Está en la página 1de 6

BIBLIOGRAFIA SEMANA 2

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1. Franklin, EB y Krieger M. (2011). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Enfoque para América
Latina . Página de prueba del servidor Apache HTTP con tecnología de CentOS. Recuperado el 13 de mayo
de 2023, de https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25721w/comportamiento
%20organizacional.pdf
2. Robbins S. y Judge, T. A. (2013). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL . Estantería VitalSource en
línea. Recuperado el 13 de mayo de 2023
de https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073219815/pageid/0

FORO
 ¿Qué tipos de grupos existen?

1. Grupo formal: su función es realizar tareas perfectamente delimitadas y relacionadas con


la tarea organizacional; por lo tanto, se dice que es un grupo de trabajo o de tarea.
2. Grupo informal: No es reconocido o apoyado oficialmente. Los grupos informales surgen
de la combinación de factores formales y necesidades humanas

 Franklin, EB y Krieger M. (2011). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Enfoque para América


Latina . Página de prueba del servidor Apache HTTP con tecnología de CentOS. Recuperado el 13 de
mayo de 2023, de https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25721w/comportamiento
%20organizacional.pdf
 Robbins S. y Judge, T. A. (2013). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL . Estantería VitalSource en
línea. Recuperado el 13 de mayo de 2023
de https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073219815/pageid/0

 Por qué es importante conocer el comportamiento de los grupos


en una organización

El comportamiento organizacional busca determinar en qué forma la actitud de las


personas se ve afectado por los individuos, los grupos y el ambiente en las
organizaciones, buscando la eficacia en las actividades de la empresa.

El aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los


logros de la organización. El clima organizacional es esencial en el proceso de
sociabilización del conocimiento en una empresa siendo una premisa trascendental de su
logro en tiempos donde la colaboración es fuente de ventajas competitivas.

Es importante saber que los objetivos se pueden alcanzar más eficientemente si las actividades
involucradas en una tarea se reparten entre todos los miembros de un grupo.
La función básica de los grupos consiste en alcanzar uno o varios objetivos compartidos por todos
sus integrantes, aun cuando cada uno de ellos, de manera individual, tiene también sus propias
metas.

Sabemos que el comportamiento organizacional nos ayuda en el análisis de desempeño del factor
humano y como coadyuva en la creación de organizaciones eficaces y flexibles que consiguen
alcanzar la supervivencia y la prosperidad en entornos complejos.

 Franklin, EB y Krieger M. (2011). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Enfoque para América


Latina . Página de prueba del servidor Apache HTTP con tecnología de CentOS. Recuperado el 13 de
mayo de 2023, de https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25721w/comportamiento
%20organizacional.pdf
 Robbins S. y Judge, T. A. (2013). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL . Estantería VitalSource en
línea. Recuperado el 13 de mayo de 2023
de https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073219815/pageid/0

 Comparte una experiencia que hayas tenido (positiva o negativa)


en un grupo en el que te haya tocado participar dentro de una
organización.

Pertenezco al área de la salud, Enfermería, en este caso al ingresar a una


cirugía como instrumentista, cada uno de los profesionales que estamos en
esa área sabe las actividades o funciones que debe llevar. Al momento del
término de la misma y la contabilidad de los punzocortantes que utilizo el
medico (como enfermera hacemos una contabilidad al momento de pasarlas y
al momento de retirarlas) no lleva su propia cuenta SE MOLESTA que le hagan
la observación que hace falta punzos PORQUE EL MEDICO NO SE PUEDE
EQUIVOCAR.

En esa parte es cuando no hay un OBJETIVO O META CLARA.


RESUMEN PARA OPINIONES

El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto en que


individuos se involucran en los mismos objetivos de la empresa mediante la motivación y liderazgo
para alcanzar la eficacia.

Según (Chiavenato, 2009) “El comportamiento organizacional retrata la continua interacción y la


influencia recíproca entre las personas y las organizaciones  es una disciplina académica que surgió
como un conjunto interdisciplinario  de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en
las organizaciones”.

El comportamiento organizacional investiga el impacto que tienen los individuos y las estructuras
sobre el comportamiento dentro de las organizaciones con la finalidad de aplicar el conocimiento y la
eficiencia en las organizaciónes.

CONCLUSIÓNES

 El comportamiento organizacional tiene su importancia en que es un proceso que se


fundamenta en el estudio del individuo como parte vital de una estructura y que su
estado conductual va a trascender en la producción de la organización por lo tanto
conocerlo a través de los métodos organizados va a ser de eficacia para la empresa. así
como sus posibilidades con respecto a la calidad de vida en el trabajo cómo funcionan
los equipos, el sentido común del tiempo los procesos de cambio planificado.
 La productividad depende del comportamiento del individuo en buscar una mejora
continua en  actividades económicas y condiciones cambiantes.
 Podemos concluir haciendo énfasis en la misión y objetivo primario que la empresa
debe llevar acabo es primordial en el sentido de proporcionar un parámetro para
examinar todos los aspectos del funcionamiento de todos los comportamientos
organizacionales cuando están enfocados en la provisión de las condiciones y recursos
esenciales para el logro de la misión de la organización.

EXAMEN
Si fueras contratado como especialista, ¿qué acciones de comportamiento
grupal  implementarías  para que Cirque Du Soleil  mantenga un nivel competitivo y  logre
mantenerse en la industria?  Fundamenta tu respuesta.
Para que una compañía crezca exitosamente, es necesario que el capital humano trabaje
con satisfacción y compromiso. Las estrategias de comportamiento organizacional se
enfocan en este objetivo.
1. La teoría del equilibrio organizacional. Señala que la cooperación y satisfacción de los
empleados pueden potenciarse en base a incentivos por parte de la empresa. Por
ejemplo, pueden ofrecerse recompensas económicas por el éxito de un proyecto o
aumentar y ascender a un trabajador que ha cumplido su labor.
2. Potenciar los elementos sociales. La adaptación de los empleados a la cultura
organizacional, la diversidad e igualdad en todas las áreas y una óptima integración de los
equipos son aspectos necesarios en toda compañía. Para ello, no es suficiente
implementar actividades sociales o fomentar el trabajo en conjunto; la empresa también
debe fijar formalmente sus políticas que se enfoquen en todo ello desde un principio. La
cultura organizacional debe figurar por escrito.
3. Un liderazgo activo. Consiste en el apoyo que brindan los gerentes, supervisores o
encargados de equipos en pro de la satisfacción, solución de problemas,
compensaciones, capacitaciones y otros factores que motiven a los colaboradores.
4. El ambiente profesional. No solo el apoyo personal es considerado, sino también el
ambiente en donde se desarrollen las actividades. Aquí se considera la infraestructura de
la compañía, la tecnología con la que operen, la buena limpieza, las condiciones
laborales, etc. Trabajar por políticas que mejoren estos puntos será beneficioso para la
productividad de todos los empleados.
Con la comprensión de relaciones interpersonales, las mejoras continuas y las estrategias
para lograrlo, una empresa puede crecer satisfactoriamente, así como sus trabajadores.
Las personas, la estructura, el entorno y el liderazgo forman parte de un sistema en
equilibrio que debe coordinarse de manera eficaz para cumplir con los objetivos
establecidos

Daniel Lammare, Presidente y CEO del Cirque du Soleil, explica las claves del efectivo
proceso creativo que ya ha desarrollado 33 shows sin precedentes:

• La fricción creativa es la clave: Los debates pasionales y provocativos no solo se toleran,


sino que se estimulan para generar mejores ideas y eliminar las malas con rapidez. La
cultura de innovación y creatividad del Cirque estimula la honestidad y el juicio cuando se
exploran las ideas. Mientras la búsqueda de consenso puede conducir a algunas
innovaciones, un poco de tensión e incluso de fricción durante la ideación creativa puede
conducir a una innovación radical.

• La creatividad es un viaje, no una carrera: El Cirque du Soleil tarda de dos a tres años
en desarrollar un concepto de show completo y si bien en los negocios los tiempos se
acortan, es importante tener en cuenta este concepto. La innovación y la creatividad no
vienen fácil ni rápido, sino que son el resultado de la dedicación y el trabajo duro
promovidos por la cultura de la compañía.
• La exploración es el motor: Si bien la inspiración y la intuición juegan un rol importante
en el proceso creativo, la búsqueda de innovación es guiada por la investigación como el
catalizador de la chispa creativa. Una red de talentos globales está a la búsqueda de
nuevas tendencias que se plasman en grandes archivos.

• Las ideas comienzan en una palabra: El proceso creativo empieza cuando Lammare y
Guy LaLiberte (fundador y director artístico) definen el tema del show siguiente. Empieza
con una visión amplia, a veces una sola palabra que permite a otros tener la flexibilidad de
contribuir en el proceso.

• La colaboración es fundamental: Cuando Lammare y LaLiberte hacen revisiones, no


ordenan cambios sino que señalan qué es lo que no está funcionando para que el director
creativo y la tropa piensen las soluciones. Ellos se enfocan en un control de calidad y en
asegurarse de que el producto no pierda su visión original.

LA ESENCIA DE LA COMPAÑÍA SE HA MANTENIDO INTACTA: INVOCAR LA IMAGINACIÓN,


PROVOCAR A LOS SENTIDOS Y EVOCAR LAS EMOCIONES DE LAS PERSONAS DE TODO
EL MUNDO.
El Circo del Sol ha seguido una estrategia diferente a la de competir en costes o diferenciación
eligiendo la estrategia de “no competir”. Esta estrategia se consigue encontrando un nuevo
mercado en el que no existan competidores y en el que no se nos pueda fácilmente comparar con
otras empresas. Ha reinventado el circo creando un nueva concepción del mismo, consiguiendo
que no pueda ser directamente comparado no sólo con ningún otro circo sino con ningún otro
espectáculo.
1. Delong, T. J. y Vijayaraghavan V. (15 de octubre de 2022). Cirque Du Soleil . Página de
prueba del servidor Apache HTTP con tecnología de CentOS. Recuperado el 13 de mayo
de 2023,
de https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24548w/Caso_S2_CirqueduSoleil.pdf
2. Franklin, EB y Krieger M. (2011). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Enfoque para
América Latina . Página de prueba del servidor Apache HTTP con tecnología de
CentOS. Recuperado el 13 de mayo de 2023,
de https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25721w/comportamiento
%20organizacional.pdf
3. Robbins S. y Judge, T. A. (2013). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL . Estantería
VitalSource en línea. Recuperado el 13 de mayo de 2023
de https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073219815/pageid/0

En tu opinión, ¿Qué hace el Cirque Du Soleil para buscar a los artistas más idóneos y
conformar grupos de trabajo efectivos?, ¿tú qué harías para complementar la efectividad en
los trabajadores? 
En mi opinión el Cirque Du Soleil Busca a quienes puedan tener contribuciones
potenciales para futuras producciones en el Circo.
“El Cirque ayuda a los artistas a crecer y los artistas ayudan a que el Cirque crezca” la
creatividad es como una escultura; tenemos un buen material y luego hacemos que este
una composición. El ambiente que integramos con los artistas no es un ambiente estático,
es un ambiente vivo.”

La vida en el Cirque du Soleil consiste en evolucionar en un entorno creativo en el que se


invita a los artistas a expresar su originalidad, superarse y florecer en el plano profesional
y personal.

Lo que haría para complementar la efectividad en los trabajadores seria:

Hacer notar que forman parte de una gran familia y que todos los artistas se sientan como
en casa, y que aquellos que estén de gira se beneficien con condiciones especiales
adaptadas a su realidad.

Describe, desde tu punto de vista, ¿Qué podemos aprenderle al Cirque Du Soleil en


cuanto a la gestión de grupos en las organizaciones? 
Esta organización se caracteriza por llevar al público, espectáculos en donde interactúan grupos
de personas con un alto nivel de cohesión y sincronización, logrando que el público salga
satisfecho de la experiencia obtenida en estas presentaciones.
En este caso la gestión de grupos en la organización (Cirque Du Soleil) hace una cultura de
innovación y creatividad, estimulando la honestidad y el juicio cuando se exploran las ideas
integrándose por la motivación y liderazgo para alcanzar la eficacia.

El comportamiento organizacional tiene su importancia en que es un proceso que se


fundamenta en el estudio del individuo como parte vital de una estructura y que su estado
conductual va a trascender en la producción de la organización por lo tanto conocerlo a
través de los métodos organizados va a ser de eficacia para el circo, así como sus
posibilidades con respecto a la calidad de vida en el trabajo cómo funcionan los equipos,
el sentido común del tiempo los procesos de cambio planificado.

También podría gustarte