Está en la página 1de 2

Clase 3

Los Principios

1. Principio protectorio. Concepto y reglas. Fundamentos: El conflicto sobre


condiciones de trabajo.

a. ¿Qué son los principios? Prescripciones (prescripciones y descripciones).

b. ¿De dónde surgen?


- De disposiciones normativas (del área laboral y del derecho en general).
Art. 11 LCT, Los Principios de Interpretación y Aplicación de la Ley.
- Son prescripciones derivadas de exigencias fundadas en la idea de Justicia.
- Son instrumentos cuya existencia se justifica en circunstancias históricas.

c. ¿Cuáles son? Problemática de su identificación y determinación de contenido


obligacional.

d. ¿Para qué sirven?


- Las funciones: orientadora, integradora de lagunas e interpretativa.
- Crítica a una atribuida función constitutiva del DT (Manual).

e. Las reglas del Principio Protectorio


- ¿El único? (irrenunciabilidad, primacía de la realidad, de ajenidad al riesgo
empresario, de indemnidad, de buena fé, de no discriminación e igual trato,
de continuidad de la relación laboral, de indeterminación del plazo, de
gratuidad, de progresividad, justicia social, etc.) La idea de los “medios
técnicos”.
- Fundamento, previsión normativa y extensión.
- Expresiones o reglas:
o Regla de la aplicación de la norma más favorable (art. 9).
a. Concepto y fundamento (la problemática inicial)
b. Comparación entre normas vigentes y la cuestión de la jerarquía
normativa. Distinción del supuesto del art. 7 (OPL).
i. Comparación entre normas legales (art. 2) Criterio de
compatibilidad.
ii. Comparación entre normas convencionales (art. 19 ley nro.
14.250)
iii. Comparación entre normas legales y convencionales (art. 9
LCT). Criterios de comparación.
 Acumulación (tercera norma).
 Conglobamiento simple (la norma como un todo).
 Conglobamiento por instituciones (art. 9 LCT).

o Regla de la aplicación de la condición más beneficiosa.


a. Concepto. Origen y razón. Comparación entre condiciones
impuestas por normas heterónomas.
b. Fundamento y aplicabilidad (una mirada crítica):
i. Exacerbación del principio protectorio.
ii. ¿Quién dice qué es lo más beneficioso para una categoría de
trabajadores? La progresividad y no regresividad de los
derechos.
iii. El escenario de diferenciación entre trabajadores.
c. Operatividad de la regla.

o Regla in dubio pro operario (art. 9).


a. Concepto y alcance. La cuestión de la interpretación de la norma.
¿A quién va dirigida la prescripción? ¿alcanza a la interpretación del
contrato?
b. Duda de derecho y de hecho.
c. Límites (la duda razonable o justificada).

También podría gustarte