Está en la página 1de 36

DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO

MODULO I

   1. DERECHOS HUMANOS (DEVENIR E IMPLANTACIÓN EN EL MUNDO OCCIDENTAL)


“Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente
vinculadas con la dignidad humana, reconocidas como legitimas por la comunidad
internacional y merecedoras de protección jurídica tanto en el plano interno como
internacional”.
A inicios de los años ochenta del siglo XX, se abrió un debate en el mundo académico e
intelectual en torno a las minorías étnicas, nacionales, grupos culturales, lingüísticos y
religiosos, así como sobre toda clase de entes colectivos que reclamaban extensas
reivindicaciones sociales y la titularidad de derechos como sujetos. En Europa y América del
Norte, especialmente en este, las minorías étnicas y nacionales en algunos Estados
plantearon una fuerte critica a estas sociedades liberales occidentales. Amparados, estos
grupos sociales (“culturales”) por políticas del multiculturalismo y propuestas teóricas del
comunitarismo, el valor “identidad” se ha sumado a los valores “libertad” e “igualdad” como la
tríada que da sostén a los derechos humanos.

Asimismo, se afirma que los últimos escollos sociales que le quedan por vencer al modelo de
la democracia liberal occidental son los movimientos religiosos y las reivindicaciones de las
naciones que aún no se han constituido en Estados . Entonces, podemos afirmar a priori que
la democracia liberal occidental no es aún un modelo universal, y menos un pre requisito de la
post modernidad. Ciertamente, los derechos humanos, la democracia, y la noción de Estado
de Derecho se encuentran vinculadas en el mundo occidental, mas no de igual forma en todos
los países y en todas las culturas. Asimismo, las libertades políticas que sustentan las nuevas
exigencias políticas de las naciones, minorías étnicas y de las religiones que no pertenecen a
la cultura societaria imperante, son conocidas como libertades de “no-dominación”, o el valor
“identidad”, las nuevas nociones de la filosófica política en la cual se sustentan los derechos
comunitarios, y la fundamentación jusfilosófica de los derechos humanos de tercera
generación.

En este ensayo mostraremos los antecedentes de los vínculos entre los derechos humanos y
el mundo político, describiremos el desarrollo progresivo de los derechos humanos, hasta
llegar a los derechos colectivos, y analizaremos la contradicción entre la generación de las
nuevas libertades y el liberalismo clásico, con su propuesta jurídica de noción de derechos
humanos.
Podemos afirmar, a priori, que los derechos humanos se basan en una ideología individualista
y tienen como sustento jurídico la noción de derecho subjetivo. Sin embargo, en el devenir
histórico de la sociedad capitalista occidental, reivindicaciones de grupos sociales con propia
identidad política, social, cultural étnica, lingüística, nacional, etc. se han amparado en
derechos humanos nuevos, con valoraciones morales propias.

Asimismo, la guerra fría y el mundo polarizado incubó de cierta manera estas contradicciones
sociales que poco a poco fueron formándose en el seno de los Estados. Las contradicciones
políticas de los Estados expansionistas y hegemónicos hizo conscientes – teóricamente o no
-, a organismos internacionales, individuos y naciones enteras la necesidad de un sistema
internacional de protección de sus intereses como colectividad, como nación, y más allá
todavía, como humanidad.

Tanto el dialogo político hemisférico Norte y Sur, la experiencia del Grupo de los No
Alineados, así como el fin del colonialismo, la reivindicación de la autodeterminación de los
pueblos y de las religiones, y las exigencias de muchas naciones de constituirse en Estados,
son los elementos que constituyen el ambiente ideológico para los derechos humanos de
tercera generación . En un plano teórico, los comunitaristas como MacIntyre, Sandel, Bellah,
Taylor, Walzer, el propio Kymlicka, y sin dejar de mencionar una obra tan crucial como la de
Benededict Aderson, han realizado aportes en este campo ideológico para la constitución de
los derechos comunitarios.

Derechos Humanos, devenir e implantación en el mundo occidental:


 Los derechos humanos son aquellos que gozamos, por el sólo hecho de ser personas, sin
distinción social, económica, política, jurídica e ideológica. El desarrollo del concepto de
derechos humanos en Occidente, se remonta a los pensadores griegos y romanos, pero fue
santo Tomás de Aquino quien desarrolló la teoría religiosa del "derecho natural", al cual deben
subordinarse todas las otras leyes del Estado.
 En los siglos XVII y XVIII, los filósofos de la Ilustración, Jean Jacques Rosseau, John Locke,
el barón de Montesquiu, desarrollaron teorías sobre el derecho natural que proviniesen del
uso de la razón y elaboraron, basándose en derechos individuales, normas sobre el Estado.
 La " Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano", enunciada por la Asamblea
Nacional durante el proceso de la Revolución Francesa, aseguraba entre otros, los derechos
de la libertad, igualdad y afirmaban el principio republicano de la soberanía popular.
 Durante el siglo XX, la forma republicana de gobierno y los nuevos derechos que implicaba,
fueron generalizándose en los nacientes estados americanos; ya los Estados Unidos la habían
adoptado en 1776.
 En este siglo, además, apareció la idea de que estos derechos deberían ser consagrados
como artículos del derecho internacional.
 Los estados europeos fueron evolucionando hacia regímenes constitucionales, en los que se
limitaba el poder de las monarquías, influidos por los principios de la Revolución
Francesa. Pero a principios del siglo XX, parecían que estos derechos eran inalcanzables
para muchas personas afectadas por las guerras, el colonialismo, la ignorancia y la miseria.
 En algunas partes del mundo surgieron gobiernos totalitarios, que violaban sistemáticamente
estas facultades y se cometían atroces violaciones contra la dignidad humana, como los
sucesos ocurridos durante la Primera y Segunda guerra mundial. Surgió, entonces, la
necesidad de una protección internacional de Derechos Humanos, para lo cual era
fundamental crear una organización que tuviera como objetivo la defensa y control del
cumplimiento de estos derechos.
 De esta manera, el 24 de octubre de 1945, representantes de 50 países se reunieron en la
ciudad de San Francisco, en Estados Unidos y redactaron la carta de las Naciones Unidas,
que dio origen a esta organización internacional (ONU) destinada a ..."preservar a las
generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafinar la fe en los derechos
fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de
un concepto más amplio de a libertad"...
 Esta carta es un documento jurídico, obligatorio y sus disposiciones no pueden contradecirse
por ninguno de los gobiernos de los estados que componen la organización.
 Poco tiempo después, los delegados de cada Estado en la ONU, aprobaron el texto de
"Declaración Universal de Derechos Humanos" , el 1 0 de diciembre de 1948.
 Esta declaración no es una norma jurídica obligatoria, aunque con ella comienza la
internacionalización de los derechos humanos, caracterizados por un consenso generalizado
en la comunidad internacional, respecto de los cuales son derechos inherentes a la dignidad
del hombre, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión de las personas.
 Posteriormente, la ONU aprobó diferentes documentos que se refieren a diferentes aspectos
de los derechos humanos: la Declaración de los derechos del niño en 1959, la
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer en 1967, el Pacto
internacional de derechos civiles, políticos y el pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales en 1966, entre otros.
 Si bien existe un Comité de Derechos Humanos en la ONU, que se ocupa de que estos
pactos se cumplan, su eficacia es restringida ya que no existe legislación internacional que
obligue a los gobiernos de los diversos estados, a proteger los derechos de las personas.
Pero las críticas y los informes ante la opinión pública mundial, son a veces modificadores de
algunas situaciones.
 Existen además numerosos pactos y declaraciones de organismos regionales, como el
"Convenio europeo para protección de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales", la "Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre" aprobado
por la OEA en 1948, la conocida "Declaración de Bogotá " y la "Declaración Americana sobre
Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Ricá" aprobada en 1969.
 Configuración de los derechos humanos en el mundo occidental
 Pueden observarse hoy una serie de tendencias tanto políticas como económicas que afectan
a todo el área en mayor o menor medida y que han impedido que se realizaran mayores
progresos durante estos últimos diez años tanto en materia de cooperación económica y
política como en materia de seguridad, a través del Proceso de Barcelona y del menos
ambicioso y más limitado Diálogo Mediterráneo de la OTAN.
  Las principales cuestiones o tendencias que se observan en materia política en el entorno
del mundo oriental podrían resumirse así:
      La falta de solución de la cuestión palestina y la falta de esperanza     en que pueda ser
resuelta a corto plazo de manera justa y satisfactoria, ha sido utilizada por muchos para
entorpecer procesos de acercamiento y ha supuesto – sin duda – para la calle árabe un factor
de resentimiento, odio y frustración hacia quienes consideran mantenemos una actitud de
“doble rasero” con la Potencia Ocupante, Israel.
   El crecimiento exponencial de la amenaza terrorista, que afecta a todos por igual y que tiene
importantes implicaciones políticas en la ribera sur, al obligar a medidas de seguridad que
conllevan el riesgo evidente de paralizar o ralentizar los movimientos de apertura política, lo
que a su vez incide en la economía y en el progreso de las relaciones norte y sur en general.
      La creciente llamada de las sociedades árabes para una mayor participación y apertura de
la vida política, como consecuencia de un mayor grado de educación y las facilidades de
acceso a los medios audiovisuales (TV e Internet), que provoca en muchos lugares tensiones
internas con las oligarquías dominantes.
      El auge en todas partes, bajo distintas formas o intensidades del “Islam Político”, frente al
aparente fracaso de los partidos tradicionales y los movimientos “nacionalistas” árabes, es
fuente creciente de inestabilidad y nerviosismo en los ámbitos políticos.
      La reciente explosión de los movimientos migratorios en la región ya sea provenientes del
Sahel hacia la costa libia o del África central y occidental hacia Argelia, Marruecos y
Mauritania, hoy convertida en un intolerable tráfico de personas en manos de bandas
organizadas y conectadas con elementos corruptos de fuerzas de seguridad en la región,
constituye una nueva amenaza que mueve cantidades que pueden estar cerca de los 500
millones de euros.
     Este reciente factor de inestabilidad que empieza a afectar seriamente a los países de
tránsito como son los del Magrheb obliga a montar un sofisticado aparato de cooperación
regional, subregional y bilateral y ha sido incluido en el nuevo Programa de Acción del
Proceso de Barcelona, como nuevo capítulo del Partenariado Euromed.
      El relativo fracaso de la dinámica política europea junto   a la nueva estrategia
intervencionista norteamericana, después   de años de “laissez faire” en la zona: “keep the
soviets out, the   oil flowing and the region quiet”.    Hoy los EEUU han pasado de una
estrategia que consistía en gestionar el inmovilismo a otra que pretende provocar y gestionar
el cambio. Frente a ello, las dificultades internas en Europa hacen que se diluya nuestra
capacidad de presencia. “The important is not so much the credibility of the message but of the
Messenger” me decía el otro día un representante de la Liga Árabe.
 En efecto, el relativo ensimismamiento de la UE, después del fracaso del Tratado
Constitucional y la difícil gestión de las ampliaciones recientes y las que se avecinan,
especialmente la turca, no facilitan la
 acción de la UE en la región y ello repercute negativamente en la eficacia de nuestra
Asociación mediterránea.
      La toma de conciencia por parte de todos nuestros asociados   del sur de la necesidad de
proseguir en la vía de los contactos   multilaterales ya sea a nivel regional o sub – regional
para hacer   frente tanto a los peligros que puede suponer la globalización   como la no
deseada    Origen liberal de los derechos humanos
 Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los
valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han
guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su
vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través de
convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el
ámbito de cada estado.
La teoría de los derechos humanos tiene una tradición milenaria en occidente, desde los
antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos
derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad
teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del
renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de
pensamiento burgués Europeo.
       En las antigua Grecia se desarrollaban los primeros elementos constitutivos de la
democracia tanto en el medio social, cultural, político como económico; en que surgieron los
primeros conceptos sobre Democracia, Derechos, y quienes eran sus protagonistas. Los
ideales de la democracia antigua son:
Democracia: Definida como el gobierno del pueblo se baso en igualdad política, igualdad
social, y gobierno del pueblo.
La libertad: para los griegos ser libre es no ser esclavo de nadie, esta libertad se fue logrando
sucesivamente así la libertad civil se alcanzo al abolirse la prisión por deudas, la libertad
jurídica al proteger al ciudadano con el habeas corpus, y la libertad política con el derecho de
obedecer la ley.

‘’Todos le deben obediencia porque, entre otras razones toda ley es una invención y un don
de los dioses al mismo tiempo que una  descripción  del hombre sabio, el contrato de una
sociedad al que todos sus habitantes deben adaptar su manera de vivir’’.

Cabe anotar que no todas las personas en la antigua Grecia eran consideradas ciudadanas,
era un privilegio para personas nacidas y educadas en la Ciudad -Estado.
      Roma      :
En la antigua roma se crea el derecho romano     : Los conflictos generados por las guerras
llevan a una nueva era de la organización del poder, con base en lazos de dependencia
personal de los campesinos o los siervos hacia los señores Barones y Reyes, esta situación
fue conformando un nuevo centro de decisión de poder en la corte, encabezada por el Rey,
conformada por Barones y campesinos súbditos donde en ultima quien defendía los conflictos
entre las personas era el Rey.

Con esta concentración del poder junto con la situación de conflictos que vivió Inglaterra hacia
los siglos XI, XII y XIII llevo a plantear una nueva relación entre las personas pues con ello se
creó la CARTA MAGNA, Otorgada por Juan Sin Tierra e 17 de Julio de 1215 la cual dice:
‘Juan, Rey de Inglaterra por la gracia de Dios, Sor de Irlanda,... todos sus funcionarios y leal
súbditos salud. Sabed que ante Dios, por el bien de nuestra alma y la de nuestros
antepasados y sucesores, para honor de Dios y saltación de la iglesia y para mejor
organización de nuestro reino..... ‘.
Originada en Inglaterra buscaba la autoridad de Rey en beneficio de las libertades es decir de
los privilegios de la Iglesia y los Barones y al asociar las ciudades a esta nuevas garantías se
obligaban al Rey a no colocar impuestos sin el consejo de reino. La Carta abrió la puerta para
el desarrollo de la constitución y la democracia.
   Algunas concesiones hechas por el Rey a cada grupo   social:
A la Iglesia: el Rey concede que   la iglesia Anglicana sea libre, tenga todos los derechos
enteros   y la libertad de ser inviolables.
     
A los Condes y Barones: Obtienen que el   derecho antiguo sea respetado en cuanto
servicio   militar se refieren, así como a sucesión feudal, guarda, matrimonio,   deudas,
patronato, etc.
     
A la clase   media rural: No se puede obligar a las cargas militares indebidas   o al derecho de
guarda obtienen garantías.
     
A la Burguesía mercantil: Que la ciudad   de Londres tenga todas su antiguas libertades y
libres costumbres,   tanto por la tierra   como por el agua.

      1.1. CONFIGURACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS OCCIDENTAL (ORIGEN


LIBERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS)

      1.2. CRITICAS JURÍDICAS A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Redactada en 1948, en plena guerra fría, La Declaración Universal de los Derechos Humanos
tiene serias deficiencias, vaguedades y omisiones que han dificultado la defensa de los
derechos fundamentales.

Para empezar, no existen en La Declaración ni definición de derecho ni definición de libertad,


de tal suerte que derechos, libertades y prohibiciones se intercalan indiscriminadamente,
reiterando obviedades y omitiendo afirmaciones básicas.

Tampoco hay jerarquización de derechos, lo cual ha permitido que en defensa de unos se


vulneren otros, a veces más importantes. Por ejemplo, el derecho a la propiedad intelectual
pasa con frecuencia por encima del derecho a la salud.

Por último, las facultades que le asigna La Declaración a la ONU para asegurar el respeto
efectivo de los Derechos Humanos, son totalmente insuficientes, dejando bajo la
responsabilidad de los gobiernos nacionales el decretar medidas para alcanzar
"progresivamente" derechos cuyo incumplimiento debiera ocasionar una inmediata acción
internacional.

Desarrollo mis ideas:

Si se considera que los derechos fundamentales son el reconocimiento y la asignación por


parte de una colectividad, de determinados bienes cuyo beneficio es considerado justo y
necesario para todos, entonces se comprenderá que las libertades no son otra cosa que el
usufructo de derechos. En otras palabras, el reconocimiento y la asignación de un bien tiene
como consecuencia inmediata la creación de un límite, la demarcación de una esfera de
acciones legítimas, de otras que no lo son, pues afectarían al bien otorgado. En este sentido,
libertades y prohibiciones emanan del derecho, y la libertad no es más que la posibilidad de
actuar legítimamente.

Pues bien, cuando en el Artículo 1 de La Declaración se dice que todos los seres humanos
nacen libres; cuando en el Artículo 3 se afirma que todo individuo tiene derecho a la libertad; o
en el Artículo 4, que nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, o en el Artículo 13,
que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia, asistimos a un
absurdo circunloquio sobre un derecho no reconocido abiertamente, el de la
autodeterminación.

Tratar de afirmar un derecho a partir de las libertades que de él emanan, es una vasta labor
que arriesga ser insuficiente, pues es muy probable que queden acciones legítimas sin
enunciar.

Cuando en el Artículo 5 se dice que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
inhumanos, crueles o degradantes ¿qué derecho está expresado así, de forma negativa? ¿El
derecho a la presunción de inocencia, el no mencionado derecho a la integridad física y moral,
o el aún más vago derecho a la dignidad? La dificultad de reconocer un derecho a partir de
una prohibición, es que no quedan claros los límites, lo cual lo vuelve inexigible en términos
positivos, y permite que sea vulnerado en circunstancias no previstas o cuando varía la
interpretación de lo que se prohíbe.

El Artículo 6, que dice: "Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de
su personalidad jurídica" nos lleva directamente al problema de la nacionalidad. No es lo
mismo reconocer un derecho que otorgarlo. El Artículo 6 está redactado de tal forma que ni
las instituciones internacionales ni los gobiernos nacionales se ven obligados a otorgar
personalidad jurídica, sino a reconocerla cuando ya ha sido otorgada. Esto deja a millones de
personas en la indefensión, pues viven en países cuyos gobiernos carecen de los recursos
necesarios (o la voluntad) para identificar y tener el historial de cada uno de sus habitantes.

Aquí se pierde la fabulosa oportunidad de que la personalidad jurídica no sea otorgada por un
gobierno nacional sino por una instancia internacional capaz de velar por derechos de todos.

Uno de los problemas centrales de La Declaración es que plantea derechos universales que
sin embargo deben ser garantizados por gobiernos nacionales, que privilegian a sus
ciudadanos y funcionan como sistemas de exclusión.

Todos los hombres tienen derecho a la educación, a la salud, a la vida, al trabajo, etc. en su
país y no fuera de él, y como los países están en continua lucha comercial, resulta que unas
naciones se esfuerzan para que otras (la mayoría) no puedan garantizar los derechos
humanos de sus habitantes.

En este contexto queda evidente el cinismo del segundo inciso del Artículo 15, que dice: "A
nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad".
La palabra "arbitrariamente" permite que el mundo sea un sistema de explotación basado en
la imposibilidad de miles de millones de personas de cambiar de nacionalidad, a pesar de que
en sus países no tienen garantizado ningún derecho.

Mientras no exista un organismo internacional democrático, capaz de imponerse sobre las


arbitrariedades de las grandes potencias, La Declaración Universal de los Derechos Humanos
no será más que una bella declaración o, en el mejor de los casos, un ideal. La universalidad
de los derechos humanos implica necesariamente la existencia de un gobierno internacional
capaz de garantizarlos; lo demás son palabras y buenos deseos.

El Artículo 16 que trata sobre el derecho a casarse (que en realidad sería una libertad
otorgada por el derecho a la autodeterminación) omite escandalosamente desarrollar los
temas de la paternidad y los derechos del niño, que al ser considerados años después en
declaraciones independientes, pierden la contundencia de ser incluidos en una sola
declaración. Además, comete el error de considerar que los matrimonios sólo pueden ser
formados por hombres y mujeres.

Los Artículos 18, 19 y 20 hablan del "derecho a la libertad de", lo cual es absurdo. Como
mencioné al principio, las libertades emanan de los derechos y no al revés. En vez de hablar
de libertad "de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión, de expresión", bastaría
afirmar que los hombres tenemos derecho a expresar nuestras ideas, rendirle culto a nuestras
creencias y tener acceso a los medios masivos de comunicación.

Más allá del Artículo 27, creo que el tema de la investigación científica (como la de otra índole)
y la socialización de sus beneficios, merece tratarse en un artículo aparte, al igual que el
derecho a la información, cuya naturaleza y oportunidad deberían especificarse.

Los derechos expresados en los Artículos 22, 23, 24 y 25, son los que menos se respetan, y
esto es grave, pues no tener alimentación, vestido, vivienda, trabajo o asistencia médica, pone
en peligro la vida, que es sin duda el derecho universal más importante.

El mundo ha cambiado mucho desde 1948. Ahora tenemos los conocimientos y los medios de
producción suficientes para garantizar la supervivencia de todos, y sin embargo privilegiamos
el derecho a la propiedad. Nos parece justo que naciones ricas tengan gastos superfluos,
mientras obligan a las naciones pobres a cumplir compromisos y pagar deudas que ponen en
riesgo los derechos fundamentales de sus habitantes. Nos parece loable que unas cuantas
personas ganen millones de veces más de lo que necesitan, mientras las mayorías
desesperan en la miseria.

Esta visión errada debe modificarse con la redacción de una nueva Declaración Universal de
los Derechos Humanos, que deje clara la supremacía de la vida sobre la propiedad, derrumbe
el sistema de explotación creado por las fronteras, y abra el camino para replantear las
estructuras básicas de la ONU.

      1.3. EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El pensamiento filosófico, moral y ético que está detrás del concepto de  derechos humanos
se remonta a los tiempos de las primeras civilizaciones.
Las luchas por conseguir libertades humanas fundamentales han transformado para siempre
la manera como los seres humanos se
relacionan unos con otros, así como la relación existente entre el individuo y el Estado, y las
expectativas de justicia social, normas internacionales consensuadas y un orden global.

Los derechos humanos han sido reconocidos y codificados a nivel internacional a lo largo de
los últimos 50 años, comenzando con la
creación de la Organización de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial.
Durante las siguientes décadas, sin embargo, los derechos humanos no ocuparon un papel
central en las prácticas del desarrollo, y lo que sucedió fue que las organizaciones que se
esforzaban por introducir mejoras en
los derechos humanos actuaron en paralelo con practicantes del sector del desarrollo.

Los derechos humanos y el desarrollo no empezaron a convergir hasta el final de la década


de los noventa. Algunos cooperantes introdujeron mejoras en las prácticas del desarrollo, con
lo que se promovieron principios sobre métodos de trabajo que se acercaban cada vez más a
principios basados en los derechos humanos. Otros, y en especial aquellas personas que
luchaban en pro de los derechos civiles y políticos de grupos marginalizados, ampliaron su
misión para incluir la búsqueda de mejoras en el estatus social o económico. Cualquiera que
fuese la motivación, la adopción de un punto de vista basado en los derechos humanos se ha
convertido ya en uno de los principales intereses de la comunidad internacional dedicada al
desarrollo.

En 1997 se llegó a una coyuntura de importancia crítica para muchos organismos del
desarrollo cuando el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas hizo una
llamada a favor de que fuesen integrados (mainstreaming) los derechos humanos en todo el
sistema de las Naciones Unidas (es decir, incluyéndolos en todos sus temas y aspectos).
Desde entonces, la integración de los derechos humanos en la programación del desarrollo –
tema al que se ha dado el nombre de "planteamiento basado en los derechos humanos" –
viene ganándose cada vez con más intensidad la atención de las personas dedicadas a estos
temas, sea
porque trabajan en los organismos de las Naciones Unidas (notablemente UNICEF y
OACDH), las ONG (tanto nacionales como internacionales), o gobiernos donantes (como por
ejemplo SIDA – Swedish International Development Agency, Agencia sueca de desarrollo
internacional - y DFID – Department for International Development, Ministerio británico de
cooperación internacional).

  1.3.1    ESTADO LIBERAL Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE


PRIMERA GENERACIÓN

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la
Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo
de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse
Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse como
continua hasta la actualidad o limitarse hasta el período de entreguerras (1918–1939), en que
entra claramente en crisis.
Primera generación
Surgieron por la revolución francesa en 1789, son también derechos consagrados por que
también son el derecho a la nacionalidad, derecho a la participación, derecho a la movilización
y libertad de expresión
Estos derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo xviii (18) en occidente. Estas exigencias
fueron consagradas como auténticos derechos y como tales difundidos internacionalmente.

Los derechos civiles y políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano publico.
Se caracteriza porque imponen al estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y
pleno goce de estos derechos por parte del ser humano

el estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza
pública y creando mecanismos judiciales que los protejan.   Los derechos civiles y políticos
pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas
circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de ciertas limitaciones en solo
algunas garantías.

1.3.2.  EL ESTADO SOCIAL Y DE BIENESTAR Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGUNDA


Y TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

Estado Social o, en términos más recientes Estado Social de Derecho , es un concepto propio
de la ideología o bagaje cultural político alemán (Sozialstaat y "Sozialrechtsstaat"
respectivamente). El concepto se remonta a la formación del Estado alemán y, pasando a
través de una serie de transformaciones, en la actualidad forma las bases político-ideológicas
del sistema de Economía social de mercado.
El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos
considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como
miembro pleno en la sociedad.
El concepto Estado del bienestar denomina en ciencias políticas y económicas una
aproximación o propuesta política o modelo general del Estado u organización social,
usualmente entendida como una según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías
sociales a la totalidad de los habitantes de un país.[1]
T.H. Marshall lo define como una combinación especial de la democracia, el bienestar social y
el capitalismo.
Para algunos, es el añadido de un Quinto poder del Estado: el de intervención económica,
añadido a los tres poderes clásicos de Montesquieu y al cuarto poder, que son los medios de
comunicación. Para otros, como Claus Offe, es un cambio profundo que nos permite hablar de
un Estado Moderno[2]
Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica para
designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el
Estado debe o puede proceder.

Segunda generación
Se desarrollaron a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XXI. La constituyen los
derechos económicos, sociales y culturales, incorporados en la Declaración de 1948, debido a
los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de
Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los
derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente
accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen
como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la
educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los
pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los
derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda
generación.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el hecho de
que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la
democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas, sociales y culturales que
garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las posibilidades reales de cada
país, de allí que la capacidad para lograr la realización de los mismos varía de país a país.
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado en la medida de
los recursos que efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado puede utilizar
como excusa para el cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en
realidad dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo integral en relación con la
distribución que hace el Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.

Tercera generación
Es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos,
surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia
en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de
esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos
heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la
manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras
generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la
manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez
es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el
derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de los
ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos.

1.3.3. MARCO JURÍDICO VENEZOLANO:


Derecho supra Nacional, derecho Nacional y: Evoluciona Constitucional 1936-1999.
3.- Marco jurídico actual
En este acápite debemos distinguir la normativa supranacional y los textos nacionales que
contemplan y regulan lo atinente a los derechos humanos. Así, tenemos:
     A.- Derecho Supranacional
     - Textos aplicables al continente americano en general
Los derechos humanos reconocidos nacen de instrumentos sin otra fuerza vinculante que no
sean los principios éticos que recogen de la evolución histórica de la sociedad humana, como
son la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea
General de la Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, aprobada por la Novena Conferencia Internacional
Americana, también en 1948, que consagran los principios éticos que luego han sido
desarrollados tanto por las Naciones Unidas como por la Organización de Estados
Americanos a través de instrumentos de obligatorio cumplimiento por los Estados signatarios,
por ser Tratados, constituidos por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que
entró en vigor el 23 de marzo de 1976 (en Venezuela desde el 10 de mayo de 1978) y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada el 22 de noviembre de 1969 y
ratificada por Venezuela el 09 de agosto de 1977.
Existen otros instrumentos normativos de protección de los derechos humanos, como
Declaraciones, Reglas Mínimas, Códigos de Conducta y Resoluciones, que son adoptadas
por organismos del sistema universal, (ONU, OEA) cuya obligatoriedad para los Estados
suscriptores es discutida, por no ser propiamente Tratados, ya que la mayor parte de las
legislaciones nacionales contemplan un mecanismo específico de aprobación de éstos.
De los Tratados, surgen procedimientos convencionales y no convencionales. Los primeros,
contemplan la creación de Comités específicos. Así, del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, el órgano convencional más importante es el Comité de Derechos
Humanos, ante el cual toda persona que alegue violación de derechos humanos puede acudir,
cumpliendo ciertos requisitos de admisibilidad. Otros Comités son: El Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (creado por la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer); el Comité contra la
Tortura (creado por la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
y degradantes); Comité de los Derechos del Niño (creado por la Convención sobre los
Derechos del Niño). La competencia de estos Comités depende del reconocimiento expreso
de los Estados.
     - Textos suscritos por Venezuela incorporados al derecho positivo venezolano
Venezuela, al amparo de los Tratados suscritos (PIDCP y CADH) y de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha
firmado diversas Convenciones y Protocolos, ratificando su disposición a cumplirlas, entre las
que destacan:
Segundo Protocolo facultativo del PICDCP, relativo a la abolición de la pena de muerte, el 22-
02-93; la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, el 12-07-60; la
Convención sobre derechos políticos de la mujer, el 31-05-83; la Convención
Interamericana sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el
02-05-83; la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles y degradantes, el 29-
07-91; la Convención sobre los derechos del niño, el 13-09-90; la Convención
Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, el 26-08-91; la Convención
Interamericana sobre desaparición forzada de personas, el 09-09-94, entre otras.
Las actividades de organismos no Convencionales, como la Comisión de Derechos Humanos,
dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, no generan
responsabilidad jurídica y sus exámenes y recomendaciones sobre la situación de los
derechos humanos en determinados Estados, no pasan de ser sanciones políticas y éticas.
El sistema de protección de los derechos humanos recogido en normas supranacionales, a
nivel regional, está constituido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El sistema europeo de protección de los derechos humanos está conformado por la
Convención para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
(Roma, 1950) y la Carta Social Europea (Turín, 1961) y el mecanismo de defensa de los
derechos humanos lo constituye el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
     B.- Derecho Nacional
     - Constitución de 1961 (Título III Capítulo III: Derechos Individuales; Capítulo IV: Derechos
Sociales; Capítulo V: Derechos Económicos; Capítulo VI: Derechos Políticos)
El constituyente venezolano de 1961 advierte que los derechos y garantías consagrados en
los indicados Capítulos son sólo a título enunciativo, y por tanto, no debe entenderse como
negación de otros que aunque no figuren expresamente en la Constitución son inherentes a la
persona humana (Art. 50). En tal sentido declara que la ausencia de una Ley que reglamente
tales derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.
En la disposición anterior (Art. 49) se consagra el amparo constitucional que constituye uno de
los institutos jurídicos más importantes de que se dispone sobre la materia. La redacción de la
fórmula empleada según la cual: "los Tribunales ampararán a todo habitante de la
República en el goce y ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución establece, en
conformidad con la Ley", ocasionó, durante largo tiempo, muchas disquisiciones tanto a nivel
doctrinario como jurisprudencial acerca de su real operatividad, pues se sostenía,
desacertadamente en mi criterio, que mientras no fuese emitida la Ley a la que alude el
constituyente, tal disposición tenía simplemente carácter programático. Varias sentencias del
Supremo Tribunal y hasta un Acuerdo con carácter vinculante dictado en 1972 por la misma
Corte, reflejan ese criterio, como veremos más adelante.
En todo caso, haciendo abstracción de la jurisprudencia favorable a la admisión y procedencia
del amparo emanada en los últimos años tanto de los tribunales de instancia como del
Supremo Tribunal, la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales
que entró en vigencia 27 años más tarde (en 1988) solventó definitivamente el problema, al
legitimar (Art. 1º) a toda persona que habite en Venezuela, sea natural o jurídica, para solicitar
ante los tribunales ese amparo al goce y ejercicio de sus derechos y garantías
constitucionales, aun de aquellos derechos fundamentales de la persona humana que no
figuren expresamente en la Constitución; con lo cual, obviamente, se satisfacen los postulados
de los artículos 49 y 50 constitucionales antes aludidos.

SÍNTESIS SOBRE LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL VENEZOLANA


En términos generales la delegación legislativa tiene su origen en el siglo XIX en Europa, con
la particularidad  que durante mucho tiempo no es posible encontrar en los países de dicho
continente  una línea doctrinaria o coherente, en virtud de estas primeras experiencias
estaban referidas a la  "habilitación" de los gobiernos para  reglamentar las leyes.
No  es sino hasta la primera guerramundial cuando la delegación legislativa encuentra en
algunos países europeos la formulación de lineamientos conceptuales, que además son
recogidos en los respectivos ordenamientos jurídicos. Surgen de esas experiencias dos
técnicas legislativas con un origen único, pero con significados distintos: la legislación de
urgencia y la legislación delegada, que van encontrar  un verdadero desarrollo normativo en
las Constituciones  dictadas  después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se
vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escalauniversal, por
lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel
planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz,
a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, diferentes juristas
asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, Vallespín  Pérez la protección
contra la manipulación genética seria un derecho de cuarta generación, para Roberto
Gonzáles Álvarez es una manifestación, antes nuevas amenazas, de derechos de primera
generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.
En Venezuela lo que podría considerarse la génesis de las "leyes habilitantes" contempladas
en  el  artículo 203 de la Constitución, no se conecta con la evolución seguida en Europa, y
responde a una situación fáctica derivada  de  los efectos de la segunda guerra mundial sobre
el país,  que sólo pudieron ser enfrentados a la luz de la Constitución vigente (1936),
mediante  la suspensión de garantías, que era el único medio previsto en el ordenamiento,
pero que resultó en ese contexto social e histórico absolutamente desproporcionado para
encarar  esa situación. Por esa razón  el Presidente Medina Angarita propuso incluir en la
reforma  de la Constitución de 1945, una  disposición que confiriera al Presidente de la
República  facultades extraordinarias destinadas a proteger la vida  económica y financiera
de la República, cuando la necesidad y la conveniencia pública lo requiriesen".
La proposición presidencial  fue acogida favorablemente (art. 104, num. 29), con la
particularidad de que el ejercicio de tales facultades, traducidas en la adopción de "medidas
extraordinarias", sólo procedía cuando el Presidente fuese  autorizado  por el Congreso
mediante ley formal. De modo, pues, que  las "leyes autorizatorias" que dan lugar a las
"medidas extraordinarias" en materia económica o financiera, revelan el nacimiento de una
técnica legislativa  atípica, que cabalga entre la  delegación y la urgencia.
La norma  es repetida con  muy pequeñas correcciones formales en  las Constituciones
de  1947, y de 1961, se mantiene en estas dos Cartas Constitucionales: a) la potestad  de
dictar  medidas (normas)  con fuerza de ley  del Presidente de la República; b) el ámbito de la
ley autorizatoria sigue restringido exclusivamente a la materia económica o financiera; y c)
sólo procede  la sanción de la ley en casos de urgencia (cuando lo requiriese el
interés  público).
La Constitución de 1999 rompe abruptamente con esa tradición  constitucional, porque,
introduce  sin ninguna duda la técnica de la delegación legislativa y, por ende, suprime todo
rasgo de urgencia en cualquier materia como supuesto de procedencia de la ley; retorna al
Parlamento el monopolio para dictar  normas con fuerza o rango de ley, erigiendo
en  excepción  a la delegación legislativa,  y en virtud de ese carácter excepcional condiciona
en términos precisos y categóricos el proceso de delegación legislativa, al punto que el
Presidente de la República en ejercicio de la delegación  debe respetar los límites  contenidos
en la respectiva ley. Además establece como requisitos formales la  exigencia de que el texto
legislativo sea sancionado con una mayoría de las tres quintas partes de los integrantes de la
Asamblea, y la fijación de un plazo de vigencia de dicho texto.

1.3.4  Movimiento y Luchas sociales para el reconocimiento de los derechos humanos.

El movimiento de mujeres

En este caso, ya encontramos diferencias respecto al resto de los movimientos.

Posiblemente, este sea el movimiento que más se ha institucionalizado. Después de las


luchas de los años 80, cuando las organizaciones de mujeres formaron un solo bloque para
luchar por un nuevo código civil y luego de una acción política muy importante a través de la
Coordinadora No Gubernamental de Mujeres, este sector es reconocido como el de mayor
avance en las conquistas sociales. La creación del Instituto Nacional de la Mujer, la lucha por
la participación paritaria en la Asamblea Nacional y otras entidades políticas y del Estado, la
Ley contra la violencia doméstica, ya son realidades palpables. Incluso, en este último caso, la
infraestructura de la Fiscalía General de la República no es suficiente para dar respuesta a las
demandas de las mujeres. De los cinco poderes del Estado, tres están encabezados por
mujeres.

Sin embargo, cabe preguntarse, si una vez que se logran importantes avances en términos
institucionales ¿cómo continúan las luchas sociales de las mujeres?

El movimiento indígena

Uno de los sectores de la población otrora invisible para la sociedad venezolana, algunos
argumentan que por su tamaño (un 3% de la población), ha sido de los que mayor
reconocimiento ha tenido por parte del Estado venezolano, incluso superando en más de una
ocasión sus expectativas. Agrupados en el Consejo Nacional Indio de Venezuela, más de 20
pueblos indígenas tenían que enfrentar el olvido y la marginación de los mestizos que
prevalecían en las decisiones y la conducción del país.

Pero a partir de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 se comienza a resarcir este


olvido con el reconocimiento de su contribución a la conformación de la sociedad venezolana
y se consagran los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la previsión de una
delimitación de territorios. Aparte de tener un lugar privilegiado en las políticas sociales, los
avances en materia de integración y respeto a sus culturas, este año se alcanzó un punto
máximo de este reconocimiento con la creación del Ministerio del Poder Popular para los
Pueblos Indígenas.

Sin embargo, es imposible obviar que la satisfacción completa de las necesidades de los
indígenas aún están lejos de haber sido resueltas, dada la cuantiosa deuda social que se tiene
con este sector de la población. La presencia de indígenas en las grandes ciudades en
situación de indigencia y las amenazas que sobre ellos continúan, producto del atractivo de
grandes riquezas existentes en su hábitat, son temas candentes que se mantienen en agenda.

El movimiento estudiantil

Producto de las movilizaciones estudiantiles de este año, este sector ha cobrado cierta
relevancia o al menos interés de parte de los actores políticos. Principalmente, se trata de
jóvenes estudiantes que provienen de las universidades autónomas y privadas, cuyos líderes
se han identificado con partidos opositores. Pero, como la polarización ha tenido su efecto
también en el sector, a una dirigencia estudiantil claramente opositora le ha salido al paso otra
dirigencia estudiantil plenamente pro-gobierno que obtiene un reconocimiento especial a
través de una Comisión Presidencia lEstudiantil donde participa directamente el
Vicepresidente de la República. A este sector habrá que prestarle mucha atención este y el
próximo año, ya que se convertirá en arena para la disputa del liderazgo entre gobierno y
oposición.

Otros movimientos

Los ecologistas o ambientalistas, las ONG’s, derechos humanos, cooperativas han quedado
muy debilitados en los últimos años. Por una parte, varias de estas organizaciones han
transitado por dificultades propias relacionadas con su interpretación de las nuevas
realidades, en algunos casos se han quedado sin agenda o plataforma de lucha, y en otros, su
iniciativa ha quedado rezagada y sobrepasada por la audacia y el poder de las propuestas
gubernamentales. Un caso emblemático es el movimiento cooperativo que modestamente
contemplaba 800 cooperativas en 1999, y que luego de una agresiva política gubernamental,
la cantidad de cooperativas aumentó a más de 150.000. Sin embargo, ello no ha redundado
en un crecimiento del movimiento ni de un protagonismo respecto a la construcción de la
economía social en el país. Es evidente, que las relaciones Estado - Sociedad han cambiado y
el gobierno privilegia la relación directa con la población sin pasar por estructuras intermedias.

Pero por otra parte, hay que reconocer el avance de los medios alternativos de comunicación
o medios comunitarios, decenas de iniciativas de radio, TV y prensa popular, los cuales han
germinado y se han reproducido por todo el país, luego de jugar un papel estelar en la época
del golpe de estado de 2002. Como a otros sectores se les acusa de ser amplificadores de la
vocería gubernamental. Pero también es cierto, que mantienen la lucha por el reconocimiento
oficial, la emisión de permisos y el acceso al financiamiento mediante fondos públicos de
estos medios comunitarios.

Recientemente, con motivo de la Reforma Constitucional, dos sectores obviados en 1999: los
afro descendientes y las minorías sexuales, han alzado su voz para obtener un
reconocimiento explícito que derive posteriormente en políticas públicas adecuadas para
resarcir la deuda social existente con estos sectores.

      1.4.   DERECHOS HUMANOS, GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD

No debe considerarse una casualidad que los trabajos filosóficos que se han venido
publicando con motivo de la celebración de los 50 años de la Declaración de los Derechos del
Hombre tengan como marco privilegiado de referencias el problema de la interculturalidad.
Algo verdaderamente serio en nuestra concepción de los derechos humanos debe estar
siendo puesto en cuestión por los fenómenos del multiculturalismo como para motivar
semejante coincidencia. Más que casual, la coincidencia es pues reveladora. Y lo primero que
ella nos revela es que el interculturalismo es un signo de los tiempos, una suerte de nuevo
fantasma que recorre el mundo y que lo recorre en un sentido exactamente inverso al llamado
proceso de globalización, que se caracteriza por ser precisamente un proceso culturalmente
uniformizante. “Las tribus han regresado” (“the tribes have returned”), como dice Michael
Walzer(1). Han regresado en el Este, han regresado en el mundo árabe y en el mundo
asiático, pero han regresado también a su manera, o han resurgido, en el interior del mundo
occidental mismo por la presencia en él de viejas y de nuevas formas de identidad cultural que
reclaman su derecho a existir con autonomía. El tribalismo y la globalización parecen ser dos
fenómenos contrapuestos que imprimen su sello a la situación en que se encuentra la cultura
mundial a fines del milenio.
Por qué esto es así, es decir: por qué el tribalismo ha adquirido de pronto legitimidad y ha
hecho en cierto modo vulnerable la concepción teórica de los derechos humanos, es algo
sobre lo que volveré más adelante. Por el momento quisiera sólo recordar que este proceso
está estrechamente emparentado con el cuestionamiento (también el autocuestionamiento) al
que ha sido sometida la propia cultura occidental, y que en fecha reciente ha dado lugar a
movimientos filosóficos como el de la postmodernidad o el comunitarismo. Estamos pues ante
las dos caras de una misma moneda: la obtención de legitimidad de las reivindicaciones
culturalistas es el anverso, o el reverso, de la pérdida de legitimación de las pretensiones
universalistas de la cultura occidental. Se dice por eso justamente que las tribus están
“regresando”, no que están apareciendo; siempre estuvieron allí, pero fueron en apariencia
sojuzgadas por sistemas políticos universalistas y uniformizantes que minimizaron su
relevancia. Su retorno coincide pues con la crisis de aquellos sistemas. Y que no se crea
tampoco que esto es sólo pertinente respecto de las tribus del Este o del Oriente. También en
el interior de la sociedad capitalista liberal están emergiendo voces tribales que hacen pensar
en las limitaciones de este sistema para procesar adecuadamente las diferencias culturales.
1. Primer paso: la confrontación abierta
Comienzo pues en primer lugar con la confrontación principista y abierta entre los culturalistas
y los defensores de los derechos humanos. Las críticas culturalistas han comenzado a
hacerse sentir, como ya dije, en fecha reciente, y no sólo, aunque sí principalmente, en
contextos culturales ajenos a Occidente. En esencia, lo que se cuestiona es la concepción
individualista e instrumental subyacente a la noción de derechos humanos, concepción que
es, sí, propia de la cultura occidental, pero que quiere hacerse pasar por una concepción
válida en un sentido universal, es decir, supuestamente independiente de condicionamientos
culturales y consecuentemente vinculante para todos los seres humanos. No es en sentido
estricto la dimensión moral de la defensa de la vida, ni, menos aún, de la solidaridad humana,
lo que se cuestiona, sino la creencia presupuesta de que tales valores reposan sobre una
noción atomística de la persona y sobre la destrucción de sus lazos culturales. En la defensa
de los derechos humanos se estaría expresando implícitamente, esta vez incluso con buena
conciencia, el atávico imperialismo cultural de Occidente. Dependiendo de los autores que las
formulan, estas críticas pueden adoptar matices distintos: en algunos casos se dirigen en
contra del secularismo de la concepción occidental, es decir, en contra de la desvalorización
de las cosmovisiones religiosas a la que parece conducir necesariamente aquella concepción;
en otros casos se dirigen más abiertamente en contra del individualismo presupuesto en los
derechos humanos, por medio del cual se pretende legitimar indirectamente la lógica del
mercado y la desintegración de las comunidades culturales. Aceptar acríticamente la
concepción de los derechos humanos equivaldría, según estos críticos, a aceptar la
cosmovisión occidental que los sostiene y que privilegia el individualismo, la utilización
tecnológica de la naturaleza y el dominio de las leyes del mercado. Posiciones como éstas
han podido escucharse en la Conferencia de Viena de 1993 o en la Declaración de Bangkok
sobre los “valores asiáticos”, del mismo año, y siguen expresándose también en muchos otros
foros nacionales o internacionales.
Manteniéndonos en el nivel de la confrontación abierta y superficial, muchos defensores de los
derechos humanos rebaten estas críticas empleando un argumento teórico y un argumento
práctico. El argumento teórico es que también la posición de los culturalistas expresa una
cosmovisión implícita, que consiste en absolutizar los parámetros de racionalidad o de moral
inherentes a una cultura específica. Defender semejante cosmovisión en un mundo
globalizado equivaldría, se nos dice, a incurrir en una flagrante reducción de la complejidad
del problema, reproduciendo en cierto modo la situación que se produjera en los inicios de la
modernidad europea al momento de la guerra de las religiones. Fue precisamente para
afrontar y dar solución a esa disputa entre cosmovisiones culturales que el Occidente europeo
imaginó la idea de la tolerancia y del respeto de los derechos individuales. El argumento
práctico, de otro lado -un argumento que adquiere cada vez más fuerza-, es que aquellas
críticas a los derechos humanos no serían sino un débil recurso de legitimación, un
encubrimiento ideológico, de las frecuentes violaciones de estos derechos en los países en los
que las críticas se formulan. Basta echar un vistazo a la situación de los países involucrados:
es allí justamente donde se conculcan los derechos de las mujeres o de los niños, o el
derecho a la libertad de expresión, a la libertad de culto, a la libertad de conciencia. Parece
ser un recurso habitual de los gobernantes de aquellos países el apelar a las características
propias de su cultura para legitimar estas violaciones. El discurso culturalista hablaría pues,
como se dice en castellano, por la herida.
2. Segundo paso: las razones o las raíces de la confrontación
Una segunda razón teórica que asiste a los culturalistas, estrechamente ligada a la anterior,
es la denuncia de la cultura del individualismo subyacente a la concepción de los derechos
humanos. Éste es uno de los puntos más fuertes, y más conocidos, de la crítica de los
comunitaristas, de manera que no necesito abundar aquí en detalles. A lo que esta crítica se
refiere es a que los derechos humanos no se venden solos. Vienen acompañados de muchas
cosas más. El derecho a la libertad individual viene con la ley del mercado. El derecho a la
libertad de expresión viene con el derecho a la propiedad privada de los medios de
comunicación. El derecho al trabajo con el derecho a la acumulación de capital. El derecho a
la libertad de conciencia con la ruptura de la solidaridad social. Los derechos humanos son,
para decirlo en palabras de Michael Walzer, un maximalismo moral disfrazado de
minimalismo(2), es decir, son sólo en apariencia un código mínimo de principios morales,
porque a través de ellos se expresa, implícitamente, una cosmovisión bastante más amplia y
bastante más densa de valores de la cultura liberal.

3. Tercer paso: más alla del fundamentalismo o un consenso dialéctico


El listado de argumentos que acabo de presentar no es, por supuesto, exhaustivo, pero es, sí,
suficientemente variado como para que entendamos por qué les debemos prestar una
atención especial. El problema es justamente que, frente a semejante heterogeneidad, y
teniendo en cuenta que las posiciones opuestas parecen gozar de validez relativa, muchas
veces la reacción natural consiste en restablecer el fundamentalismo. En lugar de aprender de
las críticas, nos aferramos a la posición originaria. Pero, a diferencia del fundamentalismo
inicial (de nuestro primer paso), que era inmediato e ingenuo, éste es más peligroso, porque
se ha endurecido en sus creencias, pese a haber tomado noticia de las advertencias del
interlocutor. Debe quedar claro, en todo caso, que fundamentalista no es sólo la posición del
defensor del culturalismo, sino también aquella de quien defiende la concepción universal de
los derechos humanos sin tomar en cuenta las razones de peso esgrimidas en su contra.
Tenemos que abandonar el fundamentalismo. Y eso sólo puede hacerse reconociendo la
validez relativa de las posiciones en disputa, es decir, reconociendo que el punto de partida es
una verdadera controversia. Decía por eso que la solución debe ser dialéctica, en el sentido
estricto (o mejor dicho: en el sentido aristotélico) de la palabra. En su sentido estricto, la
dialéctica es un método de resolución de conflictos. Es decir, es un método que sólo se
emplea cuando no hay acuerdo entre los interlocures, y se emplea justamente para conseguir
ese acuerdo. Pero, para solicitar la intervención de un método semejante, hay que reconocer,
en primer lugar, que la situación inicial es conflictiva, incierta, y que no tiene la evidencia que
conduce al fundamentalismo. Los interlocutores en este debate deberían poder admitir que
hay buenas razones que asisten a ambas partes, y que esas razones los conciernen tanto en
un sentido positivo como en un sentido negativo. En otras palabras, es preciso admitir que hay
aspectos de la propia posición que están siendo seriamente cuestionados por la posición del
interlocutor. Mientras esto no ocurra -mientras no haga uno sobre sí mismo, como diría Hegel,
lo que el otro hace sobre uno-, la disputa se perpetuará como un diálogo de sordos, sin otra
posibilidad de solución que la que se impone por la fuerza. Mientras los países ricos no
reconozcan que su discurso sobre los derechos humanos es farisaico porque encubre una
grave desigualdad estructural del orden económico internacional; mientras no admitan que el
status quo de las relaciones internacionales habla en contra del discurso igualitario que
presupone su propia defensa universalista de los derechos de la persona; mientras no
reconozcan en su debida dimensión la autonomía de las culturas a las que por siglos han
mantenido en situación de dominación, habrá pocas posibilidades de que la concepción de los
derechos humanos llegue a ser aceptada como una concepción genuinamente universal. De
otro lado, y análogamente, mientras los defensores del culturalismo no reconozcan el peligro
del encapsulamiento en la propia tradición cultural; mientras sigan pretendiendo
instrumentalizar el discurso culturalista para fines políticos internos; mientras no sean capaces
de ofrecer una alternativa transculturalista que haga posible la convivencia entre las diferentes
culturas particulares, no habrá tampoco muchas posibilidades de hacer valer con justicia las
reivindicaciones de autonomía cultural.
Admitir la validez relativa de las críticas que se esgrimen en contra de la propia posición, no
significa aún, sin embargo, haber llegado a un acuerdo. Para eso hace falta un paso más. Un
consenso dialéctico sería aquél que resultase del reconocimiento de un conjunto de reglas
comunes, para el cual no fuese necesario renunciar a los principios de la propia cosmovisión
cultural. Para reconocer una serie de derechos humanos comunes, no tendría por qué ser
necesario, por ejemplo, renunciar a la cosmovisión religiosa de una cultura particular, ni,
menos aún, tener que admitir simultáneamente la ruptura de la solidaridad social o la
necesidad de la racionalidad instrumental de la sociedad de mercado. En cierto modo, las
diferentes Declaraciones de los Derechos Humanos, en la medida en que han sido
reconocidas y firmadas por estados particulares, constituyen una forma de consenso dialéctico
como el que estoy mencionando. Pero son aún una forma muy incipiente, porque su vigencia
está siendo puesta constantemente en cuestión por los fundamentalismos de viejo y de nuevo
cuño.

MODULO II

2. LA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATARIO Y VISION DEL MUNDO


    ➢ SABERES COLONIALES
    ➢ MODERNIDAD COLONIALIDAD
    ➢ LOS MITOS DE LA MODERNIDAD
    ➢ EUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA

2. 1 SABERES COLONIALES

En el pensamiento social latinoamericano, desde el continente y desde afuera éste y sin llegar
a constituirse en un cuerpo coherente se a producido una amplia gama de búsquedas de
formas alternativas del conocer, cuestionándose el carácter colonial de los saberes sociales
sobre el continente, el régimen de separaciones que le sirven de fundamento, y la idea  misma
de la de la modernidad como modelo civilizatorio universal.

De los modelos que dan algunos en las ciencias sociales el  de MARITZA MONTERO, es el
que mas se destaca en las  alternativas de conocer que se han venido dando en  AMERICA
LATINA en las ultimas décadas, es posible hablar de la existencia de un modo de ver al
mundo de interpretarlo y de actuar sobre el en la siguiente formas:

    ➢ Una concepción de comunidad y de participación como el del saber popular, como


formas de constitución y a la vez como producto de una espíteme de relación.
    ➢ La idea deliberación atreves de la praxis, que supone la movilización de la conciencia, y
en un sentido critico que lleva  a la desnaturalización de las formas canonícas de aprehender
construir ser en el mundo.
    ➢ La redefinición del rol de investigador social, en el ordenamiento del otro como si mismo
y por lo tanto  la del sujeto objeto de la investigación como  actor social y constructor de
conocimiento.
    ➢ El carácter histórico, indeterminado, indefinido, no acabado y relativo del conocimiento.
La multiplicidad de voces, de mundo de vida en la pluralidad.
    ➢ La perspectiva de la dependencia y luego, la de la resistencia. La tensión entre minorías
y mayorías y los modos alternativos de hacer y conocer.
    ➢ La revisión de métodos, los aportes y las transformaciones provocadas por ellos

2. 2 MODERNIDAD COLONIALISMO

La conquista de AMERICA supuso una reorganización del mundo, un proceso en el cual se


produce la separación entre el mundo occidental asumido como lo moderno y los otros por
definición inferiores o atrasados esta diferenciación se construye en el modo como  se dará la
organización y jerarquización del mundo moderno.

Son principalmente dos lo ejes que le dan un carácter colonial a los procesos que se dan en
constitución del capitalismo moderno y que determinan los cambios que se producen en la
realidad, estos son la idea de raza y la articulación de las distintas formas de control del
trabajo y la producción con el capital, y mas específicamente, con el mercado mundial.
modernalidad es una tendencia de pensamiento que afirma el poder de los seres humanos
para  crear, mejorar y remodelar su entorno, con la ayuda de los conocimientos  científicos, la
tecnología y la experimentación practica, por lo que es su esencia tanto progresiva  y
optimista.

2.3 LOS MITOS DE LA MODERNALIDAD

Los mitos pueden, formar parte del sistema religioso o de una cultura, lo cual, lo
consideran  verdades,  o historias son las que intentan  explicar  el futuro o el fin del mundo,
en nuestra sociedad tiene una audiencia, estos mitos.

2.4 EUROCENTRISMO EN AMERICA LATINA

¿Como incide el modelo eurocentrismo en el desarrollo socio cultural de los pueblos latino
americano?
En primer lugar esto lleva a la culminación de un proceso que comenzó con la llegada de los
españoles a AMERICA LATINA, esto produjo atreves del eurocentrismo.
Trayendo como consecuencia la explotación y discriminación de los españoles hacia las
culturas indígenas lo cual llevo a la supremacía de estos sobre los indios latinos
esclavizándolos ya sus leyes.

La segunda influencia euro centrista es la maldad que produjeron cuando llegaron con sus
atropellos violando nuestra cultura y nuestra identidad. Lo cual  repercutió en nuestra
evolución y nos  ha reprimido como sociedad siendo esta la razón de ser poblaciones
tercermundista o subdesarrolladas, y a su vez problemas de identidad socio política y gracias
a esto en AMERICA LATINA  se ve mucha discriminación, intolerancia, entre otras cosas.

Todo esto se le debe  a los españoles que llegaron con personas  que fueron sacadas de las
cárceles de su país con la idea de   deshacerse de ellos, pero le hicieron un gran mal a
Venezuela, al ver como están  constituidos nuestros países lleno de gobernantes corruptos
que solo les interesa el poder sin mirar el bienestar del pueblo.

Un pueblo que durante muchos años  solo sobrevive el más fuerte y la   conquista el que mas
poder tenga,  olvidando   lo que somos de verdad, un pueblo donde debe reinar la tolerancia
del uno al otro, ya que venimos de nuestros indígenas, donde esos pueblos si sabían  armonía
y tolerancia.

2. EL DESARROLLO COMO DISCURSO


    ➢ LA DESCONSTRUCCION DEL DESARROLLO
    ➢ TEORIAS DEL MODELO DE DESARROLLO
    ➢ GLOBALIZACION Y DESARROLLO

EL DESARROLLO COMO DISCURSO.

2.1. LA DESCONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO: TEORÍAS DEL MODELO DE


DESARROLLO.
Las teorías del desarrollo, entendidas en su sentido actual, pretenden identificar las
condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda
de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido (productivo o no). Normalmente el
campo no se refiere al análisis de países del Norte, sino que se estudian directamente las
economías del Sur (sin embargo, no debe olvidarse que algunos economistas ortodoxos
actuales consideran a veces a los modelos neoclásicos y keynesianos de crecimiento del
Norte también como teorías de desarrollo).
Podemos dividir las visiones del desarrollo económico en cinco fundamentales: la
conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos; la reformista, seguida
por los keynesianos; la revolucionaria productiva, por el marxismo tradicional; la revolucionaria
humana, en torno a economistas del desarrollo humano e izquierdistas actuales (alter-
globalitas, ecologistas y feministas); y la revolucionaria personal, por un heterogéneo conjunto
de economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el anarquismo
político clásico. Estas visiones responden las cuestiones básicas de la economía, el desarrollo
y la desigualdad Norte-Sur a partir de la siguiente: ¿cómo conseguir el desarrollo para los
diferentes países y personas? Estos son los planteamientos:
Postura del Liberalismo. Según la postura del liberalismo el camino exitoso al desarrollo se
logra, según realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación de riquezas,
aumento de producción e innovación tecnológica. Estas fueron las primeras teorías sobre el
desarrollo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los autores liberales presagiaron que los países tercer
mundistas seguirían el camino al desarrollo a través del capitalismo, mediante diferentes
etapas. Según estas posturas, es clave para el desarrollo el aumento de la producción para
abastecer las necesidades de la población. Es decir, el crecimiento económico lleva a la larga
al desarrollo económico. Por ello se considera que la renta o el producto per-cápita indican el
grado de desarrollo, como los que siguen el FMI y el Banco Mundial. Sin embargo, con el
aumento de la desigualdad entre países ricos y pobres estas ideas se han empezado a
considerar simplificadoras del problema del subdesarrollo.
Postura del Keynesianismo. Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos
que dificultan el desarrollo de los países, lo que hace necesarias reformas estructurales a los
países pobres, o incluso a la economía global.
Estas teorías se originaron poco después del surgimiento del liberalismo económico al ver que
este tenía sus fallas, como que países con buen crecimiento de producción no se
desarrollaban. Sus autores consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tiende a
reducir los problemas al marco de la producción impidiendo que se hagan reformas
consideradas necesarias.
Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo similar al
usado por países ricos. Pero procurando tener un mercado interno poderoso y saneado, gran
importancia de los sectores macroeconómicos primario, secundario y terciario de manera
equilibrada, un flujo económico estable y poca dependencia del exterior. En consecuencia
según esta teoría el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo.
Postura del Marxismo. Según esta opinión los países subdesarrollados, aunque realicen
reformas tanto internas como en el Comercio Mundial, jamás llegaran al desarrollo, ya que los
países que ya se han desarrollado se lo impiden por que no es conveniente. La conclusión
que se obtiene es que para desarrollarse debe hacerse otro modelo económico alternativo.
Como el socialismo soviético o el teórico de Marx.
Esta postura se convirtió en el estandarte de los autores de izquierda, tomo fuerza a fines de
los sesenta, para debilitarse en los ochenta y noventa con la caída de la URSS. Según esta
postura los países capitalistas del Norte (Primer Mundo) se desarrollaron marginando y
subdesarrollando a los del Sur (Tercer Mundo) debido a la explotación colonialista e
imperialista para la extracción de recursos naturales y el uso de mano de obra barata. Por ello
es que este neo-imperialismo impide de forma deliberada el desarrollo del Tercer Mundo, para
mantener su bienestar y niveles de consumo a costa de éste.
Los autores socialistas terminaron por usar esta teoría como argumento de la imposibilidad
estructural del capitalismo mundial. Usando como base de sus teorías que mientras los
Neoliberales y Keynesianos centran sus análisis en temas unilaterales o concretos, los
marxistas asumen que hay estructuras internacionales que llevan a esa desigualdad. Según
esta teoría existe un norte o centro que acumula riquezas e innova en tecnología pero a costa
de explotar al sur o periferia que carece de industria y formas de acumular riquezas por
imposición de los países ricos, perpetuando un desarrollo desigual. Los marxistas propusieron
una vía hacia el desarrollo diferente a la del capitalismo: el Socialismo.
Actualmente estos postulados son unos de los principales punto de crítica de la Globalización.
       Postura del Humanismo. Según esta postura el principal error de sus opositores es que
estos se enfocan tanto en el método que olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el
desarrollo económico. Este enfoque es muy critico del capitalismo, sosteniendo que se deben
realizar cambios radicales al sistema económico, para garantizar mayor bienestar de la gente,
que es lo que si importa.
Esto lleva a una progresiva humanización del concepto de desarrollo pero se encuentra en
conflicto frecuente con el tema de aumento de producción. Ya que al centrarse en lo
meramente económico se deja de lado el valor de lo social en un país, como sostienen sus
adeptos. Esta postura no critica más que la vía al objetivo, que tipo de desarrollo se desea
Postula que el desarrollo económico no es suficiente, ya que si no existe una mejora social y
humana todo es en vano.
Según este enfoque es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos. Ya
que tiene un grave precio social y ecológico, por lo que se debe buscar vías económicas
alternas. Por lo tanto consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y
la producción está errado y lo reemplazan con uno basado en el desarrollo humano, es decir,
el aumento de las oportunidades socio-económicas o de las capacidades humanas que en un
país llevan al desarrollo, considerando como requisitos mínimos:
•          Disponibilidad de productos (mediante aumento de producción), o una mejora material
del nivel de vida. Lo que da más oportunidades.
•          Longevidad (Esperanza de vida), indica el bienestar y sanidad. O sea mayores
oportunidades.
•          Acceso a la educación (medible con tasas de alfabetización y escolarización) se toma
como criterio de cultura e información, entendiendo que ayuda a conocer y aprovechar mejor
las oportunidades.
La base que funda este pensamiento proviene de varias fuentes:
•          Social: Aduce que el aumento de la producción que requiere la vía tradicional requiere
la explotación y represión de los pobres.
•          Ecologismo: La postura indica que según la visión tradicional industrial requiere un
daño irreparable al medio ambiente, sin tener presente las consecuencias a futuro. Considera
que el planeta no resistiría que todos los países se desarrollen del modo tradicional.
•          Feminismo: según este punto de vista, el pensamiento machista de crecimiento pone
en desventaja y margina a las mujeres, la mayoría de la población mundial. Considerando que
las deja más vulnerables además ante crisis económicas.
Una de las principales críticas que les hacen sus rivales es que se requiere un mayor
creciendo económico (con o sin reformas según la postura) para que la población tenga
mayores accesos a los productos y que por medio de las ganancias del Estado se creen y
financien programas de educación e inversión social de forma coordinada (el Estado es la
única organización capaz de hacerlo) que llevaran a la larga a la industrialización y mejoras en
la calidad de vida.
Postura del Individualismo y Anarquismo. Según esta postura, fuertemente influenciada por el
anarquismo, surgida no de intelectuales de países ricos, no tienen el mismo concepto de
subdesarrollo que las de países aquellos países, por lo que posee postulados más filosóficos
que las anteriores, ya que se relaciona a las tradiciones culturales no occidentales, como la
filosofía perenne, que llevan al desarrollo a centrarse en el crecimiento personal y la
autorrealización, progreso interior. Ya que consideran al individuo como base de la sociedad
(los cambios empiezan por el individuo y luego en la sociedad).
Postula que el real desarrollo es en el interior del ser humano, por lo que su consecuencia es
un cambio en la economía (y no un cambio económico como origen), ya que es un movimiento
de unidad y amor internas (la esencia humana es el amor y la felicidad cuando estamos
conscientes de eso nos realizamos), solo a partir de eso, en la relación con nuestro entorno y
quienes nos rodean se inician cambios en la sociedad.

2.2. GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO.

La globalización como discurso de poder ha dejado de lado conceptos claves de la


modernidad: universalización, civilización, desarrollo, convergencia, consenso.
La perspectiva clásica del desarrollo que anunciaba al unísono la voluntad de cambiar y
mejorar el mundo creando condiciones similares para todos, es decir, promoviendo la
igualdad. El neoliberalismo con su concepción sistémica cerrada anula la capacidad del
sentido de la acción de los actores, construye modelos sistémicos de gobernabilidad bajo una
base situacional y de control sistémico del cambio global. De ahí que en términos políticos
sustituya las antiguas dictaduras de las elites nacionales por las nuevas dictaduras de las
finanzas internacionales.
Para el neoliberalismo corporativo todo modelo de desarrollo que no se ajuste a su modelo
aparece como un obstáculo.
A diferencia de esta perspectiva inhumana, un análisis de una nueva teoría del desarrollo
debe rescatar sus aportes. Realizar una valoración crítica de sus creadores, sus críticos, las
propias teorías, conceptos y prácticas en cada una de sus etapas. Llevarnos a revisar las
nuevas técnicas analíticas empleadas, evaluar las estrategias y las políticas que proponen
cada teoría o modelo3. Por tanto, pensar y repensar los problemas del desarrollo en América
Latina significa rescatar críticamente sus teorías y conceptos en una nueva perspectiva
sistémica teórica.
Desde sus inicios se establecieron corrientes centrales. Para Raúl Olmedo eran tres:
1. La corriente tradicional, que partía de la teoría keynesiana y que se presenta en la
actualidad bajo la forma de la teoría del círculo vicioso.
2. La corriente que piensa que para lograr la independencia es necesario sustituir
progresivamente la dependencia por la interdependencia.
3. La corriente que afirma que los países subdesarrollados tienden a sub desarrollarse cada
vez más a medida que los países desarrollados tienden a desarrollarse cada vez más.

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
La globalización puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel
mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre
circulación de bienes servicios y, fundamentalmente, de capitales.
Algunas características de la globalización son: la intensificación de la competencia mundial
por los mercados nacionales (macro competencia sustentada en la productividad); el aumento
en el volumen y valor del comercio mundial de bienes y servicios -particularmente de servicios
financieros; la creciente parcialización del proceso productivo en economías de escala y
alcance, principalmente en las zonas económicas especiales; crecientes flujos de migración
internacional, la aceleración de los flujos de capitales entre los países del orbe; la revolución
de las telecomunicaciones y el avance científico y tecnológico de las economías desarrolladas
y las grandes corporaciones transnacionales.
La globalización también implica un aumento de la competitividad internacional en niveles
jamás pensados y una reorganización de la producción mundial patrocinada por las empresas
multinacionales, lo que representa un nuevo espacio para el imperio del libre mercado y que
significa: por una parte, una mejor asignación y el aumento de la eficiencia de la producción;
por otra, una pérdida de la autonomía de los Estados nacionales (que no debe ser confundida
con la crisis del Estado) y también, la concentración del ingreso entre países más o menos
competitivos, y entre ciudadanos de un mismo país, cuando la importación de bienes de alto
contenido de mano de obra barata rebaja los salarios de los trabajadores locales.
 El proceso de integración regional es un elemento fundamental para insertarnos en la
globalización. Ciertamente la integración regional es una de las salidas estratégicas en
Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros mercados, para sumar recursos y para
complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente comercial, sino también
en materia financiera. En tal sentido, la integración regional juega un papel importante, pero
vista como un proceso abierto, como un proceso integrado a esa internacionalización de los
mercados.

3. DESARROLLO REGIONAL Y DESARROLLO LOCAL:


ALTERNATIVAS ANTE EL FRACASO DEL DESARROLLO
    ➢ EL DESARROLLO SOSTENIBLE: DIALOGO DE DISCURSOS
    ➢ DISCRUSO LIBERAL
    ➢ DISCURSO CULTURALISTA
    ➢ DISCURSO ECOSOCIALISTA

DESARROLLO REGIONAL Y DESARROLLO LOCAL


El desarrollo local surge como nuevo enfoque regional; se asume como el aprovechamiento
de los recursos y potencialidades endógenas, entendidas siempre como punto de partida y
nunca de llegada para un nuevo tipo de desarrollo centrado en lo local.
 Se resalta la fuerza del concepto de Desarrollo Endógeno Local y el aprovechamiento del
potencial endógeno en el territorio, que contempla la acción global de movilización de los
actores locales, con el fin de valorizar los recursos humanos y materiales de un territorio dado,
manteniendo una negociación o diálogo con los centros de decisión económicos, sociales y
políticos en donde se integran y de los que depende.
 Como objetivo superior el desarrollo local busca generar dinámicas tendentes a fortalecer a
las ciudades como centros de prácticas productivas, políticas, culturales y sociales. Los
gobiernos locales se convierten en gestores y promotores de este nuevo enfoque y se plantea
la necesidad de diseñar nuevas estrategias y la instrumentación de mecanismos de gestión
acordes a las exigencias y a las realidades.
El desarrollo local se fundamenta en una nueva gobernabilidad basada en relaciones
horizontales, en el fortalecimiento del capital social y de redes de productividad para la
generación de empleos.
En Venezuela se han diseñado políticas y estrategias de desarrollo regional y local que,
mediante un conjunto de instrumentos socio territorial adaptado a la realidad del país, han
pretendido hacer más competitivos los espacios locales.

A partir de los años 60, la política regional se orientó bajo la estrategia de ‘desconcentración
concentrada’ basada en el desarrollo de polos en las regiones periféricas, que pretendía
integrar las ventajas económicas de la concentración con las ventajas sociales de la
desconcentración.
 En términos generales, perseguía los siguientes objetivos fundamentales:
Contrarrestar los efectos negativos asociados a las tendencias concentradoras de las
actividades y de la población, buscando una mayor eficiencia económica en el uso de los
recursos nacionales.
Esta estrategia consistió en:
 a. Desconcentrar y descentralizar las actividades económicas desestimulando las acciones
concentradoras y estimulando las acciones de dispersión y fomento del desarrollo regional.
 b. Crear condiciones económicas y sociales favorables en las regiones para fomentar la
iniciativa local y atraer inversiones desde las zonas prósperas concentradoras.
 c. Promover sistemáticamente la descentralización y desconcentración del poder de decisión
político-institucional, regionalizando los organismos de carácter nacional y creando
organismos regionales capaces de dirigir el desarrollo de las respectivas regiones.
Dentro del programa del actual gobierno se presento el Plan Nacional de Desarrollo Regional
2001 – 2007, donde se consideró el territorio como elemento fundamental para articular el
modelo de desarrollo sustentable, a través de la ‘estrategia de descentralización
desconcentrada’.
 Esta estrategia busco la construcción de una sociedad, cuyas orientaciones fundamentales
sean la democracia participativa, la transformación productiva y la equidad en la búsqueda de
un desarrollo más armónico y sostenido.
Para mejorar la equidad social y lograr la inclusión de los grupos sociales tradicionalmente
más excluidos se han diseñado diversos programas sociales y económicos. Entre éstos es
importante destacar los siguientes:
– Creación de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), instancia de
participación ciudadana, encargada del proceso de formulación, seguimiento, control y
evaluación de los planes de desarrollo municipales, garantizando así, resultados dirigidos al
desarrollo del espacio geopolítico en función de la prosperidad económica y el bienestar social
de su población. Es el escenario para la práctica de la planificación participativa y el ejercicio
permanente de la democracia directa y protagónica.
– Desarrollo de las Misiones, programas sociales en las áreas de educación, salud,
alimentación, vivienda, etc., que buscan elevar las capacidades de la población de menores
recursos para su inserción en la dinámica socio-económica y lograr una mejor distribución de
las riquezas. Dichos programas son financiados directamente con ingresos petroleros a través
de la compañía Petróleos de Venezuela. Son programas que promueven el fortalecimiento del
capital social en el país.
– El Plan de Desarrollo Endógeno Industrial (2003), el cual se presento como un instrumento
de la política industrial que dio prioridad a la producción local, promoviendo incentivos fiscales
para las pequeñas y medianas empresas, la consolidación de redes productivas, programas
de micro-créditos y se apoyo en el control de cambio como un incentivo para el desarrollo de
la industria nacional.
– Consolidación de Redes Productivas con el propósito de dar soporte a las políticas de
empleo, producción y formación profesional y técnica en las regiones y localidades. Entre
estas redes se encuentran las Redes de Aliados- Gobierno, Redes de Innovación Productivas
(Cluster) (RIP`s) y Redes Potenciales Regionales y Locales.
 Estas redes se fundamentaron  en las relaciones de intercambio de información y servicios
entre las instituciones públicas y privadas que dinamizaron la actividad socio-económica del
municipio y,  resultando ser actores fundamentales que fortalecieron el capital social y con ello
se impulso el desarrollo endógeno local.

3.1 DESARROLLO SOSTENIBLE


El concepto de desarrollo sostenible procura integrar y asociar las dimensiones económica y
social con la dimensión ecológica, se origina en los años sesenta, como resultado de la
conciencia de los crecientes problemas ambientales y de los límites impuestos por la
naturaleza a la explotación y crecimiento económico descontrolado.
 Esta preocupación por el medio ambiente se agrega a un debate mucho más antiguo y
siempre actual referente a la forma excluyente y concentrada, social y espacialmente, de la
acumulación del capital a nivel mundial.
En Venezuela, el PNUD ha orientado su asistencia hacia el fortalecimiento institucional de la
gestión ambiental y del uso de energías alternativas a las provenientes de fuentes fósiles;
haciendo hincapié en el desarrollo local de zonas remotas. Adicionalmente se brinda soporte a
actividades de información pública y de diálogo sobre políticas relacionadas con los Acuerdos
Ambientales Multilaterales, en especial los de Cambio Climático (CMNUCC), Diversidad
Biológica (CDB) y Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CCD).

3.2 DISCURSO LIBERAL


Para el liberalismo es conveniente y necesario que los individuos desarrollen sin trabas todas
sus potencialidades y su pensamiento, de modo tal que puedan alcanzar las metas que ellos
mismos se tracen para contribuir a su bienestar e, indirectamente, al de la sociedad en su
conjunto.
 Para que esto así suceda, sin embargo, es preciso que exista un marco normativo adecuado,
de modo que la libertad de acción de unos individuos no afecte los derechos de los otros a
actuar de la misma manera; en otro caso se arribaría a una anarquía salvaje.

El liberalismo económico, en consecuencia, favorece una economía de mercado donde se


reduzca a lo indispensable la intervención estatal.

El liberalismo moderno no niega por completo, sin embargo, el papel del Estado en la
economía: la acción pública puede ser conveniente para la provisión de ciertos bienes y
servicios públicos y para ayudar de diversos modos al proceso productivo, y es realmente
indispensable para proveer el marco jurídico y normativo dentro del cual puede desarrollarse
una economía libre de mercado.

3.3 DISCURSO CULTURALISTA


El discurso y la práctica cultural del Estado venezolano han dado un giro de ciento ochenta
grados, para poder responder a las demandas y a los desafíos de una realidad nacional
cualitativamente distinta.
 Hemos salido de la vieja matriz del discurso culturalista, autista, que se justifica a sí mismo,
por su incapacidad para traducir la diversidad de opciones de una comunidad que se está
haciendo y reinventando todos los días.
 Si queríamos ser intérpretes cabales y activos del inmenso sacudimiento que atraviesa el país
en todos los órdenes, teníamos que cambiar las reglas de juego.
La nueva energía y el nuevo dinamismo que le estamos imprimiendo al discurso cultural, para
garantizar su eficacia objetiva a través de una praxis múltiple y compleja, tienen su
fundamento en un compromiso político, sí, político, altamente elaborado y maduro, que
podemos definir de esta forma: contribuir a garantizar, efectivamente, la reproducción social
de las condiciones reales para que los individuos y las comunidades puedan comunicarse,
expresarse y desplegar todo su potencial creativo, productivo y alcanzar las mejores formas
de vida, de asociación y de trabajo.

3.4 DISCURSO ECOSOCIALISTA

El término “ecosocialismo del siglo XXI”, es relativamente reciente pues su uso se extendió
entre algunos medios intelectuales adeptos al presidente Chávez a partir de 2007 coincidiendo
con la propuesta de reforma constitucional que buscó dotar de una base constitucional al
socialismo del siglo XXI.

Ambos discursos, el del desarrollo endógeno sustentable y el del ecosocialismo del siglo XXI
simplifican la explicación sobre la crisis ambiental y civilizatoria demonizando al capitalismo, al
neoliberalismo, al imperialismo y a la Globalización los cuales se consideran como la causa de
todos los males.
 Por tanto, se considera que los conflictos y problemas ambientales se resolverán por la mera
transformación del capitalismo al socialismo y mediante la aplicación de determinadas
estrategias locales, incluida la creación de “una conciencia revolucionaria”.

4. DESARROLLO ENDOGENO
    ➢ DESARROLLO ENDOGENO SUSTENTABLE
    ➢ DESARROLLO ENDOGENO: APRENDIZAJE COMUNITARIO

DESARROLLO ENDOGENO
La República Bolivariana de Venezuela heredó un modelo de desarrollo EXOGENO, el cual ha
generado los desequilibrios que hoy estamos luchando por superar. De un país rentista, mono
productor, dependiente y consumista, estamos abriéndonos paso para construir un proceso de
Desarrollo ENDOGENO  de adentro hacia afuera y para satisfacer las necesidades humanas
de la población ofreciendo el excedente en cooperación con el resto de los países en la
construcción de un mundo multipolar de ayuda mutua y en convivencia.

El capitalismo subsiste por movilización de dinero, el ser humano queda a un lado. Lo que
importa es producir mercancía y venderla en todos los rincones del planeta. No importa si lo
que comemos es nutritivo, si lo que usamos o consumimos nos pueda causar daño, lo que
importa no es la salud, la alimentación, el ambiente sino VENDER Y COMPRAR. Por supuesto
que para lograr esta conquista de mercado se debe pasar por un proceso de enajenación y no
conciencia del consumidor (a).

El desarrollo endógeno va hacia un modelo socialista en el cual el ser humano importa, su


salud física, mental y espiritual. Desarrollo en el cual se superan los desequilibrios y se
garantice la seguridad alimentaria de toda la población con otra concepción de producir para
satisfacer necesidades humanas verdaderas y consumir de manera responsable y con
equidad. Para lograr este desarrollo es necesario depender menos de afuera y producir desde
adentro, con proyectos desde la localidad, legítimos y con visión nacional.
El Presidente de la  República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, nos llama a que la
población se constituya en cooperativas no capitalista que favorezcan la producción endógena
y se consolida el sistema de economía social solidaria en el cual no se explota a los seres
humanos y NO “COMPITE EN EL MERCADO” sino que pasa a formar parte de los productos
necesarios para la seguridad alimentaria del país.
El desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades
internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer
la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en
el tiempo
El desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades
internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer
la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en
el tiempo. En el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no es más
importante que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural,
social, político y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se
puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

CARACTERISTICAS:

                ➢ Es una alternativa ante el modelo de vida integral implantado en la mayor parte
del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes
transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias

                ➢ Es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y depravante

                ➢ Busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonismo y el


consumo irracional y cambiarlo

                ➢ A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades


organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticas de sus
regiones
                ➢ Se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema
educativo, económico y social por los gobiernos precedentes.

                ➢ Se construyen redes donde los ciudadanos participan en igualdad de condiciones


a un fácil acceso a la tecnología.

                ➢ Se ofrece a las comunidades y a la gente común la infraestructura del Estado,


que había sido abandonada tales como: campos industriales, maquinarias, tierras inactivas
con el objeto de generar bienes y servicios a los ciudadanos.

OBJETIVOS:

         ➢ Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorgan para el


financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno

         ➢ Organizar a las comunidades.

         ➢ Erradicar la pobreza.

         ➢ Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas


demográficamente desconcentradas.

         ➢ Propiciar la desconcentración de la población en el territorio Nacional.

         ➢ Impulsar una sociedad proactiva, productiva.

         ➢ Restituir el sentido de la ciudadanía participativa en las comunidades.

   El objetivo principal, es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma
los modos y medios de producción necesarios para cubrir las necesidades básicas, mediante
la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural lo
económico, lo educacional y el uso de invención de tecnología.

    SURGIMIENTO DEL ESTADO LIBERAL


El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los
siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución
Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema
monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El
Estado soy Yo".

ESTADO LIBERAL COMO ESTADO DE DERECHO

El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero no lo agota. Su


configuración aparece marcada por dos planteamientos fundamentales:
El estado tiene dos aspectos por los cuales puede ser conocidos y considerado: uno es el
social, el otro el jurídico.

TEORÍA SOCIAL
La doctrina social o sociológica del estado, considera a este en la unidad de su naturaleza
como construcción social, y define al estado como la unidad de asociación originalmente del
poder de dominación y formada por hombres asentados en un territorio, la doctrina jurídica lo
considera como sujeto de derecho.
El estado es una corporación formada por un pueblo dotado de poder de mando originario y
asentada en un determinado territorio.

TEORÍA JURÍDICA
En la actualidad las teorías jurídicas, que consideran al estado como un punto de derecho,
tienen a Kelsen como su más grande exponente tener al estado social de derecho a su favor
como su gran consecuencia emergente para poder realizar diferentes aspectos que había en
las sociedad jurídica en esa época que podía realizar muchas cosas en ese tiempo como las
ramas del poder.
El punto de partida de esta teoría es valioso al criticar las doctrinas puramente sociológicas y
las doctrinas llamadas de las dos facetas Kelsen parte de la idea de que el estado es pura y
simple un sistema normativo vigente.
Estado como objeto de la ciencia del Derecho tiene que ser o la totalidad del orden jurídico o
un orden jurídico parcial, y agrega:
El Estado es el orden jurídico. Como sujeto de los actos del Estado, es sólo la personificación
del orden jurídico. Como poder, no es otra cosa sino la vigencia de este orden jurídico.
En primer lugar, que esta equivalencia entre Estado y Derecho se produce tan sólo dentro del
ámbito doméstico de la esfera jurídica; es decir no .quiere expresar que la existencia del
Estado se agole en el orden del Derecho vigente; no quiere sostener que no haya un complejo
de realidad estatales sino que pura y simplemente denota que para el Derecho no hay más
Estado que aquel que está determinado por sus propias normas.
En segundo lugar, entre Estado y sistema de Derecho positivo, se refiere exclusivamente al
ordenamiento jurídico vigente; y no pretende, que no hay medidas de carácter ideal para
enjuiciar las normas jurídicas. No se trata, en modo alguno, de afirmar que no existe más
criterio jurídico que el producido por Estado, negando que haya normas ideales o calores
jurídicos. Con respecto a esto hay que decir que la equiparación jurídica entre Estado y
Derecho no supone de ninguna manera que por encima de la positividad no haya criterios
valoradores e ideales políticos para la crítica de las normas existentes y para proceder a su
reelaboración y reforma de un sentido más justo.

LA CONSTITUCION Y LA ESTRUCTURA JURÍDICA INDIVIDUAL


La Constitución Política Del Estado es de naturaleza social perteneciente a una comunidad
política consistente en un acuerdo de paz entre fuerzas políticamente operativas conformado
de dos clases de normas: las dogmáticas y las orgánicas que son presupuestos normativos
que se expresan en un conjunto de derechos y garantías ya sean individuales o colectivas y
normas que regulan la estructura jurídico-político de un Estado, determinando la forma de
Gobierno y la organización de los Órganos de Poder, respectivamente.
 Con funciones distributivas y regulatorias del poder público con el fin de equilibrar ese poder
entre los gobernantes y los derechos de los gobernados, fijando límites y controles a los
primeros y regulando los derechos y obligaciones de los segundos.

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?


Una Constitución política es “un orden instituido por los ciudadanos de una polis con el fin de
regular la distribución del poder” (Aristóteles: De La Política, libro III).

FUNCIONES DE UNA CONSTITUCIÓN

La función de la Constitución política del Estado es la de distribuir Atribuciones, Facultades y


Deberes a cada Órganos del Poder Público para desarrollarlas.
La Constitución política del Estado cumple con dos funciones:
         ➢  Función Distributiva y
         ➢  Función Regulatoria
FIN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

El fin de una Constitución política es el equilibrio entre el poder de los gobernantes y los
derechos de los gobernados, fijando límites y controles a los primeros y regulando los
derechos y obligaciones de los segundos.
Con la aprobación por parte de la Asamblea Nacional Constituyente de una nueva
Constitución para la República, refrendada popularmente el 15 de diciembre de 1999, se
instauran en Venezuela toda una serie de innovaciones jurídico-filosóficas que estremecen los
paradigmas tradicionales del acontecer normativo. Nociones como ciudadanía, legitimidad,
derechos humanos y democracia son algunas de las más sensibles a los cambios
conceptuales introducidos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

DISTRIBUCIÓN  DE LOS RECURSOS


La introducción de un fondo de compensación interterritorial con el propósito de elevar la
acción redistributiva del Estado venezolano es uno de los mayores retos que se ha trazado la
Constitución de 1999. Algunos de los principales requerimientos que esa iniciativa amerita
desde el punto de vista económico e institucional.
También se ha puesto en evidencia que la compatibilidad e integración de ese fondo con otras
propuestas intergubernamentales de la misma Carta Magna es un imperativo si se desea
mejorar la efectividad de la acción del Estado en el ámbito redistributivo.
Como nos hemos relacionado con el petróleo: El Estado ha monopolizado el control de la
industria, y se ha convertido en el gran distribuidor de la renta pública, desarrollándose en los
venezolanos a pesar de que su relación con el petróleo es muy distante: Somos un país muy
rico; La riqueza no la genera la gente, la genera la naturaleza.
 No debe haber individuos más ricos que otros: o todos somos ricos o todos somos pobres; Lo
que es de todos, es de nadie.
 El Estado es la solución a todos los problemas; Si eliminamos la corrupción, se resuelven
todos nuestros problemas; No se necesita gente capaz sino simplemente gente que reparta
equitativamente lo que existe, que es suficiente y nos corresponde a todos.

MISIONES BOLIVARIANAS

 Nombres dados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez; a
una serie de programas sociales implementadas en su gobierno, en si no es la denominación
oficial, ya que se ha preferido establecer cada misión por separado en cada sector, aunque
una misión puede depender de otra, la Misión cumbre o final es la llamada Misión Vuelvan
Caras.
Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:
1-  Educativas que son desde instruir analfabetas (Misión Robinson), dar educación básica
(Misión Ribas) y preparar a los beneficiados a estudios universitarios (Misión Sucre), por lo
tanto una misión educativa puede depender de otra.
2- El segundo grupo sería en el aspecto alimentario y servicios básicos, que van desde dotar
las zonas pobres de ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión
Barrio Adentro), embellecimientos de lugares públicos (Plan Bolívar 2000, ya desaparecido), la
construcción de vivienda cuya escasez es crónica en el país (Misión Hábitat), y posiblemente
la más ambiciosa, la que permite la mejor distribución y almacenamiento de alimentos además
de bajos y mejores precios por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).
3- Misiones misceláneas que incluye la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y
marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicaipuro), agilización del trámite de
los documentos de identidad del ciudadano común, cuya deficiencia había sido crónica en el
país desde hace muchos años (Misión Identidad), la promoción de las actividades agrarias,
que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado (Vuelta al campo).
TEMAS:
EL DESARROLLO COMO DISCURSO.

1-DESARROLLO COMO DISCURSO

Confrontar el desarrollo, es la necesidad vital para nosotros los del mundo dependiente
vital  porque ello se juegan la autonomía, la personalidad y la  cultura,    las bases productivas
y la visión del mundo que nos  ha dado  el hábito de vida como seres humanos y pueblo digno
de respeto ,

Es evidente los que realmente han venido desarrollando, enriqueciendo y formulando fortuna y
poder, han sido los que en este desigual juego se habían situado  con los mas privilegiados,
en la estructura económica social y política existente; ni los pobres ni los desposeídos por las
injusticia del sistema capitalista se han desarrollado de la misma manera como se había
postulado.
Para ello hay clases dominantes corren evidentemente peligró; porque  el capitalismo
desorbitado que importamos al “desarrollarnos” hay  muestras de países que se encuentran al
borde del desierto ecológico.
Es posible imaginar nuevas formas de organizar la vida social, económica y cultural a los
sistemas económicos que puedan ser reorientado, así como lo tecnológico.

 1- LA DECONSTRUCCIÒN DEL DESARROLLO


Hablar de construcción y deconstrucción del desarrollo resulta dicotómico cuando se propone
tomar posición: si hablamos de construcción negamos la posibilidad de deconstrucción y
viceversa, sin embargo el estudio de los dos argumentos plantea una visión más objetiva del
tema y aclarar un poco el verdadero proceso que supone  dos argumentos plantea una visión
más objetiva del tema y aclara un poco el verdadero proceso que supone el desarrollo.
 Desde cada una de las perspectivas el desarrollo se estudia como proceso solo que
en  bases y tiempos diferentes, la deconstrucción por su parte lo analiza como un
fenómeno  histórico que se consolido por medio del discurso y que resulta irreal ya que
únicamente está basado en un sistema de representaciones y la construcción como un
proceso objetivo para los países que  se denominan subdesarrollados que implica factores
políticos, económicos, sociales y culturales, no obstante existe un punto de encuentro de las
dos “escuelas” que se han adentrado en el tema que resalta la importancia de creer en la
posibilidad de progreso para los menos favorecidos,  para el efecto difieren en sus métodos
para lograrlo.
Los factores políticos y  económicos que intervienen en el desarrollo han constituido
la base de los argumentos   de los que intentan desmontar la teoría del desarrollo como de los
que la defienden, en  los análisis sobre  el tema se puede ver como se configuran los dos
aspectos como puntos focales para determinar la manera de llevar este a cabo y la efectividad
que devendría de la implementación o no de dicho proceso. En el caso de América Latina el
rol de estos dos ámbitos ha resultado determinante tanto para los progresos que se han
logrado dentro de las metas impuestas por los organismo  internacionales que abogan por el
desarrollo, como para los limites y fallas que interfieren con el proceso, y aunque la mayor
critica al termino introducido por occidente  se fundamenta en conceptos mas culturales dicha
critica se refiere principalmente al olvido de el aspecto mencionado por las determinaciones
económicas y políticas. La particularidad de los procesos latinoamericanos hacen detenerse
en la necesidad de un estudio un poco más detallado de la influencia de estos dos aspectos
tanto en la construcción como en la deconstrucción del desarrollo en la región, tema que es el
objetivo del presente ensayo a fin de lograr obtener una perspectiva de lo que considero es un
desarrollo sano y posiblemente viable.

En América Latina los intentos de desarrollo han estado ligados principalmente a la


modificación de los procesos económicos internos, y en países como Colombia y Venezuela
vemos un crecimiento del sector agrícola logrado por medio principalmente de la tecnificación,
en aras de que dicho sector más productivo.

La democracia –real y estable- se configura como condición para el desarrollo, en el que se


recalca la importancia de las elecciones y el pluripartidismo al igual que un periodismo
investigativo fuerte y una estabilidad política, estos factores favorecen y de cierto modo
fomentan la transparencia en la destinación de recursos para proyectos de desarrollo al
tiempo que se instauran sistemas de valores que se suponen son requeridos, para el caso los
derechos de los trabajadores, derechos humanos, entre otros.  Dentro de este planteamiento
América Latina presenta un estancamiento debido su sistema democrático no funciona de una
manera adecuada, no existe institucionalidad en los partidos  por lo que el pluripartidismo no
es ni estable ni fuertes en políticas de oposición a los gobiernos de facto y se configuran
mediante redes clientelistas lo que a su vez genera violación de los derechos humanos, mala
destinación de recursos  y corrupción para destinación de los mismos, factor que proporciona
impedimentos en la solución de problemas relativos a la pobreza y la distribución equitativa de
la renta.

Igualmente dichas redes clientelistas impiden la construcción de un periodismo investigativo


serio, fomento la impunidad y la invisibilidad de los problemas sociales aquejante en la región.
A pesar de estos obstáculos el gasto social en América Latina se ha venido incrementando en
algunos países.
Deconstrucción del desarrollo en América Latina: rol de la economía y la política.
Dentro de los intentos de deconstrucción de la teoría del desarrollo, además de los
argumentos que proponen este como un discurso occidental, descontextualizado para el caso
de América Latina  y en constante choque con la cultura de nuestros pueblos, existen otras
criticas mas generales igualmente aplicables al caso de la región en cuanto a la imposibilidad
del logro del desarrollo por medio de los parámetros propuestos por Europa y USA en los
tiempos de la pos guerra. A pesar de las acusaciones del escritor Arturo Escobar, la
deconstrucción del desarrollo no ha estado propiciada únicamente por quienes mantienen
posiciones en contra del desarrollo, las mismas Naciones Unidas a partir de mediados de los
90s evaluaron como el desarrollo económico no aseguraba por ejemplo el desarrollo general
de las naciones, conceptos que se suponían desde años atrás inseparables; podríamos
asegurar que las mutaciones sufridas por el termino desarrollo y la manera de construirle se
ha propiciado por la deconstrucción y reformulación de las teorías que se han implementado al
respecto.
En la deconstrucción las criticas al sistema capitalista como modelo de no desarrollo son
bastante lógicas y estructuradas, si se piensa el sistema de mercados y principalmente la
llamada teoría de Pareto encontramos que el beneficio de una nación por medio de el
crecimiento de la renta es irreal ya que el mercado es imperfecto, la creación de monopolios y
economías a grande escala impiden la competencia sana y coartan las capacidades de las
personas para  incrementar su economía personal y por ende su calidad de vida. Así a pesar
de presentar un país una renta alta es probable que esta no sea repartida entre sus habitantes
y por ende los índices de pobreza no se verán reducidos. Otra de las contradicciones fuertes
del desarrolla se devela en la manera de medir el desarrollo, los cuales son principalmente
cuantitativos y en especial económicos, Sen plantea como las bases de datos referentes en
los ingresos per cápita no devela la realidad del desarrollo debido principalmente en que la
posibilidad de progreso con la que cuenta un individuo se ve reflejada en las capacidades con
el que este cuenta para convertir dichos ingresos en libertades, por otra parte dichas bases
imposibilitan vislumbrar la distribución de dicho ingreso por lo que no nos dicen sobre el
avance en la lucha contra la pobreza y el denominado subdesarrollo.
Otro punto de vista que de cierto modo destruye el argumento sobre el que se generó el
concepto del desarrollo y por ende el subdesarrollo referente a lo económico se basa en la
imposibilidad que brinda el sistema económico reinante para que los países latinoamericanos
suban en el escalafón de países tercermundistas, ya que este se reproduce no solo para
dichos países sino también para los del primer mundo por lo que sobre estas bases los países
con mayor desarrollo harán mas avances sobre el mismo por lo que la brecha con los del
tercer mundo será cada vez mas grande.
Con respecto a la deconstrucción desde la política hablamos de una dominación en dicho
ámbito de la potencia norteamericana sobre los países latinoamericanos sobre todo desde el
discurso que define de manera indiscutible la destinación de recursos y políticas públicas.
Para Arturo Escobar esto no dista del discurso colonialista de los siglos anteriores en los que
las poblaciones africanas e indígenas de América eran tratados como seres inmaduros
incapaces  de generar por si mismos sociedades “civilizadas”. Así se instaura dentro de los
políticas latinoamericanas estrategias basadas en la experiencia de occidente, las
instituciones educativas son plagadas por sistemas de conocimiento ajenas a las culturas de
los pueblos y se subestima la tradición ancestral y sus métodos de enseñanza. Por otro lado
la inmadurez política que presentan  los países latinoamericanos es el mayor obstáculo de
este tipo para concebir el desarrollo como un proceso viable y prometedor, además de la
acolitación de prácticas corruptas en la administración pública por parte de los países que
ejerce dominación sobre los países latinoamericanos y que supuestamente velan por el
desarrollo.
Las criticas mas frecuentes al desarrollo se hacen desde bases empíricas que no develan
nada prometedor en la reducción de los índices de subdesarrollo.

Conclusiones
•          Efectivamente el desarrollo puede concebirse como un concepto surgido e instaurado
por occidente, pero a pesar de las críticas dependientes de dicha afirmación este no parece
tan distante como formula de progreso.
•          La economía por su parte representa uno de los pilares de la construcción de los
mercados, ya que se liga al progreso de esta la disminución de la pobreza y los índices de
subdesarrollo en general, pero resulta más un factor instrumental que determinante en el
alcance del desarrollo.
•          En América latina la construcción del desarrollo desde la economía ha estado enfocado
al sector agrícola, a pesar de contar como requisito de este propuesto por el discurso de
occidente la ampliación de procesos de industrialización y manufacturación.
•          La configuración política asegura el desarrollo en la medida que se crea un sistema de
valores que lo fomentan, basados principalmente en los derechos humanos, los derechos de
los trabajadores, la protección de la propiedad privada.
Al igual que las políticas públicas que se configuran dentro de los sistemas democráticos
reales y estables aseguran la destinación correcta de los gastos en proyectos que
efectivamente beneficien el desarrollo de la sociedad más vulnerable.
•          La deconstrucción del desarrollo desde lo económico a demás del llamado discurso de
dominación capitalista, se realiza en base a las imperfecciones del mercado y el constante y
mayormente acelerado proceso de desarrollo que viven los países del primer mundo que
genera brechas mayores en el escalafón en el que América latina se denomina del tercer
mundo, imposibilitado a este su escalada.
•          Con respecto a lo político se plantea el desarrollo como un medio de dominación en
este ámbito instaurado por medio del discurso similar al colonialista surgido en siglos
anteriores, de otra parte esto devela las incoherencias en el planteamiento de los esquemas
sobre los que se lleva a cabo el proceso del desarrollo y las particularidades sociales,
culturales de la región lo que hace que las políticas publicas sean ineficientes y enfocadas a
metas irreales e inalcanzables.
•          El desarrollo es posible siempre y cuando se realice una contextualización de sus
métodos y un perfeccionamiento de sus sistemas para lo que lo que debe mutar no
corresponde principalmente a nuestras culturas sino a las imperfecciones de las teorías del
desarrollo planteadas, sin desecharlas en su totalidad.

A) TEORÍA DEL MODELO DEL DESARROLLO

 A lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido un sin fin de cambios en su estructura que


modifican su economía y por lo tanto su estilo de vida.
 Esto se debe a que con el paso del tiempo surgen nuevas ideologías que el humano va
adquiriendo con la experiencia y el intercambio con otras culturas. Como es el caso de la
globalización.
 El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de
conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y mujeres por conquistarse a
sí mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad, con
apertura como resultado del amor a los demás. Expresa un perfil de hombre que encarna
convicciones y creencias, funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta
colectiva, al comportamiento humano social y de valores deseables. En una sociedad como la
nuestra, los valores expresan el perfil de hombre como desarrollo de un contexto cultural y un
concepto de nación.

 La humanidad ha pasado por varios modelos de desarrollo y actualmente existen varios, los
cuales forman parte de la vida cotidiana en algunos lugares:
 • Esclavismo
 • Capitalismo
 • Desarrollo sustentable
 • Globalización
 Cada uno con sus respectivas características y formas ideológicas que tienen obviamente sus
pros y sus contras.
 *La forma de desarrollo esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la
inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades
inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las
técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque
pueda haber un espectacular desarrollo intelectual Pre-científico (la filosofía clásica). Tierra y
trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
      La forma de desarrollo capitalista es un sistema económico   (y por tanto también
interactúa con sistemas sociales) en el   que los seres humanos y las empresas llevan a cabo
la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados.    Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido al
menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas
características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos,
culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
 En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la
idea de capital), y estas referencias son co dependientes: quienes crean o adquieren capital
permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad
del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida
económica.

2-GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
A) EL DESARROLLO SOSTENIBLE: DIALOGO DE DISCURSO

*El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar
social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de
indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
 Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y
trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios
tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por
el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para
absorber los efectos de la actividad humana.
 Todas estas excepto el desarrollo sustentable y el esclavismo tienen como objetivo solo el
beneficio monetario o económico sin importar lo que le cause al medio ambiente y las
empresas son beneficiadas, debido a que el ser humano tendemos a explotar los recursos y
gracia a la mercadotecnia consumimos bienes innecesarios. Se debería crear más conciencia.
GLOBALIZACION: CRISIS AMBIENTAL Y EL SURGIMIENTO DEL DESARROLLO
SUSTENTABLE

 Declaración Sobre El Derecho Del Desarrollo (1986)


El desarrollo sustentable propone un mejor estilo de vida con solo lo necesario, está
consciente de que los recursos son inagotables.

No puede haber una sociedad floreciente


Y feliz cuando la mayor parte de sus
Miembros son pobres y desdichados.
Adam Smith

      La sociedad, se dirige hacia una crisis donde los organismos de estado tratan de identificar
las causas de dicha problemática; Algunos estados tratan de persuadir esta crisis con
métodos de planificación, los cuales son cuestionados por su forma de implantación; No
obstante, los diversos factores relevantes que atacan en pro de la superpoblacion, no son
tenidos en cuenta muy a fondo, y la sociedad esta altamente dirigida a un cambio
demográfico, por falta de culturización, un bajo nivel de educación entre otros.

Globalización constituye un aspecto fundamental del mundo contemporáneo.


Designa mercado global y calentamiento global con una brutal división entre ricos y pobres,
así como una progresiva preocupación ambiental.

En este contexto ha surgido un discurso identificado con un globalismo ambiental, cuya


expresión mas difunda se resume en la formula del desarrollo sustentable.

En la década de los ochenta, la idea de sustentabilidad fundamentada en una buena gestión


de los recursos naturales y una economía respetuoso de la biosfera, surgió como una opción
atrayente, no obstante a pesar de su amplia aceptación, el  tema del desarrollo sustentable ha
mostrado signos de desgastes.

El proceso de cambio que se deriva de esta idea incluye a los ecosistemas, de la demografía
y las estructuras políticas y asume una perspectiva planetaria, para preservar la
sustentabilidad de lo ecosistemas, sobré  los cuales descansa la economía global

Visto de esta forma, el concepto de sustentabilidad, se presenta como una formulación,


imprecisa que no establece distinciones entre las diferentes necesidades humanas
culturalmente determinada, entre aquellos países altamente industrializados del centro del
sistema económico mundial, ni aquellos países altamente industrializados del centro
del  sistema económico mundial, ni aquellos países pobres de la periferia.
Tampoco establece distinciones entre las necesidades humanas y los deseos de los
consumidores en relación a la satisfacción en lo cual se orienta la mayor parte del consumo.

Si el término sustentable significa que las cosas duren más tiempo, que sea más permanente
y duradero, cabe preguntar ¿qué es lo que se quiere sustentar y hacer perdurar?

En referencia al desarrollo sustentable como modelo para la práctica de medidas efectivas a


fin de resolver los más graves problemas ambientales, subyace un campo de confusión,
debido a los enfrentamientos entre variados intereses y disputas ideológicas.

En el marco de la ideología globlalista, ha hecho suya la preocupación ambiental, proponiendo


la formula de la sustentabilidad, como base de una gestión global, que en el fondo busca la
supervivencia al capitalismo.

En America Latina, la expansión de la lógica mercantil, ha generado profundas perturbaciones


socio económica, culturales, política, ecológicas entre otras, las  perspectivas neoliberal que
asume al el mercado como el escenario socio ideal, en su afán de, desregulación e
ignorancias de los fines colectivos, ha promovido una gestión ambiental, basada en la  al
privatización  de los  recursos naturales.

Esta gestión ambiental, al privatizar bienes y recursos naturales comunes, reduce la


naturaleza a capital natural y convierte a la conservación en una inversión financiera cuyo
propósito es la rentabilidad y ganancias económicas.

Al reclamar por un desarrollo sustentable que implica una reorganización de las actividades
económicas y tecnológicas para hacerlas compatibles con la armonía ecológica y facilitar su
emulación universal, se refuerza el dominio y desmembramiento social y ecológicos de
bosques, sabanas tierras de cultivos, ríos, lagos entre otros, estos recursos son aislados los
tejidos o fragmentos que aun perduran en ellos y convertido en substratos para el
productivismo y el comercio internacional sin limite alguno.

De la misma manera se fragmentan y empobrecen los universos sociales, asociados a estos


sistemas naturales, de los cuales millones de seres humanos derivan sustentos,
conocimientos tradicionales y significaciones de identidad.

En resumen el globalismo que pregona sustentabilidad, hace del productivismo y la eficiencia


en el manejo de los recursos naturales un dogma, que promueve un ambientalismo
tecnocrático e ignora toda referencia ética y las relaciones de poder de las identidades
culturales.

*GLOBALIZACION Y DESARROLLO

Una mejor calidad de vida una educación mas sólida, un Estado mas inteligente una sociedad
mas libre pueden generar el éxito de un país.

Según el rector de la Universidad Bicentenaria del estado Aragua, existen dos temas grandes
que copan la escena internacional de la sociología humana: La Globalización y el Desarrollo
de las Naciones.

Muchos se han referido ala globalización como un proceso de carácter económico, cultural
que impone la sociedad industrializada, sobre la sociedad no desarrollada. Sin embargo
expertos en la materia indican que la globalizaciones un proceso de evolución social de la
humanidad, que esta vinculada con la tecnología, la innovación del conocimiento o
descubrimiento de investigación.

En este sentido vale la pena observar la diferencia y eficacia de cada uno de los caracteres de
estas dos corrientes.

En realidad lo que se pretende llevar a todas partes el conocimiento y la tecnología; estos son
los agentes liberadores de las sociedades. Son herramientas que permiten la creación de
medios para el progreso de la humanidad.

*DESARROLLO SOSTENIBLE EN VENEZUELA

Concepto básico: es concebido como el proceso de capacitación colectiva, para mejorar la


calidad de vida, lo  que se necesita es una educación sólida y que llegue a cualquier sociedad.
Un Estado inteligente que proporcione todas las herramientas necesarias para poder lograr tal
calidad de vida, y una sociedad libre.
DIALOGO DE DISCURSO

3- EL DISCURSO LIBERAL
Este discurso se toma en sentido filosófico y antropológico, es considerado en occidente como
el poder de la humanidad y como su salvador. ese occidente se identifica como Estados
Unidos de Norte  America, Inglaterra, Francia, Canadá, Italia Y Alemania.
Por el poder en la ciencia y la tecnología, el dominio de los mercados mundiales, Occidente
expresa su hegemonía política y su poder, por lo cual alcanza la espera de los discursos
científico.

DESARROLLO ENDOGENO

Concepto: es la evolución social  de la humanidad que, brota como un volcán, desde dentro
de él hacia afuera.

Es necesario acotar que este concepto es producto de la evolución del pensamiento


estructuralista latino americano. Luego este pensamiento se transforma mediante el proceso
de renovación y actualización en el corriente neo- estructuralista, con finalidad de interpretar
las causas y problemas derivados de la crisis económica de la región.
El desarrollo endógeno se basa en la necesidad de darle particular importancia a los recursos
productivos acumulados y potenciales del país.

CARACTERÍSTICA DEL DESARROLLO ENDOGENO DEL PAIS

Es una alternativa del modo de vida integral.


Es una opción ecológica ante el modo de vida aniquilador.
Busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo
irracional, y cambiarlo por una visión centrada en valores comunitarios.

OBJETIVO DEL DESARROLLO ENDOGENO

Capaz de fomentar y establecer los medios de producción necesarios para cubrir la


necesidades básicas y ampliadas de las personas.

Estos objetivos se implementaran a través de estrategias endogenizadora que influyan en lo


cultural, lo económico y lo educacional, partiendo del uso e invención de nuevas tecnologías.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Un concepto básico para entender la acción de las naciones es el Desarrollo Sostenible.
Concebido como el proceso de capacitación colectiva, para mejorar, generar una mejor
calidad de vida, lo  que necesita una educación sólida un estado inteligente y   una sociedad
libre.

GLOSARIO
Palabras Claves:

   Superpoblacion.
   Exceso de individuos de una especie o de un conjunto de especies en un espacio
determinado.

   Tasas de Natalidad.
   Dato estadístico que permite sondear el crecimiento de la población.

   Crecimiento.
   Acción y efecto de crecer; Crecimiento de la población.

   Hambruna.
   Escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada.

   Alimentos.
   Conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir.

   Desarrollo.
   Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

   Coacción.
   Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo.

   Mortalidad.
   Tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una
causa determinada.

Bibliografía
-Sen, Amartya. Desarrollo y libertad. Tercera reimpresión. Edición Planeta 2001.
-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación CIDOB,
Barcelona, España. Visiones del desarrollo en América Latina., Santiago de Chile, junio de
2007 ISBN: 978-84-87072-82-6.
-Escobar, Arturo. La Invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del
desarrollo. Primera impresión. Editorial Norma 2007.
-Aguilar, Ignacio. Principios de desarrollo económico. Segunda edición. Ecoe Ediciones, 2008.
-Arrighi, Giovanni. Adam Smith en Pekín: Orígenes y Fundamentos del S XXI. 1ª edición. Akal
ediciones. 2007

También podría gustarte