Está en la página 1de 3

Asignatura: Negocios Electrónicos

Docente: Lic. Santos Bismarck

Estudiante: Esdras Isaías Espinosa Rivas.


Kelvin Josue Hernandez Leyton
Martita del Rosario Rocha Lara
Renato Marcelo Flores Quintana

Carrera: Economía y Negocios.

Grupo según Acta: EN – IIIA- VESP (I -3)

Fecha de entrega: 08 de septiembre de 2022


Introducción
Los 7 Pilares del Negocio Electrónico.

Los 7 Pilares del Negocio Electrónico se consolida como un eje fundamental en el desarrollo de
modelo de negocios de internet, especialmente para aquellos que ofertan bienes o servicios que
incluyen componentes físicos, características de las tecnologías ligadas al comercio electrónico
pueden facilitar y agregar valor a la gestión de esta actividad.

Diferente logística en la producción y distribución en los Pilares del Negocio Electrónico

Logística de entrada: compuesta por todas las actividades de abastecimiento de productos


terminados, materia prima u otros.

Logística Interna: Compuesta por todas las actividades relacionadas al proceso productivo o al
tratamiento previo a la comercialización de productos terminados.

Logística de Salida: compuesta por las actividades relacionadas al tratamiento despacho y envío
de productos terminados.

Logística inversa: compuesta por todas las actividades relacionadas a procesos o productos que
componen la cadena de valor de un negocio u organismo.

Se puede decir que la Logística dentro del comercio electrónico puede ser gestionada del propio
negocio u organización si cuenta con la competencia e infraestructura necesaria o puede
delegarse a un agente externo para un modelo de negocio en desarrollo.

Atención al Cliente

Es indispensable para el desarrollo de modelo de negocio de un entorno digital o físico

Pilares del Negocio Electrónico

Los siguientes aspectos se han denominado como los 7 Pilares del Negocio Electrónico:

1- Producto/Propuesta de Valor:

Dentro de la propuesta de valor se encuentra los siguientes ejemplos de información muy valiosa

1.1 Comprar sin desplazarse (Ahorro en tiempo y dinero).


2- Lanzamiento anticipado de su producto:

Su canal de Internet puede ser el primer lugar donde se hace disponible sus productos es decir, si
su marca tiene sus fans ellos seguro querrán tener la primicia.

3- Comprar a cualquier hora del dia:

Este es uno de los clichés de las compras en Internet pero es cierto la gente con poder adquisitivo
la mayoría cumple con un horario de trabajo que solo deja los fines de semana para salir de
compra, por esta razón muchos aprecian el poder ir de compra a través de Internet.

4- Mercadeo:

Este es el proceso de planificación, ejecución, fijación, promoción y distribución de bienes y


servicios para crear intercambio que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.

5- Logística y Método de pago:

Este pilar tiene que ver como se va a entregar la propuesta de valor a los clientes y como van estos
a pagar por ello.

6- Tecnología

Este es un aspecto importante a considerar cuando se selecciona una plataforma tecnológica, para
soportar la iniciativa de vender en línea. Decidir con base en pros y contras, o es mejor una
plataforma de código abierto o una licencia, también denominado como marca propia.

7- Servicio al cliente

El servicio al cliente es fundamenta en el desarrollo de una relación de confianza con cliente, al


final los clientes no le compran a las compañías, le compra a las personas que trabajan en ella.

8- Recursos humanos

Los recursos humanos se convierte en un pilar de proyecto, y de acuerdo a la verdura del mismo,
hay que tener ciertos perfiles y con ciertas competencias claves, para que no quede nada al azar.

9- Aliados y proveedores claves.

Con el objetivo de no perder el enfoque sobre su negocio, es importante conocer cuáles son los
proveedores claves y a la larga con quien hay que estrechar tanto la relación con quien termine
constituyéndose en aliados estratégicos.

También podría gustarte