Está en la página 1de 4

CRECIENDO CON ESTRATEGIA

Por: Ing. Francisco Sales e Ing. Jorge Echegoyen

fa.salescorado@gmail.com y jorge.echegoyen80@gmail.com

Gerente General SAI y Coordinador de la Unidad de Planificación


Estratégica, INSAFORP 1

Nos acercamos al cierre de 2017 y al revisar lo alcanzado en materias


generales vemos una película que ya antes hemos visto, en términos de
crecimiento no es la excepción, el crecimiento del país rondará el 2.3% o 2.4%
basado en cifras del BCR contrastado con una región que si nos salimos de la
ecuación del cálculo del promedio crece para este mismo año en un 4% 2, la
pregunta tan repetitiva es ¿qué hacen el resto de países que no hace El
Salvador? Si vemos a Panamá que en datos de CEPAL 3 crecerá alrededor del
5.5% apuntalado por sectores como construcción, transporte y el sector
financiero; Nicaragua crecerá en el orden de un 4.5% gracias al sector
agroindustrial, construcción, minería y turismo; finalmente revisamos a
Honduras que crecerá aproximadamente un 4% debido al crecimiento del
sector financiero, agroindustrial e industrial. En cada uno de estos datos vemos
como ciertos sectores de la economía van liderando el aporte que en términos
generales cada sector puede hacer al país, y con estas tasas de crecimiento
individual logran empujar la economía interna, entonces antes de contestar la
pregunta inicial nos nace una nueva y es ¿existen en la economía de estos
países sectores estratégicos? y ¿son estos sectores los causantes del
despunte económico de estos países?
Inicialmente definamos los sectores estratégicos como aquellos que su
actividad en si se considera imprescindible para el logro de los objetivos de un
país, obviamente existen características que hacen que estos sectores sean
considerados como imprescindibles, por ejemplo, disponer de un tejido
empresarial amplio, generación de empleo, contribuir significativamente al PIB,
capacidad de exportación, capacidad de generar encadenamiento y desarrollo
de otras industrias nacionales, etc. Por tanto, un sector estratégico será aquel
que su crecimiento impacta directamente en el crecimiento del país.

Dicho esto, podemos considerar que la gran mayoría de países entre ellos
Panamá, han desarrollado una estrategia que potencia en alguna medida
1
Francisco Sales es Ing. Industrial con Maestría en Dirección de Empresas de la UCA, más de 10 años
de experiencia en Industria como Gerente de Producción y Planta, también como Gerente de Proyectos
de inversión. Jorge Echegoyen es Ing. Industrial de la Universidad de El Salvador con especialidad en
Gestión de Innovación
2
Informe de Situación de la Economía Salvadoreña y Perspectivas a junio 2017 BCR
3
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, octubre 2017
aquellos sectores considerados motores de la economía por ejemplo Panamá
considera que el sector Logístico y transporte, la agricultura y el turismo como
aquellos pilares que al potenciarlos desencadenarán el crecimiento del país 4

Ahora si cruzamos lo que dice el plan estratégico de Panamá con los


resultados del desempeño de los sectores que han permitido un crecimiento de
5.5% del PIB vemos que los sectores de buen desempeño han sido
construcción, logística, Transporte y Sector Financiero, mientras que el plan
solo muestra Logística y Transporte como estratégicos, entonces ¿qué pasa
con el resto de los que se ha mencionado o los que se deja de mencionar? la
teoría nos dice que debe haber un desencadenamiento y que la inversión en
transporte trajo repercusiones en construcción pues ellos crearon la
infraestructura para dar vida a los planes del sector como la ampliación del
canal y construcción del metro, también el sector financiero pues inyecto
créditos para mover estas inversiones. Con este ejemplo se percibe como
funciona el encadenamiento del que se menciona en las características de
selección de un sector estratégico pues permite que el crecimiento del sector
llamado estratégico permite generar empleo e irradiar mejoras a otros sectores
con los que interactúa directamente.

Si bien parece lógico a la luz de los resultados extrapolar que esos sectores
son claramente estratégicos y pretender con ello que la decisión de a qué
sectores impulsar se vuelva una decisión meramente subjetiva, sin embargo,
cuando en el momento cero de la elaboración de un plan económico
estratégico de país nos preguntamos desde la visión de los sectores
económicos, a cuales debemos priorizar debemos entender que existe una o
varias teorías estadísticas, matemáticas y económicas que eliminan dicha
subjetividad o ese impulso natural de usar la lógica y lo vuelven un análisis de
datos a la luz de las características que van a permitir que un sector ayude a
lograr los objetivos país.

En este contexto uno de esos métodos es el uso de una técnica estadística


conocida como correlación bivariada que nos permite identificar si 2 variables
entre si tienen relación y que tipo de relación existe, en otras palabras, esta
técnica nos muestra que dos variables se asocian entre sí y al estar asociadas
directamente comparten crecimientos y decrecimientos de forma proporcional.
Sumado a esto se utiliza el índice de correlación de Pearson como
interpretación de dicha relación de variables. Usando esta técnica revisamos
como interactúa el PIB con el PIB de los sectores económicos e internamente
en el sector industrial resultando lo que podemos observar en el siguiente
cuadro.

Formación Bruta de Formación Bruta de PIB QUÍMICO / PIB PAPEL Y PIB METAL /
PIB INDUSTRIA PIB PLÁSTICOS
Capital Privado Capital Público FARMACÉUTICA CARTÓN MECÁNICA

Correlación de 0.929 .098 0.956 0.928 0.952 0.944 0.967


PIB Pearson
Sig. (bilateral) .000 .718 .000 .000 .000 .000 .000

Del total de sectores mostramos aquellos que poseen una correlación entre el
PIB y el PIB de cada sector mostrando que hay una fuerte relación entre ellos
ya que su coeficiente de Pearson es cercano a “1” así como la significancia es
4
Tomado del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, Panamá.
cercana a “0”, por lo que los crecimientos en estos sectores Químico, Plástico,
Papel y Cartón y Metalmecánica inciden directamente en la generación del PIB
del país. Con estos resultados se analizó si existe relación entre el subsector
Químico/Farmacéutico y el resto de subsectores que mostraron correlación y

PIB PIB PAPEL Y PIB METAL /


PLÁSTICOS CARTÓN MECÁNICA

Correlación de
0.972 0.989 0.934
Pearson
PIB QUÍMICO / FARMACÉUTICA

Sig. (bilateral) .000 .000 .000

significancia repitiendo el mimo análisis.

El resultado del análisis estadístico nos confirma que existe una fuerte relación
entre el subsector Químico/Farmacéutico y los subsectores Metalmecánico,
Plásticos, Papel y Cartón, por lo que podemos replicar la conclusión que estos
subsectores se ven directamente influenciados por el subsector
Químico/Farmacéutico y que sus crecimientos o decrecimientos influencian
directamente al PIB del país.

Ahora, ¿que pretendemos con este análisis? Comenzamos preguntándonos


que estamos haciendo o dejando de hacer a la luz de otros países
Centroamericanos que están teniendo mejores desempeños en materia
económica y vemos que una de las estrategias de ellos es definir sectores
prioritarios a cuáles apostar recursos, inversiones y políticas, la pregunta valida
es ¿lo ha hecho El Salvador? Ciertamente desde 2011 existe una política
industrial en el país que ha definido sectores que son prioritarios y ha citado
sectores prioritarios como Químico/Farmacéutico, Papel y Cartón, Plásticos y
Metalmecánico, los cuales coinciden con el análisis arriba mencionado en
nuestro modelo de selección validando los resultados obtenidos en nuestro
ejercicio, sin embargo la política también nos muestra que el análisis debe ir
mas allá de un modelo estadístico sino que se debe verificar de forma integral
otras características que conviertan a un sector en una prioridad, estas
características son posicionamiento en la economía, los encadenamientos
productivos y cadenas de valor que representan, la generación de empleo y por
las oportunidades emergentes en los mercados nacionales y de exportación 5.
Si revisamos los desempeños de estas características volvemos a confirmar el
crecimiento exportador del sector Químico/Farmacéutico en 2015 creció un
12% para 2016 cercano al 10% y se prevé que la tendencia sigua cercana al
10% para 2017 según INQUIFAR que además prevé inversiones de $80MM
anuales durante los siguientes cinco años6
5
Tomado del apartado VI de la Política Industrial 2011-2024
6
Fuente, Publicación de PROESA 17 de mayo de 2016
Entonces hemos validado esta estrategia aun sin profundizar en otros
indicadores que son importantes de tener en cuenta como el nivel de empleo
que puede generar, etc. Pero aun con esto vemos que hay una política, existe
una estrategia, pero los resultados difieren a lo que otros países obtienen, así
que regresando al inicio de este articulo volvemos a la pregunta ¿Qué hacemos
o dejamos de hacer como país para alcanzar mayores crecimientos? La
respuesta parecía al inicio estar desde la estrategia económica, pero a la luz de
lo anteriormente expuesto parece que la flecha apunta a otras áreas que
siguen estando dentro de la maleta del gobierno y son las que muchos
empresarios y actores de la vida nacional resuenan constantemente:
Seguridad, Certeza y Confianza, Tramitología, etc. Cerramos un 2017 muy
parecido a como empezamos en tema económico, pero al parecer no en el
tema nación que nos hemos visto inmersos en una montaña rusa que paso
desde altos índices de delincuencia, impago y termino con una reforma de
pensiones; el 2018 debe buscar una estabilidad para que las estrategias de
nación se vuelvan realidad en la practica.

También podría gustarte