Está en la página 1de 42

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA : LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA : DERECHO COMPARADO

TEMA : LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO EN LA


INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA, APORTES AL SISTEMA
JURIDICODOMINICANO.

FACILITADORA : ILUMINADA VENTURA

PARTICIPANTES : SUSANA CABRERA ESPINAL MAT.ST201800030

MARIANELA SANCHEZ MAT. 201800479

FECHA : 19 DE ABRIL DE 2023

SANTO DOMINGO, D. N.
CONTENIDO
INTRODUCCION...............................................................................................................1
CAPITULO I.......................................................................................................................2
LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO..........................................................2
1.1 Planteamiento y investigación Del Derecho comparado.....................................2
1.2 LOS APORTES AL SISTEMA JURIDICO DOMINICANO DEL DERECHO
COMPARADO................................................................................................................4
1.3 LOS APORTE AL SISTEMA JURIDICO DOMINICANO.....................................4
Objetivos.........................................................................................................................5
Objetivo General..................................................................................................................................5
Objetivos específicos...........................................................................................................................5
1.5 Justificación de la Investigación...............................................................................6
1.6 Alcance y límites......................................................................................................6
CAPITULO II......................................................................................................................7
MARCO TEORICO CONCEPTUAL..................................................................................7
2.1 Antecedentes históricos...........................................................................................7
2.2 Teorías del tema tratado..........................................................................................8
2.3 Definición de términos..............................................................................................9
Análisis micro-comparativo: Cuando se compara una institución jurídica de uno o
varios ordenamientos. Ej, El matrimonio......................................................................9
CAPITULO III...................................................................................................................11
DISEÑO METODOLOGICO............................................................................................11
3.1 Tipo de investigación del derecho comparado......................................................11
3.2 Tipo de estudio de derecho comparado................................................................11
3.3 Método de investigación del derecho comparado.................................................11
3.4 Fuentes y técnicas para el derecho comparado....................................................11
CAPITULO IV..................................................................................................................12
APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO EN LA INVESTIGACION JURIDICION.
.........................................................................................................................................12
4.1 Importancia del derecho comparado..................................................................12
4.2 Naturaleza y investigación jurídica del derecho comparado.............................14
4.3 Finalidad del derecho comparado..........................................................................15
4.4Describir en el proceso de comparación jurídica del derecho comparado.............16
4.4.3 La extensión de los objetos de comparación......................................................18
4.5 Problemas que pueden surgir al momento de hacer la comparación...................18
4.6 Aplicación del derecho comparado en el ordenamiento jurídico de la Republica
Dominicana...................................................................................................................19
4.6.3 Garantía judicial de la Constitución dominicana..............................................21
CAPITULO V...................................................................................................................30
5.1 CONCLUSIÓN...........................................................................................................30
Anexos............................................................................................................................32
INTRODUCCION

El presente trabajo que presentaremos El Derecho Comparado que es unas


disciplinas del derecho que ha hecho grande aportes a la sociedad y al mundo. Donde
las comparaciones han sido de mucha ayuda a los sistemas jurídicos sus aporte han
permanecido durante décadas y ha tratado siempre de organizar y ordenar los
sistemas jurídicos localizados en diferentes lugares o épocas. El derecho comparado
en la Republica Dominicana nos ha permitido volvernos consiente de nuestro propio
derechos donde podemos comprender las conexiones de nuestro sistema jurídico.

El derecho comparado en República Dominicana la comparaciones de alguna fuente


como lo es la doctrina la jurisprudencia y la norma jurídica se ha podido de terminan
que son funciones del derecho comparado y los principios generales que rigen todo el
sistema jurídico.

Nuestra sociedad ha hecho las comparaciones y ha implementado los aporte de otros


sistema jurídico amparada en las diferentes legislación.El derecho Comparado nos ha
permitido analiza y determina las similitudes y diferencias entre los ordenamientos
jurídicos vigentes en los distintos países. El trabajo que hemos analizado y exponer en
esta noche nos ha mostrado la importancia del derecho comparado en las diferentes
áreas de nuestra legislación.

La Republica dominicana ha visto los grades aporte que ha hecho el derecho


comparado en los diferentes países y la importancia que ha traído en nuestro país el
cual ha facilitado el avance en el sistema jurídico y ha logrado organizarnos como
sociedad.

Los avances del derecho comparado desde que leemos los Grades Sistemas Jurídicos
Contemporáneos. El escritor RENE DAVID nos muestra que los diferente sistemas
jurídicos y como el derecho comparado ha hecho grandes aporte a los diferente países

1
en esta investigación mi compañera y yo hablaremos de esos aporte que ha hecho el
derecho comparado a nuestro país.

2
CAPITULO I

LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO.

1.1 Planteamiento y investigación Del Derecho comparado.

El derecho comparado se enfoca en grandes aportes a múltiples estudios e


instituciones de familias jurídicas que a través de las legislaciones positivas vigentes
en distintos países con los fines de ampliar profundamente en el conocimiento y
ordenamiento propio del sistema jurídico.

El derecho comparado en la Republica Dominicana en los siglos anteriores no tenia


tanto poder a medida de los legisladores enfocarse en el sistema pudieron con las
investigaciones ver que comparar los sistemas pudieron notar que sus aportes eran de
gran beneficios en la sociedad.

El derecho comparado es un conjunto de metodologías de análisis jurídicos, que como


método se puede aplicar a cualquier área del derecho, a través de estudios específicos
de instituciones denominados micros comparaciones que estudian las diferencias
estructurales entre dos sistemas jurídicos se denomina macro-comparativo.

Para algunos autores como Rene David Los Grandes Sistemas Jurídicos
Contemporáneo y Edouard Lambert, es una ciencia autónoma, que pone de relieve el
fondo común de las diversas legislaciones positivas. Y las diferentes comparaciones de
los diversos países que han sido de soporte a nuestro sistema jurídicos y los aporte a
los diferentes sociedad que han servido para que los legisladores hagan sus trabajo a
totalidad. Las comparaciones y los enfoques han permitido un trabajo con
transparencia y formalidad que le ha aportado a las diferentes sociedades.

3
Su importancia radica en que cada día el derecho comparado es más relevante ya que
grafica de forma conceptual la evolución social y económica de los
países,orientándolos hacia unaeficaz comparaciones de cada vez más frecuente de
personas, ideas y bienes.

Las orientaciones metodológicas en donde la investigación del derecho comparado


son una de las investigación estrictas a legislaciones con afinidad cultural similar y la
investigación amplia a través de toda clase de legislaciones eso ha logrado los avances
de los diferentes países y porque no, decir que ha mejorado los sistemas jurídicos en
nuestro país.

Siendo importante destacar que en el derecho comparado es útil para la doctrina, para
la jurisprudencia y para los legisladores.

- La doctrina jurídica es la que estudia con detenimiento el diferente caso de otros


ordenamientos jurídico, con el propósito de analizar su estudio y comparaciones del
derecho vigente y poder lograr corregir los errores que aparecen en las
comparaciones.

- Para la jurisprudencia, ya que se auxilia del derecho comparado para interpretar las
normas jurídicas, para aplicar una analogía amplia a nivel internacional para
interpretar la ley interna.

- Para el legislador porque toma ideas y modelos del exterior como base para nuevas
leyes que buscan solucionar problemas que se presentan localmente, en lo laboral,
penal, mercantil y civil.

El derecho comparado comprende el proceso metodológico de la comparación y los


resultados delos procesos de análisis, comparación y homologación en los aspectos
comparables, presentando propuestas y solución. Donde los juristas han visto en las

4
investigaciones los grandes aportes que el derecho comparados le proporcionado a los
diferentes países y especialmente a la Republica Dominicana.

1.2 LOS APORTES AL SISTEMA JURIDICO DOMINICANO DEL DERECHO


COMPARADO.

Aplicación del derecho comparado en la investigación legislativa

1.3 LOS APORTE AL SISTEMA JURIDICO DOMINICANO

1.3.1 ¿Cuál es la importancia del derecho comparado Dominicano?


1.3.2 ¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho comparado en la Rep. Dom.?
1.3.3 ¿Cuál es finalidad del derecho comparado en la Rep. Dominicana.?
1.3.4 ¿En qué consiste el proceso de comparación jurídica del derecho comparado en
la Rep. Dom.?
1.3.5¿Cómo ha incidido el derecho comparado en el sistema jurídico de la Republica
Dominicana?

5
Objetivos

Objetivo General

Conocer como la función del derecho comprado en la republica dominicana.

Objetivos específicos

Definir la importancia de las funciones originarias del derecho comparado y


Destacar dentro del derecho comparado, los valorares la unificación del derecho
Comparado.

Valorar la unificación del derecho.

Establecer la importancia del derecho comparado en la Republica dominicana

6
1.5 Justificación de la Investigación

En este trabajo de investigación en donde se tiene valor y sentido desde el punto de


vista jurídico, ya que consideramos que es importante que los abogados dominen el
conocimiento del derecho comparado, para tener conocimiento y cómo debe proceder,
aplica y que como se desarrolla en una legislación extranjera de su interés.

Desde el punto de vista social, es de suma importancia, ya los seres humanos


comparamos experiencias y estudios para aprender y saber cómo actuar en lo personal
o social, llevando a la mínima expresión la posibilidadde una implicación negativa,
especialmente en los temas civiles y penales.

En donde, justificamos basados en estudios y comparaciones la esperanza de que


estainvestigación sirva como documento de consulta para profesionales, estudiantes o
cualquier persona que deseeconocer la importancia del derecho comparado y la forma
más conveniente de proceder y los aportes que ha dado en la Rep. Dominicana.

1.6 Alcance y límites

Este trabajo de investigación tiene como alcance el estudio del ordenamiento jurídico
relacionado con el derecho comparado, local como internacional.Con el objetivo de que
analicemosel derecho comparado como complemento del derecho civil, penal,
comercial, así como los aporte no solo del derecho comparado otras ramas y
disciplinas jurídicas, ya que,con muchos aportes, no sólo robustece a las ramas más
conocidas, como es el derecho comparado sino que trabaja de la mano con el Derecho
Internacional. Con el derecho Público y Privado, así como en el impacto nuestro
ordenamiento jurídico los avance en la Rep. Dominicana y en los demás países.

El derecho comparado cumple varias funciones dentro del derecho. La responsabilidad


de ser aplicado en cualquier área del derecho comparado. Para facilitar el
desenvolvimiento y el desempeño de los juristas que le permite las comparaciones de
las leyes y las fuentes del derecho.

En el derecho internacional hace comprender la razón de que las normas en los


distintos estados, por lo que es necesario las convenciones internacional entre los
diferente derechos.

7
CAPITULO II
MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes históricos

El derecho comparado surge a partir del 1900 posterior a la celebración del primer
Congreso internacional de Derecho comparado, celebrado en París, auspiciado por la
exposición mundial que emblemáticamente fue representada por la torre Eiffel, bajo
cuyo amparo fueron celebradosimportantes congresos, uno de los cuales patrocinaron
los profesores franceses Edouard Lambert y Raymond Saleilles, quienes tuvieron en
mente la conformación de un derecho común para la humanidad, y propusieron que se
debía crearse un derecho mundial, destacando la misión que tiene el derecho
comparado de solucionar los puntos encontrados y las diferencias en los sistemas
jurídicos, así como en el desarrollo social y en las complentariedades. en materia legal.
A partir de este congreso, se realizarían congresos internacionales de Derecho
Comparadoperiódicamente, cada cuatro años, en distintas capitales del mundo 1, el
último de los cuales fue celebrado en Fukuoka, Japón, en el 2018.

En el primercongreso celebrado en Paris, el derecho comprado ha evolucionado en su


concepto, metodológico, con los fines de que se refleje en los distintos congresos
internacionales, orientándose gradualmente a una aproximación más realista, teniendo
un papel propio en el ámbito internacional y útil para el desarrollo de los diferentes
países.

Posteriormente fueron creados grandes institutos del derecho comparado:

- En el año 1916 se fundó el instituto de Derecho Comparado en la Universidad de


Múnich
- En el Año 1920, Edouard Lambert fundó el Instituto de Derecho Comparado en
Francia
- En el Año 1924, se funda la Academia Internacional de Derecho Comparado
- En año 1940, se crea el Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Nacional
Autónoma de México, conocido hoy en día como Instituto de Investigaciones
Jurídicas

1
El primer congreso de Derecho comparado se celebró en la Haya en 1932; posteriormente en 1937, de
nuevo en la Haya y tras el periodo de la Segunda Guerra Mundial se reinician en 1950 en Londres; y el
último fue realizado en Fukuoka, Japón en 2018

8
La nación dominicana recibe. Desde el año 1822, el derecho que rige en nuestro
países el francés, el mismo que recibimos durante los catorce meses que duró el
gobierno de Toussaint en el año 1801, quien ejecutó el Tratado de Basilea del 1795, y
desde entonces se sabe que ha sido debido a una actividad ni espontánea ni
sistemática de la disciplina que estamos estudiando, sino a los fenómenos de adopción
y recepción del derecho extranjero. En la actualidad, la institución del proceso penal ha
tenido una trama diferente, su introducción podemos atribuirlo a esta disciplina.

Después de la Segunda Guerra Mundial se inicia una nueva etapa en el derecho


comparado, con la creación de las Comunidades Europeas (hoy Unión Europea) y el
surgimiento del Derecho Comunitario.

2.2 Teorías del tema tratado

Debemos estar convencidos en que el derecho comparado no se limita a la


comparación de leyes, sino que va más allá, y la comparación es una de las
instituciones del derecho comparado, que puede aplicarse a cualquier fuente o rama
del derecho, ya que los fines del derecho comparado son:

- Mayor conocimiento del derecho nacional


- Formación de un lenguaje jurídico internacional
- Unificar y armonizar los ordenamientos jurídicos
- Conocer los ordenamientos jurídicos del derecho extranjero

La importancia del derecho comparado es clara: no sólo nos ayuda a entender mejor el
derecho como creación cultural, sino que proporciona una base intelectual para la
interpretación y el análisis de distintos sistemas jurídicos, lo que en definitiva
ayudatambién a entender e interpretar el sistema propio.

9
2.3 Definición de términos

- Análisis macro-comparativo: Cuando se persigue un objeto teórico cultural se


toma el ordenamiento jurídico total en comparación. Ej, Sistema de CommonLaw
con el Sistema Civil

Análisis micro-comparativo: Cuando se compara una institución


jurídica de uno o varios ordenamientos. Ej, El matrimonio
- Análisis intermedio: Cuando la comparación se hace analizando ordenamientos
agrupados por criterios culturales o ideológicos, o una rama del derecho
- Comparación: Es una técnica para estudiar el Derecho, caracterizada por
contrastar instituciones o figuras jurídicas de distintos ordenamientos con el fin de
profundizar en el conocimiento del ordenamiento propio.
- Derecho comparado: es el estudio de las diversas instituciones jurídicas a través
de las legislaciones positivas vigente s en distintos países. 
- Elementos formales: códigos, legislación, jurisprudencia
- Elementos no formales: costumbres, convenciones, practicas interpretativas
- Precedente judicial o derecho precedente, es una fuente formal de creación del
Derecho, consiste en que éste se derive, no de la ley aprobada por los órganos
legislativos, sino por las soluciones que adoptan, ante determinados casos, sobre
todo los tribunales, de forma que constituyen una suerte de doctrina, un paradigma
de solución, justamente un precedente, al cual deben ajustarse en lo adelante,
todos o algunos otros órganos jurisdiccionales.
- Principio de Oficiosidad: Todo juez o tribunal, como garante de la tutela judicial
efectiva, debe adoptar de oficio, las medidas requeridas para garantizar la
supremacía constitucional y el pleno goce de los derechos fundamentales, aunque
no hayan sido invocadas por las partes o las hayan utilizado erróneamente.
- sentencias interpretativas suele entenderse un tipo de sentencias recaídas en los
procedimientos sobre la constitucionalidad de las normas, que se sitúan en un
término medio entre las sentencias desestimatorias y las plenamente estimatorias,
ya que, sin afectar al texto de la disposición impugnada, de alguna manera afectan
a la interpretación de este.

10
- sentencias de unificación: son las que establecen un límite dogmático en la
interpretación para el operador jurídico. La creación del precedente estará
influenciada por ese límite, mas no significa que por esta condición la sentencia se
convierta en un precedente.
- Supletoriedad: Para la solución de toda imprevisión, oscuridad, insuficiencia o
ambigüedad de esta ley, se aplicarán supletoriamente los principios generales del
Derecho Procesal Constitucional y sólo subsidiariamente las normas procesales
afines a la materia discutida, siempre y cuando no contradigan los fines de los
procesos y procedimientos constitucionales y los ayuden a su mejor desarrollo.
- Voto disidente o discrepante: es el voto emitido en un tribunal colegiado, por uno
o varios jueces en minoría que no están de acuerdo con la decisión definitiva del
caso, asumida en las deliberaciones por la mayoría que integran el tribunal.
- Voto salvado o concurrente: el o los jueces en minoría del tribunal colegiado que
lo emiten, están de acuerdo con la decisión final adoptada, pero difieren en la
argumentación dada por la mayoría en los motivos de la sentencia.

11
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Tipo de investigación del derecho comparado.

Con esta investigación deseamos plasmas lo corresponde al tipo de investigación


cualitativa, ya que lo explicado en este trabajo lo sustentamos mediante el análisis de
estudios, legislación y jurisprudencia relacionada al derecho comparado.

Las principales funciones del derecho comparado se dividen en cuatro


grupos: disciplina académica, reforma legislativa y judicial, unificación del derecho y
derecho internacional.

3.2 Tipo de estudio de derecho comparado.

El derecho comparados suele ser calificado como una disciplina o método de estudio
del derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de
una perspectiva funcionalista).

3.3 Método de investigación del derecho comparado.

El derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del
derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de
una perspectiva funcionalista).

3.4 Fuentes y técnicas para el derecho comparado.

- Tipos de Derecho Comparado


- Las principales funciones del derecho comparado se dividen en cuatro grupos:
disciplina académica, reforma legislativa y judicial, unificación del derecho y derecho
internacional.

12
La constitución. La ley en sentido amplio. La costumbre. Los principios generales del
derecho, así como la jurisprudencia.

13
CAPITULO IV
APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO EN LA INVESTIGACION
JURIDICION.

4.1 Importancia del derecho comparado

Su importancia radica en que puede ser una herramienta vital cuando se tiene como
objetivo realizar una comparación correcta entre marcos legales, se debe contar con
algunos criterios, considerando que una buena comparación conlleva una correcta
selección de los términos que son comparados. Es por esto, que lo primero que se
debe tomar en cuenta en el Derecho Comparado, es saber escoger los tópicos a
contrastar.
Es preciso tener en claro conceptos y elementos formales, que se refieren a los
cuerpos legales positivos y vigentes y a las sentencias, y los elementos no formales,
que son las situaciones cotidianas, y las costumbres.

La importancia del derecho comparado es clara: no sólo nos ayuda a entender mejor el
derecho como creación cultural, sino que proporciona una base intelectual para la
interpretación y el análisis de distintos sistemas jurídicos, lo que en definitiva ayuda
también a entender e interpretar el sistema propio.

Así mismo, es necesario hacer la comparación entre aspectos comunes de dos


legislaciones, teniendo el marco jurídico de referencia, desde donde parte el jurista
para hacer su análisis y el análisis puede ser micro-comparativo, revisando solo un
aspecto puntual entre dos marcos legales, o macro-comparativo, tomando todo lo que
se refiere a los marcos legales.

De igual modo se debe tener en cuenta la posible aparición de algunos inconvenientes,


ya que el derecho comparado es el contraste con los ordenamientos jurídicos
existentes en los diferentes países en el mundo, para profundizar en el análisis de la
aplicación del derecholocal e internacional, prevaleciendo la época actual ante la
globalización, y esto permite atravesar fronteras legales transformándose en un desafío
constante potenciado por la red de Internet, y corresponde a la naturaleza humana
observar otras prácticas y tendencias para enriquecer la propia.

En ese sentido la importancia del Derecho Comparado radica en:

- Es un elemento indispensable de la cultura jurídica


14
Todos los juristas utilizan la comparación para profundizar en cualquier rama del
derecho, lo que ha motivado a la realización de congresos internacionales, creación de
institutos jurídicos vinculados al derecho comparado,incorporación en las universidades
para titulación de grado y post-grado, y publicación de revistas especializadas.

- Sentido de humanismo

Representa en su aplicación la comprensión mutua entre los hombres y los pueblos,


contribuyendo a la paz internacional.

- Sentido de universalidad

Permite conocer y desarrollar diferentes estilos de realización jurídica en diferentes


sistemas jurídicos

- Conocimiento del derecho extranjero

Necesidad practica de conocer el derecho extranjero, pero el estudio de uno o varios


derechos no es derecho comparado

- Se aprecia los problemas resueltos por los ordenamientos jurídicos

Mayor conocimiento de las soluciones posibles para un problema específico, que han
sido puestas en práctica

- Destaca las características, excelencia y diferencias de nuestro propio derecho

La comparación jurídica permite analizar de manera objetiva la situación en la que se


encuentra nuestro derecho

- Exigencia de los tiempos actuales para la formación e información académica,


ejercicio profesional, educación jurídica y relaciones sociales

Producto de la globalización, es una exigencia el conocimiento mundial que permita


una mejor interrelación en el campo del derecho en que nos desempeñamos

- Permite conocer los diferentes ordenamientos jurídicos en su estructura y


funcionamiento

15
Conocimiento de la legislación, sus fuentes jurídicas en el ámbito judicial, extrajudicial,
administrativo y en sus diversas esferas.

- Es el fenómeno de la universalización del derecho

Por lo tanto, es necesario buscar puntos comunes que armonicen nuestros


ordenamientos jurídicos, en materias de derechos humanos, comercial, mercantil,
internacional, entre otras, sobre todo en el ámbito económico.

4.2 Naturaleza y investigación jurídica del derecho comparado.

- Como ciencia

Lambert2 considera que el derecho comparado tiene un objeto y configuración propia.


El objeto es la comparación jurídica de varios ordenamientos jurídicos, con el objetico
de conocer cada uno de estos ordenamientos, confrontarlos, analizar sus diferencias y
sus analogías de estructura y disciplina

El conocimiento del derecho es el objetivo principal y la comparación es el instrumento


para llegar al derecho comparado, el conocimiento constituye el presupuesto y la
comparación el fin principal.

- Como método de estudio

René David, Gutteridge, entre otros, consideran que el derecho comparado no es una
ciencia sino un método de estudio que permite emplearlo para el conocimiento y
profundizar en las ciencias jurídicas

- Como disciplina auxiliar

García Máynez considera al derecho comparado como una disciplina autónoma de


otras ciencias jurídicas, como la historia del derecho, sociología jurídica, entre otras.
Algunos comparatistas, el indagar sobre la verdadera naturaleza jurídica del derecho
comparado carece de funcionalidad, al considerarlo una controversia teórica y estéril,
porque no tiene importancia práctica.

2
Edouard Lambert fundador en 1920 el Instituto de Derecho Comparado

16
4.3 Finalidad del derecho comparado.

Este tema resulta ser muy importante, ya que este estudio resulta ser la aplicación a
todas las funciones que posee el derecho comparado, y no sólo a algunas ramas
del mismo, por ello conviene para nuestros propósitos tener en cuenta este tema, lo
cual debe ser materia de estudio para los tratadistas comparatistas. Es decir, Las
funciones del derecho comparado ha sido poco trabajado en el derecho. Es necesario
estudiar este trabajo porque sin ello no podremos conocer este importante tema del
derecho.

El derecho comparado tiene una importancia formativa extraordinaria, representando el


medio por el cual podemos ensanchar nuestros conocimientos jurídicos a través del
espacio, así como la historia del derecho nos permite enriquecer nuestra cultura con
referencia al tiempo.

El estudio del derecho comparado nos permite volvernos conscientes de las


características de nuestro propio derecho y, de este modo, estar en condiciones de
evaluarlo, de comprender las conexiones entre el sistema jurídico y la historia de
nuestro país, de entender ciertos aspectos de la doctrina, determinadas
interpretaciones de la jurisprudencia y las aplicaciones que ella hace de las normas
jurídicas, de determinar cuáles son las funciones del derecho comparado y los
principios generales que rigen todo el sistema y que explican determinada posición
doctrinal o jurisprudencial.

Hay que mencionar que, para llevar a cabo la armonización jurídica, también han
surgido distintas técnicas y procedimientos como las convenciones internacionales
(especialmente en materia de derechos humanos), la legislación uniforme, las leyes
federales o comunitarias (transnacionales) y la recepción o trasplante jurídico. En
correspondencia a esta finalidad práctica, en el plano teórico se sitúa la investigación
de las grandes tendencias (trends) evolutivas del derecho. La última finalidad del
derecho comparado es sui generis, en vista de que es inseparable entre teoría y
práctica. Básicamente porque el derecho comparado es un ejercicio de alteridad que
nos posibilita el conocimiento y comprensión del otro, y particularmente de su derecho,
en virtud de que el análisis comparativo nos ayuda a apreciar la diversidad de historias
y culturas, bajo una óptica plural.

17
4.4Describir en el proceso de comparación jurídica del derecho comparado

Para obtener una comparación que arroje utilidad se debe confrontar las semejanzas y
diferencias en la disciplina normativa dictada por diversos ordenamientos jurídicos, así
como en la práctica constitucional y en la jurisprudencia, y tomar en cuenta dos o más
términos confrontados globalmente:

- Elementos formales: códigos, legislación, jurisprudencia


- Elementos no formales: costumbres, convenciones, practicas interpretativas

Para que la comparación tenga sentido, debe ser hecha entre el ordenamientos que
tengan elementos comunes de identificación y calificación que permitan compararlos.
Podemos citar el Ombudsman, Procurador o Comisario Parlamentario encargado de
tutelar los intereses de los ciudadanos de los abusos administrativos, es una institución
sueca que fue exportada a varios países como Alemania, Inglaterra, y puede ser
comparado jurídicamente.

La comparación por contraste es la que se realiza entre ordenamientos jurídicos


pertenecientes a Estados diferentes, para resaltar más las diferencias que las
semejanzas.

La comparación jurídica es la base del Derecho Comparado y lo distingue del Derecho


Extranjero, de la unificación legislativa y del Derecho Internacional Privado.

El proceso de comparación es el proceso practico utilizado para llevar a cabo un


método de estudio del derecho que se basa en la comparación de las distintas
soluciones los que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos.

comparación jurídica que permita la interpretación jurídica y el progreso de la ciencia


del derecho.

4.4.1 Identificación de los objetos de comparación

El jurista debe encontrar una decisión referente a la cantidad de objetos de


comparación y los sistemas a ser comparados. También debe tomar en cuenta que a
mayor objetos mayor riesgo de un estudio superficial y conclusiones irrelevantes.

18
Destacando que el objeto de comparación puede ser una institución jurídica, un
ordenamiento jurídico, sistemas o familias jurídicos.

El Derecho Compara de una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias
de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo, con el propósito
de comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado.

- El Divorcio en el sistema jurídico dominicano y el anglosajón

El objeto es el divorcio, que es una institución jurídica y los sistemas confrontados con
el Derecho Dominicano y el Derecho Anglosajón

4.4.2 Precisión de los marcos de análisis

Esimperante delimitación de los grandes marcos de la investigación, de acuerdo con


dos criterios básicos:

- La posición del comparatista

Que es cuando se estudia el derecho comparativo, se desarrolla una investigación


neutral, sin adoptar ninguno de los objetos de comparación como base para su
investigación, o sea, que toma en cuenta la comparación de dos o más derechos
extranjero sin tomar en cuenta el derecho de la Republica Dominicana.

En este caso un investigador dominicano compara el matrimonio civil en el


sistema jurídico argentino y el colombiano.

Estudio del derecho interno con método comparativo, se investiga un


ordenamiento especial, adoptándolo como ordenamiento de referencia, y luego
se confrontan los objetos jurídicos. Si el objetivo es el desarrollo de su derecho
nacional, la investigación tendrá como base comparar su derecho nacional con
otros derechos extranjeros.

Comparación del matrimonio civil en el sistema jurídico dominicano, sistema


nacional del investigador, y el sistema jurídico alemán, lo que permite
perfeccionar, renovar e interpretar el derecho nacional.

19
4.4.3 La extensión de los objetos de comparación

- Análisis macro-comparativo

Al procurar encontrar un objeto teórico cultural se toma el ordenamiento jurídico total en


comparación, como cuando se compara el Sistema de Common Law con el Sistema
Civil

- Análisis micro-comparativo

Cuando se compara una institución jurídica para comparar, como el matrimonio en el


Sistema Dominicano con el Sistema Colombiano

- Análisis intermedio

Cuando la comparación se hace analizando ordenamientos agrupados por criterios


culturales o ideológicos, o una rama del derecho, como Derecho Constitucional
Dominicano y Derecho Constitucional Mexicano

4.5 Problemas que pueden surgir al momento de hacer la comparación

Dentro de los problemas que podemos enumerar que pueden presentarse al momento
de hacer una comparación, se encuentran:

- Que los marcos legales a comparar no tengan aspectos comunes, y el jurista no


pueda hacer conexiones de comparación.
- Que uno de los ámbitos jurídicos tenga normas y leyes que el otro no contemple, o
sea, que haya vacíos o puntos muy diferentes.
- Que no haya un marco jurídico de referencia, el jurista debe tener los aspectos que
desea cotejar entre las diversas legislaciones: leyes, decretos, jurisprudencia, etc.

El Derecho Comparado se suele unirpor lo general, a dos aspectos: el constitucional y


la jurisprudencia, teniendo claro el tipo de sentencias que se desea comparar. Es una
disciplina exploratoria, que permite ampliar el conocimiento jurídico, y es útil cuando se
tienen claros los objetivos que se buscan.

20
4.6 Aplicación del derecho comparado en el ordenamiento jurídico de la
Republica Dominicana

4.6.1 Sociedades de Responsabilidad limitada de siglas- SRL

Son concebidas como sociedades cerradas, en el sentido de que las transmisiones


inter vivos de las participaciones en que se divide el capital social, están sujetas a
restricciones que permitan a la sociedad, o a otros socios, o incluso a terceros
predeterminados, impedir esa transmisión al tercero que quiera incorporarse como
socio a la sociedad, debido a que debe ser prioridad para la sociedad y los socios ante
el surgimiento de ventas de participaciones sociales.

Sin embargo, ese mismo modelo en las sociedades mercantiles españolas se


encuentran reguladas mediante la Ley de Sociedades de Capital 3/2009, del 3 de abril,
refundida mediante el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. La Ley de
Sociedades de Capital, establece en cuanto a la administración de las SRL que los
estatutos pueden prever el modo de administración que tendrá la sociedad, pudiendo
ser de administrador único, varios administradores que actúen solidariamente o el de
dos o más administradores que actúen conjuntamente, y la junta de socios puede elegir
uno de esos modos mediante un acuerdo sin necesidad de modificación estatutaria. El
acuerdo debe consignarse en escritura pública y se inscribirá en el Registro Mercantil.

Una de las formas de estructurar el órgano administrativo es mediante la constitución


de un consejo de administración, con número mínimo de 3 miembros y el máximo de
12, y la limitación del número máximo de miembros en cierto modo se compagina con
el hecho del número reducido de socios que suelen tener las SRL.

La principal diferencia es con relación a la duracióncon las SRL dominicanas, ya que la


ley española establece que los administradores ejercerán el cargo por tiempo
indefinido, salvo que los estatutos establezcan un plazo determinado (Art. 221.1 LSC).
Pero este plazo determinado es libre, los estatutos pueden elegir un plazo
determinado sin límite alguno, de cinco, diez o veinte años, pudiendo los
administradores ser libremente reelegidos una o más veces por periodos de igual
duración.

En República Dominicana la administración de las SRL recae en uno o


varios Gerentes, cuyos poderes habrán de ser determinados por los estatutos sociales,
y en caso de silencio de éstos, los gerentes podrán llevar a cabo todos los actos de
gestión necesarios en interés de la sociedad. Los mismos serán designados para un
período fijado por los estatutos que no excederá de seis años. La gerencia podrá

21
recaer sobre un gerente único; varios gerentes en actuación solidaria o conjunta; un
Consejo de Gerencia que actuará colegiadamente, pudiéndose atribuir mediante
estatutos el poder de representación a uno o varios miembros del Consejo a título
individual o conjunto (Articulo 101 Ley 479-08).

4.6.2 La posesión en el proceso de saneamiento

En República Dominicana se define como la ocupación o el goce de una cosa o de un


derecho que tenemos y podemos ejercer nosotros mismos, por otro que tiene la cosa o
ejerce el derecho en nuestro nombre, esto lo establece el artículo 2228 del Código Civil
Dominicano, y para poder prescribir, es necesaria una posesión continua y no
interrumpida, pacifica, publica, inequívoca y a título de propietario. En esta se supone
que uno siempre posee por sí mismo y a título de propietario, si no se comenzó a
poseer por otro y cuando ya se ha empezado a poseer por otro, que presume siempre
que se posee bajo el mismo título, si no hay.

En el artículo 430 del Código Civil de Español, la posesión se divide en natural y civil, la
natura es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona y la civil
esa misma tenencia o disfrute o nidos a la intención de haber la cosa o derecho como
suyos. Este código expresa algo similar a nuestro código en el artículo 431 establece
que la posesión se ejerce en las cosas o en los derechos por la misma persona que los
tiene y los disfruta, o por otro en su nombre, concepto que se asemeja con lo prescrito
en el artículo 2228 del Código Dominicano.

En el código Español se dicta expresamente y de forma detallada la posesión, al


contrario que en nuestro código, y un ejemplo es el artículo 433 que dice “se reputa
poseedor de buena fe al que ignora que en su título o modo de adquirir exista vicio que
lo invalide y se reputa poseedor de mala fe al que se halla en el caso contrario”. En
elCódigo Español esta subdividida la posesión a diferencia del de la Republica
Dominicana.

República Dominicana ha adoptado una Ley especial que es la Ley 108-05 3 que trata
sobre Registro Inmobiliario, que da una gran ampliación de la posesión y   expresa en
su totalidad lo que es la posesión en tres artículos, y en el código español solo artículo
recoge todo el concepto de la posesión en un proceso de saneamiento con las pruebas
de este.

3
Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario

22
4.6.3 Garantía judicial de la Constitución dominicana

La Constitución Dominicana es de aplicación directa, o sea, que contiene disposiciones


que no requieren de ninguna norma adjetiva para su aplicación. Sus preceptos, en
especial aquellos relacionados con el reconocimiento de los derechos fundamentales
de los ciudadanos y sus garantías, evidencian la efectividad de esta norma suprema,
con supremacía constitucional.  

Sin embargo, en el entorno del derecho comparado se observa esta tendencia en los
textos constitucionales europeos y latinoamericanos: Alemania, España, Bolivia, Chile,
Venezuela, Paraguay, Colombia, Ecuador, El Salvador y República Dominicana, lo que
significa que la legislación constitucional comparada establece el derecho de cualquier
ciudadano a accionar ante los tribunales de justicia cuando se violen sus derechos, y el
texto constitucional dominicano contiene una serie de instrumentos que protegen los
derechos ciudadanos: La tutela judicial efectiva, el habeas corpus, el habeas data y la
acción de amparo.

La tutela judicial efectiva y el debido proceso, establecidos en el artículo 69 de la


Constitución Dominicana, consagra el derecho a una justicia accesible, oportuna y
gratuita; el derecho a ser oído en un plazo razonable, por una jurisdicción competente e
imparcial; el derecho a la presunción de inocencia; el derecho a un juicio público, oral y
contradictorio; la nulidad de las pruebas, si se han obtenido en violación a la ley; el
derecho a recurrir una decisión judicial; y la prohibición del doble juzgamiento (non bis
in ídem). El habeas corpus está consagrado en el artículo 71 de la Constitución, y el
objetivo esencial es garantizar la libertad personal de los ciudadanos, mediante un
procedimiento rápido, sencillo, efectivo y sumario.

La Constitución Inglesa de 1215, fue el primer documento que configuró el Habeas


Corpus, y en Latinoamérica está consagrada en la mayoría de los textos
constitucionales, con distintas denominaciones:

- Bolivia: Acción de libertad


- Chile: Recurso de protección
- Nicaragua y Honduras: Exhibición personal
- Venezuela: Amparo a la libertad

El Habeas corpus es un símbolo del Estado de derecho y una institución clave para la
defensa de la libertad física.

El Amparo, consagrado en el artículo 72 de nuestra constitución, establece el derecho


de toda persona de reclamar ante los tribunales la protección de sus derechos
23
fundamentales no protegidos en el Habeas Corpus, para ser efectivo el cumplimiento
de una ley o acto administrativo y para garantizar derechos colectivos y difusos. El
procedimiento es preferente, sumario, oral, público y no sujeto a formalidades. La
mayoría de las constituciones latinoamericanos consagran esta figura, así como varios
convenios y tratados internacionales.

4.6.4 Comentario Expediente núm. TC-04-2016-0228 4

A los fines de buscar elementos que fortalezcan esta investigación presentamos el


caso descrito en el numera, el cual En virtud del principio de supletoriedad del artículo
7, numeral 125en los procesos del Tribunal Constitucional se ha agregado una nueva
tipología de sentencias a la cual el tribunal constitucional ha denominado Sentencias de
Unificación, utilizadas por la Corte Constitucional de Colombia.

Referencia: Expediente núm. TC-04-2016-0228, relativo al recurso de revisión


constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por la señora Dhayanara
Canahuate contra la Sentencia núm. 63, dictada por las Salas Reunidas de la Suprema
Corte de Justicia el veintisiete (27) de mayo de dos mil quince (2015).

La Sentencia núm. 63, objeto del presente recurso de revisión, fue dictada por las
Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia el veintisiete (27) de mayo de dos mil
quince (2015), a través de la cual fue casada, por vía de supresión y sin envío, la
Sentencia núm. 288-2014, del dieciocho (18) de diciembre de dos mil catorce (2014),
dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito
Nacional.

El proceso tiene su origen en el sometimiento penal de los señores Dhayanara


Canahuate Kunhardt y Ventura Vásquez López, por parte del señor José Milton De
Jesús Ángeles Cepeda, por supuesta violación de los artículos 379 6 y 386 párrafo
III7del Código Penal dominicano. El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del

4
Expediente núm. TC-04-2016-0228, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional
interpuesto por la señora DhayanaraCanahuate contra la Sentencia núm. 63, dictada por las Salas Reunidas de la
Suprema Corte de Justicia el veintisiete (27) de mayo de dos mil quince (2015) - SENTENCIA TC/0123/18 del 4 de
julio del 2018
5
Artículo 7.- Principios Rectores. El sistema de justicia constitucional se rige por los siguientes principios rectores:
12) Supletoriedad. Para la solución de toda imprevisión, oscuridad, insuficiencia o ambigüedad de esta ley, se
aplicarán supletoriamente los principios generales del Derecho Procesal Constitucional y sólo subsidiariamente las
normas procesales afines a la materia discutida, siempre y cuando no contradigan los fines de los procesos y
procedimientos constitucionales y los ayuden a su mejor desarrollo.
6
Art. 379.- El que con fraude sustrae una cosa que no le pertenece, se hace reo de robo.
7
Art. 386.- El robo se castigará con la pena de tres a diez años de trabajos públicos, cuando el culpable se
encuentre en uno de los casos siguientes: 3.- Cuando el ladrón es criado o asalariado de la persona a quien se hizo
el robo, o cuando ésta, aunque no sea el dueño de la casa, esté hospedada en ella, o cuando el criado o asalariado

24
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a los señores Dhayanara
Canahuate Kunhart y Ventura Vásquez López a tres años de reclusión mayor,
suspendidos condicionalmente respecto al último, y al pago de una indemnización de
ocho millones de pesos dominicanos con 00/100 ($8,000,000.00) y dos millones de
pesos dominicanos con 00/100 ($2,000,000.00), respectivamente, como reparación de
los daños y perjuicios.
Todas las partes interpusieron sendos recursos de apelación, la Primera Sala de la
Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, apoderada de los
mismos, acogió el recurso interpuesto por el señor Ventura Vásquez López y descargó
al mismo de toda responsabilidad penal. Ante esta decisión, se interpusieron sendos
recursos de casación, respecto a los cuales la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia casó la sentencia y ordenó el envío del asunto ante la Sala de la Cámara Penal
de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo.

El tribunal de envío revocó la sentencia en cuanto a la suspensión condicional de la


pena del señor Ventura Vásquez López y confirmó la sentencia de primer grado en los
demás aspectos; ante esta decisión, los imputados interpusieron sendos recursos de
casación, sobre los cuales las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia
decidieron casar y ordenar el envío del asunto ante la Segunda Sala de la Cámara
Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, para conocer los recursos de
apelación, única y exclusivamente, en cuanto a la omisión de estatuir respecto al
imputado Ventura Vásquez López y la no respuesta de un medio alegado por la
imputada DhayanaraCanahuateKunhardt. El tribunal apoderado decidió acoger los
recursos y disponer la suspensión condicional de la pena de los imputados. Esta
decisión fue recurrida en casación por el imputado, Ventura Vásquez López y el
querellante, José Milton de Jesús Ángeles Cepeda; las Salas Reunidas de la Suprema
Corte de Justicia declararon con lugar el recurso del querellante y casaron, por vía de
supresión y sin envío, la sentencia, anulando lo respectivo a la suspensión condicional
de la pena, mediante la sentencia objeto del presente recurso de revisión.

Sobre la admisibilidad del presente recurso de revisión constitucional de decisión


jurisdiccional

e. Cuando existe un número importante de decisiones de nuestro tribunal constitucional


en aplicación divergente de un precedente, es necesario analizar dichos criterios y
determinar si este tribunal debe aclarar, modificar o abandonar el mismo. Bien se trate
de una cuestión de lenguaje o de fondo, el tribunal debe velar porque sus precedentes
sean lo suficientemente claros y precisos para que los destinatarios puedan aplicarlos
robe en casas en que se hospede su amo, acompañando a éste; o cuando el ladrón es obrero, oficial o aprendiz de
la casa, taller, almacén, o establecimiento en que se ejecutare el robo, o cuando trabaje habitualmente en
aquellos.

25
en pro de la seguridad jurídica, la igualdad y la racionalidad. Esto no sólo se exige a la
hora de sentar un precedente, también al momento de aplicarlo, ya que el Tribunal,
como órgano del Estado, se encuentra vinculado a dicho precedente (TC/0195/13;
TC/0606/15).

f. El legislador dominicano previó soluciones para estos casos, por ejemplo, al acudir a
modalidades de sentencias constitucionales propias del derecho procesal constitucional
comparado no previstas en la ley (Art. 47, Párr. III) 8. En virtud del principio de
oficiosidad (Art.7.11 LOTCPC)9 y de supletoriedad (Art. 7.12 LOTCPC), este tribunal
procede, pues, a hacer uso en el presente caso de una de esas modalidades de
sentencias constitucionales, como medida para garantizar la supremacía, los derechos
y el orden constitucionales. Aunque las modalidades de sentencias constitucionales
comparadas se encuentran ubicadas bajo el título de la acción directa de
inconstitucionalidad en la Ley 137-11, este tribunal ha utilizado las modalidades de
sentencias allí previstas en otros procesos y procedimientos constitucionales distintos a
la acción directa de inconstitucionalidad (TC/0221/16).

g. Dentro de las modalidades de sentencias constitucionales en el derecho procesal


constitucional comparado existen las llamadas “sentencias de unificación 10, utilizadas
frecuentemente por la Corte Constitucional de Colombia. Este tipo de sentencias tiene
como finalidad unificar criterios en la jurisprudencia para resolver posibles
contradicciones originadas por decisiones jurisdiccionales, que impidan la vigencia o
relación de derechos fundamentales, para unificar criterios jurisprudenciales o cuando
un asunto de transcendencia lo amerite.

h. El uso de la modalidad de sentencias constitucionales de unificación de doctrina se


justifica cuando dentro de la jurisprudencia de este tribunal se observan aplicaciones
divergentes de un precedente o se haga necesario unificar criterios contrarios
tendentes a la clarificación, modificación o variación de un precedente y evitar así

8
Artículo 47.- Sentencias Interpretativas. El Tribunal Constitucional, en todos los casos que conozca, podrá dictar
sentencias interpretativas de desestimación o rechazo que descartan la demanda de inconstitucionalidad,
declarando la constitucionalidad del precepto impugnado, en la medida en que se interprete en el sentido que el
Tribunal Constitucional considera como adecuado a la Constitución o no se interprete en el sentido o sentidos que
considera inadecuados. Párrafo III.- Adoptará, cuando lo considere necesario, sentencias exhortativas o de
cualquier otra modalidad admitida en la práctica constitucional comparada.
9
Artículo 7.- Principios Rectores. El sistema de justicia constitucional se rige por los siguientes principios rectores:
11) Oficiosidad. Todo juez o tribunal, como garante de la tutela judicial efectiva, debe adoptar de oficio, las
medidas requeridas para garantizar la supremacía constitucional y el pleno goce de los derechos fundamentales,
aunque no hayan sido invocadas por las partes o las hayan utilizado erróneamente.
10
Las sentencias de unificación son utilizadas frecuentemente por la Corte Constitucional de Colombia, y tienen
como finalidad unificar criterios en la jurisprudencia para resolver posibles contradicciones originadas por
decisiones jurisdiccionales, que impidan la vigencia o relación de derechos fundamentales, para unificar criterios
jurisprudenciales o cuando un asunto de transcendencia lo amerite.

26
sentencias o criterios contradictorios. Como ya lo ha indicado este tribunal, aplicaciones
contradictorias de precedentes, o la existencia continuada de precedentes
contradictorios, plantean problemas de seguridad jurídica y de la aplicación del principio
de igualdad de la ley (TC/0094/13), que colocaría en un estado de vulnerabilidad a los
justiciables, así como a los operadores políticos y jurisdiccionales encargados de
acoger y hacer efectivos los criterios de este tribunal.

i. Por consiguiente, las sentencias de unificación de este tribunal constitucional


proceden cuando:

- Por la cantidad de casos aplicando un precedente o serie de precedentes sobre un


punto similar de derechos, se presentan divergencias o posibles contradicciones
que hacen necesaria la unificación por razones de contenido o lenguaje;
- Por la existencia de una cantidad considerable de precedentes posiblemente
contradictorios que llame al Tribunal a unificar doctrina; y,
- Por la cantidad de casos en que, por casuística, se aplican criterios concretos para
aquellos casos, pero que por la cantidad se hace necesario que el Tribunal unifique
criterios en una sola decisión por la naturaleza de la cuestión;

j. En la especie, la unificación se justifica ante la divergencia de lenguaje utilizado en


las decisiones que integran nuestra jurisprudencia aplicando el precedente sentado en
la Sentencia TC/0057/12, conforme a lo ya explicado. Por esto, el Tribunal optará, en
adelante, por determinar si los requisitos de admisibilidad del recurso de revisión
constitucional de decisión jurisdiccional, dispuesto en el artículo 53.3 LOTCPC, se
encuentran satisfechos o no satisfechos, de acuerdo con las particularidades del caso.
En efecto, el Tribunal asumirá que se encuentran satisfechos cuando el recurrente no
tenga más recursos disponibles contra la decisión y/o la invocación del derecho
supuestamente vulnerado se produzca en la única o última instancia, evaluación que se
hará tomando en cuenta cada caso en concreto. Lo anterior no implica en sí un cambio
de precedente, debido a que se mantiene la esencia del criterio que alude a la
imposibilidad de declarar la inadmisibilidad del recurso, bien porque el requisito se
invocó en la última o única instancia, o bien no existen recursos disponibles para
subsanar la violación.

k. En el caso que nos ocupa, el Tribunal Constitucional, al analizar el cumplimiento de


los requisitos citados, comprueba que en relación con los requisitos de los literales a, b
y c del artículo 53.3, estos son satisfechos, pues la violación de la tutela judicial efectiva
y debido proceso (art. 69) se atribuye a la sentencia impugnada; por tanto, no podía ser
invocada previamente, ni existen recursos ordinarios posibles contra la misma;
además, la argüida violación es imputable directamente al tribunal que dictó la

27
Sentencia núm. 63, es decir, a las Salas reunidas de la Suprema Corte de Justicia,
conforme a los argumentos que sustentan el recurso.

l. La admisibilidad del recurso de revisión constitucional está condicionada, además, a


que exista especial trascendencia o relevancia constitucional, según el párrafo del
mencionado artículo 53, y corresponde al Tribunal la obligación de motivar la decisión
en este aspecto.

o. El Tribunal Constitucional considera que en el presente caso existe especial


trascendencia o relevancia constitucional, por lo que resulta admisible dicho recurso y
debe conocer su fondo. La especial transcendencia o relevancia constitucional radica
en que el conocimiento del fondo de este recurso permitirá al Tribunal reiterar el
alcance del derecho a una decisión motivada en los procesos jurisdiccionales como
garantía constitucional de la tutela judicial efectiva y el debido proceso, prevista en el
artículo 69 de la Constitución.

La decisión del Tribunal Constitucional es la siguiente:

PRIMERO: ADMITIR, en cuanto a la forma, el recurso de revisión constitucional de


decisión jurisdiccional interpuesto por la señora DhayanaraCanahuate contra la
Sentencia núm. 63, dictada por las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia el
veintisiete (27) de mayo de dos mil quince (2015).
SEGUNDO: ACOGER, en cuanto al fondo, el referido recurso de revisión constitucional
y, en consecuencia, ANULAR la Sentencia núm. 63, dictada por las Salas Reunidas de
la Suprema Corte de Justicia el veintisiete (27) de mayo de dos mil quince (2015).
TERCERO: ORDENAR el envío del expediente del presente caso a la Suprema Corte
de Justicia para que se cumpla con el precepto establecido en el numeral 10 del
artículo 54 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de dos mil once (2011).
CUARTO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, conforme a lo establecido
en el artículo 7.6 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los
Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de dos mil once (2011).
QUINTO: ORDENAR que la presente sentencia sea comunicada, por Secretaría, para
su conocimiento y fines de lugar, a la parte recurrente, señora DhayanaraCanahuate; y
a la parte recurrida, señor José Milton de Jesús Ángeles, así como a la Procuraduría
General de la República.
SEXTO: DISPONER que la presente sentencia sea publicada en el Boletín del Tribunal
Constitucional. Firmada: Milton Ray Guevara, Juez Presidente; Lino Vásquez Samuel,
Juez Segundo Sustituto; Hermógenes Acosta de los Santos, Juez; Ana Isabel Bonilla
Hernández, Jueza; Justo Pedro Castellanos Khoury, Juez; Víctor Joaquín Castellanos
Pizano, Juez; JottinCury David, Juez; Rafael Díaz Filpo, Juez; Wilson S. Gómez
28
Ramírez, Juez; Katia Miguelina Jiménez Martínez, Jueza; Idelfonso Reyes, Juez; Julio
José Rojas Báez, Secretario.
La mayoría de los jueces que integran este colegiado hemos concurrido en anular la
indicada Sentencia No. 63, bajo el fundamento de que la misma no cumple con los
requisitos de una debida motivación que han sido precisados por este Tribunal
Constitucional a partir de la sentencia TC/0009/13 de fecha once (11) de febrero de dos
mil trece (2013).

VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO LINO VÁSQUEZ SÁMUEL

Dentro de los argumentos del Magistrado Lino Vásquez Samuel, el comentario del
magistrado con relación a las sentencias de unificación es el siguiente:

No compartimos la motivación anterior, debido a que las sentencias de unificación las


dictan los tribunales que están divididos en salas, característica que no tiene este
tribunal, toda vez que todos los asuntos que le son sometidos lo decide el pleno.

VOTO DISIDENTE DE LA MAGISTRADA ANA ISABEL BONILLA HERNÁNDEZ

VOTO SALVADO DEL MAGISTRADO JUSTO PEDRO CASTELLANOS KHOURY

IV. SOBRE EL CASO CONCRETO

34. En la especie, la parte recurrente alega que hubo violación a sus derechos
fundamentales.

35. El Pleno decidió admitir el recurso por cuanto quedaban satisfechos los requisitos
del 53.3 de la referida ley número 137-11 y anular la sentencia por considerar que se
vulneraron derechos fundamentales.

36. Sin embargo, si bien consideramos que, en efecto, se verifica violación a los
derechos fundamentales de la parte recurrente, específicamente a la tutela judicial
efectiva y al debido proceso por falta de motivación de la decisión recurrida;
discrepamos en el sentido de que, tal y como hemos explicado previamente, de
conformidad con las disposiciones del artículo 53.3 de la Ley No. 137-11, el Tribunal
Constitucional admite o inadmite el recurso cuando se ha comprobado si se verifica o
no la alegada violación.

37. Entonces, sólo en el caso en que exista una violación a algún derecho fundamental,
se procederá a la verificación de los requisitos establecidos en los literales a), b) y c),
así como el párrafo (especial transcendencia), todos del artículo 53.3.
29
38. Por otro lado, aún si se comprobara que hubo tal violación, deben concurrir los
requisitos previstos en los literales “a”, “b” y “c” del referido artículo 53.3, como hemos
señalado antes. Al respecto, con relación a la concurrencia de esos requisitos, la
mayoría acordó dictar una sentencia para unificar el lenguaje divergente. En efecto, se
acordó establecer que los indicados requisitos previstos en los literales “a”, “b” y “c” son
satisfechos o no cuando, de manera que, se optará por establecer que los requisitos
“son satisfechos” en los casos “cuando el recurrente no tenga más recursos disponibles
contra la decisión y/o la invocación del derecho supuestamente vulnerado se produzca
en la única o última instancia, evaluación que se hará tomando en cuenta cada caso en
concreto”.

39. Si se ausculta bien, se podrá advertir que la “sentencia para unificar” acordada por
la mayoría del Pleno, traza la existencia de un supuesto problema de lenguaje que no
se detiene a explicar y se refiere a su existencia como si fuera un asunto de mera
semántica, cuando en realidad no lo es, en virtud de que, –en puridad– los efectos que
produce decir que algo está satisfecho es igual a decir que se cumple; sin embargo,
cuando algo es inexigible se da cuenta de que es improcedente que se conjugue, pues
estamos frente a un situación que carece de elementos para que suceda o se
configure.

40. Discrepamos de lo acordado por la mayoría al utilizar el lenguaje de que son


satisfechos o no los requisitos en cuestión, pues en realidad, para los casos “a” y “b”,
cuando la violación denunciada se ha cometido en ocasión del dictado de la sentencia
dictada en única o última instancia, dichos requisitos son de imposible cumplimiento.
Así, se diga que los requisitos se cumplen o que se satisfacen, en ese escenario, tales
requisitos son imposibles de cumplir o satisfacer, por tanto, resultan inexigibles para
completar la fase de la admisibilidad del recurso, conforme lo precisó la precisó la
sentencia TC/0057/12, previamente citado.

41. En ese orden, en vista de los criterios divergentes en aquellos casos donde la
violación denunciada se ha cometido en ocasión del dictado de la sentencia dictada en
única o última instancia, creemos que la mayoría del Tribula debió inclinarse a reafirmar
los términos del citado precedente contenido en la sentencia TC/0057/12, y establecer
que si no se configura la posibilidad de su cumplimiento, por tratarse de una violación
que no tiene vía recursiva que agotar y donde ser invocada, se trata de requisitos de
imposible cumplimiento y, como tal, son inexigibles.

30
42. Por todo lo anterior, y aunque de acuerdo con la decisión de admitir el recurso y
anular la decisión impugnada, insistimos, era imprescindible que el Tribunal
Constitucional comprobara la violación, previo a cualquier otro análisis de derecho.

31
CAPITULO V
5.1 CONCLUSIÓN

Al concluir el presente trabajo de investigación pudimos resaltar la importancia que


tiene el derecho comparado en los ordenamientos jurídicos de la Republica Dominicana
, mediante a esta disciplina se pueden determinar procesos jurídicos de investigación
que antes no se podían, ya que en muchos casos las legislaciones no contemplan
soluciones a temas encontrados y por tal razón resulta obligatorio ir a otras
legislaciones, tomarlas como base en especial en los casos que más se ajusten a las
realidades de cada sociedad y su marco jurídico.

Por tanto, mediante los análisis macro comparativos, podemos llegar a entender y
comparar sistemas jurídicos, tales como el nuestro con el commonlaw, donde las
soluciones de los casos al ser sistemas diferentes se miran en detalle.

También cabe resaltar los aporte y avance que el derecho comparado ha hecho en los
diferente países y en el mundo especialmente en la Republica Dominicana. Estoy
agradecida de Dios primeramente y mi querida profesora nos dio el privilegio de la
investigación de este tema y ver con este minuciosa investigación de los grandes
aporte que el derecho comparado ha dado al sistema jurídico.

Unos de los punto importante para resaltar es que las comparaciones deben ser
hechas entre sistemas que tengan elementos comunes, ya que así es que se puede
tomar lo que le falta a otro.

El derecho comparado con la jurisprudencia, las leyes y el derecho constitucional, por


ser esta la norma superior de un ordenamiento jurídico debe ser tomada como base y
los aportes y avance han determinado que el derecho comparado es y ha sido el mejor
aporte al sistema jurídico de nuestro país y de otros países.

Los juristas y las fuentes del derecho han tenido grandes cambios en el sistema
jurídico para mejorar y comparar con otros países el derecho. Que los grandes
sistemas han hechos las comparaciones y aporte. El derecho comparado cumple ha
totalidad los aportes al sistema jurídico y la Republica Dominicana.

Al finalizar nuestra investigación nos dimos cuenta que los grandes juristas han
aprovechado el derecho comparado.

32
5.3 BIBLIOGRAFÍA

Deschams Félix, Juan de Dios. https://derecho-comparado.blogspot.com/p/indice.html.


2013. Documento. 5 de abril de 2021.
Bautista, Felix. «Garantía judicial de la Constitución dominicana.» Listin Diario (2016).
Document.
Bernal, Andres Botero. https://www.andresboterobernal.com/. s.f. Documento. 5 de abril
de 2021.
Castañeda Camacho, Gustavo Eduardo. Revistas Juridicas UNAM. 23 de noviembre de
2018. Documento. 5 de Abril de 2020.
Enciclopedia Juridica. www.enciclopedia-juridica.com. 2020. Documento. 6 de abril de
2021.
Grisanty Vicioso, Manuel. https://elsaneamientord.wordpress.com/derecho-comparado/.
s.f. Documento. 5 de abril de 2021.
Rojas Ulloa, Dra. Milushka Felicitas. «https://derecho.usmp.edu.pe/.» s.f.
https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/Articulo_de_Investigacion_Juridic
a.pdf.Document. 5 de Abril de 2021.
Temperini, Marcelo Gabriel Ignacio.
http://elderechoinformatico.com/publicaciones/mtemperini/CONAIISI_Temperini_Camer
a_Ready.pdf. 2015. Documento. 5 de abril de 2021.
Tribunal Constitucional de la Republica Dominicana. «Tribunal Constitucional de la
Republica Dominicana.» 4 de julio de 2018.
https://www.tribunalconstitucional.gob.do/consultas/secretar%C3%ADa/sentencias/
tc012318/.documento. 5 de abril de 2021.
Wikipedia. https://es.wikipedia.org. 27 de enero de 2021. Document. 5 de abril de 2021.
—. https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_comparado. 31 de marzo de 2021.
Documento. 5 de abril de 2021.

33
Anexos.

34
35
36
37
38
39

También podría gustarte