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte


de uno de ellos

4
1. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas. Sin embargo, no son actos de
comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.
2. La compra de un establecimiento de comercio.
3. El arrendamiento de cosas muebles hecho con el ánimo de subarrendarlas.
4. La comisión o mandato comercial
5. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas,
cafées y otros establecimientos semejantes.
6. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.
7. Las empresas de depósito de mercaderías provisiones o suministros, las
agencias de negocios y los martillos.
8. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía
que corresponda tomar a la autoridad administrativa
9. Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías trasportadas por canales o ríos
10. Las operaciones sobre letras de cambios, pagarés y cheques sobre documentos a
la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.
11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje
12. Las operaciones de bolsa
13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas
14. Las asociaciones de armadores
15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo
17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos
18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y
tripulación
19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para
el servicio de las naves
20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como
edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de
otros similares de la misma naturaleza.
 El art. 3 en su N° 10 al decir […] cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que
en ella intervengan […] viene a reforzar la concepción objetiva que nuestra legislación
mercantil acoge.

Art. 8 C.Com No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de


comercio; pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del
acto

5
 Finalmente en el mismo sentido, esta disposición demuestra que el derecho comercial no se
aplica en relación a la calidad de la persona que ejecuta actos de comercio sino que, le es
aplicable el derecho comercial por el solo hecho de ejecutar un acto de comercio
determinado.
Ejemplo

 Un agricultor, cuya actividad se encuentra en el sector primario de la economía no estaría


regulado por el Derecho Comercial no obstante ello, podría ejecutar ciertos actos que lo
sujetarían a la regulación del derecho mercantil v.gr actos formales de comercio, como el del
art. 3 N° 10, en donde no importa la calidad de los intervinientes, estos se sujetan a la
legislación mercantil.

2 ANÁLISIS DEL ART. 3 C.COM


 El artículo en comento, contiene, como ya hemos visto anteriormente un listado de actos que
se entienden mercantiles pues nuestra legislación no ha definido lo que se entiende por actos
de comercio propiamente tales.

Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte


de uno de ellos
1. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas. Sin embargo, no son actos de
comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.
2. La compra de un establecimiento de comercio.
3. El arrendamiento de cosas muebles hecho con el ánimo de subarrendarlas.
4. La comisión o mandato comercial
5. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas,
cafées y otros establecimientos semejantes.
6. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.
7. Las empresas de depósito de mercaderías provisiones o suministros, las
agencias de negocios y los martillos.
8. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía
que corresponda tomar a la autoridad administrativa
9. Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías trasportadas por canales o ríos
10. Las operaciones sobre letras de cambios, pagarés y cheques sobre documentos a
la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.
11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje
12. Las operaciones de bolsa
13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas
14. Las asociaciones de armadores

6
15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo
17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos
18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y
tripulación
19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para
el servicio de las naves
20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como
edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de
otros similares de la misma naturaleza.
 El presenta articulo admite dos tipos de clasificaciones
1. Criterio espacial
2. De acuerdo a 4 criterios, atendiendo al tipo de acto

2.1 CRITERIO ESPACIAL


 clasificación que toma como base donde se desarrolla el acto
 A nuestro entender esta clasificación debería darse por superada, pues es atemporal, y deja de
lado tipos de actos comerciales tales como los del comercio aéreo
 De acuerdo a este criterio los actos de comercio se clasifican en
a. Terrestres
- Del N° 1 a 12 y 20
b. Marítimos
- N° 13 a 19

2.2 CRITERIO DE MERCANTILIDAD


a. Intención de las partes contratantes
- Del 1 al 4
b. Empresarial
- Del 5 al 9 y 20
c. Formalidad
- Cuando el acto adopta esta forma se entenderá acto de comercio
- Del 10 y 13 a 19
d. Intermediación
- Se mercantiliza a quienes realizan actos de intermediación (bancos, casas de cambio,
corredores de bolsa, etc.)
- N° 11 y 12

3 FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL


 Fuentes del derecho

Son los modos o formas que el derecho tiene de manifestarse, agregando que, el
derecho se manifiesta en la forma de normas jurídicas.

7
1. Ley
a. Legislación Mercantil
b. Legislación civil
2. Costumbre
3. Doctrina
4. Jurisprudencia
5. Tratados internacionales
6. Principios generales del derecho
7. Equidad

3.1 LEGISLACIÓN
3.1.1 Legislación Mercantil
 En primer lugar será fuente del derecho mercantil, las leyes mercantiles, entendiendo por
tales
a. Código de Comercio
b. Legislación Comercial complementaria (facturas, cheques, banca electrónica, etc.)
 No puede a priori definirse cual es más importante, sino que debe estarse a la materia que se
trate.

3.1.2 Legislación civil


 Supletoria

Art. 2 C.Com. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código,
se aplicaran las disposiciones del Código Civil

3.2 COSTUMBRE

Es la repetición constante y uniforme de una determinada regla de conducta por los


miembros de una comunidad, o grupo social, unida a la convicción de que responde
a una necesidad jurídica

3.2.1 Elementos de la costumbre

3.2.1.1 Elemento objetivo o externo


 Está constituido por un conjunto de actos que practica la comunidad. Dentro de él podemos
distinguir:

3.2.1.1.1 Pluralidad de actos


 Es decir que para que puedan constituir costumbre jurídica deben ser actos múltiples, no
aislados.

3.2.1.1.2 Deben repetirse por un tiempo prolongado


 Para que puedan constituir costumbre jurídica deben repetirse por un periodo prolongado de
tiempo, aunque es una definición poco precisa ya que es difícil determinar cuál es el tiempo
necesario que una conducta debe repetirse para transformarse en costumbre jurídica

8
3.2.1.1.3 Uniformidad de actos
 Los actos constitutivos de la costumbre deben ser básicamente los mismos, o si se quiere del
mismo tipo, esto es lo que hace que constituyan costumbre.

3.2.1.1.4 Publicidad de actos


 Deben ser conocidos por los miembros de la sociedad que son regulados por ella, sin duda
darlos a conocer es más difícil e incierto que dar a conocer el contenido de una ley. Así en
chile se lleva a cabo mediante su inserción en el diario oficial. En cambio en el caso de la
costumbre de esta se va tomando conocimiento lenta y paulatinamente

3.2.1.1.5 Generalidad de actos


 Tienen que ser practicados por todos o por la inmensa mayoría de los miembros de la
sociedad que ella rige

3.2.1.2 Elemento subjetivo o interno


 Es la última parte de la definición de costumbre jurídica es decir “la convicción de que
responde a una necesidad jurídica”.
 Con él quiere significarse que la costumbre es obligatoria como norma jurídica.
 Es decir la obligatoriedad de la misma reside en este elemento que acaba de hacerse
referencia.

3.2.2 Clasificación de la costumbre


 Según la posición que la costumbre tenga respecto a la ley
1. Según la ley
2. Fuera de la ley o en silencio de la ley
3. Contra la ley o contra legem
4. Costumbre interpretativa

3.2.2.1 Costumbre según la ley


 Es aquella en que la ley se remite a la costumbre.
 Es la propia ley la que señala los casos en que la costumbre tiene fuerza obligatoria.

Art. 2 CC La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se


remita a ella.

 Constituye fuente del derecho comercial

3.2.2.2 Costumbre Fuera de la ley o en silencio de la ley


 Es aquella en que la ley nada dice acerca de la fuerza obligatoria que posee la costumbre. En
este caso no estamos ante una costumbre según la ley, pero tampoco en una contra legem
puesto que no la contradice
 En materia comercial constituye fuente, a propósito del art. 4 de del código de comercio

9
Art. 4 C.Com Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los
hechos que la constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
República o en una determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de
tiempo, que se apreciara prudencialmente por los juzgados de comercio.

 De la redacción del artículo 4, podemos desprender los siguientes requisitos para que la
costumbre en silencio de la ley constituya fuente del derecho comercial, los cuales no distan
mucho de los requisitos generales.
1. Que los hechos sean uniformes
2. Públicos
3. Generalmente ejecutados
4. Reiterados por un largo espacio de tiempo
 La concurrencia de estos requisitos será apreciada por los jueces de la instancia, pues los
juzgados de Comercio nunca se han creado.

3.2.2.3 Costumbre contra legem


 NO constituye fuente del derecho comercial

3.2.2.4 Costumbre interpretativa


 Ayuda a interpretar ciertos términos, siendo natural complemento de las reglas generales de
interpretación de la ley del art. 19 a 24 del CC

Art. 6 C.Com. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el


sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles.

 Ejemplo, art. 191 C.Com. la expresión “personas inteligentes” se refiere a la costumbre de los
porteadores para cargar las mercancías.

3.2.3 Como se prueba la Costumbre


Art. 5 C.Com No constando a los juzgados de comercio que conocen de una
cuestión entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque, solo podrá ser
probada por alguno de estos medios:
1° Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la
costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ellas.
2° Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que
debe obrar la prueba.
 Es decir debe analizarse
1. Que analizado prudencialmente (conforme al Art. 4) le consta al juez la existencia de la
costumbre. Caso en el cual no debe probarse conforme al art. 5
2. Que no le conste al juez de la instancia y entonces deberá ser probada conforme a lo
expresado en el art. 5
 Estas formas no son taxativas pues por ejemplo en el art. 825, se permite la prueba por
peritos.

10
4 PARALELO DERECHO COMERCIAL Y CIVIL
 Como ya mencionamos anteriormente, el derecho comercial nace como una rama del derecho
civil, en específico del derecho patrimonial.
 Con todo, existen importantísimas diferencias entre uno y otro
 Por citar algunos ejemplos
a. Principios
- En el derecho civil en diversos actos se presume gratuidad
- En el derecho mercantil por regla general se presume el ánimo de lucro
b. En cuanto al ámbito probatorio testimonial
- El Código civil, es estricto en este sentido, por ejemplo, conforme al art. 1708 no se
admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por
escrito. En el mismo sentido los arts. 1709 y 1710. Del citado cuerpo legal
- Por si parte el Código de comercio permite expresamente para probar obligaciones
mercantiles la prueba de testigos, así lo consigna el art. 128 C.Com La prueba de testigos
es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que importe la
obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija expresamente
escritura pública. En el mismo sentido se encuentra el artículo 129 Los juzgados de
comercio podrán, atendidas las circunstancias de la causa, admitir prueba testimonial
aun cuando altere o adicione el contenido de las escrituras públicas.
c. Respecto a la prueba instrumental privada
- Art. 1700 CC el instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse
otorgado y su fecha {…} Art. 1704 Los asientos, registros y papeles domésticos
únicamente hacen fe contra el que los ha escrito o firmado {…}
- En el derecho comercial, la prueba instrumental privada tiene importante valor
probatorio. Art. 35 Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el
artículo 31, hacen fe en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.
Art. 127 Las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los
comerciantes hacen fe de su fecha respeto de terceros, aun fuera de los casos que
enumera el artículo 1703 del Código Civil.
d. Capacidad
- La capacidad del derecho civil es distinta a la del derecho comercial, en el derecho civil
por ejemplo, el menor adulto es relativamente incapaz para celebrar determinados actos.
- En el derecho comercial, el menor adulto respecto a su peculio profesional es
plenamente capaz. Inclusive puede ser sujeto pasivo de concurso
e. Tributarios
- La generalidad es que los actos civiles no se encuentran sujeto al Impuesto al Valor
agregado (IVA)
- Los actos de comercio en cambio, generalmente se encuentran sujetos a IVA
f. Prescripción
- El CC distingue entre prescripciones de largo tiempo (ordinaria y ejecutiva) y de corto
tiempo
- El C.Com en su art. 822 establece que a menos que se establezca plazo especial,
prescribirán las acciones en 4 años, las que correrán en contra de cualquier persona.
g. Consumidores
- Por último y en materia de protección al consumidor, ambas parcelas del derecho confluyen
como requisitos para que un consumidor sea amparado por las disposiciones de la ley 19.496.

11
Recordemos que el Art. 2 A de la Ley de Protección al Consumidor establece que quedan
sujetos a las disposiciones de la ley los actos jurídicos, que de conformidad a lo preceptuado
en el Código de Comercio u otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantil para
el proveedor y civiles para el consumidor.

5 PRINCIPIO DE LA ACCESORIEDAD MERCANTIL


 A diferencia del principio en materia civil, en el cual este sirve para determinar las
condiciones de existencia y permanencia del acto, en el Derecho Mercantil el principio se usa
para determinar la legislación de fondo aplicable, pues son actos que subsisten por
separado.
 Es más amplia que su símil del derecho civil

La accesoriedad mercantil consiste en determinar la legislación de fondo aplicable


sea civil o comercial cuando auxilie, ayude, complemente, facilite, garantice o ayude
a realizar una actividad principal, civil o mercantil.

 Positivamente, se encuentra consignada en el N° 1 inc. 2° del art. 3

Art. 3 C.Com N° 1 inc. 2 Sin embargo no son actos de comercio la compra o


permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones
principales de una industria no mercantil

 Puede ser tanto restrictiva como expansiva


a. Restrictiva
- Cuando a un acto que en principio debiese ser mercantil se le aplica la legislación civil,
por ser el acto principal de esta naturaleza
b. Expansiva
- Cuando a un acto civil se le aplica las reglas mercantiles, por ser el acto principal de
naturaleza comercial.
 Ejemplos
a. Restrictiva
- Un agricultor, compra botellas para la leche, en principio nos encontraríamos ante un acto
de comercio, pues nos encontramos ante la compra de objetos muebles, para comerciarlos
con ánimo de lucro. Sin embargo por aplicación de la accesoriedad mercantil se le
aplicara la legislación civil, pues la actividad del agricultor es una actividad regida por el
derecho civil.
b. Expansiva
- Un pub compra una televisión. Un acto que por su naturaleza es civil, será regido por las
leyes de comercio, pues según el Art. 3 N° 5, dicho establecimiento está sujeto a las
reglas del Código de Comercio.
 La intención o causa que ha motivado el acto se toma en cuenta cuando se celebra.

12
6 ACTOS DE COMERCIO EN EL DERECHO NACIONAL
 Comenzaremos reiterando la idea de que, por ser un cuerpo legal inspirado tanto en el código
francés como en el español , el concepto de Acto de comercio, no se encuentra definido, sino
que se realiza una enumeración de actos que se reputan mercantiles.
 Sin embargo la producción doctrinal nos lleva a definir ciertos elementos que deben
presentarse para poder decir que nos encontramos ante un acto de comercio
1. Recaen sobre bienes muebles
2. Se requiere que haya intermediación (productor-consumidor)
3. Que se realice con ánimo de lucro (intención de ganancia comercial)
 Por otro lado es importante señalar que el Derecho Comercial es un derecho de excepción y
por ende se interpreta de manera restrictiva, lo que nos lleva a formular el principio de que
será mercantil todo acto que la ley determine como tal.
- La determinación del régimen legal al que queda sometido el acto no queda entregado a
la voluntad de las partes. Sino que a la eventual subsunción del acto al listado del art. 3
que en nuestra legislación establece cuáles serán los actos de comercio
- Esta idea la refuerza el Art. 8 del Código de Comercio, que prescinde de la voluntad de
las partes para determinar la legislación de fondo aplicable al acto.

Art. 8 C.Com No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de


comercio; pero queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto

6.1 ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER


 existen actos que pueden ser comerciales para uno de los intervinientes y civil para el otro.
 Esta situación es importante para la prueba de las obligaciones o la extinción de las mismas
 Ya nos dice el encabezado del art. 3 son actos de comercio ya de parte de ambos
contratantes, ya de uno de ellos […].
- La disposición citada demuestra que el acto no siempre será comercial para ambos
intervinientes
- Ejemplo de ello es lo dispuesto en el Art. 2 a) de la Ley 19.496

6.2 ¿PUEDE CONSIDERARSE MERCANTIL LA VENTA DE INMUEBLES?


 A priori la respuesta es negativa, el acto mercantil por su naturaleza se refiere a bienes
muebles.
 Sin embargo hay cierta doctrina que se inclina por considerar este principio como atemporal,
(solo se basaba en el sistema de transferencia de los inmuebles que como ya sabemos requiere
de dualidad título y modo, y además solemne) ya que hoy en día existen diferentes formas de
comerciar tanto bienes muebles como inmuebles que superan la posición seguida hasta el
momento.
- No obstante ello no existe jurisprudencia en este sentido

13
6.3 ANÁLISIS DE LOS ACTOS DE COMERCIO ENLISTADOS EN EL ART. 3 C.COM DE
MANERA PARTICULAR Y CONFORME A LA CLASIFICACIÓN

6.3.1 Criterio de la intención de las partes


 Numerales 1 a 4
 La intención se aprecia al momento de celebración del acto.

6.3.1.1 Art. 3 N° 1
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
1. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no
comercial.
 Se refiere a la compraventa o permuta de bienes muebles
 Hechas con el ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra
distinta.
 Respecto al inciso segundo, ya nos referimos a él al hablar de la accesoriedad mercantil.

6.3.1.2 Art. 3 N° 2
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
2. La compra de un establecimiento de comercio
 Nuevamente nos encontramos ante el problema de que la ley no ha definido que se entiende
por establecimiento de comercio.
 Hacemos la importante precisión de que por medio de la venta de un establecimiento de
comercio, no se puede mercantilizar la venta de inmuebles, la venta del bien raíz donde
funcionaba el establecimiento de comercio se hace bajo un régimen distinto y se encuentra
regido por la legislación civil.
- Discutible, pues la argumentación que existe para mantener esta postura clásica es
atemporal y carente de fundamentos. Pero aun así se mantiene.
 Sandoval la define como

Una propiedad incorporal que nace de la unión de medios materiales e inmateriales

 Por otra parte para el profesor Maximiliano Escobar podemos entender al establecimiento de
comercio como una universalidad de hecho.
- Ejemplo, la venta de la cadena de supermercados Keymarket a SMU (Unimarc)

14
 Lo anterior nos plantea la interrogante de cómo se vende un establecimiento de comercio,
teniendo en cuenta que
a. Coexisten dentro de esta universalidad bienes sujetos a estatutos jurídicos diferentes
b. Que la ley no ha hecho solemne la venta de un establecimiento de comercio.
 Siguiendo la doctrina de Puga Vial, como universalidad pueden haber bienes sujetos a
regímenes jurídicos distintos, por ello cada cosa debe ser transferida de acuerdo a su régimen
dominical.
 Además es posible que la venta del establecimiento no se agote en un solo acto si no que se
hagan en actos diferidos en el tiempo.
 En cuanto a que sucede con la venta del establecimiento, también es considerada mercantil
- Podría argumentarse que la compra fuese civil por el principio de la accesoriedad.

6.3.1.3 Art. 3 N° 3
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
3. El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas
 Requisitos
a. Arrendamiento de cosa mueble
b. Animo de subarrendarlas
 Como ya mencionamos anteriormente la intención se analiza al momento de celebrar el acto
 Ejemplos
- Empresas de rent a car cuando “compran” por leasing
- El contrato de leasing, cuando se hace con el ánimo de subarrendar el bien objeto del
contrato

6.3.1.4 Art. 3 N° 4
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
4. La comisión o mandato comercial
 Nos encontramos ante una imprecisión del legislador pues asimila ambos términos cuando en
realidad se da una relación de género a especie. Mandato-comisión, respectivamente.

Art. 234 C.Com Hay tres especies de mandato comercial:


La comisión
El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio
La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I

Art. 235 C.Com El mandato comercial recibe el nombre de comisión cuando versa
sobre una o más operaciones mercantiles individualmente determinadas.

 se mercantiliza la actividad del comisionista


 para el comitente dependerá de la accesoriedad.

6.3.2 Criterio de la Actividad de la empresa


 Se mercantiliza la actividad de la empresa
 Es una cuestión de hecho apreciable por el juez de la instancia

15
 No existe en derecho comercial una definición exacta, y otras disciplinas como el derecho
laboral han creado definiciones parciales sobre que se debe entender como empresa
 No obstante lo anterior existen ciertos elementos que nos ayudaran a determinar si estamos
ante una empresa.
1. La finalidad que se persigue
2. La organización para el fin que se ha propuesto
3. Que sea permanente en el tiempo (no esporádica)
4. Dirección conforme al fin.

6.3.2.1 Art. 3 N° 5
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
5. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas,
cafés y otros establecimientos semejantes.
 Estaremos en presencia de fábricas o manufacturas, siempre que se transformen materias
primas en bienes de consumo.
- Ejemplo las empresas empaquetadoras de productos agrícolas
 Almacenes, tiendas, bazares. Donde se venden productos terminados, entiéndase sector
terciario de la economía
 Fondas, cafés y otros establecimientos semejantes, podemos agregar a ellos, bares, pubs, etc.

6.3.2.2 Art. 3 N° 6
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
6. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables
 Se mercantiliza el transporte organizado como empresa, no ocasional
 Otros como lagos se asimilan al transporte terrestre por considerarse aguas interiores.
 La organización es importante para determinar cuándo nos encontramos ante una empresa, y
en específico una de transportes

Art. 166 inc. Final C.Com El que ejerce la industria de hacer transportar personas o
mercaderías por sus dependientes asalariados, y en vehículos propios o que se hallen
a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el
transporte por sí mismo.

 Para el transportista será siempre mercantil


 Para quien lo contrata DEPENDE de la accesoriedad (recordar que el contrato de transporte
siempre complementa otra actividad)

6.3.2.3 Art. 3 N° 7
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
7. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las
agencias de negocios y los martillos
 Empresas de depósito de mercaderías

16
- Bodegas, Almacenes generales de depósito (Ley. 18690) Ej. Caja de crédito prendario
(tía rica)
 Provisiones y suministros
- Conceptos distintos
- En un contrato de aprovisionamiento, entrega periódica de bienes muebles
- El contrato de suministro, se entregan periódicamente servicios, por regla general de
orden público.
 Agencias de negocios y martillos
- Ag. De negocios, forma de mandato comercial
- Martilleros, Ley. 18.118, remates.
 Nuevamente para quien contrata con alguno de ellos DEPENDE

6.3.2.4 Art. 3 N° 8
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
8. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía
que corresponda tomar a la autoridad administrativa.
- En la época del código, se refiere básicamente a los circos
- Hoy en día podríamos agregar a las productoras.

6.3.2.5 Art. 3 N° 9
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
9. Empresas de seguros terrestres a prima, incluso aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.
 Se mercantiliza el contrato de seguro. Definido en el art. 512
 Su causa es la traslación de un riesgo
 Lo que se paga se llama prima

6.3.2.6 Art. 3 N° 20
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como
edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de
otros similares de la misma naturaleza.
 Reforma de 1977, meramente tributaria
 Se mercantiliza la actividad de construcción
 Lo que realice la inmobiliaria, al vender el inmueble, escapa del derecho mercantil

6.3.3 Actos Formales de Comercio


 Actos que se mercantilizan por su forma
 No hay teoría de la accesoriedad
 No hay teoría de los actos mixtos, pues en este caso el acto es de comercio para todos los
intervinientes, sin importar calidad o intención por lo cual se ha celebrado el acto.
- Estos actos se separan del acto que puedan estar complementando

17
 Recordar que es argumento que demuestra la concepción objetiva de nuestro derecho
mercantil (relacionar con art. 8)
 Números 10 y 13 al 19
- Especial trato merece el art. 3 N° 10
- Por otra parte del 13 al 19 en principio seguiremos el adagio de que “el mar mercantiliza
los actos”

6.3.3.1 Art. 3 N° 10
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre
documentos a la orden, cualesquiera sea su causa y objeto y las personas
que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en
virtud de un contrato de cambio.
 Se reconoce la mercantilidad en las operaciones sobre títulos de crédito
- Los títulos de crédito dan cuenta de la existencia de un derecho personal, lo materializa.
- Se puede definir como

Un documento que da cuenta de la existencia de un derecho personal

- Características
a. Es necesario
- Pues debe tenerse el documento para hacer efectivo el derecho
b. Es literal
- El contenido, extensión y modalidad del derecho depende del tenor literal del mismo
c. Es autónomo
- Pues conforme circula se va prescindiendo de las relaciones personales existentes entre
anteriores portadores del documento
 Ejemplo
- Un cheque puede transferirse, pasarse o cederse (dependiendo de si es al portador, a la
orden o nominativo). Pero prescinde de la causa que le dio origen.
 En el caso de las remesas de dinero en virtud de un contrato de cambio, lo entenderemos
como una norma histórica que en la práctica no se utiliza.
- Se utilizaba para enviar dinero de un lugar a otro, debido a la distancia y las dificultades
de comunicación y traslado de valores
- Recordar explicación histórica (judíos expulsados de Francia)

6.3.4 Criterio de la intermediación


 Se mercantiliza la actividad de intermediación
 Art. 3 N° 11 y 12

6.3.4.1 Art. 3 N° 11
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje

18
 En el caso de los bancos, estos realizan actividades de intermediación, al captar ahorro y
vender créditos. (Recordar Primer Semestre, ramo Economía y Contabilidad)
- Tienen una regulación especial en el DFL 252 de 1960 “Ley General de Bancos”
- Su regulación especial se justifica pues recurre al ahorro público.
 El cambio
- Cambio de dinero, o “choque de monedas”
 Corretaje
- Es un tipo de mandato comercial (234 C.Com)

6.3.4.2 Art. 3 N° 12
Art. 3 C.Com Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte
de uno de ellos
12. Las operaciones de bolsa.

 Se refiere a las bolsas de valores


 Tienen regulación especial, Ley 18.045, sobre el mercado de valores
 Intermedian entre quienes compran y quienes venden valores.
- En chile existen dos, en Santiago y Valparaíso.

6.4 ¿ES EL ART. 3 C.COM TAXATIVO O NO?


 Existen dos tendencias antagónicas

6.4.1 No taxativo
1. Redacción de la norma
- “son actos de comercio” en vez de ”actos de comercio son”
2. Hay actos de comercio que no están en el artículo 3. Estamos ante una insuficiencia normativa
- Así lo ha determinado la jurisprudencia por ejemplo en el caso del transporte aéreo pues
lo determina como un acto de consumo, y según la ley 19.496, el acto sería mixto (civil
para el consumidor, mercantil para el proveedor)
- El Art. 3 N° 10 habla de títulos de crédito abstractos, pero deja fuera las operaciones que
se celebran sobre títulos causados como sería el caso del factoring sobre facturas.
3. La propia formulación de algunos numerales
- El art. 3 N° 5 parte final al decir y otros establecimientos semejantes
- Art. 3 N° 16 y demás contratos concernientes al comercio marítimo
4. La accesoriedad mercantil
- Amplia el campo de acción del derecho mercantil, es decir convertir en actos de
comercio, actos que en principio no lo son.

6.4.2 Taxativo
 Argumentos
1. Tradición
- El espíritu del legislador, manifestado en el mensaje

19
El proyecto ha huido del peligro de las definiciones puramente teóricas, y en vez de
definir los actos de comercio, los ha descrito prácticamente, enumerándolos con el
debido orden, precisión y claridad.

- La falta de definición de que se entiende por acto de comercio y optar en cambio por una
enumeración.
2. La insuficiencia misma del art. 3 obliga a que para que se entiendan como actos de
comercio otros actos distintos a los de la enumeración, estos deben cotejarse con el
listado del mismo artículo
3. La accesoriedad no determina la naturaleza jurídica del acto, sino que solo la legislación
de fondo aplicable
4. Es un derecho de excepción.
- Es de interpretación restrictiva y por lo tanto no habría interpretación analógica de las
normas
- De hecho no se encuentra reconocida en las normas del código de comercio (a pesar de
que en ciertos proyectos si se encontraba)

7 ESTATUTO DE LOS COMERCIANTES


 Recordemos que conforme al art. 1 del C. Com El código de comercio rige las obligaciones
de los comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles…
 Por otra parte el art. 7 nos da una definición de lo que se entiende por comerciante

Art. 7 C.Com Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen
del comercio su profesión habitual

7.1 REQUISITOS PARA DETERMINAR SI ES O NO COMERCIANTE


 Se desprenden del artículo 7 del código de comercio más uno que agrega la doctrina
1. Capacidad para contratar
- Se entiende como la capacidad de ejercicio del CC
- Art. 1445 CC inc. final la capacidad legal consiste en poderse obligar por sí misma, y sin
el ministerio o la autorización de otra.
2. Hacer del comercio…
- Se refiere a que la persona debe celebrar actos de comercio, que recordemos encontramos
enumerados en el art. 3
3. Profesión habitual
- Que la persona realice actos de comercio como medio de subsistencia, es decir su medio
de vida.

20
4. Deben realizarse a nombre propio
- Requisito agregado por la doctrina
- Deben ser realizados a nombre propio, es decir los efectos del acto deben radicarse en su
patrimonio
 Para determinar cuándo se inicia la actividad del comerciante
- Es una cuestión de hecho, pero se entiende que comienza mediante la iniciación de
actividades ante el SII
 El término de la actividad
- Mediante el término del giro ante el SII
- No ante la muerte del comerciante, pues el giro puede ser continuado por su sucesión
(“ficción del muerto vivo”)

7.2 OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES


1. Llevar libros de contabilidad
2. Inscribir ciertos documentos en el registro de comercio
3. Obligaciones accesorias
a. Inscribirse en ciertos registros
b. Pagar patente municipal

7.2.1 Llevar libros de Contabilidad


La contabilidad, es importante, pues deja constancia y comprueba los valores que el empresario de
comercio posee, como asimismo lo que adeuda. Ya dice el mensaje del proyecto de Código de Comercio
que el proyecto considera la contabilidad como el espejo en que se refleja vivamente la conducta del
comerciante, el alma del comercio de buena fe.

Art. 25 C.Com Todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y


correspondencia:
1° El libro diario
2° El libro mayor o de cuentas corrientes
3° El libro de balances
4° El libro copiador de cartas
 Se distingue entre libros obligatorios y facultativos.
- Son obligatorios los establecidos en el artículo 25
- Son facultativos todos los que lleve y que no estén en la enumeración antes mencionada
a. Libro diario

Art. 27 C.Com En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día
las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente
el carácter y circunstancias de cada una de ellas.

b. Mayor o de cuentas corrientes


- Podrá tener tantos fascículos como cuentas tenga el comerciante
- El código no lo define pero está compuesto de cuentas personales, cuentas reales y
cuentas de orden. (registro de valores recibidos, transitoria o permanentemente, que no
pertenecen al negocio o al sujeto, que conserva en calidad de depósito o garantía y que
no afectan las mayores o menores utilidades del negocio.)

21
c. Libro de Balances

Art. 29 C.Com Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de balance una
enunciación estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de
todos sus créditos activos y pasivos.
Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus
negocios, bajo las responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este código
- Determina el impuesto a la renta al final del año tributario
d. Libro copiador de cartas
- Lo entenderemos como una disposición meramente histórica

7.2.1.1 Requisitos de los libros de contabilidad


1. Deben ser llevados en idioma castellano (26 C.Com)
2. Timbraje y rubricacion. En este tema el código guarda silencio pero la ley de Timbres y
Estampillas establece que debe hacerlo el SII
3. Visacion, es decir la revisión de los libros, en este caso el código nada dice, pero la ley tributaria
faculta a los inspectores a revisar los libros de contabilidad.

7.2.1.2 Valor probatorio de los libros de contabilidad


 Recordemos que en materia probatoria la regla general es que la prueba instrumental hace
plena fe cuando cuenta en instrumento público (1700 CC).
 Los instrumentos privados solo hacen fe contra el que los ha escrito o firmado (1704 CC)
 En materia mercantil este principio muta ya que la contabilidad de los comerciantes
(instrumento eminentemente privado) pasa a hacer plena fe en ciertos supuestos

Art. 35 C.Com Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el


artículo 31, hacen fe en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre si

 En este caso el instrumento privado hace plena prueba.


 El análisis de la norma nos lleva a que deben darse los siguientes supuestos para que el
instrumento haga plena fe
1. Debe referirse a los libros de contabilidad obligatorios, llevados en conformidad al art. 31
2. El pleito debe ser entre dos personas que ostente la calidad de comerciantes
3. Debe tener como causa una actividad mercantil. No basta un acto mixto

Art. 31 C.Com Se prohíbe a los comerciantes:


1. Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;
2. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;

22
4. Borrar los asientos o parte de ellos;
5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de
los libros.

7.2.1.2.1 Resultado del examen de los libros de contabilidad


 Pueden darse diferentes supuestos de hecho, que determinaran a quién beneficia la fe que
hacen los libros
1. Que concuerden
2. Que sean discordantes, aun cuando ambos lo han llevado en conformidad a la ley
3. Que sean discordantes, más uno lo lleva en conformidad a la ley y el otro no
4. Que requerido sea un libro a una de las partes este lo oculta, destruye o alega no tenerlo,
mientas que el otro lo lleva en conformidad a la ley

7.2.1.2.1.1 Si concuerdan
 Conforme al art. 35 hacen plena fe en la causa

7.2.1.2.1.2 Discordante aun cuando ambos lo han llevado en conformidad a la ley


 Los libros se anulan

7.2.1.2.1.3 Discordantes pero uno de ellos lo ha llevado en conformidad a la ley y el otro no

Art. 34 C.Com Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31
no tendrán valor en juicio a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las
diferencias que le ocurran con otro comerciante por hechos mercantiles, serán
decididas por los libros de éste, si estuvieran arreglados a las disposiciones de este
Código y no se rindiere prueba en contrario

 El hecho de que los libros no se lleven en conformidad a la ley no obstan a que se presente
prueba en contrario para refrendar lo presentado por la contraparte.

7.2.1.2.1.4 Que requerido sea un libro a una de las partes este lo oculta, destruye o alega no tenerlo,
mientas que el otro lo lleva en conformidad a la ley

Art. 33 C.Com El comerciante que oculte alguno de sus libros, siéndole ordenada la
exhibición, será juzgado por los asientos de los libros de su colitigante que
estuvieren arreglados, sin admitírsele prueba en contrario

 Se presume mala fe y por ende no admite prueba en contrario

7.2.1.2.2 Prueba de los libros de contabilidad en contra del comerciante que los lleva
 Conforme al 38 C.Com los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no se le
admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.
 La regla confirma lo establecido por el 1704 CC

23
7.2.1.3 Valor probatorio de los libros facultativos

Art. 40 C.Com Los libros auxiliares no hacen prueba en juicio independiente de lo


que exige el artículo 25; pero si el dueño de estos los hubiere perdido sin su culpa,
harán prueba aquellos libros con tal que hayan sido llevados en regla.

7.2.1.4 Presunción judicial


 Aun cuando no se lleven en conformidad a la ley, siempre deben presentarse los libros
contables, para no caer en el caso del artículo 33, y para apoyar alguna presunción judicial,
por lo tanto no siempre el llevarlo en disconformidad a lo establecido en el código, no
significa perder el juicio.
 A menos que los libros estén adulterados.

7.2.1.5 Principio de confidencialidad de la contabilidad

Art. 41 C.Com Se prohíbe hacer pesquisas de oficio para inquirir si los


comerciantes tienen o no libros o si están o no arreglados a las prescripciones de este
Código.

 La confidencialidad solo dice relación entre particulares pues no se debe olvidar la labor de
fiscalización del SII en materia tributaria. (Arts. 15/16/17 C. tributario)

7.2.1.5.1 Excepciones al principio


 No obstante ello, existen ciertas excepciones establecidas por la ley, donde se puede ordenar
el reconocimiento general de los libros, lo que modifica la regla general de confidencialidad
de los registros contables. Como la del Art. 42 que establece una exhibición total.

Art. 42 C.Com Los tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte,


la manifestación y reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de
sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación de las sociedades legales o
convencionales y procedimiento concursal de liquidación

 Finalmente y entre partes se puede solicitar la exhibición parcial de la documentación


contable, referida a la materia asunto del litigio.
 Asimismo el art. 43 mandata una exhibición parcial.

Art. 43 C.Com La exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá
ser ordenada a solicitud de parte o de oficio.
Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en el lugar
donde los libros se llevan y a presencia del dueño o de la persona que el comisione,
y se limitaran a los asientos que tengan una relación necesaria con la cuestión
que se agitare, y a la inspección precisa para establecer que los libros han sido
llevados con la regularidad requerida
Solo los jueces de comercio son competentes para verificar el reconocimiento de los
libros.

24
7.2.1.6 Obligación de conservar los libros
Art. 44 C.Com Los comerciantes deberán conservar los libros de su giro hasta que
termine de todo punto la liquidación de sus negocios.
La misma obligación pesa sobre sus herederos
 Es importante relacionar el inciso segundo de esta disposición con la “ficción del muerto
vivo”. En materia tributaria el SII permite continuar la actividad del giro por parte de los
herederos hasta por tres años tributarios luego del deceso del contribuyente.

7.2.2 Inscribir ciertos documentos en el registro de comercio


Art. 22 C.Com. En el registro del comercio se tomará razón en extracto y por orden
de números y fechas de los siguientes documentos:

1º De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se


refiere el artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos de
partición, sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación, venta,
permuta, u otras de igual autenticidad que impongan al marido alguna
responsabilidad en favor de la mujer;

2º De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones


practicadas para determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar a
su mujer divorciada o separada de bienes;

3º De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la
potestad del padre, madre o guardador;

4º De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las


en que los socios nombraren gerente de la sociedad en liquidación;

5º De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para
la administración de sus negocios.
 El plazo lo establece el art. 23 y es de 15 días contados desde el otorgamiento del mismo.
 Análisis
1. Disposición histórica. La ley quiere que quede claro cuál es el patrimonio de la mujer casada que
hasta 1988 no administraba sus bienes.
- Relacionar con el art. 1723 CC (sociedad conyugal, participación en los gananciales,
separación de bienes)
- Se puede casar en sociedad conyugal y cambiar a cualquiera de los dos otros regímenes, y
entre estos, pero no se puede volver al régimen de sociedad conyugal, ni se puede pactar
luego de celebrado el matrimonio.
2. Norma histórica que desea determinar el patrimonio de la mujer una vez terminado el
matrimonio.
3. Determinar el peculio del menor adulto
4. Es la más importante, respecto a la constitución de sociedades.
5. Conocer quien administra el patrimonio de un comerciante.
 Es importante determinar los patrimonios pues sobre el acreedor hará valer su derecho de
prenda general del art. 2465 CC.

25
 Deben practicarse en un plazo de 15 días contado desde el otorgamiento de los documentos,
cuando ya ostente la calidad de comerciante, o desde que el empiece a ejercer el comercio.

7.2.3 Inscribirse en ciertos registros

7.2.4 La obligación de pagar patente municipal

26

También podría gustarte