Está en la página 1de 12

lOMoAR

lOMoARcPSD|4651358

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

EVIDENCIA DE DOCUMENTOS SOPORTES

APRENDIZ

JHON CALDERON AGATON

OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

FICHA

2627250
lOMoARcPSD|4651358

Con base en el desarrollo de la guía anterior y en la lectura del documento del componente formativo debe
diligenciar los documentos soporte de acuerdo con la normativa aduanera vigente, estableciendo las
diferencias para cada uno de los obligados aduaneros según la actividad realizada.
Elementos a tener en cuenta en la elaboración de documentos soporte según el procedimiento aduanero a
realizar:

Para la importación: diligenciar factura comercial, lista de empaque, licencia de importación, certificado
de origen, declaración de importación, documentos de transporte y certificado de vistos buenos.

FACTURA COMERCIAL

La factura de exportación o factura comercial es uno de los documentos comerciales


necesarios para llevar a cabo un proceso de exportación exitosa, es prácticamente el
principal puesto que indica los términos monetarios sobre los que se viene realizando la
transacción y asimismo indica los términos sobre los cuales se hace efectivo el negocio.
lOMoARcPSD|4651358

LISTA DE EMPAQUE

Cualquier exportador sabe que el empaque de sus mercancías debe cumplir con las
expectativas del comprador, pero también con los requisitos de manejo y proceso en la
aduana de entrada.

Un embarque confuso, es decir, que contenga mercancías diferentes en un solo


embalaje, puede propiciar que el funcionario aduanal se vea obligado a verificar
individualmente las tarimas, bultos o cajas que lo componen. Esto también
genera gastos adicionales por almacenaje y multas, alarga los tiempos de entrega y, sobre
todo, evita que se pueda llevar a cabo un buen resguardo de las mercancías.

La lista de empaque permite identificar el embarque y todos sus elementos


(forma de embalaje, cantidades, pesos, marcas, medidas, series, partes, etc.), contribuyendo
a mejorar los controles y revisiones aduaneras en labores de embarque y desembarque, a la
vez que ayuda a corregir cualquier daño o faltante durante el traslado de sus mercancías e
ingreso a almacén.

Este documento se presenta como complemento a la factura comercial y una copia debe ser
entregada directamente al consignatario (transportista) para verificar los contenidos del
embarque recibido.
lOMoARcPSD|4651358

LICENCIA DE IMPORTACION

Documento que otorga la Administración – generalmente, el Ministerio de Comercio de


cada país – para autorizar la entrada en territorio nacional de determinadas mercancías.
Normalmente se aplica a un número reducido de productos sensibles (productos químicos,
siderúrgicos o material de defensa) o productos que están sometidos a restricciones
cuantitativas (contingentes) a la importación. Sin la obtención de este documento no se
permite realizar el trámite del despacho aduanero de importación para que la mercancía
pueda entrar en el país de destino. Para obtener la licencia hay que realizar una solicitud
individual y presentar el original del contrato de compraventa celebrado entre importador y
exportador. La cantidad solicitada no puede exceder a la que figura en el contrato. La
autoridad administrativa irá concediendo las licencias hasta que se agote el tope
cuantitativo para el producto que ha sido objeto de contingente
lOMoARcPSD|4651358

¿Qué es el certificado de origen DIAN?

Prueba de origen: Documento físico o electrónico en el que se hace constar que la


mercancía califica como originaria para acceder a las preferencias arancelarias en el marco
de un acuerdo comercial.
lOMoARcPSD|4651358

Declaración de importación

Por Declaración Especial de Importación se entenderá el documento que ampara las


operaciones de importación al Territorio Aduanero Nacional desde zona franca permanente
y permanente especial, de productos terminados producidos, transformados o elaborados,
por usuarios industriales de bienes o usuarios industriales de bienes y servicios, solo a
partir de componente nacional exportado de manera definitiva o introducidos de manera
definitiva, y/o con materia prima importada.
lOMoARcPSD|4651358

Documentos de transporte y certificado de vistos buenos

Los vistos buenos son una serie de requisitos o normas impuestas a los productos importados o
exportados, los cuales están ligados a la protección de la salud humana y animal; así al cumplir
con todos los parámetros exigidos se certifica la inocuidad para el uso humano o animal.
lOMoARcPSD|4651358

● Para la exportación: factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, ficha técnica del
producto, certificado de vistos buenos y declaraciones de expo.

Factura comercial

Es el documento vinculante que garantiza cualquier operación de compraventa. En


ésta deben constar el concepto, la cantidad y el importe de los productos que se van a
exportar, el medio de transporte, las condiciones de entrega y la modalidad de pago.
A partir de la FACTURA COMERCIAL las autoridades aduaneras determinan los
impuestos y derechos sobre lo que se va a importar en función del país de destino.
lOMoARcPSD|4651358

LISTA DE EMPAQUE
Es un documento que permite conocer el contenido de cada bulto o caja, facilitando de esta forma la
identificación de la mercancía del exportador.
lOMoARcPSD|4651358

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO


La ficha técnica es una herramienta con la que cuenta el exportador para informar de una
manera estandarizada y sencilla, las características técnicas de su producto. Esta
información tiene utilidad a nivel comercial y logístico. A nivel comercial informa a los
clientes las características de la mercancía, su composición y presentación; a nivel logístico
provee a las empresas proveedoras de servicios de información para el transporte (peso,
dimensiones, características), el almacenamiento y manipuleo. Es de singular utilidad en
ferias y misiones comerciales.
Este documento debe ser elaborado considerando aspectos comunicacionales, debe ser
atractiva a la vista y de fácil lectura, no redundar en información y no incluir información
que no sea necesaria.
lOMoARcPSD|4651358

CERTIFICADO DE VISTOS BUENOS Y DECLARACIONES DE EXPO


La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre inscrito en la
entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto bueno, siendo así, el
exportador deberá tramitar ante la autoridad correspondiente y obtener con anterioridad a
la exportación, los vistos buenos o requisitos especiales que requiera su producto para
ser exportado, teniendo en cuenta las normas vigentes para cada producto.

También podría gustarte